Está en la página 1de 20

Nuevo programa de español para l ciclo de la educación general básica: El lenguaje

para la comunicación.

Nos indica que educamos para aprender a compartir y convivir con los demás

ciudadanos.

Y que la alfabetización es más que leer, escribir y entender; significa el lograr entender

y expresarnos en cualquiera de los lenguajes con los que nos comunicamos en cualquier

área de nuestra vida desde la política, el trabajo, el comercio, el arte, la cultura o los

sentimientos.

Para ello el Consejo superior de Educación aprobó el programa de español para ll ciclo

de la educación general básica con el objetivo de establecer las bases para un dominio

integral de el leguaje y la capacidad de comunicación.

Las reformas curriculares impulsadas pretenden que el estudiante adquiera la

capacidad, el conocimiento, la afectividad y las competencias de lógica y matemática

históricas y sociales para la vida.

Dentro de los elementos de la Política educativa, en el aprendizaje del lenguaje están:

 El lenguaje oral y escrito

 El lenguaje matemático

 El lenguaje artístico

 El lenguaje científico y

 El lenguaje afectivo.

Es fundamental dominar estos lenguajes de manera fluida y sistemática.

La intención del programa de estudio se precisa el hablar, escuchar, leer y escribir,

pues el lenguaje es primordial para cualquier proceso educativo, individual y social, dado
que es la base para argumentar, dialogar, relacionarse, diferenciarse y expresar lo que

somos o lo que sentimos.

El cambio es necesario

En la actualidad existen estudiantes que no saben leer y escribir correctamente, según

estudios obtenidos en pruebas diagnosticas PISA” programa internacional para la

evaluación de los estudiantes “

Solo una quinta parte de los estudiantes de sexto año adquieren las habilidades

lingüísticas aspiradas, un 67% de los jóvenes conocen un dominio básico de lectura y

muestran ciertas dificultades al responder preguntas de análisis e interpretación.

Dentro de los cambios en la metodología primeramente se da la introducción de la

enseñanza lógica para que los estudiantes aprendan a diferenciar argumentos válidos e

inválidos, seguidamente se implementó la técnica “piensa en arte” para desarrollar la

capacidad argumentativa de los estudiantes a partir de la observación en obras de arte,

actualmente se dio paso a la transformación radical en los programas de español de l y ll

ciclos en el aprendizaje de la lectoescritura.

En este proceso participo un grupo de asesores nacionales y regionales de español,

asesores nacionales de evaluación, asesores nacionales de preescolar, docentes de

español y prescolar, y se consulto con especialistas nacionales e internacionales en

materia de lectoescritura.
El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso continuo.

Una de las principales y novedosas características es fusionar primero y segundo

grado en una sola unidad de aprendizaje y evaluación.

La unidad de comprensión oral se desarrolla durante estos dos años y se

complementa con la unidad de lectoescritura y la unida de articulación.

A continuación de la conciencia fonológica “reconocimiento de los sonidos” el

programa propone la decodificación y la comprensión lectora para dar fluidez y dominio de

vocabulario para que los estudiantes pasen a ser buenos lectores.

La comprensión lectora y la lectoescritura.

El lenguaje es fundamental para el desarrollo de la identidad de las personas, así

como la integración en una sociedad inclusiva y democrática de este modo favorece:

 el progreso en el pensamiento crítico y reflexivo

 la creatividad

 el dialogo

 y la comunicación afectiva y emocional

El objetivo es valorar la literatura como un recurso de placer.

Los métodos didácticos.

Se proponen algunos principios básicos para orientar a los docentes para dar inicio

con los estudiantes, los cuales son:

 Principio de la conciencia fonológica.

 Principio de la enseñanza explícita del código alfabético.


 Principio del aprendizaje activo asociando lectura y escritura.

 Principio de transferencia del aprendizaje explícito al implícito.

 Principio de la participación activa, atención y motivación.

 Principio de adaptación al nivel de desarrollo de cada estudiante.

