Está en la página 1de 45

Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Vicerrectorado Luis Caballero Mejías
Dirección de Investigacion y Postgrado

Base Legal en Seguridad y


Salud en el Trabajo

1 Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

1 • Introducción

2 • Competencias

3 • Pirámide de leyes

4 • CRVB

• LOPCYMAT
Tabla de Contenidos

6 • Acuerdos Internacionales

7 • Reglamento de las Condiciones de Seguridad Industrial

8 • Inpsasel

9 • Incret

• Conapdis

2 Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

3 • Desarrollo de la Clase 4
CRBV

Acuerdos y
Convenios
Internacionales

Ley Orgánica del Trabajo,


Desarrollo de la Clase 4

Trabajadoras y Trabajadores
(LOTTT)

Ley Orgánica de Prevención Condiciones


y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) y Reglamento Parcial

Normas Técnicas
Gaceta Oficial 41891

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el


Trabajo

Normas Covenin

3 Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV),
es el documento vigente que
contiene la Ley fundamental del
país, dentro de cuyo marco deben
ceñirse todos los actos legales. En
ella se generan las instituciones,
derechos y deberes fundamentales.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

Artículo 83:
La salud es un derecho social
fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del
derecho a la vida.

Artículo 87:
Toda persona tiene derecho y el
deber de trabajar (…). El Estado
adoptará medidas y creará
instituciones que permitan el control
y la promoción de estas condiciones.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Acuerdos Internacionales

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
LOTTT
(2012)

La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT) es el


instrumento jurídico que regula las relaciones entre trabajadores y
empleadores en materia de Derecho Individual y Derecho Colectivo
del Trabajo.

Objeto: Art. 1. Esta Ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho
social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras
creadores de la riqueza socialmente producida, y sujetos protagónicos de
los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado
democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Persona
Relación de
LOTTT Natural y
trabajo Jurídica

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

LOTTT (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras)

Art. 19. Irrenunciabilidad de los derechos


laborales “En ningún caso serán renunciables los
derechos contenidos en las normas y disposiciones
de cualquier naturaleza y jerarquía que favorezcan a
los trabajadores y a las trabajadoras”.
Art. 26. Derecho al Trabajo y Deber de
Trabajar.
“Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de
trabajar de acuerdo a sus capacidades y aptitudes, y
obtener una ocupación productiva, debidamente
remunerada y que le proporcione una existencia
digna y decorosa”.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

LOTTT (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras)


Art. 43 Responsabilidad Objetiva del
Patrono
“Todo patrón o patrona garantizará a sus trabajadores y
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y
ambiente de trabajo adecuado y son responsables de los
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
acontecidas a sus trabajadores …..”.
Artículo 44. Participación en Salud y
Seguridad
“Los patronos o patronas están en la obligación de
garantizar que los delegados y delegadas de prevención
dispongan de facilidades para el cumplimiento de sus
funciones, y que los comités de salud y seguridad laboral
cuenten con la participación de todos y todas sus
integrantes, y sus recomendaciones sean adoptadas en la
entidad de trabajo”
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

LOTTT (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras)


Contrato de trabajo
Según el art. 55 . El Contrato de trabajo es aquel mediante el cual se establecen
las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de
trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a
las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
LOTTT.
• Tiempo determinado

• Tiempo Indeterminado
Tipos de contrato
de trabajo
• Obra determinada

• Servicios en el exterior

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

LOTTT (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras)


Justificado
Despido
Injustificado
Terminación
Retiro Justificado
de la
Injustificado
Relación
Laboral Mutuo acuerdo

Despido Indirecto

Art. 79 Causas Justificada de Despido


d)Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la salud y seguridad
laboral.
e) Omisiones o imprudencia que afecte gravemente a la seguridad o higiene
del trabajo .
g) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en las
máquinas, herramientas y útiles de trabajo, mobiliario de la entidad de
trabajo…..
k) Acoso Laboral o acoso sexual.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Estabilidad Laboral
Art. 85 “La estabilidad es el derecho que tienen los
trabajadores y trabajadoras a permanecer en sus puestos de
trabajo. Esta Ley garantiza la estabilidad en el trabajo y
dispone lo conducente para limitar toda forma de despido no
justificado”

¿Quienes Gozan de ese Derecho?

