Está en la página 1de 256

OM

INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA


CÁTEDRA DE POSGRADO

.C
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

HIDRÁULICA GENERAL Y
APLICADA A LA INGENIERÍA
FI

SANITARIA Y SELECCIÓN DE
TUBERÍAS


TOMO 1

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C CÁTEDRA DE POSGRADO
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA A


LA INGENIERÍA SANITARIA Y
SELECCIÓN DE TUBERÍAS
FI


AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


INDICE DEL TOMO 1

CAPÍTULO 1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LÍQUIDOS ......................................................... 10


1-1. GENERALIDADES Y SISTEMAS DE UNIDADES ..................................................................... 10
1-2. ECUACIONES DE DIMENSIÓN .................................................................................................... 12
1-3. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS .................................................................................... 13
1-4. PROPIEDADES GENERALES MÁS COMUNES DE LOS FLUIDOS ...................................... 15

OM
1-4.1. Partícula Fluida y Medio Continuo ................................................................................................ 15
1-4.2. Masa Específica o Densidad ........................................................................................................... 16
1-4.3. Peso Específico............................................................................................................................... 18
1-4.4. Masa Específica Relativa o Densidad de Masa Relativa ................................................................ 19
1-4.5. Volumen Específico ....................................................................................................................... 19
1-5. FUERZAS DE MASA Y DE SUPERFICIE .................................................................................... 19

.C
1-6. VISCOSIDAD .................................................................................................................................... 21
1-6.1. Viscosidad Absoluta, Dinámica o Molecular ................................................................................. 21
1-6.2. Viscosidad Cinemática ................................................................................................................... 25
DD
1-6.3. Medición de la Viscosidad ............................................................................................................. 25
1-7. FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS ................................................................. 27
1-8. COMPRESIBILIDAD DE FLUIDOS. PRIMERA ECUACIÓN DE LA HIDRÁULICA ......... 29
1-9. ECUACIONES DE ESTADO ........................................................................................................... 32
LA

1-9.1. Módulo de Compresibilidad Volumétrico para un gas perfecto en evolución isotérmica.............. 32


1-9.2. Módulo de Compresibilidad Volumétrico para un gas perfecto en evolución adiabática cuasi-
estática ...................................................................................................................................................... 33
1-9.3. Ecuación de Estado de un líquido en función del volumen por diferencias finitas ........................ 33
1-9.4. Ecuación de Estado de un líquido en función del volumen por integración .................................. 33
FI

1-9.5. Ecuación de Estado de un líquido en función de la densidad por diferencias finitas ..................... 34
1-9.6. Ecuación de Estado de un líquido en función de la densidad por integración ............................... 34
1-9.7. Compresibilidad en función de la Celeridad de la Onda Elástica .................................................. 34
1-10. COMPARACIÓN ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS ELÁSTICOS ............................................ 35


1-11. FLUIDO PERFECTO E IDEAL .................................................................................................... 35


1-12. ABSORCIÓN DE GASES EN LIQUIDOS ................................................................................... 36
1-12.1. Influencia de la Temperatura ........................................................................................................ 36
1-12.2. Influencia de la Presión ................................................................................................................ 36
1-13. TENSIÓN DE VAPOR EN LOS LÍQUIDOS ............................................................................... 36
1-14. CAVITACIÓN ................................................................................................................................. 37

CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA DE LÍQUIDOS ..................................................................................... 39


2-1. CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................................................. 39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2-2. MOVIMIENTO Y VELOCIDAD .................................................................................................... 39
2-3. FORMAS DE LOS ESCURRIMIENTOS MÁS USUALES O PRIMERA CLASIFICACIÓN
DE LOS MISMOS ..................................................................................................................................... 40
2-4. CLASIFICACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS ........................................................................ 41
2-5. MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO................................................................ 44
2-5.1. Método de Lagrange ....................................................................................................................... 44
2-5.2. Método de Euler ............................................................................................................................. 46
2-6. LÍNEAS QUE DESCRIBEN EL MOVIMIENTO.......................................................................... 46

OM
2-7. MOVIMIENTOS CARACTERÍSTICOS ........................................................................................ 48
2-7.1. Reposo ............................................................................................................................................ 50
2-7.2. Traslación Pura ............................................................................................................................... 50
2-7.3. Deformación Lineal Pura ............................................................................................................... 51
2-7.4. Cambio de Orientación ................................................................................................................... 52
2-7.4.1. Aplicación al movimiento característico Deformación Angular Simple ....................................... 53

.C
2-7.4.2. Aplicación al movimiento característico Rotación Pura y resumen............................................... 55
2-7.5. Desplazamiento Completo.............................................................................................................. 56
2-8. EL VECTOR CAMPO DE ACELERACIONES EN FUNCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DD
CARACTERÍSTICOS .............................................................................................................................. 57
2-8.1. Conceptos Generales y Deducción de las Expresiones en Coordenadas Cartesianas y Notación
Vectorial. .................................................................................................................................................. 57
2-8.2. Aceleración en la Terna Intrínseca  l ; n ; b ...............................................................................63
2-8.3. Escurrimientos Unidimensionales .................................................................................................. 64
LA

2-9. EL VECTOR VELOCIDAD EN COORDENADAS INTRÍNSECAS .......................................... 65


2-10. EL VECTOR ACELERACIÓN EN COORDENADAS INTRÍNSECAS .................................. 65
2-11. GASTO O CAUDAL Y VELOCIDAD MEDIA EN UNA SECCIÓN ........................................ 67
FI

CAPÍTULO 3. ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA ................................... 70


3-1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS ............................................................................................... 70


3-2. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD ................................................................................................... 71


3-2.1. Ecuación de Continuidad en un punto ............................................................................................ 72
3-2.2. Ecuación de Continuidad en el “Tubo de Corriente” .................................................................... 73
3-2.2.1. Para caudal de masa constante en el tiempo .................................................................................. 73
3-2.2.2. Para caudal de masa variable en el tiempo y el recorrido .............................................................. 75
3-3. ECUACIÓN DE NAVIER-STOKES ................................................................................................. 76
3-3.1. Generalidades ................................................................................................................................. 76
3-3.2. Evaluación de las Fuerzas por Unidad de Masa ............................................................................. 76
3-3.3. Evaluación de las Fuerzas Viscosas ............................................................................................... 77
3-3.4. Evaluación de las Fuerzas de Presión ............................................................................................. 77
3-3.5. Acción de las Fuerzas de Masa, de Presión y de Viscosidad ......................................................... 80
3-3.6. Interpretación Física de la Ecuación de Navier- Stokes ................................................................. 81
3-3.7. Integración de las Ecuaciones de Euler, Claireaut y Navier - Stokes ............................................ 82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3-3.8. Interpretación Física de la Ecuación de Euler ................................................................................ 83
3-3.9. Interpretación Física de la Ecuación de Claireaut.......................................................................... 84
3-3.10. Integración de la Ecuación de Navier - Stokes para el Tubo de Corriente ................................... 86
3-3.11. Las Reglas de Bresse .................................................................................................................... 88
3-4. DEDUCCIÓN DE LA PRIMERA ECUACIÓN DE SAINT VENANT........................................ 90
3-5. DEDUCCIÓN DE LA SEGUNDA ECUACIÓN DE SAINT VENANT ....................................... 91
3-6. ECUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ................................................................................. 95
3-7. ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS ..................................................................................... 98

OM
3-7.1. Variación de la Cantidad de Movimiento Aplicada a los Fluidos .................................................. 98
3-7.2. Aplicación al Tubo de Corriente (Escurrimiento Unidimensional) ............................................. 101
3-7.3. Ecuación de la Acción Dinámica .................................................................................................. 102
3-7.4. Aplicaciones de la Ecuación de la Acción Dinámica para Movimiento Permanente ................... 103
3-7.4.1. Acción de un chorro sobre una placa fija ..................................................................................... 103
3-7.4.2. Acción sobre un codo reductor .................................................................................................... 104

.C
3-7.4.3. Caso particular del Inyector ......................................................................................................... 105
3-7.4.4. Acción para el caso de compuerta parcialmente abierta en superficie libre ................................ 105
DD
CAPÍTULO 4. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA SEMEJANZA Y LA ECUACIÓN DE
RESISTENCIA A PARTIR DEL MÉTODO DE RALEIGH DE LA HOMOGENEIDAD
DIMENSIONAL ...................................................................................................................................... 108
4-1. CONCEPTOS GENERALES ......................................................................................................... 108
4-1.1. Experiencia, Instalación para la misma, y el Número de Reynolds ............................................. 108
LA

4-2. MODELOS FÍSICOS Y LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES .............................................. 109


4-2.1. Conceptos Generales .................................................................................................................... 109
4-3. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA RELACIÓN DE ESCALAS DE LAS FUERZAS
PREDOMINANTES. LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES .......................................................... 112
FI

4-3.1. Fuerzas Inerciales ......................................................................................................................... 112


4-3.2. Predominio de la Resistencia Viscosa .......................................................................................... 112
4-3.3. Predominio de la Resistencia Gravitacional ................................................................................. 113
4-3.4. Otros Números Adimensionales ................................................................................................... 114


4-4. HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL, EL MÉTODO DE RALEIGH Y LA ECUACIÓN


GENERAL DE RESISTENCIA DE FORMA ...................................................................................... 115
4-4.1. Conceptos Generales .................................................................................................................... 115
4-4.2. El Método de Raleigh y la Ecuación General de Resistencia de Forma ..................................... 116

ANEXO DEL TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO Y SU APLICACIÓN A


LA HIDRÁULICA .................................................................................................................................. 121
A-1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS ............................................................................................ 121
A- 2. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO Y DEL MEDIO CONTÍNUO ............... 122
A-2-1. CAMPOS ...................................................................................................................................... 122
A-2-2. PARTÍCULA FLUIDA Y MEDIO CONTINUO...................................................................... 122
A-2-3. LÍNEAS QUE DESCRIBEN EL ESCURRIMIENTO - TUBO DE CORRIENTE .............. 123
A-2-3.1. Trayectoria ............................................................................................................................... 123
A-2-3.2. Línea de Corriente .................................................................................................................... 123

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A-2-3.3. Tubo de Corriente .................................................................................................................... 124
A-2-4. FLUJO DE UN VECTOR – CAUDAL – ESCURRIMIENTO-VELOCIDAD MEDIA ....... 125
A-2-5. CIRCULACIÓN .......................................................................................................................... 126
A-2-6. ROTOR......................................................................................................................................... 127
A-2-7. DIVERGENCIA........................................................................................................................... 128
A-2-8. DIFERENCIAL TOTAL EXACTA........................................................................................... 130
A-2-9. VECTOR GRADIENTE ............................................................................................................. 130
A-3. COORDENADAS INTRÍNSECAS ............................................................................................... 131
A-3-1. GENERALIDADES..................................................................................................................... 131
A-3-2. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN ...................................................................................... 132
A-3-3. DERIVADAS PARCIALES EN COORDENADAS INTRÍNSECAS ..................................... 133

OM
A-3-4. ESCURRIMIENTOS UNIDIMENSIONALES ........................................................................ 134
A-3-5. EL VECTOR VELOCIDAD EN COORDENADAS INTRÍNSECAS.................................... 135

CAPÍTULO 5. APLICACIONES BÁSICAS DE LA HIDROSTÁTICA ........................................... 154


5-1. FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE CLASE DE UNA

.C
TUBERÍA ................................................................................................................................................. 154
5-1.1. Objetivos y Generalidades............................................................................................................ 154
5-1.2. Concepto de Presión Dinámica .................................................................................................... 154
5-1.3. Ecuación fundamental de la Hidrostática .................................................................................... 155
DD
5-1.4. Conceptos de Presión Estática y Dinámica .................................................................................. 158
5-1.5. Solicitación Debida a la Presión Interna en una Tubería.............................................................. 160
5-1.6. Consideración de las sobrepresiones por “Golpe de Ariete” en relación con la “Clase” de una
tubería. .................................................................................................................................................... 161
5-1.7. Conceptos y Definiciones de Interés Práctico .............................................................................. 164
LA

5-2. EMPUJE HIDROSTÁTICO ........................................................................................................... 166


5-2.1. Empuje Hidrostático sobre Paredes Planas .................................................................................. 166
5-2.1.1. Conceptos Generales .................................................................................................................... 166
5-2.1.1.1. Definición y Ecuaciones del Empuje Hidrostático ................................................................... 166
FI

5-2.1.1.2. Centro de Presiones ó Centro de Empujes Cp.......................................................................... 168


5-2.1.1.3. Análisis del estudio del empuje a través de sus componentes horizontal y vertical. ................ 169
5-2.1.1.4. La Paradoja Hidrostática ........................................................................................................... 171
5-2.1.1.5. Empuje Hidrostático sobre Pared Rectangular con Lados Horizontales ................................... 172
5-2.1.1.6. Parábola de Empuje .................................................................................................................. 175


5-2.2. Empuje Hidrostático sobre Superficies Curvas ............................................................................ 176


5-2.2.1. Generalidades ............................................................................................................................... 176
5-2.2.2. Empuje hidrostático sobre superficies de generatrices horizontales de ancho constante y directriz
cualquiera. ................................................................................................................................................. 178
5-2.2.3. Ejemplos de Interés de Empuje Hidrostático sobre superficies curvas. ....................................... 180
5-3. TEORÍA DE LA FLOTACIÓN...................................................................................................... 182
5-3.1. CUERPOS SUMERGIDOS Y FLOTANTES ............................................................................. 182
5-3.1.1. Cuerpos Sumergidos .................................................................................................................... 182
5-3.1.1.1. Principio de Arquímedes ........................................................................................................... 182
5-3.1.1.2. Condiciones de Estabilidad de Cuerpos Sumergidos Homogéneos y Heterogéneos ................ 184
5-3.1.2. Cuerpos Flotantes......................................................................................................................... 186
5.4. MEDICIÓN DE PRESIONES - PIEZÓMETROS ....................................................................... 190
5-4.1. Generalidades ............................................................................................................................... 190

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5-4.2. Tubos en U ................................................................................................................................... 191
5-4.2.1. Conceptos básicos ........................................................................................................................ 191
5-4.2.2. Piezómetros Abiertos ................................................................................................................... 193
5-4.2.2.1. Piezómetro Simple .................................................................................................................... 193
5-4.2.2.2. Piezómetro Inclinado o Sensible ............................................................................................... 194
5-4.2.2.3. Piezómetros Compuestos .......................................................................................................... 195
5-4.2.2.4. Piezómetros Diferenciales......................................................................................................... 197
5-4.3. Observaciones sobre Piezómetros ................................................................................................ 199
5-5. HIDROSTÁTICA. EQUILIBRIO RELATIVO ........................................................................... 199

OM
5-5.1. Generalidades ............................................................................................................................... 199
5-5.2. Caso de equilibrio de un líquido sometido a Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado201
5-5.2.1. Ecuación Diferencial de las Superficies Equipotenciales ............................................................ 203
5-5.3. Caso de equilibrio de un líquido contenido en un recipiente que gira con Velocidad Angular
Constante ................................................................................................................................................ 204
5-5.3.1. Ecuación de una Superficie Equipotencial Cualquiera ................................................................ 205

.C
5-5.3.2. Ecuación de la Superficie Libre (Paraboloide de Revolución) .................................................... 206

CAPÍTULO 6. CONDUCCIONES A PRESIÓN ................................................................................. 209


DD
6-1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA APLICACIÒN DE LA EXPRESIÓN DE
BERNOULLI AL ESCURRIMIENTO DE FLUIDOS REALES EN CONDUCCIONES A
PRESIÒN ................................................................................................................................................. 209
6-1.1. Objetivos y Generalidades............................................................................................................ 209
6-1.2. Aplicación al Escurrimiento Permanente a Presión y Gradualmente Variado ............................. 211
LA

6-1.3. Aplicación de la Expresión de Bernoulli al escurrimiento uniforme ........................................... 212


6-2. ESCURRIMIENTO LAMINAR EN CONDUCCIONES A PRESIÓN...................................... 215
6-2.1. Conceptos Generales .................................................................................................................... 215
6-2.2. Determinación de la Distribución de Velocidades en la Sección Transversal.............................. 216
FI

6-2.3. Determinación de las Variables en el Análisis del Escurrimiento Laminar en Conducciones a


Presión .................................................................................................................................................... 218
6-2.3.1. Caudal y Velocidad Media ........................................................................................................... 218
6-2.3.2. Expresión del Gradiente de la Pérdida de Carga Piezométrica .................................................... 218
6-2.3.3. Expresión del esfuerzo de corte en función del radio y de la velocidad de fricción .................... 219


6-2.3.4. Expresión del Coeficiente f de Fricción para el Diagrama Universal de Rouse .......................... 221
6-3. RESISTENCIAS DE SUPERFICIE............................................................................................... 221
6-3.1. Introducción.................................................................................................................................. 221
6-3.2. Teoría de la Capa Límite .............................................................................................................. 222
6-3.3. Características de la Capa Limite ................................................................................................. 224
6-4. ESCURRIMIENTO TURBULENTO ............................................................................................ 226
6-4.1. Definición y Expresión de la Pérdida de Energía ......................................................................... 226
6-4.2. Expresión de Darcy-Weisbach ..................................................................................................... 227
6-4.3. Determinación del Coeficiente “f” .............................................................................................. 229
6-4.3.1. Contorno Liso .............................................................................................................................. 229
6-4.3.2 Contornos Rugosos ....................................................................................................................... 234
6-4.3.3. Relación de “f” con la Viscosidad Cinemática y la Rugosidad Relativa ..................................... 235
6-4.3.4. Expresión “ Influencia de la Capa Límite y la Rugosidad Relativa Simultáneamente” .............. 237

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6-4.3.5. El Diagrama “Universal” de Rouse.............................................................................................. 240
6-5. METODOLOGÍA DE CÁLCULO UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE ROUSE ................... 243
6-5.1. Cálculo de la Pérdida de Carga ................................................................................................... 243
6-5.2. Cálculo de verificación (Determinación del Caudal) ................................................................... 245
6-5.3. Cálculo del Diámetro.................................................................................................................... 245
6-6. FÓRMULAS EMPÍRICAS ............................................................................................................. 247
6-7. PÉRDIDAS DE ENERGÍA LOCALES ......................................................................................... 248
6-7.1. Ensanchamiento Brusco ............................................................................................................... 249

OM
6-7.1.1. Descripción .................................................................................................................................. 249
6-7.1.2. Representación de la Línea de Energía en Ensanchamientos Bruscos ......................................... 252
6-7.2. Estrechamiento Brusco ................................................................................................................. 253
6-7.2.1. Descripción .................................................................................................................................. 253
6-7.2.2. Representación de la Línea de Energía para Estrechamientos Bruscos ...................................... 254
6-7.3. Ensanchamientos Graduales ......................................................................................................... 255
6-7.4. Cambios de Dirección – Codos .................................................................................................... 255

.C
6-7.5. Otros Tipos de Pérdidas Locales .................................................................................................. 256
6-7.6. Método de las Longitudes Equivalentes ....................................................................................... 256
6-7.7. Pérdidas de Energía en Movimiento Laminar .............................................................................. 257
DD
6-7.8. Válvulas Tradicionales ................................................................................................................. 257
6-7.9. Comentarios y Recomendaciones................................................................................................. 258
6-8. TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO .................................................................................. 259
6-8.1. Generalidades y Objetivos ............................................................................................................ 259
6-8.2. Tuberías en Serie .......................................................................................................................... 260
LA

6-8.2.1. Planteo y Desarrollo del Problema ............................................................................................... 260


6-8.2.2. Solución con los Criterios Racionales.......................................................................................... 261
6-8.2.2.1. Sin considerar pérdidas localizadas y suponiendo coincidentes la línea de energía total con la
energía piezométrica.................................................................................................................................. 261
6-8.2.2.2. Considerando Pérdidas de Energía Localizadas........................................................................ 262
FI

6-8.2.3.Solución en Conducciones de Agua con la Expresión de Hazen y Williams ............................... 263


6-8.2.3.1. Sin considerar pérdidas de energía localizadas y suponiendo coincidentes la línea de energía
total y la línea de energía piezométrica ..................................................................................................... 263
6-8.2.3.2. Considerando pérdidas localizadas ........................................................................................... 264


6-8.2.3.3. Comentarios sobre la regulación con válvulas al pie ................................................................ 265


6-8.3. Tuberías en Paralelo ..................................................................................................................... 266
6-8.3.1. Planteo y desarrollo del problema ................................................................................................ 266
6-8.3.2. Solución con los Criterios Racionales.......................................................................................... 268
6-8.3.3. Solución en Conducciones de Agua con la Expresión de Hazen y Williams .............................. 269

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C
CÁTEDRA DE POSGRADO “HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA
SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

TEMA I
FUNDAMENTOS
FI

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COAUTORES PARCIALES Y COLABORADORES:
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ
ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS


ING. HORACIO LEÓN


ING.SEBASTIÁN PALOU
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012- 2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO
ING. JUAN GIACOSA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C CÁTEDRA DE POSGRADO
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

CAPÍTULO 1
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
LÍQUIDOS
FI


AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COLABORADORES:
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ
ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS
ING.SEBASTIÁN PALOU
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012-2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO
ING. JUAN GIACOSA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
.C PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LÍQUIDOS
DD
1-1. GENERALIDADES Y SISTEMAS DE UNIDADES

Como medida de una magnitud se entiende la relación entre esa y otra de la misma especie
elegida como unidad. La adopción de un grupo como base para la medición, establece un sistema de
LA

unidades.

Una magnitud física puede ser definida siempre combinando otras magnitudes, por aplicación de
las leyes de la física. Bastará establecer unas pocas magnitudes fundamentales y de ellas derivar el
resto de sus magnitudes.
FI

La elección de las magnitudes fundamentales y sus correspondientes unidades, es en alguna forma


arbitraria, y para cada grupo de magnitudes y unidades fundamentales se puede estructurar un sistema
de unidades distinto.


Así por ejemplo si se toman como magnitudes fundamentales la longitud ( L ), la masa ( M ) y el


tiempo ( T ) y para cada una de ellas se fijan las unidades centímetro, gramo y segundo, el sistema
resultante es el C.G.S.

En el sistema de unidades gravitacional, las magnitudes fundamentales están dadas por la longitud
( L ), la fuerza ( F ) y el tiempo ( T ) y sus unidades metro, kilogramo fuerza y segundo.

Los sistemas de unidades corrientes están basados en la longitud, la masa y el tiempo. El sistema
M.K.S., que ampliado es la base del sistema internacional de unidades, adopta como unidades
fundamentales el metro (M), el kilogramo masa ( kg ) y el segundo ( S ).

El Sistema Internacional (S.I.) adopta las tres unidades fundamentales del M.K.S. y les agrega las
unidades de intensidad de la corriente eléctrica (ampere), de temperatura termodinámica (°kelvin), de
intensidad luminosa (candela) y de cantidad de partículas materiales (mol). Se añaden a ellas las
unidades suplementarias radián (es una magnitud adimensional) y estereoradián, constituye en

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

realidad el sistema MKS ampliado adoptado y vigente en la República Argentina desde 1974 como
“Sistema métrico legal argentino” (SIMELA).

En resumen los sistemas de unidades utilizados son cuatro, divididos en dos grupos, los que se
basan en las propiedades: Masa (M), Longitud (L) y Tiempo (T) el primero y Fuerza (F), Longitud (L)
y Tiempo (T) el segundo. En el primer grupo encontramos los sistemas c.g.s. (cm, gm, s), MKS (m, km,
s) y el SIMELA (Sistema métrico legal argentino con idénticas unidades para nuestras aplicaciones que
las del sistema MKS). En el segundo grupo se encuentra el Sistema Técnico o Gravitacional.

OM
SISTEMAS DE UNIDADES

Gravitacional
Másicos
(Fuerza peso)

CGS

.C MKS SIMELA Técnico

Mientras el sistema c.g.s. se usa para determinaciones de laboratorio, los restantes son los que usa
DD
la tecnología en general y la Hidráulica en particular.

Dado que el concepto de masa es independiente de la gravedad, los sistemas que la involucran son
más rigurosos, por ello se han adoptado universalmente. En cambio, el sistema técnico, no
contemplado en las normas, actualmente es todavía usado a pesar de que la vigencia del SIMELA data
en nuestro país desde 1974.
LA

La razón por la que es tan difícil desprenderse de él, se explica en la sensación mucho más
objetiva que tiene el ser humano al percibir la fuerza (o peso) como un esfuerzo muscular. En cambio
la Masa no tiene su correlato de sensación física, por lo que se hace más abstracta su evaluación.

Ello no obstante, se hace fácil pasar de un sistema al otro si se tienen en cuenta las siguientes
FI

definiciones:

9,81 m
1 k gf  1 k gm (1- 1)
s2


En la que en el segundo término, la constante numérica es “g”, la “aceleración normal de la


gravedad”.

Por otra parte, la condición de un sistema de unidades es que las propiedades físicas representadas
por una o más variables impliquen valores unitarios de las mismas. En particular para la famosa
ecuación de Newton:
F  ma (1- 2)

Se debe cumplir que la Unidad de fuerza resulte igual a la unidad de masa por la unidad de
aceleración. Esa unidad se define en los sistemas MKS y SIMELA como “Newton”, por lo tanto:

1m
1 N  1 k gm (1- 3)
s2

Si se dividen miembro a miembro las dos ecuaciones anteriores, se obtiene:

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

1 k gf
 9,81 (1- 4)
1N

Es decir que:

1 k gf  9,81 N  10 N  1 N  0,102 k gf  0,1 K kf (1- 5)

La equivalencia anterior es de suma utilidad para pasar de sistemas de unidades y convertir

OM
dimensiones de un sistema técnico a uno másico.

1-2. ECUACIONES DE DIMENSIÓN

Se define como “Ecuación de dimensión”, la que resulta de expresar en las dimensiones básicas
de un determinado sistema a la propiedad física en análisis.

.C
La ecuación de dimensión de una dada propiedad se especifica con el símbolo que la identifica
entre corchetes, así por ejemplo, las dimensiones constitutivas de los sistemas de unidades son:
- Masa [m] = M;
DD
- Fuerza [f ] = F;
- Longitud [l] = L;
- Área [] = L2;
- Volumen [V] = L3;
- Tiempo [t] = T;

Para propiedades físicas que resultan combinaciones de las variables básicas, se tienen las
LA

ecuaciones de dimensión:

L L
Velocidad, [v] = ; Aceleración, [a] = 2
T T
FI

La ecuación de dimensión de la fuerza en el sistema técnico resulta: [f] = F, en cambio en los


sistemas másicos resulta:

[F] = M L (1- 6)
T2


La ecuación de dimensión de la Masa en los sistemas másicos resulta [m] = M, en cambio en el


sistema técnico es:
[M] = F 
F T 2 (1- 7)
L L
2
T

La ecuación de dimensión de la Energía o Trabajo en el sistema técnico es:


FL  E (1- 8)

Y en los sistemas másicos al reemplazar F en la función de M, resulta la expresión:

L L2
E M 2
L  M 2 (1- 9)
T T

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Procediendo en forma similar para la potencia se tiene que:

FL L L L2
P ; Y en los sistemas másicos: P  M  M (1- 10)
T T2 T T3

La propiedad más importante de la ecuación de dimensión, es que una vez planteada la misma, es
inmediata la determinación de las unidades de la propiedad física analizada para el sistema de
unidades elegido.

OM
En efecto veamos como ejemplo la energía. En el sistema c.g.s. (másico), reemplazando en la
cm 2
ecuación correspondiente por las unidades básicas del sistema, resulta; g m 2 .
s
2
m
En los sistemas MKS o SIMELA (indistintamente), resulta: k gm 2 .
s
En cambio, para el sistema técnico la unidad resulta: k gf m .

.C
Es importante señalar que cuando en una fórmula se sustituye en sus dos miembros cada uno de
sus términos por sus ecuaciones de dimensión y resulta que las dimensiones son iguales, se dice que la
expresión es homogénea. Por lo tanto los coeficientes, si es que existen, son números sin dimensión, es
DD
decir adimensionales. Éste concepto permite utilizar la fórmula en uno u otro sistema. En cambio si
dicha fórmula no es homogénea entonces el coeficiente tiene dimensiones y varía de uno a otro
sistema.

1-3. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS


LA

La clasificación está relacionada con la estructura molecular de la sustancia y más precisamente


con la relatividad de la mayor ó menor cercanía de las moléculas. En termodinámica cada estado
homogéneo de la materia se entiende por fase. Los estados sólido, líquido y gaseoso de una sustancia
pura representan otras tantas fases, puesto que ellos por sí mismo son totalmente homogéneos.
FI

En el estado sólido las moléculas están colocadas bajo una forma compacta, en un orden
determinado. Para el estado líquido, aunque las moléculas se mueven desordenadamente hay entre
ellas relaciones de las cuales depende su posición, mientras que en el estado gaseoso el movimiento es
caótico y la interdependencia molecular es débil.


El agua es el único elemento en abundancia sobre la tierra que se puede presentar en los tres
estados, siendo esta propiedad relevante y fundamento de la existencia de la vida en el planeta, puesto
que da lugar al “ciclo hidrológico del agua en la naturaleza”.

El estudio de los estados de la materia es abarcado en numerosas especialidades. En especial para


la Ingeniería Civil el interés básico es relacionar las solicitaciones con las deformaciones, es decir
vincular las solicitaciones a la tracción y compresión, con las deformaciones que tienen lugar por la
acción de las mismas.

Existen 2 leyes básicas de la atracción y repulsión de moléculas, que sin analizar en profundidad
por ser del resorte de materias muy específicas, tomamos como verdades en la que apoyamos nuestras
conclusiones.

En apretada síntesis decimos que cuando un sólido es sometido a un esfuerzo de tracción, las
fuerzas de atracción molecular en los cristales que forman al sólido, tienden a oponerse fuertemente a

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

la separación de las moléculas, por ello se requieren grandes esfuerzos de tracción, en general para
producir pequeñas deformaciones.

Cuando el esfuerzo es de compresión aparecen grandes fuerzas de repulsión que se oponen


fuertemente al acercamiento.

Para comprender lo que ocurre se recurre al análisis de las tensiones en el elemento de sustancia
en estudio y se divide a las solicitaciones en “Normales” o “Tangenciales o de corte”.

- Sustancias Sólidas: Poseen características de rigidez, tanto a las solicitaciones Normales como

OM
Tangenciales, tienen consecuentemente una forma, límites y volúmenes definidos y sus
deformaciones son muy pequeñas frente a los grandes esfuerzos en ambos sentidos.

Resulta difícil producir movimiento relativo entre moléculas de un sólido y la resistencia de


materiales indica que en el denominado período “elástico” existe una relación entre tensiones y
deformaciones (ley de Hooke). Si se lo altera dentro de esos límites por acción de una fuerza
exterior tiende a volver a su forma y tamaño original.

.C
- Sustancias Líquidas: El líquido difiere del sólido por su falta de rigidez, pero la existencia de
cierta cohesión molecular en el sentido de los esfuerzos normales de compresión le permite
adoptar la forma del recipiente que lo contiene y además formar una superficie libre. En reposo,
puede resistir esfuerzos de compresión en forma cualitativamente similar a como lo hace el sólido,
DD
en cambio, no ofrece resistencia a los esfuerzos tangenciales o de corte. En otras palabras, una vez
deformado no tiende a su forma original cuando cesa la fuerza aplicada.

- Sustancias Gaseosas: Carecen de rigidez y volumen definidos. Una cantidad dada de gas,
cualquiera sea el peso ó número de moléculas presentes, toma exactamente la forma y el volumen
del recipiente que lo contiene. Siempre lo llena completo, cualquiera sea el mismo. En resumen
LA

presentan escasa resistencia a los esfuerzos normales y tangenciales.

Estas tres formas, estados o fases son funciones de la temperatura. Toda sustancia sólida está
congelada, si se eleva la temperatura hasta un determinado punto (distinto para cada sustancia), esta se
funde convirtiéndose en líquido. Si la temperatura del líquido sigue aumentando, entrará en ebullición
y más allá de ese punto se encontrará en estado gaseoso.
FI

Además la temperatura a la cual se produce la transición depende directamente de la presión


aplicada a la sustancia. Cuanto mayor es la presión mayor es el calor necesario para el cambio de fase,
aunque el efecto de la presión es mucho más grande sobre el punto de ebullición-condensación que
sobre el de fusión-congelación.


El agua hierve a 100 ºC a la presión atmosférica y a nivel del mar, pero lo hace a temperaturas
inferiores a medida que la presión disminuye. El agua es una de las pocas sustancias que flota al
transformarse en sólido.

Por regla general toda sustancia, sea líquida, gaseosa o sólida se contrae ó disminuye su volumen
al enfriarse. El agua no constituye excepción a esta regla dentro de un amplio rango de temperatura.
Partiendo de los 100 ºC, punto en el cual se condensa el vapor, hasta llegar a los 4 ºC el volumen
disminuye en forma continua. Al llegar a ese punto el proceso se invierte comenzando a dilatarse
desde los 4 ºC hasta los 0 ºC en forma gradual.

Luego de los 0 ºC hasta el punto de congelación la dilatación es abrupta y drástica. Al congelarse


para formar hielo, el agua aumenta su volumen en una onceava parte.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Esta dilatación puede tener efectos desastrosos sobre cañerías que conducen agua, ya que las
mismas se rompen, pero en general esta peculiaridad es benéfica para la vida sobre la tierra.

Imagine ¿Qué sucedería si el hielo fuese más pesado que el agua líquida a medida que su
temperatura descendiera por debajo de los 0 ºC ?; lagos, ríos y mares se congelarían desde el fondo
hacia la superficie y la parte principal de estas no llegarían a fundirse durante los meses de verano en
los climas templados y la configuración del clima y del tiempo, tal como la conocemos, sería una
desorganización completa.

La evaporación del agua sería mucho menor y por consiguiente serían menores las precipitaciones

OM
pluviales, el clima glacial sería mucho más abundante en la superficie del planeta y además
disminuiría el efecto moderador del agua líquida y del vapor sobre el clima y el tiempo.

Al conjunto de sustancias líquidas y gaseosas se las denomina “sustancias fluidas”, esto es la


capacidad de las moléculas de cambiar sus posiciones relativas con esfuerzos relativamente pequeños.
Tal como se indica más adelante, los esfuerzos normales y tangenciales dejan de ser proporcionales a
las deformaciones para pasar a ser proporcionales a las “velocidades de deformación”.

.C
No es sencillo definir en forma exacta el límite entre un sólido y un fluido, la plasticidad de los
sólidos existe, en mayor o menor grado, aún antes de haberse alcanzado el límite de fluencia, de
manera que una parte de la deformación es siempre permanente. Así como en los fluidos no se puede
asegurar que carezcan en absoluto de elasticidad de deformación (aspecto observado en sustancias
DD
gelatinosas).

Si aplicamos una fuerza tangencial capaz de deformar una sustancia y esta deformación
desaparece al retirar la fuerza, estamos frente a una sustancia elástica. Si esta deformación se mantiene
al retirar la fuerza, entonces la sustancia será plástica. Y si en cambio la sustancia continúa
deformándose mientras la fuerza sigue actuando, la sustancia es un fluido.
LA

1-4. PROPIEDADES GENERALES MÁS COMUNES DE LOS FLUIDOS

- Movilidad: no tienen forma propia, la misma depende de la gravedad y del recipiente que lo
FI

contiene.
- Isotropía: las propiedades se manifiestan en cualquier dirección en forma idéntica.
- Los líquidos oponen gran resistencia a los esfuerzos de compresión, no siendo así para los
esfuerzos tangenciales. Es decir que presentan una muy elevada resistencia a los esfuerzos que
tiendan a disminuir su volumen, pero a su vez, es muy baja su resistencia a los cambios de


forma.
- Los gases ofrecen poca resistencia tanto al cambio de volumen como de forma.

1-4.1. Partícula Flui da y Medio Continuo

En las aplicaciones comunes de la ingeniería se considera al fluido, no como un conglomerado de


moléculas, sino como un “continuo” esto es una distribución de materia sin espacios vacíos.

Es una interpretación macroscópica de cómo percibimos a la sustancia, pues es conocido que en


realidad la materia, al nivel atómico, es más espacio que masa. Esta concepción práctica es de utilidad
para las aplicaciones tecnológicas y es el fundamento de la ciencia de aplicación llamada “Mecánica
del Continuo” de la cual la Hidráulica es un caso particular.

Se define “partícula fluida” a aquella porción de fluido que es lo suficientemente grande para
que se manifiesten las propiedades físicas de la sustancia sin que se pierda su identidad, pero lo
suficientemente pequeña como para que se pueda aplicar en ella el cálculo diferencial.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Es preciso recordar que esos valores son medias temporales y espaciales referidas a un intervalo
de tiempo Δt y al conjunto de los paquetes de moléculas que constituyen la partícula.

Con este concepto se define en forma más precisa a un “medio continuo” como la sucesión de
partículas en contacto mutuo, sin choque entre ellas que conservan las propiedades del fluido y que
siguen las leyes del movimiento del conjunto, las que resultan de las acciones que ejercen las
moléculas que las constituyen.

En la Figura 1, se ve un esquema bidimensional de este concepto, en las que las partículas son
interpretadas como “pequeños cuadrángulos” en cuyos baricentros se aplica la propiedad física a ser

OM
considerada (imagen debida al Profesor Macagno).

