Está en la página 1de 3

La finalidad de la siguiente presentación no es la de ofender o dar información histórica precisa

sino la de entretener.

1er Acto: Introducción.

Hace mucho tiempo en esta hermosa tierra existió la denominada colonización que más bien
debería haber sido llamada época de apropiación, en esta época comenzaron a construirse de
edificios, tratar la tierra y el interactuar con los nativos.

#Camila(sentada procrastinando): Dios mío, nunca termina el trabajo, arar por acá, construir
por allá, no tenemos suficiente tiempo en el día para todo esto.

#Silvia(sentada y procrastinar también): Así mismo, que difícil es la vida, de tanto esforzarme
trabajando ya me dio sueño.(procede a bostezar).

#Camila: Ya hicimos tanto y aún no vemos nada de progreso.

(MIENTRAS OTRAS PERSONAS SI TRABAJABAN ESMERADAMENTE)

#Menchy: Esto de arar me da dolores en la espalda, tienes suerte de no tener ese problema.
(dirigiéndose a Monse)

#Monse: No sé que me querrás decir con eso, pero yo si sé a quien no le dolerá la espalda.
(Mira a Camila y a Silvia sonriendo con odio en la mirada)

#Menchy: Creo que se a lo que te estás refiriendo, bueno, mejor dicho por quienes estás
diciendo.(También las mira y sonríe)

En verdad necesitamos ayuda, a este paso nunca podremos ver el fruto de nuestro trabajo en
vida.(El tiempo de vida de esa época era demasiado bajo, no entiendo porque cambió, así era
mejor)

#Monse: Hay que decirle para conseguir más ayuda, ayuda de verdad.(hablando con tono
sarcástico, luego va junto a Cami y Silvia)

Disculpen descansar su tan merecido descanso(hablando con sarcasmo).

Discúlpenme pero no les parece una buena idea conseguir mano de obra más, como decir…
“eficiente”.

#Camila: Como siempre tenes muy buenas ideas al igual que yo, justamente estaba pensando
en algo similar.

#Silvia: Si Nde(hablando al mismo tiempo que Camila, aunque supuestamente es española y no


tendría que decir Nde)

Estábamos escuchando por parte del patrón que dentro de unos días llegarían al pueblo vecino
nuevos trtrabajadores, los llamados Guaraníes deberíamos ir a ver si podemos conseguir
alguno.

#Menchy: Me parece muy descarado decirles trabajadores, pero estoy de acuerdo,


necesitamos ayuda en verdad, hay que ir a hablar con el patrón.

Salen de la clase.

Puesta en escena.
2do Acto: Presentación.

Tras unos días, al fin llegó el momento esperado de recibir la ayuda deseada.

#Camila: El patrón me hablo hoy a la mañana y mencionó que hoy llegaría el primero de los
trabajadores nuevos.

#Monse: ¿Solamente uno?, necesitamos mucha más ayuda.

#Silvia: No alcanzó el presiento muy seguramente, ya le conoces al patrón,TACAÑO siempre.

#Menchy: Hace ya tiempo me hablaron de los Guaraníes, dicen que uno solo de ellos vale
como 10 personas normales, que son un pueblo de grandes guerreros y debido a esto su
fiereza y fuerza no poseen comparación.

#Silvia: Yo escuché que hablan raro, como si fuese en otro idioma pero mucho más confuso que
el nuestro.(procede a decir ostias)

Que supuestamente esta lengua les permite hablar con la naturaleza y está les recompensa con
su amor dándoles vitalidad.

#Monse: Mucha especulación, espero que este único trabajador sea eficiente como por 10,
bueno, mejor dicho, por 12.(mirando a Camila y Silvia)

#Camila: Ustedes tienen que confiar, justo a tiempo allá viene el patrón…(Mira por la puerta)

¿Por qué se va nuevamente? Es raro que no pase a saludar. Más importante ¿Qué es eso que
trajo con él?.

#Menchy: Parece una criatura y no sabría decirte de cuál de los 2 tipos.(Mirando por la
ventana)

Espero que este no sea, no puede ser, ¿será?.

#Monse: Si es lo que estoy pensando, voy a matarle al patrón, mejor aún voy a empalarle esta
hoz por el culo.(todo con acento español, agregar hostias a elección)

#Silvia: Así hay que ser, tenes que demostrar tu punto.

(MIENTRAS esta sentada mira hacia la entrada y ve al guaraní, procediendo a decir)

Nderakore, más trabajo aún.

3er Acto: Cólera Y Compasión.

Tras ver al muchacho no solo quedan impactados, sino que también entran en cólera pensando
que habían sido engañadas.

#Camila: ¿Este es el supuesto trabajador?. Y yo que pensaba que trabajaría menos.

#Silvia: No sé que decir. Que porquería.

#Monse: ¿Este es el supuesto Guerrero Guaraní?

¿Este es el tan afamado por su fuerza?

No veo que pueda levantar mi esta hoz.

Que vergüenza.
#Camila: Este no nos servirá de nada, esta chiquito, parece un duende, o más pequeño aún.

#Silvia: Y es mucho que vos digas eso.

Pero volviendo a lo que importa. Este no parece ser el tan bravo guaraní, quitando su estatura y
porte, parece demasiado dócil por no decir que tiene cara de estúpido.

#Menchy: Voy a ir a hablar con el patrón esto tiene que ser algún mal entendido, este está más
bajo que estas (Mira a Camila y Monse) y espero que no trabaje menos que ellas.(sale de la
sala)

Pasa un tiempo y vuelve shockeada, explica a las demás que es lo que sucede.

#Menchy: Esto es horrible y no me refiero a este de acá, el patrón me explicó que es lo que
pasó, éste si es un guaraní, forma parte de ese pueblo de guerreros, pero aún no es uno en sí,
es solo un muchacho que fue raptado de su pueblo el cual fue masacrado, al enterarse que los
de su pueblo fueron a una batalla en las montañas, los supuestos hombres del pueblo vecino
fueron a masacrar su aldea, a tomar a su gente y a encadenaron, madres, hijos, ancianos, todos
fueron vendidos como esclavos…

Tras esto, quedaron en shock, no sintieron lastima solamente, sino vergüenza por la gente
como ellas, las personas “civilizadas”.

Tomaron al joven guaraní y le enseñaron a trabajar, aunque fue un largo proceso, este era muy
bruto debido a su fuerza, le enseñaron a hablar, a vivir como la gente “civilizada” y así pasó el
tiempo.

Estos Guaraníes se mezclaron con la gente civilizada y de aquí salimos nosotros, mestizos, con
la fiereza de los guerreros Guaraníes y su bella lengua.

También podría gustarte