Está en la página 1de 8

REPORTE DE LECTURA

El ensayo "Literatura y literalidad" de Octavio Paz aborda el tema de la relación entre la


literatura y el lenguaje, y cómo la literatura se distancia de la literalidad. Paz O. (1971)

Paz sostiene que la literatura es un "lenguaje intensificado", que utiliza el lenguaje de


una manera más compleja y profunda. La literatura busca expresar no solo la realidad
externa, sino también la realidad interna de los personajes y del autor mismo. Para ello,
utiliza recursos como la metáfora, la imagen y la alegoría, que van más allá del significado
literal de las palabras. Paz, O. (1950)

El autor también habla sobre cómo la literatura se separa del lenguaje cotidiano y crea su
propio lenguaje, con sus propias reglas y estructuras. En este sentido, la literatura es una
forma de arte que utiliza el lenguaje como su materia prima, pero que lo transforma en algo
nuevo y diferente.

Por otro lado, Paz reflexiona sobre el papel del lector en la creación de la literatura.
Según él, el lector no es un mero receptor pasivo, sino que participa activamente en la
creación del significado de la obra. El lector tiene que interpretar el lenguaje literario y
descubrir su significado oculto, que va más allá de lo literal. Paz señala que el lector no es
un mero receptor pasivo, sino que participa activamente en la creación del significado de la
obra. El lector tiene que interpretar el lenguaje literario y descubrir su significado oculto,
que va más allá de lo literal. Es decir, la literatura es una creación conjunta entre el autor y
el lector, donde ambos colaboran para darle sentido a la obra. Paz, O. (1971)

La literatura y la literalidad son dos conceptos que, aunque están relacionados con el
lenguaje, presentan diferencias significativas en cuanto a su uso y propósito. Octavio Paz,
en su ensayo "Literatura y literalidad", explora esta relación y profundiza en la forma en
que la literatura utiliza el lenguaje para crear una realidad alternativa que va más allá de lo
literal.

Paz destaca que la literatura no es una simple reproducción del lenguaje, sino que es un
uso particular del mismo. El lenguaje cotidiano es literal y se utiliza para comunicar
información de manera directa y objetiva, mientras que la literatura utiliza el lenguaje de
una manera más compleja y profunda. La literatura busca expresar no solo la realidad
externa, sino también la realidad interna de los personajes y del autor mismo. Para ello,
utiliza recursos como la metáfora, la imagen y la alegoría, que van más allá del significado
literal de las palabras. Paz O. (1971, p. 178)

La literatura, por tanto, no solo tiene la función de entretener o transmitir información,


sino que es una forma de arte que busca profundizar en la naturaleza humana y explorar las
complejidades del mundo. Utiliza el lenguaje de una manera intensificada y crea su propia
realidad, que el lector tiene que descubrir a través de la interpretación. La literatura, en
definitiva, es una herramienta para comprender mejor el mundo y a nosotros mismos.

En conclusión, el ensayo "Literatura y literalidad" de Octavio Paz es una reflexión


profunda sobre la relación entre la literatura y el lenguaje. Paz destaca la forma en que la
literatura utiliza el lenguaje de una manera intensificada para crear una realidad alternativa
que va más allá de lo literal, y cómo el lector juega un papel activo en la creación del
significado de la obra. La literatura es una forma de arte que busca profundizar en la
naturaleza humana y explorar las complejidades del mundo, y en ese sentido, tiene un papel
fundamental en la comprensión de la realidad que nos rodea.
REPORTE DE LECTURA REISS

En su obra "Tipología de textos relevantes para la traducción", Katharina Reiss ofrece


una clasificación de los textos según su función comunicativa y su estructura lingüística,
con el fin de ayudar a los traductores a comprender mejor las diferencias entre los diversos
tipos de textos y a elegir las estrategias adecuadas para traducirlos. Reiss, K. (1976)