La evaluación formativa

El proceso de apropiamiento y dominio del lenguaje se deben de ajustar al ritmo de

aprendizaje de cada estudiante, respetando la diversidad y ejecutando los procesos

correspondientes siempre recordando que primero y segundo año van a ser un solo

proceso.

El proceso evaluativo del primer año será de naturaleza formativa esto quiere decir que

no se establecerán componentes sumativos.

Por lo tanto, los docentes debemos de implementar estrategias didácticas que

permitan identificar los avance y las dificultades de este modo se podrá definir el tipo de

acompañamiento que requiera para favorecer su progreso correspondiente a los objetivos

curriculares, y para ello se deberá de preparar un informe cualitativo de avance.

Esta propuesta se refleja para mejorar la calidad en la evaluación contribuyendo a los

avances y necesidades de cada estudiante, para que aprendan mediante los procesos y

los tiempos adecuados.

El cambio de programa en el marco de la ética, estética y ciudadanía.

La política educativa implica el eje transversal de valores en el currículum integrando

temas de importancia para la sociedad costarricense:

 la educación ambiental para un desarrollo sostenible

 la educación para la salud


 la educación para la expresión integral de a sexualidad humana

 la educación para los derechos humanos de la paz

Educamos para….

Ser capaces de comunicaros y expresarnos de manera inteligente.

La política educativa se refuerza de tres visiones filosóficas:

 La Humanista: seres humanos que poseen dignidad y valores.

 La Racionalista: es la capacidad de captar la realidad en todas sus formas.

 La Constructivista: que emprende de manera transformadora una acción.

Perfil del estudiantado formado en ética, estética y ciudadanía

 Respeta y valora ideas distintas de las propias.

 Desarrolla la responsabilidad de la libertad y autonomía personal respetando a sus

compañeros

 Solidario y generoso en la escuela, la familia y la comunidad.

 Capaz de dar a conocer opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con

seguridad, claridad y eficacia, expresándose cada vez que sea necesario.

 Desarrolla la creatividad y la imaginación a través del juego, dramatizaciones,

cuentos, invención de aventuras, viajes imaginarios, identificación de lugares

ideales, entre otros.

 Desarrolla la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita

coherente

 Valora y protege el entorno natural y promueve el uso adecuado de sus recursos.


 Refuerza la identidad nacional y personal valorando las tradiciones a través del

conocimiento de: canciones, adivinanzas, trabalenguas, rimas, rondas, cuentos

tradiciones y otras formas literarias.

Enfoque de la asignatura de español.

Pretende que los estudiantes se expongan adecuadamente en diversas situaciones y

contextos en el presente, o en el futuro.

Por lo cual ha establecido distintas formas de acercarse a los textos escritos y orales al

crearlos, interpretarlos, compartirlos y transformarlos., todos estos modos establecen las

practicas sociales del lenguaje.

Las prácticas sociales del lenguaje: son los modos de interacción y las distintas

formas de acercamiento personal, que dan contexto, comprensión y sentido a la

producción e interpretación de los textos orales y escritos.

Las prácticas sociales del lenguaje se determinan por:

 El propósito comunicativo: cuando se habla, se escucha, se lee o se escribe.

 El contexto social de comunicación: nuestra manera de hablar, escribir,

escuchar y leer está determinada por el lugar, el momento y las circunstancias.

 Los destinatarios: los intereses, actitudes y conocimientos influyen sobre la

interpretación de lo que se lee o escucha.

 El tipo de texto involucrado: se ajusta el formato, el tipo de lenguaje, la

organización, el grado de formalidad, con la finalidad de comunicar con éxito los

mensajes escritos.
Las competencias lingüísticas: son entendidas como las prácticas para utilizar el

lenguaje, es decir, para comprender, expresar e interpretar conceptos, pensamientos,

sentimientos, hechos y opiniones a través de discursos orales y escritos y para interactuar

en todos los contextos sociales y culturales.

Al desarrollar competencias lingüísticas para la comunicación, se requieren:

 Conocimientos

 Habilidades

 valores y actitudes que se interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto

comunicativo.

