Está en la página 1de 38

Subdirector.

Lic. Alan Yakov Hernandez Mordaunt

Jefe de Programa.
Lic. Anthony Mitchell Govela Reyes

Elaboró
Lic. Ericka Elizabeth Quezada Contreras
Contenido
Presentación........................................................................................................................................ 4
Introducción ........................................................................................................................................ 5
Objetivo general del manual ............................................................................................................... 6
Universo de trabajo ............................................................................................................................. 6
Marco teórico ...................................................................................................................................... 7
Justificación ....................................................................................................................................... 10
¿Qué es la sexualidad humana? ........................................................................................................ 11
Holones Sexuales............................................................................................................................... 13
Primer holón sexual: Reproductividad .......................................................................................... 14
Segundo holón sexual: Vinculación afectiva ................................................................................. 16
Holón del erotismo ........................................................................................................................ 24
Cuarto holón sexual: El género ..................................................................................................... 26
Sesión 1: Sexualidades: Pensamientos, sentimientos, discursos y practicas .................................... 31
Sesión 2: Maternidad o paternidad ¿Ahora o después? ................................................................... 32
Sesión 3 ¿Cómo cuidarnos?............................................................................................................... 33
Sesión 4 “No somos lo mismo” ......................................................................................................... 34
Sesión 5 Sexo, género e identidad de género ................................................................................... 35
Sesión 6. La violencia en sus diferentes formas ................................................................................ 36
Referencias ........................................................................................................................................ 37
Presentación
Este manual ha sido elaborado con el propósito de servir como guía y apoyo en la
aplicación del Taller para la Prevención del Embarazo Adolescente. Es una herramienta
que sumada a su experiencia, habilidades y compromiso proporciona información de gran
importancia para los adolescentes.
Como es bien sabido, la adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta, es
un periodo de crecimiento, pero también constituye una etapa de riesgos considerables
en donde el contexto social puede tener una influencia determinante.
En el Marco de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León, en el
Capítulo XI del Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social:

Artículo 60. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de
calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y
restaurar su salud.

Las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, se


coordinarán a fin de:

VI. Establecer las medidas tendientes a prevenir embarazos de las niñas y las adolescentes.

Por lo que el DIF Nuevo León los invita a sumar esfuerzos para ofrecer a nuestros
adolescentes del Estado mejores alternativas de salud y desarrollo.
Introducción
Los adolescentes conforman un grupo heterogéneo cuyas necesidades varían en función
de la fase de desarrollo personal en la que se encuentran y de las circunstancias de su
vida. A medida que dejan la infancia y se adentran en la adolescencia y, posteriormente,
en la edad adulta, todas las personas deberían recibir conocimientos y capacidades que
les permitan aprovechar las oportunidades y superar los retos que la vida adulta les
depare.
Las directrices de la OMS abogan por un paquete de acciones que comprende la
adquisición de conocimientos y capacidades, la creación de activos individuales y sociales,
la facilitación de un entorno seguro y favorable y la prestación de servicios de salud y
orientación. Estas directrices también hacen hincapié en la función que desempeñan las
oportunidades de acceso a la educación y al empleo para que los adolescentes puedan
ampliar sus horizontes y hacerse un lugar en el mundo. Tienen en cuenta que, en muchos
lugares, los adolescentes tienen pocas oportunidades de desarrollar todo su potencial, y
que la pobreza, la inseguridad, las normas sociales que limitan su autonomía y las
legislaciones restrictivas incrementan aún más su vulnerabilidad ante los problemas
sociales y de salud.
En lo que respecta a la Educación Sexual Integral, una de las directrices hace las siguientes
recomendaciones específicas para las adolescentes:
Comunidades: • Promover la prevención del embarazo en adolescentes entre todas las
partes interesadas por medio de intervenciones como la facilitación de información, la
educación en sexualidad y salud, el desarrollo de habilidades para la vida, la prestación de
servicios de orientación y anticoncepción y la creación de entornos favorables.

Individuos: • Ejecutar intervenciones a gran escala que ofrezcan información fidedigna y


actividades educativas sobre los anticonceptivos, en particular programas de educación
sexual basados en un plan de estudios, a fin de incrementar el uso de métodos
anticonceptivos entre las adolescentes. • Ofrecer intervenciones que combinen la
educación sexual basada en un plan de estudios y el fomento del uso de anticonceptivos
entre las adolescentes, con el objeto de reducir las tasas de embarazo.
En este manual se encontrarán con información básica necesaria para promover la
prevención del embarazo adolescente.
Objetivo general del manual

El presente manual, tiene como propósito principal, brindar las herramientas necesarias
para que los Instructores y/o responsables de la implementación del taller “Prevención del
Embarazo Adolescente” realicen su labor con calidez y calidad humana, tomando
consciencia de la importancia y la responsabilidad que adquieren al convertirse en agentes
de cambio para las y los adolescentes de su comunidad.

Universo de trabajo

 Adolescentes de 12 a 18 años que pertenezcan al área de afluencia al espacio


asignado para la implementación del Taller. Y/ o canalizados para atención
específica
 Adolescentes de 12 a 18 años que asistan a los planteles de educación media y
media superior que se encuentran en el área de influencia de las comunidades; y/o
zona focalizada atendida.
 Adolescentes hombres y mujeres, que se encuentren en situación de riesgo,
conformados en uno o más grupos en comunidad que asistirán mínimo una vez a
la semana, reuniéndose en espacios públicos o domicilios de líderes de la
comunidad, etc.
Marco teórico
La Organización Mundial de la Salud (2020) define la adolescencia como el periodo de
crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad
adulta, entre los 10 y los 19 años. Es un periodo en crisis, se experimentan diferentes
cambios físicos, biológicos y psicológicos; es un periodo de preparación para la edad
adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia.
Durante la adolescencia suele iniciarse la vida sexual, lo cual, añadido a falta de control de
impulso y labilidad emocional, el interés sexual aumenta al surgir la curiosidad por
experimentar sensaciones nuevas podría inclinar a los adolescentes hacia conductas de
riesgo, en especial, vinculadas a las prácticas sexuales (Cervantes, 2020) .
Una proporción importante de los adolescentes experimenta su primera relación
sexual sin protección contra las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y
embarazos no deseados. (Gayet, 2007)
El embarazo en adolescentes representa un grave problema de salud sexual y
reproductiva en el país. El inicio temprano de la actividad sexual y sin protección además
del riesgo de un embarazo no planeado, la posibilidad de propagación de infecciones de
trasmisión sexual; afecta de manera negativa la permanencia escolar, sus ingresos
presentes y futuros, así como el acceso a las oportunidades para el desarrollo. (GEPEA,
2018)
En esta etapa, comienza la lejanía con los padres; en cambio, los amigos se
convierten en sus figuras principales y son ellos quienes toman parte importante en
decisiones como la vestimenta, la elección de parejas sentimentales y el inicio o retraso de
la actividad sexual (Cervantes, 2020), y es justamente por este motivo que los
adolescentes tienden realizar conductas de riesgo, en especial vinculadas a las prácticas
sexuales y más riesgo corren si sus amigos están expuestos o realizan conductas de riesgo.

