Está en la página 1de 30

UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALUD - ENFERMEDAD - ACCIDENTES INFANTILES Y

AYUDAS TÉCNICAS

ÍNDICE
1. Salud y enfermedad: conceptos y factores implicados en su proceso………………….…3
1.1. Promoción de la salud. Estilos de vida saludable…………………………………….…3
2. La educación para la salud………………………………………………………….……..4
3. La enfermedad………………………………………………………………………….....4
3.1. Agentes y vías…………………………………………………………………………...4
3.2. Contagio…………………………………………………………………………………5
4. Defensa contra las enfermedades………………………………………………………….5
4.1. Sistema inmunitario……………………………………………………………………..6
4.2. Vacunas………………………………………………………………………………….6
5. Cómo se produce la enfermedad transmisible…………………………………………….7
6. Enfermedades frecuentes en la infancia…………………………………………………..8
- Etiología.
- Período de incubación.
- Síntomas.
- Contagio.
- Complicaciones.
- Prevención.
- Tratamiento.
6.1. Enfermedades transmisibles…………………………………………………………….8
6.1.1. Sarampión……………………………………………………………………….…….8
6.1.2. Rubéola………………………………………………………………………………..9
6.1.3. Varicela.
6.1.4. Exantema súbito………………………………………………………………………10
6.1.5 Exantema vírico boca, mano y pies…………………………………………………..10
6.1.6. Parotiditis……………………………………………………………...………………11
6.1.7. Difteria…………………………………………………………………...……………11
6.1.8. Tos ferina………………………………………………………………………………12
6.1.9. Meningitis……………………………………………………………………...………12
6.1.10. Infección por hongos……………………………………………………...………….13
6.2. Enfermedades del aparato respiratorio………………………………………………......13
6.2.1. Vías respiratorias altas………………………………………………………………...13
- Faringitis.
- Otitis.
- Resfriado común.
6.2.2. Vías respiratorias bajas……………………………………………………………….14
- Bronquitis.
- Neumonía.
6.3. Enfermedades del aparato digestivo……………………………………………………14
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Vómitos.
- Gastroenteritis.
6.4. Enfermedades alérgicas…………………………………………………………………15

1
6.5.Enfermedades endocrinas…………………………………………………………..15
- Diabetes
6.6. Enfermedades neurológicas………………………………………………………..16
-Epilepsia.
7. La fiebre, su significado y tratamiento…………………………………………………...17
8. Prevención de enfermedades………………………………………………………….….17
9. El educador como agente de salud……………………………………………………......18
9.1. Actuación del educador frente al niño/a enfermo…………………………………..19
10. Accidentes infantiles: situaciones habituales y pautas de intervención………………....19
11. Factores de riesgo de accidentes en la infancia……………………………………….…19
12. El papel de los diferentes agentes………………………………………………………..20
13. Medidas preventivas en función de la edad……………………………………………...21
14. Prevención de accidentes en la escuela, en el hogar y accidentes de tráfico…………….22
14.1. Medidas para prevenir los accidentes escolares…………………………………...22
14.1.1. En edificios, locales e instalaciones…………………………………………23
14.1.2. En la clase……………………………………………………………………23
14.1.3. En el patio……………………………………………………………………23
14.1.2. En cuanto a la clase……………………………………………………….….23
14.1.3. En el patio…………………………………………………………………....23
14.1.4. En la escalera………………………………………………………………...23
14.2. Medidas para prevenir los accidentes en el hogar………………………………….24
14.2.1. Medidas preventivas en el baño…………………………………………...…24
14.2.2. Medidas preventivas en la cocina……………………………………………24
14.2.3. Medidas preventivas en el salón……………………………………………..24
14.2.4. Medidas preventivas en el dormitorio……………………………………….25
14.2.5. Medidas preventivas en el jardín…………………………………………….25
14.3. Medidas para prevenir los accidentes de tráfico…………………………………..25
15. Productos de apoyo para los niños con diversidad funcional……………………………26
15.1. Productos de apoyo para la diversidad funcional motora……………………………..26
15.2. Productos de apoyo para la diversidad functional sensorial…………………………...27

2
SALUD Y ENFERMEDAD

1. SALUD Y ENFERMEDAD. CONCEPTOS Y FACTORES IMPLICADOS EN SU


PROCESO.

Las acepciones sobre salud y enfermedad no sólo son individuales si no, sobre todo,
sociales. Por lo tanto, los dos conceptos varían con los pueblos, historia, cultura....
Existen tres clases de criterios para definir la salud.
Objetivos: Se tiene por sano al sujeto que no presenta alteración (criterios médicos).
Subjetivos: Hace referencia al sentimiento de estar sano.
Socioculturales: Los que fija la sociedad en función de su cultura.

La salud fue definida por la OMS en 1946 como “un estado de bienestar físico, mental y
social y no sólo la ausencia de enfermedad”.

La ausencia de enfermedad no implica, necesariamente, una buena salud. Hay otros


factores, como los sociales, que también debemos tener presentes.

1.1. Promoción de la salud. Estilos de vida saludable.

La promoción de la salud es el conjunto de actividades encaminadas a mejorarla. Esta


promoción se puede llevar a cabo a partir de cuatro pilares básicos.
Difusión de la salud: consiste en transmitir la idea de que la salud es básica en nuestra vida y
la importancia de mantenerla, no solo por nosotros mismos sino también por os que nos
rodean.
Educación sanitaria: el conocimiento de las circunstancias que desencadenan las
enfermedades nos permitirá prevenirlas y así aumentar el grado de salud.
Prevención de enfermedades: es el conjunto de actividades que podemos llevar a cabo para
evitar que aparezcan las enfermedades. Desde mantener las condiciones higiénicas óptimas
hasta difundir los estilos de vida más saludables.
Campañas informativas y preventivas: consisten en la la planificación de acciones
destinadas a diferentes segmentos de la población con la finalidad de informar sobre grupos
de enfermedades concretas, así como su prevención. Estos son algunos ejemplos:
- Campañas dirigidas a grupos de población: ancianos, niños, mujeres embarazadas,
colectivos profesionales.
- Campañas de prevención sobre conductas de riesgo como el alcohol, drogas tabaquismo,
sedentarismo.
- Campañas de vacunación.
- Campañas específicas para una época del año: contra la gripe y los refriados en invierno,
alertar sobre el peligro del sol en verano, prevenir los efectos de las alergias en primavera.
- Campañas informativas sobre determinadas enfermedades como los infartos, cáncer,
diabetes.
Para plantearse cualquier actividad de promoción de la salud, es imprescindible
conocer cuáles son los factores más importantes que influyen en el grado de salud de las
personas. Estos factores se conocen con el nombre de determinantes de la salud y su
influencia puede ser positiva o negativa. Estos factores son los siguientes:
- Medio ambiente: son las condiciones del entorno donde vive una población: contaminantes
físico-químicos, factores socioculturales, socioeconómicos y psicosociales.
- Estilo de vida: hace referencia a las conductas relacionadas con la salud de la persona:
3
alimentación, ejercicio físico, drogas…
- Biología humana: viene condicionada por la herencia genética. Se trata de un factor
invariable y no se puede modificar.
- Sistema de asistencia sanitaria: es el hecho de tener acceso a una atención sanitaria de
calidad, con la cobertura necesaria y gratuita.

2. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA INFANTIL.

En la etapa de infantil la promoción de la salud se realiza desde el entorno próximo. Los


padres y los educadores serán los máximos responsables. Muchos de los hábitos relacionados
con la higiene, la alimentación, el descanso y las relaciones sociales se adquieren en la
escuela. De los educadores depende que estos hábitos se conviertan en saludables. Por lo
tanto, la Escuela Infantil es precisamente la institución que debe preparar a los niñ@s para
que adopten unos hábitos sanos que deberán repercutir en su propia vida y en la de la
comunidad. Estos hábitos que se pueden fomentar en la Escuela Infantil dependen de los
aspectos siguientes:

· Limpieza e higiene personal.


· Actividad y descanso.
· Desarrollo físico.
· Alimentación.
· Prevención y control de enfermedades.
· Prevención de accidentes.

3. LA ENFERMEDAD.

Cuando alguna parte de nuestro cuerpo comienza a fallar o no es capaz de realizar su


función de forma correcta se produce un trastorno al que llamamos enfermedad. Por lo tanto,
definimos enfermedad como una alteración del organismo, con pérdida de la salud. Se
producen por múltiples causas, y en su transmisión son fundamentales los hábitos de higiene
personal, la utilización de objetos sucios o contaminados, la conservación de los alimentos,
etc
La escuela infantil es un entorno de riesgo. Los niños/as de estas edades, al no tener
totalmente desarrollado el sistema inmunitario, padecen enfermedades con bastante
frecuencia. Además, el contagio es más fácil al tratarse de un espacio cerrado.

3.1. Agentes y vías.

El agente causal de una enfermedad según Clark es “un elemento, una sustancia o una
fuerza animada o inanimada, cuya presencia o ausencia pueden, al entrar en contacto efectivo
con un huésped humano susceptible y en condiciones ambientales propicias, servir de
estímulo para iniciar o perpetuar el proceso de enfermedad”.
El huésped es el organismo que se ve afectado por ese agente; para ello ha de darse cierta
susceptibilidad (lo contrario a resistencia o inmunidad). Esta susceptibilidad depende de la
edad, sexo, profesión, raza, residencia...
En la infancia son muy frecuentes las enfermedades infecciosas, las cuales se producen al
introducirse en el cuerpo humano ciertos microorganismos, estos son seres vivos de muy
pequeño tamaño.
4
Algunos microorganismos infectan a los seres humanos y son los patógenos (que cuando
entran en contacto con el organismo humano le pueden provocar infecciones graves como el
cólera, la tuberculosis, la neumonía...), pero si no pueden atravesar las defensas naturales del
huésped no producen enfermedad.
Existen otro tipo de microorganismos las saprofitas (que pueden ser beneficioso, algunos
de éstos son habituales en el cuerpo humano (flora microbiana normal), siendo necesarios
para el normal desarrollo del mismo.
Por otro lado, están las denominadas oportunistas (que se encuentran en la piel, en la
mucosa genital, en la boca, etc.., sin producir ningún perjuicio, peo que cuando bajan las
defensas pueden prosperar produciendo una enfermedad o infección, como por ejemplo una
otitis o un forúnculo).

Entre los microorganismos distinguimos las bacterias, los virus, los hongos y los
parásitos.