.C • p1 • p2 • p3
• pn
DD
V1 V2
V3
Vn
• γ1 • γ2 • γ3
• γn
LA

Figura 1-1.
Esquema de Macagno

Las partículas se mueven deformándose pero sin separarse, en el baricentro de cada una podemos
imaginar concentradas las propiedades físicas que deseamos y que pueden, con toda generalidad,
FI

variar de partícula a partícula y de instante a instante. En la figura se indican en particular las


presiones (p) y los pesos específicos (γ), cuyas magnitudes pertenecen a los campos escalares y
además las velocidades ( V ), perteneciente a los campos vectoriales (los campos de aceleraciones y de
rotores son derivados de éste). Obviamente todas estas propiedades, en el caso más general, varían de
punto a punto posibilitando la aplicación de la Teoría de Campos escalares o vectoriales.


1-4.2. Masa Específ ica o Densidad

Si se considera un volumen Δ de un medio continuo, ocupado por una masa ΔM, la masa
específica o densidad ρ se define:

M dM
  lím  (1- 11)
 d 3
 d

Se debe notar que se considera en realidad un concepto físico de derivada, ya que


matemáticamente el límite debería tender a cero, pero atendiendo a nuestra definición de partícula esto
no es posible.

El valor “d” representa la distancia mínima que asegura el mantenimiento de la identidad de la


sustancia. Algunos autores lo interpretan como el valor del recorrido libre medio de las moléculas.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Si la sustancia es homogénea, isótropa, uniforme e incompresible, entonces ρ = constante, por


consiguiente:

M
M      Finalmente   (1- 12)
 

De la (1-12) se desprende que la densidad es la masa de la unidad de volumen. La Masa


específica o densidad, varía con la temperatura y en menor medida con la presión (ver
“Compresibilidad de fluidos”).

OM
Se ha indicado precedentemente que por regla general toda sustancia, sea líquida, gaseosa o sólida
se contrae ó disminuye su volumen al enfriarse y que el agua no constituye excepción a esta regla
dentro de una amplio rango de temperatura. Partiendo de los 100 ºC hasta llegar a los 4 ºC el volumen
disminuye en forma continua, al llegar a ese punto el proceso se invierte comenzando a dilatarse desde
los 4 ºC hasta los 0 ºC, en forma gradual.

.C
Como se ha señalado ésta es una propiedad distintiva del agua la que disminuye su masa
específica cuando se calienta por sobre los aproximadamente 4 ºC y también lo hace cuando se enfría
entre esa temperatura y casi el punto de congelamiento.
DD
Nota: El Ing. Arístides Domínguez destaca que el límite inferior de fraccionamiento de la masa “compatible con la validez de
las hipótesis de la Mecánica de Continuos” es el Volumen Límite (Vlím). Por debajo de Vlím no hay suficiente número de
moléculas en el volumen Δ para que el cociente ΔM/Δ se mantenga en el tiempo a una presión y una temperatura dadas
(incerteza microscópica). Vlím es del mismo orden de magnitud que d 3.

MASA ESPECÍFICA DE AGUA


LA

A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Máximo
1,00
t = 3,98
FI
Masa Específica (gm/cm )

0,99
-3

0,98


0,97

0,96

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Temperatura °C

Figura 1-2.
Masa Específica del agua en función de la temperatura

Las consecuencias de esta propiedad tan distintiva ya han sido señaladas cuando se trataron las
generalidades sobre las sustancias líquidas.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Las ecuaciones de dimensión de la propiedad analizada, en ambos sistemas (técnico o másico)


resultan:

F T2 F T2
   M
  (1- 13)
L3 L L3 L4
2
En el sistema técnico, la masa específica del agua es aproximadamente:   102 k gf s
m4

1-4.3. Peso Específi co

OM
Si se adopta un volumen Δ del medio continuo y considerando el peso de ese volumen ΔG, se
tiene el peso específico γ a través de la siguiente relación:

G
  lím (1- 14)
 d 3


.C
Obviamente “d” cumple las mismas condiciones anteriores. Si ahora se supone un fluido
homogéneo, isótropo e incompresible entonces  = cte., consecuentemente:

G
G         
DD
como G  Mg (1- 15)


M
  g  g (1- 16)

La Geodesia enseña que la “aceleración normal de la gravedad” responde a la ecuación:


LA

g  g 0 (1  0,0053 sen 2  ) (1 3x107 h) (1- 17)

En la (1-17) se tiene:
- g0 es la aceleración de la gravedad en el ecuador terrestre y a nivel del mar.
FI

- Φ es la latitud del lugar.


- h es la altitud sobre el nivel del mar.

En general, en la práctica de las aplicaciones tecnológicas como las que nos ocupan, se adopta:


g  9,81m/seg 2 (1- 18)

Dado que la masa específica es función de la temperatura y de la presión, el peso específico γ


resulta consecuentemente función de la presión p, la temperatura T, la latitud φ y la altura h.

En términos matemáticos:

  f ( p, T ,  , h) (1- 19)

Las ecuaciones de dimensión de la propiedad analizada, en ambos sistemas (técnico o másico)


son:

   F
3
M L M
 2 3  2 2 (1- 20)
L T L L T

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Si se consideran los valores usuales de  y g, se obtiene de la (1-20) para el peso específico del
agua la conocida dimensión del sistema técnico:

k gf s 2 k gf
  102 . 9,81 m  1000 (1- 21)
m4 s2 m3

1-4.4. Masa Específ ica Relati va o Densidad de Masa Relati va

La densidad de masa relativa (δ) de un líquido o de un sólido es la relación de su densidad


específica con la del agua pura, tomada en su máximo valor. La densidad relativa de un gas es la

OM
relación con respecto a la densidad del aire, tomado en las mismas condiciones de presión y
temperatura.

Es evidentemente una propiedad adimensional y de gran utilidad en la industria. Además la masa


o densidad relativa también es la relación entre el peso específico de la sustancia y el peso específico
del agua destilada (a 4 ºC y a nivel del mar), y por tanto adimensional, lo que se deduce claramente de
considerar el cociente entre ambas en la que “g” es simplificada. En efecto:
s s s g

.C
1-4.5. Volumen Específico
 
 agua

 agua

 agua g
(1- 22)
DD
Se define volumen específico e :

 d
e  lím  (1- 23)
M 0 M dM
LA

Para un fluido homogéneo, isótropo e incompresible e = cte., entonces:


    e .dM   e .M   e  (1- 24)
M
M
FI

Si se compara la expresión (1-25) con la (1-12), se tiene que el volumen específico es la inversa
de la densidad.

1
e  (1- 25)



Con esta propiedad se trabaja en los gases, en cambio en las tareas relacionadas con los líquidos
se suele utilizar la masa específica o densidad.

Las ecuaciones de dimensión de las propiedades analizadas, en ambos sistemas (técnico o másico)
son:

L3 L L3 L4
e    (1- 26)
M F T2 F T2

1-5. FUERZAS DE MASA Y DE SUPERFICIE

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Si se aísla un volumen de control c cualquiera fijo en el espacio dentro de un medio continuo en


movimiento, sobre este actuarán fuerzas de masa y de superficie.

- Fuerzas de Masa.

Se deben a las acciones exteriores, que se ejercen sobre la masa contenida en su volumen, por
ejemplo: acción de las fuerzas gravitatorias. Se define como F y es usual expresarla por unidad de
masa con sus componentes cartesianas X, Y, Z, con respecto a los ejes x, y, z ó sus componentes L, N y
B en las coordenadas intrínsecas de ejes l, n, b.

OM
- Fuerzas de Superficie.

Son las que actúan sobre las caras o la superficie  c del volumen de control aislado sometiéndolas a
esfuerzos debido al medio circundante.

.C
DD
LA

Figura 1-3.
Volumen de Control

Se ve, de acuerdo a la Figura 1-3, que la fuerza P, tiene dos componentes, una tangencial de
FI

módulo Pt y una normal de módulo Pn.

La distribución de la componente tangencial en la superficie  define el esfuerzo de corte :

Pt dPt
  lím


= (1- 27)
 0  d

La distribución de la componente normal en la superficie define el esfuerzo normal, es decir la


presión:

Pn dPn
p  lím = (1- 28)
 0  d

En un fluido en reposo no hay acciones tangenciales y actúan solamente las fuerzas normales a la
superficie, es decir, las fuerzas de presión.

Las ecuaciones de dimensión de las propiedades analizadas, en ambos sistemas (técnico o másico)
son:

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

 p     F
L2

M L

M (1- 29)
T 2 L2 LT

1-6. VISCOSIDAD

1-6.1. Viscosidad Absoluta, Di námica o Molecular

Es una propiedad de los fluidos que se manifiesta por la resistencia que ofrece al desplazamiento
relativo de sus partículas, como resultado de la actividad molecular.

OM
Un estrato líquido que se desplaza con respecto a otro contiguo con velocidad distinta da lugar a
una resistencia originada en el intercambio molecular que se establece entre sus partículas. El
correspondiente intercambio de cantidad de movimiento da origen al esfuerzo de resistencia
denominado Esfuerzo Tangencial.
La experiencia demuestra que el esfuerzo tangencial o cortante resulta, para las distintas
sustancias fluidas, proporcional a la intensidad de la variación de la velocidad en el sentido

.C
perpendicular al del escurrimiento es decir proporcional al gradiente transversal de velocidades.

La viscosidad es la propiedad más distintiva de los fluidos, los que en reposo pueden ser cortados
sin consumir energía. Está relacionada en forma inversa con la capacidad de “fluir”, es decir que los
estratos líquidos resbalen entre sí generando una resistencia pequeña fundada en la lejanía de las
DD
moléculas que hacen pequeñas las fuerzas de cohesión. Nótese que la nombrada resistencia está
relacionada con el movimiento, es decir, diferencia de velocidades entre dos estratos muy próximos.

En el dibujo de la Figura 1-4 se aprecia el significado de “fluir”. Representa el volcado de un


líquido, el que se produce por el fácil resbalamiento entre los distintos estratos.
LA
FI


Figura 1-4.
Viscosidad

También esta propiedad es la que obliga a que los líquidos se adecuen a la forma del recipiente
que los contiene. En efecto, la falta de cohesión hace que no puedan mantener una forma propia como
en el caso del estado sólido.

Cuando se realizan ensayos de tracción en metales, a pesar de lo cohesivos que son, basta con
llegar a los valores que superan al límite de elasticidad para que al colapsar la estructura cristalina se
produzca un movimiento que no mantiene relación entre la deformación y el esfuerzo. Decimos que el
material entró en “fluencia”, es decir, comienza a comportarse como un fluido.

Desde el punto de vista de los esfuerzos de compresión, tal como se analiza en el numeral
siguiente, los líquidos se comportan en forma similar a los sólidos. Es decir, las fuerzas de repulsión

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

molecular son importantes y resisten el acercamiento. En cambio, en el sentido del esfuerzo cortante,
el estado líquido da lugar a pequeñas resistencias bajas que implican la posibilidad de fluir.

Cuando más resistente es un fluido a la capacidad de fluir, se dice que es más viscoso. Por lo
tanto, la viscosidad de un fluido es la propiedad inversa de la fluidez y se la define como sigue.

OM
Figura 1-5.
Esfuerzo cortante entre dos estratos

En la Figura 1-5. se esquematizan dos estratos de un fluido, los que están a una distancia muy
pequeña z.

.C
El estrato superior está animado de una velocidad V+V que el inferior, que tiene velocidad V.
DD
Es decir, se originan deformaciones permanentes entre ambos estratos, o lo que es lo mismo, el
superior resbala por sobre el inferior.

La experiencia enseña que entre ambos estratos aparece un esfuerzo resistente o de corte , que
resulta proporcional a cuán intensa es la variación de V en z. En símbolos:
LA

dV
  (1- 30)
dz

La constante de proporcionalidad que transforma a la anterior en una igualdad se define como


“viscosidad dinámica ” y por ser así definida constituye una propiedad intrínseca de cada sustancia
en particular. La igualdad, que constituye la expresión de Newton, queda:
FI

dV
  (1- 31)
dz


La viscosidad resulta prácticamente independiente de la presión, pero varía con la temperatura. La


resistencia viscosa encuentra su explicación en el intercambio de moléculas que se produce entre
ambos estratos. Los mismos al estar animados de velocidades diferentes intercambian moléculas, que
al pasar del más lento al más rápido frenan a este último, ocurriendo lo contrario desde el estrato más
veloz, cuyas moléculas tienden a acelerar al más lento. El balance de la acción molecular se mide
como los esfuerzos cortantes cuantificados por la expresión anterior.

En el caso de los líquidos la viscosidad crece al disminuir la temperatura, lo que encuentra su


explicación en el aumento de cohesión que tiene lugar entre las moléculas al enfriarse una sustancia y
acercarse las mismas por efectos de la tendencia a la solidificación. Evidentemente, al tender al sólido,
más dificultoso es posibilitar el resbalamiento entre estratos contiguos.

La ecuación de dimensión se obtiene, para los sistemas másicos y el sistema técnico como sigue:

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

L
1
   T        2  M 2 2 
F FT L T M
(1- 32)
2
L L T L T L LT

La temperatura es una variable que tiene mucha influencia sobre la viscosidad y sus efectos son
muy diferentes tanto en los gases como en los líquidos.

A medida que aumenta la temperatura en un gas, también aumenta la viscosidad ya que hay una
mayor actividad del intercambio molecular. La variación de presión tiene poca influencia en dicha
fuerza de resistencia, a menos que sea un valor muy alto.

OM
En los líquidos, además del intercambio molecular, también interviene el efecto de cohesión
debido a la atracción molecular. El aumento de la temperatura además de generar una mayor actividad
molecular disminuye el trabajo unitario de cohesión. En el agua el trabajo unitario de cohesión
prevalece sobre el efecto de actividad molecular entre las partículas próximas, dando como resultado
que los valores de viscosidad absoluta aumentan con la disminución de la temperatura.

.C
En las partículas en reposo el efecto de viscosidad no se manifiesta. En cambio en movimiento,
las partículas de los líquidos reales originan fuerzas tangenciales unitarias que sumadas a las presiones
dan componentes que son normales al elemento de superficie.
DD
Las comprobaciones experimentales confirman las siguientes hipótesis de Meyer y Newton:

- Las partículas de una masa líquida en inmediato contacto con una pared sólida y rígida, no
poseen movimiento relativo. Es decir si la pared está en reposo, las partículas también lo están
y si la pared está en movimiento con velocidad V, las partículas estarán en movimiento con la
misma velocidad.
La fuerza de corte por unidad de superficie τ, es proporcional al gradiente transversal de
LA

-
velocidades. El factor de proporcionalidad, que transforma a la misma en una igualdad, es la
viscosidad absoluta ó dinámica (μ).

La fuerza que se ejerce tangencialmente, la cual se opone al desplazamiento de los estratos


contiguos con distintas velocidades, genera un rozamiento que entorpece el movimiento, por lo tanto
FI

una cantidad de energía se transforma en calor que se disipa, lo que es equivalente a una pérdida de
energía.

Un conjunto de partículas contenidas en el paralelepípedo Δy, Δz, de ancho Δx unitario (Figura


1-6), están animadas de distintas velocidades según el plano z-y, por lo tanto no varían los estratos


contiguos tomados según el eje x.

Según la hipótesis de Newton:

V dV
  ; en el lím     (1- 33)
z z 0 dz

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
.C Figura 1-6.
Esfuerzo cortante entre dos estratos

La medición de  , en experiencias en que el gradiente de velocidad en dirección normal al


DD
movimiento varía entre extremos tan amplios como 0,05 (m/s)/m hasta 5,00 (m/s)/m, dieron valores
casi constantes de la viscosidad dinámica a igualdad de temperatura.
Las experiencias indican que la viscosidad es una propiedad bien definida de cada fluido y que se
cumple con el agua.
LA

En los líquidos reales las velocidades de los estratos contiguos varían gradualmente.

En el tiempo Δt las partículas se trasladan y la sección del plano y-z toma la forma de un
paralelogramo cuyo ángulo vale:

V  t
FI

tg   (1- 34)
z

Cuando Δt → 0 se tiene que




tg   d (1- 35)

Donde

d d V
 (1- 36)
dt d z

La fuerza unitaria de corte puede expresarse como

   d dt (1- 37)

Siendo d dt la velocidad de deformación angular de una línea de partículas fluidas


perpendiculares a la velocidad V.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Para que intervengan simultáneamente las hipótesis de Newton y de Meyer, se toman dos placas
paralelas de grandes dimensiones, para que el movimiento pueda considerarse plano o bidimensional
(Figura 1-5). Una placa es fija y la otra es móvil, estando separadas una distancia z muy pequeña.

Existe un líquido viscoso que junto a la placa inferior tiene velocidad nula y junto a la placa
superior su velocidad es V. El movimiento es plano según los ejes y-z, el líquido es homogéneo, por lo
tanto se ejercen iguales influencias entre estratos sucesivos debiendo variar linealmente las
velocidades de las partículas en la altura z, siendo:

V V`
 (1- 38)

OM
z z`

La fuerza de corte unitaria

   dV dz   dV` dz`   V z (1- 39)

En la placa móvil,  es la fuerza de corte unitaria que el líquido opone para resistir su

.C
movimiento; y en la placa fija,  es la fuerza unitaria por la que el líquido tiende a imprimirle un
movimiento.

Maxwell señala que si la velocidad V= 1 y la separación de las placas z = 1, entonces τ = μ,


DD
dando lugar a la siguiente definición: “La viscosidad dinámica de una sustancia se mide por la fuerza
tangencial que se ejerce sobre la unidad de área de cada una de las dos placas horizontales llenas con
una sustancia viscosa, de extensión indefinida y separadas por la unidad, una de las cuales es fija y la
otra se mueve con velocidad uniforme y unitaria”.
1-6.2. Viscosidad Cinemática
LA

Cuando se considera la viscosidad absoluta de la sustancia fluida, relativa a su masa específica, es


decir el cociente entre  y  , se obtiene la denominada “viscosidad cinemática  ”.

La viscosidad cinemática  es consecuentemente la relación de la viscosidad dinámica del fluido


con su densidad.
FI

 (1- 40)


Debe su nombre al hecho que sus dimensiones son de la cinemática, es decir, no aparecen


dimensiones de fuerzas o masas, tal como se puede apreciar en el análisis siguiente:

M
 L2
   
LT
   (1- 41)
 M T
L3

1-6.3. Medición de la Viscosidad

La medición de la viscosidad puede hacerse por métodos físicos ó industriales. Los métodos
físicos permiten obtener directamente los valores de la viscosidad dinámica, el más común es el
viscosímetro torsional ó rotacional (Figura 1-7), en general consta de dos cilindros concéntricos de
radios contiguos poco diferentes de modo que permita colocar una delgada capa de la sustancia a
ensayar. Este ensayo es a temperatura constante.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Disco
Placa móvil graduado
Hilo de torsión
τ Cilindro interno

τ
l : altura líquido

Placa fija

OM
Cilindro
r + Δr externo
n ( r.p.m)

Figura 1-7.
Viscosímetro Torsional

El cilindro exterior puede girar independientemente, a la velocidad deseada, mientras que el

.C
cilindro interior se suspende de un resorte ó de un hilo, calibrados a la torsión. Las experiencias
realizadas en cada sustancia, manteniendo la temperatura constante y efectuadas con diferentes
velocidades de rotación, señalan en el cuadrante los correspondientes momentos de torsión.
DD
La fuerza de corte unitario se obtiene dividiendo cada momento de torsión por el radio y el área
de la superficie exterior del cilindro interior.

Mt r V
    (1- 42)
2πrl r
LA

El gradiente de velocidad se obtiene de la velocidad dada a la superficie interior del cilindro


exterior:

2 .n
 (1- 43)
60
FI

2πn
ΔV  V  0  r  Δr  (1- 44)
60

V 2 .n
r  r  1


 (1- 45)
r 60 r

ω
R+r

R
V

Figura1-8.
Distribución de Velocidades

Luego

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

2 .n
r  r  1
Mt
  (1- 46)
2lr 2
60 r

15M t r
 (1- 47)
 r ln r  r 
2 2

La expresión anterior deja cuantificar el valor de la viscosidad dinámica a partir de la medición de


Mt y n en función de las constantes conocidas del aparato r, Δr y l.

Los métodos industriales permiten conocer μ con solo medir el tiempo. El método consiste en

OM
medir el tiempo de pasaje de cierto volumen de líquido a través de un orificio calibrado, es decir
miden la viscosidad en realidad por su propiedad inversa, la fluidez.

Existen aparatos de diversos tipos, en Estados Unidos de Norteamérica se emplea el viscosímetro


Saybolt, normalizado por la American Society Testing Materials (A.S.T.M.).

En Alemania, como en casi toda Europa, se emplea el viscosímetro Engler, normalizado por la

.C
D.I.N. En Inglaterra se emplea el viscosímetro Redwood, normalizado por el I.T.P.

El gran empleo de lubricantes en los automotores llevó a que los institutos especializados
propongan, con menor tolerancia, los aceites para los distintos mecanismos. Un ejemplo es el S.A.E
DD
(Society of Automotor Engineers) que agrupa los lubricantes empleados en automotores desde el punto
de vista comercial, mediante números según su viscosidad
.
1-7. FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS

Los fluidos como el aire y el agua de gran aplicación en la Ingeniería, cumplen con la ecuación de
LA

Newton. Es decir la (1-33) la que adecuada al radio queda

V .
 
r
A aquellos fluidos que satisfacen esa ecuación se los denomina “newtonianos”, pero también
existen en la naturaleza fluidos que no cumplen con esa relación. Ello puede ocurrir por la existencia
FI

de una tensión tangencial no nula, o debido a que la relación no es lineal o bien porque aparecen otras
variables que hacen más compleja la relación entre  y dV dz . A todos estos líquidos de
comportamiento diferente del expresado por la (1-33) se los denomina “no newtonianos”.


27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

τ Líquidos Con curva No lineal

Sólido plástico Plástico de Bingham

τ0 Pseudos-plástico

Newtoniano

OM
Dilatante

Fluido Ideal ( τ = 0 ) dV
dz
.

.C Figura 1-9.
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos

Los fluidos no newtonianos se pueden clasificar en tres grandes grupos, aunque se debe aclarar
DD
que los límites de la clasificación no son muy claros. A continuación se presenta una escueta
descripción de los mismos, a los fines de completar los conceptos, teniendo en cuenta que el agua,
sustancia exclusiva de nuestro interés, es newtoniana:

- Fluidos Independientes del Tiempo


LA

Son los que mantienen la relación entre  y dV dz , sin variar con el tiempo la aplicación de la
tensión . Se llaman fluidos no newtonianos puramente viscosos y pueden o no tener una tensión
inicial τ0 , necesaria para desencadenar el movimiento.

Entre los modelos más sencillos está el correspondiente a los llamados plásticos de Bingham, en
FI

donde:
   0  dV dz (1- 48)
Entre los ejemplos de fluidos con tensión inicial puede mencionarse por ejemplo el cemento, la
margarina, mezclas de agua y arena, mezclas de chocolate, jabón, pulpa de papel, etc.


Los fluidos pseudo-plásticos son en la gran mayoría de casos prácticos no newtonianos.

Tienen la particularidad de disminuir la resistencia a medida que aumenta el esfuerzo. Para


interpretar los líquidos no newtonianos el modelo más sencillo de explicación matemática es la
llamada ley de potencia.
n
 dV 
  k  (1- 49)
 dz 
Los fluidos pseudo-plásticos tendrán n< 1 (κ depende de n y se denomina “consistencia”).
Tenemos como ejemplos: adhesivos, soluciones de polímeros en agua, grasas, mayonesas, pinturas y
gran parte de los fluidos biológicos.

Los fluidos dilatantes incrementan su viscosidad aparente con el esfuerzo de corte (n > 1), para
este caso tenemos: soluciones de goma arábiga, suspensiones de dióxido de titanio en bórax, altas
concentraciones de sólidos en líquidos poco viscosos.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

- Fluidos Dependientes del Tiempo

Son aquellos en los que la duración de la aplicación del esfuerzo influye sobre la relación. Estos
fluidos pueden ser tixotrópicos, cuando la tensión de corte decrece con el tiempo para un valor dado de
dV dz , ó reopécticos cuando la tensión crece con el tiempo.

Ejemplos de tixotrópicos: algunas concentraciones de polímeros, tintas de impresión, materiales


alimenticios.

OM
Son reopécticos las suspensiones de bentonita, suspensiones de pentóxido de vanadio, algunos
suelos.

En ambos casos:   f (dV dz , t )

- Fluidos Viscoelásticos

.C
Estos muestran una recuperación elástica parcial cuando se retira la tensión de corte.

Poseen las características elásticas de los sólidos y viscosas de los fluidos. Un ejemplo típico son
los asfaltos y ceras de pisos.
DD
Estos fluidos requieren de una teoría diferente y no es posible encuadrarlos dentro de alguna ley
como las anunciadas anteriormente.

 Tixotrópico
μ aparente
Tixotrópico
LA

Reopéctico
Reopéctico
FI

dV
dz


Figura 1-10.
Fluidos Dependientes del Tiempo

1-8. COMPRESIBILIDAD DE FLUIDOS. PRIMERA ECUACIÓN FUNDAMENTAL


DE LA HIDRÁULICA

Experimentalmente se demuestra que al aplicar un aumento de presión Δp a un volumen inicial i


de un fluido, este disminuye a una cantidad   i  f que resulta proporcional al aumento de
presión de referencia, en símbolos:
  ip (1- 50)
En la misma el signo negativo indica que al aumentar la presión provoca la disminución del
volumen y viceversa.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Si se considera el coeficiente de compresibilidad volumétrica α, la expresión anterior se


transforma en una igualdad y α, por ser así definida, constituye una propiedad de la sustancia en
estudio, consecuentemente:

   i p (1- 51)

O en su forma diferencial

d  dp (1- 52)

En donde  sigue siendo el volumen inicial.

OM
Despejando dp, se tiene

1 d
dp   (1- 53)
 
1
Haciendo ε =

.C

(Módulo de compresibilidad volumétrico)

dp  
d
DD
(1- 54)

Teniendo en cuenta que m     cte → dm   d  d   0  d   d


 

d
dp  
LA

(1- 55)

Nótese que en la (1-55) el signo negativo ha desaparecido, puesto que a un aumento de presión le
corresponde un aumento de la masa específica.

Tanto ε como α varían para el agua con la presión y la temperatura. Con la primera la variación
FI

es sumamente pequeña. De este hecho surge que los líquidos en general y el agua en particular,
pueden ser considerados como incompresibles en el rango de presiones de las aplicaciones prácticas.

Los valores definidos y establecidos para la Masa Específica, el Peso Específico y la Densidad


del agua son en realidad valores medios, puesto que pueden variar con la temperatura y con las
presiones a las que estará sometida.

La variación con respecto a la temperatura hace del agua una sustancia muy particular, puesto que
presenta la exclusiva propiedad de dilatarse no sólo cuando se calienta, como es habitual para todas las
sustancias, sino que además se dilata cuando las temperaturas descienden por debajo de los 4C (ver
TOMO 2-Anexo Final - Artículos de Divulgación, AF3.-“Las propiedades físico químicas del agua más
relevantes y reflexiones sobre la variación de la masa específica en función de la temperatura”).

Éste hecho explica por qué las tuberías a la intemperie pueden colapsar cuando el agua en su
interior se congela o también por qué los radiadores de los automotores necesitan anticongelantes en
zonas de temperaturas bajo cero. También explica por qué el agua se congela por la superficie,
quedando la fase líquida en la parte más profunda.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

La sensibilidad del agua frente a la presión es relativamente menor. En efecto, si se considera un


determinado volumen de agua inicial i, a presión también inicial pi, al que se lo somete a una presión
final pf, se tiene que el volumen final f resultará menor que el inicial en una magnitud  tal que:

   f   i    i p (1- 56)

La constante de proporcionalidad que transforma a la anterior en una igualdad se define como


“Coeficiente de Compresibilidad Volumétrica  ” y la igualdad queda:

   f   i    i ( p f  pi ) (1- 57)

OM
De donde

   1    p  p
f i f i
 (1- 58)

Si de la expresión de la compresibilidad despejamos p, se obtiene

.C p  
1 
 i
(1- 59)

A las inversas de los “Coeficientes” se las denomina “Módulos”, por lo que definimos como
DD
“Módulo de Compresibilidad Cúbica ” a la inversa de “”. Si además se tiene en cuenta que:

 
  (1- 60)
 i

La expresión diferencial de compresibilidad queda, llevando al límite a la anterior:


LA

d
dp   (1- 61)

Evidentemente, las dimensiones de  son las de presión puesto que el cociente / es
FI

adimensional, por lo que la igualdad implica que las dimensiones corresponden a las del primer
término. Obviamente, las dimensiones de  son las inversas de las dimensiones de presión. A
continuación se presentan las ecuaciones de dimensión de ambos:

2
   L ;   
F (1- 62)


F L2

Si se tiene en cuenta que para lograr disminuir la densidad (o la masa o peso específico) del agua
en un 1% las presiones a las que debe someterse son del orden de las 225 atmósferas, es fácilmente
deducible que para las aplicaciones normales el agua puede ser considerada incompresible. En efecto
si se expresa la presión en m.d.c.a. se hace más evidente el concepto planteado, puesto que se
necesitan 2250 m de profundidad para que el agua cambie su densidad en tan solo 0,01.

En cualquier prestación tecnológica que imaginemos, las 25 atmósferas (250 m.d.c.a.) son casi un
valor límite (Bombeos, Turbinas, Conducciones a presión, etc.). Nótese que este valor límite no llega a
producir una variación de una milésima en la densidad. En las aplicaciones de la Ingeniería Sanitaria,
salvo Estaciones de Bombeo de grandes obras y avanzada tecnología, difícilmente pueden ser
superadas las 25 atmósferas. Cuando se trata de redes y acueductos en general, las presiones medias
son sensiblemente menores.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

De lo expuesto se deduce que adoptar la hipótesis de  = cte. es oportuno para una gran cantidad
de aplicaciones prácticas. Sólo no es posible mantenerla en los casos donde la transmisión de las ondas
elásticas o de presión tengan lugar, es decir en los fenómenos transitorios o de “Golpe de Ariete”, los
que estudiaremos más adelante.

Esto último se explica si se tiene en cuenta que  /   c es la celeridad con que se transmiten las
ondas elásticas en el medio en estudio. Para el agua, ese valor es del orden de 1000 m/s.

Ahora bien, reemplazando en la expresión de compresibilidad queda:

OM
dp  c 2 d (1- 63)

Nótese que de acuerdo a la expresión anterior, si d es nula (condición de  = cte.) al ser dp


distinta de cero la única posibilidad es que la celeridad sea infinita, es decir que la transmisión de las
perturbaciones elásticas sea instantánea.

Al ser c  1000 m/s, para dimensiones relativamente pequeñas, las transmisiones resultan

.C
prácticamente instantáneas. En cambio, si las dimensiones son grandes, la hipótesis de
compresibilidad no se cumple en cuanto a las transmisiones elásticas.

Valga como ejemplo un acueducto de 62 Km. Una maniobra de cierre o de regulación con sus
DD
válvulas, previa a la cisterna de llegada, implica ondas de presión que tardarán más de 60 segundos en
llegar a la sección de inicio.

Si bien en este caso tampoco varía sensiblemente el valor absoluto de  según el paso de las ondas
de presión, la hipótesis de incompresible no se puede mantener puesto que la transmisión de las
mismas dista mucho de propagarse en forma instantánea. Cuando estudiemos más adelante la
problemática del “Golpe de Ariete” volveremos sobre el tema.
LA

1-9. ECUACIONES DE ESTADO

Con el propósito de comparar el comportamiento de líquidos y gases frente a las solicitaciones de


FI

las presiones, se determina a continuación el módulo de compresibilidad volumétrico ε para un gas


perfecto en condiciones isotérmicas y adiabáticas y luego las ecuaciones de estado para un líquido.

1-9.1. Módulo de Compresibilidad Vol umétrico para un gas perfecto en


evoluci ón isotérmica


La ecuación de estado para un gas perfecto en evolución isotérmica es:

p  R T  cte (1- 64)

Diferenciando

dp d
dp  d p  0 →  (1- 65)
p 

d
Comparando con dp   surge que

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

p   (1- 66)

Esto indica que el gas resulta tan compresible que para cada presión, el valor de ε coincide con el
de esa misma presión.

1-9.2. Módulo de Compresibilidad Vol umétrico para un gas perfecto e n


evoluci ón adiabática cuasi -estática
Nota: Cuasi-estática implica una evolución que pasa por sucesivos estados de equilibrio mecánico.

En este caso la ecuación de estado resulta:

OM
p k  cte (1- 67)

Diferenciando

dp k  pk k 1d  0 (1- 68)

.C
Dividiendo la expresión anterior por k -1:

dp  pkd  0 →
dp
 k
d

(1- 69)
DD
p

d
Comparando con dp   surge que

pk   (1- 70)
LA

También en este caso, resulta que el gas es tan compresible que para cada presión el módulo es
igual al producto de la presión por el coeficiente k de la adiabática.

1-9.3. Ecuación de Estado de un líquido en función del volumen por


diferencias finitas
FI

1 d
De la ecuación dp   , despejando el volumen final:
 

f  i (1   .p) (1- 71)




En la que p  p f  pi , por lo que

f  i1   ( pf  pi) (1- 72)

1-9.4. Ecuación de Estado de un líquido en función del volumen por


integración

d
Integrando la ecuación dp   y considerando ε = cte., se tiene:


  p f  pi 
 f  i e (1- 73)

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Es de destacar que para los rangos de presiones de la práctica, ambas expresiones dan resultados
concordantes.

1-9.5. Ecuación de Estado de un líqui do en funci ón de l a densidad por


diferencias finitas

Es de destacar que las ecuaciones de estado constituyen “La primer ecuación Fundamental de la
hidráulica”.

Expresando la ecuación dp   d en diferencias finitas, se tiene:


OM
 f  i 1    p f  pi  (1- 74)

La última expresión, la (1-74), nos permite obtener la densidad final en función de la densidad
inicial y las presiones inicial y final.

.C
1-9.6. Ecuación de Estado de un líqui do en funci ón de l a densidad por
integración

d
dp  
DD
Integrando la ecuación

 ( p f  pi )
f  ie (1- 75)

Al igual que en el caso anterior, los valores dados por ambas expresiones, para el rango de
LA

presiones de la práctica, dan valores concordantes.

1-9.7. Compresibilida d en función de l a Celeridad de la O nda Elástica


FI

Se sabe que la velocidad de propagación de una perturbación debida a una diferencia de presión
en un medio elástico (con la velocidad del sonido como referencia), responde a la ecuación:

c   (1- 76)


Donde c es la celeridad de la onda, ε y ρ las propiedades físicas conocidas como Módulo de


compresibilidad volumétrico y masa específica respectivamente.

Comparando la expresión dp   d con la anterior, se obtiene:


dp 
  c 2 dp  c 2 d (1- 77)
d 

Esta expresión permite brindar la interpretación física y la consecuencia de considerar


incompresible a un fluido.

Para dp ≠ 0 y si consideramos a ρ cte, entonces la celeridad resulta infinita. Es decir cualquier


perturbación en el medio incompresible, se transmite instantáneamente.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Este hecho acota la simplificación de ρ= cte. a los casos en que la masa de la sustancia en
consideración sea lo suficientemente pequeña para que se pueda considerar que las perturbaciones se
transmitan instantáneamente.

Las expresiones que van de la (1-71) hasta la (1-77) posibilitan el análisis completo del concepto
de compresibilidad de líquidos.

1-10. COMPARACIÓN ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS ELÁSTICOS

OM
En los sólidos elásticos, los esfuerzos normales y tangenciales están dados por:

  E   G (1- 78)

Los esfuerzos son proporcionales a las deformaciones.

En los líquidos en reposo: p     , y el esfuerzo de corte   0


.C
Si se considera una cierta similitud entre   l t y   y también entre E y ε, resulta que
desde el punto de vista de los esfuerzos normales, el comportamiento cualitativo de un sólido y un
DD
líquido es similar.

En cambio cuando existe movimiento, en el líquido se tiene:

dV d
   (1- 79)
dz dt
LA

Es decir el esfuerzo cortante es proporcional a la velocidad de deformación angular.

Análogamente, la experiencia prueba que una ley similar existe para las presiones y que puede
sintetizarse en la siguiente expresión:
d
p 
FI

(1- 80)
dt

Con lo que resulta que las presiones (esfuerzos normales para los líquidos) son proporcionales a la
velocidad de deformación longitudinal. En resumen para un líquido en movimiento:


d d
  ; p  (1- 81)
dt dt

Cuando se ensayan metales y se sobrepasa el período elástico, el material comienza a fluir y pasa
al período de fluencia, o sea que se comporta como un fluido. Las ecuaciones (1-78) hasta (1-81)
permiten analizar las diferencias entre sólidos y líquidos.
1-11. FLUIDO PERFECTO E IDEAL

En muchas aplicaciones teóricas y prácticas es conveniente la idealización de un fluido hipotético,


al que se identifica como un medio continuo de viscosidad nula y se lo denomina fluido ideal.

En el caso de los líquidos perfectos se debe, además de la consideración de μ = 0 agregar la


condición de incompresibilidad, es decir ρ = cte.

Para los gases perfectos, la ecuación de estado se recuerda es: p e  RT

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

1-12. ABSORCIÓN DE GASES EN LIQUIDOS

Los líquidos poseen la propiedad de absorber los gases con los que puede encontrarse en contacto
y tener mayor “preferencia” de uno sobre otro. Como ejemplo el agua en contacto con el aire, disuelve
mayor cantidad de oxígeno que de nitrógeno.

