Está en la página 1de 5

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Preguntas de la Unidad II 2ª Parte

Ciclo y de vida de las organizaciones

Diseño Organizacional

Alumno/a:

Aula:

Maestro: Raúl Heredia Cerda

Fecha: 00/00/2023

1.-Menciona que sugiere el concepto de ciclo de vida de la organización


Consiste en una evolución en etapas enfatizando en un conjunto de variables específicas, que siguen un
comportamiento diferenciado a lo largo de los diversos estadios de vida de la empresa.

2.- Señale qué aspectos siguen un patrón bastante predecible a todo lo largo de las etapas del ciclo de
vida.
La estructura organizacional, el estilo de liderazgo y los sistemas administrativos siguen un patrón
bastante predecible a todo lo largo de las etapas del ciclo de vida.

3.-Indique cuales son las cuatro etapas principales que caracterizan el ciclo de vida de la organización
1.- etapa emprendedora, 2.- etapa de colectividad, 3.- etapa de formalización y 4.- etapa de elaboración.

4.-Diga a que se refiere la etapa emprendedora en el ciclo de vida de la organización


es cuando una empresa nace, se crea a partir de un producto o servicio y tiene la misión de entrar y
mantenerse en el mercado

5.-Mencione cuales son las características de la etapa emprendedora en el ciclo de vida de la


organización
La organización es informal, las jornadas de trabajo son largas, el control se basa en la supervisión
personal de los propietarios y el crecimiento a partir de un nuevo producto o servicio.

6.-Señale cuál es el nombre que presenta la crisis en la etapa Emprendedora


necesidad de un nuevo liderazgo.

7.-Indique a que se refiere el inciso A como una de las la crisis que presenta la etapa Emprendedora
Debido a que incrementa el número de empleados, los jefes de la empresa pierden el control de la
organización.

8.-Diga a que se refiere el inciso B como una de las la crisis que presenta la etapa Emprendedora
con ese aumento los empresarios no ajustan la estructura de la organización para que se adapte a este
crecimiento continuo.

9.-Mencione a que se refiere el inciso C como una de las la crisis que presenta la etapa Emprendedora

10.-Señale a qué se refiere la etapa de Colectividad


Se identifica como la misión de la organización, se pasan horas ayudando a que la organización tenga
éxito, los miembros se sienten parte de una colectividad. La comunicación y el control son en gran parte
informales, aun cuando empiezan a aparecer algunos sistemas formales.

11.-Indique las características de la etapa de Colectividad


Se establecen departamentos, una jerarquía de autoridad, se asignan los puestos y una división del
trabajo inicial. los empleados se identifican con la misión de la organización y trabajan para conseguir el
éxito.

12.-Diga cual es el nombre de la crisis que presenta la etapa de Colectividad


Necesidad de delegación.

13.-Mencione a que se refiere el inciso A como una de las la crisis que presenta la etapa de Colectividad
Si la nueva administración tiene éxito, los empleados en el nivel inferior de forma gradual se empiezan a
sentir restringidos por el poderoso liderazgo de arriba hacia abajo.

14.- Señale a qué se refiere el inciso B como una de las la crisis que presenta la etapa de Colectividad
a que los empleados empiezan a tener más confianza con ellos mismos y en su trabajo.

15.-Indique a que se refiere el inciso C como una de las la crisis que presenta la etapa de Colectividad
Ya que los gerentes de los niveles superiores quieren asegurarse de que todas las partes de la
organización estén bien coordinadas, de esta manera tendrán que encontrar un mecanismo para
controlar y coordinar todos los departamentos.

16.-Diga que implica la etapa de Formalización


Se refiere a la instalación y uso de reglas, procedimientos y sistemas de control. La comunicación es
menos frecuente y más formal.