1.Los trabajadores y trabajadoras a tiempo indeterminado a


partir del primer mes de prestación del servicio

2.Los trabajadores y trabajadoras contratadas por tiempo


determinado, mientras no haya vencido el término del contrato

3.Los trabajadores y las trabajadoras contratados y


contratadas para una obra determinada

asesorenssl@gmail.com
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Inamovilidad Laboral

Artículo 94.Los trabajadores y trabajadoras protegidos de


inamovilidad no podrán ser despedidos, ni trasladados,ni
desmejorados sin una causa justificada la cual deberá ser
previamente calificada por el inspector o inspectora del
trabajo

• Sindicato
• Trabajadoras en estado de gravidez y su pareja.
Quienes Gozan • Delegados de Prevención
de ese • Por decreto presidencial todos los trabajadores
Derecho?

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

LOTTT (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras)


Condiciones de Trabajo De las Vacaciones:
Art. 156. El trabajo se llevará a cabo Art. 189:
en condiciones dignas y seguras, que “Los patrones y patronas, facilitarán en lo
permitan a los trabajadores y posible, que dentro del tiempo de vacaciones el
trabajadoras el desarrollo de sus trabajador o trabajadora, sus familiares y
potencialidades, capacidad creativa y dependientes puedan utilizar el tiempo libre,
pleno respeto a sus derechos creando programas de turismo y
humanos, garantizando: entretenimiento de carácter social , deportivo y
a)El desarrollo físico, intelectual y otro similares. ….”
moral.
b)La formación e intercambio de Art. 197 :
saberes en el proceso social de trabajo. “El trabajador o trabajadora deberá disfrutar las
c) El tiempo para el descanso y la vacaciones de manera efectiva y
recreación. obligatoria…..”
d) El ambiente saludable de trabajo.
e)La protección a la vida, la salud y la
seguridad laboral.
f)La prevención y las condiciones
necesarias para evitar toda forma de
hostigamiento o acoso sexual y laboral.
…..”

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Artículo 164. Se prohíbe el acoso laboral en los centros de trabajo


públicos o privados, entendiéndose como tal el hostigamiento o
conducta abusiva ejercida en forma recurrente o continuada por el
Acoso patrono o la patrona o sus representantes; o un trabajador o una
laboral trabajadora; o un grupo de trabajadores o trabajadoras, que atente
contra la dignidad o la integridad biopsicosocial de un trabajador, una
trabajadora o un grupo de trabajadores y trabajadoras, perturbando el
ejercicio de sus labores y poniendo en peligro su trabajo o degradando
las condiciones de ambiente laboral.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Artículo 165. Se prohíbe el acoso sexual en todos los centros


de trabajo. Entendiéndose como tal el hostigamiento o
conducta no deseada y no solicitada de naturaleza sexual,
Acoso ejercida de forma aislada o mediante una serie de
Sexual incidentes, por el patrono o la patrona o sus representantes,
contra el trabajador o la trabajadora con el objeto de afectar
su estabilidad laboral o de dar, mantener o quitar algún
beneficio derivado de la relación de trabajo.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

LOPCYMAT

La LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención


Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su
Reglamento Parcial:

Establece las Normativas, políticas, lineamientos y


todo lo relacionado con los órganos y entes que
garanticen a los trabajadores(as) la Seguridad y
Bienestar en su ambiente de trabajo.

También, regula los derechos y deberes tanto de


Empleadores como de Trabajadores, en lo que
respecta a Seguridad Laboral, Recreación y
Utilización del Tiempo Libre.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Principales Deberes Formales(LOPCYMAT)


Objetivo: Disponer de los principales lineamientos sobre la gestión de
seguridad y salud laboral establecidos para los centros de trabajo.

Notificaciones de
Comité de SSL
Riesgo
Programa de Declaración de
Seguridad Accidentes de Trabajo
Declaración de
Cursos de Formación enfermedades
ocupacionales
Evaluaciones Médicas Inspecciones de
Preventivas Seguridad
Deberes y Derechos
Pausas Activas
del Empleador
Equipos de Deberes y Derechos
Protección Personal del Trabajador

Sanciones Programa Recreativo


Laboral

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


Es un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y
periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el
trabajo. Tanto los delegados como los representantes patronales tiene el mismo derecho
de voz y voto en el seno del comité, el libro del actas y la cartelera del comité son para
el uso y consulta de todos sus miembros, no son exclusivo de los delegados de
prevención .