La autora comienza por explicar que la función comunicativa del texto es un factor
importante a considerar en la traducción, ya que determina el propósito del texto y su
relación con el destinatario. En este sentido, Reiss distingue entre textos informativos,
expresivos y operativos. Los textos informativos tienen como objetivo transmitir
información objetiva y neutral, como noticias o informes técnicos. Los textos expresivos,
en cambio, se centran en la subjetividad del autor y buscan transmitir una impresión o
sentimiento, como poesía o prosa literaria. Por último, los textos operativos tienen como
objetivo persuadir al lector o destinatario para que realice una acción o adopte una posición
específica, como publicidad o textos políticos. Reiss, K. (1976, p. 24)

La autora también destaca la importancia de la estructura lingüística del texto en la


traducción. Según ella, los textos pueden ser de dos tipos: textos directivos y textos
informativos. Los textos directivos se caracterizan por su estructura jerárquica y su
orientación hacia el destinatario, y se utilizan en ámbitos como el derecho o la
administración. Los textos informativos, en cambio, se caracterizan por su estructura
temática y se utilizan en ámbitos como la ciencia o la tecnología.

A partir de esta clasificación, Reiss ofrece una serie de estrategias y técnicas para la
traducción de cada tipo de texto. Por ejemplo, para la traducción de textos informativos, la
autora recomienda mantener una estructura similar a la del original y utilizar un lenguaje
preciso y técnico. Para la traducción de textos expresivos, en cambio, la autora sugiere que
se preste atención a la rima, el ritmo y la sonoridad del texto, y que se busque transmitir el
efecto poético o literario del original. Reiss, K. (1976, p. 30)

En conclusión, la obra de Katharina Reiss "Tipología de textos relevantes para la


traducción" es una herramienta valiosa para los traductores, ya que ofrece una clasificación
detallada de los diferentes tipos de textos según su función comunicativa y su estructura
lingüística, así como una serie de estrategias y técnicas para traducir cada tipo de texto de
manera efectiva. La comprensión de estas diferencias es fundamental para lograr una
traducción exitosa y satisfactoria para el lector o destinatario final.

REPORTE DE LECTURA MARTHA CELIS

El artículo de la doctora Martha Celis Mendoza donde habla de Octavio Paz y la


traducción como recreación poética y creación colectiva es una reflexión sobre el enfoque
de traducción de la poesía en la obra de Martha Celis Mendoza. La autora sostiene que, en
contraposición a la idea de la traducción como una tarea meramente técnica, Celis Mendoza
entiende la traducción como una actividad creativa y colectiva en la que el traductor recrea
el poema en el idioma de destino. El artículo se centra en los poemas de Versiones y
diversiones, Renga y Airborn/Hijos del aire, que se presentan como ejemplos de esta
concepción de la traducción. En particular, se analizan los poemas en lengua inglesa de
estos libros, que Celis Mendoza tradujo al español en colaboración con Octavio Paz.

En los poemas de Versiones y diversiones, Celis Mendoza y Paz traducen poemas de


autores como T.S. Eliot, Ezra Pound y W.H. Auden. En estos casos, la autora destaca cómo
los traductores no solo buscan transmitir el sentido literal del poema, sino que también se
enfocan en recrear el ritmo, la métrica y la sonoridad del original. Según la autora, este
enfoque permite que la traducción no solo sea una transmisión del contenido, sino que
también se convierta en una experiencia estética por derecho propio.

En Renga, Celis Mendoza y Paz trabajan en conjunto con otros autores para crear una
obra poética colectiva. La autora destaca cómo, en este caso, la traducción se convierte en
un proceso de colaboración y diálogo entre los distintos autores involucrados. La autora
destaca cómo la traducción se convierte en un medio para que los autores exploren nuevas
ideas y formas de expresión.

Finalmente, en Airborn/Hijos del aire, Celis Mendoza y Paz traducen poemas de autores
estadounidenses y mexicanos contemporáneos. La autora destaca cómo, en este caso, los
traductores no solo se enfocan en la recreación de la poesía original, sino que también se
preocupan por transmitir las referencias culturales y los matices lingüísticos que pueden
resultar difíciles de traducir.

