Está en la página 1de 3

10 claves sobre contabilidad e impuestos en las Entidades Sin Fines

de Lucro (ESFL)
Índice de contenidos
 1 aplicabilidad de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 1)
 2 aplicabilidad de las Normas Internacionales de Contabilidad para PYMES (NIIF-
PYMES)
 3 boletín De Aplicación Ven-Nif Nº 0 (BA VEN-NIF 0), versión 5
 4 adaptación de las normas contables a las Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL)
 5 ¿Las ESFL son personas jurídicas?
 6 las ESFL y el Impuesto Sobre La Renta (ISLR)
 7 exención del ISLR
 8 deberes formales de las ESFL
 9 impuesto sobre Donaciones
 10 requisitos para gozar de la exoneración del Impuesto sobre Donaciones

Aplicabilidad de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 1)

La Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1), Presentación de Estados Financieros,


establece en su párrafo 5: “Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de
lucro, incluyendo las pertenecientes al sector público. Si las entidades con actividades sin fines de
lucro… aplican esta Norma, podrían verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas
para partidas específicas de los estados financieros, e incluso para éstos.

Aplicabilidad de las Normas Internacionales de Contabilidad para PYMES (NIIF-PYMES)

La Norma NIIF para las PYMES (NIIF-PYMES), en su párrafo 7 dicta: “Las Normas del IASB están
diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con propósito de información general, así
como en otra información financiera, de todas las entidades con ánimo de lucro…”.

Boletín De Aplicación Ven-Nif Nº 0 (BA VEN-NIF 0), versión 5

El Boletín De Aplicación Ven-Nif Nº 0 (BA VEN-NIF 0), versión 5, en su párrafo 8 señala:


“Las entidades que no persigan fines de lucro, al utilizar los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Venezuela podrán modificar las descripciones de partidas específicas
de los estados financieros e incluso para éstos, cuando la terminología no se ajuste a este tipo de
entidades”.

Adaptación de las normas contables a las Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL)

Si analizamos los anteriores pronunciamientos podemos llegar a la siguiente conclusión: las


normas contables generales, en principio, no están diseñadas para ser utilizadas por las
entidades sin fines de lucro y esto se debe a que los estados financieros de las empresas lucrativas
tienen un objetivo muy específico “suministrar información sobre la situación financiera, el
rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para esos usuarios al tomar
decisiones económicas” (NIIF-PYMES – Párrafo 7). Es por ello, que deben ser adaptados a las
necesidades de cada ESFL tomando en consideración las pautas establecidas en el marco
conceptual de las NIIF y los Boletines de Aplicación VEN-NIF (para el caso Venezuela).

¿Las ESFL son personas jurídicas?

El Código Civil venezolano establece, en su Art. 19, qué entidades son consideradas personas
jurídicas y por lo tanto poseedoras de deberes y derechos legales. De manera específica se
nombran las siguientes: iglesias, universidades, asociaciones y fundaciones.

Las ESFL y el Impuesto Sobre La Renta (ISLR)

La Ley de Impuesto Sobre La Renta (LISLR), en su Art. 7, literal c, no deja dudas al señalar quienes
son sujetos pasivos de este impuesto, y establece como tales a “…las comunidades, así como
cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho”. Así pues, las
ESFL están sometidas a esta Ley y deben cumplir con los mandatos que establece.

Exención del ISLR

En el 14 de la LISLR encontramos las personas que están exentas de este impuesto. En


los numerales 3 y 10 se pueden englobar las entidades no gubernamentales que pueden gozar de
este beneficio fiscal. Es oportuno aclarar que la calificación de exención debe ser solicitada al
SENIAT previa presentación de los recaudos correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el
Parágrafo Único del mencionado artículo.

Deberes formales de las ESFL

Al ser las ESFL comunidades de personas, deben cumplir los siguientes deberes formales:

 Inscribirse en el SENIAT y obtener el R.I.F.


 Presentar una declaración informativa anual, en la cual se reflejen los ingresos y
egresos de la entidad.
 Actuar como agentes de retención del ISLR de acuerdo a las pautas establecidas en
el Decreto Nº 1808 de fecha 12 de Mayo de 1.997.

Impuesto sobre Donaciones

Están exonerados del Impuesto sobre Donaciones, establecido en el artículo 57 de la Ley del
Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos:

 Las entidades públicas cuyo objeto primordial sea de carácter científico, docente,
artístico, cultural, deportivo, recreacional o de índole similar.
 Los establecimientos privados sin fines de lucro que se dediquen principalmente a
realizar actividades de carácter científico, docente, artístico, cultural, deportivo,
recreacional o de índole similar, así como los que se dediquen a realizar actividades
benéficas, asistenciales, de protección social o con destino a la fundación de
establecimientos de la misma índole o de cultos religiosos debidamente inscritos por
ante la Dirección de Cultos del Ministerio de Justicia.
 Los establecimientos privados sin fines de lucro que se dediquen principalmente a
realizar actividades benéficas asistenciales o religiosas.

Requisitos para gozar de la exoneración del Impuesto sobre Donaciones

Para disfrutar de la exoneración al Impuesto de Donaciones, las personas mencionadas en el


punto 10, deberán:

 Destinar a la realización de sus actividades el 75% de sus ingresos.


 Los cultos religiosos deberán estar acreditados ante el Ministerio de Justicia.
 Probar a la Administración Tributaria que su representada reúne las condiciones para
disfrutar de la exoneración.

También podría gustarte