Bacterias. Son los microorganismos unicelulares que carecen de núcleo. Están muy
extendidas por toda la naturaleza y por lo tanto es muy fácil que entren en contacto con el
cuerpo humano. Las bacterias se presentan con distintas formas, siendo las más usuales: los
cocos (más o menos esféricos) y los bacilos (cilíndricos). Algunas son patógenas, mientras
que otras forman parte de la flora habitual del cuerpo humano. El grado de severidad de la
infección puede variar de acuerdo con la agresividad del microorganismo y estado
inmunológico del paciente (defensas). Para el tratamiento de las infecciones bacterianas se
utilizan antibióticos que pueden ser de tipo bacteriostático ( que impiden la multiplicación de
genes) o bactericida (que los eliminan).
Virus. Es sinónimo de "agente patógeno filtrable". Su genoma está constituido por una
sola molécula de ARN o ADN, que sólo se activa o replica en el interior de una célula
huésped.
Infecciones por parásitos. Los parásitos son organismos que viven a costa de otros de
distinta especie. Existen miles de especies en las plantas, animales u otros medios y se
transmiten al ser humano a través del agua, los alimentos, el contacto o picaduras de insectos.
Algunos viven en el cuerpo humano sin causar problemas, y no se activan a no ser que
confluyan una serie de circunstancias. Según el agente que las provoca, las infecciones por
parásitos se pueden dividir en tres tipos:
*Hongos. Pueden ser del tipo de la levadura (cándida) responsables de las candidiasis, como
por ejemplo la dermatitis de pañal o el muguet, lo del tipo moho (dermatofitos) que son los
causantes de las tiñas (pie de atleta, tinea capitis o tiña del cuero cabelludo).
*Protozoos. Una de las más importantes es la giardia lambia es un protozoo, parásito del
intestino, responsable incluso del cierre de algunos centros educativos cuando la infección es
muy importante. Son infecciones producidas por parásitos pluricelulares o macroscópicos
como los helmintos (lombrices), tenias, pulgas, los piojos, etc...
Infección por priones. Son agentes infecciosos de reciente descubrimiento. La más
conocida es la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob que es una forma de encefalopatía
espongiforme que afecta a la especie humana. Se podría decir que es la variante humana de la
encefalopatía espongiorme bovina (la enfermedad de las vacas locas).

3.2. Contagio.

Es la transmisión de una enfermedad infecciosa producida de un ser vivo a otro. No todas


las enfermedades infecciosas se transmiten con la misma facilidad. Esta transmisión entre
5
personas se lleva a cabo de forma directa o indirecta:
- La transmisión directa se efectúa por relación inmediata, sin interferencias de ningún
elemento. El contagio se realiza por medio de mordeduras, arañazos o contacto físico (vía
sexual, mucosas, vía placentaria, piel).
- En la transmisión indirecta hay separación en el tiempo y en el espacio entre la fuente
de infección y el sujeto susceptible de ser infectado. Entre ambos existen seres animados o
inanimados. Está muy relacionada con la contaminación, llevándose a cabo a través del aire,
agua, suelo, alimentos, seres inanimados que transmiten infecciones, como cubiertos,
juguetes, jeringuillas, baños o aparatos aerosoles. Las vías empleadas para el contagio son
la piel, las mucosas, el aparato respiratorio o el digestivo.

4. DEFENSA CONTRA LAS ENFERMEDADES.

4.1. Sistema inmunitario.

Concepto de inmunidad: Es el conjunto de fenómenos a través de los cuales el organismo


humano se defiende frente a la invasión de microorganismos patógenos y de sustancias
extrañas. La finalidad de este sistema es mantener la integridad del organismo, y lo hace a
través de respuestas inmunitarias que tienen como objetivo la neutralización o eliminación de
los agentes agresores.
Clasificación:
Inmunidad natural. Es la propiedad que existe en el organismo de no contraer una
enfermedad infecciosa dada a causa del proceso defensivo natural y no derivados de
contactos precedentes con el germen de la citada enfermedad.
Inmunidad adquirida. Es el estado inmunitario que aparece después de haber superado una
enfermedad infecciosa determinada, como puede ser el sarampión, la parotiditis, etc: O por
vacunación.

4.2. Vacunas.

Los sueros de las vacunas son preparados de laboratorios que tienen una doble función:
preventiva (en los casos de riesgo inmediato de contraer enfermedades. La dosis es pequeña y
en una sola aplicación intramuscular) y curativa (cuando se ha declarado una enfermedad en
la que la gravedad y el riesgo de muerte están dados por la acción de la toxina de los
gérmenes, cuyo ejemplo más típico es el tétano).
La disminución de la mortalidad infantil en los últimos años se debe en gran parte al
empleo de las vacunas contra distintas enfermedades infecciosas.
La vacuna es una protección contra las enfermedades infecciosas que se logra aportando al
niñ@ una cepa atenuada de un virus o una bacteria provocando en el organismo la
producción de anticuerpos, de forma que el niñ@ desarrolla inmunidad sin contraer una
forma grave de la enfermedad. A veces es necesario aplicar más de una dosis de una vacuna
para lograr una inmunidad completa. Su efectividad depende de la edad del niño y de su
estado de inmunidad, de que la administración de la misma sea la adecuada, así como de las
dosis de recuerdo.
La técnica de administración depende del tipo de vacuna, pero la más común es la
inoculación por vía intradérmica o subcutánea, aunque en algunos casos se utilice la ingestión
por vía oral o el spray nasal. Las vacunas según su grado de virulencia se pueden clasificar
en:
 Vacunas vivas o atenuadas. Éstas están formadas por microorganismos
6
manipulados para que conserven su poder antigénico, pero que no sean
patógenos, es decir, que sean incapaces de producir enfermedad pero sí, en
cambio, provocar que el organismo produzca anticuerpos para poder combatir
al microorganismo si en el futuro vuelve a entrar en contacto. Por ej. la vacuna
de la polio oral y la vacuna triple vírica.
 Vacunas muertas o inactivas. Se conserva la capacidad inmunizante por ej.
la vacuna de la tos ferina.
 Vacunas toxoides. Contienen una toxina producida por bacterias o virus. Por
ej. las vacunas del tétanos y la difteria.
 Vacunas biosintéticas. Contienen sustancias sintéticas (hechas por el ser
humano). Por je. el Hib (Haemophilus influenzae tipo B).

En España las distintas Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en


materia de sanidad. Por lo tanto, son ellas las que gestionan el Programa de Vacunaciones
Infantiles.

5. CÓMO SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE.

Las enfermedades transmisibles se dan con mayor frecuencia durante la infancia, y la


Escuela Infantil es el lugar que puede favorecer la transmisión, ya que los niñ@s conviven en
grupo y tienen contactos estrechos que facilitan el contagio.

Una enfermedad transmisible es aquella que se produce en el organismo como


consecuencia de la entrada, crecimiento y multiplicación de microorganismos nocivos en el
interior del cuerpo y que pasa de un cuerpo a otro por diversos mecanismos:

Fuente de infección Mecanismo transmisor Persona susceptible

Personas. Directo (manos...). Boca, nariz, piel y genitales.


Animal. Indirecto (aire, agua).
Tierra.

1. Fuentes de infección:

Las personas: Estas pueden estar contagiadas por un germen. Si no le provoca ningún daño,
se llaman portadores sanos. Por el contrario, si le provoca enfermedad estarán infectadas. Al
vivir en comunidad, están más expuestas al contagio. El niñ@ comienza a padecer estos
procesos en el momento que empieza a ir a la Escuela Infantil.
Los animales: El contagio a través de ellos es menos frecuente que a través de personas.
Entre las enfermedades que padecen los animales y pueden se transmitidas al hombre son:
- Rabia (gato, perro).
- Tuberculose (vaca).
- Brucelosis (vaca, cabra, cerdo).
- Quiste hidatídico (perro).
El suelo: Los gérmenes se destruyen fácilmente en el exterior, por lo tanto no es frecuente
que se encuentren en este lugar. La excepción es el bacilo del tétano ya que se encuentra
rodeado de una especie de cápsula que lo protege (espora). Se encuentra especialmente en los
lugares donde hay animales (cuadras,...etc). Otro grupo de gérmenes que se encuentran en
ambientes húmedos son los hongos en piscinas, baños públicos, .....

7
2. Mecanismos de transmisión.

Es la vía que utiliza el germen para pasar de la fuente de infección a la persona sana.
Existen dos tipos de mecanismos para la transmisión del microbio:
 Contacto directo: Contacto físico a través de manos sucias, objetos
recientemente contaminado.
 Contacto indirecto: A través de:
-El aire: Gotas de saliva (al hablar, toser, estornudad...). Ej. gripe, catarros,
tuberculosis....
-El agua: Que se contamina con aguas residuales. Ej. hepatitis, cólera...
-Objetos contaminados: Pañuelos, vasos, cubiertos. Ej. gripe, catarros...
-Insectos: Entre ellos moscas y mosquitos.
-Alimentos: Pueden favorecer la supervivencia y multiplicación de los
gérmenes.

3. La persona susceptible.

Los microorganismos pueden entrar en el cuerpo humano por:


- Boca y nariz: Por medio del aire que respiramos, alimentos y agua que ingerimos. Desde
aquí pasarán a la vías respiratorias (gripe, catarros, tuberculosis) o tubo digestivo (diarreas,
etc.).
- Genitales: Frecuente en los niñ@s antes de la pubertad, ya que sus secreciones no son los
suficientemente ácidas para eliminar a los gérmenes.
- Piel: Por las heridas o bien si está húmeda (favorece la aparición de grietas..) Ej. hongos,
etc..

6. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA INFANCIA.

6.1. Las enfermedades transmisibles.


Son las que en épocas anteriores denominábamos como enfermedades infectocontagiosas
o enfermedades infecciosas.

6.1.1. Sarampión.

Enfermedad eruptiva, infecciosa y muy contagiosa, propia de la infancia.

Etiología: producido por un virus.


Período de incubación: es de 8 a 14 días.
Síntomas: tos acompañada de catarro, conjuntivitis y fiebre antes de aparecer la erupción,
elevándose la temperatura cuando ésta brota. El exantema aparece más o menos cuatro días
después del inicio de los síntoma, empezando detrás de las orejas y extendiéndose con
rapidez por la cara y el cuerpo y consisten en puntos de color rosa oscuro que se unen
formando manchas. Aparece por detrás de las orejas y por la frente, extendiéndose
posteriormente por delante y detrás del tronco, y también a las extremidades, donde es menos
intensa. En la parte interna de las mejillas aparecen unos puntos blancos llamados (manchas
de Koplik), destacando contra el fondo rojo de las mucosas inflamadas de la boca.
Contagio: abarca desde uno o dos días antes de la aparición de los síntomas hasta cinco
después de la aparición de la erupción. Las conjuntivas son la vía de entrada.
Complicaciones: no es habitual, pero puede desencadenar infecciones que deriven en
8
neumonía o encefalitis (infección del cerebro). Los efectos del sarampión son más graves en
niñ@s mayores y adolescentes.
Prevención: por medio de una vacuna que se administra junto a la de las paperas y la
rubéola (triple vírica) a los quince meses de edad. La mayoría de neonatos y lactantes está
protegida del sarampión por anticuerpos maternos. Se puede prevenir o aminorar con la
administración de una gammaglobulina. Una vez pasada la enfermedad, el individuo queda
inmunizado permanentemente.
Tratamiento: antitérmicos y jarabe para calmar la tos. Es conveniente suministrar
abundante líquido para beber, y una limpieza cuidadosa de boca y ojos. Procurar un ambiente
con luz tenue.