El coeficiente de solubilidad de un gas es el volumen de dicho gas, medido a 0 ºC y 760 mm de


Hg de presión, disuelto en la unidad de volumen de agua.

OM
El aire se comporta como una mezcla de gases, cada uno disuelto proporcionalmente a su presión
parcial. A 0ºC y presión atmosférica normal, 1 litro de agua tiene disuelto 10,19 cm3de oxígeno, 18,99
cm3 de nitrógeno y el resto por anhídrido carbónico, gases raros, etc.

Las aguas naturales siempre contienen una cierta cantidad de aire disuelto, que a temperatura
normal, es del orden del 2 % en volumen dando lugar a un medio en el cual puede existir vida.

.C
1-12.1. Influencia de la Temperatura

La solubilidad decrece rápidamente con el aumento de temperatura y se anula en el punto de


ebullición. Por excepción el helio y el neón son más solubles en caliente que en frío.
DD
El agua posee a 70 ºC la mitad de aire disuelto en su interior que a 10 ºC.

1-12.2. Influencia de la Presión


LA

La cantidad de gas absorbida por un líquido es proporcional a la presión del gas, o dicho de otro
modo la solubilidad de un gas es proporcional a su presión. La ley de Henry permite cuantificar lo
anteriormente expresado:
M
 kp (1- 82)

FI

En la (1-82) M es la masa de gas disuelto en un volumen , k es una constante y p la presión de


equilibrio. Esta ley es válida sólo para gases débiles.

1-13. TENSIÓN DE VAPOR EN LOS LÍQUIDOS




En la superficie de los líquidos existe un movimiento constante de moléculas hacia el exterior de


la misma, a pesar de la energía superficial, lo que da lugar al proceso de vaporización.

Si el líquido está confinado este proceso continuaría indefinidamente hasta “consumirse”


totalmente el líquido. Como se ha supuesto un recinto hermético la evaporación continuará hasta la
saturación del mismo y sólo será posible el intercambio de partículas.

Por lo tanto en el estado de saturación, la presión del vapor sobre la masa líquida es igual a la
tensión de vapor en la superficie del mismo líquido, dando lugar a un estado de equilibrio.

Cualquier espacio cerrado puede saturarse si existe suficiente cantidad de líquido.

Se llama tensión de vapor, a la presión a la cual, a una temperatura dada, el líquido pasa al estado
de vapor.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

La tensión de vapor de los líquidos aumenta sustancialmente con la temperatura. Si la presión se


mantiene constante al elevar la temperatura, se eleva la presión de vapor pv, hasta equilibrar la presión
externa. En ese punto el líquido se puede evaporar libremente y se llama punto de ebullición del
líquido, es decir “la temperatura para la cual la tensión de vapor del líquido está en equilibrio con la
presión externa”.

Recíprocamente, el líquido entra en ebullición a temperatura ambiente cuando la presión exterior


desciende tanto, que iguala a la tensión de vapor.

OM
1-14. CAVITACIÓN

Cuando un líquido escurre en una región donde la presión es menor que la tensión de vapor, a la
temperatura del proceso, se forman burbujas de vapor en su seno. Las burbujas de vapor son
arrastradas por el líquido en movimiento hacia una zona donde la presión es más elevada, allí se
condensan por un proceso mecánico-químico, dando origen a una implosión de las mismas. La

.C
formación de esas cavidades en el líquido se ha denominado cavitación.

Si las cavidades se forman en contacto con paredes sólidas, o en sus cercanías, las fuerzas
generadas por estas implosiones crean presiones localizadas elevadísimas que provocan la destrucción
de la superficie sólida. Este fenómeno está acompañado por sonidos y vibraciones.
DD
En la zona en que la presión absoluta del líquido se reduce a valores pequeños, alrededor de la
tensión de vapor a la temperatura correspondiente, el desprendimiento de gases ocurre en forma
tumultuosa y acompañado de burbujas de vapor, determinando una región de rotura bien definida entre
el medio líquido (casi incompresible) y el fluido compresible.
LA

El ataque al material es de menor importancia en la zona de cavitación que en la región donde


ocurre la condensación del vapor, y justamente en los lugares donde aumenta la presión rápidamente
es donde deben esperarse mayores deterioros de las piezas y su posterior rotura.

La prevención de la cavitación y sus efectos exige la elevación de la presión absoluta y la


FI

correspondiente disminución de la velocidad del movimiento del líquido. Cuando por las
características del problema, en especial en maquinarias hidráulicas (rotores y hélices de turbinas y
bombas, hélices de propulsión, etc.) no sea posible modificar las condiciones señaladas, los efectos de
la cavitación se pueden disminuir mediante el estudio del apropiado diseño de las zonas atacables.


37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C CÁTEDRA DE POSGRADO
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

CAPÍTULO 2
CINEMÁTICA DE LÍQUIDOS
FI

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COLABORADORES


ING. SANDRA MARIELA PÉREZ


ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS
ING. HORACIO LEÓN
ING.SEBASTIÁN PALOU
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012-2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

CINEMÁTICA DE LÍQUIDOS

2-1. CONSIDERACIONES GENERALES

La cinemática estudia el movimiento desde el punto de vista meramente descriptivo o


geométrico, sin tener en cuenta las causas que lo producen.

El concepto de movimiento tiene un significado relativo, se refiere a la modificación de la


posición relativa de los cuerpos entre sí, por ello es necesario definir un sistema de coordenadas que

OM
nos sirva de referencia.

Las magnitudes que se utilizan para resolver problemas hidráulicos se pueden clasificar en:

a) Magnitudes Escalares: requiere la especificación de un número para su descripción completa,


por ejemplo la distancia entre dos puntos.
b) Magnitudes Vectoriales: requieren además del módulo, especificar su dirección y sentido. Son

.C
válidas todas las propiedades matemáticas en lo que se refiere a vectores. Ejemplos la
velocidad, la aceleración, etc.
c) Magnitudes Tensoriales: para su completa determinación, se deben especificar nueve o más
componentes escalares, recordemos que los escalares se denominan tensores de orden cero y
DD
los vectores son tensores de primer orden. Ejemplos de estas magnitudes son la tensión, la
deformación unitaria.

Un campo está constituido por una distribución continua de magnitudes escalares, vectoriales o
tensoriales, definidas mediante funciones continuas del punto y del tiempo, ya que una magnitud
puede variar no solo de un punto a otro, sino también, en un punto fijo, de un instante a otro.
LA

Las magnitudes que intervienen en cinemática son: longitud (L) y tiempo (T), de las que se
derivan la velocidad (V) y la aceleración (a).

2-2. MOVIMIENTO Y VELOCIDAD


FI

En forma general el movimiento se define por la velocidad, que es una magnitud vectorial. En los
sólidos, como consecuencia de la vinculación solidaria de sus elementos, para conocer la velocidad de
un cuerpo, bastará determinar la velocidad de tres puntos no alineados. En los fluidos la velocidad es
distinta de partícula a partícula (a menos que intervengan condiciones especiales), por lo que para


conocer el movimiento es necesario conocer los infinitos vectores velocidad de cada una de sus
partículas.

Para cada partícula del fluido instante a instante, la velocidad define características del
movimiento, proporcionando, la magnitud, dirección y sentido del desplazamiento; este campo
vectorial puede simbolizarse matemáticamente, en coordenadas cartesianas por la expresión:

V  f x ; y ; z; t  (2- 1)

Las componentes de velocidad según los ejes coordenados son:

x y z
u ; v ; w (2- 2)
t t t

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Por lo que la (2-1) puede escribirse:

V  u i  v j  wk (2- 3)

O bien podríamos referir la velocidad a una terna intrínseca l ; b ; n , en cuyo caso las
componentes son:

l n b
Vl  ; Vn  ; Vb  (2- 4)
t t t

OM
Por lo tanto la (2-1), también puede escribirse:

V  Vl l  Vn n  Vz b (2- 5)

El tema será desarrollado expresamente y con mayor amplitud, cuando se estudien los campos de

.C
velocidades y aceleraciones, precisamente en Coordenadas Intrínsecas.

2-3. FORMAS DE LOS ESCURRIMIENTOS MÁS USUALES O PRIMERA


DD
CLASIFICACIÓN DE LOS MISMOS

En rigor, se considera como escurrimientos más usuales a los que tienen lugar en “Conducciones
a presión”, “Canales”, o en “Orificios y Vertederos”. Son representables por las velocidades medias
en las distintas secciones (concepto que se estudia sobre el final del Capítulo), y por lo tanto pueden
ser considerados Unidimensionales.
LA

Al movimiento de la masa fluida se lo denomina escurrimiento, y en el caso de los más usuales,


pueden presentarse en tres formas:
FI


Figura 2-1.
Escurrimiento a Presión.

a) Escurrimiento a Presión (Figura 2-1), se produce cuando la masa líquida escurre llenando
totalmente la sección de un contorno cerrado, pudiendo ser la presión en el eje:

p  0  p A (2- 6)

Su aplicación en la Hidráulica en general y la Ingeniería Sanitaria en particular, es muy


importante y da lugar al Capítulo 8 del presente texto.

b) Escurrimiento a Superficie Libre o Canales (Figuras 2-2)

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura 2-2a. Figura 2-2b.
Contorno Contorno Cerrado

Se produce cuando la masa líquida escurre contenida en parte de su perímetro por bordes sólidos
y la parte superior está en contacto con un gas no miscible, generalmente aire, que puede estar o no a
la presión atmosférica.

.C
Su desarrollo en la práctica es conocida como “Teoría de Canales”, y tiene lugar en el capítulo 7
del presente texto.

c) Escurrimiento a Chorro o Láminas Líquidas (Figura 2-3)


DD
Se produce cuando la masa líquida escurre envuelta en todo su perímetro, por un gas, otra masa
líquida o la misma masa.
LA
FI

Figura 2-3.
Escurrimiento a chorro o Lámina Líquida.

En la práctica es conocida como “Teoría de Orificios y Vertederos”, y es de gran utilidad




práctica, en particular son muy utilizados los vertederos en obras de toma (Azudes) y en las Plantas de
Tratamiento. Su desarrollo tiene lugar en el Capítulo 8 del presente texto.

2-4. CLASIFICACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS

En el Capítulo 1 relativo a las propiedades físicas de los líquidos, se analizó que para muchas
aplicaciones teóricas, es muy útil la “idealización” de un líquido hipotético, al cual se lo identificó
como un medio continuo de viscosidad nula, y que denominamos líquido ideal. Si se tiene además en
cuenta el comportamiento prácticamente incompresible en la práctica de los líquidos, el ideal
obtenido, que resuelve muchas aplicaciones de la práctica, resulta el líquido perfecto.

En consecuencia, y como una primera clasificación de los escurrimientos, se tienen dos tipos de
líquidos, los reales, que poseen todas las propiedades físicas y otro hipotético, llamado perfecto,
líquido, inexistente en la naturaleza, pero de gran utilidad práctica.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Clasificación de los escurrimientos según los distintos criterios, tanto de líquidos reales como
perfectos:

a) Según el Comportamiento de las Partículas.

Los líquidos perfectos pueden ser rotacionales o irrotacionales. Cuando en un escurrimiento el


campo rot V adquiere en algunos de sus puntos valores distintos de cero, para cualquier instante, el
escurrimiento se denomina rotacional, por el contrario si estos valores son todos cero para cualquier
punto e instante, el escurrimiento es irrotacional.

OM
Los escurrimientos en líquidos reales pueden ser laminares o turbulentos, cuando el escurrimiento
se realiza en régimen laminar, la velocidad de las diferentes partículas son progresivas y ordenadas y
constituyen los elementos de un proceso evolutivo. Se distingue por la apariencia transparente e
inmóvil del líquido.

Por el contrario en el régimen turbulento, la velocidad en cada punto de la masa líquida oscila
rápidamente, de modo desordenado, en magnitud y dirección, alrededor de un valor medio. La
superficie líquida es fluctuante y muy distinta a la que presenta el régimen laminar. Ambas

.C
posibilidades serán analizadas en el Capítulo 7 del presente texto.

b) Según las variaciones de las características o propiedades físicas en un punto a lo largo del
tiempo.
DD
Tales características pueden ser, la velocidad, la densidad, la viscosidad, etc., en general el
concepto se restringe a la variación de la velocidad. Tanto en líquidos perfectos como reales pueden
ser según este criterio, permanentes o impermanentes.

Los escurrimientos permanentes o estacionarios, tienen lugar cuando la aceleración local es nula,
LA

es decir:

V
 0 (2- 7)
t
FI

Si la velocidad en un punto dado varía con el tiempo el escurrimiento es impermanente, es decir:

V
 0 (2- 8)
t


c) Según las variaciones de las características a lo largo de su recorrido.

Al igual que en el caso anterior este concepto se restringe a la velocidad, tanto para líquidos
perfectos como reales, y se pueden clasificar en uniformes o variados.

En escurrimientos uniformes, la aceleración convectiva es nula, en consecuencia:

V
 0 (2- 9)
l
En el escurrimiento variado:

V
 0 (2- 10)
l

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Se debe destacar que la variación de velocidad a que se ha aludido en los incisos b) y c) no solo se
refieren a su magnitud sino también su dirección.

d) Según los Ejes de Referencia

De acuerdo a este criterio, tanto líquidos reales como perfectos, pueden clasificarse en
unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales.

En los escurrimientos tridimensionales, sus características varían en el espacio, o sea los


gradientes de escurrimiento existen en las tres direcciones. En el bidimensional, cuando las
características son idénticas sobre una familia de planos paralelos, no habiendo componentes en

OM
dirección perpendicular a dichos planos, es decir el escurrimiento tiene gradiente de velocidad o de
presión (o ambas) en dos direcciones solamente.

Y es unidimensional, cuando sus características varían como funciones del tiempo y de una
coordenada, usualmente la distancia a lo largo del eje de la conducción. Ésta variante es de gran
utilidad en la práctica de las conducciones a presión y a superficie libre (canales) tal como se indicó en
el numeral previo, y en la hidráulica fluvial.

.C
El escurrimiento de un líquido real, no puede ser completamente unidimensional, debido al efecto
de la viscosidad, ya que su velocidad, cuando está en contacto con un contorno sólido es cero
(Hipótesis de Meyer), pero en otro punto próximo es distinta de cero, dando lugar a una distribución
DD
de velocidades.

Pero sin embargo bajo la consideración de valores medios de las características en cada sección se
lo puede considerar unidimensional. Esta hipótesis es de gran importancia en la Hidráulica de las
Conducciones, por las simplificaciones que trae consigo.
LA

e) Según la Velocidad de una Perturbación

La relación entre la velocidad de escurrimiento y la celeridad de la onda elástica en el fluido


(velocidad de propagación del sonido en el mismo), es un criterio muy usado para clasificar
escurrimientos de líquidos reales.
FI

Cuando la velocidad del escurrimiento es igual al de la onda elástica, se denomina velocidad


crítica (Vc).

Si la velocidad de escurrimiento es menor que la de la onda, el escurrimiento se denomina lento


o fluvial (por ser propio de los ríos de llanura, de muy baja pendiente).


En cambio si es mayor, es veloz o torrencial, propio de los ríos serranos y de montaña, con
pendientes elevadas.

Nota: Se estudiará el tema con mayor profundidad en el Capítulo de “Escurrimientos a Superficie Libre (Hidráulica de
Canales)”.

Cuando se consideran las acciones elásticas, se clasifican en subsónicos, si la velocidad es menor


que la de la onda y supersónico si es mayor (se debe recordar que la velocidad de la onda elástica es
en realidad igual a la velocidad del sonido en ese medio).

Se comprende que en el caso de escurrimientos lentos ó subsónicos, las perturbaciones originadas


en un punto se propagan en todas las direcciones, remontando inclusive la corriente.

Para un escurrimiento veloz ó supersónico, las perturbaciones sólo podrán propagarse en la


dirección de la corriente.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Tal como surge de las definiciones dadas en a,b,c,d,e sobre los escurrimientos, son condiciones
independientes unas de otras que pueden combinarse según los casos, tal como se aprecia en el
siguiente cuadro resumen.

Clasificación de los Escurrimientos


Según las variaciones de Según la
Según el Según las variaciones
las características o velocidad de
comportamien de las características Según los ejes de
propiedades físicas en un una
to de las a lo largo de su referencia.
punto a lo largo del perturbación
partículas recorrido.
tiempo.
Permanentes Uniforme Crítico

OM
Rotacionales V V Unidimensionales
0 0
t l
Impermanente Variado Lento o
Fluvial
Irrotacionales V V Bidimensionales
0 0
t l
Veloz o

.C
Laminares Tridimensionales Torrencial
………………………….. ………………….

Turbulentos ………………… ……………


………………………….. ………………….
… ………..
DD
2-5. MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO

Con el fin de obtener una representación completa del estado de movimiento de un líquido es
LA

necesario determinar la posición de cada partícula en cada instante, y después encontrar la velocidad
en cada posición a medida que el tiempo transcurre.

Es posible estudiar el movimiento de las partículas mediante dos métodos, el de Lagrange, que
implica satisfacer el concepto previo y el de Euler, de aplicación más práctica al caso de escurrimiento
de los fluidos. A continuación se describen ambos métodos.
FI

2-5.1. Método de Lagrange

Consiste en determinar las características cinemáticas del movimiento de cada partícula, en cada
instante siguiendo su recorrido.


Identificada la posición inicial r0 (x0 , y0 , z0), en el instante t0, en cualquier otro instante t, la
misma partícula se encontrará en la posición r0 ( x, y, z). (Figura 2- 4)

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Z
r  r (r0 , t ) t
t+Δt
Δr

t0

r0 z
z0
Y

OM
x0

x
y0 y

X
Figura 2-4.

.C
Esquema del Movimiento de cada Partícula.

Por lo tanto la posición de la partícula será conocida en cualquier instante, si el vector posición r
se determina como función de la posición inicial r 0 y del tiempo transcurrido a partir de t0, entonces
DD
se puede escribir:

Ó
(2- 11)
LA

Conocida la posición de la partícula en un instante determinado se puede saber cual es la


velocidad con la que se mueve. En la figura 4 se ha supuesto que la partícula pasa en un intervalo Δt
de la posición r a otra r  r , cuyas coordenadas son:
FI

x  x , y  y , z  z (2- 12)

Obsérvese que el recorrido de la partícula queda definido, con el transcurrir del tiempo, a partir
de la posición inicial r .


Las componentes de la velocidad, según los ejes coordenados son:

x dx
u  lím  (2- 13)
t 0 t dt

y dy
v  lím = (2- 14)
t 0 t dt

z dz
w  lím = (2- 15)
t 0 t dt
Lo que implica que la velocidad de una partícula es un vector cuyas componentes son las
derivadas de las coordenadas con respecto al tiempo.

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Éste método parece el más práctico para describir el movimiento de la partícula individual, pero
presenta grandes dificultades en su aplicación, debido a la naturaleza no lineal de las ecuaciones y
sobre todo porque el medio contínuo que es el fluido en movimiento está formado por una infinitud de
partículas.

2-5.2. Método de Euler

No se sigue a cada partícula como en el método de Lagrange, sino que observa todas las
partículas que pasan por un determinado punto del espacio a través del tiempo.

No considera el destino que tenga cada partícula individual, sino que describe la totalidad del

OM
campo de escurrimiento en cada instante. La velocidad y demás características se calculan como
función del punto considerado y del tiempo:

V  V (r , t ) v  v ( x, y, z ) (2-16)

.C
Si quisiéramos relacionar los datos obtenidos, con los que se corresponden por el método de
Lagrange, habría que escribir para cada partícula:
DD
(2- 17)

Que son derivadas totales, ya que dependen exclusivamente del tiempo t. Entonces podemos
escribir:
LA

(2-18)

Las (2-18) constituyen un sistema de tres ecuaciones diferenciales de primer orden, las que
FI

integradas nos deben dar las ecuaciones del recorrido (Lagrange). En la práctica, por las dificultades
matemáticas que implica, esto sólo se puede aplicar a casos sencillos.

En resumen, los conceptos de “medio continuo” (definido en el Capítulo 1) y de “campo”,


posibilitan según el criterio de Euler, tratar al primero con las herramientas del Análisis Matemático,


asignando a cada punto del espacio ocupado por el continuo una propiedad física determinada (campos
escalares de presiones, de pesos específicos, de temperaturas, etc., o vectoriales de velocidades o de
sus derivados de aceleraciones y/o rotaciones como así también magnitudes tensoriales. Es decir a
cada punto del espacio ocupado por el continuo, se le puede asignar una dada magnitud física, que
puede resultar variable de punto a punto y además en cada punto a través del tiempo.

2-6. LÍNEAS QUE DESCRIBEN EL MOVIMIENTO

a) Líneas de Corriente

Si en un medio continuo líquido, en un instante dado, se reconocen las velocidades instantáneas


en cada uno de los puntos del espacio por sus respectivos vectores, se llaman Líneas de Corriente a la
familia de curvas que envuelve los vectores de las sucesivas partículas, tomadas cada una de ellas en la
dirección que determina el vector correspondiente a la partícula inmediata anterior.

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Las líneas de corriente quedan definidas por el tiempo t y las coordenadas de cada punto; siendo
las condiciones del movimiento de las partículas que pasan por cada punto, variable con el tiempo,
será también variable, con relación a dicho tiempo, la configuración de las líneas de corriente.

En consecuencia, interpretan el movimiento, según el método de Euler, para cualquiera de los


puntos del espacio que ocupe el líquido.

En general las líneas de corrientes pueden ser convergentes o divergentes dentro de la masa
líquida en movimiento, dado que la velocidad puede variar en magnitud y dirección en los distintos
puntos de la misma.

OM
Siendo las líneas de corriente, por hipótesis, tangentes a los vectores velocidad, se explica que
ninguna cantidad de fluido puede atravesarlas, dado que cada punto posee componente nula en la
dirección normal a la tangente, por la misma razón las líneas de corriente instantáneas tampoco pueden
cortarse o cruzarse.

b) Trayectoria

.C
El recorrido de cada partícula de la masa líquida en movimiento se denomina trayectoria, la que
también puede identificarse como el lugar geométrico de las sucesivas posiciones de una dada
partícula en el espacio a través del tiempo. En las condiciones más generales del movimiento de una
masa fluida, las trayectorias de las diversas partículas son distintas entre sí.
DD
c) Tubos de Corriente – Filamentos de Corriente

Una masa líquida en movimiento, posee un campo de velocidades, y si se delimita en su seno y


en un instante una línea cerrada cualquiera, el conjunto de las líneas de corriente que en ese instante
pasan en forma tangencial por dicha directriz forman el Tubo de Corriente.
LA

Además como ninguna masa líquida puede atravesar a las líneas de corriente, se deduce que no
puede haber intercambio de líquido desde el exterior, ni del interior del tubo de corriente,
comportándose instantáneamente como si fuera una pared impermeable.

Por cada punto del tubo de corriente pasa únicamente una sección transversal elemental de la
FI

masa líquida que escurre por su interior. La sección transversal se configura por las sucesivas
normales a las infinitas líneas de corriente; cuando éstas son convergentes ó divergentes, las secciones
transversales son superficies curvas.

Solamente cuando las líneas de corriente son paralelas, las secciones transversales son superficies


planas.

Si se consideran curvas directrices infinitésimas, se dice que por el interior de esos pequeños
tubos, escurren filamentos de corriente y se estima que en cada sección transversal las distintas líneas
de corriente poseen igual velocidad.

El mismo concepto se extiende a las corrientes líquidas de sección transversal finita, cuando el
estudio del desplazamiento se simplifica admitiendo los movimientos unidimensionales.

Cuando el escurrimiento es permanente la línea de corriente, coincide con la trayectoria y también


con la línea de humo o filete. En éste caso es mucho más fácil interpretar al tubo de corriente, puesto
que permanece en el tiempo (los escurrimientos permanentes en tuberías o canales y orificios y
vertederos pueden asimilarse al caso de tubos de corriente).

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

2-7. MOVIMIENTOS CARACTERÍSTICOS

Para el estudio de sistemas complejos resulta conveniente analizar el comportamiento de sus


elementos constitutivos o componentes y luego, a partir de la unión de éstos, obtener conclusiones
para el sistema en su conjunto.

Si el número de componentes en que subdividimos el sistema es finito, diremos que este es


discreto; por el contrario, si la subdivisión es indefinida, el sistema se denomina contínuo y para su
estudio se recurre al concepto de elemento diferencial.

En resumen, el conocer el comportamiento de los componentes de un sistema nos permitirá

OM
comprender su funcionamiento en conjunto (previa unión de los elementos constitutivos).

Así, para el estudio de las características del campo de velocidades de un escurrimiento,


analizamos los movimientos de las partículas. Para este estudio, es conveniente recurrir al método de
Euler, utilizando la terna cartesiana.

Estudiemos las variaciones que tiene la velocidad en un instante determinado, cuando se pasa de

.C
un punto a otro próximo en el espacio, es decir como función de la posición.

Por lo tanto la expresión general (2-1) queda reducida a:


DD
V = f (x, y, z) (2- 19)

Según los tres ejes, se podrán formar derivadas parciales respecto a x, y, z

u u u v v v w w w
, , ; , , ; , , (2- 20)
x y z x y z x y z
LA

El teorema del valor medio nos permite hallar los incrementos de la velocidad siempre que se
conozca su derivada en un punto intermedio.

Si se calculan las derivadas en un punto intermedio, nos darán los incrementos de u, v, w en las
FI

tres direcciones de los ejes coordenados. En lo que sigue, se sobreentiende que están calculados para
dicho punto intermedio, o que los incrementos de dx, dy, dz de las coordenadas que median entre el
punto inicial y el punto en estudio son lo suficientemente pequeños, como para que el error cometido
al calcular las derivadas en el primer punto sea despreciable.


Supongamos que M sea el punto en el que se conocen los valores de u , v , w y N el punto cuya
velocidad es preciso calcular, en el cubo elemental (Figura 2- 5), de aristas dx ,dy , dz, ( M y N
ubicados en vértices opuestos).

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

w
w w
w w dy  dz
z
dz y z
v v v
v dz v dy  dz
u z y z
u dz
z u u
u dy  dz
w w w w w y z
w dx  dz w dx  dy  dz
x z x y z
v v

OM
v dx  dz VN v v v
u u x z N v dx  dy  dz
u dx  dz x y z
x z
w
VM u u u
u dx  dy  dz
dz M x y z
v
Y
u

.C
dx w w
w w dx  dy
w dx v x y
x v dx
x dy v v
v dx  dy
x y
DD
u u u
u dx u dx  dy
x x y
X

Figura 2-5.
Vectores velocidades en los puntos M y N
LA

Se puede escribir que


 u  du (a)
VN = VM  dV 
 v  dv (b) (2- 21)
w  dw (c)

FI

Consecuentemente, considerando los diferenciales totales exactos según los tres ejes coordenados,
se tiene que:

 u u u
 u  du  u  x dx  y dy  z dz



 v v v (2- 22)
VN  v  dv  v  dx  dy  dz
 x y z
 w  dw  w   w w w
 dx  dy  dz
 x y z

Éste problema se puede estudiar por partes, tomando las variaciones de la velocidad a través de
cada una de las seis caras del cubo elemental y sumándolas convenientemente (Figura 2-5).

El caso expuesto, es el más general, en el cual las derivadas y las componentes de la velocidad
componen una matriz de 12 elementos, todos distintos de cero.

Con éste planteo los vértices del cubo, podrían desplazarse, dando lugar a que este cambie de
forma, posición, orientación o bien combinaciones de esos casos, situación que dependerá de los
valores de las velocidades en los vértices, las que a su vez dependerán de los valores de:

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

u u u w w w
u, , , ; v , v , v , v ; w , , , (2-23)
x y z x y z x y z

La enorme complejidad de la deformación de la partícula (originalmente el cubo elemental), al


transcurrir un tiempo diferencial, puede comprenderse con más facilidad si se consideran los
elementos de la matriz nulos, en forma parcial y si además se considera una única cara del cubo
elemental (elegimos la contenida en el plano z,y). La extensión a todo el cubo elemental y la suma de
todas las variables incluidas en la matriz, brinda finalmente la deformación total del cubo original el
que obviamente resultará totalmente revirado

OM
De acuerdo a los valores que adquieran estos parámetros, las velocidades podrán ser entonces:

a) Todas Nulas.
b) Todas Iguales (consecuentemente son nulas todas las derivadas y no nulas las componentes de
la velocidad).
c) Diferentes, de tal modo que las aristas cambien de longitud (son distintas de 0 las derivadas

.C
directas y nulas las derivadas cruzadas y las componentes de la velocidad).
d) Diferentes, (no son nulas las derivadas cruzadas y si lo son todos los demás componentes de la
matriz) de tal modo que las aristas cambien de posición u orientación.
e) Combinaciones de los Casos Anteriores, que sean compatibles.
DD
Analizaremos éstos casos sobre una cara cualquiera del cubo, los cuales, luego podrán ser
extendidos a todo el cubo elemental. Cada alternativa de la 2.7.1.- hasta la 2.7.5.- constituye un
“Movimiento Característico”, los que se analizan a continuación:

2-7.1. Reposo
LA

Se produce cuando los doce parámetros de (2-23) son iguales a cero.

2-7.2. Traslación Pura

Tiene lugar cuando los valores de u ,v ,w son distintos de cero y los restantes son cero, tal como
FI

se aprecia en la Figura 2-6, para la cara del elemento diferencial en el plano z-y.

z
v dt
c’


d’
w
w
c
d
v v

dz w b’
a’ w dt
w
v
a b v y
dy
Figura 2-6.
Traslación

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

2-7.3. Deformación Lineal Pura

Se produce cuando las derivadas directas de las velocidades, en los extremos de las aristas son
diferentes, de tal modo que resultan distintas las componentes en su dirección.

u v w
Al ser ≠ 0, y/ó ≠ 0, y/ó ≠ 0, en la Figura 2-7 se ilustra el concepto en el plano z,y y se
x y z
aprecia cómo se “expande” la partícula.

OM
w
w dz
d’ dz z c’
z
w
dz dt
z c
d
v=0 v
dy
y

.C dz
w=0
w=0

v
dy
DD
y
v=0
a a’ b b’ y
dy v
dy dt
y
LA

Figura 2-7.
Deformación lineal pura.

La deformación lineal pura será:

u v w
FI

l x  dl x  dxdt l y  dl y  dydt l z  dl z  dzdt (2- 24)


x y z

La velocidad de deformación lineal pura es consecuentemente:




dl x u dl y v dl z w
  dx ;  dy ;  dz (2- 25)
dt x dt y dt z

La deformación específica (en cada dirección):

u
dxdt
l x x u v v
x    dt y  dt  z  dt (2- 26)
lx dx x y z

Las velocidades de deformación específica resultan de derivar las anteriores con el tiempo, en
consecuencia:

 x u  y v  z w
 ;  ;  (2- 27)
dt x dt y dt z

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

u v w
Cuando los gradientes , , , son positivos, se está en presencia de un caso de
x y z
alargamiento o dilatación, sin son negativos será un caso de acortamiento o contracción.

2-7.4. Cambio de Orientación

El cambio de orientación de una arista, se produce cuando las derivadas cruzadas de las
velocidades, en los extremos de las aristas son diferentes, de tal modo que resultan distintas las
componentes en su dirección, tal como en la Figura 2-8.

w

OM
dydt
y w d w
d  tg (d )   dt (2- 28)  (2- 29)
dy y dt x y
v
dzdt
v d v
 d   tg (d )   z   dt (2- 30)  (2- 31)
dz z dt z

.C
Veamos cómo es en el caso de una rotación simple. En ese caso los ángulos son iguales y del
mismo signo, es decir d γ = d β.

w
DD
w+ .dy C
y v
v+ .dz
z
w dz
z t0 dy
D C A B
y A v
dz
dy
LA

A B C C´

x

w - v .dz.dt
t1 dβ .dy.dt z
y
FI

A = A´ B A = A´

z



y

Figura 2-8.
Cambio de orientación.

La cara del paralelepípedo rota sin deformarse, cuando las aristas cambian de orientación. Se
denomina rotación media al valor:

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

1
d  d  (2-32)
2

Reemplazando las expresiones (2-28) y (2-30) se tiene

1
d  d  = 1  w  v  dt (2-33)
2 2  y z 

La velocidad de rotación para cada plano será

OM
1  
 x = 1  d  d  =  w  v  en el plano YZ (2-34)
2 dt  2  y z 

1  u  
y =    en el plano XZ (2-35)
2  z x 

1  v u 

Por lo tanto .C z =
2
   en el plano XY
 x y 
(2- 36)
DD
  xi   y j  z k (2-37)

O sea

  v   u    v u  
LA

1
    i     j     k  (2-38)
2  y z   z x   x y  
Dado que el corchete es el vector rotor del campo de velocidades, se tiene que

1
FI

 rot V (2-39)
2
Cuando ω ≠ 0, el movimiento se denomina Rotacional, lo que implica que

 v u  v u


 ;  ;  (2-40)
y z z x x y

Y en ese caso la partícula rota alrededor del centro de masa.

Si ω = 0, el movimiento es irrotacional y tendremos que:

 v u  v u
 ;  ;  (2-41)
y z z x x y

2-7.4.1. Aplicación al movimiento característico Deformación Angular Simple

Veamos ahora, cuando el cambio de orientación produce una deformación angular simple. Existe
ésta, cuando las aristas del paralelepípedo cambian su dirección, girando ángulos iguales, pero de
signo contrario, es decir:

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

d  d

Como consecuencia de ello, el paralelepípedo se deforma, sin cambiar la dirección de sus


diagonales.
v
dz dt
v z
z z
dz dt w
dy
w=0 y
v w
dz dy dt
z y
v
dz

OM
z
d
dz w
dy
y
w=0 w
dy dt
y
d

.C v=0
dy
v=0
y
DD
Figura 2-9.
Deformación angular.

La medida de la deformación producida, estará dada por la suma de la deformación que producen
dβ y dγ:
LA

  v 
d  d     dt (2-42)
 y z 
La velocidad de deformación angular simple será
FI

d  d   v 
=    (2-43)
dt  y z 


La mitad de la velocidad de deformación angular simple es

1 d  d 1   v 
   (2-44)
2  y z 
=
2 dt

Entonces para cada plano, las componentes de deformación angular simple resultan

1   v  1  u   1  v u 
d yz     ; d xz     ; d xy     (2-45)
2  y z  2  z x  2  x y 

Para que el paralelepípedo se deforme, bastará con que una de estas sea distinta de cero, y para
que no se deforme, todas deben ser cero.

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

2-7.4.2. Aplicación al movimiento característico Rotación Pura y resumen

 v . Existen dos
En resumen, vamos a analizar que ocurre en el plano YZ cuando 
y z
alternativas:

a) Los Ángulos Tienen Igual Signo:

 v
 → ωx = 0 → El movimiento es irrotacional
y z

OM
1   v  = 1 (   )
d yz     
2  y z  2 y y

w v
Por lo que  y consecuentemente existe deformación angular. Conclusión, la partícula
y z
no rota pero se deforma angularmente, tal como se analizó previamente.

b)

.C
Si los Ángulos son de Distinto Signo:



v
→ ωx =


v
→ El movimiento es rotacional
DD
y z y z
1   v 
d yz      0 → No hay deformación angular
2  y z 

Conclusión rota, pero no se deforma.


LA

Veamos por último cuando se produce al mismo tiempo rotación y deformación angular.

Si los ángulos a que nos hemos estado refiriendo no fuesen iguales en valor absoluto, en el plano
1
YZ, tendremos en forma simultánea rotación y deformación angular, medidas por d  d  y
2
FI

1
d  d  , respectivamente.
2

 v
Siendo d  d y los módulos respectivos  (2-46)
y z


El paralelepípedo cambiará de forma y la diagonal de dirección.

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

v
z  dz dt
z
w
dy dt
y

d

OM
dz

d

y
dy

.C
2-7.5. Desplazamiento Compl eto
Figura 2-10.
Rotación y deformación
DD
Finalizando y en forma de resumen, podemos definir matemáticamente el movimiento de una
partícula fluida y su consecuente cambio de forma.

Supongamos los puntos M y N, cuyas coordenadas son (x, y, z) ; (x +dx, y+dy, z + dz),
respectivamente, para un tiempo t y sus velocidades son VM y VN.
LA

Se admite una función regular de variación de velocidades, por lo tanto:

V N  VM  dV
FI

ó de acuerdo a la (2-22)

 u u u
 u  x dx  y dy  z dz



 v v v
V N   v  dx  dy  dz (2-47)
 x y z
w  w dx  w dy  w dz
 x y z

Vemos que aquí aparecen los términos correspondientes a la traslación, a la deformación lineal
(derivadas directas), y a la rotación y deformación angular (derivadas cruzadas).