17.-Mencione las características de la etapa de Formalización


La comunicación es menos frecuente y más formal. Es posible añadir ingenieros, especialistas en
recursos humanos y otros miembros del staff. La alta gerencia se empieza a preocupar por aspectos
como la estrategia y la planeación y deja las operaciones de la empresa en manos de los gerentes de
nivel medio. Es posible formar grupos del producto u otras unidades descentralizadas para mejorar la
coordinación. Se pueden implementar sistemas de incentivos basados en las utilidades, con el fin de
asegurarse de que los gerentes trabajen orientándose a lo que es mejor para la empresa en general.

18.-Señale cuál es el nombre de la crisis que presenta la etapa de Formalización


Demasiada burocracia

19.-Indique a que se refiere el inciso A como una de las la crisis que presenta la etapa de Formalización
Crisis: demasiados trámites burocráticos. En este punto en el desarrollo de la organización, la
proliferación de sistemas y programas puede empezar a asfixiar a los gerentes de nivel medio. La
organización parece burocratizada. La gerencia de nivel medio puede resentir la intrusión del personal.
La innovación puede estar restringida.

20.-Diga a que se refiere el inciso B como una de las la crisis que presenta la etapa de Formalización
Se pueden implementar sistemas de incentivos basados en las utilidades, con el fin de asegurarse de
que los gerentes trabajen orientándose a lo que es mejor para la empresa en general. Cuando son
eficaces, la nueva coordinación y los sistemas de control permiten que la organización siga creciendo,
mediante el establecimiento de mecanismos de vinculación entre la alta gerencia y las unidades de
campo.

21.-Mencione a que se refiere el inciso C como una de las la crisis que presenta la etapa de
Formalización
Crisis: demasiado papeleo. La proliferación de sistemas y programas pueden empezar a estrangular a
los ejecutivos de nivel medio. Los mandos medios pueden resentir la intervención del personal
especialista. Puede limitarse la innovación.

22.-Señale a que se refiere la etapa de Colaboración


Es un proceso donde las personas unen sus esfuerzos y trabajo para lograr mejorar o innovar sobre el
diseño de productos y servicios, desarrollar una estrategia, trabajar con socios de negocios, resolver
problemas y aprovechar las oportunidades.

23.-Indique cuales son las características de la etapa de Colaboracion


A nivel de toda la organización, los gerentes desarrollan capacidades para enfrentarse a los problemas y
trabajar junto. La burocracia tal vez ha llegado a su límite. El control social y la autodisciplina reducen la
necesidad de controles formales.

24.-Diga cuál es el nombre de la crisis que presenta la etapa de Colaboración


Necesidad de revitalización

25.-Mencione a que se refiere el inciso A como una de las la crisis que presenta la etapa de
Colaboración
La solución a la crisis de los trámites burocráticos es un nuevo sentido de colaboración y de trabajo en
equipo. A nivel de toda la organización, los gerentes desarrollan capacidades para enfrentarse a los
problemas y trabajar juntos.

26.- Señale a que se refiere el inciso B como una de las la crisis que presenta la etapa de Colaboracion
Una vez que la organización ha llegado a la madurez, puede atravesar por periodos de declive temporal.
Puede ocurrir una necesidad de renovación cada 10 a 20 años.

27.-Indique a que se refiere el inciso C como una de las la crisis que presenta la etapa de Colaboracion
La organización se desalinea con el entorno o tal vez se mueve lentamente y se burocratiza en exceso y
debe pasar por una etapa de modernización e innovación. Durante este periodo, a menudo se
reemplaza a los gerentes.

28.-En síntesis, diga nuevamente cuales son las crisis que presenta cada una de las etapas del ciclo de
vida de las organizaciones de acuerdo al cuadro

Etapa emprendedora - Necesidad de liderazgo.

Etapa de colectividad - Necesidad de delegación

Etapa de formalización - Demasiada burocracia

Etapa de colaboración - Necesidad de revitalización


29.-Mencione cuales son las características de la organización durante las cuatro etapas de su ciclo de
vida

1.-Estructura

2.-Productos o servicios

3.-Sistemas de recompensa y control

4.-Innovación

5.-Meta

6.-Estilo de alta gerencia

También podría gustarte