En el ámbito de la sexualidad, los cambios característicos de este periodo están


afectados por factores culturales y de crianza que se manifiestan en aspectos tales como
las valoraciones que las y los adolescentes construyen sobre su propio cuerpo y el de las
demás personas; en el modo en que experimentan sus relaciones como mujeres o como
hombres; en el reconocimiento de sus intereses afectivos o sexuales; en la capacidad para
tomar y asumir decisiones; en la capacidad para establecer proyectos de vida y actuar en
coherencia; y en el modo en que se comunican y establecen vínculos y límites en los
planos afectivo y sexual. (UNFPA/UNICEF, 2018).
La adolescencia se caracteriza por la poca capacidad de tomar decisiones, también se les
enseñó que es un tema que no se debe de hablar, por tabú, por falta de información,
incluso por religión es un tema complicado que les causa culpa o vergüenza. Por esta
razón se les dificulta acercarse a preguntar a alguien sus diferentes dudas o pedir consejos
y empiezan a realizar conductas sexuales de riesgo por su desinformación.
El recibir educación sexual puede disminuir los riesgos que toman los jóvenes activos
sexualmente. Se ha observado que la habilidad para tomar decisiones se desarrolla con la
edad. Los adolescentes entre 12 y 14 años son notablemente menos hábiles que los
adolescentes mayores y los adultos a la hora de generar posibles opciones de elección, mirar
las situaciones desde varias perspectivas, anticipar las consecuencias de las decisiones y
evaluar la credibilidad. En esta edad son personas especialmente vulnerables al riesgo y a
seguir a terceros, porque muestran una competencia limitada para identificar los riesgos y
beneficios, para prever las consecuencias de los distintos puntos de acción, para calibrar la
información derivada de las diversas fuentes involucradas en el problema y para resistirse a la
presión de amigos y compañeros. (Vargas Trujillo, 2007)
La salud sexual, según la Organización Mundial de la Salud es un estado de
bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque
positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad
de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,
discriminación y violencia. La educación sexual integral es un proceso que cuenta con un
plan de estudios para dar a conocer los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales
de la sexualidad. Su finalidad es dotar a los niños y a los adolescentes de conocimientos,
aptitudes, actitudes y valores que les permitan disfrutar de salud, bienestar y dignidad,
establecer relaciones sociales y sexuales respetuosas, ser conscientes de la manera en que
sus elecciones afectan a su propio bienestar y al de otras personas, y conocer sus
derechos y velar por su protección durante toda su vida (OMS, 2019)
La sexualidad humana se puede estudiar como un sistema. Los sistemas son conjuntos de
elementos en interacción que cuando se consideran aisladamente (cada elemento por su
lado, independientemente de los otros), la visión que se obtiene no es tan completa como
cuando se toma en cuenta la interacción de todos los elementos que conforman el
sistema. Éste es el principio más conocido de la Teoría General de Sistemas, el todo es más
que la suma de sus partes. Esta teoría tiene muchas posibilidades de ayudarnos a
entender la complejidad de la sexualidad, ya que el concepto de la sexualidad humana nos
reclama un abordaje integral (Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C., 2012).
Koester en 1980 sugirió el termino holones para estos elementos. Los holones sexuales,
deberán ser conceptos que conserven su aplicabilidad vertical, es decir, que puedan
aplicarse a los diversos métodos de estudio: antropológico, sociológico, psicológico y
biológico. La integración de los sistemas, para el caso de la sexualidad, se manifiesta a
partir del significado de las experiencias; es decir, la integración es fundamentalmente
mental, producto de la adscripción de sentido, significado y afecto a aquello que el
individuo en lo personal y el grupo social en general, viven como resultado de que las
potencialidades sexuales están biológicamente determinadas (y por tanto compartida por
la mayoría de individuos) (Rojas, 2020).
Hablar de sexualidad no es equivalente a coito y reproducción, no significa descarga del
impulso sexual, tampoco se refiere al impulso sexual aislado, ni únicamente a la expresión
social de la masculinidad o femineidad. Sexualidad es la expresión integral del ser humano
en función de su sexo vinculado a los procesos biológicos, psicológicos, sociales y
culturales. Sexualidad y reproducción se encuentran unidos a las condiciones culturales
que determinan los roles que han de jugar los hombres y mujeres. En otras palabras,
sexualidad es la manera en cómo piensan, sienten y actúan los hombres y mujeres en
función de los patrones culturales de la sociedad a la cual pertenecen. (Salud, 2002).
Justificación

Considerando la importancia que tiene la salud sexual en la adolescencia el


momento de maduración y despertar sexual, se hace necesario se priorice una formación
adecuada, veraz y fidedigna. El principal problema en la educación sexual es la
comunicación, ya que para los padres es un tema muy complicado para hablarlo, ya que
en ocasiones ni siquiera ellos recibieron algún tipo de información sexual. Los docentes en
ocasiones carecen de la formación necesaria para hablar de este tema, no cuentan con las
estrategias para facilitar el entendimiento, ni la reflexión.
El conocimiento de la sexualidad y el ejercicio de esta han sido vistos desde una
perspectiva negativa, lo que orilla a los adolescentes a iniciar vida sexual de manera
secreta, disminuyendo la posibilidad de adquirir métodos de protección. Los niños y
adolescentes pueden estar en contacto con información errónea o no apta para su edad,
acoso cibernético y visualización de contenido explicito.
La promoción de una educación sexual integral permite reconocer la importancia
de una sexualidad saludable en la que se incluya el respeto a la diversidad, las prácticas
sexuales, las infecciones de transmisión sexual, las alternativas de placer, el amor, el
género, la capacidad reproductiva y los servicios a los que puede acercarse el adolescente
para recibir atención y orientación acorde con sus necesidades (Cervantes, 2020).
¿Qué es la sexualidad humana?
La sexualidad humana es parte central de la persona. En ella se reflejan y representan
muchos de los aspectos que nos hacen ser específicamente humanos. La capacidad de
amar, de cuidar, así como la de gozo, están vinculadas íntimamente con la sexualidad.
(Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C., 2012). La sexualidad tiene que ver
prácticamente con todo. Con el género, con la manera como nos relacionamos día a día,
con nuestra participación política, con la vivencia y el disfrute del cuerpo propio y de las
demás personas, con los proyectos de vida, con la sensación de bienestar y de potencia
para producir ideas, desarrollar proyectos, buscar nuevos derroteros, vivir la vida,
construir el mundo (UIG, 2015) . Dice Eusebio Rubio, no hay ninguna otra área de nuestro
ser que provoque sentimientos más variados. Para muchas personas, los sentimientos son
tan intensos que la búsqueda para encontrarles sentido, plenitud y gozo se ve interferida.
La sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de su vida. Abarca el sexo,
las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si
bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o
expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos,
psicológico, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos
y espirituales. (OMS, 2018)
La meta final de la educación sexual es la salud sexual (Asociación Mexicana para la Salud
Sexual, A.C., 2012):
Características de un desarrollo óptimo para una adolescencia sexualmente saludable
Aprecia su propio cuerpo
Entiende los cambios puberales y los considera normales
Busca información adicional cuando la necesita
Afirma que el desarrollo humano incluye el desarrollo sexual, el cual puede o no incluir la
reproducción o la experiencia sexual genital.
Identifica y vive de acuerdo con sus propios valores.
Se responsabiliza de su conducta.
Toma decisiones de forma práctica.
Se comunica de forma efectiva con su familia, sus pares, compañeros y compañeras.
Comprende las consecuencias de sus acciones
Es capaz de distinguir entre sus deseos personales y los del grupo de pares
Asume su propia identidad y orientación sexual y respeta la de los demás
Considera a la familia como una fuente de apoyo valiosa
Expresa el amor y la intimidad de formas apropiadas
Desarrolla y mantiene relaciones significativas
Exhibe habilidades que enriquecen sus relaciones personales
Comprende como la herencia cultural afecta a las ideas sobre la familia, relaciones
interpersonales y ética
Mantiene un equilibrio adecuado entre las funciones y responsabilidades de la familia y la
creciente necesidad de independencia
Respeta los derechos de los demás
Interactúa con ambos sexos de manera respetuosa y adecuada
Tiene un adulto (Dentro o fuera de la familia) con el que puede hablar, hacer preguntas y que le
sirve de modelo.
Conoce sus expectativas y las de sus padres
Disfruta y expresa su sexualidad durante toda su vida
Expresa su sexualidad de forma congruente con sus propios valores.
Disfruta las sensaciones sexuales sin actuar impulsivamente en respuesta a ellas.
Discrimina entre las conductas sexuales que enriquecen la vida y aquellas que son perjudiciales
para sí mismo y/o para los demás
Expresa su propia sexualidad respetando los derechos de los demás
Busca nueva información para enriquecer su sexualidad.
Se involucra en relaciones apropiadas para su edad que son consensuadas, honestas, agradables
y seguras.
Previene el abuso sexual y evita las relaciones de explotación y manipulación
Practica la abstinencia o el uso de anticonceptivos de forma efectiva para evitar embarazos no
deseados y evitar y contraer o trasmitir una ITS, incluyendo el VIH
Practica conductas para promover la salud, tales como chequeos regulares y la identificación
temprana de problemas potenciales.
Cree que los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y responsabilidades en el amor
y en las relaciones sexuales
Puede distinguir ente amor y atracción sexual
Actúa según sus propios valores al enfrentar un embarazo no planeado y busca atención médica
temprana.
Demuestra respeto por las personas con diferentes valores sexuales
Ejercita la responsabilidad democrática para influenciar la legislación relacionada con temas
sexuales
Evalúa el impacto de los mensajes familiares, culturales, religiosos, sociales y de los medios de
comunicación sobre sus propios pensamientos, sentimientos, valores y conductas relacionados
con la sexualidad
Promueve el derecho de todas las personas a recibir información sexual precisa
Evita conductas que demuestras prejuicio e intolerancia
Rechaza los estereotipos acerca de diversos grupos humanos
Educa a los demás sobre la sexualidad
Promueve la igualdad entre hombres y mujeres

