Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

PROYECTO INTEGRADOR
PLAN DE MARKETING DE LA MICROEMPRESA VETERINARIA MEDICAN

I Ciclo
ASIGNATURA DOCENTE CICLO
FUNDAMENTOS DE Carlos Manuel Beraun Di Tolla
1
MARKETING

INTEGRANTES
AREVALO ARQUIÑEGO, JOHAN
CAYO QUISPE, OLGA
GUILLEN QUISPE, STEPHANY
HUERTA SOTO, FABRICCIO
MANTILLA RISCO, VALERIA
VELASQUEZ FONSECA, NAHOMI

LIMA, PERÚ, ABRIL 2022


ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN............................................................................................................... VI
Capitulo I Plataforma Estratégica de la Empresa...........................................................7
1.1. Datos de la empresa ……………………...……………………………………………..7
1.2. Embudo de marketing ....……………………...……………………………….……..7
1.3. Misión ……………………………………………………………………………………...7
1.4. Visión ………………………………………………………………………………………7
1.5. Necesidades que satisfaces……………………….……….……………….………....8
1.5.1. Tipo de mercado..........................................................................................8
1.5.2. Descripción del mercado............................................................................8
1.6. Objetivos Organizacionales ……………………………………………………………8
1.6.1. Objetivos Estratégicos................................................................................8
1.6.2. Objetivos Tácticos.......................................................................................8
1.6.3. Objetivos Operativos...................................................................................9
1.7. Valores Institucionales ……...…………………………………………………………9
Capítulo II Entornos de la veterinaria………………………………………………………..10
2.1. Macroentorno…....……………………………………………………………….……..10
2.2. Microentorno …………..………………….………..……………………………...…...10
Capítulo III Perfil del consumidor...................................................................................11
3.1. Segmentación (Público dirigido)….…………………………………………………11
3.1.1. Demográfico...............................................................................................11
3.1.2. Geográfico..................................................................................................11
3.1.3. Psicográfico...............................................................................................11
3.1.4. Comportamental........................................................................................12
3.2. FODA ……………………………………………………………………………………..13
3.3. Matriz BCG ………………………………………………………………………………13
3.4. Matriz de ANSOFF………………………………………………………………………13
Capítulo IV Plan de marketing........................................................................................14
4.1. Producto………………………………………………………………………………….14
4.1.1. Ciclo de vida de nuestro producto …………………..………....…………14
4.2. Precio ……………………………………………………………………………………..14
4.3. Plaza ………………………………………………………………………..…………….14
4.4. Promoción (Medios de comunicación)……………………………………………..15
4.5. Ciclo de vida de nuestro producto…...…………………...………........……...15
4.6. Establecimiento CMR………………………………………………………………15
Capítulo V: Sostenibilidad..............................................................................................16
5.1 Acciones de responsabilidad de la empresa………………………………………. 16
5.2 Analizar de qué manera la empresa contribuye a alcanzar el ODS 1: Fin de la
Pobreza………………………………………………………………………………………... 17
Conclusiones y recomendación.....................................................................................18
Referencias...................................................................................................................... 18
ÍNDICE DE TABLA
Tabla 1. Datos de la Empresa...........................................................................................
Tabla 2. Macro entorno……………….…………………………………………………….10
Tabla 3. Micro entorno ...….…….……...….…………………………..………………….10

4
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Embudo aplicado en veterinaria Medican................................................
Figura 2. Análisis FODA aplicado en la veterinaria Medican......................................
Figura 3. Matriz BCG………………………………………………………………..12
Figura 4. Matriz de ANSOFF………...…..……………………………………………12

5
Introducción

En la actualidad, muchas veterinarias han sido necesarias para la

atención “Médican” con enfoque a las mascotas domésticas, en esta

oportunidad, nosotros tuvimos el placer de hablar y poder saber un poco más

acerca de la veterinaria Medican.

“Medican” es una veterinaria que se preocupa mayormente por el

bienestar de los animales, su finalidad es brindar distintos tipos de servicios y

productos para mejorar el estilo de vida de cualquier animal que llegue a sus

manos.

Gracias a ellos, se pudo conocer cómo operan y emplean distintos

métodos estratégicos de marketing y administrativos acerca su MYPE, además,

se pudo apreciar acerca de su lado operativo de manera más interiorizada.

6
Capítulo I: Plataforma Estratégica de la Empresa

1.1. Datos de la empresa

Tabla 1

Datos de la Veterinaria Medican

Número de RUC 20601635411

Tipo de Contribuyente SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Razón Social VETERINARIA MEDICAN S.A.C.

