Está en la página 1de 6

Vuelo De Los Cóndores

Aquel día me demoré en la calle, ¡había llegado el circo!, ese es el barrista,


decían unos, aquel es el domador decían otros, este es el payaso dijo
alguien. Luego un hombre cogía de la mano a una niña blanca, muy blanca,
sonriente de rubios cabellos y morenos ojos. Cuando me di cuenta ya
estaba obscureciendo, al llegar a casa todos me llamaron la atención mi
hermano mayor, y luego mi madre ¿estas son las horas de venir? Me dijo.

Entre a mi cuarto con la cabeza inclinada, poco después acudió mi madre,


me riño blandamente y entonces tuve claro concepto de mi falta, ¡cuán
dulces eran sus palabras de mi pobrecita madre!, ella me dio un beso en la
frente, qué buena era mi madre que sin castigarme me había perdonado.

II.
Aquella noche soñé con el circo. Llegó el sábado mi padre ¡había traído
entradas!, en un sobre se las dio a mi madre. Mi hermano mayor leyó el
programa, entre ellas estaba la presentación principal, del “vuelo de los
cóndores”,  ejecutada por la pequeñísima artista Miss Orquídea. Me dio
una corazonada era la niña frágil y delicada que iba a realizar aquel
prodigio.

III.
¡El “convite”! ¡El “convite”!, gritaba mi hermanita. Salimos a la puerta,
tocaba sonoro la banda y los artistas que se iban a presentar, entre ellas
estaba montada en un caballo, Miss Orquídea, la bellísima criatura, que
sonreía tristemente. Una nube de polvo los seguía y nosotros nuevamente
entramos en casa.

IV.
Nos dirigimos presurosos al pueblo, allí en un inmenso corralón,
levantábase la carpa del circo, había mucha gente, la banda empezó a
tocar, salieron todos los artistas entre ellos Miss Orquídea con su
admirable cuerpecito, vestido de punto, con zapatillas rojas sonreía. Salió
el barrista, pasó Miss Blutner corriendo en su caballo, salió Míster Glandys
con su oso, pirueteo el mono, posteriormente al terminar el segundo
entreacto el público exclamo: ¡El Vuelo de los Cóndores!

V.
Apareció Miss Orquídea, se ubicó  en el estrado, la prueba consistía en que
la  niña tomase el trapecio y colgada de él atravesaba el espacio donde
otro trapecio lo esperaba debiendo en la gran altura cambiar de trapecio y
detenerse nuevamente en el estrado opuesto. ¡Cuánto habría dado yo
porque esa niña rubia y triste no volase!, termino el acto y todos
aplaudieron. Pero el hombre que la traía en el muelle de la mano habló unas
palabras con los otros. La prueba iba a repetirse. En este segundo intento,
Miss Orquídea, cogió mal el trapecio se soltó a destiempo, titubeo un poco,
dio un grito profundo, horrible, pavoroso y cayó como una avecilla herida
en el vuelo, la malla amortiguó la caída pero estaba herida y escupía
sangre, se la llevaron.

VI.
Recordaba con tristeza a la dulce niña, la imaginaba escupiendo sangre, el
sábado siguiente, con mi hermana oímos música: ¡El convite! ¡Los
volatineros!, salimos a ver pero ya no pasó Miss Orquídea, tan solamente su
caballo que llevaba un listón negro en la cabeza. Entre a  mi cuarto y llore
la ausencia de la pobrecita artista.

VII.
Pasaron los días, un día cuando volvía a la escuela vi en la terraza de una
casa sentada a una niña pálida, muy delgada, mirando desde allí al mar, ella
era ¡Miss Orquídea!, ¡cuán enferma debía estar!, me acerque y así durante
ocho días nos mirábamos pero no nos hablábamos, nos sonreíamos mudos y
yo estaba mucho tiempo a su lado. Al noveno día me acerque a la casa Miss
Orquídea ya no estaba corrí al muelle, seguramente ya se iba, me miró en
los ojos y dulcemente me dijo: Adiós, adiós, mis ojos la vieron bajar en
manos de Kendall al botecillo inestable, y ella me miro triste con los ojos
húmedos sacó su pañuelo y la agitó mirándome, yo lo salude con la mano y
así se fue esfumándose.
Mensaje

Asimismo, el relato nos muestra  el despertar del amor de un niño (ya


casi en la pubertad) hacia una niña, aunque todavía de forma platónica.
Sin duda, ese contraste entre la inocencia infantil y la maldad de algunos
hombres en este mundo es lo que hace tan cautivante el relato.