Holones Sexuales

La sexualidad puede (y necesita) ser estudiada con métodos de la biología, la psicología, la


sociología, la antropología y por todas las otras disciplinas humanísticas para que nos
aproximemos a un conocimiento integral (Rojas, 2020). La sexualidad se puede estudiar
como un sistema. Los sistemas son conjuntos de elementos en interacción que cuando se
consideran aisladamente (Cada elemento por su lado, independientemente de los otros),
la visión que se obtiene no es tan completa como cuando se toma en cuenta la interacción
de todos los elementos que conforman el sistema. (Asociación Mexicana para la Salud
Sexual, A.C., 2012).
El modelo de los holones sexuales es un modelo teórico y epistemológico que se refiere a
la presencia de sistemas completos que, a su vez, conforman un todo, un sistema más
complejo, y que son interdependientes entre sí. Los holones son partes (o subsistemas)
que integran el todo, pero no están separadas entre sí y se relacionan en múltiples
formas. La palabra holón proviene del griego holós, que significa “completo”. (UIG, 2015)
Cada holón impacta a los demás, y cada uno tiene la potencialidad de desarrollarse y
reflejarse de manera propositiva para el bienestar y la dignidad de la persona humana. La
complejidad y riqueza de la sexualidad humana se manifiesta a través de la interacción de
los cuatro holones sexuales. Comúnmente la sexualidad y el sexo han estado asociados a
la genitalidad, con referencia, tácita o implícita, al placer sexual derivado del coito y/o la
manipulación de los genitales, y otra diversas de prácticas a lo largo de la historia de la
humanidad. Sin embargo, la sexualidad atraviesa y es atravesada por distintos procesos
que asuntos variados, como el aprendizaje de las emociones, la tradición judeocristiana
las ideas y creencias que nos rodean, con muchos de nuestros temores, prejuicios, deseos
y mitos que componen nuestras culturas. Cada holón de la sexualidad tiene sus formas y
sus tiempos, sus desarrollos, sanos e insanos. El “sistema” funcionará sus “todos”, como
partes que lo integran funcionan también, detonan en el momento justo y pueden ir
desarrollándose, mirándose también en el espejo de los demás. (UIG, 2015). (A lo largo de
las sesiones se explicará cada uno de los holones).
Reproductividad

Género Erostismo

Vinculación
afectiva

Subsistemas de la sexualidad. Holones sexuales.

Primer holón sexual: Reproductividad


La reproductividad humana tiene manifestaciones psicológicas y sociales importantes y no
se limita al evento biológico de la concepción, embarazo y parto (Rojas, 2020). En los seres
humanos implica muchas otras tareas además de ser padres o madres biológicos; como
cuidar a los que se producen por un largo tiempo, educar a hijo e hijas y enseñarles a vivir
mejor. Varias tareas de la reproducción no dependen de poder tener hijos biológicos, sino
de la efectiva realización de las tareas parentales o de paternaje y maternaje. (Asociación
Mexicana para la Salud Sexual, A.C., 2012). Es decir, la cuestión con la capacidad
reproductiva tiene que ver con el momento en que las personas están preparadas para ser
madres y padres, con todo ello implica, tanto fisiológica como psicológica y
económicamente.
Así, el holón de la reproductividad está asociado con la adultez, cuando ya se han cubierto
ciertas etapas de vida, y la capacidad de concebir y criar es más amplia y puede ser
planeada, decidida y compartida, de tal manera que nuevos seres tengan mejores
posibilidades de atención, cuidados y desarrollo. Por otra parte, la capacidad reproductiva
también ha ido diversificándose en cuanto a la forma de ejercerla, con los avances
científicos y la ampliación social de las maternidades y paternidades, como es el caso de
las adopciones. (UIG, 2015)
Durante la adolescencia se despliegan numerosas manifestaciones saludables de la
sexualidad en los cuatro elementos de la sexualidad. Básicamente, todas las expresiones
sexuales se intensifican, avanzan en su madurez y forman parte esperable y saludable del
desarrollo sexual e integral de los y las adolescentes; manifestaciones de la
reproductividad (UIG, 2015).
A través de las sesiones se analizarán las manifestaciones saludables del desarrollo sexual
durante la adolescencia:

Manifestaciones de la reproductividad (Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.,


2012):

 Dimensión reproductiva de la pubertad


La edad promedio de la primera eyaculación es a los 14 años y para la primera
menstruación de 12 años. Tanto la presencia de menstruación como de
eyaculación, se consideran pautas importantes y saludables del desarrollo en
general y de la capacidad reproductiva en particular.
 Interés en prevención del embarazo en la adolescencia
La gran mayoría de adolescentes, tanto hombres como mujeres, saben que no es
el mejor momento para un embarazo, no lo desean y si les importa prevenirlo.
 Ideal lejano de maternidad y paternidad
Durante esta etapa las y los adolescentes no dedican gran espacio a planear o
pensar en el embarazo, pues suelen definir sus metas y guiarse más por propósitos
a más corto plazo y/o la vivencia del presente.
Embarazo en la adolescencia
Según la OMS el embarazo en la adolescencia como “se produce entre los 10 años y los 19
años”, independientemente del grado de madurez biológica o psicológica y/o
independencia de la y el adolescente en relación con su núcleo familiar de origen.
El embarazo y la paternidad durante la adolescencia son factores de riesgo tanto para los
padres como para los hijos:

Para la madre
FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES
Anemia Mayor número de hijos no deseados
Prematuridad Mayor inestabilidad de pareja
Hipertensión Menor ingreso económico que sus
pares
ITS Mayor prevalencia de depresión y
otros síntomas psicológicos.
Baja estatura
Probabilidad de presentar obesidad e hipertensión

Para el hijo
FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES
Bajo peso al nacer Mayores problemas de conducta en edad
escolar
Prematuridad Maltrato y abandono por parte de la madre
Mayor incidencia de muerte súbita Mayores frecuencias por uso de drogas
Traumatismo e intoxicaciones accidentales Mayor prevalencia de depresión y otros
síntomas psicológicos.
Desnutrición

Para el padre
Abandono de estudios
Realización de trabajos de menor nivel de acuerdo con su formación
Familia más numerosa
Mayor tendencia a la separación de la pareja

Segundo holón sexual: Vinculación afectiva


El holón de la afectividad está referido, por supuesto, al vínculo afectivo, sentimental, a
través de las emociones, el contacto cotidiano, la expresión de ternura, el cuidado, la
escucha activa, la empatía, la solidaridad y la vivencia de experiencias entre individuos y
grupos. Durante cada etapa de la vida humana, este holón se manifiesta en diferentes
formas, y según los distintos tipos de relación. Algunas de estas formas pueden conllevar
aprendizajes inadecuados, pautas equívocas, y tener manifestaciones erróneas. (UIG,
2015).
Manifestación de los vínculos afectivos en la adolescencia (Asociación Mexicana para la
Salud Sexual, A.C., 2012):