¿Cuáles son las Principales Facultades y Atribuciones del Comité de


Seguridad?
✓Participar en la elaboración del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
✓ Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo.
✓ Realizar reuniones mensuales.
✓Proponer mejoras para la salud y seguridad en los
centros de trabajo.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo


Artículo 82: (RPLOPCYMAT) establece que el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías en materia de
promoción, prevención y vigilancia de la seguridad en el trabajo de aplicación
obligatoria en todas las entidades de trabajo.

Objetivo del Programa de Seguridad


Prevenir Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales

1. Descripción del proceso de trabajo (producción o servicios).


2.Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
Debe existentes.
contener: 3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y
procesos peligrosos.
4.Identificación del Patrono o patrona y compromiso de hacer
cumplir los planes establecidos.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Planes de trabajo para abordar los diferentes


riesgos y procesos peligrosos:
1 2 3 4

Proceso de Inspección Monitoreo y vigilancia


Información y Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los
y evaluación en
capacitación epidemiológica de la riesgos y procesos
materia de Seguridad y
permanente salud. peligrosos
Salud en el Trabajo

5 6 7 8

Reglas, Normas y Planes de


Dotación de equipos contingencias y
procedimiento de Atención preventiva en
trabajo seguro y de protección personal salud ocupacional atención de
saludable y colectiva emergencias

9 10 11

Recursos económicos
Personal y recursos Las demás que
precisos para la
necesarios para establezcan las normas
consecución de los
ejecutar el plan técnicas
objetivos propuestos

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Información y capacitación permanente


¿A quienes?

• A todos los Trabajadores en especial a mas vulnerables o con mayor exposición a los riesgos.
• A los nuevos ingresos

¿Cuáles Temas?
• Legislación en SSL
• Prevención de AT y EO 16 HORAS TRIMESTRALES
• Primeros auxilios
• Extinción de Incendios
• Equipos de protección personal (EPP)
• Ergonomía
• Crecimiento personal
• Estrés Laboral
• Cualquier otro tema de acuerdo a los procesos peligrosos.
Estas capacitaciones son exigidas por la LOPCYMAT en su Capitulo V De los Servicios de
Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Art. 40 (Funciones): Numeral 18. “Participar en la
elaboración de los planes y actividades de formación de los trabajadores y trabajadoras”.
Además en el Art. 56 (Deberes del Empleador) establece: Numeral 3. “Capacitarlos respecto a
la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales”..
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

¿Cuál es la importancia de realizar Evaluaciones Médicas Preventivas?

La finalidad de las evaluaciones médicas es poder prevenir


y detectar a tiempo las diferentes enfermedades
ocupacionales, así como establecer si una lesión es debida
o no a una determinada actividad laboral.
Tienen como objetivo identificar trastornos de la salud en
los aspirantes a incorporarse a la empresa, así como los
trabajadores antes de salir y reintegrarse de vacaciones y
al momento de su retiro.

Estas evaluaciones médicas son exigidas en el Reglamento Parcial de la


LOPCYMAT en su Articulo 27: De los exámenes de salud de los trabajadores y
las trabajadoras: Todos los trabajadores tienen derecho a que la empresa les realicen
exámenes de salud periódicos (preventivos): Pre-Empleo, Pre-Vacacional, Post-
Vacacional, De Egreso. Y aquellos pertinentes a la exposición de los factores de
riesgos.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Pausas Activas
¿Con las Pausas Activas podemos disminuir las posibilidades de las lesiones
Ocupacionales?

Sí, son una rutina de ejercicios de


elongación de diferentes grupos musculares
y movilidad articular; se realiza en un breve
espacio de tiempo durante la jornada laboral
con el fin de activar la energía corporal, la
respiración y prevenir lesiones.

¿Qué más podemos lograr haciendo las pausas activas?

✓ Disminuir el estrés.
✓ Favorece el cambio de posturas y rutinas.
✓ Libera el estrés articular y muscular.
✓ Favorece la capacidad de concentración.
✓Mejora el desempeño laboral.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

E P P
EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL

asesorenssl@gmail.com

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Objetivo del EPP: Prevenir lesiones o


enfermedades generadas por los factores de
riesgo
FÍSICOS QUÍMICOS

ELÉCTRICOS MECÁNICOS

asesorenssl@gmail.com
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Accidentes de Trabajo
Según la LOPCYMAT en su Art. 69: “Se entiende por
accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte,
resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión
del trabajo”.