En resumen, el artículo destaca la importancia de entender la traducción como una


actividad creativa y colectiva en la que el traductor no solo busca transmitir el contenido
del poema original, sino que también se enfoca en recrear su experiencia estética. Además,
el artículo destaca cómo el enfoque de Celis Mendoza y Paz permite que la traducción se
convierta en un medio para la colaboración y el diálogo entre autores y culturas distintas.
REPORTE DE LECTURA VLADIMIR NABOKOV

En su obra "Vladimir Nabokov as a Translator", Michael Heim examina la traducción


que hizo Nabokov de la novela en verso "Eugene Onegin" de Alexander Pushkin. Heim se
enfoca en la manera en que Nabokov aborda los desafíos lingüísticos y estilísticos que
presenta el texto original y cómo logra mantener su elegancia y musicalidad en la
traducción al inglés. Heim, M. (1985, p. 3)

Heim comienza por destacar la formación lingüística de Nabokov, quien dominaba


varios idiomas y tenía un gran conocimiento de la poesía y la prosa. Esta formación le
permitió a Nabokov comprender la complejidad de la novela en verso de Pushkin y apreciar
su musicalidad y elegancia.

Heim luego analiza las estrategias que Nabokov utilizó en su traducción para mantener
la estructura rítmica del texto original. Una de las técnicas que empleó fue la de utilizar la
rima, que era fundamental en la novela de Pushkin. Nabokov también utilizó un lenguaje
preciso y refinado, que capturaba la esencia poética del original. Heim, M. (1985, p. 5)

Otra técnica que Nabokov utilizó fue la de ser fiel al contenido y al estilo del texto
original. En lugar de modificar el texto para que se adaptara mejor al inglés, Nabokov se
aseguró de que su traducción fuera lo más cercana posible al original, incluso si esto
significaba dejar algunas partes sin traducir o mantener la sintaxis y la estructura gramatical
del ruso en la traducción.

Heim destaca la importancia de la experiencia de Nabokov como escritor para su


traducción de "Eugene Onegin". Según Heim, Nabokov no solo tradujo el texto de Pushkin,
sino que también lo recreó en inglés. Nabokov utilizó su habilidad como escritor para
recrear la belleza y la elegancia del texto original en su traducción al inglés. Heim, M.
(1985, p. 6)

En conclusión, la obra de Michael Heim "Vladimir Nabokov as a Translator" ofrece una


mirada detallada a la traducción que hizo Nabokov de "Eugene Onegin" de Pushkin. Heim
destaca las técnicas y estrategias que Nabokov utilizó para mantener la elegancia y la
musicalidad del original en su traducción al inglés. La obra es un ejemplo de la habilidad
lingüística y literaria de Nabokov como escritor y traductor, y demuestra la importancia de
la fidelidad al original y la habilidad para recrear la belleza y el estilo del original en la
traducción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Heim, M. (1985). Vladimir Nabokov as a Translator. Modern Language Studies, 15(2),


3-14.

Martha Celis Mendoza, Octavio Paz y la traducción como recreación poética y creación
colectiva. Los poemas en lengua inglesa de Versiones y diversiones, Renga y Airborn/Hijos
del aire (tesis de doctorado), El Colegio de México, 2018, pp. 37-39

Nabokov, V. (1964). Eugene Onegin: A Novel in Verse. Princeton University Press.

Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica.

Paz, O. (1971). Literatura y literalidad. En Los hijos del limo: Del romanticismo a la
vanguardia (pp. 177-193). Seix Barral.

Paz, O. (1971). Traducción: literatura y literalidad, Barcelona, Tusquets, 1971.

Reiss, K. (1976). Typologie der relevanten Texte für den Übersetzungsunterricht. In


Übersetzen, Herausgegeben von J. Holz-Mänttäri (pp. 22-36). Helsinki: Finn Lectura.

También podría gustarte