 Capacidad para mantener amistades


La capacidad para establecer amistades intensas, hacerlas más profundas,
compartir sentimientos, anhelos, necesidades afectivas, la pasión por diversos
aspectos de la vida, manifestar la lealtad y el compromiso hacia las amigas y los
amigos, pasar de lo superficial a lo más maduro, tratar de solucionar dificultades
en lugar de romper de inmediato con el vínculo, aprender a cuidar a otros/as,
preocuparse por otros y otras.
 Celos en la amistad.
La envidia comprendida como: “Tristeza o pesar del bien ajeno/ […] deseo de algo
que no se posee”, es diferente de los celos: “Sospecha de que la persona amada
[…] mude su cariño”. Aunque generalmente ambas emociones no se consideran
saludables para los vínculos afectivos, la dimensión que nos gustaría rescatar aquí
es que en la adolescencia temprana se desarrollan más habilidades para lidiar con
este temor a perder el cariño de los seres amados. Si su manejo es saludable,
puede traducirse, en lugar de exigir el término de una amistad o relación de la otra
persona, como suele hacerse con menor madurez, en buscar estrategias para
conservar ese cariño; como puede ser la ampliación del grupo de amistades.
 Contacto físico continuo.
Durante la adolescencia el contacto físico entre compañeros y compañeras es
sumamente común y es parte del proceso de acercamiento, de la capacidad de
intimar y establecer vínculos cercanos con el otro. Este contacto continuo, que se
puede observar mientras conversa, cuando bromean o incluso en el aula de clases,
puede tener un énfasis amistoso, amoroso e inclusive erótico, sin embargo, no
suele representar lo que significaría entre personas adultas.
 Formación de grupos.
Los y las adolescentes tienen mayor capacidad para formar grupos diversos,
complejos y con reglas implícitas y explicitas de mayor alcance que en la primaria.
Pueden organizarse de acuerdo con sus actividades, ideales, intereses y pueden
seguir las reglas de los grupos con mayor facilidad y sin necesidad de tanta
exigencia externa, como en el caso de los niños y las niñas.
 Trato entre sexos.
En un ambiente de respeto, el trato entre sexos es adecuado y considerado.
Generalmente, ambos sexos tratan de convivir adecuadamente y agradarse de
diversas formar. Aunque a principios de secundaria, a pesar de haber logrado
buenas amistades al final de la primaria, aparece una especie de nerviosismos en
el acercamiento entre sexos, lo cual posiblemente tenga que ver con este nuevo
significado que tiene la convivencia, incluyendo la vivencia amorosa.
 Grupos por sexo a grupos mixtos.
Se vacila entre mantenerse cercando a los del propio sexo y convivir con el sexo
diferente. Nuevamente es como volver a otras etapas de la infancia, en las que se
reúnen por sexos, se fortalecen, muestran su pertenencia al grupo y
posteriormente avanzan hacia la convivencia entre sexos.
 Crecimiento del mundo social.
Las familias otorgan mayores libertades en secundaria que en los años de primaria.
Si bien éstas pueden variar significativamente de acuerdo con el tipo de familia y
autoridad ejercida, los y las adolescentes exploran más el mundo fuera del hogar,
ponen a prueba sus habilidades, se sienten con mayor libertad y asumen más
responsabilidades.
 Amor platónico
Numerosos adolescentes se enamoran de personas y personajes inalcanzables.
Este sentimiento, invade, mientras dura, de alegría, emoción y les ocupa el tiempo
y si es saludable, se asume como amor platónico y aun así se enriquece la
capacidad de amar y admirar a otra persona, en un ámbito seguro.
 Enamoramiento y desilusión amorosa.
El enamoramiento puede durar desde unos días hasta varios años. Por su parte la
desilusión es el camino para seguir de esta fase. Esto es necesario porque
enamorase involucra una amplia gama de expectativas colocadas en la otra
persona; se deposita más en lo que se espera de ese alguien que lo que realmente
es.
En los y las adolescentes, el enamoramiento puede ser sumamente inmediato al
conocimiento de la otra persona. A más carga de aspectos ideales (y menos
conocimiento real del otro), más enamoramiento. Y a mayor enamoramiento
cargado de expectativas poco realistas sobre el otro o la otra, mayor desilusión.
Cuando el enamoramiento contiene tantos aspectos objetivamente detectados
como ilusión, la desilusión será de alguna manera menos dolorosa.
Ambos, enamoramiento y desilusión, pueden durar unos cuantos días, semanas,
meses, o años. La vivencia de la desilusión puede ser sumamente tranquila cuando
simplemente el o la adolescente se da cuenta de que no es lo que esperaba y retira
sus afectos, o mucha más profunda y difícil de manejar. No obstante, este ejercicio
de enamorarse, y desilusionarse es pauta importante para aprender a dar y recibir;
además ofrece experiencias para aprender a valorar y reconocer las verdaderas
raíces de los vínculos afectivos estables.
 Noviazgo
El noviazgo en la adolescencia temprana, cuando es fundamentalmente saludable,
definitivamente nutre de autoestima, cariño y capacidades para dar y recibir. Los
noviazgos en esta edad pueden ser muy variados y de diferentes intensidades y
tipo de convivencia.
 Vínculos familiares
Avanza el nivel de emancipación de los lazos familiares, lo que favorece que él y la
adolescente busquen otras figuras significativas, pueden ser otros adultos cercanos
a quien admiren como un profesor o profesora, otros compañeros y compañeras
con quienes se sientan comprendidos, líderes de grupos externos a las escuelas, u
otros.

Violencia en el noviazgo

El noviazgo es considerado como “una relación social explícitamente acordada entre dos
personas para acompañarse en las actividades recreativas y sociales, y en la cual se
expresan sentimientos amorosos y emocionales a través de la palabra y los contactos
corporales (Páramo & Arrigoni, 2018)

Según la OMS, violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado
de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones.

La violencia durante el noviazgo, se define como el ejercicio o amenaza de un acto de


violencia por al menos un miembro de una pareja no casada sobre el otro, dentro del
contexto de una relación romántica (Guzmán-González, et al, 2014), la forma de imponer
normas y valores de convivencia, a través del uso de fuerza física o manipulación
sicológica, con el fin de controlar al otro integrante de la pareja (Velázquez Rivera, 2011);
se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de
dominar y mantener el control sobre la otra persona (IMJUVE, 2017).

Comienza con cualquier comentario incómodo, después con un jaloneo que al principio
puede parecer un juego entre ambos, pero conforme pasa el tiempo la situación puede
llegar a ser más grave. (IMJUVE, 2017).
La violencia en el noviazgo consiste en los actos mediante los cuales un miembro de la
pareja atenta contra las libertades del otro, poniéndolo en situación de riesgo de sufrir
alguna forma de daño. Estos actos pueden presentarse de modo discontinuo o continuo,
por acción u omisión y con o sin intención explicita de dañar.
Tipos de violencia
Psicológica: Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica. Puede
consistir en: negligencia, abandono, descuido, infidelidad,
comparaciones destructivas, rechazo, restricción de la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la
depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al
suicidio.
Física: Es el uso de la fuerza física para provocar daño, no accidental; con algún
tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean
internas, externas, o ambas.
Patrimonial: Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se
manifiesta en: la trasformación, sustracción, destrucción, retención o
distracción de objetos personales, bienes y valores, derechos
patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer
necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios
de la víctima.
Económica: Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia
económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones
encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así
como la precepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un
mismo centro laboral.
Sexual: ES cualquier acto que degrada o dañan el cuerpo y/o la sexualidad de la
víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad
física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía
masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.
Digital: Se ha definió como un conjunto de comportamientos repetidos que
tienen como objetivo controlar, menoscabar o causar daño al otro
miembro de la pareja. Incluyen el control a través de las redes sociales,
el robo o uso indebido de contraseñas, la difusión de secretos o
informaciones comprometidas, las amenazas y los insultos públicos o
privados a través de las TICS.

Violencia digital

Gámez-Guadix, Borrajo, & Calvete (2018) hacen una recopilación de diferentes autores
sobre la definición y conductas presentadas en la violencia digital en ellas se encuentran el
presionar a la pareja para que envíe fotos sexuales o desnuda, amenazar a la pareja si no
envía las fotos; envío de mensajes que le hagan sentir insegura, insultarle, leer mensajes
sin permiso; hacer borrar a la expareja de las listas de amigos de las redes sociales; control
de correo electrónico y redes sociales, cambio de contraseña y creación de un perfil falso;
eliminación, exclusión o bloqueo en redes sociales o listas de amigos.

Publicación de fotos o información en redes sociales o webs para humillar o avergonzar a


la victima. Cualquier tipo de acoso o bullyng incluyendo provocaciones, mentiras, burlas,
hacer comentarios groseros o crueles, difundir rumores o hacer comentarios agresivos o
amenazadores, que ocurren a través de email, sala de chat, mensajería instantánea,
páginas web o mensajes de texto, esto puede aparecer en cualquier contexto social de las
personas, ya sea de noviazgo, escolar, de trabajo, etc.

Violencia sexual

La violencia sexual puede ser definida como aquella conducta, acto u omisión
ocasionales o reiterados, cuyas formas de expresión incluyen la inducción "a la
realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la
celotipia para el control, manipulación o dominio de la mujer y que generen un daño.
Su expresión más evidente es la violación". Estas formas de coerción pueden ir desde
la fuerza física hasta el chantaje psicológico. (Sosa Sánchez, 2016)

El maltrato suele comenzar con conductas de abuso psicológico, difíciles de identificar


porque están enmascaradas en apariencia de cariño y afecto.