Las competencias lingüísticas giran en torno a la comunicación oral, la comprensión

lectora y la producción de textos, por lo cual se busca desarrollar:

 El empleo del lenguaje como medio para comunicarse y como vía para aprender.

 La comunicación efectiva y afectiva.

 La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

El aprendizaje de la lengua se centra en dos propósitos:

 la comunicación y

 la adquisición de conocimientos de forma integral.

El enfoque comunicativo funcional que considera el lenguaje como una herramienta

eficaz de expresión, comunicación e interacción.

El programa de español busca que, a lo largo de los seis años de escuela y en los

cursos lectivos posteriores, el estudiante aprenda a leer y a escribir una variedad de

textos para satisfacer sus necesidades, intereses y gustos, que sea capaz de
desempeñarse tanto oralmente como por escrito, en diversas situaciones comunicativas y

de manera efectiva en los distintos contextos, tanto en el entorno escolar como en la vida

social.

Perfil del estudiantado en la asignatura de español

áreas I Ciclo I Ciclo


comunicativas
de la enseñanza
del español
Escuchar, comprender y apreciar Utilizar el lenguaje para comunicarse
lo que los demás expresan. con claridad, fluidez e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales
Expresar sus opiniones, dudas y Analizar situaciones; identificar los
comentarios con y seguridad. problemas; formular preguntas; razonar
las respuestas; emitir juicios; proponer
Expresión y soluciones y tomar decisiones.
comprensión Expresar textos orales claros y Reconocer las formas gramaticales que
oral: adecuados al contexto le permiten: formular preguntas,
comunicativo con una correcta afirmar, negar, expresar la posesión y
articulación y proyección de la el género, cuantificar, describir, narrar,
voz. expresar hechos u acciones pasadas,
presentes y futuras en la comunicación.
Comprender la lectura de textos: Buscar, seleccionar, analizar, evaluar y
narrativos, descriptivos, utilizar la información proveniente de
explicativos e informativos diversas fuentes
Apreciar y disfrutar el significado Mostrar dominio de diferentes
Lectura: y la forma de los diversos textos. estrategias de comprensión de lectura:
subrayado, resumen y esquema
Interesarse por leer para Visualizarse como lector de diferentes
descubrir, disfrutar, informarse y géneros literarios y tipos de texto.
comprender el sentido de
diferentes textos escritos.
Desarrollar progresivamente una Mostrar dominio y ampliar
escritura legible, con ideas y progresivamente el léxico fundamental
propósitos claros. básico de acuerdo con su etapa
evolutiva
Escritura: Respetar las normas Respetar las normas convencionales
convencionales de ortografía en de ortografía y puntuación en la
la producción textual. producción textual
Utilizar un vocabulario básico Aplicar, de forma consciente, las
cada vez más amplio, acorde con técnicas del lenguaje al expresarse por
las necesidades escrito (narración, descripción, diálogo,
argumentación) con intención
comunicativa
Acciones didácticas permanentes

Las siguientes acciones didácticas se deberán de ejecutar persistentemente y de

manera contextualizada según los estudiantes.

 Leer diariamente y en voz alta: cuentos, poesías, novelas, artículos de periódicos y

revistas u otros textos de interés.

 Implementar una estrategia metodológica basada en la observación, la indagación,

la elaboración de argumentos, la construcción de significados y el aprendizaje

significativo.

 Fortalecer el desarrollo de la conciencia fonológica por medio de actividades que

promuevan la exploración de fonemas y grafemas.

Orientaciones didácticas para el desarrollo de las áreas comunicativas.

 comunicación oral expresión y comprensión

 lectoescritura inicial lectura

 literatura lectura

Cada uno de ellos va marcar la dirección destacando los elementos curriculares en las

asignaturas y su aplicación en el contexto.