Tiempo para declarar los AT ante el


INPSASEL

60 MINUTOS
24 HORAS

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Enfermedad ocupacional
Artículo 70. Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados
patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición
al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado
a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y
mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales
o permanentes.

Tiempo para declarar la EO ante el


INPSASEL

24 HORAS

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Inspecciones de Seguridad y Salud Laboral


Articulo 40 # 15. Evaluar y conocer las condiciones de
las nuevas instalaciones antes de dar inicio a su
funcionamiento.

Importancia de las Inspecciones


• Identificar los peligros existentes

• Evaluar los riesgos

• Proponer correctivos

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

DEBERES Y DERECHOS
Artículo 53 Derechos de los Trabajadores

“Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus


labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno
ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice
condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas”.

Artículo 54 Deberes de los Trabajadores


“Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción
a las normas de seguridad y salud en el trabajo no sólo en defensa
de su propia seguridad y salud sino también con respecto a los
demás trabajadores y trabajadoras y en resguardo de las
instalaciones donde labora”

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

DEBERES Y DERECHOS
Artículo 55 Derechos del Empleador
“Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas
de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y
participar en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y
productividad”.

Artículo 56 Deberes del Empleador


“Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas
necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones
de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas
de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social e
infraestructura para su desarrollo en los términos previstos en la presente
Ley y en los tratados internacionales suscritos por la República, en las
disposiciones legales y reglamentarias que se establecieren, así como en los
contratos individuales de trabajo y en las convenciones colectivas”
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

NOTIFICACIONES DE RIESGO
Notificaciones de los principios de la prevención de las condiciones
peligrosas, inseguras e insalubres por puestos de trabajo es la
manera como el empleador informa al trabajador de manera detallada y
específica los riesgos asociados tanto a condiciones, como actos
inseguros a los cuales se encuentra expuesto, antes, durante y después del
cumplimiento de su jornada laboral

Art. 53 # 1. “Ser informados, con


carácter previo al inicio de su actividad,
de las condiciones en que ésta se va a
desarrollar, de la presencia de
sustancias tóxicas en el área de trabajo,
de los daños que las mismas puedan
causar a su salud, así como los medios
o medidas para prevenirlos”.
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

ERGONOMÍA
Art. 59 #2. “Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los
métodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas,
así como las maquinarias, equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las
características de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos
establecidos en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonomía”.

Art. 60. “El empleador o empleadora deberá adecuar los métodos de


trabajo así como las máquinas, herramientas y útiles utilizados en el
proceso de trabajo a las características psicológicas, cognitivas,
culturales y antropométricas de los trabajadores y trabajadoras. En tal
sentido, deberá realizar los estudios pertinentes e implantar los
cambios requeridos tanto en los puestos de trabajo existentes
como al momento de introducir nuevas maquinarias, tecnologías o
métodos de organización del trabajo a fin de lograr que la concepción
del puesto de trabajo permita el desarrollo de una relación armoniosa
entre el trabajador o la trabajadora y su entorno laboral”.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

SANCIONES
Infracciones leves 25 U.T

ART.124 Infracciones graves 75 U.T

Infracciones muy graves 100 U.T

ART.131 Prisión de 8 a
10 años

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

NORMAS TÉCNICAS

NT-01-2008
(Norma
Técnica
Programa de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo

NT-04-2016
(Manipulación, NT-02-2008
Levantamiento Normas (Declaración
y Traslado
Manual de
Técnicas de Enfermedad
Ocupacional)
Carga)

NT-03-2016
(Servicio de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo)

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE


HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
(1973)

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
NORMAS COVENIN (COMISION VENEZOLANA DE NORMAS
INDUSTRIALES)

Funciona como órgano asesor del Ministerio del Poder


Popular para el Comercio y del Servicio Autónomo Nacional
de Normalización, Calidad, Metrología, y Reglamentos
Técnicos (Sencamer).
Mas destacadas para nuestros
Intereses:
• COVENIN N° 2254-1995 sobre calor y frio.
• COVENIN N° 810-1998 sobre características de los medios de escape en
edificaciones.
• COVENIN N° 187-1992, sobre señales de seguridad.
• COVENIN N° 758-1999, sobre estación manual de alarma.
• COVENIN N° 1040-1989, sobre extintores portátiles.
• COVENIN N° 823-1988, sobre sistemas de detección, alarma y extinción de
incendios.
• COVENIN N° 1472-2000, sobre lámparas de emergencia.
• COVENIN N° 3558-2000, sobre Riesgos Biológicos.
• COVENIN N° 2237-1989, sobre Equipos de Protección Personal
• COVENIN N° 3487-1991, sobre socorrismo en las Empresas.
Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

CÓDIGO CIVIL

La ignorancia de
Artículo 2: la ley no excusa
de su
cumplimiento

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

INPSASEL
Instituto Nacional de Prevención Salud y
Seguridad Laboral: Es el ente regulador y
auditor en materia de seguridad y salud en el Trabajo.