Ciclo de la violencia

Ninguna manifestación de violencia es natural, ni normal, es necesario enfrentarlas y


prevenir estas situaciones. En cada manifestación se el ciclo de la violencia, se reconocen
4 fases que pueden estarse repitiendo en la vida de las personas (ONU SIDA):
1. Acumulación de tensión: molestia, cuelga el teléfono, te hace sentir menos,
amenazas, persecuciones, hostigamientos,
2. Explosión: golpes, cachetadas, pellizcos, gritos, tocamientos, abuso sexual; ente
otras situaciones que pueden aumentar el frecuencia e intensidad.
3. Distanciamiento- Arrepentimiento: La persona agresora se arrepiente, se muestra
sumisa, afectuosa y pide perdón.
4. Reconciliación: La victima tiende a perdonar pensando que no va a suceder
nuevamente, que la persona ha cambiado y que no puede vivir sin ella.

Salud sexual
Según la OMS, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación
con la sexualidad, y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La
salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones
sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras,
libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para que todas las personas alcancen y
mantengan una buena salud sexual, se deben respetar, proteger y satisfacer sus derechos
sexuales
Salud reproductiva
Se entiende por salud reproductiva a la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgo, la capacidad de reproducirse, y la libertad de hacerlo o no
hacerlo, cuándo, y con qué frecuencia (ONU, 1995).

Física

Salud sexual
Social y Intelectual

reproductiva

Emocional

INTELECTUAL SOCIAL

• Visión humana y libre de tabúes sobre la


• Manejar información en SSR de acuerdo sexualidad humana.
con el contexto sociocultural. • Compromiso y responsabilidad por el
• Pensar en sexualidad como algo respeto a los derechos sexuales y
saludable. reproductivos de nosotros mismos,
• Saber que hombres y mujeres tenemos nuestra pareja, familia y comunidad.
iguales derechos sexuales y reproductivos • Promocion de la procreación, maternidad
y merecemos respeto. y paternidad responsable.
• Conocer la importancia de la • Trato equitativo a hombres y mujeres.
responsabilidad en el ejercicio de la • Respeto a las personas
sexualidad. independientemente de sus preferencias
• Conocer los riesgos de la sexualidad sexuales.
irresponsable • Combatir la violencia sexual y de género.
FÍSICO EMOCIONAL

• Higiene sexual • Disfrute vida sexual


• Prev. Embarazo temprano, frecuente y tardíos. • Respeto a sentimientos de hombres y mujeres
• Acceso a anticonceptivos • Ausencia de temor, vergüenza y culpa.
• Atención al embarazo y parto. • Sentimientos de comodidad siendo hombre o
• Prevención de infertilidad mujer.
• Prevención ITS/VIH-SIDA •Disfrute del derecho a la intimidad y al placer
•Prevención y Atención de Cáncer cuello en forma respetuosa y responsable.
uterino y próstata. • Sentimientos de seguridad.
•Atención a menopausia, post menopausia y • No permitir maltrato o abuso.
andropausia.

Autocuidado
• “Aquellas actividades que realizan los individuos, las familias, o comunidades, con
el propósito de promover la salud, prevenir la enfermedad, limitarla cuando exista
o restablecerla cuando sea necesario.”
Si hablamos de autocuidado y cuidado mutuo hablamos de…

Como me veo, imagen corporal que tengo de mí, como le doy valor
Autoimagen:
a mi imagen.

Como me pienso, lo que pienso de mí, como practico


Autoconcepto:
pensamientos positivos acerca de mí.

Como me acepto, me valoro y me gusto, ni permito que otras


Autoestima:
personas me hagan sentir mal.

Como me tengo confianza en que puedo y me doy apoyo para


Autoeficacia:
lograr mis planes, proyectos y metas.
Que capacidad tengo para ponerme en el lugar de otras y otros,
Empatía:
tanto en las alegrías como en los sentimientos de dolor y enojo.

Conozco y manejo mis derechos, que incluyen mis


Derecho:
responsabilidades y de los demás.

Como me siento cómodo dando y recibiendo ayuda inmediata a


Solidaridad:
otros por el bien común.

Holón del erotismo

Desde el inicio de la vida, la sensación de placer a través de diferentes contactos forma


parte de la exploración, las formas de aprendizaje y la necesidad y capacidad de vivir y
expresar una parte esencial del ser. (UIG, 2015)
Ramos Gutiérrez (2015), explica este tercer holón comparándolo también con la
percepción que se le da junto a la pornografía de la siguiente manera:
Eusebio Rubio considera al erotismo como los procesos humanos entorno al apetito por la
excitación sexual, la excitación misma y el orgasmo, sus resultantes en la calidad
placentera de esas vivencias humanas, así como las construcciones mentales alrededor de
estas experiencias.
El erotismo tiene niveles biológicos, aunque sus componentes mentales, representaciones
y simbolizaciones sociales lo que hace que el erotismo sea una característica humana.
Para Rubio cada individuo desarrolla una identidad erótica, lo mismo sucede en nuestra
identidad genérica, como seres sexuados que simbolizamos durante el trascurso de
nuestra vida una serie de elementos que hace única la parte erótica que conforma nuestra
sexualidad. Hablemos aquí de algunas fantasías propiamente del hombre y de la mujer
que se manifiestan a través de las relaciones erótico-coitales, pero también hablemos d
ellos diferentes significados que cada grupo social le otorga a la palabra erotismo,
dependiendo de sus costumbres y tradiciones. El deseo, el apetito sexual y el orgasmo son
tan solo algunos aspectos que hacen enriquecedor la conceptualización del erotismo.
Para muchos de los adolescentes hablar de erotismo con sus padres resulta vergonzoso,
por lo tanto, tienen a satisfacer su curiosidad en grupos sociales de amigos o compañeros,
o a través de sitios web que direcciona su atención hacia la pornografía, incluso tienden a
entender a la sexualidad exclusivamente dentro de este rubro, familiarizándolo con el
sexo como sinónimo de erotismo. Es importante señalar la diferencia de erotismo y
pornografía.
El erotismo es un punto de partida para comprender la satisfacción y el placer por el cual
cada persona experimenta en la actividad sexual activa. Entender a la pornografía en el
contexto actual tiene distintas simbolizaciones en los diferentes grupos sociales, donde
influye lo académico, lo político y lo religioso. La pornografía se entiende en su gran
mayoría como una perversión social, deplorable, denigrante, obscena, viciosa y desde el
punto de vista religioso se considera como un pecado.

Hay una línea delgada que separa la pornografía del erotismo, si bien la primera influye a
una exposición exagerada se actos sexuales a través de grabaciones plasmados en
películas, revistas o sitios web denominadas popularmente XXX que hace representar en
su mayoría a las mujeres como objetos de placer y sumisión incluso contra su propia
voluntad, la segunda puede ser considerada como un arte humano y cultural, plasmado en
películas (populares y de arte), literatura, artesanías, entre otros espacios más.
Manifestaciones del erotismo (Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C., 2012):

 Autoerotismo
El descubrimiento de nuevas y más intensas sensaciones corporales se traduce en
el incremento del autoerotismo (masturbación) en la adolescencia temprana. El
autoerotismo ayuda a los y las adolescentes a integrar su autoimagen, apreciar y
valorar su cuerpo y conocer sus sensaciones, además de que esta conducta forma
parte del sexo seguro.
 Fantasía erótica
Los sueños, las fantasías y los pensamientos eróticos se incrementan
notablemente en la adolescencia temprana. Estos se consideran más saludables
que la exposición a la pornografía actual.
 Interés en pornografía
No es la exposición a la pornografía, sino el interés en la pornografía o bien, en ver
estímulos sexuales eróticos, forma parte del desarrollo adolescente y se relaciona
con el incremento de pensamientos y de la fantasía erótica. Este interés tiene
fundamentalmente dos propósitos para los y las adolescentes. Comprender con
mayor claridad cómo son las relaciones sexuales y cómo es el cuerpo humano o
bien, usarse como un estímulo para desencadenar la respuesta sexual humana:
deseo, excitación, orgasmo.
 Claridad sobre la orientación sexual
La orientación sexual puede ser heterosexual, homosexual o bisexual, siendo
mayoritaria la presencia de la orientación heterosexual. Esto tiene valor porque
tener claridad respecto a la orientación sexual es para algunas personas una
experiencia vinculada a la niñez, aunque para la mayoría, a finales de primaria e
inicios de la adolescencia esta característica humana se esclarece o descubre.
 Preocupación por las ITS
Esta señal de interés es un indicativo del cuidado personas y de la conciencia social
que se ha generado a través de los avances en educación sexual, tanto formal
como informal, más el asumirse como personas en crecimiento y con posibilidad
de mayor desarrollo erótico.
 Necesidad de definir el ideal de la “primera vez”
El ideal de esta experiencia puede ser muy diferente en diversas clases sociales y
se relaciona de manera significativa con la expectativa del matrimonio. A menor
edad ideal para el matrimonio, menor edad para el inicio de las relaciones
sexuales. También otros factores como el nivel de desarrollo sexual de los amigos y
amigas y las presiones sociales sobre el tema pueden influir en esta visión.
 De la abstinencia al sexo seguro
La visión más acertada para el desarrollo erótico adolescentes es, o bien la
abstinencia o el sexo seguro: las caricias: Esta diferenciación es importante, porque
si sólo se contemplan como opciones la abstinencia o las relaciones sexuales, no
tendríamos manera de comunicarnos con los y las adolescentes, ni estaríamos
considerando su principal conducta erótica en pareja, las caricias.