Para un tiempo t +dt, las coordenadas de M serán:

(x + u dt, y + v dt, z + w dt)

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Mientras que para N serán:

 u u u
 x  dx  u.dt  ( .dx  .dy  .dz).dt
 x y z
 v v v
 y  dy  v.dt  ( .dx  .dy  .dz).dt (2-48)
 x y z

 z  dz  w.dt  ( .dx 
w w w
 .dy  .dz).dt
 x y z

Si con el objeto de poner a la anterior en función de los movimientos característicos analizados

OM
previamente, le sumamos y restamos 1 v dy dt y 1 w dz dt a la primera línea, 1 w dz dt y
2 x 2 x 2 y
1 u 1 u 1 v
dx dt a la segunda línea y dx dt y dy dt a la tercera, llegamos a la compleja expresión:
2 y 2 z 2 z

 u  1 v u 1 u w 1 u w 1 v u 
 x  dx  u.dt  .dx.dt   (  )dy  (  ).dz  (  ).dz  (  )dy .dt


x

.C
v
 y  dy  v.dt  .dy.dt   (


y
w
 2 x y
 1 w v
2 z x
1 v u
2 z x
1 v u
 )dz  (  ).dx  (  ).dx  (
 2 y z
 1 u w
2 x y
1 w v
2 x y
1 w v
2 x y
1 w v 

 )dz .dt
2 y z 
1 u w 
DD
 z  dz  w.dt  .dz.dt   (  )dx  (  ).dy  (  ).dy  (  )dx .dt
 z  2 z x 2 y z 2 y z 2 z x 

La expresión hallada nos brinda la posición del punto N, en función de cada uno de las
coordenadas cartesianas de los movimientos característicos que hemos analizado anteriormente. Es de
destacar que en la compleja expresión anterior, se distinguen los parámetros indicados en el cuadro
LA

que sigue:

Coordenadas Deformación lineal Deformación angular


Traslación Pura Rotación Pura
iniciales Pura Pura
FI

En consecuencia, el movimiento sin restricciones, de una masa líquida se compone de traslación,


deformación lineal, deformación angular y rotación.

Nota: como la densidad (y de este modo el volumen) de una partícula fluida permanece cte. durante una deformación lineal,
es obvio que un alargamiento de una partícula en dos direcciones debe ser compensado por una contracción en la tercera y


viceversa.

2-8. EL VECTOR CAMPO DE ACELERACIONES EN FUNCIÓN DE LOS


MOVIMIENTOS CARACTERÍSTICOS

2-8.1. Conceptos Generales y D educción de las Expresiones en


Coordenadas Cartesianas y Notación Vectorial.

La aceleración es la variación de la velocidad respecto al tiempo. En consecuencia, para que


exista aceleración la velocidad debe modificarse con el tiempo, lo que implica que el movimiento sea
impermanente.

La velocidad puede ir variando con el tiempo, para las diversas partículas que pasan
sucesivamente por un punto (movimiento impermanente), pero también puede variar con el tiempo la
posición de la partícula (movimiento variado), manteniéndose el valor de la velocidad en un punto

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

(moimiento permanente). Esta dependencia simultánea respecto al tiempo y a la posición da lugar a


dos clasificaciones de aceleración:

a) Aceleración Local, la que se produce cuando para un punto del campo de velocidades, estas
varían instante a instante.

b) Aceleración Convectiva, la que se produce cuando la velocidad de la partícula varía con su


convección ó recorrido.

Estudiemos la aceleración de sucesivas partículas que pasan por cada punto de un espacio
determinado, según el método de Euler. Entonces:

OM
V  f x ; y ; z ) 

Y derivando respecto al tiempo se tiene

V V V dx V dy V dz
a     (2- 49)
t t x dt y dt z dt

O también

.C V V V V
DD
a u v w (2- 50)
t x y z

V
Donde: a ; es la aceleración total, ; es la aceleración local y el resto de los términos
t
corresponden a la aceleración convectiva. El vector aceleración expresado en sus tres componentes
LA

cartesianas resulta

 u u u u
 a x  t  u x  v y  w z

dV  v v v v (2-51)
a  ay  u v w
FI

= =
dt  t x y z
a  w w  w w
  u  v  w
t x y z
z



La existencia o no de aceleración local, determinará si un movimiento es permanente o


impermanente.

La existencia o no de aceleración convectiva determinará si el movimiento es uniforme o


variado.

Los cambios de dirección de la velocidad, influyen en la forma de las líneas de corriente, los
cambios en la magnitud influirán en la separación de dichas líneas.

La velocidad será la misma en cada punto a través del tiempo, cualquiera sea la línea de corriente.

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Figura 2-11.
Vector Velocidad

OM
.C
DD
Figura 2-12.
LA

Vector Velocidad Variación con el Espacio


FI


Figura 2-13.
Aceleración Convectiva

Debe observarse que la aceleración convectiva depende de la velocidad y de su variación en


función del espacio.

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Siguiendo un procedimiento similar al utilizado en 3.7, cuando estudiamos los movimientos


característicos, podemos demostrar, en forma sencilla, que a cada uno de esos movimientos, le
corresponde una componente de aceleración total. Por simplicidad se analiza lo que sucede sobre el eje
x y luego se extrapola a los otros dos.

Es decir que a continuación se detalla como poner en función de los movimientos característicos
(velocidades de deformación de la partícula), al vector aceleración.

Nota: El objetivo es evidente, es el de poner en el capítulo de dinámica al Vector aceleración en función de las
deformaciones, o mejor aún (para el caso de los fluidos), en función de las Velocidades de Deformación que implican cada
movimiento característico.

OM
Con el propósito de expresar al vector aceleración en función de las componentes de los
movimientos característicos, y en especial las del rotor, se recurre al artificio de sumar y restar a la
primera de las ecuaciones (2-52), las derivadas.

1 v 1 w
v ; w (2- 52)
2 x 2 x

ax 
u
t .C
Reagrupando, se llega a:

u
u 1  v u  1  u w  1  u w  1  v u 
 v     w    w    v  
x 2  x y  2  z x  2  z x  2  x y 
(2-53)
DD
En la (2-53) se pueden destacar las componentes recuadradas a continuación:

Componentes de la
Aceleración Componentes de Componentes de la Componentes de
deformación
Total Aceleración Local deformación lineal la rotación
LA

angular

En forma análoga se obtienen las componentes de aceleración según los ejes y, z. Conclusiones:

a) La Aceleración Local, corresponde a la variación de la velocidad de traslación, es decir la


derivada de la velocidad, en un punto, respecto al tiempo.
FI

b) La Aceleración Convectiva, corresponde a la variación de la velocidad de deformación y de


rotación, es decir la derivada de la velocidad con respecto al tiempo.

Si ahora restamos a la componente de aceleración según x en (2-52),




v w
v Yw ,
x x

Se tiene que

u u v w u v u w
ax  (u  v  w )  v (  )  w(  )
t x x x y x z x

Pero

u v w 1  2  V 2 
u v  w = (u  v 2  w 2 )   
x x x 2 x x  2 

60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Y los últimos paréntesis corresponden a las componentes del Rotor de V , sobre los ejes z e y
respectivamente.

De esta forma, escribiendo las componentes cartesianas del vector aceleración queda:

u 
 V 2 u v u w
ax     v (  )  w(  ) (2- 54)
t x  2
 y x z x
v  V 2  v w v u
ay      w (  )u (  ) (2- 55)
t y  2  z y x y

OM
w  V 2  w u w v
az      u (  )  v(  ) (2- 56)
t z  2  x z y z

Al multiplicar por los versores cartesianos i ; j y k se tiene que la primera columna es el


Vector Velocidad, dado por:

.C V 2
La segunda es el gradiente de 
V  ui  v j  wk


 ; es decir:
(2- 57)
DD
 2 

V 2   V 2   V 2   V 2 
grad      i    j    k (2-58)
 2  x  2  y  2  z  2 
LA

Finalmente los dos sumandos finales de las (2-54) a (2-56) son las componentes cartesianas del
producto vectorial del Vector Rotor de la Velocidad, por el Vector Velocidad por lo que la expresión
en notación vectorial, resulta:

( rot V  V ) (2-59)
FI

En efecto la Mecánica nos enseña que las coordenadas cartesianas del producto vectorial de dos
vectores se resuelve con el determinante:


i j k
( rot V  V )  rot x rot y rot z
u v w

Pero por otra parte, las componentes cartesianas del rotor se determinan resolviendo el
determinante:

i j k
rot V     
x y z
u v w

  w  v  i  u
 y z  z
 w
x
 j   v
 x
 u  k
y 

61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Al reemplazar en el determinante previo se tiene que:

i j k

( rot V  V )   w  v 
 y z 
u z  w x   v  u 
 x y 
u v w

El que resuelto aplicando la regla de Zarrus, nos da las componentes del producto vectorial
rot V  V . En efecto, la componente según el eje x resulta:

OM
u z  w x  w   u  v  v
 y x 

La componente según el eje y, resulta

v u v w
(  )u  (  )w

.C
La componente según el eje z, resulta
x y z y
DD
w v w u
(  )v  (  )u
y z x z

Las que resultan idénticas a las componentes cartesianas de los dos sumandos de la expresión (2-
59) obtenida previamente.
LA

Finalmente la expresión (2-59) del Vector Campo Aceleración, en notación vectorial resulta

V V2
a  grad  ( rot V  V ) (2-60)
t 2
FI

La expresión vectorial dada por la (2-60) implica que la aceleración en un punto está formada por
2
la suma de la aceleración local, la componente del gradiente de V y por la componente del
2
producto vectorial del vector Rotor de la Velocidad por el Vector Velocidad, también conocida como
“Aceleración de Coriolis”.


Es de destacar que tanto la expresión vectorial, como la obtenida previamente a partir de las
componentes cartesianas, implican considerar al vector aceleración en función de los movimientos
característicos, es decir en función de la velocidad de deformación de la partícula.

Nota: En general la aceleración no tiene dirección coincidente con la trayectoria de la partícula, como resulta con la
velocidad.

Es de destacar que la notación vectorial presenta las ventajas siguientes:

a) Posibilita visualizar físicamente las componentes del vector aceleración total


b) Es invariante con respecto al sistema de coordenadas, por lo que una vez obtenida, puede ser
expresada en el sistema que más convenga
c) Igualada a las fuerzas actuantes, posibilitarán en el capítulo de ecuaciones fundamentales,
elaborar la ecuación de Newton que conducirá a la expresión general de la dinámica de fluidos
incompresibles, denominada de Navier y Stokes.

62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

2-8.2. Acel eración en la Terna Intrínseca l ; n; b 


En la Hidráulica Unidimensional (aplicación a conducciones hidráulicas a presión y superficie
libre) son de gran utilidad las componentes de la aceleración en coordenadas intrínsecas.

Tal como se ha analizado en el capítulo sobre Análisis II aplicado a la Hidráulica (ver Anexo del
Tema 1 Fundamentos), al analizar el Triedro de Frenet se destacó que en cada punto de la trayectoria
hay una dirección l, tangencial a la curva en cada punto; una dirección n , normal a la tangente local,
que es colineal con el radio instantáneo de curvatura local de la trayectoria y cuya dirección positiva
es desde el punto considerado hacia el centro de curvatura y una tercera dirección b, que es normal a l

OM
y a n, denominada binormal.

Este sistema de coordenadas también se representa como los vectores unitarios (versores)
ortogonales l , n , b . Así los versores definen un triedro regular en cada punto de la trayectoria y
cualquier vector asociado a un punto de la curva puede referirse a un sistema local de coordenadas
curvilíneas, escribiéndolo como combinación lineal de los vectores unitarios.

.C
DD
LA

Figura 2-14.
Triedro Intrínseco
FI

Se recuerda que los tres planos fundamentales, definidos por el triedro, se conocen como: plano
osculador (cuya normal es b ), el plano normal (la normal es l ) y el plano tangente o rectificador (su
normal es n ).


Los vectores l y n se encuentran en el plano osculador, en el cual también está contenido el


radio de curvatura.

Como l es tangente a la trayectoria de una partícula en un punto determinado, que evidentemente,


es también tangente a la línea de corriente que pasa por el punto en ese instante, entonces el vector
velocidad estará dado por (Figura 2-14).

V V l

La aceleración de la partícula está dada por:

dV d (V .l ) dV dl
a   l V
dt dt dt dt

63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

En el caso especial del módulo de vector velocidad, su diferencial resulta

V V
dV  dl  dt
l t

Por lo que, el módulo del vector aceleración resulta de derivar la anterior con respecto al tiempo,
es decir

dV V V
 V 
dt l t

OM
En este caso particular, teniendo en cuenta que en el primer sumando de la expresión anterior es
también
V  V 2 
V   
l l  2 

La expresión del módulo del vector aceleración en coordenadas intrínsecas toma la forma muy

.C
utilizada

dV  V 2  V
a      (2-61)
dt l  2  t
DD
2-8.3. Escurrimient os Unidimensionales

Si se considera al tubo de corriente de la Figura 2-15, con la obvia intención de considerar


unidimensionalmente a los escurrimientos (caso de tuberías a presión y canales) resulta evidente al
analizar la figura que el plano definido por los versores “Normal y Binormal” representa a la sección
LA

transversal del mismo.

En el caso del tubo de corriente, dada su propiedad de resultar “impermeable” por definición
(imposibilidad de componentes normales de la velocidad y transporte de masa lateral), la velocidad
media en la sección transversal está dada por la expresión siguiente:
FI

1 1
U
 V d 
 
Vn d (2-62)

La ecuación anterior resulta simple de interpretar, pues se aplica a cada sección transversal y


resulta representativa de la infinitud de velocidades actuantes en la misma. En realidad U implica el


mismo transporte de masa que el que se obtendría realizando la integral de la expresión (2-62).

Figura 2-15.
Escurrimiento Unidimensional

64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Nota: Se adelanta que en la práctica de la Hidráulica elemental (Conducciones a presión y canales), la obtención de U es
muy simple y sin necesidad de complejas integraciones.Ver Capítulo 6 “Conducciones a Presión”.

2-9. EL VECTOR VELOCIDAD EN COORDENADAS INTRÍNSECAS

Al quedar el espacio en función del versor l y teniendo en cuenta la definición del vector
velocidad, resulta evidente que ésta sólo resultará dependiente de la variable “l” (longitud recorrida
sobre la curva) y según la expresión que sigue:

dl

OM
V  V l  l (2- 63)
dt
La (2-63) muestra claramente cómo debido a que el espacio se mide con una sola coordenada, el
vector velocidad presenta tan sólo una componente (según el eje l) contra las 3 que implica el sistema
cartesiano (según los ejes x; y; z).

La extensión al tubo de corriente es inmediata al considerar la velocidad media “U” en la sección

.C
transversal de un tubo de corriente, definida ésta conceptualmente como Unidimensional en 2.4.d-) en
cada sección transversal del mismo. Es aplicada en todos los casos como el vector:

dl
DD
U  U l  l (2-64)
dt
Los razonamientos previos muestran con toda claridad el concepto de Velocidad Media aplicado
al tubo de corriente a los denominados “Escurrimientos Unidimensionales”.

Las conducciones a presión o a superficie libre (Canales) cumplimentan con total satisfacción
LA

éstas premisas. En efecto al constituir tubos de corriente, dada la impermeabilidad de sus contornos
sólidos y al encontrarse una velocidad media representativa de la infinitud de velocidades en la
sección resultan claros exponentes de “Escurrimientos Unidimensionales”.

Es de destacar que las Conducciones a Presión y los Canales, constituyen infraestructura de


FI

enorme aplicación en la Ingeniería Civil, Hidráulica y Sanitaria.

2-10. EL VECTOR ACELERACIÓN EN COORDENADAS INTRÍNSECAS




El siguiente desarrollo tiene como objetivo demostrar la simplificación desde el punto de vista
simbólico y conceptual, de las expresiones del vector aceleración al ser expresado en coordenadas
intrínsecas.

65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura 2-16.
Figura de Análisis

.C
El vector aceleración es por definición:

dV d
 
dV d l
DD
a  Vl  l V (2-65)
dt dt dt dt

Pero multiplicando y dividiendo por dl puede considerarse que:

dl dl dl dl
  V (2-66)
LA

dt dl dt dl

Por lo que reemplazando en la anterior, se tiene:

dV dl
a l  V2
FI

(2-67)
dt dl

Resta ahora elaborar de la (2-67) la derivada d l . Para ello en la Figura (2-16) se representan
dl


dos tangentes sucesivas, por lo tanto contenidas en el plano osculador, y en ambas se tienen en cuenta
los versores l ; l dl cuyos módulos son por definición de versor la unidad. La composición vectorial
de los dos versores está representada en la misma figura y se desprende de la misma que por ser los
versores paralelos a las tangentes el ángulo d es el mismo.

Del análisis de la Figura 2 -16, teniendo en cuenta la infinita proximidad de los puntos analizados
y que el módulo del versor es siempre la unidad, se deducen los siguientes conceptos:

 d l  R d ; 
 
 d l  1 d 
 
 
 l dl  l  1;  (2-68)
 
 dl  d l n; 
 
dl  d n
 

66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

De las condiciones dadas por las (2-68) la variación del versor l en el recorrido, resulta:

d l d . n 1
  n (2-69)
dl R. d R

Reemplazando en la (2-67) se obtiene el vector aceleración dado por:

dV V 2
a l  n (2-70)
dt R

OM
Recordando el módulo del vector aceleración, ya obtenido previamente como la ecuación (2-61)
y reemplazando la misma en la (2-70).

Finalmente, reemplazando en la (2-70), la expresión (2-71) del vector aceleración en


coordenadas intrínsecas resulta:

   V 2  V  V2
a        n (2-71)

.C
l
 l  2  t  R

Obviamente para régimen permanente se anula la derivada del módulo de la velocidad con
respecto al tiempo, con lo que la expresión queda para ese caso:
DD
 V 2  V2
a   l  n (2-72)
l 2  R

Las expresiones (2-71) y (2-72), muestran claramente cómo debido a que el espacio se mide con
una sola coordenada intrínseca, el vector aceleración presenta tan sólo dos componentes contra las
LA

cuatro que implica el sistema cartesiano.

2-11. GASTO O CAUDAL Y VELOCIDAD MEDIA EN UNA SECCIÓN


FI

El producto de un área elemental dΩ de una masa líquida en movimiento por la velocidad V,


normal a dΩ se denomina gasto o caudal elemental y equivale al flujo del vector V a través del área
dΩ.

La sumatoria de los gastos elementales correspondientes a toda la sección transversal en cada




unidad de tiempo se denomina Gasto o Caudal (V y dΩ, son siempre normales entre si).

Q   V .d (2-73)

La ecuación de dimensión del gasto o caudal se mide en:

L 2 L 
3

 T .L    T 
   

La masa por unidad de tiempo que atraviesa una superficie, se denomina gasto o caudal de masa:

Qm    .V .d (2-71)

67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Cuya ecuación de dimensión es

M L 2  M 
 L3 . t .L  =  T 
 
Si ρ = cte., resulta el Caudal de masa

Qm   V .d   Q (2-72)

OM
Si se propone que el caudal definido en la (2-71) cumple la condición

Q  U    V d

Se define para un instante cualquiera la velocidad media U, en una sección transversal Ω y en un


instante dado como

.C U
 V .d



Q

(2-73)
DD
La dimensión de la (2-76) resulta obviamente

U  
L
T
LA

La velocidad media dada por la (2-76) es una velocidad ficticia, pero representativa de la
distribución de velocidades en una sección dada y es aplicada normalmente a cada uno de los
elementos de superficie de la sección transversal.

La extensión al tubo de corriente también es inmediata en éste caso al considerar la velocidad


media “U”, definida previamente, en cada sección transversal del mismo.
FI

Es el concepto que posibilita considerar como unidimensionales los escurrimientos a presión o a


superficie libre (canales), lo que implica una notable simplificación tecnológica invalorable para las
aplicaciones de la Hidráulica de las Conducciones.


68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C CÁTEDRA DE POSGRADO
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

CAPÍTULO 3
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE
LA HIDRÁULICA
FI

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS




COLABORADORES
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ
ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012-2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO

69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA

3-1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS

Es el objetivo central del presente capítulo el de desarrollar las ecuaciones fundamentales sobre la
que se sustentan las aplicaciones de la Hidráulica en general y a la Ingeniería Sanitaria en particular.

Básicamente las ecuaciones fundamentales son cuatro, a saber:

OM
- La Ecuación Diferencial de Compresibilidad.
- La Ecuación Diferencial de Continuidad en sus dos formas, es decir aplicada al elemento
diferencial y al tubo de corriente.
- La Ecuación Diferencial General de Navier y Stokes.
- La Ecuación de la Cantidad de Movimiento Aplicada a los Fluidos.

Una vez obtenidas las ecuaciones diferenciales se procede a su integración, teniendo en cuenta las

.C
hipótesis simplificativas que la aproximación tecnológica posibilita.

La ecuación diferencial de compresibilidad se ha obtenido en el capítulo de Propiedades Físicas


y su integración condujo a las ecuaciones de estado de los líquidos. La muy baja deformación frente a
DD
las elevadas presiones permiten introducir para las aplicaciones de la práctica el concepto de
Incompresibilidad, el que posibilita mucha simplificaciones en las aplicaciones tecnológicas que son
nuestro objetivo central y que se irán desarrollando a medida que se avanza en el texto.

Las dos formas de la Ecuación diferencial de Continuidad y la Ecuación diferencial de Navier y


Stokes, se desarrollan en este capítulo, conjuntamente con sus integraciones. Igual proceder se adopta
LA

para la Ecuación de la Cantidad de Movimiento Aplicada a los Fluidos, la que incluye el planteo
diferencial y su posterior integración, dando lugar ésta a la ecuación de la “Acción Dinámica” de gran
aplicación., sobre todo en la teoría de la Selección de Bombas.

El planteo deductivo es fundamentalmente ingenieril, es decir con la intención de obtener


herramientas de aplicación práctica sin por ello perder el rigor que el nivel académico y profesional
FI

requieren.

La integración e hipótesis simplificativas de la ecuación diferencial de la compresibilidad de


líquidos, conllevan a las ecuaciones de Estado y posteriormente a la hipótesis muy cercana a la
realidad de la “incompresibilidad de los líquidos”, al menos para las aplicaciones de la práctica.


La integración e hipótesis simplificativas de ambas formas de la ecuación diferencial de la


continuidad, conducen a la obtención de ecuaciones de utilidad. La primera posibilita obtener una
ecuación base para el desarrollo del modelo de la “Red de Escurrimiento” para poder evaluar
escurrimientos bidimensionales. La segunda nos posibilita el encare del cálculo de las conducciones
unidimensionales en régimen permanente e impermanente (no se trata éste último para el caso de
escurrimiento a superficie libre porque no es necesario para nuestras aplicaciones como si lo es para el
caso de conducciones a presión). Es de destacar consecuentemente, que también se desarrollan en el
presente capítulo las ecuaciones de Saint - Venant, fundamento de gran utilidad para el estudio de los
escurrimientos transitorios en conducciones a presión nombrado precedentemente y más conocido
como Golpe de Ariete.

La integración e hipótesis simplificativas aplicadas a la Ecuación de la Variación de la Cantidad


de Movimiento, posibilitan obtener la ecuación de la “Acción Dinámica”.

70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Todas las ecuaciones nombradas se desarrollan en el presente capítulo y los productos de su


integración y aplicación de hipótesis simplificativas que las posibilitan, son las herramientas buscadas
necesarias para las soluciones de la problemática hidráulica que requiere la Ingeniería Sanitaria.

En los capítulos siguientes se desarrollan las metodologías de cálculo que las ecuaciones
obtenidas posibilitan. Los conceptos y aplicaciones básicas que se deducen del análisis de las
ecuaciones fundamentales pueden resumirse en:

- La condición de incompresibilidad del agua que resulta de enorme aplicación práctica.


- El fundamento de la Teoría de la Red de Escurrimiento para Movimientos Bidimensionales,
que se desarrolla en el capítulo correspondiente a la Hidráulica de los medios permeables.

OM
- El fundamento de la teoría de los Escurrimientos Unidimensionales a Presión(Conducciones)
o a Superficie Libre(Canales).
- Los fundamentos de las leyes de la Hidrostática, con sus importantes aplicaciones a la
Ingeniería Sanitaria.
- La obtención de la ecuación de la Acción Dinámica, de aplicación al cálculo de Anclajes de
conducciones y sobre todo a la teoría de las Máquinas Hidráulicas y en especial de gran
interés para la clasificación de Bombas.

.C
La condición de incompresibilidad del agua a los fines prácticos fue analizada extensamente en el
Capítulo dePropiedades Físicas, los restantes conceptos fundamentales se desarrollan en el presente
capítulo.
DD
3-2. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Se estudiarán a continuación las ecuaciones de continuidad, las que se obtienen del “Principio de
la Conservación de la Masa” aplicada al escurrimiento de fluidos.
LA

Consideraremos un volumen arbitrario fijo en el espacio e inmerso en un medio continuo en


movimiento. El balance entre la masa entrante y saliente del mismo en un instante dado, más la
variación de la masa en su interior y en el tiempo, cuando éste tiende a cero, da inexorablemente una
masa resultante nula, puesto que ésta no puede crearse ni desaparecer.
FI


Figura 3-1.
Volumen de control elemental

El principio enunciado se resume simbólica y escuetamente como:

ms  me  mi  0 (3-1)

En la expresión anterior m simboliza la masa y los subíndices indican, "saliente” (s), "entrante" (e)
e "interior" (i). Obviamente el símbolo  implica la "variación" de la masa.

71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

En función del volumen de control elegido se pueden obtener las versiones de la “Ecuación de
Continuidad en un punto”, o en un “Tubo de Corriente” (Escurrimiento Unidimensional).

3-2.1. Ecuación de Continuidad en un punto

Para obtener la ecuación buscada, se impone como volumen de control el cubo de lados
diferenciales dx, dy, dz, es decir el punto material (ver Figura 3-1).

Para las tres coordenadas del espacio cartesiano desarrollaremos el paréntesis que implica el
"balance total de masa en un instante dado".

OM
La masa entrante según el eje x resulta de multiplicar el "caudal de masa" según x por dt, en
efecto:

dqm   dq udzdydt  mex (3-2)

La masa saliente resulta

Es decir .C msx mex 



m dx
x ex
(3-3)
DD

u dz dy dt  u dz dy dt dx (3-4)
x

El balance o diferencia entre masa saliente y masa entrante resulta


LA


msx mex  udydzdt dx
x
Extrapolando el mismo procedimiento a los ejes y, z, se tiene
FI


msy  mey  vdzdxdtdy
y

msz  mez  wdxdydt dz
z


Por lo que, el balance total en un instante dado, es decir la diferencia ms me  será


ms  me  u dy dz dt dx   vdxdz dt dy   dxdy dt dz (3-5)
x y z

Para evaluar la variación de la masa en el tiempo, se tiene que

  
mi    dxdydz   dxdydz dt    dxdydz
 t 

72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Por lo que


mi   dxdy z dt (3-6)
t

Sumando ahora e igualando a 0, con el propósito de obtener la ecuación resultante del principio de
la conservación de la masa aplicada al volumen elemental de lados dx, dy, dz, y eliminando además los
diferenciales comunes, se tiene:


u    v         0

OM
x y z t

La que escrita en notación vectorial resulta


div V   0
t

.C
Si se considera  = cte. en el espacio y el tiempo, la anterior se reduce a

divV 
u v w
  0 (3-7)
DD
x y z
Que es la ecuación de continuidad para la masa específica considerada como constante, es decir
que implica una "Condición de Incompresibilidad".

3-2.2. Ecuación de Continuidad en el “Tubo de Corri ente”


LA

Es la que se obtiene cuando el volumen de control es el “Tubo de Corriente” (ver Figura 3-2), es
decir cuando el escurrimiento es Unidimensional, caso que cubre el vasto campo de aplicación de las
Conducciones a Presión, a Superficie Libre (Canales) y el Escurrimiento en orificios y vertederos.

3-2.2.1. Para caudal de masa constante en el tiempo


FI

A continuación se realizará la deducción en forma similar a la anterior y destacando que por ser el
tubo de corriente impermeable (por definición de tubo de corriente no puede admitir velocidades
normales) el balance de masas entrante y saliente solo tendrá lugar entre las secciones de inicio y final,
caracterizadas por los subíndices 1 y 2 respectivamente.


Figura 3-2.
Tubo de Corriente

A éste tipo de escurrimiento, cuando la variación de la masa es nula en el tiempo y variable en el


recorrido, se lo denomina “semipermanente”.

73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Con estas consideraciones se obtendrá la Ecuación de Continuidad, en la forma de mayor uso en


las aplicaciones que constituyen los objetivos fundamentales de nuestra asignatura.

El desarrollo consiste en elaborar la expresión que sintetiza la interpretación del Principio de


Conservación de la Masa, aplicado ahora al volumen de control “Tubo de corriente” y teniendo en
cuenta la variación del mismo en el tiempo, como consecuencia de la variación de masa en el
recorrido.

ms  me  mi  0 (3-8)

El proceso es análogo al anterior, pero simplificado dado que ahora el espacio está expresado en

OM
una sola coordenada l, puesto que como es lo habitual y obligado en conducciones unidimensionales,
el sistema de referencia adoptado es la terna intrínseca. La velocidad V es la definida como
“Velocidad Media” en la sección, según se analizó oportunamente en el capítulo de Cinemática.

Considerado el elemento diferencial dl del tubo de corriente, se tiene que la masa entrante resulta
de multiplicar el Caudal de masa entrante por el tiempo diferencial dt, en efecto:

.C me  Q dt  Udt (3-9)

La masa saliente, resulta de sumar a la expresión anterior su variación en el espacio dl, es decir:
DD

ms  Udt  Udt dl
l
Por lo que el balance entre Masa Saliente y Masa Entrante, resulta:


Udt dl
LA

ms  me  (3-10)
l

Para completar la ecuación, se debe considerar ahora la variación en el tiempo, de la masa


contenida dentro del volumen de control. La masa inicial es:

mi dl
FI

La masa final, luego de un instante dt, es


m f dl  dl dt


t
La diferencia entre masa final y masa inicial resulta, en consecuencia


mi  dl dt (3-11)
t
Para obtener la expresión final, sólo resta concretar la suma entre el balance de masa entrante y
saliente y la variación de masa en el interior del volumen de control (tubo de corriente en éste caso)
lo que resulta:


dl dt   Udt dl  0 (3-12)
t l

Dividiendo por los diferenciales comunes, finalmente se obtiene:

74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”


    U   0 (3-13)
t l

La anterior constituye la Ecuación integral de continuidad, para Escurrimientos


Unidimensionales (en tubo de corriente) en la que el Caudal de Masa Entrante no varía con el tiempo.

Su aplicación es trascendente en el análisis de la problemática de escurrimientos impermanentes


(transitorios) tanto en conducciones a presión como a superficie libre.

Nota: En particular en el desarrollo del presente texto, será convenientemente aplicada y elaborada para desarrollar la

OM
“Segunda Ecuación de Saint Venant”, la que en conjunto con la primera posibilitan el encare del estudio y cálculo de los
Escurrimientos Impermanentes a Presión (un caso particular del mismo de gran importancia en la Hidráulica de las
Conducciones a Presión, es el denominado y temido “Golpe de Ariete”).

La Ecuación integral de Continuidad, para ρ = cte en el espacio y el tiempo, se reduce a


    U   0 (3-14)
t l

.C
Para el régimen permanente y desde que el primer paréntesis se anula y el segundo es el caudal
que atraviesa la sección, la expresión anterior se reduce a
DD
 
Q  U   0 (3-15)
l l

En consecuencia

Q U  cte (3-16)


LA

La anterior es la expresión de la Ecuación de Continuidad para Escurrimiento permanente,


Unidimensional (en tubo de corriente) de un fluido Incompresible.

Constituye una ecuación de vital importancia en el Diseño y Cálculo de Conducciones a presión,


a Superficie libre (canales, Orificios y Vertederos) y en general para la Hidráulica Unidimensional del
FI

régimen permanente.

Nota: Incluso la ecuación (3-16) forma parte fundamental de la metodología de cálculo aplicable a escurrimientos
bidimensionales, precisamente en el tema “Red de Escurrimiento”. En efecto, se adelanta que entre cada par de líneas de
corriente de la red se establece un escurrimiento en “tubo de corriente bidimensional” en el que es válida la ecuación de
referencia. El tema se estudiará específicamente en el capítulorelativo a “Red de Escurrimiento”.


Obviamente, las ecuaciones que van desde la (3-13) hasta la (3-16) describen y cuantifican el
escurrimiento Unidimensional, en función de la “Velocidad Media U” en la sección transversal, la
que puede variar con el recorrido l y el tiempot.

3-2.2.2. Para caudal de masa variable en el tiempo y el recorrido

En este caso, conocido también como de Impermanencia Total, la ecuación cuenta con un
sumando más. La ecuación más general resulta en ese caso:

1 
U    U       0 (3-17)
U t l t

75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Es de destacar que de considerar que el caudal no varía con el tiempo y sólo lo hace con el
espacio, el segundo sumando resulta nulo obteniéndose la ecuación anterior que, obviamente, resulta
un caso particular de esta última.

Nota: Dado que no es de aplicación para nuestros objetivos no se presenta la deducción de la (3-17).

3-3. ECUACIÓN DE NAVIER-STOKES

3-3.1. Generalidades

Se brindan los conceptos básicos e introductorios de la deducción, a partir de la teoría más general

OM
del continuo, que se considera conocida y teniendo en cuenta que el caso de los fluidos es un caso
particular de aplicación.

El proceso deductivo, en apretada síntesis conceptual, se fundamenta en la extrapolación a los


fluidos de   cte , de las ecuaciones que vinculan tensiones y deformaciones. Esencialmente se
considera el equilibrio del cubo elemental de lados diferenciales, poniéndose de manifiesto las
tensiones normales  y las tangenciales .

.C
La deducción consiste en la elaboración matemática del equilibrio dinámico de la partícula fluida
en su movimiento a lo largo de la trayectoria. La partícula en movimiento es el cubo elemental sujeto
a las solicitaciones normales y tangenciales enunciadas y resultantes de la acción sobre la misma del
DD
medio circundante (el mismo fluido).

Es decir que en esencia se considerará a nivel partícula, de masa elemental dm, la aplicación de la
expresión de Newton:

F  dm a (3- 18)
LA

El Vector aceleración ha sido analizado en Cinemática y resultó:

V   V 2 

a   rot V x V  (3-19)
t t  2 
FI

El vector “Fuerza por unidad de masa” será elaborado, teniendo en cuenta que está conformado
por la suma de las fuerzas de masa, las fuerzas debidas a la presióny las debidas a los esfuerzos
tangenciales. En forma simplificada la Ecuación de Navier Stokes resulta:


V   V 2 
Fm  Fp  F   rot V x V  (3-20)
t t  2 

Se desarrolla a continuación la primera parte de la ecuación precedente, es decir se desarrollan las


expresiones correspondientes a las Fuerzas por unidad de masa.

3-3.2. Evaluación de las Fuerzas por Unid ad de Masa

Considerando una terna de referencia cartesiana, siendo la Fuerza por unidad de masa aplicada a
la partícula elemental F , con componentes X ; Y ; Z , se tiene que las componentes cartesianas de
la fuerza de masa según los ejes coordenados x; y; z; resultan:

76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

  X dx dy dz

  Y dx dy dz (3-21)
  Z dx dy dz

3-3.3. Evaluación de las Fuerzas Vi scosas

En el movimiento característico “Deformación angular pura” se determinó que las componentes


cartesianas de la misma resultan:

OM
     u     u 
   ;    ;    (3-22)
 z y   z x   y x 

En la figura se aprecia para el plano z ; y la deformación angular pura de la partícula (analizada


previamente en el capítulo de Cinemática) y además como se obtienen los esfuerzos tangenciales
vinculados a la misma, al multiplicar por la viscosidad absoluta  y extrapolar a las dos caras
restantes x ; z y x ; y.

.C
DD
LA
FI

Figura 3-3.
Esfuerzos Tangenciales debidos a la “Deformación Angular Pura”


3-3.4. Evaluación d e las Fuerzas de Presión

Las vinculaciones entre esfuerzos y deformaciones están dadas en un medio continuo sólido, en
el caso de los esfuerzos normales y tangenciales, por:

  E  (Ley de Hooke) (3-23)

 G (3-24)

Tal como se analizó en el capítulo de propiedades físicas de los fluidos, las vinculaciones entre
esfuerzos y velocidad de deformación están dadas, en el caso de los esfuerzos normales y
tangenciales en medios fluidos por:

 V 
p   cte ;     (3-25)
t z t

77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Nota: Se recuerda que a los esfuerzos normales en Mecánica de fluidos se los de nomina “presiones”.

Teniendo en cuenta la vinculación entre E y G de la Mecánica del continuo, y extrapolándola a


sus variables homólogas del caso particular de los fluidos  y  , se tiene:

G  2 1    E (3-26)
  2 1     (3-27)

En las que se recuerda que  es el “Módulo de Poisson”, que mide el acortamiento en las
direcciones perpendiculares (radiales) frente a un estiramiento en el sentido de un dado eje.

OM
Para el caso de los fluidos incompresibles, que interpretan convenientemente el comportamiento
de los líquidos reales, se tiene que la sustancia se deforma sin que cambie su volumen, por lo que en
ese caso resulta.

  1/ 2 (3-28)

Por lo que reemplazando se tiene

.C   3 (3-29)

Consecuentemente, si se considera que tradicionalmente en la asignatura Hidráulica General de la


DD
FIUBA se usa la inversa del módulo de Poisson y se la designa con la letra m se tiene que:

1 1
m   2 ;   ; E 3 G ;   3  (3-30)
 2
En resumen, para sólidos y líquidos, las relaciones son
LA

d
   E ; p   1
dt G  (1  ). E
m
d
  G  ;      3
dt
FI

1 1
si m   2 ;   ; E  3 . G
 2 (3-31)

A continuación se presentan las componentes cartesianas de las ecuaciones generales de la




Mecánica del Continuo, que vinculan los esfuerzos normales y las deformaciones:

1
 x  ( y   z )  E  x
m
1
  y  ( x   z )  E  y (3-32)
m
1
  z  ( x   y )  E  z
m

En las que:

-  x ,  y ,  z , son las tensiones normales según los respectivos ejes.