6.1.2. Rubéola.

Se produce de forma epidémica en los niñ@s, es menos frecuente que el sarampión y más
frecuente en adultos.
Etiología: producida por un virus.
Período de incubación: de 14 a 21 días.
Síntomas: se presenta con un catarro de nariz, fiebre moderada, eritema en las mejillas y
enrojecimiento de la piel que desaparece y luego vuelve aparecer (a veces se observa una
erupción parecida a un encaje), cuando aparece este sarpullido, sube un poco la fiebre.
Además se produce una adenopatía (inflamación de los ganglios) a nivel de la parte posterior
del cuello.
Contagio: desde cinco días antes hasta los cuatro días después de aparecer la erupción, por
medio de las secreciones nasales o faríngeas, y a través de la placenta.
Complicaciones: Son muy raras.
Prevención: mediante la vacuna (triple vírica) que se administra de los 12 a los 15 meses y
una segunda dosis a los 3 y los 6 años. Además hay una vacuna específica (da habitualmente
inmunidad de por vida), que debe ser administrada a todas las niñ@s adolescentes. Así con la
vacuna se evita tanto padecer como transmitir la enfermedad y por lo tanto la temida rubéola
congénita en los recién nacidos.
Tratamiento: solo de los síntomas si los hubiera, aislar al paciente y sobre todo no tener
contacto con ninguna mujer embarazada.

6.1.3. Varicela.

Es una enfermedad infecciosa exantemática, a menudo epidémica y generalmente benigna.


Se le denomina también viruela loca.
Etiología: producida por un virus.
Período de incubación: de 13 a 17 días.
Síntomas: fiebre, malestar general, pérdida de apetito, ligera elevación de la temperatura,
dos o tres días aparece la erupción, que consiste en unas manchas redondas y de color rojo
que al cabo de unas horas se transforman en vesículas (ampollas) y por último en postulas
(vesículas con pus) que permanecen tres o cuatro días para acabar formando costras..Este
exantema produce picor y se extiende por la cara, el tronco y la cabeza, y con menor
intensidad y frecuencia por las extremidades.
Contagio: es muy contagiosa. El contagio es de modo directo a través de las secreciones
bucofaríngeas, desde dos días antes de la aparición de la erupción hasta el sexto o séptimo
día, con las manchas en la fase de costra, aunque en esta última fase es menos contagiosa.
También puede contraerse por contacto con un adulto que tenga un herpes Zoster.
9
Complicaciones: no suele presentarse, excepto las complicaciones cutáneas, ya que el
exantema produce picor y se rascan se sobre infectan y dejan cicatrices en la piel.
Prevención: una vez pasada la enfermedad se inmuniza . Medidas higiénicas y evitar el
intercambio de material escolar.
Tratamiento: no existe tratamiento específico. Puede administrarse una loción para calmar
el prurito, y antipiréticos que no sean aspirina. Evitar que el pequeño se rasque para que las
manchas no se infecten y posteriormente dejen cicatrices. Procurar una cuidadosa higiene
(gel de avena).

6.1.4. Exantema súbito.

También llamada roséola infantil o sexta enfermedad. Es una enfermedad breve que
principalmente afecta a niñ@s entre los 6 meses y los 3 años. Es posiblemente la enfermedad
exantemática más frecuente. Se desconoce la vía de transmisión y el periodo de contagio.
Incluso la fuente de contagio muchas veces es desconocida.
Síntomas: comienza con fiebre alta, de 39 a 40º C, que cede al cabo de 2 o 4 días. El
exantema aparece al ceder la fiebre y se presenta como un sarpullido de color rosado
localizado sobre el tronco y que después se disemina por el cuello, cara y extremidades,
aunque en éstas a veces no se aprecia. Puede durar varias horas o varios días.
Prevención: dado el desconocimiento que hay sobre las vías de contagio y fuente del
mismo, es difícil prevenirla. La inmunización dura toda la vida una vez pasada la
enfermedad. Se supone que la madre transmite inmunidad al recién nacido y que le dura
durante los 6 primeros meses.
Tratamiento: paliar los síntomas, sobre todo mediante antitérmicos.

6.1.5 Exantema vírico: boca, mano y pies

Es una infección viral común que en la mayoría de los casos comienza en la garganta. El
exantema vírico de manos, pies y boca es causado por un virus llamado Coxsackie A16. Los
niños menores de 10 años resultan afectados más a menudo. Los adolescentes y los adultos a
veces pueden contraer la infección. Esta enfermedad ocurre generalmente en el verano y
principios del otoño.
Etiología: producida por un virus.
Período de incubación: de 3 a 7 días.
Síntomas. Fiebre,dolor de cabeza, pérdida del apetito, dolor de garganta, úlceras en la
garganta (incluso amígdalas, boca y lengua, erupción con ampollas pequeñas en las manos,
los pies y en la zona donde se coloca el pañal que pueden estar sensibles o causar dolor si se
presionan.
Contagio:. El virus puede propagarse de una persona a otra a través de pequeñas gotitas de
aire que se liberan cuando la persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz. Tocar la
nariz, ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado con el virus, juguetes, heces
o líquido de as ampollas de una persona infectada.
Complicaciones: Pérdida de líquidos corporales (deshidratación).Convulsiones debido a
fiebre alta (convulsiones febriles).
Prevención: Evite el contacto con personas que tengan esta enfermedad. Lavarse
bien las manos y hcerlo con frecuencia, en especial si se está en contacto con personas
enfermas.
Tratamiento: No existe un tratamiento específico para la infección más allá del alivio de
los síntomas. Los antibióticos no funcionan porque la infección es causada por un virus. (Los
10
antibióticos tratan infecciones causadas por bacterias, no virus.) Para aliviar los síntomas, se
pueden utilizar paracetamol) o ibuprofeno, se pueden utilizar para tratar la fiebre. Los
enjuagues bucales pueden servir como calmante y tomar mucho líquido.

6.1.6. Parotiditis (paperas).

Enfermedad infecto contagiosa que cursa con inflamación de la glándula parótida con
supuración de esta. Aproximadamente un tercio de estas infecciones son inaparentes.
Etiología: producida por un virus.
Período de incubación: de 12 a 25 días desde el momento del contacto.
Síntomas: fiebre, dolor muscular, mal estado general, cefalea y aparece una inflamación
dolorosa en una o las dos regiones anteriores a la oreja. La fiebre no es alta y no desciende
hasta una semana después de la inflamación.
Contagio: se transmite por contacto directo a través de las secreciones respiratorias y
fómites, desde un día antes a nueve días después del inicio de la tumefacción (Hinchazón o
aumento de tamaño de una estructura con carácter patológico) parotídea.
Complicaciones: es muy raro que se produzcan, en los varones adultos puede dar lugar a
una inflamación de los testículos (orquitis).
Prevención: padecer la enfermedad supone la inmunización permanente. Existe vacuna de
la parotiditis que se administra junto con la rubéola y sarampión (triple vírica) a partir de los
15 meses.
Tratamiento: es sintomatológico (analgésicos, antiinflamatorios y dieta blanda para evitar
la masticación) .

6.1.7. Difteria.

Enfermedad rara en nuestros días en los países desarrollados como consecuencia de la


vacunación. La bacteria produce una toxina que puede dañar el corazón, los nervios y otros
órganos del cuerpo. Antiguamente era una enfermedad que provocaba muchas muertes,
actualmente su incidencia es nula por las campañas de vacunación y el tratamiento con
antibióticos.

Etiología: producida por una bacteria.


Período de incubación: 5 días después de la exposición a la difteria, se forma un exudado
blanco-grisáceo que afecta las superficies de la nariz y de la garganta.
Contagio: directo, personas infectadas a través de las gotitas de Pflügge emitidas al hablar
o al toser.
Síntomas: aparecen diferentes manifestaciones según la localización anatómica:

Difteria nasal, con poca sintomatología, a veces desapercibida lo que favorece que se
extienda a la laringe y faringe. Es más frecuente en lactantes.
Difteria faríngea , los síntomas se inician con fiebre poco elevada, dolor de garganta,
glándulas linfáticas aumentadas o inflamadas en el cuello; se puede formar una membrana en
la garganta de color blanco grisáceo o negruzca que puede extenderse incluso hasta los
bronquios provocando una obstrucción respiratoria.
Difteria laríngea, suele ser consecutiva a la faríngea y provocar ronquera, afonía y tos
perruna.
Complicaciones: La difteria si no se trata correctamente puede agravarse y derivar en
complicaciones que afecten al riñón, al corazón (miocarditis) y al sistema nervioso
11
instaurándose una parálisis. El paciente puede llegar a morir (entre un 5 y un 10 % de los
casos).
Prevención: La inmunización es por vacunación.
Tratamiento: antibióticos y suero antidiftérico. Si es necesario hay que intubar al paciente
en el hospital.

6.1.8. Tosferina.

Enfermedad infecciosa y contagiosa, muy frecuente en la infancia, debida a un bacilo que


se encuentra en las secreciones nasales y faríngeas y en las excreciones bronquiales. Afecta a
los niñ@s durante los 6 primeros años y ocasionalmente la puede padecer el adulto.
Etiología: producida por una bacteria, Bordetella pertussis.
Período de incubación: entre 6 y 14 días.
Síntomas: los síntomas pasan por tres etapas. La primera (una o dos semanas) es un estado
catarral con rinitis, lagrimeo, tos leve, estornudos y fiebre. La segunda (dos a cuatro
semanas), se manifiesta a través de tos espasmódica, pudiendo aparecer petequias (Pequeños
puntos hemorrágicos que aparecen en la piel), enrojecimiento facial, cianosis y vómito tras la
tos. La tos se produce repetidas veces, al espirar y al inspirar, de forma brusca emitiendo un
grito. Por último, pasa por la etapa de convalecencia (una o dos semanas), en la que van
disminuyendo los síntomas, aunque la tos puede persistir durante varios meses.
Contagio: es muy contagiosa. Se produce el contagio a partir de las gotitas expulsadas a
través de la tos.
Complicaciones: Puede producir complicaciones respiratorias como la bronconeumonía,
sobre todo en los lactantes. También neurológicas como la encefalopatía tosferínica.
Prevención: mediante vacuna específica a partir de los tres meses.
Tratamiento: antibióticos, jarabes que calmen la tos, bebida en abundancia y descanso.