Cuarto holón sexual: El género


El holón del género es un conjunto de ideas, actitudes, valores, suposiciones, emociones,
visión del mundo, etc, que se construye en nuestras mentes como resultado de nuestro
sexo, es decir, de las estructuras biológicas que nos diferencian como hombres o mujeres.
(Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C., 2012).
El género, como la sexualidad, es una construcción cultural: cómo aprendemos a vernos
en un rol determinado, tradicionalmente asignado de acuerdo con los genitales (el sexo):
masculino para los hombres, femenino para las mujeres. (UIG, 2015).
Culturalmente, a las mujeres se les asocia con la debilidad, la delicadeza, el cuidado de
otros, la maternidad, las labores propias de un hogar. El ámbito de lo privado y se les usa
como objetos sexuales, en industrias muy diversas, desde la pornografía hasta la
publicidad y la propaganda, al servicio del gusto masculino.
A los hombres, en cambio, se les vincula más directamente con la fuerza física y
psicológica, el control, el poder, la autoridad, la manutención de una familia, el dominio, el
espacio de lo público, y se les limita la expresión de sus sentimientos, pues de espera que
muestren valientes, seguros, proveedores, “machos”, invencibles, guerreros.
Con base en esta serie de imágenes y estereotipos se van construyendo y trasmitiendo
valores, creencias, prácticas, sobre la manera de ser hombre y de mujeres, que afectan,
necesariamente, los modos de relación y pesan sobre el descubrimiento y el ejercicio de la
sexualidad en cada cultura y grupo humanos. (UIG, 2015)
Las sociedades dan diferente valoración a los hombres y las mujeres, siendo por lo
general, ellas devaluadas y ellos sobrevaluados. Esto hace que las relaciones no sean
equitativas, que se vean envueltas por el poder y se expresen en múltiples desigualdades
en todos los ámbitos de la vida (ONU SIDA)
Mujeres y hombres poseemos por naturaleza cuerpos y característica físicas que nos
hacen diferentes desde que nacemos. Tomando en cuenta esas particularidades biológicas
de nuestros cuerpos, socialmente se ha establecido funciones y roles diferentes para
ambos sexos. Como resultado se la diferencia que se establece socialmente entre
hombres y mujeres, se generan condiciones de marginación, discriminación, y por lo tanto
de desigualdad en todos los ámbitos, las cuales se manifiestan y afectan de manera
diferente a unos y a otras.
El género es una construcción social acerca de las características asignadas a las mujeres y
a los hombres desde que nacemos, basadas en la diferencia sexual. Esta construcción ha
inculcado e impuesto determinadas formas de ser, pensar y actuar en mujeres y hombres.
Así, las mujeres aprenden a cuidar de otras personas y de la casa mientras que los
hombres aprenden que deben trabajar para proveer el ingreso para la familia. Estos
aprendizajes se convierten en desigualdades ya que a los hombres se les otorga el poder
de mandar y dirigir mientras que a las mujeres se les obliga a ser sumisas y obedecer.
Estos estereotipos marcan un ideal impuesto a los hombres y a las mujeres, por lo que es
común que podamos desear para nuestra vida ese ideal de pareja, sin embargo, es
importante cuestionar estos modelos rígidos y hacer una revisión honesta de lo que cada
quien desea y necesita para sí mismo o sí misma sin que predomine el abuso del poder y
distintas formas de violencia al tratar de cumplir con patrones que están lejos de nuestra
forma de vivir y pensar dentro del contexto en el que vivimos y nos relacionamos.
Aprender a relacionarse en forma plena y libre significa que asumamos, desde la
perspectiva de género, la autonomía con relación a las personas que amamos, para que la
vida en pareja sea enriquecida a partir de las experiencias, vivencias y potencialidades
individuales, sin menoscabo de la realización de deseos y la satisfacción de necesidades.
Durante mucho tiempo se consideró a la homosexualidad y a la bisexualidad como
desviaciones o como algo “antinatural”, aun cuando son prácticas que han estado
presentes en todas las épocas de nuestra historia. Sin embargo, desde hace algunas
décadas, asociaciones y personas estudiosas de la sexualidad han determinado que no se
trata de ninguna desviación, que ser homosexual o bisexual es una condición humana que
ocurre en todas las sociedades y grupos, esto de ninguna manera puede considerarse
patológico.
En 1990, la Organización Mundial de la Salud, suprimió a la homosexualidad de la lista de
enfermedades mentales. Ser homosexual o bisexual es una forma de vivir la propia
sexualidad y las personas que tienen esta orientación o preferencia no deben ser tratadas
de forma diferente que las heterosexuales.
A pesar de los avances en el conocimiento del tema, la homosexualidad sigue siendo
causa de discriminación en todo el mundo. En los tiempos modernos, muchos países
occidentales han legalizado o al menos descriminalizado la homosexualidad, sin embargo,
la discriminación se sigue dando y ésta va desde insultos, rechazo, burlas hasta amenazas,
golpes y crímenes de odio por homofobia.

La homofobia es el odio, desprecio o intolerancia hacia las personas homosexuales, es una


forma de violencia y como tal es necesario trabajar para erradicarla.