-  es el coeficiente de Poisson, que brinda la relación entre las deformaciones en un sentido y


la correspondiente al sentido normal, para las distintas sustancias.

78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

- E es el módulo de elasticidad de la sustancia en estudio.

-  x , y , z , son los alargamientos porcentuales en el sentido de los ejes indicados por el


subíndice correspondiente.

- G es el módulo transversal o de Young (se recuerda que E  2 1    G ).

-  es ángulo de distorsión del ángulo recto original, debido a los esfuerzos cortantes.

OM
Las respectivas ecuaciones son aplicadas a una sustancia de  = ½, es decir un líquido
incompresible pero deformable. En efecto, tal sustancia mantiene el volumen constante al ser
solicitado, pero con acortamientos en dos ejes, correlacionados con alargamientos en el eje normal a
ambos.

Por otra parte, las tensiones normales reciben para su aplicación en fluidos el nombre de
presiones, y en los fluidos la proporcionalidad tiene lugar entre la solicitación y la velocidad de

.C
deformación, por lo que las ecuaciones equivalentes se transforman en las siguientes:

 1  x u
 p x  2 ( p y  p z )   t  3  x
DD

 1  y 
 p y  ( p x  p z )    3 (3-33)
 2 t y
 1  z 
 p z  ( p x  p y )    3
 2 t z
LA

En las que:

- p x , p y , p z , son las presiones normales según los respectivos ejes.

-  =1/2, es el coeficiente de Poisson para los líquidos.


FI

- E es el módulo de elasticidad de la sustancia en estudio.

 x  y  z
- ; ; , son las velocidades de deformación lineal o de alargamientos porcentuales
t t t


en el sentido de los ejes, indicados por el subíndice correspondiente.

-   3 es la relación entre los coeficientes de proporcionalidad entre esfuerzos normales y


tangenciales (denominado viscosidad para éste caso).


- es la velocidad de distorsión del ángulo recto original debido a los esfuerzos cortantes.
t

En un punto se acepta que la presión es el promedio de las presiones según los tres ejes
coordenados cartesianos:

px  p y  pz
p (3-34)
3

79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Por lo que al despejar las presiones según los ejes se tiene que

 px  3 p  ( p y  pz )

 p y  3 p  ( px  pz ) (3-35)

 pz  3 p  ( px  p y )

Para el eje x se tiene que

( p y  p z )  3 p  p x (3-36)

OM
Extrapolando a los ejes y-z y reemplazando en las (3-35), se obtienen las presiones en el
baricentro de la partícula dadas por la (3-37):

 u
 p x  p  2  x

  (3-37)
 py  p  2 

.C  y
 
 pz  p  2 
 z
DD
3-3.5. Acci ón de las Fuerzas de Masa, de Presión y de Vi scosidad

Sumando las acciones debidas a la masa, la presión y la viscosidad, según el eje y, e igualando a
la componente de aceleración, se tiene:

 py  z 
LA

 Y dx dy dz  dx dy dz  dx dy dz  x dx dy dz   a y dx dy dz (3-38)
y x z

Dividiendo en la (3-38) por los diferenciales comunes, se tiene:

 py  z  x
FI

Y      ay (3-39)
y x z

Al extrapolar a los dos ejes restantes se obtienen las proyecciones:




 p x  y  z
 X      ax
  x  z  y
 p y  z  x
 Y      ay
 y x z
 p   y
 Z  z  x    az
 z y x

Reemplazando en las anteriores p x ; p y ; p z ;  x ;  y ;  z y elaborando, se llega a la


expresión de Navier y Stokes en coordenadas cartesianas.

En efecto reemplazando en las anteriores los valores obtenidos de τ y de p y elaborando para el


eje x, se tiene:

80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

  u    w u    v u 
X  p  2  + μ         a x
x  x  z  x z  y  x y 
Realizando las derivaciones indicadas se tiene:

p  2u   2 w  2u    2 v  2u 
X  2 2     2      2    a x
x x  xz z   yx y 
Agrupando convenientemente

p   2u  2u  2u    u v w 

OM
X    2  2  2          ax
x  x y z  x  x y z 

Consecuentemente, al tenerse en cuenta el significado de los contenidos de los paréntesis resulta

X
p
x

   2 u 


x
 

div V    a x

.C
Dividiendo por la masa específica, tendremos fuerzas por unidad de masa y extrapolando los
razonamientos a los otros ejes, queda:

 
DD
 1 p   2  
X   
x  
 u
x
div. V   a x
 

Y 
1

p   2

y  
 v

y
 

div.V   a y
 
 1
Z  
p   2

z  
 u

z
 

div.V   a z
LA

 


Las anteriores expresadas en forma vectorial, y considerando que   , llevan a que:

 
FI

1
F grad p   2 V  grad (div.V )  a

Como el fluido que consideramos es incompresible, entonces div.V  0 (ecuación de continuidad)


y si expresamos la aceleración en forma vectorial, se obtiene finalmente la forma general de la


ecuación Navier-Stokes en notación vectorial dada por la (3-40).

F
1

 
grad p   2 V  a (3-40)

Nota: El Académico Prof. Mag. Ing. Arístides Dominguez me ha hecho notar que las ecuaciones fundamentales de la
Mecánica de Fluidos y de la Hidráulica son las expresiones matemáticas de los Principios de Conservación de la Mecánica y
de la Termodinámica. Para una visión más generalizada y exacta sobre las ecuaciones fundamentales, se remite al interesado
a la obra del Ing. Domínguez, denominada “Mecánica de Fluidos”, Tomo 1, Publicado por la Universidad Católica
Argentina (UCA).

3-3.6. Interpretación Física de la Ecuación de Navier- St okes

La interpretación física de la anterior implica el equilibrio dinámico (Principio de D´ Alambert)


de la partícula fluida en su recorrido a través de su trayectoria, tal como se representa en la Figura 3-
4.

81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura 3-4.
Equilibrio Dinámico

En el capítulo correspondiente a Cinemática se estudiaron las componentes del vector


aceleración, mientras en el presente capítulo se estudian las componentes del vector fuerza por

.C
unidad de masa, originadas en las interacciones de la partícula con el resto del mediocircundante, es
decir las partículas adyacentes con las que intercambia necesariamente acciones.

Nota: Se hace notar que la Figura 3-4. tiene como único objetivo pedagógico, mostrar que los vectores Fuerza y Aceleración,
DD
tienen tres componentes cada uno, sin analizar sus eventuales direcciones, las que en el dibujo se trazaron arbitrariamente.

3-3.7. Integraci ón de las Ecuaciones de Euler, Claireaut y Navier -


Stokes

La integración de la ecuación de Euler en el campo gravífico terrestre es simple, puesto que:


LA

X Y  0 ; Z  g

En efecto, si por conveniencia deductiva se utilizan las coordenadas cartesianas, la ecuación de


Euler resulta:
FI

 1 p  V 2   1 p  V 2 
X      dx    dx
  x x  2    x x  2 
 
 1 p  V 2  y en el campo terrestre  1 p  V 2 
Y      dy    dy


  y y  2    y y  2 
 
 1 p  V 2   1 p  V 2 
 Z       g dz   z dz    dz

 z z  2  z  2 

Si se considera el vector desplazamiento

dl   dx i  dy j  dz k (3-40)
Al expresar el “Trabajo de las fuerzas por unidad de masa”, multiplicando escalarmente por el
vector desplazamiento, es decir realizando la operación

F . dl

82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Se obtiene operando, la siguiente expresión

1  p p p    V 2   V 2   V 2 
  dx  dy  dz   g dz    dx    dy    dz    0
  x y z   x  2  y  2  z  2 

La suma dentro del primer corchete es el diferencial total exacto del campo de presiones dp y la
 2
del segundo es el diferencial total exacto del campo de energías cinéticas d V 2 , por lo que

dp V 2  dp V 2 
  g dz  d    0   dz  d    0

OM
  2   2g 

La integral indefinida de la expresión anterior lleva a la expresión

p V2
z   cte.
 2g

.C
Que es conocida como la expresión de Bernoulli, válida para una línea de corriente. Si además se
considera que la velocidad es nula, es decir no hay escurrimiento y consecuentemente el líquido está
en reposo, obtenemos:
DD
1
F grad p  0

Que es la ecuación de Claireaut. Es evidente que si se realiza el mismo proceso anterior para la
integración, sin considerar ahora los términos de energía cinética dado que el líquido está en reposo,
se obtiene fácilmente la ecuación:
LA

p
z  cte. (3-41)

Que es conocida como la ecuación general de la Hidrostática.


FI

3-3.8. Interpretación Física de la Ecuación de Euler

Si en la ecuación general se consideran nulos los términos debidos a la viscosidad, a la


impermanencia y a la rotacionalidad, se obtiene la ecuación de Euler quién logró así en el siglo XIX


una expresión integrable, obviamente aplicada a un “fluido perfecto”, es decir incompresible y no


viscoso y en escurrimiento irrotacional y permanente.

Con lo que la expresión general se reduce a:

1 V 2 
F grad p  grad   (3-42)
  2 

La (3-43) es la expresión de Euler, cuya representación en la Figura 3-5 permite observar la


simplificación del equilibrio dinámico al no considerarse, la impermanencia, la rotacionalidad y la
viscosidad.

83

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

a =grad (V2/2)

Fp
Fuerza

OM
F

Figura 3-5.
Equilibrio Dinámico irrotacional, no viscoso y permanente

3-3.9. Interpretación Física de la Ecuación de Claireaut

Es el caso del líquido en reposo, es decir la Hidrostática de aplicación más inmediata. La

.C
ecuación se reduce a:

F 
1

grad p  0 (3-43)
DD
Que es la conocida ecuación de Claireaut y lleva al ser integrada a la expresión Fundamental de
la Hidrostática:

p
z  cte (3-44)

LA
FI


Figura 3-6.
Equilibrio Hidrostático de la Partícula Fluída (V=0)

En el caso del Campo Gravífico terrestre, la Fuerza por unidad de masa tiene la dirección de –z
y la intensidad g (aceleración normal de la gravedad). (Se recuerda que las Fuerzas son opuestas a
las aceleraciones).

84

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

En cambio si a la misma se le superpone un campo de aceleraciones adicional, el gradiente de


presiones será equilibrado por la resultante de ambos campos, tal como se ilustra en la Figura 3-5. En
el caso más general el campo de aceleraciones tendrá una dirección arbitraria y si se le superpone otro
campo de aceleraciones, el gradiente de presiones será equilibrado por la resultante de ambos campos,
tal como se ilustra en la Figura 3-6. Es el caso de la Hidrostática conocido como “Equilibrio
Relativo”.

En ese caso la Ecuación de Claireaut debe contemplar el nuevo campo de aceleraciones que se
suma al preexistente, por lo que se transforma en:

1
F  Fu  grad p  0

OM
(3-45)

Al considerar un desplazamiento diferencial, el trabajo de las fuerzas por unidad de masa resulta:

1
( F  Fu ) dl  grad p dl  0

.C
Como
grad p dl  dp

La expresión anterior resulta


DD
dp
( F  Fu ) dl   0

Obviamente la ecuación de las isobaras resultará de igualar a 0 la anterior, es decir al considerar


a dp nulo, por lo que la ecuación de las superficies isobaras resulta en notación vectorial:
LA

( F  Fu ) dl  0 (3-46)

En todos los casos las isobaras, es decir las superficies de igual presión, resultarán
perpendiculares al gradiente de presiones en cada punto del campo resultante considerado, lo que
FI

resulta evidente al considerar el producto escalar nulo indicado en la expresión vectorial original.

En efecto, si se tiene que

grad p . dl  dp  0


(3-47)

En la (3-48) el ángulo entre

grad p y dl

Necesariamente debe ser de 90 grados. Es evidente que en el caso de la Hidrostática en el campo


gravífico terrestre, las superficies isobáricas son planos de z = cte. y obviamente el gradiente resulta
perpendicular a los mismos, es decir con la dirección de la vertical del lugar.

Es decir que en todos los casos, las isobaras (superficies de igual presión) resultarán
perpendiculares al gradiente de presiones en cada punto del campo resultante considerado.

85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

3-3.10. Integración de la Ecuación de Navi er - St okes para el Tubo de


Corrient e

Al ser el escurrimiento unidimensional, para encarar la integración resulta más conveniente el uso
de la terna intrínseca (Ver Capítulo “Elementos de Análisis Vectorial Aplicado a la Hidráulica”-
Anexo al Tema I)).

OM
.C Figura 3-7.
Terna Intrínseca
DD
1 p  V 2 
L   2V   
 l l  2 
1 p V 2
N   (3-49)
 n R
LA

1 p
B 0
 b
FI

Si se tienen en cuenta los cosenos directores, en las (3-49) resultan:

z
L   g cos z; l    g
l
z


N   g cos z; n    g (3-50)


n
z
B   g cos z ; b    g
b

Reemplazando las componentes previas (3-50) en las ecuaciones (3-49) se tiene:

z 1 p  V 2 
g     2V   
l  l l  2 
z 1 p V 2
g  
n  n R
z 1 p
g   0
b  b

86

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Si se divide por g, se multiplica por –1, se igualan las expresiones a 0 y se sacan factor común los
operadores de derivación, se obtienen las componentes:

 p V2 2 V
      0
 2 g 
z (3-48)
l  g
  p V2
 z    (3- 49)
n   R
  p
 z    0 (3- 50)
b  

OM
Las ecuaciones que van desde la (3-51) hasta la (3-53), son las componentes intrínsecas de las
“Fuerzas por unidad de masa” del equilibrio hidrodinámico de la partícula en movimiento. A
continuación se procede a la integración de las expresiones en el sentido de l y de la sección
transversal (versores n y b ). Con lo que se obtiene la expresión:

.C
  p  V 2    2V
 l l  z   d dl
 
 
 l
  d dl 
l  2 g    g d dl  cte
 l
(3-51)
DD
La (3-56) implicaría una constante de integración distinta para cada línea de corriente. Para
resolver el problema se recurre al artificio de multiplicar por V y  a todos los integrandos de la (3-
54), para transformar así a la expresión, en dimensiones de potencia, con lo que se obtiene la
expresión similar:

  p  V 2    2V
  z   dQ dl     dQdl   g  dQ dl  cte
LA

(3-52)
Q l l   Q l l  2g  Ql

La (3-55) será integrada en base a los artificios que a continuación se desarrollan.

a) Solución de la Primer Integral Doble


FI

Si V2/R tiende a 0 (ver en 3-3-11.- las reglas de Bresse), entonces en la sección resulta que
p
z  cte . En consecuencia puede realizarse la integración que sigue



 p d  p  p
 l  z     dQ dl   dl   z     dl dQ   Q  z   
Q l Q l
(3-53)

La condición de Energía Cinética nula en la sección es decir en el plano n; b implica que en


cualquier punto de la sección la suma de los términos de altura y los de presión se encontrarán en una
horizontal, independientemente de los valores de ambas variables en cada punto, tal como puede
apreciarse en las figuras siguientes:

87

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura 3-8.
Aplicación en Conducciones a Presión

.C
DD
LA

Figura 3-9.
Aplicación en Conducciones a Superficie Libre

3-3.11. Las Reglas de Bresse


FI

La suposición de que el término de Energía Cinética en la sección transversal se anule, implica


las denominadas “Reglas de Bresse”, las que se resumen en tres posibilidades:

- Que la Velocidad Media U sea pequeña (el orden de magnitud es entre 1 y 2 m/s) con lo que


su cuadrado, dividido por 2g puede considerarse tecnológicamente despreciable.

- Que el Radio de curvatura tienda a infinito (o muy grande en la práctica).

- La combinación de ambas situaciones.

Si se cumple al menos una de éstas condiciones, se dice que se cumplen la “Reglas de Bresse”,
las que son de suma aplicación en la práctica.

Tal como puede observarse en las figuras previas, dado que la suma de las variables implica una
línea horizontal, puede adoptarse la simplificación práctica para el caso de Conducciones a Presión, de
que el término “altura de posición” se mida desde el plano arbitrario de comparación hasta el
baricentro de la sección transversal (coincidente con el eje de la conducción). Los términos de
presión se miden consecuentemente, desde el eje hasta el plano suma de las presiones y alturas
topográficas.

88

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

En el caso de los canales, la misma convención no resultaría tan práctica, puesto que al adoptar el
baricentro de la sección transversal el término de presión quedaría dentro de la superficie líquida. Se
adopta para éste caso, dada la constancia que implica la condición hidrostática en la sección
transversal, referir las alturas hasta la base de la sección (o el punto más bajo de la misma). Es
evidente que al proceder de ésta forma queda explicitado el término de presión directamente por la
altura líquida, la que en la Hidráulica de los canales se denomina como “tirante hidráulico” o
simplemente “tirante”.

Nota: Algunas bibliografías denominan al “tirante hidráulico” como “calado”.

El caso más intuitivo lo representa la curva muy cerrada en el desarrollo longitudinal (en el

OM
sentido de la Progresiva) de un canal (ver “Equilibrio Relativo” en Hidrostática- Subcapítulo 5.2.-).
En ese caso cuanto más cerrada sea la curva, más habrá de diferir de la horizontal la suma de los
términos de energías de posición y de presión, es decir la superficie libre se sobre elevaría sobre una
de las márgenes. En cambio si el radio de curvatura es lo suficientemente grande, éste efecto puede ser
ignorado y considerarse que la distribución de las variables conforman una recta horizontal.

b) Solución de la Segunda Integral Doble

.C
Al cumplirse las reglas de Bresse, la constancia en el plano n;b de la suma de alturas y presiones
implica que el término de la energía cinética en el sentido del recorrido sólo depende del mismo, en
consecuencia la derivada parcial se convierte en total, por lo que:
DD
 V 2  d V 2  V2

Q l
l
   dQ dl 
 2g 
Q dl l  2 g   dl dQ  Q 2 g  dQ (3-54)

Para posibilitar la integración, se recurre al artificio siguiente:


LA

V2 U2
 2g
Q
 dQ    Q
2g
(3-55)

Lo que implica integrar la expresión simplemente poniéndola en función de la velocidad media U


y trasladando así la dificultad para la obtención de la misma, al coeficiente  que resulta
FI

consecuentemente:

3
1 V 
   U 
    d (3-56)


Nota: Se adelanta que para las aplicaciones comunes de la práctica el valor de α es muy cercano a 1, por lo que el artificio es
sumamente exitoso. En los capítulos 6 y 7 de Escurrimientos a presión y a Superficie libre respectivamente, se estudiará con
cierto detalle la distribución de velocidades y se comprobará el concepto adelantado.

c) Solución de la Tercer Integral Doble

Considerando la complejidad del término que contiene a la Laplaciana de V y la imposibilidad de


integrarlo, procedemos a hacer:

  2V
j   (3-57)
g

La que obviamente deberá determinarse experimentalmente (Ver Capítulos sobre Conducciones a


Presión y a Superficie Libre).

89

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Por lo que la 3er. Integral doble, mediante éste artificio se convierte en:

 2 V

 
Q l g
dQ dl    j dl dQ   Q  j dl
Q l l
(3-58)

Sumando las soluciones de las tres integrales dobles, se obtiene:

 p V2
 Q  z      Q   Q  j  dl  cte (3-59)
  2g l

OM
Si se considera la “Pérdida de energía entre dos secciones 1 y 2” como:

1


J 12  j  dl (3-60)
2

Nota: En realidad la dimensión de los sumandos es de “potencia”, pero dado que se considera el régimen permanente también
puede ser considerada como Energía, basta para ello multiplicar ambos miembros de la igualdad por el mismo intervalo de

.C
tiempo (la unidad prácticamente) con lo que se simplifican y la expresión queda en dimensiones de Energía.

Dividiendo por Q y escribiendo la expresión para dos secciones 1 y 2 se tiene:


DD
2 2

 U1   U 2  J12 (3-61)
p1 p2
z1   2g z 2

 2g

Que es la “Ecuación de Bernoulli” aplicada al tubo de corriente, es decir al Escurrimiento


Unidimensional y Permanente de un Fluido Real (viscoso) e Incompresible.
LA

3-4. DEDUCCIÓN DE LA PRIMERA ECUACIÓN DE SAINT VENANT

En el presente caso, se considera la ecuación de Navier Stokes, también en coordenadas


intrínsecas, pero teniendo en cuenta el término de impermanencia, es decir:
FI

1 p  V 2  1 V
L    2V     
 l l  2  g t

1 p V 2


N  
 n R
1 p
B  0
 b

Usando nuevamente el artificio de las potencias e integrando, en éste caso solamente, extendiendo
a todo el caudal

 p V 2 
  V
Q l  z     dQ  Q l
   dQ    j  dQ   
 2g  Q Q
g t
dQ

como dQ  V d; se tiene


 p  V 2   V
Q l  z     V d  Q l    V d    j  V d   
 2g  Q Q
g t
V d

90

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Los términos y variables siguientes

  p
  ;  ; j ;g


z   
l  

Son constantes respecto a la sección transversal. Por otra parte

V 3  U3 U2  V  Q U
  2 g 
   d      Q ; g V d 

OM

2g 2g Q
t g t

Reemplazando en la anterior se tiene

  p  U2  Q U
Q  z     Q   Q j  
l   l 2 g g t

.C
Agrupando y dividiendo por  Q se obtiene que
DD
  p U2  1 U
 z      j  (3-62)
l   2 g  g t

La (3-65) es la Primera Ecuación de Saint Venant.


LA

3-5. DEDUCCIÓN DE LA SEGUNDA ECUACIÓN DE SAINT VENANT

En el capítulo de Cinemática, se estudia la ecuación de continuidad para un tubo de corriente la


que resultó dada por:
FI


U   ( )  0 (3-63)
l t

El paso previo en la deducción de la anterior, en el capítulo 2 de Cinemática nos indica que:





Udl   ( dl )  0
l t

Desarrollando

 U d   dl
U dl   dl  U dl   dl   dl   0
l l dl t t t
dl
Considerando 0
t

Y dividiendo por la masa , tendremos

91

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

U  U U  1 
    0 (3-64)
 l l  l  t

Agrupando

U  1  U  1  U
    0
 l  t  l  t l

Al ser

 

OM
d  dl  dt
l t
Se tiene

d  
U 
dt l t

.C
Por lo que los primeros miembros de la anterior resultan:

U  1  1 d
 
 l  t  dt
(3-65)
DD
Por otra parte, como

 
d  dl  dt (3-66)
l t
LA

Resulta

d  
U  (3-67)
dt l t
FI

Por lo que al dividir por 

U  1  1 d
 
 l  t  t


Reemplazando

1 d 1 d U
  0 (3-68)
 dt  dt l

Desarrollaremos ahora la ecuación anterior, en base a la elaboración del 1er. miembro a partir de
las leyes de Mariotte y Hooke.

Evidentemente, para el área del círculo tenemos que al diferenciar se tiene:


 D 2   D
d  d    2 DdD  dD (3-69)
 4  4 2

92

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura 3-10.
Solicitaciones debidas a la presión interna

Por otra parte, para un conducto de material elástico sometido a una presión p, tendremos que al
cortar hipotéticamente por el eje, el equilibrio del cuerpo libre resultante será el que surge de la
Figura 3-10 y dado por:

.C N  p D  2 T (3-70)

Pero la fuerza T por unidad de longitud resulta


DD
T  e
De donde

p D  2 e (3-71)
LA

Que es conocida como la fórmula de Mariotte (la que se volverá a tratar en el subcapítulo 5.1.-
“Concepto de Clase de una Tubería”).

Despejando  de la (3-76) y diferenciando se tiene que


FI

pdD  dpD
d 
2e
Considerando despreciable al término pdD frente a dp D tendremos


dp D
d 
2e
Por otra parte según la Ley de Hooke

dD
d   E  E
D
Igualando

dp D 2
dD 
2eE
Reemplazando en (3-74)

93

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

D dpD 2 D 2 D D
d   dp ; d  dp
2 2eE 4 eE eE
Por lo que, el 1er. miembro de la (3-73) se transforma en

1 d D dp
 (3-72)
 dt eE dt

Procederemos a la elaboración del 2do. Miembro de la (3-75) a partir de las leyes de la


compresibilidad analizadas en el Capítulo 1.

OM
Recordamos que

d
dp  

De donde

.C d


dp


dp 1 d

 dt  dt
DD
Reemplazando en las anteriores tenemos

 D 1  dp U
    0
 e E   dt l

1
LA

Sacando factor común


1  D  dp U
  1  0 (3-73)
  eE  dt l
FI

Si hacemos

 
c2 
D
1


eE
Resulta

 
c (3-74)
D
1
eE

La (3-77) dimensionalmente es una velocidad y se denomina “celeridad” (concepto sobre el que


volveremos en el Capítulo 9 relativo a Golpe de Ariete).

Es de destacar que el numerador de la celeridad es la velocidad de propagación de la onda elástica


en el medio en estudio (agua en nuestro caso). El denominador implica en realidad la corrección a la
celeridad natural en el agua, al ser confinada por una tubería de características elásticas dada por el

94

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

módulo E y las dimensiones geométricas D y e. Es decir que la expresión de la celeridad es ahora la


del conjunto “agua confinada- tubería que la confina”.

Reemplazando en la (3-78) se tiene

1 dp U
 0
 c 2 dt l

Multiplicando por c 2

U

OM
1 dp
 c2  0 (3-75)
 dt l

Desarrollando la diferencial total dp

1  p p  2 U
 U  c 0 (3-76)
  t t  l

.C
Si multiplicamos por

c2
, obtenemos
DD
U 1  p p 
  U   0 (3-77)
l c 2  l t 

Las (3-78), (3-79) y (3-80) son tres formas distintas de expresar la 2da. Ecuación de Saint-Venant.
LA

3-6. ECUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS

Con el objetivo de lograr una interpretación física más evidente de las ecuaciones de Saint-
Venant, efectuaremos algunas transformaciones.
FI

Multiplicando la (3-80) por c/ρ, tendremos

U 1  p p 
c  U    0 (3-78)
l c  l t 


Recordando la expresión (3-65) que se repite para comodidad del lector

 p U2  1 U
 z     j *  0
l   2g  g t

Multiplicando por g a la expresión previa se tiene

 p U2  U
 gz     g j *  0
l   2  t

La que puede escribirse también

95

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

U U 1 p  z 
U  g   j *
t l  l  l 

Obtenemos así el sistema

U 1  p p 
c  U  0 (3-79)
l c  l t 

U U 1 p  z 
U   g   j * (3-80)
t l  l  l 

OM
Sumando ambas, tendremos

U U 1 p U p 1 p  z 
 c  U       g   j *
t l c t c l  l  l 
Agrupando

.C U
t
 c  U 
U 1  p
  U
l c  t
p
l
p   z 
 c    g   j *
l    
DD
l

Finalmente

U U 1  p p   z 
 c  U     U  c     g   j * (3-81)
t l c  t l   l 
LA

Restando la (3-84) de la (3-85) y procediendo en forma análoga, obtenemos la ecuación

U U 1  p p   z 
 U  c     U  c     g   j * (3-82)
t l c  t l   l 
FI

Teniendo en cuenta que

dl
U c 
dt


Tendremos que

dU U U
  U c 
dt t l
dp p

dt t

 Uc
p
t

Por que las (3-84) y (3-85) nos quedan reducidas a

dU 1 dp  z 
   g   j * (3-83)
dt c dt  l 

La que se complementa con

96

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

l
 U c
t
Pero en las aplicaciones comunes U + c por lo que

l
c
t

Nos queda entonces el sistema

OM
dU 1 dp  z 
   g   j * (3-84)
dt c dt  l 

Multiplicando la (3-87) por c dt y dividiendo por g

c  p  z   z 
dU  d       j * cdt     j * dl (3-85)

Como
.C g  

z
t
 l 

z dz
 0 
l dl
 l 
DD
p
Haciendo zh  z 

La (3-88) queda
LA

c  p
dU  d  z     j * dl (3-86)
g  

El sistema será
FI

dl
c
dt
c
dU  dz h   j dl
g


Integrando y considerando que

Q
U 

Obtenemos las denominadas “ecuaciones de las características”

l   c t (3-87)

c l
z h  Q    j  dl (3-88)
g 0

Las (3-90) y (3-91) constituyen las ecuaciones de las características utilizadas para la solución de
la problemática del Golpe de Ariete por muchos utilitarios.

97

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Para posibilitar una imagen física que permita la interpretación de las (3-90) y (3-91)
consideramos el esquema de la Figura 3-10 en el que suponemos el cierre de la válvula siguiendo una
ley arbitraria.

En la sección a la distancia l  c t nos encontramos con un z h por sobre el nivel estático,


l
que resultará de la diferencia entre h y   j dl .
0

Del análisis de la (3-91) surge el rol de efecto amortiguador para las sobrepresiones ejercido por

OM
las pérdidas de energía. La Figura 3-11 pretende interpretar físicamente a la ecuación de referencia y
posibilita evaluar el efecto amortiguador (sustractivo) de las pérdidas de energía.

Frente de onda
C

(Ley
arbitraria)
C Q h
g =

.C
j* d
0

Zh
Zho
DD
Obturador

l' = C t'
l = C t
LA

Figura 3-11.
Interpretación Física de las Ecuaciones de Saint Venant

Nota: El tema se retomará en el capítulo 9 relativo a Golpe de Ariete.


FI

3-7. ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

3-7.1. Variaci ón de la Cantidad de Movi miento Aplicada a l os Fluidos




La ecuación de la variación de la cantidad de movimiento, es decir la segunda ecuación de


Newton, es:

d
F (m V ) (3-89)
dt

La que se interpreta como que la resultante de las fuerzas actuantes en el Volumen de control es
igual a la variación en el tiempo de la Cantidad de Movimiento.

98

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura 3-12.
Volumen de Control en un Medio Continuo

.C
El caudal que pasa por un elemento de la superficie de control (que envuelve al volumen de
control) será

dQ V . d  (3-90)
DD
El gasto de masa elemental será

dQm   dQ   V . d  (3-91)

Luego la cantidad de movimiento a través de un elemento de la superficie de control estará dada,


LA

en un instante, por la expresión siguiente caracterizada por el subíndice 1.

d
(m V )1   V .V . d  (3-92)
dt
FI

Para toda la superficie  será

  V .V . d 



La variación de la cantidad de movimiento en el tiempo, dentro del volumen elemental será


(caracterizada con el subíndice 2)

d 
(mV ) 2   (  d V )
dt t 

En la que la derivada total coincide con la parcial dado que el volumen de control está fijo en el
espacio.

Así, la relación con la fuerza resultante resulta de la suma

d d d
F (m V )  ( m V )1  ( m V ) 2
dt dt dt

99

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Luego


F    V V d 
t 
 V d (3-93)

Recurriendo al artificio de poner en función de la velocidad media en cada porción finita de la


superficie de control, la primera integral quedaría

2
  V V d    V
 
d     U 2     UQ (3-94)

OM
Siendo

- U el vector velocidad media para la superficie finita  .


- el coeficiente de Boussinesq función de la distribución de velocidades.

Evidentemente, como se lo ha definido previamente, el coeficiente  concentra la dificultad de la

.C
integración, dado que

V 2 d
 
U 2 
DD

Si en la anterior = cte e igual en numerador y denominador, resulta:

  V 2 d 2
1 V 
     U  d
 (3-95)
U 2  
LA
FI


Figura 3-12.
Elementos de superficie de control

En la mayoría de los casos prácticos de conducciones unidimensionales,  1, por lo que al igual


que el coeficiente de la ecuación de Navier- Stokes, resulta un artificio muy útil para resolver la
complejidad de la integración que nos ocupa.

Finalmente, la ecuación de la cantidad de movimiento aplicada a los fluidos, resulta:

n

F   ( Q  U ) 
t 
 V d (3-96)
i 1

100

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Es decir que la (3-99) se interpreta como que la resultante de las fuerzas actuantes sobre el
Volumen de control, es igual a la suma total de las cantidades de movimiento, de las partes del área en
que se ha dividido a la superficie de control más la Variación en el tiempo de la cantidad de
movimiento de la masa contenida en el volumen de control encerrado por la superficie.

3-7.2. Aplicación al Tubo de Corriente (Escurrimient o Uni dimensional)

OM
.C
Figura 3-13.
Escurrimiento Unidimensional

Al ser
DD
d  d d (3-97)

La integral dentro del signo de derivación, de la ecuación general de la cantidad de movimiento,


se puede escribir:

   
  V d    V . d .d    dl  V . d    Q dl
LA

t  t  t l 
t l

Entonces se obtiene la ecuación de la cantidad de movimiento para el tubo de corriente (es decir
escurrimiento unidimensional) dada por la siguiente expresión:
FI

n

F   (  Q U ) 
t l
 Q dl
i 1

Nota: Obviamente al ser el tubo de corriente impermeable, el fluido que ingresa por la sección inicial debe salir
inexorablemente por la sección final.


Si el movimiento es permanente, entonces:


t 
Q dl  0

Si además si el fluido es incompresible, y por lo tanto   cte. , la expresión anterior se


transforma en:
n
F    (Q U ) (3-98)
i 1

En coordenadas cartesianas sus componentes resultan:

101

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Fx   (Q U x )
Fy   (Q U y ) (3-99)

Fz   (Q U z )

3-7.3. Ecuación de l a Acción Dinámica

Llamando  fe a todas las fuerzas actuantes y R a la reacción se obtiene la siguiente expresión:

OM
F   fe  R (3-100)

Aplicado a un tubo de corriente, considerándolo como un volumen de control, podemos escribir a


la (3-103) cómo:

 fe  R   Q ( f U f   i U i ) (3-101)

.C
Multiplicando por (-1)

 ( fe  R)   Q ( i U i   f U f )
DD
Y si escribimos

R  A

Donde:
LA

- R : es la acción del borde sobre la corriente.


- A : es la acción de la corriente sobre el borde.

Finalmente, en notaciòn vectorial, la Acción Dinámica resulta:


FI

A   Q (i U i   f U f )   fe (3-102)

En coordenadas cartesianas se tienen las componentes:




Ax   Q (  iU i x   f U f x )   fe x
Ay   Q (  iU i y   f U f y )   fe y (3-103)

Az   Q (  iU i z   f U f z )   fe z

102

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

3-7.4. Aplicaciones de la Ecuación de la Acción Dinámica para


Movimient o Permanente

3-7.4.1. Acción de un chorro sobre una placa fija

OM
Figura 3-14.
Placa Fija

.C
Las componentes cartesianas resultan:

Ax   Q ( 1U 1x   2U 2 x )   fe x
DD
(3-104)
Ay   Q ( 1U 1 y   2U 2 y )   fe y

Al considerar  1 , se tiene que

Ax   Q (U 1x  0)
LA

1 1
A y   Q (0  U 2 y  U 2 y )  0
2 2

Las acciones según el eje y se contrarrestan y el módulo de la fuerza actuante resulta


FI

A  Ax   QU1x

Si la placa está inclinada, se tiene




Figura 3-15.
Placa Fija Inclinada

103

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

At   QU cos   (  Q1 U   Q2 U )
An   Q U sen

Como en t no hay acciones por no haber rozamiento

Q cos   Q1  Q2  0
(3-105)
Q  Q1  Q2 (continuida d )

OM
Resolviendo

Q
Q1  (1  cos  )
2 (3-106)
Q
Q2  (1  cos  )
2

.C
3-7.4.2. Acción sobre un codo reductor

Es un caso general del cual muchos accesorios de la práctica son casos especiales. Reduciendo el
problema a bidimensional al considerar un plano que contenga al eje, las componentes según los ejes
DD
y, z resultan:

Ay   Q (U 1 U 2 cos  )  1 p1   2 p2 cos 
(3-107)
Az    Q U 2 sen  G   2 p2 sen
LA
FI


Figura 3-16.
Codo Reductor

El módulo de la acción será:

2 2
A  Ay  Az (3-108)

La interpretación de la ecuación como igualdad, suma y diferencia de vectores, está indicada a la


derecha de la Figura 3-16. En la misma se interpreta como la Acción resultante de las fuerzas
involucradas que actúan sobre el codo reductor implica la suma vectorial de las fuerzas actuantes
sobre el mismo, dando lugar a su equilibrio como “cuerpo libre”.

104

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

3-7.4.3. Caso particular del Inyector

Cuando el eje es una línea recta y hay una gran diferencia entre las secciones inicial y final, con el
objeto de generar un chorro de alta velocidad la expresión de las componentes se reduce a:

OM
Figura 3-17.
Inyector

.C
Nota: El inyector es muy utilizado para impulsar los álabes del tipo de turbinas denominado Pelton de gran utilidad para
grandes saltos y relativamente pequeños caudales.