Fecha de Inscripción 08/11/2016

Estado contribuyente Activo

Condición de Contribuyente Habido


AV. Villa María NRO. 749 URB. El
Domicilio Fiscal Cercado (A Media CDRA Municipalidad)
Lima - Lima - Villa María Del Triunfo
Teléfono 2811046 / 984989289

Sistema Emisión de Comprobante Manual


Sistema de Contabilidad Manual / Computarizado

Actividad(es) Económica(s) Actividades Veterinarias

Comprobante de Pago c/aut. de


Factura / Boletas de Ventas
impresión y electrónicos
Incorporado al Régimen de Buenos
Contribuyentes (Resolución N°
Padrones 0230050265477) a partir del
01/05/2019

Nota. Fuente: Datos Perú

7
1.2. Embudo de marketing

Figura 1

Embudo aplicado en veterinaria Medican

Nota. Fuente: Embudo Marketing de la veterinaria Medican. Elaboración

propia (2022).

1.3 Misión

La veterinaria Medican es lograr que cada animal que llegue a su

establecimiento llegue a salir de allí lo mejor posible, con la intención de

darles una mejor vida.

1.4. Visión

Busca la excelencia en la prevención, detección y curación de

enfermedades en animales de compañía, aumentando el nivel de

seguridad sanitaria en quienes conviven con ellos y hacerlo de forma

sostenible, rentable, profesional y ética; así como mejorar la relación

afectiva entre las mascotas y sus propietarios, generando un mayor

equilibrio sanitario y emocional en ambos.

1.5 Necesidades que satisface

8
La necesidad que buscan satisfacer es lograr el bienestar de sus

mascotas, por ello la Veterinaria Medican, tiene profesionales

encargados a la salud de las mascotas.

1.5.1. Tipo de mercado

La Veterinaria Medican trabaja dentro del mercado de

servicios de salud e higiene y también ofrecemos productos de alta

calidad.

1.5.2. Descripción del consumidor

 El consumidor debe estar apto para contactar a la veterinaria y

adquirir nuestros servicios que ofrecemos.

 Los consumidores deben ser personas sensatas y honestas con la

salud de su mascota.

 Debe respetar a nuestro personal y el procedimiento e indicaciones

que le da la veterinaria.

 El consumidor debe cumplir con el pago de nuestro servicio, ya sea

en efectivo o por tarjeta, en caso que adquiera el crédito para los

pagos, debe ser puntual en la fecha.

1.6. Objetivos organizacionales

1.1. Objetivos Estratégicos

● Disminuir las principales enfermedades que afectan a las

mascotas.

● Mejorar los servicios de calidad que respondan a las

necesidades de los clientes.

● Implementar más veterinarias con el nombre Medican en varios

distritos de Lima.

9
1.6.2. Objetivos Tácticos

● En un plazo de 2 años aumentará en un 50% el número de

clientes.

● Mantener las ofertas y precios accesibles.

● Reforzar mediante publicidad la empresa.

1.6.3. Objetivos Operativos

● Brindar un buen servicio y producto de calidad.

● Mantener la marca en la mente de los clientes.

● Buscar herramientas constantes para la estimulación de las

ventas

1.7. Valores Institucionales

● Ser fieles al equipo y a los clientes.

● Puntualidad al realizar un servicio.

● Comprometerse con la empresa y difundir una imagen positiva en

ella.

● Idear soluciones nuevas ante problemas o situaciones.

En el siguiente apartado se abarca en lograr los objetivos o propósitos que la

empresa debe cumplir de manera precisa y concreta.

La veterinaria Medican es lograr que cada animal que ingrese a su

establecimiento llegue a salir de allí lo mejor posible, con la intención de darles

una mejor vida. J.Velasquez (2017)

La misión nos servirá para saber cuál es nuestro principal propósito de nuestro

emprendimiento u organización, esto nos motivará a seguir creciendo nuestra

empresa.

10
11
Capítulo II: Entornos

2.1. Macro entorno

Tabla 2
Beneficios y Desventajas del Macro entorno
Beneficios Desventajas
Tecnológico: Al iniciar la pandemia la llegada Economía: Los productos usados son
al público fue a través de las redes sociales y importados y la economía inestable afecta
tuvo una buena acogida. al presupuesto establecido, lo cual, afecta
al bolsillo de nuestros clientes.

Demografía: Las personas con mascotas que Política: No existen leyes para ayudar a
viven en el distrito donde se ubica el negocio las veterinarias.
han aumentado.