Definiciones
Sexo: Es el conjunto de característica biológicas con que se nace,
como las genéticas, hormonales y funcionales.
Género: Es el conjunto de característica sociales y culturales asignadas
diferencialmente a las personas en función de su sexo.
Identidad de género: Se refiere a la experiencia de género innata, profundamente
interna e individual de una persona, que puede o no
corresponder con la fisiología de la persona o su sexo al nacer
Estereotipos de Son las representaciones simbólicas de modelos de conducta
género para cada género. Se presentan como generalizaciones o
percepciones exageradas que tienen sobre una persona o grupo
de personas que comparten ciertas características, cualidades y
habilidades.
Igualdad de género Es un principio de derechos humanos que busca una
redistribución de facto (en la realidad y no sólo en las leyes)
entre mujeres y hombres en términos de recursos económicos,
derechos legales, participación política y relaciones personales
Roles de género: Son las normas sociales y de conducta que son aceptadas como
socialmente para las personas de un sexo especifico. Suelen
determinar las responsabilidades y tareas tradicionalmente
asignadas a hombres, mujeres, niños y niñas. Los roles de
género pueden transformarse con el transcurso del tiempo,
especialmente con el empoderamiento de las mujeres y la
transformación de las masculinidades.
Orientación sexual: Es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva hacia
otros. Está relacionada con las personas que nos atraen y con
las que deseamos tener una relación de pareja, Pueden ser del
sexo opuesto o del mismo sexo.
Lesbiana: Una mujer que siente atracción emocional, romántica y sexual
hacia otra mujer.
Gay: Un hombre o una mujer que se siente atraído emocional,
romántica y sexualmente hacia otra persona del mismo género;
algunas personas solo utilizan el término en referencia a los
hombres gay. Es preferible utilizar la palabra gay en vez de la
palabra homosexual, palabra que tiene referencias clínicas y
que algunas personas encuentran ofensivas.
Bisexualidad: Capacidad de sentir una atracción erótica afectiva por personas
de un género diferente al suyo, tanto como de su mismo
género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y
sexuales con ellas. Esto no implica que sea con la misma
intensidad, al mismo tiempo, de la misma forma, ni que sienta
atracción por todas las personas de su mismo género o del otro.
Trans: Se trata de un término paraguas, que abarca diferentes
identidades y expresiones de género/s. En general, se aplica a
las personas cuya identidad de género no coincide con la
asignada al momento de nacimiento. Es decir, aquellas
personas que hacen una transición de un género a otro/s.
Algunas personas trans se identifican como hombres o mujeres,
mientras que otras lo hacen con categorías de género en
distintas cultural a lo largo de todo el mundo. Con esto, es
importante atender a las especifidades y subjetividades de cada
persona o colectivo trans y cuidad de no car en conclusiones
precipitadas al tratar de imponer categorías u homogeneizar a
las personas bajo diferentes categorías.
Travesti: Las personas travestis, en términos generales, son aquellas que
gustan de presentar de manera transitoria o duradera una
apariencia opuesta a la del género que socialmente se asigna a
su sexo de nacimiento, mediante la utilización de prendas de
vestir, actitudes y comportamientos.
Transgénero: Las personas transgéneros se sienten y se conciben a sí mismas
como pertenecientes al género opuesto al que social y
culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por
lo general, sólo optan por una reasignación hormonal (sin llegar
a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales
internos y externos) para adecuar su apariencia física y
corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.
Transexual: Las personas transexuales se sienten y se conciben a
sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuestos a
los
qué social y culturalmente se les asigna en función de su sexo
de
nacimiento, y que pueden optar por una intervención médica —
hormonal, quirúrgica o ambas— para adecuar su apariencia
física
y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social22
Queer: El adjetivo queer significa “raro”, “torcido”, “extraño”. El
vocablo queer no existiría sin su contraparte straight, que
significa
“derecho”, “recto”, “heterosexual”. Queer refleja la naturaleza
subversiva y transgresora de una mujer que se desprende de la
costumbre
de la femineidad subordinada; de una mujer masculina;
de un hombre afeminado o con una sensibilidad contraria a la
tipología
dominante; de una persona vestida con ropa del género
opuesto, etcétera. Las prácticas queer reflejan la transgresión a
la
heterosexualidad institucionalizada que constriñe los deseos
que
intentan escapar de su norma
Intersexual Una persona que nace con una combinación de características
biológicas masculinas y femeninas, como cromosomas
o genitales, que puede dificultarles a los médicos la tarea de
asignarles un sexo masculino o femenino. La intersexualidad es
una variación que sucede naturalmente en los seres humanos y
no
es un problema médico. Se estima que 1 de cada 100 personas
lo
son. Hay muchas variaciones de intersexualidad. Algunas
personas
intersexuales tienen órganos sexuales internos o genitales
ambiguos;
por ejemplo, las personas que tienen tanto tejido ovárico
como testicular. Otras tienen una combinación cromosómica
queno es XY (masculina) y XX (femenina); por ejemplo, XXY.
Además,
algunas personas nacen con genitales que aparentan ser
totalmente
masculinos o totalmente femeninos, pero sus órganos
internos o las hormonas que segregan durante la pubertad no
coinciden
Asexual: personas que por decisión propia y también parejas que de
mutuo acuerdo, deciden libremente no tener relaciones
sexuales.
(UNICEF, 2018) (CNDH, 2018)
Sesión 1: Sexualidades: Pensamientos, sentimientos, discursos y
practicas

Objetivo: Reflexionar en torno a su impacto en la vivencia y el ejercicio de la sexualidad


promoviéndola y restringiéndola.
1. Se divide al grupo en cuatro subgrupos según sexo. En una hoja cada subgrupo
debe dibujar dos siluetas de personas de su edad, una mujer y un hombre.
2. Se solicita cada subgrupo construir dos siluetas de personas de su edad, una mujer
y un varón (otra posibilidad es proporcionarles el papelógrafo con las siluetas ya
dibujadas)
3. La consigna es: “Escribir, i) en la zona de la cabeza: que piensan y que ideas tienen
sobre la sexualidad mujeres y hombres adolescentes; ii) en la boca: qué dicen
hombres y mujeres sobre la sexualidad; iii) en la parte del corazón: Qué sienten
sobre esa vivencia de la sexualidad en cada caso; iv) en las manos: que actividades
hacen vinculadas con la sexualidad, v) en los pies: que errores cometen en el
ejercicio de la sexualidad ese hombre y esa mujer. Distinguir aquellos
pensamientos, discursos, sentimientos, prácticas y errores comunes a ambos
sexos, de los que son específicos de los varones o de las mujeres”
4. Para especificar la consigna se puede plantear que lo que piensan puede referir a
qué es lo que más le importa de la sexualidad, qué fantasías tienen, con que
sueñan, qué ideas se le vienen a la mente cuando piensan en sexualidad, etc. La
boca refiere a lo que dicen, hablan, comentan. El corazón refiere a las distintas
emociones, miedos, dudas, afectos y deseos que sienten sobre su sexualidad. Las
manos refieren a qué prácticas sexuales o acciones concretas realizan con, quien
tienen esas prácticas. También se vincula a conductas, comportamientos, actos
vinculados con su sexualidad. Los pies se refieren a qué errores y “metidas de
pata” han cometido en el ejercicio de la sexualidad como, por ejemplo, descuidos,
prejuicio de la sexualidad como, por ejemplo, descuidos, prejuicios,
arrepentimientos, acciones riesgosas.
5. Se abre un espacio plenario donde cada subgrupo presenta el resultado de lo
trabajado. Deben contar al resto de los/las participantes cómo fue el proceso de
trabajo conjunto y narrar lo que surgió a partir de las partes de las siluetas del
papelógrafo.
6. El objetivo de este esquema es visualizar los lugares construidos socialmente sobre
la sexualidad para los varones y las mujeres adolescentes y jóvenes. Se organiza
una plenaria que promueva el debate, la problematización y el ejercicio de pensar
la sexualidad para mujeres y varones de formas más libres, plenas e igualitarias.
Sesión 2: Maternidad o paternidad ¿Ahora o después?

Objetivo: Conocer las responsabilidades que se deben asumir a la hora de decidir tener un
hijo o hija.

1. Al introducir esta actividad señale que la decisión de tener un hijo/a debe ser muy
bien analizada. Aliente a las y los adolescentes a pensar cuidadosamente en esto,
puesto que tomar la responsabilidad de un nuevo se genera continuos ajustes en la
vida del padre y la madre.
2. Divida al grupo en 4 subgrupos, dé a cada subgrupo una hoja de papel con una
categoría, que se expone al final.

Categoría Efectos Negativos Efectos positivos


1. Educación/Estudios
2. Amigos/Vida Social
3. Recursos
Económicos y
materiales
4. Vida diaria

3. Dé las instrucciones para que piensen en la forma en que un hijo ahora, les
afectaría las áreas de sus vidas que se identifican en las hojas y pídales que piensen
en los efectos negativos y positivos.
4. Conceda de 10 a 15 minutos, para que cada subgrupo piense en los cambios y los
anote en la hoja.
5. Finalmente, cada subgrupo compartirá sus pensamientos e ideas, disponiendo de
un tiempo adecuado (10 a 15 minutos) para comentar los puntos de discusión.
6. Puntos de discusión: ¿Es difícil estudiar o trabajar y criar un hijo/a al mismo
tiempo? ¿Cambiaría un hijo/a tus proyectos de vida? ¿Tienes la energía para ir a la
escuela, estudiar, hacer los deberes y tareas que el estudio impone y criar a un hijo
al mismo tiempo? ¿Estarías dispuesto/a terminar con tu vida social o tus
diversiones y pasar más tiempo en casa? ¿Extrañarías la privacidad y el tiempo
libre? ¿Puedes mantener un hijo/a? ¿Conoces bien la responsabilidad de 24 horas
al día que un hijo exige? ¿Habría
Sesión 3 ¿Cómo cuidarnos?
Objetivo: Que las y los estudiantes reconozcan actitudes y conductas que les sean útiles
para cuidar su cuerpo cuando se relacionan sexualmente con otras personas.
Técnica:
1. Se les pedirá a los estudiantes que en una hoja blanca escriban una lista de lo que
hacen o deberían hacer para cuidarse y cuidar su cuerpo cuando tienen una
relación sexual. Es importante pensar más allá que el cuidado puramente físico, es
decir, ¿qué hacen para cuidarse emocionalmente también?
2. Primero realizarán su lista de forma individual, después se juntarán en parejas y
compararán sus listas, elegirán las conductas que les parezcan más importantes
para dejar una sola lista, después se repetirá el procedimiento en equipos de
cuatro personas y finalmente cada equipo expondrá en el grupo su lista de
conductas de cuidado, de manera que puedan recuperarse todas las conductas
sugeridas por el grupo.
3. En la reflexión es importante revisar cómo se sintieron, qué dificultades tuvieron
para identificar las conductas de cuidado y después hacer una comparación entre
la forma en que se cuidan en realidad y esta forma ideal que ha surgido a partir del
ejercicio. Es importante que las y los estudiantes entiendan la relevancia de
cuidarse y cuidar su cuerpo cuando tienen una relación sexual.
Sesión 4 “No somos lo mismo”

Objetivo: Reflexionar sobre la diferencia entre erotismo y pornografía, y pueda apreciar lo


natural de expresar el erotismo en su sexualidad.