6.1.9. Meningitis.

Es un proceso inflamatorio de las membranas (meninges) que envuelven el cerebro y la


médula espinal. Hay dos grandes grupos de meningitis: las producidas por virus (meningitis
víricas), que son benignas, y la producidas por bacterias (meningitis bacterianas), que
pueden llegar a ser muy graves, provocando secuelas, sobre todo sordera, pero también
ceguera y en algún caso incluso la muerte.
Etiología: meningococo y Haemophilus influenzae tipo B. Estos son los agentes más
frecuentes. Con menor frecuencia se dan meningitis virales provocadas sobre todo por virus
respiratorios y entero virus.
Período de incubación: entre 1 y 10 días, aunque por lo general es inferior a 4 días.
Síntomas: inicio más o menos brusco, precedido o no de síntomas respiratorios, con
cefalea, fiebre, vómitos y rigidez de nuca. También puede producir somnolencia exagerada y
confusión mental. A veces se da una erupción cutánea, como pequeñas manchas rojas o de
color púrpura.
Contagio: en las meningitis bacterianas el mecanismo de transmisión es persona a persona
por vía respiratoria.
Complicaciones: como se ha dicho puede haber secuelas tanto sensoriales (sordera,
ceguera) motoras (parálisis cerebrales) o psíquicas (retraso mental).
Prevención: en los casos de meningitis bacteriana los que están en contacto más directo
con los enfermos deberán tomar un medicamento preventivo durante pocos días, además de
recibir la vacunación adecuada si la infección fuera producida por alguna de las bacterias
12
contra las que sí se dispone de vacuna.
Tratamiento: hospitalización y aislamiento. Antibióticos administrados por vía
intravenosa.
Las meningitis virales, linfocitarias o asépticas son una manifestación poco frecuente de una
infección viral. Su evolución es benigna, hacia la curación espontánea y sin secuelas,
recuperándose en menos de 10 días.
Ante la aparición de un caso de meningitis en un colectivo, los pasos a seguir son:
1.Notificación urgente al Técnico de Salud Pública de la correspondiente Área de Salud, al
que deberán comunicar, al menos, los siguientes datos: nombre del niño, edad, sexo, fecha de
inicio de los síntomas o fecha de hospitalización, hospital en el que está ingresado, y
especificación del tipo de meningitis si ya se conoce en ese momento.
2.Medidas higiénicas recomendadas: airear las aulas, ya que la luz solar es el mejor
antiséptico contra el meningococo; recomendar a los niños no intercambiar lápices, chicles,
bocadillos, etcétera (objetos que puedan transmitir saliva).

6.1.10. Infecciones por hongos.

Estas enfermedades producen con frecuencia infecciones cutáneas o muco cutáneas. Las
infecciones micóticas requieren un prolongado tratamiento con antibióticos.

6.2. Enfermedades del aparato respiratorio.

6.2.1. Vías respiratorias altas

 Faringitis.
Es una infección de la faringe. Cuando afecta a las amígdalas se denomina amigdalitis.Las
amígdalas son masas de tejido linfático localizadas en la garganta, entre la boca y la faringe;
por su producción de leucocitos suponen una defensa frente a las infecciones. Aumentan de
tamaño con la edad, hasta los cinco años, después este tamaño va descendiendo hasta que el
niño alcanza los diez.
Etiología: antes de los dos años de edad suele ser causada por virus, y en niños de más
edad, por bacterias.
Síntomas: tos, molestias de garganta, que aparece enrojecida, se tiene cierta dificultad para
tragar, y hay fiebre y disfagia (Dificultad de deglución), malestar general; a veces, se
inflaman los ganglios del cuello.
Tratamiento: según el agente causante.

 Otitis. Es una infección del oído, pudiendo darse la otitis externa y la otitis
media.
Otitis media:
Etiología: producida por bacterias. El oído medio puede infectarse a partir de cualquier
infección de las vías respiratorias altas, dado que está conectado a la parte posterior de las
fosas nasales a través de las trompas de Eustaquio. Síntomas: los niños con otitis media
suelen tirarse de las orejas, tienen fiebre y se encuentran irritables; puede supurar el oído,
produciéndose a veces una pérdida de audición.
Tratamientos: con antibióticos y calor local.
Otitis externa.
Es una inflamación de la piel que recubre el canal del oído externo. El oído aparece
taponado y dolorido. Se trata con gotas ópticas antibióticas o antiinflamatorias, según que la
13
causa sea una infección o la sensibilidad de la piel.

 Resfriado común:
Etiología: suele deberse a un virus.
Síntomas: se da durante un par de días una abundante secreción nasal acuosa, seguida de
uno, dos o tres días de secreción más espesa. También puede originar tos, infección de oídos,
fiebre e, incluso, respiración dificultosa.
Tratamiento: sintomático.

6.2.2. Vías respiratorias bajas

 Bronquitis.
Es una enfermedad respiratoria que se produce por la inflamación de las pequeñas vías
respiratorias.
Etiología: causada principalmente por un virus.
Síntomas: El niñ@ tiene tos y respira con dificultad, y puede tener fiebre. En los casos
graves, puede existir respiración silbante, jadeos y disnea, con dificultades para beber y
comer.
Contagio: por el contacto de otras personas que padecen enfermedades de las vías
respiratorias altas.
Tratamiento: administración de líquidos, antipiréticos y broncodilatadores.

 Neumonía. Es la inflamación del tejido pulmonar.


Etiología: puede producirse por virus, bacterias, hongos y parásitos y por la acción de
sustancias tóxicas.
Síntomas: el niñ@ tendrá tos y fiebres. Los lactantes muy pequeños pueden mostrar
únicamente una espiración rápida y aspecto de encontrarse enfermos. Los de más edad
pueden no tener signos en el pecho, pero si fiebre elevada y delirios; otros pueden tener dolor,
o expectorar flemas, a menudo de color amarillo o marrón.
Tratamiento: depende de la edad y del agente causante. Pero, con frecuencia se prescriben
antibióticos, ya que muchos tipos de neumonía son causados por bacterias. En los niños
menores de dos años de edad suele ser necesaria la hospitalización.

6.3. Enfermedades del aparato digestivo.

Las enfermedades gastrointestinales se manifiestan frecuentemente con diarreas, vómitos,


estreñimiento, dolor abdominal e, incluso, hemorragias gastrointestinales.
 Diarrea.
Deposición de heces frecuentes, sueltas y acuosas. Un niñ@ con diarrea puede tener
escaso apetito durante unos días. Es necesario asegurar una ingesta suficiente de líquidos para
prevenir la deshidratación.
Aportar al niñ@ frecuentes líquidos y agua. Asesoramiento médico si existe algún singo
de deshidratación, si muestra mal estado general, o tiene dolores abdominales o vómitos, y en
caso de que la diarrea se prolongue durante más de 3 o 4 días.
 Estreñimiento
Es la emisión poco frecuente de heces, duras y secas. Aparte de las causas orgánicas,
puede darse el denominado estreñimiento funcional (voluntario), que se produce cuando se
inicia el control de esfínteres.
 Vómitos
14
El vómito se produce cuando se expulsa la mayor parte del contenido estomacal por
eyección forzada, y suele ir precedido de náuseas. Durante la lactancia (en los tres primeros
meses) es frecuente que se produzca una regurgitación de leche después de la toma: en este
caso, la eyección es pasiva y no forzada. Suele ocurrir cuando se expulsa el aire. Las causas
más frecuentes son la gastroenteritis, la sobrealimentación, el reflujo gastroesofágico, y la
alergia o intolerancia a algunos alimentos.
 Gastroenteritis
La gastroenteritis es una enfermedad infecciosa que puede deberse tanto a la acción de
virus como de bacterias. Se manifiesta con vómitos y diarrea, y en ocasiones con dolor
abdominal y con fiebre. Se transite de una a otra persona por medio del contacto físico, o a
través de gotitas suspendidas en el aire. En la actualidad las epidemias están casi siempre
limitadas a las escuelas infantiles, salas de hospitales y colegios.
Es importante mantener una adecuada ingesta de líquidos para compensar las pérdidas
producidas en los vómitos y las deposiciones.

6.4. Enfermedades alérgicas.

Se denomina alergia a una reacción del cuerpo humano ante una determinada sustancia
(alergeno). Estas reacciones se localizan en una parte concreta del organismo, o bien pueden
darse de modo generalizado. Los antígenos comunes incluyen al ácaro despolvo doméstico,
ciertos pólenes, pelo de los animales, plumas, fármacos, alimentos y picaduras de insectos.
Un niñ@ puede ser alérgico a uno o a muchos alergenos. Estos alergenos pueden ingerirse,
inhalarse o entrar en contacto a través de la piel. Cada individuo tiene una predisposición
diferente a las reacciones alérgicas. El tratamiento está basado en el empleo de
antihistamínicos y vacunas.
La fiebre del heno es una enfermedad alérgica estacional. Al inhalar el polen, se produce
una inflamación de la mucosa nasal y una abundante secreción acuosa, e incluso puede
afectar a la conjuntiva del ojo.
Las alergias alimentarias originan vómitos, diarrea, dificultad respiratoria y erupciones
cutáneas. En este tipo se incluye la alergia de algunos lactantes a las proteínas de la leche de
vaca.

6.5. Enfermedad endocrina.

Diabetes
Hipoglucemia: Es la disminución del nivel de glucosa en sangre, debido a errores dietéticos,
esfuerzos físicos inhabituales o bien puede aparecer de forma espontánea. Se caracteriza por
los siguientes síntomas: pesadez , dolor de cabeza, temblor, sudor frío, cambio de
comportamiento (irritabilidad), piel pálida y húmeda, debilidad. Si el educador detecta estos
síntomas en el niñ@, es necesario que administre inmediatamente glucosa en alguna de las
siguientes formas: zumo de fruta o bebida azucarada, vaso de leche, terrón de azúcar,
caramelos, bombones, fruta (pera).
Si no se administra azúcar la hipoglucemia progresará y, como consecuencia, el niñ@ perderá
el conocimiento, por lo que será necesario trasladarlo urgentemente a un centro sanitario.
Cetoacidosis: Es la elevación del nivel de glucosa en sangre como consecuencia de un mal
control de la enfermedad (dieta, insulina...).
El niñ@ presentará los siguientes síntomas: aumento del número de micciones y de sed, dolor
abdominal, náuseas y vómitos, tendencia al sueño, aliento a manzana agria.
Si se detectan estos síntomas es necesario avisar rápidamente a sus padres para que lleven al
15
niñ@ al médico.Ya que la cetoacidosis en muchos casos, provoca la pérdida del
conocimiento, por lo que es necesario trasladar urgentemente al niñ@ al hospital.
Por lo demás, el niñ@ puede hacer una vida completamente normal, atendiendo a las
siguientes indicaciones.
- El educador deberá tener siempre en clase azúcar en forma de galletas, caramelos,
bombones, terrones, etc.
- Estos alergenos pueden ingerirse, inhalarse o entrar en contacto a través de la piel. Cada
individuo tiene una predisposición diferente a las reacciones alérgicas. El tratamiento está
basado en el empleo de antihistamínicos y vacunas.
- En caso de excursiones o viajes, se deberá ajustar la comida al momento de mayor desgaste.
- El ejercicio bien planificado no supone ningún problema, normalmente el niñ@ ya tiene
ajustado su tratamiento a su ritmo de ejercicio.
- En el caso de que se realicen celebraciones en la escuela, el niñ@ podrá tomar tarta,
pasteles, o caramelos, siempre y cuando se administren a media mañana, ya que la
asimilación de la glucosa es mayor posteriormente.