Cultural: Las personas han reflexionado sobre el gran valor sentimental de una mascota
en cada familia, lo cual, esto beneficiaría a las veterinarias porque ejercen sus servicios
más a menudo.
Nota: Esta tabla muestra los beneficios y las ventajas de la veterinaria Medican en el
Macro entorno.

2.2. Micro entorno

Tabla 3
Beneficios y Desventajas en el Micro entorno
Beneficios Desventajas
Los clientes: Tienen el mismo interés que la Proveedores: Por la economía tan
empresa, el cuidado de la salud de sus inestable nos ha afectado al comprar los
mascotas, por eso requieren de nuestros implementos para la veterinaria, por el
servicios. cual hemos tenido que sustituir algunos
de ellos a precio accesible y de buena
calidad.
Intermediarios: Durante la pandemia nadie Mercado: Debido a la aparición de las
quería salir de casa y para poder atender a las cadenas veterinarias, nos hemos visto
mascotas, el delivery fue muy importante para el en la necesidad de implementar a
recojo de ellos. nuestro negocio nuevos equipos de
trabajo para poder mantenernos
competitivos
Competidores: La competencia no la llamamos como tal, cada empresa tiene un modelo
diferente de trabajar, lo que sí hacemos es ver cómo trabaja la otra empresa para poder
ver en qué podemos mejorar.
Nota: La tabla muestra los beneficios y desventajas de la veterinaria Medican en el
Microentorno.

El micro entorno es donde el emprendedor puede hacer las

modificaciones y cambios que éste desee cuando considere que un factor

pueda influir a su empresa.

12
Capítulo III: Perfil del consumidor

3.1. Segmentación (Público dirigido)

El mercado meta sería para las personas que tienen una

mascota, que residen en el distrito de Villa María del Triunfo,

que les gusten productos innovadores y tecnológicos para el

trato con sus mascotas y se preocupan por la salud y bienestar

animal y que tomen decisiones de comprar aceptando el precio.

3.1.1. Demográfico

La empresa Medican tiene segmentado por un grupo pequeño a

gente con distintos niveles de ingresos económicos, con el fin de

conocer la economía de sus clientes y darles ofertas.

Familia grande (más de 8 personas)

Familia mediana (5 - 7 personas)

Familia pequeña (2 - 4 personas)

3.1.2. Geográfico

La empresa Medican tiene segmentado un grupo de personas

que compran dentro de su comunidad en donde operan y otro en donde

hay personas de distintas comunidades.

3.1.3. Psicográficos

La veterinaria Medican tiene un grupo segmentado adjuntando 2

aspectos como Estilo de vida y Actitudes. Dándoles preferencia y

ofertas a personas que realmente se interesan por la salud de su

mascota.

3.1.4. Comportamental

13
● Las veterinarias medican tiene segmentado a sus clientes más

antiguos y constantemente mandar un correo con ofertas.

● Dándoles buenos días con mensajes motivadores o consejos

para sus mascotas y demostrando que sus clientes y

mascotas son importantes para la veterinaria.

3.3. FODA

Figura 2

Análisis FODA aplicado en la veterinaria Medican

Nota. Fuente: Análisis FODA de la veterinaria Medican. Elaboración propia (2022)

La foda es una herramienta clave para hacer una evaluación

pormenorizada de la situación actual de una organización o persona sobre la

base de sus debilidades y fortalezas, y en las oportunidades y amenazas.

14
3.3. Matriz BCG

Figura 3

Matriz BCG aplicada a la veterinaria Medican

Nota. Cuadro de la matriz BCG. Elaboración propia (2022).

3.1. Matriz de ANSOFF

Figura 4

Matriz de ANSOFF de la veterinaria Medican

Nota. Cuadro de la Matriz de ANSOFF, Elaboración propia (2022).

15
Capítulo IV: Plan de Marketing

4.1. Producto

● Ofrece todo tipo de servicio en baños y cortes.

● No solo atiende de lunes a viernes, también sábados y feriados por

cualquier emergencia que se cruce.

4.1.1 Ciclo de vida de nuestros servicios

La Veterinaria Medican se ubica en la segunda etapa:

crecimiento. Se pueden observar diferentes razones que justifican la

etapa en la que se encuentra la Veterinaria Medican

● Desde el año 2016, la microempresa ha transitado en un periodo de

rápida aceptación por parte del mercado y considerable aumento año

tras año en las ventas.

● Desde su ingreso a la industria del pet shop, ha introducido nuevos

productos, nuevos servicios, ha mejorado su administración de

relaciones con los clientes y siempre mejorando la calidad de sus

productos y servicios.

4.2. Precio

Su prioridad es que el cliente se sienta satisfecho con los precios

accesibles, también con las promociones que brinda el trabajo realizado y

que sea recomendado a nuevos clientes.