Ay   Q (U1 U 2 )  1 p1
DD
(3-109)
Az  0

3-7.4.4. Acción para el caso de compuerta parcialmente abierta en superficie


libre
LA

En este caso el módulo de la acción resulta (por simplicidad se suprimen los subíndices según el
eje x)

A   Q (U1 U 2 )  F1  F2 (3-110)
FI


Figura 3-18.
Compuerta Parcialmente Abierta

Las componentes de las fuerzas y velocidades resultan:

105

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

1
F1   h12 (3-111)
2

1
F2   h22 (3-112)
2

Q
U1  (3-113)
h1 b

Q
U2 

OM
(3-114)
h2 b

Donde b es el ancho del canal. Reemplazando las (3-114) a (3-117) en la (3-113) se obtiene el
módulo de la acción resultante sobre la compuerta parcialmente abierta dado por:

 1 1  1

.C A Q2     b (h12  h22 ) (3-115)


 h 1b h 2 b  2
 
DD
LA
FI


106

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C CÁTEDRA DE POSGRADO
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

CAPÍTULO 4
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA
SEMEJANZA Y LA ECUACIÓN DE
FI

RESISTENCIA A PARTIR DEL MÉTODO DE


RALEIGH DE LA HOMOGENEIDAD
DIMENSIONAL


AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COAUTORES PARCIALES Y COLABORADORES
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ
ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS
ING. HORACIO LEÓN
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012-2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO

107

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA SEMEJANZA Y LA ECUACIÓN DE


RESISTENCIA A PARTIR DEL MÉTODO DE RALEIGH DE LA HOMOGENEIDAD
DIMENSIONAL

4-1. CONCEPTOS GENERALES

4-1.1. Experienci a, Instalación para la misma, y el Número de Reynolds

Reynolds, en 1881, realizó experiencias que le permitieron definir, a través del número que lleva
su nombre, la forma en que escurre un fluido. Las experiencias consistieron en hacer escurrir un

OM
caudal de agua variable a voluntad a través de un tubo cilíndrico horizontal de vidrio transparente.
Lograba visualizar un filamento mediante la inyección de un colorante a través de una aguja inyectora,
colocada en el abocinamiento de entrada del tubo.

Observó que, para pequeños gastos (y, consecuentemente, bajas velocidades) con el mismo
líquido y el mismo tubo (viscosidad y diámetro del tubo constantes), el cambio de régimen se producía
a velocidades tanto más altas cuanto más altas fueran las viscosidades cinemáticas de los fluidos
empleados.

.C
Esto le permitió a Reynolds definir el número adimensional que lleva su nombre, que gobierna el
proceso, y que para tubos cilíndricos se expresa:
DD
UD
Re  (4-1)

En la Figura 5.1 se muestra el esquema de la instalación adoptada hoy por muchos laboratorios y
concretada, en el año 1942, por el Ing. Miganne, en el laboratorio Guillermo Céspedes de la
LA

Universidad Nacional de La Plata. Puede observarse que el tubo de experiencias se ha dispuesto


vertical, mientras que la instalación original de Reynolds presentaba el tubo horizontal. Con esto se ha
logrado aumentar la sensibilidad de las experiencias, puesto que se corrige el defecto de la instalación
original, en que el filamento coloreado, debido a la mayor masa específica del colorante, no guarda
una posición horizontal. Es más, la acción de la gravedad es tal que en muchas ocasiones el filamento
coloreado podría llegar a tocar las paredes del tubo.
FI

Evidentemente, con el tubo vertical, al provocarse un escurrimiento en sifón, se soluciona el


problema.

Se define como “Número de Reynolds Crítico” a aquel deducido de la relación (4-1), por debajo


del cual el escurrimiento del fluido ha de responder siempre a la característica de laminar.

El valor crítico es, según Schiller de 2300; para valores menores el régimen es netamente laminar.
Para valores comprendidos entre 2300 y 200 000, el escurrimiento tiene características de “poco
turbulento”, haciéndose netamente “turbulento” para valores mayores de 200 000.

El número de Reynolds puede variar según sea la dimensión lineal que se utilice. En general, se
opta por el diámetro del conducto en el caso de escurrimientos a presión en conductos circulares.

El número de Reynolds, escrito en función de la viscosidad dinámica, es:

U D
Re D  (4-2)

108

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Tapón para cebado


Tramo para observar
(vidrio o material
transparente)

Filamento
coloreado

OM
Inyección de colorante

.C Figura 4-1.
Válvula
Q
DD
Instalación para la Experiencia de Reynolds

La expresión (4-2) pone de manifiesto que el movimiento se producirá en régimen laminar


cuando la viscosidad dinámica sea preponderante sobre la masa específica del líquido, es decir cuando
la energía viscosa puesta en juego en el movimiento, sea mayor que la energía cinética del mismo.

En el caso del agua, en que  es pequeña, predominan los efectos de inercia debidos a la masa
LA

específica y los movimientos se hacen fácilmente “turbulentos” por lo que, en los problemas
prácticos, suele superarse el límite de 200 000. En consecuencia, los escurrimientos que se estudiarán
en Hidráulica de las conducciones generalmente han de ser “netamente turbulentos”.

En resumen, la experiencia confirma que el escurrimiento de los fluidos reales puede tener lugar
FI

de dos formas distintas: laminar y turbulento.

Las características fundamentales del escurrimiento laminar son: el paralelismo entre los distintos
filamentos que componen la corriente y el retorno a esta situación, aún después de ocurrida cualquier
perturbación del régimen de velocidades (debida a causas externas al fluido que escurre).


En cambio, si las perturbaciones consiguen mantenerse, el escurrimiento se denomina turbulento.


Para velocidades medias relativamente importantes el escurrimiento se caracteriza por un
entremezclado de las partículas fluidas, dando lugar a un intercambio intenso de masa y no pudiéndose
definir filamentos como en el caso del movimiento laminar.

4-2. MODELOS FÍSICOS Y LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES

4-2.1. Concept os Generales

Los modelos físicos constituyen una forma sumamente adecuada para estudiar en laboratorio, la
problemática hidráulica sintetizada básicamente en la compleja ecuación de Navier y Stokes, la que se
recuerda que expresada vectorialmente resulta:

109

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

1  2 V V V 2 
F grad p    rot V x V  grad   (4-3)
 g t  2 

2
a Grad (V /2)

Rot V V

OM
V/t

 V/g
2
Fuerza
-(1/).grad p
F

.C
Figura 4-2.
Equilibrio dinámico de la partícula fluida real

La expresión (4-3) implica que las fuerzas por unidad de masa, aplicadas a una partícula
elemental en movimiento a lo largo de su trayectoria, debidas a la masa de la misma, la presión y la
DD
resistencia viscosa, igualan al vector aceleración, el que presenta a su vez tres componentes, debidas a
la impermanencia, la rotacionalidad y la convección del vector velocidad en el espacio.

Las fuerzas nombradas son las resultantes de la interacción de los esfuerzos con respecto a las
partículas del medio contínuo circundante.
LA

Escribiendo la expresión de Navier - Stokes en forma simplificada, y considerando las fuerzas (es
decir multiplicando la anterior por la masa de la partícula elemental) resulta:

F  Fm  Fp  F  m a (4-4)
FI

En la que:

- F es la suma de las fuerzas actuantes




- Fm es la fuerza de masa

- Fp es la fuerza debida a la presión

- F es la fuerza debida a la viscosidad

- m es la masa de la partícula elemental

- a es el vector aceleración

Para estudios complejos de la Hidráulica, se realizan ensayos de laboratorio, con modelos a


escala reducida, con la idea de obtener datos e información y poder extrapolar los resultados a su
aplicación a los prototipos, es decir a la escala real. Obviamente ésta es la esencia de los laboratorios

110

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

hidráulicos, los que en la mayoría de los casos y por razones de economía, realizan ensayos en
modelos reducidos, para posibilitar el conocimiento del comportamiento del prototipo en escala real.

Pero nos encontramos con una dificultad simple de entender, cuál es como lograr poner en escala
lineal (que sería lo ideal) a todas las fuerzas intervinientes en el prototipo y en el modelo. En efecto
teniendo en cuenta la expresión simplificada de Navier y Stokes, escrita para Prototipo resulta:

F p  Fm p  Fp p  F p  m p a p (4-5)

Y para el modelo

OM
F m  Fm m  Fp m  F m  mm a m (4-6)

La escala de fuerzas resulta consecuentemente

ef 
F p
 em ea m

.C
(4-7)
F m

La expresión previa indica que para que exista una semejanza total entre prototipo y modelo,
deberíamos poner en escala todas las fuerzas intervinientes, en realidad las de masa, presión y
DD
viscosas previstas en la ecuación y aún las de efectos más sutiles, no consideradas por la misma, como
las fuerzas elásticas y de energía superficial.

Es clara la dificultad que surge de poner en escala las complejas fuerzas que evalúa la ecuación de
Navier - Stokes en modelo y prototipo.
LA

Para ilustrar el concepto, consideramos algunos ejemplos; como primer caso, dada la compleja
naturaleza de la rugosidad de las paredes de un contorno que limita agua que escurre (ejemplos de
todo tipo de conducciones- a presión o canales y ríos, arroyos) la pregunta es ¿Cómo ponemos en
escala la misma?, es decir ¿Como logramos en el modelo una rugosidad proporcional a la reducción
del tamaño con respecto al prototipo y consecuentemente proporcionalidad lineal entre las fuerzas de
FI

fricción?, ¿Cómo poner en escala la granulometría de un medio permeable en un modelo reducido?,


¿Cómo simular el tamaño de la infinidad de rocas y piedras en el fondo de un tramo de un río a
modelar en escala reducida?, ¿Como simular con exactitud el oleaje en el modelo de una bahía?,
¿Cómo poner en escala el grado de turbulencia de un escurrimiento en el modelo reducido?, etc.


La forma de proceder, dado que es imposible poner en escala todas las fuertes intervinientes, es la
de cambiar el concepto de “semejanza” por el de “similitud”, entendiendo por tal la construcción de
modelos poniendo en escala la fuerza interviniente predominante, realizar los ensayos y extrapolar al
prototipo los resultados.

Si no hay experiencia previas, es evidente que las predicciones de los ensayos sólo tendrán cierta
aproximación al aplicarse al prototipo, pero justamente la profusión de ensayos y su análisis de
correlación con el prototipo, habrán de permitir correcciones empíricas que irán perfeccionando las
ecuaciones a ser aplicadas, al tener en cuenta de esta forma la influencia de las fuerzas no
predominantes que no fueron consideradas.

Nota: Un claro ejemplo lo constituyen la selección y el diseño de turbinas y bombas hidráulicas, pues los ensayos en
modelos reducidos presentan la particularidad que el pulido de sus álabes es relativamente superior al del prototipo, por lo
tanto el rendimiento de éste será inferior al del modelo. La cuantificación de cuanto menor resulta el rendimiento del
prototipo se logra a través de fórmulas empíricas basadas en una inmensa experiencia, que permiten afectar al rendimiento en
el modelo y obtener con gran aproximación tecnológica el rendimiento en el prototipo. Algo similar podría establecerse para
la investigación de los perfiles alares en “túneles de viento”.

111

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

4-3. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA RELACIÓN DE ESCALAS DE LAS


FUERZAS PREDOMINANTES. LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES

4-3.1. Fuerzas Inerciales

Las fuerzas inerciales está siempre presente constituyendo el segundo miembro de la ecuación de
Navier y Stokes. En símbolos pueden expresarse como:

L
fi  m a    a   L3 2
  L2 V 2
T

OM
La escala de las fuerzas inerciales resulta entonces:

e fi  e eL2 ev2 (4-8)

La expresión (4-8) es conocida como la ley de Reech.- Froude, en las que los términos “e”
implican “escalas”, es decir la relación entre prototipo y modelo de la variable correspondiente.

.C
4-3.2. Predominio de la Resist encia Viscosa

En ese caso la expresión resulta:


DD
f      m a

Pero
LA

dv dv
    f   
dz dz


Recordando que por definición  

FI

Y consecuentemente la escala de  resulta e  e e

En escalas entre prototipo y modelo, se tiene que:




ev 2 e
e f  e eL  e e eL2 v  e e eL ev
eL eL

Igualando a la escala de fuerzas inerciales (consecuentemente ignorando la influencia del resto de


las fuerzas actuantes), se tiene

e e eL ev  e eL2 ev2

Luego de las simplificaciones, la anterior queda

112

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

e L ev
eL eV  e   1
e

Reemplazando el concepto de escala en la anterior

Lp Vp
Lm Vm
 1
p
m

OM
Disponiendo los términos con igual subíndice de cada lado de la igualdad, se tiene

Lp Vp Lm Vm

p m

.C
Es decir que en prototipo o modelo, por diferentes que sean las diferencias de magnitudes,
siempre la relación expresada por la variables intervinientes presentará el mismo número, es decir que
se puede generalizar como sigue:
DD
L V
Re   cte (4-9)

A la expresión (4-9), que resulta obviamente adimensional, se la denomina “Número de


Reynolds”.
LA

Nota: Es una expresión más general que la obtenida en la experiencia de Reynolds desarrollada previamente en 4-1.1. En ese
caso la dimensión lineal utilizada es el diámetro de la tubería. Por ser más general puede ser aplicada a numerosos casos de
estudio en la que la fuerza predominante sea la relativa a la viscosidad.

4-3.3. Predominio de la Resist encia Gravitacional


FI

En ese caso la fuerza predominante es de la forma

Fm    g


En escalas e fm  e eL3 e g

Igualando a la escala de fuerzas inerciales (consecuentemente ignorando la influencia del resto de


las fuerzas actuantes), se tiene:

e fi  e eL2 ev2  e eL3 eg

Simplificando e igualando a 1

ev2
ev 2  eL eg  1
eL e g

113

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Reemplazando por el concepto de escala entre prototipo y modelo, se tiene

2
V p 
 
 Vm   1
Lp gp
Lm gm

La que agrupando según subíndices de cada lado de la igualdad, resulta

OM
V p2 Vm2
  F  cte
Lp g p Lm g m

Generalizando la anterior se tiene la relación o número adimensional de Froude, dado por la


relación

.C F 
V2
L g
 cte
DD
Dado que las fuerzas debidas a la gravedad son las que originan la turbulencia de los
escurrimientos, la igualdad del número anterior para modelo y prototipo implica un grado de
turbulencia similar entre ambos. Muchas bibliografías utilizan también la raíz cuadrada de la anterior
con la misma denominación de “Número de Froude”. Es decir:

V
  cte
LA

F
L g

La relación de variables previa, es muy utilizada en la teoría de Canales, en la que la dimensión


lineal utilizada es el “calado”, o “tirante”, o “profundidad” del canal (ver capítulo 8“Escurrimiento a
Superficie Libre, Teoría de Canales”) La expresión usada en canales está dada por:
FI

V
F   cte (4-10)
g h


Es de destacar que un gran número de modelos ensayados en los laboratorios de Hidráulica,


corresponden a modelos con fuerzas predominantes de gravedad, por lo que se diseñan en base al
Número de Froude dado por la (4-10).

4-3.4. Otros Núm eros Adimensionales

En aplicaciones de la Hidráulica de la Ingeniería Sanitaria, sólo resultan de interés los números


de Reynolds y de Froude. Ello no obstante, se destaca que procediendo en forma similar para el caso
de fuerzas predominantes relacionadas con la presión, la energía superficial o las perturbaciones u
ondas de presión en medios elásticos (velocidad del sonido en el mismo), se obtienen respectivamente
los números de Euler, de Weber y de Mach (éste último de gran utilidad en aeronáutica supersónica y
otras aplicaciones de otras especialidades de la Ingeniería). Dado que el presente texto está dedicado a
la Hidráulica Aplicada a la Ingeniería Sanitaria, y que los números adimensionales nombrados en el
presente numeral no son de aplicación en la misma, se remite al interesado en los nombrados números
adimensionales a los tratados de Hidráulica.

114

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

4-4. HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL, EL MÉTODO DE RALEIGH Y LA


ECUACIÓN GENERAL DE RESISTENCIA DE FORMA

4-4.1. Concept os Generales

Se aplica el método para la deducción de una Ecuación General de Resistencia. Con este proceder
se brinda un ejemplo de aplicación del Método de Raleigh, basado en la Homogeneidad Dimensional,
a la vez que se obtiene una ecuación fundamental para las aplicaciones de la Hidráulica a la Ingeniería
Sanitaria (la Teoría de la Sedimentación en éste caso).

Nos proponemos determinar la intensidad de la fuerza resistente que se produce cuando un cuerpo

OM
con un contorno dado es obligado a desplazarse en un fluido en reposo.

La expresión que hallaremos tiene validez general y puede ser aplicada para evaluar tanto la
resistencia al avance de una nave submarina, la de un avión, o la resistencia opuesta a la decantación
de una partícula en un líquido en reposo. A pesar de lo distintos que pueden parecer estos problemas
en un análisis superficial, fácil es comprender que esencialmente constituyen un fenómeno físico
similar.

.C
Nuestro interés fundamental es determinar la fuerza resistente que habrá de oponerse al
desplazamiento vertical de una partícula discreta (motivado éste por acción de la gravedad) en el seno
de un líquido, que en nuestro caso será invariablemente agua y cuyo peso específico ha de ser
DD
obviamente menor que el de la partícula.

A este proceso que denominamos con toda generalidad "sedimentación" lo estudiaremos en


detalle, en la consideración que la partícula es "discreta", es decir que no cambia su tamaño, ni su
forma (la que suponemos esférica), ni su peso ni individualidad.
LA

La experiencia demuestra que el módulo de la fuerza de resistencia que nos proponemos evaluar
responde a la siguiente función:

Fres  f (Vs , L, ,  ,  ) (4-8)

Donde:
FI

- Vs es la velocidad de sedimentación de la partícula.


- L es una longitud característica y, que en nuestro caso consideraremos el diámetro dp de la
partícula.
- es un área característica y en nuestro caso es el área que se obtiene de un corte de la partícula


con un plano que contenga su baricentro, por lo que:

 .d p 2
 (4-9)
4

En la que:

-  es la masa específica de la partícula.


-  es la viscosidad dinámica del líquido.

Para encontrar la ecuación que nos vincule a las distintas variables intervinientes nos valdremos
del “Análisis Dimensional”, utilizando el método de Raleigh.

115

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

El mismo se basa en el principio de la homogeneidad de las dimensiones de las ecuaciones. Éste


concepto proporciona un método para la determinación de la estructura de ecuaciones físicas a partir
de las variables intervinientes en un dado fenómeno en estudio y sus dimensiones.

La experiencia del investigador, plasmada en un íntimo conocimiento de las características físicas


del fenómeno en estudio, es la que indica en cada caso las variables a considerar. Es de hacer notar
que aunque la homogeneidad dimensional es condición necesaria para que la ecuación tenga validez,
no por ello cualquier ecuación homogénea es forzosamente correcta.

Existen además muchas formas empíricas no homogéneas desde el punto de vista dimensional
pero que reflejan con exactitud datos experimentales correspondientes a un caso dado y a un sistema

OM
particular de unidades que delimita el campo de aplicación de la expresión.

Sin embargo, para que la validez sea realmente general, la ecuación ha de ser dimensionalmente
exacta. Incluso es recomendable como verificación de la resolución corriente de problemas, una
comprobación de la exactitud dimensional, a la vez que numérica, de las ecuaciones utilizadas en el
proceso.

.C
4-4.2. El Método de Ralei gh y l a Ecuación General de Resistencia de
Forma

De acuerdo al método adoptado, la función (4.11) puede escribirse en la forma:


DD
Fres
 C Vs Lm  n  s
k
(4-10)

Donde K, m, n y s son exponentes a determinar por el análisis dimensional y C un coeficiente
de proporcionalidad a evaluar experimentalmente.
LA

Si consideramos como dimensiones fundamentales a la Masas (M), la longitud (L) y el tiempo (T)
y tenemos en cuenta que dimensionalmente la fuerza es:

F   M L T 2 
FI

La dimensión del área es

  L2 


La dimensión del cociente

 F   M L T 2 
  
1  2
 ML T 
    

La dimensión de la velocidad es

V   L T 1 
La dimensión de la masa específica es

   M L3 

116

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

La viscosidad se deduce de la expresión

dV
 
dy

Por lo que

dy F dy
  
dV  dV

OM
La que, dimensionalmente es

L   M L T 2 L 
  F2 
1   3 1
1 1
M L T  
 L L.T   L T 

Como la ecuación (4.13) debe ser necesariamente homogénea desde el punto de vista
dimensional, tendremos

.C M L 1
 
T 2  L T 1  L M L  M L
k m 3 n 1
T 1 
s
DD
O, lo que es lo mismo

M L 1

T 2  M 
ns
Lk m3ns T k s
Como el primer miembro de la anterior ha de ser dimensionalmente igual al segundo,
obtendremos el siguiente sistema de ecuaciones
LA

n  s  1 (4-11)
k  m  3n  s  1 (4-12)
 k  s   2 (4-13)
FI

Despejando las incógnitas para ponerlas en función de s tendremos

De la (4-11): n  1 s

De la (4-13): k  2s


Reemplazando estos valores de n y k en la (4-12) se tiene que

(2  s)  m  3(1  s)  s  1

Por lo que

2  s  m  3(1  s)  s  1

 1  2s  m  3s  1 m  s  0

Por lo tanto

m  s

117

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Por lo que, resumiendo se tiene

n = 1 -s
k = 2 –s
m = -s

Reemplazando las relaciones previas en los exponentes de la ecuación (4-10) se tiene

Fres 2 s
 C Vs L s  1 s  s

OM
Multiplicando y dividiendo por 2 al segundo miembro y operando resulta

s
Fres  .Vs 2
V L  
C 2  s  (4-14)
 2   

Como en nuestro caso tomamos como valor de longitud característica el diámetro de la partícula,

.C
la (4-14) nos queda
s
Fres  Vs 2  Vs d p  
C 2   (4-15)
 2   
DD
Pero el término entre paréntesis de la (4-15) es el número de Reynolds calculado con el diámetro
de la partícula, la velocidad de sedimentación, la masa específica de la misma y la viscosidad del
líquido, por lo que la (4-15) puede escribirse

 Vs 2
LA

Fres  f (Re) C 
2

Haciendo

Cd  C f (Re)
FI

Obtendremos finalmente

2
Vs
Fres  Cd 


(4-16)
2

En la (4-16) Cd, en función del número de Reynolds, deberá determinarse experimentalmente.


Las investigaciones realizadas al efecto de poder evaluar el valor de Cd llevaron a las siguientes
conclusiones:

a) Para Re > 2 x 103, el valor de Cd = 0,4

b) Para 0,5 < Re < 2 x 103, Cd responde a la ecuación empírica

24 3
Cd    0,34 (4-17)
Re Re

118

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

c) Para Re < 0,5

24 2
Cd   (4-18)
Re Vs d p 

Las expresiones que van desde la (4-15) hasta la (4-18) resuelven el cálculo de la “Fuerza
Resistente” que opone un cuerpo con una determinada forma, intercalado en el escurrimiento de un
fluido.

OM
.C
DD
LA
FI


119

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA

.C
CÁTEDRA DE POSGRADO
APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”
“HIDRÁULICA
DD
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

ANEXO DEL TEMA 1


FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y SU APLICACIÓN A LA
FI

HIDRÁULICA


AUTORES
PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS –PROF. ING. JUAN MARCET
COLABORADORES
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ
ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012-2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO

120

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

ANEXO: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO Y SU APLICACIÓN A LA


HIDRÁULICA

A-1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS

OM
Los años de experiencia en la enseñanza de la materia básica “Hidráulica General” y “Física II”
nos han llevado a la conclusión que un capítulo como el presente, destinado a la revisión conceptual y
sobre todo de aplicación por parte de los cursantes de ambas asignaturas, de los conceptos
matemáticos inherentes al “Análisis Vectorial” (ya analizados por los alumnos en “Análisis II”)
constituye una necesidad imperiosa.

En efecto la aplicación de los conceptos estudiados con un importante grado de abstracción en los
cursos de base necesita, a nuestro entender, de un capítulo de “transición” que posibilite evaluar la

.C
aplicación a la problemática física de las asignaturas mencionadas.

Se percibe en un muy importante porcentaje del alumnado gran dificultad para evaluar
DD
conceptualmente la simbología que se utiliza como lenguaje obligado de las ecuaciones básicas de la
Mecánica del Continuo.

Por ello el objetivo central del presente texto, es el de analizar los Conceptos Básicos del Análisis
Vectorial con una interpretación física que posibilite comprender su gran utilidad en la formulación
básica de la materia Hidráulica General.
LA

Es destacable el hecho que el equilibrio de fuerzas es un concepto rector de la Ingeniería Civil. En


particular en Hidráulica General, dos de sus cuatro ecuaciones fundamentales están relacionadas con
el equilibrio de las fuerzas dinámicas (surgen de los dos primeros principios de la Dinámica) mientras
que una tercera, basada en el principio de la conservación de la masa, está ampliamente vinculada con
los conceptos básicos del “Análisis Vectorial”. Es decir las magnitudes vectoriales y los conceptos
FI

relevantes de “Análisis II” son de aplicación casi excluyente en los fundamentos de la Hidráulica
General.

Por otra parte, la invariancia de las expresiones en notación vectorial, es decir su independencia
del sistema de coordenadas, es otra virtud que amerita su uso generalizado. Conocida la expresión, su


utilización en el sistema de coordenadas más adecuado a cada aplicación, no sólo brinda una
concepción general y amplia del conocimiento de la misma, sino que además implica una fácil
adaptación al sistema elegido.

En particular se hará amplia referencia a la aplicación del sistema de “Coordenadas Intrínsecas”


(Triedro de Frenet), el que los alumnos estudian casi como una “rareza” en la materia
correspondiente, sin sospechar la enorme importancia que tiene en la Ingeniería en general y en la
Hidráulica en particular.

Como recomendación a los alumnos de Hidráulica General para encarar el análisis del presente
texto se les sugiere un análisis de su contenido hasta el numeral 3.3 en un comienzo y previo a encarar
los capítulos de Ecuaciones Fundamentales (2, 3, 4 y 5). El resto conviene sea consultado previamente
y durante el estudio de la Cinemática (Capítulo 3) y ser tenido en cuenta en los capítulos 4 y 5, cuando
las ecuaciones fundamentales de la Dinámica son aplicadas al tubo de corriente (escurrimientos
unidimensionales).

121

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

A-2. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO Y DEL MEDIO CONTÍNUO

A-2-1. CAMPOS

Se entiende por campo a una determinada magnitud física la cual se halla establecida en una dada
región del espacio o dominio. Es decir que para cada uno de los puntos de la región corresponde la
respectiva magnitud física que conforma el campo. En ciertos casos, como el que nos ocupa en la

OM
Mecánica de Fluidos, las magnitudes pueden expresarse como una función de las coordenadas del
punto y del tiempo.

Si se trata de una magnitud física escalar, en cada punto del espacio la propiedad física tendrá un
determinado y único valor numérico, es decir que cada punto del espacio cartesiano de coordenadas x,
y, z presenta un valor numérico de una dada función f (x; y; z).

.C
Si la función representa una magnitud física escalar, en cada punto del espacio la propiedad física
tendrá un determinado valor numérico y único f (a; b; c), siendo a, b y c los valores de las
coordenadas x, y, z del punto analizado. Por ejemplo, las propiedades, masa específica , peso
específico , presión p y temperatura t, constituyen ejemplos evidentes de funciones escalares de
DD
punto, del espacio de tres dimensiones.

En cambio, si la función representa una propiedad física vectorial, cada una de las componentes
cartesianas del vector que la identifica será una respectiva función de esas tres coordenadas.
Adelantándonos a lo que se analiza con más detalle en el Capítulo de Cinemática, se destaca que el
campo será “Permanente o Estacionario o Constante” si los valores de la magnitud no dependen del
LA

tiempo. En cambio será “Impermanente o No Estacionario Temporal” si ocurre lo contrario. El campo


resultará uniforme si la magnitud es idéntica en el tiempo y el espacio en todos los puntos de su
dominio, sea ésta o no de tipo estacionario. En cada punto del espacio, para los valores a, b y c, se
tiene un vector.

V ( x, y, z)  u( x, y, z )i v( x, y, z) j  w( x, y, z )k
FI

Los campos de velocidades V , aceleraciones a y rotores rot V , constituyen ejemplos


íntimamente relacionados con los desarrollos que posteriormente tendrán lugar.


A-2-2. PARTÍCULA FLUIDA Y MEDIO CONTINUO

Es la menor porción de sustancia fluida lo suficientemente pequeña, por una parte, como para
poder aplicarle los conceptos del “Punto Material” (Análisis Matemático). Pero por otra parte es, a su
vez, lo suficientemente grande como para que no se pierda la identidad de la sustancia en estudio.

122

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

V2
V1 Esfuerzos
tangenciales
Presiones

OM
P3
P2 a2
P1
a1

Figura A-1.

.C
Interpretación según el Ingeniero Macagno

El medio continuo es una sucesión de partículas fluidas en movimiento (o en reposo como caso
particular del mismo) sin que existan espacios vacíos ni choques entre ellas. Es una percepción
“macroscópica" de la realidad. En efecto, el agua en particular y los fluidos en general, son
DD
efectivamente interpretados por nuestros sentidos como una sustancia continua y fácilmente
deformable ante las solicitaciones.

La imagen debida al Ing. Macagno esquematizada en la Figura A- 1 es sumamente ilustrativa. En


efecto en la misma las partículas fluidas son representadas bidimensionalmente (para obtener la
imagen tridimensional bastará considerar la profundidad) por cuadrángulos idealmente pequeños. En
LA

el baricentro de los mismos puede ser considerada la propiedad física de que se trate tanto para las
propiedades escalares como las vectoriales. En particular el campo de velocidades V constituye la
principal de éstas últimas y obviamente está íntimamente relacionado con el objetivo fundamental del
presente Anexo.
FI

Nótese que en los límites de cada cuadrángulo se producen los esfuerzos tangenciales que
justifican las deformaciones angulares de las distintas partículas de los fluidos reales o viscosos. Los
alargamientos o acortamientos estarán obviamente relacionados con el campo de presiones.


A-2-3. LÍNEAS QUE DESCRIBEN EL ESCURRIMIENTO - TUBO DE CORRIENTE

A- 2-3.1. Tra yectori a

Es el lugar geométrico de las sucesivas posiciones que ocupa una única partícula en el tiempo.
Obviamente es una abstracción puesto que es imposible visualizarla en la realidad.

A- 2-3.2. Línea de Corriente

Es por definición la línea envolvente de velocidades de sucesivas partículas en un instante dado.


Es evidente que involucra a infinitas partículas en un instante, señaladas cada una por el vector
velocidad de la partícula precedente inmediata. Es posible visualizarlas utilizando, por ejemplo,
colorantes de igual masa específica que la del fluido en estudio.

De la imagen de Macagno para el medio continuo y de la definición de línea de corriente surge la


imagen cualitativa del Escurrimiento, destacada en la Figura 2.

123

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Se adelanta que también podrán considerarse aspectos cuantitativos o de cálculo, lo que


constituye el objetivo de la “Red de Escurrimiento", la que se estudiará en el capítulo correspondiente.

OM
Figura A-2.
Configuración de l.d.c. en un instante dado

.C
Las líneas de corriente representan el campo de velocidades en un instante dado, el que puede
cambiar de configuración en el instante siguiente si el régimen es impermanente o no estacionario.En
cada punto existe un vector velocidad, tangente a la línea de corriente que pasa por allí. En el estudio
del Capítulo 14 correspondiente a la aplicación de la red de escurrimiento a los medios permeables, se
DD
profundiza el análisis.

A- 2-3.3. Tubo de Corriente

Se lo esquematiza en la Figura A-3, donde se observa que se obtiene de considerar una línea
cerrada en el espacio ocupado por un campo de velocidades V .
LA

Es evidente que al ser el nombrado espacio ocupado por vectores velocidad en todos sus puntos,
siempre existirán líneas de corriente que serán tangentes, dando lugar a un tubo cuya propiedad
principal es la de ser impermeable, puesto que por definición de l.d.c. no pueden existir componentes
de velocidad normales a las mismas.
FI

Obviamente, el tubo de flujo anterior está directamente aplicado a un campo vectorial de


velocidades, las que al estar vinculadas al transporte de masa (agua en nuestro caso), implican la
“impermeabilidad" acotada. Si el concepto fuera aplicado a un campo de vectores A , se obtiene una
idea más general en la que se destaca la imposibilidad de que existan componentes del campo vectorial
normales a las líneas que delimitan al tubo. Es decir que en su aplicación a la Hidráulica, encuentra un


sentido físico muy preciso.

124

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Figura A-3.
Tubo de corriente

A-2-4. FLUJO DE UN VECTOR – CAUDAL – ESCURRIMIENTO-VELOCIDAD


MEDIA

En la Figura A-4 se puede apreciar el flujo elemental de un campo vectorial A , el que se define
por el producto escalar:

d  A. d  A d cos( A; d)  An d

OM
La integral, extendida a toda el área , resulta entonces:

   A . d   An d (A-1)
 

.C
DD
LA

Figura A-4.
Flujo de un Vector

Si el campo en análisis es un campo de velocidades en un medio continuo, lo que implica


transporte de masa, el flujo elemental se denomina “Caudal Elemental dq".
FI

En consecuencia

dQ  V . d  V d cos(V ; d)  Vn d


Y la integral resulta

Q   V . d   Vn d
 

Se define como velocidad media U en la superficie  a la que surge de considerar

QU   V . d  Vn d (A-2)


 

Cuya ecuación de dimensión es

L 2 L3 3
L ; es decir m ; l
T T s s

125

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Al despejar U de la (A-2), la velocidad media resulta

1 Q
U 
 Vn d 

(A-3)

La dimensión de la (A-3) es L / T, es decir m/s en el sistema técnico.

Al transporte de masa obligado por el campo de velocidades inherente al medio continuo en


estudio, se lo denomina “Escurrimiento".

OM
El gasto o caudal elemental de masa se obtiene al multiplicar el gasto elemental por la masa
específica . En efecto:

dqm  dq V . d 

Por lo que la integral será

.C Qm   dq  V d   Q  V  (A-4)

Evidentemente, la ecuación de dimensión de la (A-4) resulta


DD
ML 2 M
L  (A-5)
L3 T T

La (A-5) obviamente se mide en unidades de masa en la unidad de tiempo.


LA

A-2-5. CIRCULACIÓN

Se define a la circulación elemental, sobre un diferencial de curva cerrada dentro de un campo


vectorial A como el producto escalar A . d S .
FI

Consecuentemente, la circulación de un campo vectorial A , sobre una curva cerrada en el mismo,


se define como:

  A . d s  
A ds cos A ; ds   A


s ds

Aplicando el concepto al campo de velocidades representado por la configuración de l.d.c. de la


Figura A-5, se considera una curva cerrada S dentro de dicho campo. Se define a la circulación
elemental como el producto escalar V. d S .

126

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Figura A-5.
Circulación de un Vector
Por lo tanto, la Circulación  del ahora vector Velocidad resulta:

  V . d s V ds cos V ; ds    Vs ds (A-6)

Si en la (A-6)  es distinta de cero, existe masa que circula alrededor del punto medio P. Se
obtiene así la interpretación matemática de un “vórtice" real.

OM
Nota: Si el campo de velocidades es uniforme la circulación es necesariamente nula.

A-2-6. ROTOR

Se define como Vector Rotor del campo vectorial en un punto, a aquel cuyo módulo es el máximo
límite del cociente entre la circulación cerrada del campo vectorial en torno de ese punto y el módulo
del área delimitada por la circulación, cuando ésta tiende a cero. La dirección del vector rotor es el

.C
vector superficie y el sentido es tal que apunta a un observador que ve circular los vectores en el
sentido antihorario. En símbolos:

lim   
DD

rot A    . (A-7)
 0  
  max
LA
FI

Figura A-6.
Vector Rotor


Nota: En la Figura A-6 se representa un campo de velocidades caracterizado por sus líneas de corriente y considerando una
curva en un plano atravesado por las l.d.c. Es decir que el campo vectorial considerado es ahora un campo de velocidades con
el consecuente transporte de masa.

En la que queda claro que el cociente  es el versor normal al elemento de superficie sobre

cuyo borde se considera la circulación, la que maximiza su relación respecto del área encerrada.
En otras palabras, se puede circular en forma cerrada alrededor de un punto de un campo
vectorial, pero hay un camino de privilegio que maximiza al cociente:


 A. d s (A-8)

La dimensión del rotor de un campo de velocidades dado por la (A-8) resulta

127

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

L. L
T  T 1 (A-9)
L2

Es decir que la unidad de la (A-9) es la inversa de un segundo.

De una forma elemental, y probablemente sin demasiado rigor matemático, cabe obtener la
expresión final del Teorema de Stokes de la forma que sigue

De la definición de vector rotor se puede despejar

OM
d rot A . d

Aplicado al campo de velocidades se tiene

d rot V . d

.C
Por lo que la integral resulta para un campo genérico

  A . d s rot A. d
DD

Y en especial para el campo de velocidades

  V .d s rotV . d (A-10)



LA

La expresión (A-10) se interpreta como que “la circulación sobre una curva cerrada inmersa en
el campo vectorial, es igual al flujo de su rotor sobre la superficie que esa curva cerrada encierra".
Esta propiedad se la conoce como “Teorema de Stokes”.
FI

A-2-7. DIVERGENCIA


Figura A-7.
Divergencia de un Vector

Se define como la divergencia del campo vectorial A , al límite del flujo del mismo en la
superficie del volumen de control, cuando el mismo tiende a anularse. En símbolos:

128

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

lim  d
div A   (A-11)
  0  d

Se recuerda que las componentes cartesianas de la divergencia de un vector A están dadas por la
expresión

Ax Ay Az


div A    (A-12)
x y z

OM
Recordando además que

d  A . d 

Y consecuentemente

   A. d 

.C 

Las ecuaciones (A-11) y (A-12) implican; el concepto de divergencia de un vector la primera y las
DD
componentes cartesianas de la misma la segunda. Al considerar la definición de div A , se tiene que:

d
div A 
d

Por lo tanto
LA

d  div A d

Y la integral resulta
FI

   div A d

Recordando la definición de Flujo de un campo vectorial, se tiene




 A. d    div A d

(A-13)

La expresión (A-13) es el teorema de Gauss-Green, obtenido de una forma simple, y que se


interpreta como que el flujo del campo vectorial que atraviesa la superficie cerrada que delimita el
volumen de control, fijo en el espacio, resulta igual a la integral de la divergencia extendida a dicho
volumen.