Técnica: Entonces… ¿son o no son lo mismo?


Se presentará a los alumnos la definición de pornografía y erotismo
Se les pedirá a los alumnos que en pareja elaboren un cuadro comparativo donde se vean
reflejados las importantes diferencias entre ambos términos rescatando: posibles
similitudes, significativas diferencias y relación en el contexto del adolescente
Se les formulará la pregunta ¿Qué significado tiene el erotismo en las relaciones de
pareja? Como estimó a debatir junto al cuadro comparativo
Reflexionar los términos de erotismo y pornografía como significados en la cultura
popular.
Sesión 5 Sexo, género e identidad de género

Objetivo: Identificar ideas, conceptos e inquietudes en torno a la diversidad de


manifestaciones, prácticas y vivencias de la sexualidad.

Técnica: Sacándonos las etiquetas


1. Dividir al grupo en cuatro subgrupos. Solicitar un/a voluntario/a por grupo a quien
se le asignará uno de los siguientes cuatro roles: mujer adolescente/ mujer adulta/
varón adolescente/ hombre adulto. Cada uno de estos personajes/roles quedará
en uno de los subgrupos. El rol se escribe en un tarjetón u hoja que se prende con
un alfiler en la ropa de la persona (torso). La persona voluntaria se coloca en medio
de un círculo conformado por el resto de los participantes del subgrupo.
2. A los/as participantes del grupo se les entrega un marcador/lapicera y tarjetas
blancas con alfileres, post its o etiquetas y se les plantea la siguiente consigna:
“Escriban mensajes emitidos por la sociedad hacia el rol que ocupa la persona que
está en el centro del círculo, teniendo en cuenta sexo y edad, por ejemplo, ‘los
hombres no lloran’, ‘ten cuidado con embarazarte’, etc.”.
3. Una vez escritos los mensajes, se propone la segunda consigna: “Pegar las tarjetas
con los mensajes o colocar con alfileres en la ropa de la persona que está en el
centro del círculo, tratando de abarcar todo el cuerpo”.
4. Una vez colocados los mensajes, se plantea la siguiente consigna: “A la cuenta de
tres, los integrantes del círculo deben comenzar a girar hacia la derecha e ir
leyéndole en voz fuerte, y todos al mismo tiempo, los mensajes a la persona que
los está portando, a modo de bombardeo, hasta que les avisemos de finalizar”.
5. Seguidamente, las cuatro personas con los roles asignados pasan al frente del
salón y el resto del grupo se coloca en semicírculo, como para trabajar en plenaria.
6. Desde la coordinación se les pregunta a los/as cuatro participantes cómo se
sintieron, y luego se lee uno por uno los mensajes que se encuentran pegados en
su cuerpo. A la vez que se leen, se van retirando de la ropa y, posteriormente, se
reitera la pregunta: “¿Y ahora cómo se sienten?”
7. Plenaria. ¿Cómo se sintieron los que estaban ocupando los roles? ¿Qué sintieron
quienes emitían los mensajes? ¿Qué diferencias y similitudes encuentran con la
vida de ustedes? ¿se reconocen como destinatarios/as de estos mensajes? ¿y
como emisores.
Sesión 6. La violencia en sus diferentes formas

Objetivo: Identificar diferentes tipos de violencia.

Técnica:
1. Consigna: “En una hoja tamaño carta y de manera individual, escribe la primera
palabra que asocian con violencia, lo primero que se le viene a la mente, puede ser
una emoción, un sentimiento, un acto, etc.”
2. Una vez que cada persona escribe en su hoja se les solicita a los jóvenes que se
acomoden en círculo de manera que cada uno pueda leer lo que sus compañeros
escribieron.
3. Se reúnen en subgrupos con el criterio de que se conformen según las palabras
que les parecen relacionadas de algún modo.
4. Una vez conformados los grupos, la consigna es expresar lo que esas palabras les
generan a través de la elaboración de una estatua viviente, de un dibujo o collage.
5. Se realiza una plenaria para abordar las palabras que surgen y lo que se trabajó en
los subgrupos.
6. Se le invita a la reflexión: ¿Cómo se sintieron en la actividad? ¿Qué les parecieron
las diferentes palabras propuestas por el grupo ante la consigna de pensar en
torno a la violencia? ¿Qué tipos de violencia identificaron en esas palabras?
¿Identifican alguna relación entre las producciones y los acontecimientos de la vida
cotidiana? ¿De qué forma las personas pueden interrumpir e impedir estas
situaciones? ¿de qué forma se las puede ayudar desde nuestro lugar de amigos,
hermanos, primos, etc.?
Referencias
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. (2012). Educación integral de la sexualidad.
Formación para maestras y maestros de Educación básica. Manual para la maestra y el
maestro. Nivel Secundaria. México: Secretaría de Educación Pública.

Cervantes, C. (marzo-abril de 2020). Más allá de pajaritos y abejitas: sexualidad en el adolescente


mexicano. Revista Digital Universitaria, 21(2).

CNDH. (Julio de 2018). Diversidad sexual y derechos humanos. México: CNDH.

Gámez-Guadix, M., Borrajo, E., & Calvete, E. (2018). Abuso, control y violencia en la pareja a través
de internet y los smartphones: caracter´sticas, evaluación y prevención. Papeles del
Psicólogo, Vol. 39((3)), 218-227. doi:10.23923

Gayet, C. (2007). Sexualidad saludable de los adolescentes: la necesidad de políticas basadas en


evidencias. Salud Pública de México, 49, 47-51.

GEPEA. (2018). Informe. Nuevo León: Gobierno del Estado de Nuevo León.

Guzmán-González, M., García, S., Sandoval, B., Vásquez, N., & Villagrán, C. (2014). Violencia
Psicológica en el noviazgo en estudiantes universitarios chilenos: diferencias en el apego y
la empatía diádica. Interamerican Journal of Psychology, vol. 48(núm. 3), 338-346.

IMJUVE. (06 de Octubre de 2017). Gobierno de México. Obtenido de


https://www.gob.mx/imjuve/articulos/violencia-en-el-noviazgo-129663

OMS. (2018). La salud sexual y su leacipón con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Suiza:
WHO.

OMS. (2019). Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los
adolescentes. Ginebra: OMS.

ONU SIDA. (s.f.). Para Talleres de Capacitación sobre Adolescencia y Juventud, Sexualidad y Salud
Sexual y Reproductiva y Derecgos Reproductivos, con énfasis en la prevención del VIH y la
Equidad de Género. El Salvador: ONU SIDA.

Páramo, M. d., & Arrigoni, F. (2018). Violencia psicológica en la relación de noviazgo en


estudiantes universitarios mendocinos. Archivos de Medicina, vol. 18(núm. 2).
doi:10.30554

Ramos Gutierrez, E. (Febrero de 2015). Cuaderno de trabajo con estrategias didacticas como
recurso para favoreces la enseñanza de la sexualidad en la marteria: Cineica I: Enfasis en
biología en educación secundaria. México, D.F., México.

Rojas, H. L. (2020). Modelos de sexualidad. Liberabit, 71-78.

Salud, S. d. (2002). Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. México: Dirección
General de Salud Reproductivaa.

Sosa Sánchez, I. A. (2016). Amarte duele. La violación sexual en las relaciones de noviazgo. Un
análisis de sus determinantes sociales. Papeles de población, Vol. 22(No. 87), 43-62.
UIG. (2015). Guía para la educación integral en sexualidad para fortalecer los consejos técnicos
escolares de educación básica. México: ICHMujer.

UNFPA/UNICEF. (2018). Guía para la implementación de la estrategia nacional para la prevención


del embarazo adolescente. México: UNICEF.

UNICEF. (2018). Manual para la capacitación de brigadistas, promotoras y promotores juveniles,


en la prevención del embarazo adolescente. México: UNICEF.

Vargas Trujillo, E. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta


Colombiana de Psicología, 49-63.

Velázquez Rivera, G. (2011). La violencia durante el noviazgo en adolescentes. Elementos: Ciencia y


Cultura, vol. 19(núm. 82), 39-44.

También podría gustarte