La comunicación oral: expresión y comprensión

Es preciso establecer una distinción entre expresión y comprensión

 expresión: en “qué dice” y “cómo lo dice” (el acento, el tono y la intensidad, la voz,

los gestos ayudan a comprender el significado del discurso)

 comprensión: “porqué” y “para qué” (cómo analizar y organizar las ideas antes de

comunicarlas, utilizar un lenguaje sencillo, directo, se recomienda: ser paciente

para escuchar a los demás, verificar si fue captado el mensaje, cuidar la voz, la

dicción, utilizar un ritmo adecuado al hablar)

Para desarrollar la comunicación oral se deben tener en cuenta las siguientes

dimensiones:

 Comprensión: El estudiante está expuesto a una variedad de discursos orales, es

necesario que los comprenda críticamente.

Beneficios

 desarrolla la atención y la concentración

 incrementa el vocabulario

 amplía su conocimiento del mundo

 extiende su capacidad de comprender un lenguaje más abstracto de forma

progresiva.

El docente puede trabajar la comprensión por medio de:

o Activando conocimientos previos sobre lo que van a escuchar y luego guiar al

estudiante para que los relacionen con la información nueva.


o Formulando preguntas abiertas y dirigir conversaciones sobre lo escuchado de

manera que el estudiante pueda conectar diferentes partes del texto oral.

o Desarrollando la capacidad de reflexionar sobre lo que se ha comprendido;

preguntar sobre lo que no se comprende.

 Interacción: es una práctica constante en virtud de la necesidad de comunicación

entre las personas.

En la práctica pedagógica tienen los siguientes propósitos:

 Hablar para gestionar la interacción social.

 Hablar para aprender, es decir, dialogar para negociar significados y construir

conocimientos.

 Hablar para aprender a hablar mejor, para explicar hechos y conocimientos y para

argumentar opiniones de forma planificada.

Estrategias que le permiten al estudiantado participar oportunamente en una

conversación:

o ¿cómo mantener y cambiar los temas?

o ¿cuánta información dar?

o ¿cómo se intercambian los turnos de habla?

 Exposición oral: la capacidad expresiva en interacciones enriquecedoras, diversas y

significativas.

Para lograr este propósito el docente debe:


o Abrir espacios de reflexión

o plantear preguntas

o solicitar que compartan observaciones y experiencias.

Aprendizaje de la lectoescritura

Descifrar las palabras implica pasar la vista por cada una de las letras en el orden

adecuado, de izquierda a derecha.

 El desarrollo de la conciencia fonológica: tiene un sistema alfabético que

permite hacer “visible” lo “audible”

Se aconseja que en los primeros años de primaria se introduzca la conciencia

fonológica por medio de juegos orales y de manera sincrónica introducir la enseñanza

inicial de la lectoescritura, estableciendo la necesaria conexión entre la información

fonológica y la visual

Es preciso trabajar en estos aspectos de la conciencia fonológica:

 La conciencia léxica: identificar las palabras que componen las frases.

 La conciencia silábica: segmentar las sílabas que componen las palabras.

 La conciencia intrasilábica: segmentar y manejar el fonema de inicio, final y la

rima de las sílabas.

 La conciencia fonémica: manejar las unidades más pequeñas del habla que son

los fonemas.

Para lograr la lectura y escritura lo más importante es:


 Primero, reconoce los fonemas dentro de las palabras. ejemplo: ‘manzana’ –‘m’ ‘a’

‘n’ ‘z’ ‘a’ ‘n’ ‘a’

 Segundo, reconoce que esos fonemas los puede representar por medio de la

escritura.

 Tercero, logra segmentar las palabras en sílabas. Ejemplo, la palabra ‘manzana’

puede ser articulada ‘man’ - za’ - ‘na’

Principios básicos

Implementación de métodos y abordajes distintos dependientes del criterio de cada

docente, el objetivo que se debe buscar es guiar a los niños a progresar, lo más

eficazmente posible, en el reconocimiento fluido de las palabras escritas (Dehaene, 2011,

p.11)

a. Principio de la enseñanza explícita del código alfabético.