Es de destacar que cuando el campo vectorial representa el campo de vectores velocidad en un


medio continuo escurriendo, el concepto de divergencia aplicado a un elemento diferencial de
volumen, da lugar a una de las cuatro ecuaciones fundamentales de la Hidráulica, que es la ecuación
de Continuidad en un punto, la que se analiza en detalle en el Capítulo 3 relativo a Ecuaciones
Fundamentales.

129

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

A-2-8. DIFERENCIAL TOTAL EXACTA

Es conveniente recordar brevemente el concepto de diferencial total exacta en coordenadas


cartesianas. Considerando una cierta función escalar f (x; y; z), su diferencial total se expresa como:

  
df x; y; z   f ( x; y; z ) dx  f ( x; y; z ) dy  f ( x; y; z ) dz (A-14)
x y z

La (A-14) es el diferencial total exacto de la función f (x; y; z), y es de destacar que al cumplirse
la regla de Shwarz por la cual:

OM
2 f 2 f 2 f 2 f 2 f 2 f
 ;  ; 
x y y x x z z x z y y z

Se garantiza que el gradiente de la función es un campo vectorial conservativo y, en


consecuencia, deviene de un escalar potencial.

.C
A-2-9. VECTOR GRADIENTE

Dada una función escalar V = f (x; y; z) tal como la que se pretende representar en la Figura 8, es
DD
evidente que si desde un punto cualquiera nos desplazamos en su entorno según una determinada
dirección y sentido, registraremos una variación V en la función escalar. Si existe una dirección de
privilegio en la cual la razón entre V y la magnitud del desplazamiento es la máxima de todas,
entonces esa dirección indica la correspondiente a la derivada direccional máxima.

Se define como vector Gradiente de un campo escalar en un punto, a un vector cuyo módulo es
LA

el valor absoluto de su máxima derivada direccional y cuyo sentido sobre esa dirección corresponde
al crecimiento de la función correspondiente al campo escalar.

En resumen, si se le asignan a cada punto del campo las siguientes propiedades:


FI

a) La dirección y sentido del más sensible crecimiento de V en el entorno del punto de definición.
b) El valor del cociente entre el incremento de V resultante de un recorrido infinitésimo según la
dirección indicada en a).

Se define como Vector Gradiente del campo V, aquel que tiene la dirección y sentido indicado en


a) y como módulo el indicado en b).

En la Figura A- 8 se esquematizan los conceptos, a la vez que la misma permite interpretar que la
expresión cartesiana del Vector Gradiente resulta:

V V V
grad V  i j k (A-15)
x y z

Por otra parte el vector desplazamiento en una dirección cualquiera es:

dl dxi  dy j  dz k (A-16)

130

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura A-8.
Vector Gradiente

El producto escalar de ambos vectores dados por las (A-15) y (A-16), representa la componente
según la dirección arbitraria l , en efecto:

.C grad U . dl 
U
x
dx 
U
y
dy 
U
z
dz
DD
Recordando que el segundo miembro es la diferencial total exacta dV, se tiene

grad U .dl dU gradU l .dl (A-17)

La expresión (A-17) nos brinda el valor del módulo del gradiente en una dirección cualquieral.
LA

Despejando dV de la misma e integrando entre dos puntos A y B, se obtiene

 grad U . dl   dU U B  U A
A B A
FI

Por lo que la integral curvilínea sobre un camino en un campo vectorial, cualquiera, pero cerrado,
resulta

 grad U . dl  0 (A-18)


A-3. COORDENADAS INTRÍNSECAS

A-3-1. GENERALIDADES

En el numeral inicial se destacó que la importancia de las Coordenadas intrínsecas en la


Ingeniería es muy grande. Es más, muchas veces, su aplicación, hasta pasa desapercibida cuando se
estudian o se trabaja en obra en determinados temas (Caminos, Ferrocarriles, Canales,
Escurrimientos en Conducciones a presión, Ríos, etc.).

En efecto, con el objeto de fundamentar lo aseverado en cuanto a la utilidad de la “Terna


Intrínseca”, se desarrolla un ejemplo sumamente ilustrativo a continuación.

Imagínese el caso de dos grupos de personas que emprenden un viaje conjunto en automóvil pero
que parten desde puntos bien alejados el uno del otro y convienen encontrarse en el camino, en un

131

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

determinado lugar y a una hora pre-establecida. Lo usual es encontrarse en algún local conocido a la
vera del camino para realizar alguna acción como desayunar o tomar un refrigerio, entre muchas
variantes posibles.

Suele ocurrir que lo razonable es encontrase “en tal lugar a tal hora” y en el caso de que uno de
los grupos no conozca fehacientemente el lugar de encuentro, fijar en que km de la ruta
correspondiente está el lugar. Justamente esta forma de proceder es utilizar las coordenadas intrínsecas
dado que con una sola coordenada estamos fijando el punto de encuentro. Ésta coordenada es la
denominada “progresiva” en una curva espacial (el eje del camino) que como ya está establecido y
construido, no tiene posibilidades de confusión. En éste caso se está usando tan sólo el eje l de la
terna intrínseca y obviamente la propiedad física en uso, es una extremadamente sencilla, la

OM
“longitud”.

Es oportuno meditar ahora, cómo sería llegar a idéntico acuerdo pero usando las Coordenadas
Cartesianas, asumida cómo la más utilizada por el alumnado en general, dado que es la que más
frecuentemente se utiliza en las aplicaciones comunes de las asignaturas formativas y de muchas de
aplicación tecnológica (en nuestra materia también utilizamos cuando nos conviene el sistema
cartesiano aunque las coordenadas intrínsecas son utilizadas en forma excluyente en los Movimientos

.C
Unidimensionales, lo que cubre un importantísimo porcentaje de las aplicaciones de nuestra
especialidad).

En ese caso para fijar el punto de encuentro, deberíamos fijar un origen de coordenadas para
DD
aplicar los ejes coordenados z; y; x, y posteriormente encontrar la ecuación del eje del camino en esas
coordenadas. Los métodos matemáticos posibilitan tras una ardua tarea obtener la ecuación
correspondiente (por ejemplo con el método de los “Mínimos cuadrados”) y se pueden fijar las
coordenadas z0 ; y0 ; x0 del punto de encuentro para la ecuación del eje del camino.

La complicación absurda que éste proceder implica no merece más comentarios excepto el hecho
LA

que facilita comprender fehacientemente las ventajas de la Terna Intrínseca para este caso de
aplicación tan simple.

En general para la Construcción de la obra y ubicación de puntos en Caminos, Ferrocarriles,


Canales, Acueductos, Ríos, etc. se recurre a éste sistema de coordenadas con evidente ventaja práctica.
FI

Se establece un punto origen del eje de la curva predeterminada y fijada en el terreno (por ejemplo
mediante estacas en la etapa de construcción) y a partir del mismo se establecen la longitudes o
“progresivas” expresadas en metros o sus múltiplos (obviamente es usual el Km en Caminos,
Ferrocarriles y Canales navegables).


A-3-2. DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN

En la Figura A-9 se recuerda la Terna Intrínseca definida por los versores Tangente l , Normal
n y Binormal b . El versor normal contiene al “radio de curvatura” de la curva espacial.

El plano formado por los ejes l y n, es el denominado “plano osculador” (definido por dos
tangentes sucesivas y cuya denominación proviene del griego “ósculo” que significa “beso” o en
nuestra aplicación, cercanía). El plano formado por los ejes b y n resulta perpendicular al primero.

132

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

OM
Figura A-9.
Plano Osculador

A-3-3. DERIVADAS PARCIALES EN COORDENADAS INTRÍNSECAS

El objetivo del presente numeral es el de aplicar el concepto para el caso común de las

.C
aplicaciones hidráulicas, en las que las propiedades físicas pueden ser en general función del espacio
(una dimensión en coordenadas intrínsecas) y del tiempo.

Denominando consecuentemente y en forma genérica a la variable cómo A (l;t), se tiene que su


DD
diferencial total exacto es:

A A
dA  dl  dt (A-19)
l t

Consecuentemente su derivada con respecto al tiempo es


LA

dA A dl A dt
 
dt l dt t dt

dl dt
El módulo del vector velocidad es en todos los casos V  y obviamente  1
FI

dt dt
Por lo que la anterior queda

dA A A
V 
dt l t


Todas las variables que implican las propiedades físicas de los medios continuos pueden ser
entonces derivadas teniendo en cuenta la variable a ser considerada y el operador siguiente

d  
V  (A-20)
dt l t

Por ejemplo, si la propiedad física es “la Masa Específica ” la expresión de la derivada respecto
al espacio y el tiempo es

d  
V 
dt l t

En el caso del “peso específico  ” la derivada resulta

133

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

d  
 V 
dt l t
En el caso de la “presión”, resulta

dp p p
 V 
dt l t

En el caso especial del módulo del vector velocidad, resulta

dV V V
 V 

OM
dt l t

La que obviamente es, por definición, el módulo del vector aceleración.

En este caso particular, teniendo en cuenta la derivación, la expresión anterior toma la forma muy
utilizada dada por la (A-21).

V 2 

.C
dV  V
a      (A-21)
dt l  2  t
DD
A-3-4. ESCURRIMIENTOS UNIDIMENSIONALES

Si se considera al tubo de corriente de la Figura A-10, con la obvia intención de considerar


unidimensionalmente a los escurrimientos (caso de tuberías a presión, canales y orificios y
vertederos) resulta evidente al analizar la figura que el plano definido por los versores “Normal y
Binormal” representa a la sección transversal del mismo.
LA

En el caso del tubo de corriente, dada su propiedad de resultar “impermeable” por definición
(imposibilidad de componentes normales de la velocidad y transporte de masa lateral), la velocidad
media en la sección transversal queda definida por la expresión:

1 1
FI

U 
 
V d 
 
Vn d (A-22)

La velocidad media en escurrimientos unidimensionales dada por la (A-22), se aplica a cada


sección transversal y resulta representativa de la infinitud de velocidades actuantes en la misma. En


realidad U implica el mismo transporte de masa que el que se obtendría realizando la integral de la
expresión (A-22).

Figura A-10.
Escurrimiento Unidimensional

134

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA I Fundamentos”

Nota: Se adelanta que en la práctica de la Hidráulica elemental (Conducciones a presión y canales), la obtención de U es
muy simple sin necesidad de complejas integraciones.

A-3-5. EL VECTOR VELOCIDAD EN COORDENADAS INTRÍNSECAS


Al quedar el espacio en función del versor l y teniendo en cuenta la definición del vector
velocidad, resulta evidente que ésta sólo resultará dependiente de la variable “l” (longitud recorrida
sobre la curva) y según la expresión que sigue:

dl
V  V l  l
dt

OM
La expresión anterior muestra claramente cómo debido a que el espacio se mide con una sola
coordenada, el vector velocidad presenta tan sólo una componente contra las 3 que implica el sistema
cartesiano (Ver Capítulo 2, Clasificación de los Escurrimientos y Parámetros Fundamentales de la
Cinemática de líquidos).

La extensión al tubo de corriente es inmediata al considerar la velocidad media “U”, definida


previamente en (A-22) en cada sección transversal del mismo, siendo aplicada en todos los casos como
el vector:

.C U  Ul 
dl
l (A-23)
DD
dt

Los razonamientos previos muestran con toda claridad el concepto de Velocidad Media aplicado
al tubo de corriente, es decir a los denominados “Escurrimientos Unidimensionales”.

Las conducciones a presión o a superficie libre (Canales) cumplimentan con total satisfacción
LA

éstas premisas. En efecto al constituir tubos de corriente, dada la impermeabilidad de sus contornos
sólidos y al encontrarse una velocidad media representativa de la infinitud de velocidades en la
sección, resultan claros exponentes de “Escurrimientos Unidimensionales”.

Es de destacar que las Conducciones a Presión y los Canales, constituyen infraestructura de


enorme aplicación en la Ingeniería Civil e Ingenieria Sanitaria.
FI

Nota: Se desarrollan los conceptos de Velocidad Media, Vectores Aceleración y Rotor, en el Capítulo 2, Clasificación de los
Escurrimientos y Parámetros Fundamentales de la Cinemática de Líquidos.


135

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA
CÁTEDRA DE POSGRADO

.C
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
DD
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”

TEMA II
LA

APLICACIONES BÁSICAS DE LA
HIDRÁULICA GENERAL
FI

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COAUTORES PARCIALES Y COLABORADORES:
PROF.ING. ROBERTO PÉREZ
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ
ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS


ING. HORACIO LEÓN


PROF.ING. RODOLFO DALMATI
ING. SEBASTIÁN PALOU
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
ING. RUBEN NARANJO SOLANO
ING. GLORIA N. CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL ARMERO
ING. JUAN GIACOSA

136

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA
CÁTEDRA DE POSGRADO
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”

.C
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
DD
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”

CAPÍTULO 5
LA

APLICACIONES BÁSICAS DE LA
HIDROSTÁTICA
FI

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COLABORADOR PRINCIPAL:
ING. HORACIO LEÓN
COLABORADORES:


ING. SANDRA MARIELA PÉREZ


ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS
ING.SEBASTIÁN PALOU
EDICIÓN 2011
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN 2012
ING. CLARISA MENDEZ
EDICIÓN FINAL 2012-2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO
ING. JUAN GIACOSA

137

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

APLICACIONES BÁSICAS DE LA HIDROSTÁTICA

5-1. FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE


CLASE DE UNA TUBERÍA

5-1.1. Objeti vos y G eneralidades

En el presente artículo se tratarán conceptos de interés, íntimamente relacionados con la


problemática de la selección de las tuberías.

En especial se analizará y revisará el concepto de “clase de una Tubería”, aprovechando la

OM
oportunidad para precisar el origen técnico de su fundamento y además formular las críticas del caso,
para quienes, en la selección de las tuberías entre la variedad que ofrece el mercado, consideran a la
“clase” como el criterio único y por excelencia, para la adopción del material de las mismas.

Se adelanta, o se recuerda, que el concepto de “clase” está relacionado únicamente con la


solicitación debida a la “presión interna” en régimen permanente o en reposo. Las solicitaciones por
“Golpe de Ariete” y por “Cargas externas”, deberán también ser consideradas e implicarán la

.C
verificación de la “clase” seleccionada.

El presente numeral, debe tomarse como precedente del inserto en el Tema 4 denominado
“Selección de tuberías de distintos materiales en base al concepto de prestaciones equivalentes”.
DD
Es por ello que, es aconsejable para el lector, recurrir al artículo referenciado previamente, una
vez completada la lectura del presente. En el mismo, se brindan definiciones de interés, para el
proceso de selección de las tuberías de distintos materiales.

Para probar los conceptos y las definiciones de referencia, que constituyen el objetivo central, se
LA

utilizan conceptos de la Hidráulica Básica, que se reproducen a continuación.

5-1.2. Concept o de Presión Dinámica

Se recuerda la expresión de Bernoulli, ya tratada en el artículo relativo a la misma, y que está


dada por:
FI

2 2 2
p1U p U p U
H  z1   1  z 2  2  2  J *12  z i  i  i  J *i  j  cte (5-1.1)
 2g  2g  2g


La anterior implica que la energía total H, con respecto a un plano de comparación arbitrario, se
mantiene constante entre las secciones de una conducción caracterizadas por los subíndices 1,2,...,i,
aunque la suma de los términos que la componen resultan variables de sección a sección.

Se recuerda también que, la ecuación anterior, sirve para definir las líneas de “energía” y
“piezométrica”, a la vez que para interpretar el “Principio de la Conservación de la Energía”, para el
caso del escurrimiento de líquidos a presión, y del agua en particular, y con una destacable sencillez.
Ello es debido a que el agua puede ser considerada “incompresible” a los efectos de las aplicaciones
prácticas, en especial en los escurrimientos permanentes (independientes del tiempo) los que son de
aplicación en los capítulos esenciales del presente texto, con la única excepción del referido al “Golpe
de Ariete” (escurrimientos transitorios en conducciones a presión).

En efecto, la igualdad de los segmentos que constituyen la energía total, en una u otra sección,
implican la interpretación del principio en una forma gráfica y evidente, y la diferente magnitud de los
segmentos representativos de las distintas componentes de la energía, permiten las comparaciones y
cálculos de gran utilidad para el cálculo Hidráulico de las conducciones en régimen permanente.

154

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En ese caso, cuando el régimen es permanente y además el diámetro se mantiene constante en el


recorrido, el escurrimiento se denomina uniforme, y es éste precisamente, el caso que posibilita el
cálculo hidráulico de las conducciones, sean éstas “a presión” o a "superficie libre" (Canales).
Obviamente hasta el presente nos ocupamos de la problemática de las del primer tipo.

En la Figura 5-1.1 se esquematiza el Escurrimiento Uniforme para una conducción inclinada para
obtener así mayor generalidad (se reproduce la ya publicada oportunamente) para recordar los
conceptos rectores y la interpretación de la ecuación de Bernoulli, vital para el desarrollo que sigue.

OM
.C
DD
Figura 5-1.1.
Escurrimiento Uniforme en conducciones a presión
LA

Se destaca que, al no variar el diámetro, la velocidad media permanece constante y, en


consecuencia, j = j habrán de variar linealmente y la piezométrica se encontrará a una distancia
U2/2g=cte de la línea de energía, es decir que se dispondrá paralelamente a la misma y a “j” se la
denomina “pérdida de carga unitaria”. Se ha de tener en cuenta que, multiplicada por la longitud del
tramo li-j, dará la “pérdida de carga” en el tramo i-j. En el régimen uniforme (D = Cte.) se cumple
FI

siempre que j = j*.

Todo éste “Repaso conceptual” previo, es conducente para definir a las presiones a lo largo de
la conducción, cuantificadas por los segmentos formados por la “línea piezométrica” y el eje de la
pi


misma (es decir los términos ) como las “presiones dinámicas”, por ser las que corresponden al

escurrimiento (sinónimo de movimiento) de un caudal determinado.

5-1.3. Ecuación fundamental de la Hidrostática

La Hidrostática es el capítulo de la Hidráulica que estudia los líquidos en reposo. Sus


aplicaciones en la Ingeniería en general, y en la Ingeniería Civil en particular, son diversas abarcando
el amplio campo que va desde la determinación de fuerzas o solicitaciones que permiten diseñar las
estructuras que los contienen, pasando por la medición en fluidos, hasta llegar a la problemática de los
cuerpos sumergidos y en particular el equilibrio de los cuerpos flotantes, de tanta aplicación en la
Ingeniería Naval.

Si de la expresión de Bernoulli se eliminan los términos función de la velocidad, es decir los que
implican movimiento se obtiene la ecuación fundamental de la Hidrostática:

155

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

p
z   cte (5-1. 2)

En la que:

- z es la altura de la partícula considerada con respecto al plano de comparación.


- p es la presión en el plano horizontal de la partícula en estudio.
-  es el peso específico del líquido (constante en la práctica).
- cte es un número que es siempre el mismo para todas las partículas y que representa la altura
total en metros, sumando la altura de posición con la de presión.

OM
.C
DD
Figura 5-1.2.
Interpretación de la Ecuación Fundamental de la Hidrostática
LA

La forma más conocida de la ecuación fundamental surge del siguiente análisis, el que se
reproduce brevemente, a los efectos de: repasar los conceptos básicos y a la vez extrapolarlos a la
aplicación en conducciones, con el propósito de mostrar que es la misma expresión la que resuelve
todos los problemas de la Hidrostática, a pesar de que no parecen similares a simple vista.
FI

En la Figura 5-1.2 se aprecia un líquido en reposo, confinado en una estructura que le sirve de
recipiente.

Sobre la superficie libre actúa siempre la presión atmosférica, por lo que podemos definir a las
presiones como relativa, cuando la misma no es considerada, o absoluta cuando si se la tiene en cuenta


y se la suma a la primera. En términos generales, casi siempre se usa la presión relativa puesto que la
presión atmosférica está siempre presente, es decir aparece en ambos miembros de las igualdades
cuando la expresión fundamental se establece entre dos puntos o partículas. En los casos especiales
(como cuando por ejemplo se procede a estudiar la tubería de aspiración de las bombas) se indicará
que las presiones a considerar son las absolutas.

Cuando no se hace referencia a la misma, se entiende que las presiones a considerar son relativas.
Las presiones absolutas se identifican con un suprarayado en el símbolo correspondiente, por lo
tanto se tiene que:

p  p  pa  p  p  pa (5-1. 3)

Haciendo el planteo en presiones relativas (lo que es lo más habitual en nuestras aplicaciones
prácticas por estar presente la presión atmosférica en ambos lados de la igualdad), se tiene que al
plantear la ecuación entre los puntos 1 y 2, se obtiene:

156

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

p1 p2 p2  p1
z1   z2   cte  z1  z2 
  

Es decir que:

p2  p1
z1  z2   p2  p1   ( z1  z2 )   ( z2  z1 )

Por lo que de la anterior se anterior se tiene;

OM
p    z

Si aplicamos las anteriores al punto A, se tiene que en presiones relativas:

p   h (5- 1.4)

.C
O en presiones absolutas

p  h  pa (5-1.5)
DD
Nótese que las anteriores son ecuaciones de una recta con ángulo de 45 en el gráfico que tiene al
eje vertical con sentido positivo negativo (el sentido de las profundidades h positivo) y a las presiones
como eje horizontal. Si consideramos el valor “Cero absoluto”, el eje origen se encuentra a una altura
por sobre la superficie libre equivalente a la presión atmosférica, en cambio si consideramos el “Cero
relativo” el eje horizontal coincide con la superficie libre.
LA

Para un determinado nivel z (o profundidad h), la presión no varía, por lo tanto el plano horizontal
que implica se denomina “isobárico”.

En particular el plano isobárico sobre el que actúa la presión atmosférica (o la debida a otro gas,
generalizando) se denomina “superficie libre”, la que obviamente por disponerse siempre horizontal,
posibilita el concepto tan extendido de que “el agua busca siempre su nivel”. El famoso “Principio de
FI

los Vasos Comunicantes”, queda por lo tanto convenientemente aclarado.




Figura 5-1.3.
Principio de los vasos comunicantes.

En efecto en la Figura 5-1.3. se aprecia como un líquido en reposo, presenta todos sus planos
isobáricos a un mismo nivel z (independientemente de la forma del recipiente) y muy especialmente, el
que representa su superficie libre.

157

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

5-1.4. Concept os de Presión Est ática y Dinámica

Pasando de la forma más tradicional, a las aplicaciones en las conducciones, nos referimos a la
Figura 5-4a, en la que se esquematiza el tanque de distribución de agua de una población
relativamente pequeña, con la correspondiente tubería a presión de aducción, que alimenta a la red de
distribución.

El tendido de la conducción, prácticamente reproduce la topografía del terreno elegida ex profeso


accidentada a los efectos didácticos y manteniendo constante una “tapada H”. Es inmediata la
interpretación del “principio de los vasos comunicantes” al considerar el caso de la tubería en
condiciones estáticas, es decir con caudal nulo.

OM
En ese caso la ecuación fundamental de la Hidrostática es evidente, al interpretarse gráficamente
la igualdad de los segmentos que representa en cada punto analizado. En efecto,

p1 p2 p3 p4 p5
z A  z1   z2   z3   z4   z5   cte. (5-1. 4)
    

.C
Nótese que si bien las sumas de las variables zi y pi/ dan valores constantes, en cada punto
pueden resultar individualmente muy distintas. Evidentemente la presión a que estará sometida la
tubería, denominada “Presión estática” por ser la correspondiente al líquido en reposo, será distinta
en el recorrido. Se intuye que el espesor de la misma resultará variable con el mismo, al pretender un
DD
diseño económico de la instalación.

Resulta muy evidente que en condiciones dinámicas, las energías de velocidad o “cinética” y las
pérdidas por frotamiento, surgirán a expensas de las energías totales disponibles. Como los términos
z i son inamovibles, en consecuencia, los referidos valores se descontarán inexorablemente de los
términos de presión pi/. Por lo tanto la condición estática es más exigente para la solicitación de la
LA

tubería que la presión dinámica.

Es de destacar que, cada vez que se obtura el caudal, se alcanza el nivel estático, por lo que esta es
la condición de diseño para conducciones a gravedad, es decir sin bombeos.
FI

Línea Estática
A

P4/
P3/ P5/


P2/
BAJADA DEL
P1 /
TANQUE

TAPADA "H"
ZA 1
INICIO
ADUCCIÓN Z4
Z1 Z3
Z5
Z2
PLANO DE COMPARACIÓN

Figura 5-1.4.a
Condición Estática

158

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En la Figura 5-1.4b, pueden apreciarse los conceptos analizados. En la misma se representan las
líneas de energía y piezométricas para el caso de una demanda de caudal Q, la que obviamente es
variable durante las horas del día y con mayor pendiente a medida que crece Q.

Línea Estática Línea de Energía


A
J*
Línea Piezométrica U2/2g

P4/

OM
P1 / P3/
BAJADA DEL P5/
TANQUE
P2/
TAPADA "H"
ZA 1
INICIO
ADUCCIÓN Z4
Z1 Z3
Z5
Z2

.C Figura 5-1.4.b
Condición Dinámica
PLANO DE COMPARACIÓN
DD
Nota: Se adelanta que las energías cinéticas y las pérdidas crecen con el cuadrado de Q a expensas de las presiones (ver
Capítulo 6 -Escurrimientos Unidimensionales y Permanentes a Presión de Líquidos Reales - Hidráulica de tuberías a
presión-).

2 2' 3
LA

2
j* J* 2-3
U /2g
E
NIVEL j F
ESTÁTICO
P3/
P2'/
R2
FI

N Q

LS
PU
l2-2' despreciable IM
Hm frente a l1-2 D HT

Q
1


Q
A B
j*
2
U /2g C J* 1-2
j
R1 P1/ P2/

ASPIRACIÓN D
ZA Z1 Z2 Z2' Z3

A 1 2 2' 3 PLANO DE COMPARACIÓN

Al ser D=cte, U1=U2=U3=U

Figura 5-1.5.
Presiones en impulsiones

En el caso de las impulsiones, las condiciones varían. Para analizar el concepto se presenta la
figura 5-5, relativa a la “Altura Manométrica de Bombas”, la que permite evaluar las presiones de
diseño de los espesores para éste caso.

159

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En efecto, en el esquema se puede apreciar claramente como la presión dinámica, es decir cuando
escurre un caudal Q impulsado por la bomba, muestra una línea de energía superior al nivel estático
impuesto por la cisterna de llegada cuando cesa el bombeo. Es a todas luces evidente que en el caso de
las impulsiones, la condición dinámica es la que impone el dimensionado de los espesores de las
tuberías.

5-1.5. Solicitación Debida a la Presión Interna en una Tubería

La solicitación debida a la presión interna en una conducción “a presión”, lleva a la expresión de


Mariotte (o de las calderas) válida para materiales de las tuberías homogéneos. La misma relaciona,
en una forma simple, el espesor con la tensión de tracción en las paredes de la tubería, lo que es

OM
fácilmente deducible del esquema de la Figura 3-10 del capítulo 3 relativo a Ecuaciones
Fundamentales de la Hidráulica.

Nota: También es conocida como expresión de Barrow en la Ingeniería Mecánica.

En la misma se aprecia una tubería a presión, seccionada por un plano horizontal que contiene al
eje, lo que permite el tratamiento como “cuerpo libre” y poner así de manifiesto las solicitaciones

.C
actuantes.

El análisis a realizar se fundamenta en la simplificación de que, la distribución de tensiones que


tendrá lugar en los espesores de la tubería, como respuesta a la solicitación debida a la presión interna,
será uniforme. Éste concepto implica considerar “tuberías de pared fina”, es decir de relativamente
DD
poco espesor frente al diámetro.

En la Figura 3-10 se aprecia que la resultante de la presión distribuida en el diámetro deberá ser
equilibrada por sendos esfuerzos de tracción, distribuidos uniformemente a su vez en el espesor de la
tubería y configurando las dos fuerzas equilibrantes “T”.
LA

En efecto, considerando una longitud unitaria de conducción (L =1 m) se tiene que

p D  2 T 2  e

De donde:
FI

p D
e
2

En la que:


- e es el espesor de la tubería de material homogéneo


- p es la presión actuante en el plano horizontal que contiene al eje
-  es la tensión de trabajo del material correspondiente a la solicitación

Los fabricantes de tuberías de materiales homogéneos adoptan valores de rotura para la presión
interna y para la tensión de tracción, lo que posibilita la determinación del espesor, considerando
previamente los correspondientes “Coeficientes de Seguridad”. Como a cada espesor le corresponde
una solicitación admisible, ofrecen al mercado una serie estandarizada de tuberías aptas para resistir,
en condiciones de régimen permanente, una determinada serie de presiones fijadas de antemano. Éstas
presiones definen las denominadas “Clases” de las tuberías.

La expresión anterior representa la forma más simple de cuantificar los conceptos que posibilitan
el cálculo de los espesores, pero no es la única ni exclusiva. En efecto, los fabricantes adoptan
expresiones, que si bien son similares en lo conceptual, se adaptan más convenientemente a las

160

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

propiedades geométricas y mecánicas de sus materiales y de su tecnología, aplicando, muchos de


ellos, sumandos o coeficientes correctivos.

Otras industrias, usan actualmente la expresión más exacta, obtenida de la “Teoría de las tuberías
de pared gruesa”.

En ese caso la deducción, fundada en la “Teoría general de la elasticidad”, es notablemente más


compleja, al ser considerada la distribución no uniforme en el espesor y sobre todo el hecho de que las
tensiones en un sentido, con su correspondiente deformación, inducen tensiones en los dos ejes
restantes del espacio, con deformaciones compatibles (afinamiento del espesor en correspondencia con
el estiramiento correspondiente al esfuerzo de tracción y la situación inversa para el caso de

OM
compresión).

La elaboración de las expresiones diferenciales y su consecuente integración, llevan en éste caso


que acota a la realidad con mayor aproximación, a la relación:

pD
e (5-1. 5)
2  p

.C
En comparación con la expresión anterior, basada en las tuberías de pared fina, los valores
numéricos de los espesores resultan ligeramente superiores, por lo que la expresión deducida para
pared delgada tiene aproximación tecnológica suficiente y es la más utilizada por los fabricantes.
DD
5-1.6. Consi deración de las sobrepresiones por “Golpe de Ari ete” en
relación con la “Cl ase” de una tubería.

Las sobrepresiones originadas en los movimientos transitorios, positivas o negativas, obligan a la


verificación del espesor o de la “Clase” de una tubería, pero debe aclararse que éste concepto
LA

corresponde a la solicitación por presión interna en régimen permanente (o en condiciones estáticas


como caso particular). El tratamiento de verificación a los movimientos transitorios debe tratarse en
base a los conceptos que se desarrollan a continuación.

Cuando se construye una conducción a presión, la comprobación de la bondad de la obra realizada


se concreta a través de las denominadas “Pruebas Hidráulicas”. Las mismas consisten en probar un
FI

tramo de longitud preestablecida (del orden de los 300m), con la tubería enterrada, excepto en las
uniones (donde son más probables las pérdidas) y a presiones también prefijadas en función de la
clase, durante un tiempo también predeterminado.

En las aplicaciones sanitarias en nuestro medio, se ha difundido la adopción de presiones de




prueba hidráulica de 1,5 veces la Clase de la tubería del tramo en prueba. La antigua Obras Sanitarias
de la Nación (O.S.N.), difundió a lo largo de su dilatada existencia el valor de prueba señalado, para
las instalaciones con conducciones a presión que en general no sobrepasaban las presiones de 10
atmósferas, pero que en determinadas y excepcionales ocasiones como los acueductos importantes,
llegaban inclusive a duplicar esa cifra.

Las preguntas que surgen lógicamente serían. ¿Por qué probar a una presión tan superior a la de
trabajo?... ¿No constituye una exigencia exagerada? Las respuestas a éstos interrogantes surgirán
naturalmente del desarrollo de los conceptos que siguen.

En realidad, la presión de prueba da lugar a una revancha de la tubería, para absorber las
sobrepresiones debidas al Golpe de Ariete, hasta en un 50 % de la clase, según la tradición impuesta
por OSN. Para probar lo aseverado, nos referimos a los siguientes conceptos relacionados con los
movimientos transitorios en las conducciones a presión.

161

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Se hace presente que los tiempos de cierre de las válvulas o de detenimiento de las bombas
influyen en la magnitud máxima de las sobrepresiones por “Golpe de ariete” (verCapítulo 9-
Escurrimientos Unidimensionales e Impermanentes a Presión).

En efecto, si el tiempo TM de la maniobra de cierre, es menor que Tc  2 L , denominado “tiempo


c
crítico” (que es el que tarda la onda en ir y volver al obturador), la máxima sobrepresión puede
alcanzar el valor dado por la famosa expresión de Allievi:

cV
h  (5-1. 6)
g

OM
Donde:

- c es la celeridad de las ondas en la conducción (que dependerá del material de la misma entre
otras cosas).
- V es la velocidad media del fluido durante el régimen permanente.
- g es la aceleración de la gravedad.

.C
Es el caso de los cierres “Bruscos” de válvulas, de los cuales el “cierre instantáneo” es un caso
particular.
DD
En el caso de “cierre lento” (TM> Tc), el cálculo de la sobrepresión es algo más engorroso, a
menos que se adopte la hipótesis de “maniobra lineal de cierre”, la que conduce a la famosa
expresión de Michaud, que para una conducción de longitud “L” es:

2 LU
h  (5-1. 7)
g TM
LA

El método semiempírico desarrollado por el profesor ANGUS, en los años treinta, permite calcular
la máxima sobrepresión (en metros de columna de agua) producido por el cierre de las válvulas
usuales en ese entonces (esclusas). Dicha sobrepresión máxima habría de producirse en el instante:

2L
t  t0  T  t0  (5-1. 8)
FI

Y está dada por la expresión:

m T m T 


H   ( 1  ) 2  1  m  ( 1  ) (5-1. 9)
2 t 2 t 

En la que:

HT c U
H m
H0 g H0

Siendo:
- HT la altura máxima, en metros de columna de agua, a la que llega en el tiempo t  t 0  2 L , en la
c
sección del obturador.

- H0 la altura de presión en régimen permanente, en la misma sección.

162

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Si se tiene en cuenta que los valores prácticos de m varían entre 0.5 y 7.5, lo que se obtiene
asumiendo que g  10 m/s2; c  1.000 m/s y las velocidades pueden variar entre 0.6 y 3 m/s con una
altura inicial que oscila entre 40 y 120 m, la expresión anterior es representable para distintos valores
de m, tomando al cociente entre los tiempos de maniobra y el crítico como la variable independiente
(abscisas) y a H (cociente entre alturas máxima y estática) como la variable dependiente (ordenadas).

En resumen, en la Figura 5-7 se han trazado una serie de curvas en el diagrama de ordenadas H =
HT/H0y abscisas t/T, caracterizada cada curva por un valor del parámetro m. El gráfico es válido
cuando los tiempos de cierre son mayores que T, es decir para los casos de cierre lento.

La parte izquierda de las curvas, aproximadamente hasta el valor de t/T de 1,5 corresponde

OM
generalmente al caso de repentinas fallas de potencia en bombas. La parte derecha, especialmente a
partir del valor t/T = 5 corresponde al caso de cierre con válvulas tradicionales (esclusas).

Nótese que la tendencia asintótica de la curva para las abscisas suficientemente alejadas, es
justamente 1.5, lo que justifica plenamente que en el ámbito de las obras sanitarias (y no solo de
nuestro país) se haya adoptado el valor de referencia, el que ha sido tenido en cuenta por decenas de
años en los pliegos licitatorios (aún hoy es común que aparezca la especificación de referencia en

.C
obras sumamente importantes e incluso en altas presiones).
DD
LA
FI

Figura 5-1.8.
Relación entre sobrepresiones máximas y tiempos de cierre


Nota: Se destaca que las referencias previas al fenómeno del Golpe de Ariete, son necesarias a los efectos de justificar las
prevenciones a tener en cuenta en las presiones de pruebas hidráulicas y las definiciones que siguen. En el Capítulo 9 se
desarrolla el tema en profundidad.

En general, las normas de aplicación para los distintos materiales del mercado, actualmente,
disminuyen las exigencias al aumentar las presiones de trabajo, a cambio, tácitamente, de un estudio
más exacto de las instalaciones y dispositivos antiariete, que aseguren que las revanchas adoptadas no
sean sobrepasadas por los movimientos transitorios.

A título de ejemplo y en particular para las conducciones de PRFV, la presión de prueba


hidráulica exigida por las normas (PMA) es de 1,4 la clase de la tubería y disminuye para presiones
muy altas. Para las tuberías de Hormigón Postesado con almade acero, cuando el comitente no
impone su presión de Prueba en Zanja, la norma también especifica 1,4 de la clase.