Tiene como objetivo, velar por el cumplimiento de las


normativas de Seguridad y Salud en los diferentes
centros de trabajo.

Sus funciones:

✓ Realizar inspecciones en los centros de trabajo.


✓ Capacitar y Asesorar a trabajadores y empleadores.
✓Determinar las multas en caso de incumplimiento de
la normativa vigente.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Es un instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio


propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social de Trabajo (MPPPST) orientado en asegurarle al trabajador,
trabajadora y familiares, condiciones, mecanismos y servicios
necesarios para garantizar con calidad y excelencia, la promoción y
acceso a servicios recreativos, turísticos, culturales y de
capacitación para la utilización del tiempo libre, en pro de la calidad
de vida y productividad del trabajador/a y su familia, mediante la
ejecución de programas y proyectos propios y/o coordinados con
otras instituciones del área

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

PROGRAMA RECREATIVO
LABORAL

Conjunto de actividades recreativas, culturales y deportivas


concatenadas entre si, seleccionadas por la clase trabajadoras y
administradas por los miembros del comité de prevención de las
instituciones públicas y organizaciones privadas, apoyándose en
las etapas de la planificación estratégica; planeación,
organización, ejecución, control y evaluación, que formar parte,
del Programa de seguridad y Salud laboral; de aplicación anual,
que tiene como propósito fundamental evitar la incidencia del
factor de riesgo Psicosocial en las instalaciones de trabajo,
mejorar el clima organizacional, el bienestar de los trabajadores y
trabajadoras, así como, su grupo familiar.
Componentes:
Culturales, deportivos, recreativos, recreativa familiar y turismo
social

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad


(CONAPDIS) es el ente encargado de “Otorgar el Certificado de
Discapacidad”, solo serán Certificadas aquellas personas que posean
alguna discapacidad y esta condición sea evaluada por el Programa
Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad.

Ley para las Personas con Discapacidad

Objeto de la Ley: regular los medios y mecanismos, que garanticen el


desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y
autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la
vida familiar y comunitaria, mediante su participación directa como
ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación
solidaria de la sociedad y la familia.

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Art. 20 del RLOPCYMAT “Se definen a los Servicios de Seguridad y


Salud en el Trabajo como la estructura organizacional de los patronos,
patronas, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter
productivo o de servicios, que tiene como objetivos la promoción,
prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y medio
ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud
e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras”.

Funciones principales:
1.Identificar, evaluar y proponer los correctivos que permitan controlar las
condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud
física como mental de los trabajadores
2. Informar, formar, educar y asesorara los trabajadores y las trabajadoras, en SST
3.Mantener un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de accidentes y
enfermedades ocupacionales,
4. Mantener un Sistema de Vigilancia de la utilización del tiempo libre
5.Elaborar la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo e
implementarlo

Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

6 • Referencias
LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
(LOPCYMAT). (2005). Caracas: Republica Bolivariana de Venezuela.

NORMA TÉCNICA DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(NT-03-2016). Caracas: Republica Bolivariana de Venezuela

Legislación Económica. (2011). Guía Práctica de Seguridad y Salud Laboral.


Referencias

Caracas, Venezuela: Legis.

Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill.

44 Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Nombre de la asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

6 • Actividad a Realizar

Evaluar en la organización donde trabaja, si cumplen con lo


estipulado tanto por CONAPDIS como por el INCRET.
Hacer un cuadro comparativo de lo estipulado en la Ley y lo que la
empresa cumple o no cumple.
Actividad a Realizar

Los Grupos 1,2,3 trabajaran sobre CONAPDIS, y los grupos 4 y 5 y 6


INCRET el cual deben exponer en la próxima clase lo mas resaltante
del tema.

Cada uno en lo individual debe montar en la plataforma su


presentación y el cuadro comparativo.

Un integrante del grupo debe presentar el tema y cuenta con 10


minutos para exponerlo.

45 Prof. Ediber Vázquez “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”

También podría gustarte