Está en la página 1de 27

La desautomatización

EL EXTRAÑAMIENTO
¿Qué es la literatura?

Se ha intentado definir la literatura como una


creación artistica hecha de palabras, que tiene un
valor estético y además se enmarca en un proceso
comunicativo en el que participan:

Emisor - Mensaje - Receptor


(Autor) - (Texto) - (Lector)
¿Qué es la literatura?
“Arte de la palabra”, como la definía Aristóteles.

Técnica Material
Estética

Obras o conjunto de obras de lenguaje (oral o escrito)


que por su valor estético son consideradas como
literatura.

A pesar de que el concepto de literatura es relativamente


reciente (Siglo XVIII), las obras que podemos considerar
literarias datan de al menos veinticinco siglos atrás.
¿Qué es la literatura?

La literatura también puede ser considerada como


un acto comunicativo en el cual intervienen tres
instancias:

EMISOR - MENSAJE - RECEPTOR

En el contexto literario podemos denominarlos

AUTOR - TEXTO - LECTOR


Lenguaje poético

Si consideramos la literatura como un acto


comunicativo, será necesario diferenciar cuál es su
especificidad respecto a otros actos de comunicación.
¿Qué diferencia el lenguaje poético de las otras
manifestaciones del lenguaje?

El linguísta y crítico Roman Jakobson ofrece una


posible respuesta a esta pregunta. Jakobson divide
las funciones del lenguaje en seis categorías, una de
las cuales denomina la “función poética”
Lenguaje poético

Función emotiva: !Qué sueño! ¡Estoy tan contento!

Función apelativa: Cierre la puerta.

Función referencial: Estamos en el salón de clase y son las ocho


de la noche

Función fática: “¿Me escucha?” “Sí, de acuerdo” “Continúe”

Función metalinguística: ¿Qué significa literatura?

Función poética: “Un sauce de cristal, un chopo de


agua”
Lenguaje poético

Puesto que la función poética no tiene una finalidad


estrictamente comunicativa, el lenguaje no apunta
hacia un referente sino que llama la atención sobre sí
mismo.

En el ejemplo anterior, que es un verso de Octavio Paz,


el lenguaje atrae la atención sobre sí mismo por
medio de las metáforas utilizadas. En otros casos el
lenguaje poético puede recurrir a elementos
fonéticos, gramaticales, estructurales, para cumplir
esta misma función.
Lenguaje poético

Ahora bien, puesto que la literatura se basa en un acto


comunicativo, busca transmitir un mensaje. Sin
embargo, en un texto literario la importancia no reside
únicamente en “lo que se dice” sino también, y sobre
todo, en “cómo se dice”.

En el lenguaje literario no puede haber una separación


entre fondo y forma. Todos los elementos del lenguaje
se encuentran imbricados, son interdependientes. El
principio de selección, pues, toma en cuenta tanto los
elementos semánticos, sonoros, simbólicos.
El “extrañamiento” del lenguaje literario

Otra de las características del lenguaje poético es la del


“extrañamiento”. Los recursos de lenguaje que la
literatura utiliza para llamar la atención sobre el plano
significante, están destinados a producir un
“extrañamiento” o “desfamiliarización” (términos
acuñados el formalismo).

El “extrañamiento” consiste en la capacidad del


lenguaje literario para “suscitar en el lector una
percepción renovada del lenguaje y la realidad” (Cabo,
92)
«El arte como artificio» fue considerado el artículo-
manifiesto de la escuela formalista (Todorov,
1980:19).
Shklovski adopta un enfoque más prosaico para
definir las técnicas o recursos utilizados por los
poetas para producir efectos concretos.
Desarrolló entonces sus ideas sobre el automatismo
de la percepción y el papel renovador del arte. Trató
de demostrar que el carácter estético de un objeto
depende de cómo éste sea percibido.
Shklovski Trató de demostrar que el carácter estético
de un objeto depende de cómo éste sea percibido.
Su misma definición de «objeto estético» lo deja muy
claro: «nosotros llamaremos objetos estéticos, en el
sentido estricto de la palabra, a los objetos creados
mediante procedimientos particulares, cuya
finalidad es la de asegurar para estos objetos una
percepción estética» (1980: 57).
La noción de «artificio» adquiere así una
importancia clave, pues la lengua poética quedaba
claramente diferenciada de la cotidiana porque la
primera se caracterizaba por su artificio, es decir, por
la acumulación de procedimientos artificiosos
destinados a impedir una percepción automatizada o
elíptica.
Se llega así uno de los conceptos teóricos más
interesantes desarrollado en el seno del Formalismo
ruso, el de la desautomatización o desfamiliarizacíón.
El punto de partida para la operatividad teórico-
crítica de este concepto se encontraba en una
interesante observación de Víctor Shklovski:
 «si examinamos las leyes de la percepción vemos que una vez
que las acciones llegan a ser habituales se transforman en
automáticas» (1980: 59).
En efecto, ante la evidencia de que lo habitual, lo
cotidiano, no es percibido de manera auténtica, sino
simplemente reconocido -y se hablaba entonces de una
percepción automatizada o elíptica-, los formalistas
postularon la necesidad de dar un tratamiento nuevo
al material artístico para que ciertos elementos
cobraran una relevancia especial y llamaran así la
atención del espectador, hasta el punto de que éste se
sintiera obligado a detenerse durante más tiempo en
su contemplación.
Shklovski lo enunció con suma claridad:
La finalidad del arte es dar una sensación del
objeto como visión y no como
reconocimiento; los procedimientos del arte
son el de la singularización de los objetos, y el
que consiste en oscurecer la forma, en
aumentar la dificultad y la duración de la
percepción (1980: 60).
El “extrañamiento” del lenguaje literario