6.6. Enfermedad neurológica.

El niñ@ epiléptico

Pequeño mal: está caracterizado por ausencias en las que durante uno o varios segundos el
niñ@ está privado de conocimiento, si en ese momento está hablando, deja de hacerlo; si
escucha, deja de prestar atención; si camina, se para repentinamente. Este tipo de ausencia es
tan breve que puede pasar inadvertida a las personas que estén a su alrededor, incluso al
propio niñ@. Después de esta crisis no suele recordar absolutamente nada y es capaz de
continuar lo que estaba haciendo con absoluta normalidad. Generalmente desaparecen en la
mayoría de los casos con tratamiento o espontáneamente en la pubertad. Estos niñ@s suelen
considerarse como distraídos o “ausentes”, se evitará en la medida de lo posible
responsabilizar al niñ@ de ello, puesto que a veces se suelen sentir culpables de esta
situación, ya que si el educador no está informado de ello, puede ser reñido o castigado por
sus “distracciones”.

Gran mal: este tipo de crisis es generalmente muy espectacular y puede dar lugar a temores
por parte del profesorado y compañeros del niñ@ epiléptico.

El niñ@ es consciente de que va a sufrir un ataque, puesto que empieza a manifestarse con
el llamado “estado de aura”, en el que aparecen pequeñas convulsiones aisladas en la cara
(como tic nerviosos) y miembros superiores, además pueden tener alucinaciones olfativas y
visuales. Posteriormente pierde el conocimiento de forma repentina precedido de un grito. El
niñ@ cae al suelo y queda totalmente rígido, en esta fase de contractura, se produce una
ausencia momentánea de la respiración, por lo que el niñ@ tendrá los labios morados, esta
fase dura unos segundos para pasar a la de sacudidas rápidas de todo el cuerpo que van
cediendo poco a poco para finalmente pasar al estado de coma, en el que está totalmente
relajado y en un estado de sueño, durante estas últimas fases, puede expulsar espuma por la
boca e incluso orinarse. Cuando el niñ@ recupera el conocimiento, no recuerda nada de lo
que ha sucedido. Esta crisis dura algunos minutos, aunque el estado de somnolencia pueda
durar algo más, después de ello, el niñ@ puede incorporarse de forma normal a su actividad.

El educador debe estar preparado ante la crisis y actuar de forma correcta, aprovechando
16
este hecho para explicar al resto de los compañeros la necesidad de que ellos aprendan
también la forma de actuación:
*Cuando el niñ@ pierda bruscamente el conocimiento, evitar que en la caída se lesione.
*Retirar los objetos de su alrededor (mesas, sillas...). con lo que pudiera lesionarse. Si ha
caído cerca de la pared, separarlo de ella.
*Colocarle debajo de la cabeza algún objeto blando (chaqueta, jersey, toalla...) Procurando
que le levante excesivamente la cabeza, para evitar que los golpes en la cabeza le puedan
provocar lesiones graves.
*Aflojarle la ropa que pueda apretarle (cuello de la camisa, botón del pantalón...).
*Dejar que pase el ataque sin sujetarlo, ya que este hecho podría provocarle fracturas.

Aparte de sus crisis epilépticas, el niñ@ puede hacer una vida completamente normal,
pudiendo realizar deporte, incluso natación, siempre y cuando el profesorado encargado de
ello esté informado.

7. LA FIEBRE, SU SIGNIFICADO Y TRATAMIENTO.

Las causas más comunes de fiebre son las infecciones virales y bacterianas. El niñ@
generalmente se siente mal y puede estar irritable. Si la temperatura está subiendo con mucha
rapidez, el niñ@ puede tiritar y sentir frío; si la temperatura se ha estabilizado o desciende
puede estar enrojecido, sudoroso y sentir calor.
La fiebre no es una enfermedad, es un indicador de una enfermedad (más de 37º C).
Algunos consejos para bajar la fiebre son:
- Retirar la ropa de abrigo, el niño puede quedarse solo con un body o en pañales.
- Mantener hidratado el niño, dándole agua para bebe.
-Bañar al niño con agua templada.

8. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Lo fundamental en el centro de atención a la infancia no es la función curativa de la


enfermedad, sino más bien su prevención. Para ello, es imprescindible el cumplimiento de
las normas de higiene en su sentido más amplio, tanto del medio ambiente como del personal.

Evitaremos el contagio en escuelas infantiles:

- En una escuela infantil, el lugar donde se realice el cambio de pañales debe ser
impermeable, fácil de limpiar y desinfectar, y no debe estar en contacto con la zona de
manipulación de alimentos.
- Se debe disponer, junto al lugar de cambio de pañales, de un punto de agua corriente.
-El recipiente donde se tiran los pañales usados debe ser hermético y no estar al alcance de
los niños.
-Los puntos de bebida y lavado de manos deberán disponer de vasos y toallitas desechables.
-Se educará y ayudará al niño para que se lave las manos después de utilizar el water y antes
de comer.
-Limpieza y desinfección periódica de los juguetes.
-El personal encargado del cambio de pañales deberá lavarse las manos antes y después de
cada cambio.
-Esterilizado de los biberones.
17
-No mantener los biberones más de 30 minutos fuera del frigorífico.
-Cambiar las sábanas de las cunas una vez por semana como mínimo, o con mayor frecuencia
si están sucias.
Se debe tomar conciencia de la importancia de la vacunación como medida profiláctica.
En el centro de atención a la infancia se controlará que todos los niños estén vacunados,
mediante la presentación de un documento acreditativo expedido por alguna institución
sanitaria.

9. EL EDUCADOR COMO AGENTE DE SALUD.

Consideramos al educador agente decisivo para fomentar la salud y conseguir hábitos y


comportamientos que preserven al niñ@ de la enfermedad, que le proporcionen un bienestar
físico, mental y social. De lo cual se deduce que le corresponde, entre otras funciones:

 Procurar que los niñ@s adquieran hábitos y actitudes favorables a la salud:


hábitos alimenticios, limpieza del cuerpo y vestidos, actitudes corporales y
posturales....

 Velar para que el trabajo del educando se realice dentro de un ambiente


higiénico bueno: limpieza del aula, ventilación, iluminación, etc.

 Entendiendo que la salud es un conocimiento y como tal es algo que se


adquiere por el aprendizaje, el educador proporcionará conocimientos sobre
el cuerpo (fisiología, anatomía...), alimentación, prevención de accidentes....

El educador debe favorecer el desarrollo de programas preventivos en la escuela infantil.


Reconocimientos médicos, vacunaciones, conocimiento sobre problemas locales que afecten
a la salud,.....Además, puede servir como detector de anomalías (visuales, auditivas, motrices,
de comportamiento, etc..) de los niñ@s y favorecer su resolución: hablando con los padres,
especialistas, etc. Así pues, vigilar y cuidar de la salud infantil no es tarea única del personal
sanitario sino de todos los profesionales que se relacionan con el niñ@, contribuyendo cada
uno con arreglo a las funciones que desempeña respecto a la atención del niñ@.

El papel fundamental del educador es crear las condiciones idóneas que, adaptadas a
las necesidades del niñ@, procurando su bienestar, en definitiva su salud. De ahí, la
gran importancia que tiene como educador para la salud. A pesar de que tiene un papel
más preventivo que curativo, sin que ello signifique que en una situación de enfermedad
no atienda al niñ@ enfermo.

Como actuaciones concretas que debería llevar a cabo para promover la salud serían:

 Conocer y atender a las necesidades propias de cada edad.


 Mantener conductas correctas frente a los niñ@s.
 Fomentar medidas higiénicas en el cuidado del ambiente y en la enseñanza de
hábitos de higiene personal.
 Procurar una actuación coordinada entre los educadores y padres.
 Realizar un plan de salud por parte del equipo en coordinación con el pediatra.
 Elaborar un registro o expediente individual de cada niñ@.
 Realizar una observación continuada del niñ@.
18
 Estar alerta para detectar cualquier carencia en el niñ@ y canalizar
rápidamente la denuncia correspondiente para la intervención inmediata.
 Tener conocimientos de los factores que influyen en la salud de la infancia
para poder crear un ambiente favorecedor de la misma.

9.1. Protocolos de actuación frente a las enfermedades.

Cada centro de Educación Infantil tiene sus propios protocolos de actuación frente a
situaciones relacionadas con las enfermedades de los niños. Aun así algunas
recomendaciones básicas que suelen seguir la mayoría de los centros:
Observar al niño para detectar posibles síntomas, tomar la temperatura.
Avisar a los padres para que se hagan cargo del niño enfermo, a no ser que la gravedad de
la situación obligue a un traslado urgente a un centro hospitalario.
Adoptar una actitud positiva, sin ansiedad, frente al niño.
Procurar animar y distraer al niño, teniendo en cuenta que un niño enfermo tiene menos
capacidad de distraerse, se cansa antes y está intranquilo.
Salvo que se haya prescrito por parte del médico una dieta especial, se puede estimular su
apetito con comidas que le gusten, siempre que ello sea posible, y dependiendo de la
enfermedad.
Los educadores deben estar al corriente de las enfermedades más comunes y cuáles son los
síntomas que deben buscar primero. Tienen que saber en todo momento si los niñ@s están
tomando alguna medicación en casa: para qué es, cuándo se le administra y los posibles
efectos secundarios.
El educador nunca debe administrar medicamentos a no ser que disponga de una
autorización de los padres acompañada de una receta médica. El educador no debe asumir
esta responsabilidad.
Uno de los requisitos para asistir a un Centro de EI, es que estén al día en la vacunas y
efectúen visitas regulares al pediatra.

10. ACCIDENTES INFANTILES: SITUACIONES HABITUALES Y PAUTAS DE


INTERVENCIÓN.

