Está en la página 1de 4

 ¿Qué es lo que tienen en Común las cosas?

Son tangibles e intangibles


Lo que tienen en común es que hay que decir que SON

 Antes de ser mesa la mesa ya es. Cada cosa ya es.


Ejemplos de cosas que ya son.
¿Los sueños, pensamientos, entran en esa categoría?

 Por eso el primer principio de todo es el SER


 ¿Cómo lo podemos definir al ser?
Resulta difícil pues resulta tan abstracto que no lo podemos definir con nuestro
vocabulario.

 ¿Se lo puede definir?


Un teléfono es un teléfono, no es una silla, es decir ; es.
 ¿Si todo lo que hay es algo, por qué le ponemos un límite?

 El ser necesita de la NADA

 Los presocráticos se preguntan por el SER


Tales, Demócrito.
Anaximandro, Apeiron lo intederminado
Pitágoras, como Argé de todas las cosas al número.

 Lo que digo “ya es algo”


 Y si el ser es la Nada

 Si la Nada no es nada, sólo existe el ser. Parménides

 Supongamos que existen dos cosas en el universo.

 Ejemplo de los frascos: Supongamos que solo existen dos frascos en el universo,
(mostrar los frascos) El frasco uno, no es el frasco dos. ¿Qué diferencia a un Frasco del
Otro? Nada, y si nada los diferencia , entonces no hay dos Frascos hay uno solo. Y si
este ejemplo tiene validez, entonces no es SER lo único que existe.
 Somos nada si hay alguien no nos está mirando
Si cuando nadie nos ve somos, que clase de ser somos en lo oculto.

 Llamamos ente o cosa a todo lo que ES.


Pero, y don Quijote, caperucita, los unicornios, los minotauros también son entes. En
la medida que son entes son algo.
 Entonces lo no pensable es la NADA.
Si digo que la nada es negra, grande, vacía, grande, entonces ya es algo. Pero si
sustantivo a la nada ya es algo.

 La palabra “nada” genera confusión, pues nos hace pensarla como un ente.
 Los griegos utilizaban el participio presente compuesto. TO ON que se traduce,
como aquello que está siendo. Y nunca de manera definitiva. Como entes
materiales.
 Si el ser es más bien siendo, entonces no hay ser sin no ser. El ser y el no ser, son
ambos claves. No hay ser sin no ser.
 Entre el ser y la nada, se genera una mutua relación.
 El problema de rehabilitación de la nada, nos coloca a nuestro único problema
realmente importante LA MUERTE.

 ¿La Nada es la muerte?

¿Qué hacen cuando no hacen nada?

Meta física: El ser es la materia, dios,

Se supone evidente que hay, y si hay debe ver un por qué

Y si en vez del ser, por qué no la nada-

¿Por qué huimos de la nada?

¿Qué hay detrás de todo?

La nada es la que nos revela el sentido del ser

Saber que hay nos obliga a pensar que debe haber

Por que resulta, difícil acercarse al concepto de “La Nada”

Cómo conectarse a la nada desde el pensamiento, si el pensamiento lo hace con cosas

O desde el lenguaje porque es limitada

Somos nada hasta que existimos, cuando moriremos seremos también nada.

¿Entre el dolor y la nada qué prefieren?

La nada se ve como lo negativo

La pregunta por el por qué, del por qué

Nihilismo: Nada

Cómo dejamos de ser

Por qué si somos mortales, por que no queremos morir. (Analizar)


Nietchizse

Se puede pensar lo Real sin fundamentos

¿Qué no es un ente?

Qué es la nada

El vacío que queda

Pensar a la nada, cómo ligado a lo malo

Para que algo sea, al mismo tiempo debe dejar de ser

EL ser: lo que hay

La nada: lo que no hay

Siempre algo hay, en la medida que lo pensamos

Todo lo que hay es y no es a la vez-

Es una mesa y no es un celular

Algo es, porque puede no ser

PRINCIPIOS DE INDENTIDAD

Cuál es el origen de la vida:

Necesitamos pensar desde el origen siempre las cosas, porque si no puede causarnos hasta
locura.

Si alguien ante la pregunta de ser o no ser, contestase NO SER

Es un principio de contradicción.

En filosofía el mejor binario que puede haber es el ser o no ser

La nada es la palabra que utilizamos para representar algo inrepresentable

Hay montón de problemas para representar a la nada.

La única manera de poder hablar de la nada, sería el silencio

claro que ese silencio, la deja sin posibilidad de explicarse.

Griegos se entregaron a sus teorías.

Ejemplo de Pirrón de Elis: ejemplo de la explicación de la nada y sus clases en silencio


Ser o no ser, hay o no hay.

Todo indíca que siempre hay

¿Cuál es el punto de quiebre entre ser o no ser?

El tema de la creación, cuando Dios creo lo hizo de la nada.

Pensemos un poco en el Nihilismo:

Hihil= nada

A todo le encuentra fisura

HAMLET

morir es dormir

¿Qué pasa cuando soñamos?

La diferencia entre ser o existir

También podría gustarte