Para conseguir este efecto de extrañamiento se recurre


a estrategias de transformación (en los niveles
fónico, gramatical, estructural, visual) que atraen la
atención sobre la propia materialidad del lenguaje.

“El traje que vestí mañana no lo lavó mi lavandera”


Cesar Vallejo

“Un no sé qué que queda balbuciendo”


Rubén Darío
El “extrañamiento” del lenguaje literario

Palma del viajero, Octavio Paz


Lenguaje Connotativo

Manuel Aguiar e Silva señala como otra de las


características distintivas del lenguaje literario su
naturaleza CONNOTATIVA (Silva, 18).

Lenguaje connotativo vs. Lenguaje denotativo.


(Lenguaje poético) (Lenguaje científico)
(Lenguaje coloquial)

El lenguaje connotativo no agota su significación en la


transmisión de un mensaje o un referente. Puede
transmitir significados simbólicos o figurados.
.

RELOJ
Definición de la RAE: 1. m. Máquina dotada de
movimiento uniforme, que sirve para medir el
tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos.

Instrucciones para dar cuerda a un reloj


Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan
un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un
calabozo de aire (…) ese menudo picapedrero que te
atarás a la muñeca y pasearás contigo.
Julio Cortazar
Lenguaje plurisignificativo

Para Silva, “el lenguaje literario es


PLURISIGNIFICATIVO porque en él, el signo
lingüístico es portador de múltiples dimensiones
semánticas y tiende a una multivalencia significativa,
huyendo del significado unívoco” (20)

La alta carga significativa o riqueza semántica del


lenguaje literario es la base que permite una lectura
profunda, rica y variada de las obras literarias.
.

EL DINOSAURIO

“Cuando se despertó el dinosaurio todavía estaba allí”


Augusto Monterroso

El texto de Monterroso es un buen ejemplo de lenguaje


plurisignificativo puesto que, a pesar de su brevedad,
tiene una gran densidad semántica que nos permite
realizar múltiples lecturas.
Literatura

Integración de los diversos niveles de lenguaje que operan al


interior del discurso (fónico, gramatical, semántico, visual,
estructural, etc.)

Presupuesto de unidad

Verdad de coherencia (por oposición a la verdad de


corresondencia)

Integración de la obra dentro de niveles supratextuales: el


género literario, la tradición literaria, el entorno histórico-
social, etc.
.

Guardando en mente las ideas anteriormente expuestas


sobre la naturaleza del lenguaje poético, nos
planteamos la pregunta siguiente ¿Cómo estudiar un
texto literario?

Es necesario precisar que no existe un “método” o una


única vía válida para analizar un texto literario. Dada la
naturaleza polisémica del lenguaje literario, no es
posible reducir su significado a una sola lectura.

Los textos literarios requieren una interpretación


creativa por parte del lector.
Estrategias de lectura y análisis de textos literarios

AUTOR - TEXTO - LECTOR


Lenguaje
Figuras retóricas
Tema
Estructura
Tono
Enfasis

El estudio de los textos literarios ha de enfocarse, en


primer lugar, en un análisis de la obra. Es decir, debe
tomarse el texto como el elemento principal del
análisis. Es tan importante analizar tanto lo que se
dice como la forma como se dice.
.

El papel del lector es el de interactuar con el texto e


interpretarlo reconociento los significados latentes al
interior del texto, pero también haciendo conexiones
para “actualizar” la obra y brindar una comprensión
a partir de su propio contexto histórico y cultural.
Estrategias de lectura y análisis de textos literarios

También es necesario tener en cuenta que cada obra se


inserta dentro de otros niveles que también es importante
analizar para tener una mejor comprensión de la misma:

 Tradición, estilo o movimiento literario


 Género literario
 Contexto histórico, social, político
 Ambiente cultural
 Contexto “biográfico”

La obra tiene puntos de conexión en todos estos niveles, pero


no su interpretación no puede limitarse a uno solo de ellos.
.

AUTOR - TEXTO - LECTOR

Para lograr una mejor interpretación de un texto


literario también es necesario tener en cuenta el
contexto de producción en el que surge la obra. Las
condiciones históricas, culturales, sociales en las que
se produce una obra literaria también resultan
determinantes para comprender mejor esta última.

También podría gustarte