La OMS define accidente como un “acontecimiento fortuito, generalmente


desgraciado o dañino o acontecimiento independiente de la voluntad humana y
provocada por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por un
daño corporal o mental”.
Los accidentes en general constituyen hoy en día un gran problema de Salud Pública en
los países desarrollados, ya que además del elevado índice de morbilidad y mortalidad, y del
coste personal y afectivo que conlleva, el incremento de los accidentes supone un coste
sanitario y social para la comunidad.
Los accidentes son inesperados, lo que no significa que sean inevitables. Los estudios
científicos demuestran que en la mayoría de los casos los accidentes, son debidos a factores
que podrían haber sido controlados y evitados con medidas bastante simples.

11. FACTORES DE RIESGO DE ACCIDENTES EN LA INFANCIA.

Los accidentes en la infancia pueden prevenirse conociendo los factores de riesgo.


Agente: o causa externa que interviene en el accidente, como pueden ser medicamentos,
electricidad, juguetes, vehículos... Cualquier situación puede llegar a ser peligrosa si no se
19
actúa de una manera adecuada.
El huésped: en este caso es le niñ@. Y los factores que le afectan son la edad ya que hay
determinados accidentes que son propios de en determinadas edades y el sexo, por lo general
se accidentan más los niños que las niñas, sin olvidar las circunstancias psicológicas y
sociales, así como la existencia o no de problemas familiares.
El medio: entendido tanto como lugar donde se produce el accidente (hogar, calle, parque,
escaleras, centro educativo, etc.). Como las condiciones climatológicas (lluvia, ruido,
temperatura, hielo, etc.). Estos dos factores conforman el medio físico.
Por otra lado, también hay que tener en cuenta el medio socioeconómico-cultural, ya que en
algunos ambientes conflictivos o problemáticos aumenta el riesgo de accidentes, al favorecer
que los niñ@s reaccionen, delante de los problemas familiares, intentando llamar la atención
mediante conductas muchas veces peligrosas.
Además, hay que tener en cuenta las características propias de los niños que pueden favorecer
de tipos específicos de accidentes.
Las características infantiles que más propician la aparición de los accidentes son:
- La curiosidad innata hacia los objetos que tienen a su alrededor, tratan de conocer su
entorno a través de los sentidos (en la primera etapa a través de la boca, fase oral, y más
tarde a través de las manos).
- La falta de sensación de peligro.
- Se entusiasman con los juegos y se descuidan (salen a la calle detrás de una pelota).
- La tendencia a imitar a los adultos en todas las actividades cotidianas (ve a su
padre/madre planchando e intenta coger la plancha)….
- Las dimensiones físicas del niño.
- Las habilidades físicas poco desarrolladas favorecen los tropiezos y las caídas al intentar
correr, saltar, subir escaleras….
- La inmadurez en el uso de la razón para identificar las señales de peligro o para actuar.
No saben actuar ante el peligro o lo hacen de manera inadecuada.
- La falta de conocimiento y de información para utilizar productos o aparatos peligrosos.
Tienen curiosidad por máquinas o aparatos eléctricos pero no las capacidades para
utilizarlos.
- A medida que crecen, el gran impulso a la autonomía y el alto grado de actividades hacen
que tengan que enfrentarse a tareas que pueden ser peligrosas hasta que aprenden a
hacerlas correctamente.

12. PAPEL DE LOS DIFERENTES AGENTES.

Los accidentes se producen cuando la relación entre el medio y el sujeto (en este caso el
niñ@), no es la adecuada. Esta falta de adecuación entre el sujeto y el medio se tiene que
resolver interviniendo sobre los tres pilares fundamentales: la legislación vigente, las
instituciones sanitarias y la educación.
Mediante la ley, se velará para que los espacios donde la infancia lleva a cabo sus
actividades, mantengan los requisitos necesarios para contribuir a que la incidencia de
accidentes sea la menor posible. No hay que olvidar que el 90% de los accidentes pueden
evitarse. En este sentido, hay que cumplir las medidas legislativas sobre accidentes, y
respetar lo que la normativa dice al respecto alas medidas de seguridad en los diferentes
medios donde éstos se producen.
Las instituciones sanitarias llevarán a cabo su función investigando sobre las causas de
los accidentes y los factores que intervienen en los mismos, así como colaborando en
programas de educación para la salud, aunque su misión fundamental en todo este entramado
20
será la atención y actuación una vez producidos los accidentes.
Finalmente, en la línea de la Educación para la Salud, será fundamental la educación del
niñ@ para que aprenda a cuidarse de sí mismo, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a
saber actuar en el medio que le rodea y a tener precaución ante los peligros. Para que pueda
realizarse este proceso madurativo, los adultos responsables tienen que adoptar una serie de
actitudes, especialmente destinadas a la prevención.

13. MEDIDAS PREVENTIVAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD.

Dentro de los grupos de población de riesgo susceptibles de sufrir accidentes se


encuentran los niñ@s debido a las características físicas y psíquicas inherentes a esta etapa
evolutiva. Este riesgo se ve aumentado cuando conviven en grupo, es decir cuando acuden a
los diferentes centros infantiles. La prevención en función de la edad y el tipo de accidentes
que se producen en cada etapa, se puede establecer la división de la siguiente manera.

De 0 - 3 meses.
En esta edad el niñ@ se encuentra en una situación de total dependencia del adulto, es un
sujeto pasivo y la prevención debe pasar por:
–Evitar las caídas de objetos pesados encima del bebé.
–Vigilar que no se ahogue con la ropa o con la almohada.
–No dejarle nunca en un lugar donde pueda caerse.
–En la bañera, echar primero el agua fría y luego ir templando, hasta alcanzar los 371.
–Cuando viaje en automóvil tiene que ir en una cuna bien sujeta y nunca en brazos de otra
persona.

De 3 a 6 meses.
Además de lo dicho anteriormente, y teniendo en cuenta que en esta etapa el niñ@ se lo mete
todo en la boca.
–Hay que evitar los juguetes desmontables, las piezas pequeñas y otros objetos o sustancias
que se pueda llevar a la boca, oído, nariz, etc., y se puedan atragantar o causar alguna lesión.
–No dejarlo nunca, en sitios poco seguros (encima de mesas, sillas, etc.)
De 6 a 12 meses.
En esta etapa el niñ@ ya gatea a gran velocidad, y tiene un gran interés por conocerlo
todo, también se sienta y está aprendiendo a mantenerse de pie sujetándose en cualquier sitio.
Incluso puede gatear antes de caminar. Todos estos aspectos hacen que el riesgo de sufrir
algún accidente aumente respecto a la etapa anterior. La vigilancia del adulto ha de ser
constante:
–Hay que vigilar que no meta los dedeos en los enchufes, protegiéndolos, y que no juegue
con cables o alargadores eléctricos.
–Vigilar todos aquellos objetos de los cuales puede tirar como manteles, cuerdas o similares,
con el consiguiente peligro de arrastrar consigo todo lo que pueda haber encima y por lo tanto
caer sobre él
–Se ha de ir con cuidado a la hora de abrir puertas y ventanas para no golpearle y para evitar
su salida o caída.
–En caso de haber escaleras se deben poner vallas o puertas para evitar que se caigan por
ellas.
–No se deben dejar cubos con agua o la bañera llena.
–En el automóvil ha de ir sentado y sujeto en una silla especial fijada en los asientos
posteriores.
21
–El andador es peligrosos ya que puede volcar y ocasionar heridas o contusiones al niñ@, por
lo tanto no hay que dejarle nunca solo.
–Alejar del alcance del niñ@ cualquier recipiente que contenga productos calientes: café,
sopa, agua hirviendo....

De 1 a 3 años.
A esta edad el niñ@ se mueve constantemente y explora el medio debido a su gran
curiosidad. Esta característica es la que le permitirá evolucionar y aumentar su conocimiento
del medio físico y social, y, al mismo tiempo convertirlo en un sujeto vulnerable a los
peligros de los que no es consciente. En esta edad se debe empezar a trabajar la adquisición
de los hábitos que permitirán ser una persona autónoma. En esta etapa la prevención se ha de
centrar en los aspectos siguientes:

–Las caídas en general, vigilando que no se caigan de la cama, sillas, escaleras, etc.
–Las intoxicaciones. Igual que en las etapas anteriores hay que evitar dejar a su alcance los
productos tóxicos, farmacéuticos, cosméticos, productos de limpieza, pinturas, etc. Además
no se deben guardar productos tóxicos en envases reciclados de alimentos o de productos
consumibles.
–Es recomendable, especialmente a partir de esta edad y durante la etapa siguiente, no
permitir su entrada en la cocina cuando se está cocinando. Los riesgos de quemaduras son
muy elevados.
–Los desplazamientos por la calle siempre han de realizarse acompañados de un adulto
cogiéndolos de la mano, sobre todo al cruzar las calles.
–A la hora de las comidas hay que vigilar que los alimentos estén bien troceados para evitar
que se atraganten.
–En el automóvil ha de ir sentado y sujeto en una silla especial fijada en los asientos
posteriores.

De 4 a 6 años.
Durante esta etapa la autonomía del niñ@ aumenta considerablemente. Por esta razón se
hace necesario dotarle de los instrumentos que el permitirán empezar a ser consciente de los
riesgos y, por tanto, de evitarlos.
–Es el momento de introducirle en las normas básicas de seguridad.
–Dentro del automóvil, tiene que ir sujeto siempre en los asientos posteriores y las puertas
deben estar dotadas de un dispositivo de seguridad.
–Procurar que jueguen lejos del tráfico, enseñarles a mirar a todas partes antes de cruzar las
calles y a usar los semáforos.

14. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA ESCUELA, EN EL HOGAR Y


ACCIDENTES DE TRÁFICO.

Dentro de la Escuela Infantil se debe por un lado crear hábitos y actitudes en los niñ@s
para que se desenvuelvan sin peligro en su medio, y por otro, concienciar a los padres sobre
los riesgos existentes y las medidas preventivas que ellos puedan adoptar.

14.1. Medidas para prevenir los accidentes escolares.

Aunque sea fundamental una actuación adecuada del educador en casos de emergencia, es
más importante, si cabe, realizar una labor de prevención tanto de enfermedades como de
22
los posibles accidentes. Con este propósito se indican a continuación algunas normas de
seguridad (muy generales) que se han de tener en cuenta para la prevención de accidentes
infantiles en los distintos ámbitos donde el niño desarrolla sus actividades.

14.1.1. En edificios, locales e instalaciones se recomienda:

- No encerar los pisos ni aplicarles productos deslizantes, e instalar sobre ellos moquetas u
otros revestimientos ignífugos.
- Evitar el mobiliario con cantos y aristas agudos y mantener los estantes, armarios y
similares fuera del alcance del niño.
- Situar los aparatos eléctricos, enchufes e interruptores a alturas inalcanzables para los
niños y dotarlos de los aislamientos y protecciones necesarios.
- Aplicar la máxima precaución en el cierre de ventanas y otros huecos al exterior y
eliminar cualquier objeto que permita al niño tomar altura, con especial atención a las zonas
próximas a balcones, galerías y terrazas.