 Correspondencia fonema-grafema: Cada sonido del lenguaje tiene una

representación gráfica, por ejemplo: ‘e’, ‘f’, ‘s’, ‘a’

 Unidad en la diversidad: puede variar en la forma y seguir siendo el mismo

grafema, por ejemplo: ‘a’, ‘A’, ‘a’, ‘A.

 Semejanzas y diferencias que distinguen un grafema de otro: Por ejemplo:

a-o / l-t .

 Combinación de letras o de grafemas: estas letras se pueden combinar para

formar sílabas, por ejemplo, una misma consonante combinada con distintas

vocales (‘la’, ‘le’, ‘li’, ‘lo’, ‘lu’) o una misma vocal con distintas consonantes (‘la’,

‘ra’, ‘ma’, ‘ca’).

 Movilidad de letras o de grafemas: la letra ‘p’ es una unidad móvil que puede

formar ‘pa,’ pero también ‘pi’ y hasta ‘ip’ con un simple cambio de orden.
 Correspondencia espacio y tiempo: en español se lee de izquierda a

derecha, se debe de conjuntar la mirada y la atención espacial para coordinar

el proceso de ‘ensamblaje’ de los fonemas en sílabas.

 Discriminación en espejo: las letras como la ‘b’ y ‘d’, o ‘p’ y ‘q’ son distintas,

se escriben diferente y suenan diferente.

b. Principio del aprendizaje activo asociando lectura y escritura

Las distintas investigaciones demuestran que la lectura mejora cuando cada

estudiante practica la exploración activa de las letras, tocándolas y trazándolas.

Agregar las destrezas motoras al aprendizaje de la correspondencia fonemas-

grafemas, facilita recordar esta correspondencia y evita confusiones como con ‘b’ y ‘d’

c. Principio de transferencia del aprendizaje explícito al implícito

 Fase de enseñanza explícita: durante todo un año o más, donde el

estudiantado se adueña de las reglas de la decodificación de palabras escritas

en español.

 Fase de aprendizaje implícito: que se extiende durante los siguientes años

escolares y donde el estudiante internaliza esas reglas, su eficacia depende de

la frecuencia y la intensidad de las lecturas, haciendo comentarios y ejercicios

de escritura alrededor de lo leído, ejercicios y otras actividades creativas.

d. Principio de la participación activa, atención y motivación

 Participación activa del estudiante: el estudiante genera respuestas por sí

mismos y si recibe realimentación inmediata progresa mejor y más rápido.


 Atención y concentración: cuando el estudiante presta atención incorpora

más fácilmente los nuevos aprendizajes.

 Motivación: el aprendizaje se facilita cuando la población estudiantil se ve

recompensada por su esfuerzo, el docente debe ofrecer un ambiente que

incentive a los estudiantes a tener éxito en sus tareas.

e. Principio de adaptación al nivel de desarrollo de cada estudiante

Los ejercicios realizados en clase deben adaptarse permanentemente a las

necesidades y progresos del estudiante, no se debe avanzar hasta que no quede

claro de igual manera, mediante múltiples ejercicios y ejemplos.

De la decodificación a la comprensión: procesos paralelos

 La fluidez: el lector que alcanza la fluidez deja de centrar sus esfuerzos en la

decodificación y puede enfocar su atención en lo que el texto comunica; lee de

manera precisa, sin esfuerzo y con una entonación que expresa el sentido del

texto

 Vocabulario: amplio repertorio léxico, se puede referir con mayor precisión a la

realidad que lo rodea y expresar certeramente lo que desea comunicar

permitiendo un mayor dominio de vocabulario y adquiriendo nuevos conceptos.

 Activación de conocimientos previos: se refiere a lo que la persona conoce

sobre el mundo y a su dominio del vocabulario específico en relación con el texto

que lee

El disfrute de la lectura y la literatura


Existen actividades posteriores a la lectura como la pregunta, las ideas principales, la

identificación de ejemplos son elementos que contribuyen a la comprensión global de la

obra, de esta manera se estimula el uso del lenguaje, se desarrollen la capacidad

expresiva y crítica.