EL ARGUMENTO:
        Un circo itinerante llega al puerto de Pisco, creando
una gran algarabía en los niños. El protagonista, el niño
Abraham, cuando sale de la escuela, se dirige
inmediatamente al muelle para ver a los artistas del circo,
con los cuales se queda muy  impresionado: el barrista
Mister Kendall, el  gran domador Mister Glandys, la bella
Miss Blutner, el payasito Confitito, y la niñita trapecista
Miss Orquídea. El día de la función circense, el niño
Abraham asiste alegremente junto con su padre y sus
hermanos. Los primeros fueron espectaculares y
aclamados por los asistentes; pero al llegar el número
central, “El vuelo de los cóndores”, cuya estrella principal
era nada menos que Miss Orquídea, despierta tal
entusiasmo que el público asistente obliga a repetir el
peligroso número y ocurre un accidente. La pequeña
malabarista cae del trapecio, salvándose de una muerte
segura gracias a la red de protección. Miss Orquídea
queda imposibilitada de continuar actuando en la
temporada del circo. Días después, el niño Abraham
descubre a la niña trapecista en una terraza. El niño y ella
se miran, se sonríen  y así, diariamente, va naciendo un
lindo sentimiento entre ambos. Llega el día inesperado de
la partida, el circo debe retirarse del pueblo de Pisco y
con él: la bella Miss Orquídea. Finalmente, se produce la
conmovedora despedida entre la bella niña trapecista y el
niño Abraham.
ANÁLISIS LITERARIO DE “EL VUELO DE LOS
CONDORES”

I.-  DATOS DE LA OBRA


a.- TÍTULO DE LA OBRA: “El vuelo de los cóndores”
b.- AUTOR: Abraham Valdelomar
c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL
AUTOR:
     El postmodernismo
d.- ÉPOCA: Contemporánea
e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo
f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento
g.- LOCALIZACIÓN:
     “El vuelo de los cóndores” es un cuento suelto  que no
pertenece a ningún libro de cuentos.
h.- FORMA DE EXPRESIÓN:
     El cuento “El vuelo de los cóndores”  está escrito en
prosa.
II.- DATOS DEL AUTOR
a.-Biografía:  Abraham Valdelomar Pinto
     Nació en Ica el 27 de abril de 1888. Sus padres
fueron: don  Anfiloquio Valdelomar  Fajardo y doña  María
Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Por razones
familiares se fue a radicar a Pisco, viviendo en San Andrés
de los Pescadores, allí pasó su niñez. Estudió la primaria
en un colegio fiscal de Pisco y en  la  Escuela Municipal Nº
3 de Chincha. Fue el sexto de los hermanos. En 1900, viajó
a Lima y se matriculó en el histórico Colegio Nacional
Nuestra Señora de Guadalupe para seguir sus estudios de
secundaria y en ese centro de estudios  empezó a
desarrollar el periodismo escolar  dirigiendo con Manuel
Bedoya  la revista “La Idea Guadalupana”. En 1904,
terminó la secundaria y en 1905 ingresó a la Facultad de
Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
al año siguiente abandonó los estudios universitarios por
razones económicos y se puso a  como dibujante de
revistas. En 1906, ingresó a la Escuela de Ingenieros
(Universidad Nacional de Ingeniería) y 1910 se retiró de
ese centro universitario. En 1913 apoyó su candidatura a la
presidencia de la República a Guillermo Billinghurst y
cuando éste ganó las Elecciones Presidenciales,
Valdelomar fue designado Director del diario oficial “El
Peruano”.  El 12     de mayo de 1913  fue enviado a Italia y
como Secretario de Segunda Clase de la Legación  del
Perú en Italia. En 1914, fue derrocado el presidente
Billinghurst  por el coronel Oscar R. Benavides y renunció
a su cargo diplomático.  Valdelomar  regresó al Perú para
dedicarse completamente a la creación literaria y se alejó
de la política. En 1915, trabajó como secretario del Primer
del Consejo de Ministros del gobierno de José Pardo.  
Posteriormente trabajó en el diario “La Prensa”  con el
seudónimo “”El Conde de Lemos” y 1916  apareció  la
revista “Colónida”.  Esta revista fue fundada por Abraham Valdelomar  y por un grupo de
jóvenes escritores de aquella época: José Carlos Mariátegui, Enrique A. Carrillo (Cabotín),
Federico Y Ernesto More, César Atahualpa Rodríguez y entre otros. La revista “Colónida”,
que solo publicó  cuatro números, dio nacimiento a un movimiento de renovación literaria
que iba en contra de todo academismo y todo rezago colonialista. En 1918, realizó una
gran gira cultural por el norte: Huaura, Trujillo, La Libertad, Chiclayo, Cajamarca,
Guadalupe, Zaña, Chepén,  Motupe, Pimentel, Piura, Sullana y otros lugares. En 1919, hizo
una gira por el sur: Ica, Moquegua, Arequipa, Pisco, Chincha, Cusco, Juliaca, Puno, Ilo.El 1
de noviembre de 1919, falleció en Ayacucho.

También podría gustarte