14.1.2. En cuanto a la clase:

- Garantizarse el uso de material no tóxico para los niñ@s, especialmente en lo relativo a


pegamentos, tintas, plastilinas y demás elementos de uso común en el desenvolvimiento de
las facultades psicomotoras de los niños.
- Prestar especial atención a los juguetes puestos a disposición de los niños, descartando los
metálicos, los que fácilmente se desmontan en piezas pequeñas y los alimentados por
electricidad o baterías.
- Evitar las canicas u otros juegos susceptibles de ser tragados.
- Enseñar a los alumnos el manejo correcto de instrumentos, aparatos, etc, que se usan en
clase.
- Utilización de instrumentos no lesivos: tijeras de punto roma....
- No someter ni inducir a los niños y niñas a juegos o actividades violentas.
- Concienciar a los niñ@s sobre algunos comportamientos peligrosos (empujar, tirar tizas..
etc.).
14.1.3. En el patio:

- Retirar del patio todo aquello que resulte un obstáculo.


- Establecer zonas de juegos rápidos o lentos. Si no es posible, el horario de recreo de los
más pequeños debe ser distinto al de los mayores.
- Si no está cerrado el patio se deben poner vallas protectoras alrededor del patio, de forme
que lo aísle de la calle. Además, procurar que todos los materiales del patio reúnan las
condiciones de seguridad.

14.1.4. En la escalera (de 3-6 años):

- Los peldaños han de ser regulares, de una altura y anchura adecuada y construidos con
materiales no resbaladizos.
- La barandilla no debe permitir el paso de un niñ@ entre los barrotes.
- Procurar una buena iluminación y evitar obstáculos que dificulten el paso.
- Enseñar a los niñ@s como deben subir y bajar las escaleras ( bajar agarrados al
pasamanos, procurar no correr al subir o bajar, no deslizarse por la barandilla, no empujar a
los más pequeños.
23
14.2. Medidas para prevenir los accidentes en el hogar.

El principio de la prevención de los accidentes en el hogar consiste en mantener al niño


alejado del peligro. Esto resultará, a veces, imposible por lo que será necesario equipar
nuestro hogar de dispositivos de seguridad. Como norma general nunca debemos dejar al
niño solo en casa.

14.2.1. Medidas preventivas en el baño.

- Pegar adhesivos en el fondo de la bañera, o un anillo con ventosas para los pequeños que
ya se sientan. Vaciar rápidamente las bañeras.
- Instalar los enchufes lejos de las salidas de agua.
- Evitar utilizar electrodomésticos (secadores, calefactores, etc.), cuando el suelo esté
mojado y se vaya descalzo.
- Graduar la temperatura para evitar quemaduras en el baño.
- No cerrar la puerta por dentro.
- No dejar al alcance de los niñ@s objetos cortantes ni punzantes como tijeras, hojas de
afeitar, cuchillas…

14.2.2. Medidas preventivas en la cocina:

- Colocar enchufes de seguridad. No permitir al niño que maneje aparatos eléctricos.


Mantener los electrodomésticos desenchufados cuando no sean necesarios.
- Los mantos de las sartenes y cacerolas no deben sobresalir fuera del electrodoméstico,
para evitar que se vuelquen. Siempre que se tenga al fuego aceite o grasa se ha de estar
vigilando y no hacer otras cosas.
- Los productos de limpieza se han de guardar en armarios altos y separados de los
alimentos, nunca debajo del fregadero.
- Los objetos cortantes, cuchillos, tijeras, etc., no deben de estar alcance de los niñ@s.
- Vigilar el gas, cerrar la llave de paso cuando se acabe de utilizar
- Evitar que los niñ@s estén solos en la cocina cuando se está cocinando o usando el horno.

14.2.3. Medidas preventivas en el salón:

- Es conveniente colocar un antideslizante debajo de las alfombras.


- Si se accede a un balcón, la barandilla ha de estar lo suficientemente alta y tener los
barrotes estrechos para evitar que los niñ@s puedan encaramarse y caer al vacío.
- No dejar nunca cerca de un balcón o ventana objetos que el niñ@ pueda utilizar para
subirse.
- Colocar protectores delante de estufas y radiadores.
- Los enchufes deben estar lejos de las cortinas o de otros materiales inflamables.
- Los enchufes siempre han de estar protegidos.
- No dejar objetos pequeños como botones o monedas a su alcance, para evitar que se los
metan en la nariz, oído o boca.
- Las estanterías tienen que estar bien sujetas a la pared para evitar que vuelquen.
- Colocar mecanismos en puertas y ventanas que eviten que éstas puedan pillar al niño al
cerrarse.
- Los cristales de puertas y ventanas serán de seguridad. Fijar adhesivos en cristales que
estén situados en zonas de paso y puedan no ser identificados.
24
14.2.4. Medidas preventivas en el dormitorio:

- Las cunas serán estables, con una separación entre barrotes entre 6 y 7,5 cm., y su altura
interior no será inferior a 60 cm., acoplándose el somier perfectamente al fondo.
- Los tornillos y piezas de cunas, cochecitos, corrales, etc., estarán fuera del alcance del
niño, y sus elementos tendrán forma redondeada.
- La trona tendrá una base sólida y estable.
- La malla del corral no le permitirá trepar por ella. Por la misma razón, no habrá juguetes
grandes dentro de la cuna o corralito.
- Se ha de evitar que tengan acceso a las ventanas, si no es posible conviene bloquearlas
para que no se puedan asomar.
- Nunca hay que dejar medicamentos en los cajones.
- Los materiales con que están hechos los juguetes y otros objetos que el niño manipula no
serán tóxicos, ni inflamables, ni presentarán riesgo de lesión.

14.2.5. Medidas preventivas en el jardín:

- Evitar el contacto con animales presumiblemente agresivos.


- Si hay piscina, ésta estará rodeada de una valla protectora de al menos 1,30 m. de altura.
En este caso, los niños deberían aprender a nadar lo antes posible; mientras tanto, llevarán
brazaletes o flotadores atados a la cintura, pues son más seguros que los que tienen forma de
aro.
- Las herramientas de jardinería no han de estar a su alcance, así como los pesticidas y
abonos.
- Evitar tener plantas venenosas.
- El mobiliario de juegos motores de jardín deberá tener barras protectoras, y estará
construido en una sola pieza para evitar heridas. En el caso del tobogán, además debe llegar a
ras del suelo.

14.3. Medidas para prevenir los accidentes de tráfico.

Mantener a los grupos de niños alejados del tráfico. En paseos fuera del centro, irán
acompañados de suficientes personas adultas para su vigilancia. Conviene enseñar a los
pequeños las normas de circulación vial cuanto antes.

Cuando se va en coche:

►Silla de seguridad fija orientada en el sentido de la marcha del vehículo.


►De más de 3 años en los asientos traseros con cojines elevadores (con respaldo para
menores de 6 años), mecanismos de ajuste del cinturón del automóvil o cinturones especiales.
No conviene utilizar un cinturón diseñado para adultos hasta la adolescencia. Evitar que
vayan de pie, en brazos de los adultos, en el asiento delantero o sin cinturón.
►Las sillas y los cojines elevadores deben de estar homologados según la norma ECE
R44/04. Se ha de comprobar que llevan el distintivo E de homologación.
►En caso de vehículos provistos de airbag, es imprescindible desactivar el airbag, éste
deberá desactivarlo algún técnico de un centro oficial. Además deberá desconectarse
eléctricamente ya que se han dado casos en los que la desconexión del programa no ha sido
suficiente.
►Asegurarse de que las sujeciones de los cinturones de la silla están firmemente fijadas y
25
ajustadas a los hombros del niñ@ y hacer lo posible para que el niñ@ se mantenga bien
apoyado sobre el respaldo de su silla. Si se observa una excesiva holgura en la silla, se han de
repasar las instrucciones de instalación.
►Las sillas infantiles más recomendables son aquellas que envuelven el cuerpo del bebé. Su
estructura debe ser rígida, pero acolchada para amortiguar el golpe, y estrecha en el interior
para limitar su movimiento.

15. PRODUCTOS DE APOYO PARA LOS NIÑOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL.

La escolarización de alumnos con diversidad funcional es complicada. Además de las


características personales de los niños, tienen que considerarse las características del centro
escolar, la disponibilidad de productos de apoyo, la opinión de la familia, etc.
Antes de conocer algunos productos de apoyo específicos para la diversidad funcional
debemos conocer los siguientes conceptos:
El término oficial para referirse a las personas con diversidad funcional es, por ahora,
"personas con discapacidad", que es el concepto que recoge la Organización Mundial de la
Salud (“dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o
ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para el ser humano), en la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud y que la legislación
internacional y las asociaciones representantes de personas con diversidad funcional emplean
de forma mayoritaria.
Diversidad funcional sensorial. Corresponde a las personas con deficiencias visuales, a los
sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
Diversidad funcional motriz. Imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la
persona afectada. Las partes afectadas son los brazos y/o piernas.
Normalización. La aplicación de este principio supone el acercamiento del niño con
diversidad funcional al currículo ordinario sin olvidar aquellas adaptaciones que pueda
necesitar en sus contenidos, en su metodología o en el ritmo de aprendizajes.
Productos de apoyo. Son utensilios, dispositivos, aparatos o adaptaciones utilizados por
personas con diversidad funcional (temporal o permanente), que suplen movimientos y sirven
para tener mayor independencia en las actividades cotidianas, lo que les proporciona una
mayor calidad de vida.
ACNEE. Alumno con necesidades educativas especiales. Las exigidas por un niño que tiene
mayor dificultad para acceder a los aprendizajes del currículo que le corresponde con la edad,
y necesita, para compensar dichas dificultades.

15.1. Productos de apoyo para la diversidad funcional motora.


Dependiendo del tipo de diversidad funcional motora y su grado, las necesidades educativas
serán distintas y los productos de apoyo necesarias serán diferentes. Según la guía para la
atención educativa a los alumnos/as con diversidad funcional motora, las necesidades
educativas deben estar orientadas a los siguientes aspectos:
● Conseguir un contexto que favorezca la autonomía.
● Uso de sistemas aumentativos o alternativos para la comunicación.
● Utilización de un conjunto de recursos técnicos para facilitar el conocimiento del entorno y
la comunicación.

● Contexto que favorezca la autonomía.