La literatura es un arte debe valorizarse como recurso para el disfrute, el desarrollo de

la creatividad y el aprendizaje el Consejo Superior de Educación ha aprobado listas con

títulos de textos literarios para ser leídos en I y II Ciclos.

Durante la vida escolar el estudiante debe tener la oportunidad de escuchar y leer

poesía, citar las rimas infantiles, los trabalenguas, las retahílas, los poemas y las

canciones de cuna, villancicos, rondas, también textos narrativos como cuentos populares

y literarios, mitos, leyendas, novelas; además de teatro, fábulas, adivinanzas y refranes.

Estrategias didácticas que contribuyen al acercamiento de la expresión artística y al

valor patrimonial de las obras literarias:

 I Ciclo:

La intervención docente irá encaminada a que el estudiante conozca textos literarios

de la tradición oral y de la literatura infantil, así como algunos aspectos formales simples

de la narración y de la poesía. (canciones, refranes, adivinanzas, trabalenguas)

En este ciclo se fomentará la dramatización, recreación, memorización y recitación de

poemas y textos sencillos con ritmo, pronunciación y entonación adecuados.

 II Ciclo:
La intervención docente se dirigirá a que el estudiante conozca textos literarios de la

tradición oral y de la literatura infantil, así como las características básicas de la narración

y la poesía para apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

Se fomentará la actitud positiva hacia la lectura, la comprensión del sentido y la

escritura de textos literarios por parte de los estudiantes, lo cual favorecerá el disfrute de

lo leído.
Estrategias de comprensión lectora.

Por su parte, la lectura de textos no literarios abre la posibilidad de informarse y

conocer lo que piensan los demás, aprender sobre diversos ámbitos y acceder a temas de

interés para satisfacer una variedad de propósitos personales y curriculares.

El lector y el texto surgen a partir del acto de lectura y construye el significado del texto

con base en sus inferencias y referencias, atribuyéndole un sentido personal.

El lector puede asumir dos tipos de posturas:

 La estética: leer para apreciar un texto.

 La eferente: leer para aprender.

Lineamientos que deben acatarse en todas las instituciones de I y II Ciclos:

 Se definen dos lecciones semanales dedicadas al fomento y animación de la

lectura.

 Se propone que este período de lectura se realice durante los primeros veinte

minutos del día lectivo.

 Disfrutar de una lectura recreativa y ajustada a los intereses y necesidades de la

población estudiantil

 Preverse de recursos (estantes, libros, rincón o espacio de lectura)

Para alcanzar este gran propósito se deben realizar acciones como las siguientes:

 Propiciar procesos de lectoescritura inicial a partir de la decodificación.

 Ofrecer la lectura de textos relacionados con la tarea escolar y con la vida de la

escuela.

 Ofrecer una gran variedad de textos literarios.


La escritura

La escritura permite reunir, preservar y transmitir información de todo tipo, abre la

posibilidad de comunicarse sin importar el tiempo y la distancia.

Al aprender a escribir también se aprende a organizar y a elaborar el pensamiento, a

reflexionar sobre el contenido de lo que se va a comunicar y a estructurar las ideas de

manera que otros las puedan comprender.

Una manera de contextualizar y dar significado a los escritos es relacionarlos con las

vivencias de sus hogares o establecer puentes con las lecturas y las conversaciones

realizadas durante el horario escolar.

En cuanto al aprendizaje de las normas y convenciones ortográficas, son elementos

necesarios para transmitir mensajes escritos con eficacia y claridad.

Propósitos comunicativos:

 Capacitar para percibir los distintos matices de significación con que puede ser

empleada una misma palabra, según el contexto.

 Incorporar vocabulario científico-técnico presente en el currículum escolar.

Sobre la diversidad de estudiantes

Las circunstancias educativas en Costa Rica no son iguales en todas las instituciones

y regiones, hay diferencias entre lo urbano y lo rural.

El docente debe ajustar las estrategias de mediación a los diversos estilos de

aprendizaje de sus estudiantes, a sus necesidades particulares y en general, responder a

las diversas características individuales y grupales.

También podría gustarte