4.3. Plaza

● Los proveedores se van solucionando teniendo en mente quién es que

te da mejor el precio y quién es el que despacha a tiempo.

16
● También ofrece entrega inmediata y cuenta con personal capacitado

para un buen servicio.

4.4. Promoción (Medios de comunicación)

Por el momento solo ofrece servicios mediante publicidades por las

redes sociales, esto ayuda a que pueda llamar la atención de los clientes.

Atiende las 24 horas del día, ofrece atención personalizada,

contenido digital y las mascotas son parte de la familia, ya que tiene el

cuidado necesario, las vacunas adecuadas y los juguetes para que

siempre sientan amor y confianza cuando los dejan en la veterinaria.

4.5. Establecimiento de CRM

A los clientes más potenciales y recurrentes de este negocio en

cuestión de artículos de mascotas, se les coloca en una lista que les

llegará notificaciones y noticias sobre nuevos artículos o cosas con

ofertas, previamente se le pide su correo electrónico a cada cliente.

Esto también, pasa con distintos servicios u objetos que ofrece está

veterinaria, como nuevos medicamentos, nuevas medicinas y nueva

comida.

17
CAPÍTULO V: SOSTENIBILIDAD

5.1. Acciones de responsabilidad de la empresa.


La microempresa ”Veterinaria Medican” siempre se ha mostrado e

identificado con los valores de la solidaridad y empatía, ofreciendo

precios adecuados para sus clientes, ya que si bien es cierto después de

la pandemia muchas personas han quedado desempleadas y sin poder

llevar un sustento económico a sus hogares, esa etapa de pandemia

también afectó a la veterinaria porque los habituales clientes tenían

miedo de salir de casa por la difícil situación, sin duda eso afectó la

economía de la microempresa, pero eso no hizo que dejaran de lado sus

empleados, ya que los vinieron apoyando con una remuneración mínima

y víveres que los ayudó para sobrellevar la situación. A raíz de la

pandemia, la” Veterinaria Medican” empieza ofrecer otros tipos de

servicios como es el delivery, ofreciendo empleo a personas que lo

necesitaban y así poder sobrellevar la situación.

5.2. Analizar de qué manera la empresa contribuye a alcanzar el ODS 1:


Fin de la Pobreza.
La veterinaria Medican viene contribuyendo de diversas maneras

como:

 Brindando empleos a las personas que lo necesitan, para

que así ellas puedan salir adelante y poder llevar una economía

estable.

 Difundiendo el mensaje de la ODS 1, ya que la realidad que

se viene viviendo en algunas zonas de pobreza extrema, no llegan a

comunicarse ni difundirse la información de la situación que están

viviendo algunas personas, eso hace que no tomen conciencia y no

18
tengan ese espíritu solidario para poder ayudar a quienes lo

necesitan.

 Ofreciendo precios económicos a los clientes, ya que debido a la

pandemia las familias peruanas están pasando por una economía

inestable. Sabemos que los productos de una veterinaria no son de

primera necesidad, pero aun así se sabe que las mascotas son parte de la

familia y siempre se les debe ofrecer lo mejor y a un precio adecuado.

19
Conclusión y Recomendación
Según el proyecto, se podría deducir que la microempresa
Medican tiene todos los servicios y productos para satisfacer cualquier
necesidad básica dentro de su rubro sanitario veterinario. Por lo cual, se
sabría que es una microempresa completa a todo consumidor y todo tipo
de casos veterinarios.
Sería necesario que la veterinaria Medican siga mejorando su
estilo de negocio para conseguir un mejor valor monetario, entonces, se
podría deducir que como empresa es posiblemente recomendable que
se trabajara las redes sociales de manera más continua y frecuente. En
la actualidad la microempresa tiene esta actividad en segundo plano, de
tal forma, eso no le permite crecer como empresa y darse a conocer a
mayor público.
Referencias
 Juárez, F. (2018). Principios de marketing.. Editorial Universidad del

Rosario. https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/70739

 Pérez, F. (2017). Marketing y plan de negocio de la microempresa:

UF1820.. Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/51153

 Rodríguez, I. & Ammetller, G. (2018). Principios y estrategias de

marketing. Vol. 1.. Editorial UOC.

https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/105591

 Sánchez de Puerta, P. (2019). Fundamentos del plan de marketing en

marketing. COMM025PO.. IC Editorial.

https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/124250

 Schnarch, A. (2019). Marketing para emprender.. Ediciones de la U.

https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/127104

 Toro, J. M. D. & Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico.. EUNSA.

https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/47326

20

También podría gustarte