26
- Eliminar barreras arquitectónicas. La escuela debe prepararse para recibir a los niños
con alteraciones o diversidad funcional motora, preparar sus accesos y sus dependencias
para facilitar los desplazamientos (ej: Silla de ruedas).
- Habilitar la escuela y disponer de los recursos materiales necesarios. Se deben
acondicionar los espacios y el mobiliario, así como disponer de los recursos materiales
necesarios para contribuir al desarrollo de los niños con esta diversidad funcional. Esta
habilitación requiere: adaptar la mesa de trabajo instalando tacos, sistemas en las patas
para regular la altura, rebordes o un pomo agarrador con ventosa para evitar los
movimientos involuntarios, mesas con media luna para que tenga más espacio para
sentarse; dejar suficiente espacio para facilitar los desplazamiento, etc.
- Recursos didácticos adaptados. Juguetes con pulsadores, pomos, ranuras o juegos de
mesa fijados con velero, pivotes, etc. Materiales con un tamaño adecuado, atriles,
señalizadores o punteros, lápices y rotuladores gruesos, pasapáginas, ordenado personal
con adaptaciones, etc.

● Sistemas para la comunicación. Basil (1990), realiza una clasificación de sistemas


organizados en cinco grandes grupos:
-Sistemas basados en elementos muy representativos, como objetos, miniaturas, fotografías
que el niño pueda indicar con fines comunicativos.
- Sistemas basados en dibujos lineales (pictogramas), fáciles de reproducir y de utilizar con
ayudas técnicas. Permiten un nivel de comunicación telegráfica y concreta. Dentro de este
grupo se encontraría el SPC.
- Sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios, permitiendo la
creación de símbolos complejos a partir de los más simples sobre bases lógico-conceptuales o
fonéticas. El más característico es el sistema BLISS.
- Sistemas basados en la ortografía tradicional.
- Lenguajes codificados, entre los que destacan el sistema Braille y el código Morse.

● Recursos técnicos para facilitar el conocimiento del entorno y la comunicación.


- Tableros de comunicación. Son superficies en las que hay una serie de signos. Utilizando
estos signos se indica lo que se quiere comunicar. Los hay de diferentes dificultades y temas.
- Señaladores. Ayudan a señalar en la pantalla del teclado o en los tableros de comunicación.
Los hay también electrónicos.
- Nuevas tecnologías. Tecnología microelectrónica, como aparatos electrónicos, ordenadores
que permiten la comunicación, programas de reconocimiento de voz, etc.

15.2. Productos de apoyo para la diversidad funcional sensorial.


Los alumnos con una diversidad funcional sensorial, manifiestan diferentes necesidades
educativas dependiendo del tipo de deficiencia y sus grados.

Diversidad funcional auditiva

Es muy importante saber si tienen cierto grado de audición o son sordos profundos. En el
primer caso, contando con productos de apoyo (audífonos, equipos de frecuencia modulada,
etc.) pedagógico y logopédico, los niños pueden adquirir y/o aprender el lenguaje oral por vía
auditiva (sordos ligeros, medios y parte de los severos).En el segundo caso, la diversidad
funcional no va a permitir (0 escasamente) el aprendizaje de la lengua oral por vía auditiva y
los niños necesitarán la vía visual como canal comunicativo y de acceso a la información
27
(lectura labial, sistemas bimodales, lenguaje de signos manuales, etc.). Teniendo en cuenta
esta diferenciación, hay tres corrientes educativas respecto al aprendizaje en los niños
sordos:
Oralistas. Se basan en el aprovechamiento de los restos auditivos para la enseñanza del
lenguaje oral. Se trabaja la discriminación auditiva y la labio-lectura. Se ayudan de aparatos
que permiten al niño detectar el lenguaje oral, como los vibrotáctiles. Sus defensores, ya que
consideran que la integración pasa por la lectura labial y la expresión hablada, ya que la
comunicación social mayoritaria y el acceso a los conocimientos culturales dependen del
dominio del idioma.
Signistas o manualistas. Para ellos, el lenguaje de signos es su propio lenguaje, que sigue las
mismas etapas evolutivas que el oral y es el natural de los sordos. Además, se apoyan en que
los niños que únicamente se valen del sistema de signos tienen ritmos de aprendizaje más
regulares, lingüística, cognitiva y socialmente, que los oralistas.
Bimodal o bilingüe. El niño debe comunicarse mediante el lenguaje de signos, pero también
debe aprender el lenguaje oral para integrarse en la sociedad oyente.

Como educadores debemos satisfacer las necesidades educativas especiales de estos niños y
comenzaremos por la búsqueda del cumplimiento del principio de normalización por lo que
las necesidades educativas son las siguientes:
• Necesidad de establecer un código comunicativo de tipo visual. Aprender un sistema
lingüístico alternativo, como es la lengua de signos, va a proporcionar al niño sordo profundo
y severo un instrumento eficaz de comunicación. Es fundamental que tenga un sistema de
comunicación para un desarrollo normal, tanto lingüístico como social, emocional y
cognoscitivo, pues el niño necesita interactuar de forma normal y natural con otros.
• Aprendizaje de la lengua oral y escrita. El aprendizaje de la lengua escrita hace posible el
acceso a los conocimientos, la cultura y la integración en la sociedad oyente, ya que con el
conocimiento de la escritura está accediendo a la lengua usada mayoritariamente esto le va a
facilitar la normalización y contribuirá a su autonomía.
• Necesidad de relacionarse con adultos e iguales, sordos y oyentes. El niño sordo es
miembro real o potencial de la comunidad de sordos. Debe tener cerca a adultos sordos que le
servirán de modelo con el que identificarse y le ayudarán a entender el mundo y la realidad
en la que se desarrollan. También es necesario que se relacione con adultos oyentes que
ayudarán en la tarea de aprender la lengua mayoritaria, la lengua oral. Pero las relaciones con
adultos no son suficientes, el niño sordo tiene la necesidad de relacionarse con su grupo de
iguales, sordos y oyentes.

PRODUCTOS DE APOYO PARA LOS NIÑOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL AUDITIVA

Avisadores luminosos Importantes para llamar la atención del niño en algunos momentos.
Audífonos Dispositivo que facilita la audición en las personas con deficiencia
auditiva. Los hay de varios tipos, que son conocidos habitualmente por
sus siglas en inglés.
Equipos colectivos Se trata de un equipo de mesa que recoge la voz del profesor a través de
un micrófono y la transmite modulada mediante un aro o cable
magnético instalado alrededor del aula. Los alumnos sordos captan la
señal mediante sus propios audífonos.
Equipo individual FM Pequeño equipo para la transmisión a distancia; el profesor normalmente
lleva el transmisor y el alumno un receptor conectado al audífono.

28
Estimulación vibrotáctil Proporciona al niño información auditiva a través de vibraciones que se
perciben por el tacto. Se pretende que el niño aprenda a interpretar las
vibraciones, atribuyéndolas a los distintos sonidos del habla
(muñequeras, tarimas vibratorias, etc.).
Información visual de los Representación visual de parámetros del sonido (intensidad, frecuencia,
sonidos
etc.).
Materiales informáticos El programa utiliza retroalimentación visual y auditiva para analizar y
mejorar las habilidades de habla (como el Speech Viewer).
Cuentos para niños sordos Acercarles a la lectura es importante y no imposible. Primero a través de
signo-libros, imágenes que cuentan una historia.

Diversidad funcional visual

En esta diversidad funcional también existen tipos y grados. La expresión más grave es la
ceguera y entre la visión normal y la ceguera absoluta existen distintas categorías:
• Ceguera total. Ausencia de respuesta visual.
• Disminución o limitación visual (visión parcial). Agudeza visual de 3/10 en el ojo de más
visión, con corrección, y/o 20 grados de campo visual total.
• Baja visión o visión por debajo de lo normal. Agudeza central reducida o pérdida del
campo visual, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes
convencionales.
Las necesidades educativas especiales de estos niños, que debemos satisfacer son las
siguientes:
– Necesidad de aprovechar al máximo los restos visuales para conseguir el desarrollo de la
personalidad y la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades necesarios para
desenvolverse solo en el medio.
– Necesidad de estimular el desarrollo perceptivo táctil y auditivo. La estimulación de la
percepción debe basarse en el aprovechamiento del sentido del tacto y del oído (sistema
háptico).
– Necesidad de acceder a la lectura y la escritura. La base está en el aprendizaje del
sistema Braille, un sistema de comunicación que, por medio de la combinación de 6 puntos
en relieve, percibibles a través del tacto, favorecen el aprendizaje de un alfabeto que da
acceso al mundo de la cultura, la lectura y la escritura.
– Necesidad de desarrollar habilidades de autonomía personal. Entrenar una serie de
habilidades encaminadas a superar las dificultades que se presentan al deficiente visual en
cuanto a las actividades cotidianas y, especialmente, en la orientación y movilidad espacial.
– Necesidad de relacionarse con adultos e iguales para favorecer el aprendizaje, el
desarrollo personal, la sociabilización, el desarrollo cognitivo, etc. Además, las relaciones
con los demás aportan seguridad en uno mismo, autoestima y ayudan a formar nuestro auto
concepto.

PRODUCTOS DE APOYO PARA LA DIVERSIDA FUNCIONAL VISUAL

Para la autonomía - Bastón. Sirve para tantear el suelo, los obstáculos y moverse de forma autónoma.
- Lupa. Para niños con resto visual. Las hay de muy diversas formas, dependiendo
de las necesidades del usuario.
- Material deportivo. Balones con cascabeles en su interior para su fácil

29
localización…
Para el aprendizaje - Dispositivos par el reconocimiento de colores.
escolar. - Sistemas informáticos para ciegos. Hay varios tipos divididos en tres
subcategorías: ampliación de imagen (personas con resto visual), síntesis de voz
(ciegos totales) y Braile (para los dos colectivos anteriores y para los sordo-ciegos).
- Tablero de dibujo. El tablero está cubierto de una plancha de goma sobre la que
se sitúa una lámina de plástico especial. Se dibuja presionando ligeramente con un
bolígrafo o lapicero.
- Libros infantiles. Consta básicamente de una historia que el niño va a oír
mientras palpa objetos relacionados con lo que está escuchando.
- Ábaco. Instrumento utilizado para realizar las operaciones matemáticas con cierta
rapidez.

Relacionadas con el - Brailín. Juguete con forma de muñeco para familiarizar a los más pequeños con
aprendizaje y el el Braille. Puede ser un buen recurso didáctico. Une el aprendizaje con la diversión.
conocimiento del sistema - Reglete de preescritura. Es el método más sencillo para la escritura en Braille y
Braille. básicamente consiste en un aparato especial o pizarra y un punzón.
- Máquina Perkins. Permite una mayor soltura en la escritura y posterior lectura
de un texto. Para escribir un carácter Braille hay que pulsar a la vez las seis teclas.

30

También podría gustarte