163

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En resumen y generalizando se puede escribir que la presión de prueba hidráulica en zanja, la que
podemos definir también como PMA (Presión Máxima Admisible en movimientos transitorios sin
dispositivos antiariete) es:

PMA =  C (5-1. 10)

En la (5-1. 12)  es un coeficiente que depende del material, los criterios normativos vigentes
para el material de que se trate y, eventualmente, la exigencia del proyectista o del comitente.
Obviamente “C” representa la “clase” de la tubería en análisis.

5-1.7. Concept os y Definiciones de Interés Práctico

OM
Presión de trabajo, es la máxima presión – estática para instalaciones “a gravedad” o dinámica
para “impulsiones”- que habrá de soportar la tubería en condiciones normales de trabajo sin tener en
cuenta los movimientos transitorios (Golpe de Ariete).

De los conceptos anteriores surge el concepto de “Clase de una tubería”, como la presión
máxima en régimen permanente de servicio (impulsiones), o en condiciones estáticas (instalaciones a

.C
gravedad) que el fabricante de la misma garantiza que puede soportar.

Obviamente debe cumplirse que la Clasedebe ser igual o superior a la Presión de Trabajo.

Su valor multiplicado por el “coeficiente de seguridad” (estipulados por normas para los distintos
DD
materiales) brinda las presiones de rotura mínima que los materiales deberán superar en los ensayos
prefijados, también por normas, para cada material en particular.

En general, los fabricantes ofertan series de tuberías discriminadas por diámetro y clases, siendo
éstas acotadas por un número entero, que representa el máximo de las presiones admisibles en
LA

atmósferas, que puede resistir en condiciones de trabajo en régimen permanente o estático.

Cada fabricante se caracteriza por la serie de diámetros y clases, por ejemplo el PVC, en clases 4;
6 y 10, el Fibrocemento en clases 3; 5; 7,5; 10; 12; 14 y 18, el PRFV en clases 2,5; 3; 6; 10, 16 y 32,
etc.
FI

“Tuberías Estandar”, constituyen las series que publican en sus catálogos los fabricantes,
discriminadas en diámetro y clases.

“Tuberías especiales”, son las que se fabrican para solicitaciones especiales y no están
consideradas en los catálogos.


Es oportuno destacar que algunos fabricantes producen solo tuberías especiales y otros lo hacen a
pedido, a partir de determinado diámetro y/o clase. Las limitaciones de referencia encuentran su
explicación en posibilitar la mejor competencia en las licitaciones o compulsas de precios.

En efecto, a medida que el diámetro crece, los precios crecen en importancia, por lo que las
condiciones de competencia en esos diámetros, los que además generalmente implican obras de
relevancia, llevan a dimensionar de acuerdo a la necesidades. Como ejemplo gráfico, es evidente que
si la necesidad implica una presión máxima de trabajo de 5.2 atm, resulta poco competitivo saltar en
la selección a la clase superior, que podría ser de 7 (depende del material de que se trate), puesto que
quedaría en clara desventaja con el oferente que propone su tubería expresamente para clase 5.2.

También, en diámetros poco importantes, los fabricantes pueden ofrecer tuberías con espesores a
medida (a pesar de que ofrecen catálogos con espesores estandarizados) cuando la dimensión de la
provisión lo justifica.

164

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

La Presión Máxima Admisible, es la correspondiente a la “Presión de prueba en zanja” (en


instalaciones medias de la Ingeniería Sanitaria, 1.5 la clase), la que, al ser una presión alcanzada para
probar la bondad de la obra (la calidad de la tubería se verifica por criterios normativos e
inspecciones en fábrica), garantiza que los transitorios hasta ese valor serán soportados por la tubería
sin necesidad de dispositivos especiales anti-ariete.

De todo lo expuesto previamente, se deduce que el concepto de “Clase” de una tubería está
restringido a las conducciones a presión y está fundamentado en la solicitación “Presión Interna”, en
régimen permanente o estático como caso particular.

Pero las tuberías instaladas en zanja están sometidas a las solicitaciones externas actuantes

OM
debidas al relleno y al tránsito.

Evidentemente, el material de relleno habrá de ejercer una acción o solicitación sobre la tubería
que tenderá a deformarla (ovalizarla) en función de las características elásticas de la misma y del suelo
de apoyo. Obviamente la intensidad de la solicitación dependerá de las características del suelo del
relleno y de apoyo y de la “Interacción Zanja-Tubería” (Cobra especial sentido la consideración
relativa a la mayor o menor deformación de la tubería, según se comporte ésta como rígida o flexible).

.C
En efecto, a la solicitación por presión interna en régimen permanente, la que en realidad nos
posibilita la “Preselección” de la “clase” de la tubería, deberá agregarse la verificación de las
solicitaciones externas debidas a las cargas de relleno y tránsito, que incidirá sobre la conducción en
DD
función de las dimensiones y características de la zanja, y de las propiedades mecánicas del suelo y del
material constituyente de la tubería.

Por otra parte, desde que la tubería requiere Regulación o que puede constituir una Impulsión, es
evidente que deberá ser evaluado el siempre complejo problema de los movimientos transitorios, más
conocido por la denominación de “Golpe de Ariete”. Problemática que se presenta en forma distinta
LA

en las tuberías rígidas o flexibles, pero que siempre es necesario tener en cuenta, no solo para evaluar
las sobrepresiones en el caso de las primeras y las depresiones para el caso de las segundas (que son
susceptibles al colapso por “Aplastamiento”) sino también para el dimensionado y ubicación de los
accesorios que posibiliten acotar convenientemente sus efectos.

Resumiendo los conceptos vertidos diremos que, una tubería enterrada y a presión, se encuentra
FI

sometida a cuatro solicitaciones, a saber:

a) Debida a la presión interna en régimen permanente y que en el proceso de Preselección define


la “Clase” de la tubería a verificar.
b) Debida a la sobrepresión interna variable entre valores positivos y negativos del régimen


impermanente (transitorios o “Golpe de Ariete”), cuya relación con la “Clase” a través del
concepto de PMA (Presión Máxima Admisible), fue estudiado previamente.
c) Debida a la carga del material de relleno.
d) Debida a la carga dinámica de Tránsito.

De acuerdo a lo expuesto previamente, con la solicitación a) puede procederse a la


“Preselección” de la tubería o determinación de la “clase” de la misma, la que deberá ser
posteriormente verificada a las solicitaciones b), c) y d).

Nótese que para el caso de tuberías destinadas a drenaje (cloacas y pluviales), evidentemente no
existen las solicitaciones a) y b), por lo que su selección debe hacerse sobre la base de las
solicitaciones c) y d) y pierde sentido, consecuentemente, el concepto de “clase” como criterio único
de preselección.

La teoría y la práctica enseñan que existe una importante “interacción tubería zanja”, por lo que
el proyectista deberá evaluar el conjunto de las solicitaciones en su diseño. En efecto la zanja, en

165

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

función de la granulometría de su lecho, de las propiedades del suelo del fondo, de los laterales, del
ancho B y de sus propiedades mecánicas, ejercerá acciones que pueden ayudar a la tubería a resistir las
cargas en mayor o menor grado.

Por ejemplo, si se piensa en una tubería rígida apoyada en una cama de Hormigón abarcando un
gran ángulo de apoyo, es evidente que resistirá mucha más carga que si está apoyada en suelo y con
pequeño ángulo de apoyo. En este caso a igualdad de solicitación, la tubería del primer caso puede
tener un espesor sensiblemente menor, puesto que es más “ayudada” por la zanja. Es decir que sería
económica la tubería pero costosa la obra.

Otro ejemplo importante, y poco tenido en cuenta, que tiene a la “clase” de la tubería como

OM
protagonista principal, es el caso de losmateriales extrusivos (PVC, PEAD - polietileno de alta
densidad - y otros), para los cuales el diámetro comercial, es el diámetro interno, por lo que al
aumentar la clase (consecuentemente su espesor) disminuye su capacidad de transporte.

De lo expuesto se deduce un “nuevo” análisis comparativo a realizar para las tuberías de los
materiales mencionados, con respecto a otros que ofrece el mercado.

.C
En efecto, la variación de la presión interna en función de la topografía, con seguridad habrá de
variar las "clases" con el recorrido de la conducción. Por consiguiente, al ser requerida una clase
mayor, al variar el diámetro interno varía también el caudal a transportar, lo que llevará a un aumento
del diámetro comercial por sobre el preseleccionado en primera aproximación. En este caso los
DD
diámetros comerciales que prestan un servicio mínimo equivalente resultarán distintos con una
evidente influencia en el análisis de precios, comparativo con materiales no extrusivos.

Con lo expuesto previamente, comienza a evidenciarse el significado de “Prestación


Equivalente”, concepto que adelantamos, implica la comparación de todos los materiales del
mercado, instalados en las zanjas que le corresponden, previamente diseñadas de acuerdo a cada
LA

material y a las normas vigentes, que resistan las solicitaciones a las que estarán sometidas y que
transporten como mínimo el caudal requerido y en condiciones ideales para resistir los ataques
corrosivos, es decir definiendo claramente la necesidad de revestimientos externos o internos.

Este criterio previo lleva ineludiblemente al de “Diseño Económico de Conducciones”, el que se


logra a partir de la comparación de costos de las alternativas con distintos materiales que presten un
FI

servicio equivalente, para lo que se reitera al lector, la conveniencia de recurrir al capítulo relativo a
“Selección de tuberías de distintos materiales en base al concepto de prestaciones equivalentes”,
donde el concepto es desarrollado con mayor amplitud. El tema será tratado específicamente en el
capítulo 21.


5-2. EMPUJE HIDROSTÁTICO

5-2.1. Empuje Hidrostático sobre Paredes Planas

5-2.1.1. Conceptos Generales

5-2.1.1.1. Definición y Ecuaciones del Empuje Hidrostático

Denominamos como Empuje Hidrostático, a la fuerza que ejerce un líquido normalmente a toda la
superficie sometida exclusivamente a una presión. Esa fuerza se desarrolla toda vez que esa superficie
está en contacto con un líquido en reposo.

166

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Sobre una pared plana cualquiera, de superficie , perteneciente al plano LLMM, que forma un
ángulo  con el plano horizontal, que representa la superficie libre del líquido en la Figura 5-2.1, se
ejerce un empuje debido al líquido que contiene la cara superior.

Por definición de empuje, el empuje elemental dP será:

dP  p d   h d (5-2.1)
Como:
h  l sen 
El empuje total será consecuentemente

OM
P   sen   l d  (5-2.2)

.C
DD
LA
FI

Figura 5-2.1.
Empuje sobre pared plana

La integral es el Momento Estático del área considerada respecto al eje LL, pero éste puede
expresarse como el producto de la distancia del centro de gravedad de la superficie, medido sobre el


plano en que se encuentra dicha superficie, por dicha superficie, por lo tanto el Empuje Total se puede
escribir como

P   sen lg 

Siendo:

hg  lg sen 

Resulta

P   hg 

167

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Como además

 hg  p g

Podemos decir que el Empuje es el producto de la presión en el centro de gravedad por la


superficie correspondiente, es decir

P  pg  (5-2.3)

La (5-2.3) es la expresión general aplicable al cálculo del Empuje Hidrostático sobre cualquier

OM
pared plana. Al punto de aplicación del empuje se lo denomina centro de empuje Cp.

5-2.1.1.2. Centro de Presiones ó Centro de Empujes Cp

Para determinar dicho centro debemos conocer sus coordenadas respecto de LL y de MM. Las
mismas se obtienen utilizando el criterio que existe equivalencia entre la sumatoria de los momentos
de empujes elementales y el momento de empuje total.

.C
Si se toman momentos respecto del eje LL, teniendo en cuenta que el Momento Resultante es la
integral de los momentos elementales resulta:
DD

 P l P   dM ;
 

 P l p   l dP;
 
 P l  l  l sen  d
 p 
LA

 

Por lo que finalmente se tiene:


lp  sen   l 2 d
FI

P 

Reemplazando el valor del empuje P obtenido previamente se obtiene:

γ sen 
lp  l d
2


γ l g  sen  

1
lp  l d
2
(5-2.4)
lg  

Pero ILL es el Momento de Inercia del área  respecto al eje LL dado por I LL   l 2 d

Por lo que reemplazando en la ecuación 5-2.4, nos queda:

I LL
lp 
lg 

Sustituyendo ILL, en función de la línea paralela a LL, que pasa por el centro de gravedad (Regla
de Steiner), tendremos:

168

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Ig  lg2  I
lp   lg  g (5-2.5)
lg  lg 

Recordando que:

I g  ig2 

Donde ig es el Radio de Giro, podemos escribir la ecuación (5-2.5) de la siguiente forma

OM
ig2
l p  lg 
lg

Nota: Se define el radio de giro como la distancia desde el eje de giro a un punto donde podríamos suponer concentrada toda
la masa del cuerpo de modo que el momento de inercia respecto a dicho eje se obtenga como el producto de la masa del
cuerpo por el cuadrado del radio de giro.

.C
Como el segundo miembro de las expresiones previas es siempre  0, el Centro de Empuje Cp,
estará siempre debajo del Centro de Gravedad Cg , es decir que se cumple siempre que lp  lg.

Para terminar de ubicar el Centro de Empuje, es necesario referirlo al otro eje L-M y la distancia
DD
respectiva mp es determinada de la misma forma. Por lo tanto tomando momentos respecto del eje L-
M tendremos:

P m p   m dP   m  l sen  d
 
LA

El siguiente análisis es inmediato

  sen 
m p 
P  m l d
 

  sen 
  m l d
FI

m p  l g  sen 
 
 1
m p
l g  
 m l d


m I LM



 p lg 

En la última expresión del corchete ILM es el Momento Centrífugo de la superficie  respecto de


los dos ejes considerados (L-L y L-M).

Si la superficie es simétrica respecto a un eje contenido en su plano y perpendicular a L-L, según


líneas horizontales del plano LLMM, el Centro de Empujes está contenido en el eje de simetría, a la
distancia lp de la superficie libre.

5-2.1.1.3. Análisis del estudio del empuje a través de sus componentes horizontal y vertical.

En la Figura 5-2.2, se aprecia el Empuje P que es obviamente un vector y como tal puede
descomponerse en sus proyecciones, con lo que se obtendrá una metodología de suma utilidad para el
cálculo de empujes para aplicaciones especiales (se desarrollan más adelante). Siendo la superficie

169

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

plana y el empuje perpendicular a la misma, tendremos en nuestro caso, dos componentes, una
horizontal PH y una vertical PV. Sus respectivas magnitudes serán:

 PH  P sen 

 PV  P cos 
P   h 
 g

Considerando que

1   sen 

OM

 2   cos 

Resultan las componentes horizontal y vertical del empuje

PH   hg  sen    hg 1

PV   hg  cos    hg 2 (5-2.6)

.C
DD
LA
FI


Figura 5-2.2.
Empuje horizontal y vertical

Finalmente, por Pitágoras, el Empuje Total resulta

P  PH2  PV2

Siendo
PV
tg  
PH

170

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El ángulo se obtiene de:

PV
  Arc tg
PH

La interpretación de las ecuaciones 5-2.6 nos lleva a que la componente horizontal del Empuje
Hidrostático PH que actúa sobre una superficie plana cualquiera, es igual al “peso” del prisma líquido
de altura hg , que contiene como directriz el contorno de la superficie , y como generatrices a las
horizontales tangentes a la curva que delimita dicha superficie. Es decir, con criterio de interpretación
tecnológica es…. “como si el prisma horizontal de la proyección, de altura hg, pesara en “forma

OM
horizontal” sobre la proyección 1 ”, tal como puede apreciarse en la Figura 5-2.2.

Por otra parte, la componente vertical del Empuje Hidrostático PV que actúa sobre una superficie
plana cualquiera, es igual al peso del prisma líquido de altura hg y que contiene como directriz el
contorno de la superficie 2, y como generatrices a las verticales tangentes a la curva que delimita a
dicha superficie. Es decir como si el prisma de altura hg “pesara” sobre la proyección 2.

.C
Evidentemente no es práctico el cálculo del Empuje a partir de los empujes horizontal y vertical,
sobre la figura plana representada en la Figura 5.5.2., puesto que es más práctico calcularlo
directamente, pero si resultará de utilidad para resolver problemas en los que no es posible calcular
directamente P y Cp. En ese caso se determinan los valores y posiciones de PH y PV cuya intersección
DD
se produce en el Centro de Empuje y el valor del empuje P se determina a través de la expresión de
Pitágoras, en la forma que se ha indicado más arriba.

Nota: Más adelante se presentan aplicaciones para el estudio de los Empujes, que ilustrarán sobre el uso de las metodologías
basadas en el cálculo de los empujes horizontales y verticales.

5-2.1.1.4. La Paradoja Hidrostática


LA

Es de destacar el caso del empuje en una superficie horizontal pues se puede producir un hecho
particular, denominado Paradoja Hidrostática. En efecto, en una superficie horizontal se tiene:

PV   hg 

FI


PH  0 si   0
 y h  hP  h g

Supongamos tener recipientes llenos de líquido, como se representa en la Figura 5-2.3




 
 h

  

Figura 5-2.3.
Paradoja Hidrostática

171

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Cualquiera sea la forma de los recipientes, si ellos contienen el mismo líquido hasta la misma
altura h, las bases de igual superficie están sometidas al mismo empuje, aunque los volúmenes sean
muy diferentes, pues

P   h

Es de destacar que por ésta razón grandes embalses (de gran superficie) y de poca profundidad,
requieren presas mucho menos resistentes que las requeridas para pequeños embalses de mucha
profundidad. Ver en el numeral siguiente; el “Empuje sobre pared vertical”, en la Figura 5-2-5. y la
ecuación correspondiente.

OM
5-2.1.1.5. Empuje Hidrostático sobre Pared Rectangular con Lados Horizontales

Para calcular el Empuje Hidrostático sobre una pared rectangular con lados horizontales de ancho
b (perpendicular a la figura) se procede de la siguiente manera (Fig 5-2.4).

.C
DD
LA
FI


Figura 5-2.4.
Componentes Horizontal y Vertical

Habíamos visto que:

dP  p d    h d  (5-2.7)

Siendo:
d  b dl

h  l sen 

Por lo que reemplazando en la ecuación (5-2.7)

dP  p d    l sen  b dl (5-2.8)

172

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Integrando la ecuación 5-2.8 se tiene:

P   b sen  lA
lB
l dl 
1
2

 b sen  l B2  l A2 
O también:

b
P
2 sen 
hB2  hA2  (5-2.9)

OM
Recordando las componentes horizontal y vertical del empuje:

 PH  P sen 

 PV  P cos 
Reemplazando en la (5-2.9) se tiene

 1
 PH  2  b hB  h A
2 2
 

.C 
 PV  1  b hB2  h A2
 2 tg 
 
DD
Es conveniente, para las aplicaciones prácticas que siguen, determinar cuánto vale el área del
diagrama de presiones (Trapecio AA1B1B) que designamos como p

 1
 P  h A  hB l B  l A 
 2
LA


 1 hB  h A
 P  h A  hB 
 2 sen 
 1 h2B  h2 A
 P 

 2 sen 
FI

Comparando ambas expresiones podemos decir que “…el área del diagrama de presiones,
multiplicado por el ancho b (leído en la escala correspondiente) y por el peso específico del líquido ,
resulta numéricamente igual al empuje total actuando sobre dicha superficie….”.


Hagamos lo mismo en las superficies proyectadas calculando el área de los diagramas de


presiones actuantes.

Área p1, actuando sobre A3B3 resulta:

 p1 
1
2
hA  hB hA  hB   1 hB2  hA2
2
 
Consecuentemente la componente horizontal del empuje resulta numéricamente igual al área del
diagrama de presiones, de la proyección sobre el plano vertical, multiplicado por b (leído en la escala
correspondiente) multiplicado por el peso específico .

173

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El área p2 resulta:

 p2 
1
hA  hB  A2 B2   1 hB  hA OB2  OA2   1 hB  hA  hB  hA 
2 2 2  tg  tg  

Por lo que:

 p2 
1
2 tg 

hB2  hA2 

OM
Por lo que la componente vertical del empuje resulta numéricamente igual al área p2
multiplicada por el ancho b (leído en la escala correspondiente) y por el peso específico del líquido.

A continuación se desarrollan los ejemplos posibles, de empujes en superficies rectangulares de


ancho b constante (Figura 5-2.5).

Considerando superficies planas rectangulares de ancho b, constante, verticales ó inclinadas, las

.C
cuales pueden estar sumergidas ó alcanzar la superficie libre, podemos tener cuatro casos para
analizar.
DD
l0
Superficie libre

h0 a h0
a
h h
h
LA

l l

I II III IV
FI

Figura 5-2.5.
Casos de empujes sobre paredes planas

I.- Vertical
II.- Vertical Sumergida


III.- Oblicua ó Inclinada


IV.- Inclinada Sumergida

En los cuatro casos los respectivos diagramas de presiones son triangulares ó trapeciales y la
magnitud de los empujes son respectivamente:

 1
P  b h2
 2

P 

1
2

 b h 2  h02 
Nota: En la nota previa, posteriormente al análisis de la “Paradoja Hidrostática”, se destacó que grandes embalses de gran superficie y de
poca profundidad, requieren presas mucho menos resistentes que las requeridas para pequeños embalses de mucha profundidad. La primera
de las ecuaciones de arriba de la presente nota, muestra que el Empuje varía con el cuadrado de la profundidad, por lo que la estructura de
contención (la represa) tendrá un costo por unidad de profundidad, mucho mayor en el caso de embalses más profundos.

174

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

1 1
P   b l 2 sen P   b (l 2  l02 ) sen
2 2
1 h2 1 h 2  h02
P  b P  b
2 sen 2 sen

Veamos ahora como podemos determinar el punto de aplicación del empuje, es decir el centro de
empujes. Tomemos el caso más simple, el que teniendo un ancho b = cte, presenta un eje vertical de
simetría por lo que el centro de empujes estará sobre el eje, debiéndose sólo determinar la altura a la
que se encuentra.

OM
Por definición de centro de empujes y tomando momentos respecto al eje horizontal que pasa por
la superficie libre, tenemos:


 P h p   dM   h dP
  

dP   b h dh

.C
 h3
 P h p   b  h dh  b
2

 
3
  bh 3
h p 
 3P
DD
  b h3 2 2
h p   h

 3  bh 2
3

Este valor coincide con el centro de gravedad del área del diagrama de presiones. Si hubiéramos
LA

empleado la ecuación (5-2.6), tendríamos:

i g2
h p  hg  (5-2.10)
hg
FI

h h
Siendo; hg  y ig 
2 12

Reemplazando en la ecuación (5-2.10) se tiene




h h / 12 2
hp    h
2 h/ 2 3

Se verifica que evidentemente hp coincide con la determinada anteriormente.

5-2.1.1.6. Parábola de Empuje

La parábola de empuje sirve para determinar la magnitud de los empujes que actúan sobre alturas
parciales en superficies planas inclinadas ó verticales, con dos lados horizontales (Figura 5-6), es decir
que posibilita considerar el Empuje acumulado hasta una determinada profundidad. Para ello se
emplea la expresión del empuje en función de la longitud de la superficie, cuya forma general es:

1

P   b sen  l 2  l02
2
 (5-2.11)

175

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Considerando que , b,, l0 son valores constantes, la expresión del empuje dada por la (5-2.11)
será función de l 2, es decir una parábola.

El empuje, sobre la pared plana que nos interesa, es a partir de l0, por lo que es nulo hasta esa
coordenada, a partir de valores mayores de l0 es posible calcular el empuje hasta l, tal como puede
apreciarse en la Figura 5-2.6.

Mediante el trazado de la parábola de empuje resulta posible dividir la superficie plana en fajas
que soporten igual empuje y posteriormente ubicar la recta de acción de esos empujes parciales.

OM

l0
C

lM

l PM B´
Ptotal D

.C (b)
E
F

B
(c)
P/4
DD
(a)

Figura 5-2.6.
Parábola de empuje

Si por ejemplo (Figura 5-2.6c), deseamos obtener 4 fajas que soporten igual empuje, es decir la
LA

cuarta parte del empuje cada una, debemos proceder dividiendo el segmento BB´, representativo del
empuje total en tantas partes iguales como fajas se desean hallar.

En nuestro caso hemos elegido cuatro, cada segmento así determinado se proyecta hacia la
superficie considerada, siguiendo las flechas del dibujo y quedando la misma, dividida en los
FI

segmentos CD, EF y FB, los cuales multiplicados por el ancho b, representan fajas que soportan
iguales empujes.

Es de destacar que a medida que aumenta h, las fajas se hacen menores, ya que la presión
aumenta con la profundidad. Para determinar la recta de acción de los empujes parciales, sólo basta


dividir el segmento que representa a P/4 en dos y proceder de la misma forma que vimos
anteriormente.

5-2.2. Empuje Hidrostático sobre Superficies Curvas

5-2.2.1. Generalidades

En paredes curvas o alabeadas, es decir no planas, los empujes elementales son normales a los
respectivos elementos de superficie, y sus direcciones varían constantemente; por lo tanto los
sucesivos empujes elementales son magnitudes dirigidas, es decir vectores, cuya composición da lugar
a distintos problemas. Es en éste caso de estudio de problemas de empujes sobre superficies curvas,
donde la determinación de las componentes vertical y horizontal del empuje total, constituyen el
método ideal para la solución.
Podemos decir que cuando tenemos una superficie curva cualquiera y deseamos calcular la
resultante de las fuerzas debidas a las presiones a las que está sometido, se determinan previamente las
componentes, según el sistema de ejes adoptado, que generalmente son dos horizontales en ángulo

176

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

recto y una componente vertical (Figura 5-2.7). Por lo general se adopta el plano x-y coincidente con
la superficie libre.

OM
.C Figura 5-2.7.
DD
Empuje sobre paredes curvas

Las componentes horizontales en tres dimensiones, del empuje sobre una superficie curva son
iguales al empuje debido a las presiones que se ejercería sobre las proyecciones de la superficie curva
sobre los planos verticales xz y zy normales a la dirección de la componente.
LA

La componente vertical (tercer dimensión) del empuje sobre una superficie curva es igual al peso
de líquido situado verticalmente por encima de la superficie curva, aplicado a la proyección en la
superficie libre. Al considerar un elemento diferencial de la superficie de la curva y teniendo en cuenta
sus proyecciones, se tiene que:

 
FI

dPx   h d x  Px    h d x 
 x 
 
 ydP   h d y  Py    y
h d (5-2.12)
 y 


 
dPh   h d h  Ph    h d h 
 h 

Las tres componentes (5-2.12); Px, Py, Ph podrán resultar no concurrentes y en ese caso la
solución se reducirá a una resultante y una cupla.

En la práctica es poco probable que se presenten problemas que no puedan simplificarse por la
simetría. En la esfera, por ejemplo, que tiene infinitos planos meridianos verticales, y en el que todos
los empujes elementales concurren al centro del mismo, la resultante también debe pasar por dicho
punto.

En las semiesferas y los casquetes esféricos, que retienen ó que contienen una masa líquida, los
empujes resultantes actúan en el centro del arco de círculo que delimita ambas masas líquidas y son
normales a ese plano. Las superficies de revolución de eje vertical, también tienen infinitos planos de

177

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

simetría, y los empujes elementales que se ejercen en los elementos de franjas simétricas, son
concurrentes al mencionado eje vertical que también es la recta de acción de la resultante.

5-2.2.2. Empuje hidrostático sobre superficies de generatrices horizontales de


ancho constante y directriz cualquiera.

Constituye un caso particular, dado que las generatrices horizontales de la curva directriz hacen
que ésta se reproduzca en todos los planos perpendiculares al dibujo (el ancho de la estructura podrá
ser b). En la Figura 5-2.8 se ilustra con total generalidad el caso a resolver.

OM
O Superf. libre L y

dPy
dPy
dPh α
dP
dPh
dP
α

.C α
dl

dh
DD
H
M
h OM : traza de la superficie
con el plano h-y

Figura 5-2.8.
LA

Empuje sobre superficies de b=cte.

El problema matemático es resolver la expresión diferencial que sigue:

dP  p d

FI

dP   h b dl

Integrando:

M M M
P   dP    h b dl   b  h dl


0 0 0

En consecuencia matemáticamente el problema estaría resuelto, pero obviamente la solución por


ésta vía es dificultosa. En la práctica, se resuelve el problema obteniendo las componentes horizontal y
vertical en la forma que sigue.

a) Componente Horizontal

dPH  dPY  dP sen    hb dl sen    hb dh

H  b h2
PH  PY   b  h dh  (5-2.13)
0 2

178

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

b) Componente Vertical

dPH  dPY  dP cos    hb dl cos    hb dy

L
PV  Ph   b  h dy (5-2.14)
0

Como ya sabemos, la componente horizontal del empuje dada por la (5-2.13) es igual al empuje
sobre el área plana vertical que se produce al proyectar la superficie curva sobre un plano vertical y la
componente vertical dada por la (5-2.14) es el peso del líquido comprendido entre la superficie de la
curva y la superficie libre.

OM
Si conocemos la ecuación h = f (y) de la curva, el cálculo de PV es inmediato, sino se la tiene, el
cálculo se puede hacer gráficamente. El método gráfico se basa en la posibilidad de determinar, dadas
las direcciones y sentido de dos fuerzas y la de su resultante, las magnitudes de cada una de ellas.
Para ello se utiliza el siguiente procedimiento:

a) Dada la curva directriz (Figura 5-2.8) en el sistema h-y se traza en el sistema de ejes h –Ph

.C
la parábola de empujes horizontales, dada por la representación gráfica de la (5-2.13).
b) Se procede a dividir la curva directriz en tramos lo suficientemente pequeños, de manera que
la curvatura sea despreciable y se pueda tomar como una recta, ejemplo tramos AB, BC, CD,
DE, etc.
DD
c) De los tramos así obtenidos, podemos calcular por medio de la parábola de empujes
horizontales, el valor de los empujes parciales horizontales PHAB, PHBC, PHCD, PHDE, etc., en
módulo y dirección.
d) Además de esos tramos conocemos la dirección del empuje vertical, y la dirección del empuje
parcial total del tramo considerado, obviamente normal al mismo.
e) Luego todo se reduce en trasladar en las coordenadas PV y PH el empuje horizontal en módulo
LA

y dirección y descomponerlo en las dos direcciones dadas, vertical y paralela a la total parcial,
para cada tramo, elevándola un tramo a continuación de otro, constituyendo un polígono de
fuerzas.
f) Construido dicho polígono de fuerzas podemos obtener el empuje total, como resultante del
mismo.
FI

Para dividir la superficie curva en fajas que soportan iguales empujes, se debe dividir el polígono
de fuerzas, según la cantidad de fajas que se desea, de manera que los empujes parciales resultantes de
dicha división, tengan igual módulo y su suma vectorial sea igual al empuje total.


179

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

OM
.C
DD
Figura 5-2.9.
Método de la curva directriz
LA

5-2.2.3. Ejemplos de Interés de Empuje Hidrostático sobre superficies curvas.

Las soluciones de las determinaciones del Empuje sobre las curvas de los ejemplos que
siguen, constituyen una aplicación importante de la Metodología de Cálculo en base a la
determinación previa de los Empujes Verticales y horizontales. En efecto la determinación
directa del Empuje total es, cuanto menos, sumamente dificultosa si se pretende hacerla
FI

directamente.

Extrapolando para el caso en estudio, los conceptos relativos a los diagramas de presiones
analizados en el numeral 5-2.1.1.5., resulta que la componente horizontal del empuje resulta
numéricamente igual al área del diagrama de presiones, distribuido sobre la proyección sobre el


plano vertical, multiplicado por b (leído en la escala correspondiente) y multiplicado por el peso
específico .

La componente vertical del empuje resulta numéricamente igual al área del diagrama de
presiones verticales, multiplicada por el ancho b (leído en la escala correspondiente) y por el peso
específico del líquido.

Obviamente, una vez determinadas las componentes horizontal y vertical del Empuje es inmediato
el cálculo del Empuje total, tal como se ha indicado en el numeral 5-2.1.1.3. “Análisis del estudio del
empuje a través de sus componentes horizontal y vertical”.

Es oportuno destacar que las rectas de acción de las componentes vertical y horizontal del empuje,
se localizan determinando el centro de gravedad de los diagramas de presiones respectivos.

180

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

OM
Figura 5.2-10
Empuje sobre un cuarto de cilindro circular (agua dentro)

.C
DD
LA

Figura 5.2-11.
Empuje sobre un cuarto de cilindro circular (agua afuera)
FI


Figura 5.2-12.
Empuje sobre un cilindro circular (agua afuera)

Nota: En los casos precedentes y para simplificar el dibujo, se han omitido los diagramas de presiones verticales y se han representado tan
solo los diagramas resultantes de los mismos, destacados en las Figuras por el rayado a 45 grados y que ocupan la superficie interna de las
figuras sometidas al empuje hidrostático en cada caso. Obviamente los referidos diagramas resultantes posibilitan el cálculo de las
respectivas componentes verticales del Empuje.

181

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

5-3. TEORÍA DE LA FLOTACIÓN

5-3.1. CUERPOS SUMERGIDOS Y FLO TANTES

5-3.1.1. Cuerpos Sumergidos

5-3.1.1.1. Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo sumergido en una masa líquida, recibe un
empuje vertical, de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido que desaloja. Fue
enunciado como Principio, pero a la luz de la Mecánica del contínuo en que se basa nuestra

OM
asignatura, es hoy deducible en la forma que sigue.

Para demostrarlo con toda generalidad, se supone un cuerpo de forma cualquiera, sumergido en
un líquido (Figura 5-3.1).

Considerando una superficie elemental cualquiera d1 del volumen considerado, que se encuentra
a una distancia h1 de la superficie libre, calculemos el empuje que actúa sobre dicha área y sus

.C
componentes.
DD
LA
FI


Figura 5-3.1.
Cuerpo Sumergido – Parámetros

Por lo visto anteriormente en la Figura 5-2.2. y la ecuación (5-2.6), extrapolado a superficies curvas
en la Figura 5-2.7 y la ecuación 5.2.12, la componente vertical del empuje sobre una superficie curva es
igual al peso de líquido situado verticalmente por encima de la superficie curva, extendido hasta la
superficie libre. Por lo tanto podemos decir que la componente vertical del Empuje Hidrostático PV
que actúa sobre una superficie cualquiera, es igual al peso del prisma líquido de altura hg y que
contiene como directriz el contorno de la superficie considerada, y como generatrices a las verticales
tangentes a la curva que delimita a dicha superficie. Es decir como si el prisma de altura hg “pesara
negativamente” sobre la proyección sobre la superficie libre, de la superficie considerada.

182

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

La componente horizontal del Empuje puede calcularse “como si el prisma horizontal de la


proyección, de altura hg, pesara en “forma horizontal” sobre la proyección en el plano vertical, de la
superficie considerada”.
Nota: Ver numerales “5-2.1.1.3. Análisis del estudio del empuje a través de sus componentes horizontal y vertical” y “5-2.2.
Empuje Hidrostático sobre Superficies Curvas”.

En la Figura 5-3.1, consideramos un elemento cilíndrico de superficie d1 y d2, cuya proyección
en el plano xy, es dxy. Los empujes diferenciales en ambas superficies, y la diferencia entre ambos,
está dada por

dEv1   h1 d xy

OM
dEv 2   h2 d xy
 dE   h2  h1  d xy pero
H  h2  h1  dE   H d xy   d

Por lo que extendiendo a todo el cuerpo, es decir integrando a todo el volumen, resulta

.C E    d   

Es decir que el cuerpo sufre un empuje vertical, desde abajo hacia arriba, igual al peso del agua
DD
desalojada por el mismo.

Si se define un prisma de generatrices horizontales paralelos al eje y, cuya directriz es el


perímetro del área d4 quedará determinada una nueva área sobre la superficie del cuerpo, a la que
denominaremos d3 y que por la forma como ha sido limitada, tendrá la misma proyección sobre el
plano xz que denominamos dxz.
LA

El empuje horizontal sobre d3 y d4 viene dado por:

dPh   h3 d xz
dPh   h3 d xz
FI

Siendo obviamente iguales y de sentido contrario, por lo que extendiendo el análisis a todo el
cuerpo, el empuje horizontal resultante es nulo.


Consecuentemente se demuestra que el empuje que una masa líquida en reposo ejerce sobre un
cuerpo sumergido en dicho medio, es una fuerza vertical ascendente cuya intensidad es igual al peso
del volumen de líquido desalojado por el cuerpo (Principio de Arquímedes).

Se considera oportuno mostrar aquí un ejemplo de aplicación sumamente didáctico. En vez de un


cuerpo sumergido de forma cualquiera consideramos un cubo, de material homogéneo y de lados “a”.
La Figura 5.3.1-bis, representa bidimensionalmente al cubo sumergido de referencia. En ella
consideramos un recipiente lleno de líquido y en el seno del mismo, aislado de forma ideal, un cubo de
lados “a” situado a una profundidad h de la superficie libre. El cubo está en equilibrio lo cual significa
que la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula.

El ejemplo implica una aplicación interesante de la determinación del Empuje en base al cálculo
previo, de las componentes Vertical y Horizontal del mismo. Las fuerzas actuantes son:

1) La fuerza vertical que el líquido situado por encima ejerce sobre la cara superior del cubo, y que se
expresa como el producto de la presión en e1 plano 1 por el área de la cara, es decir

183

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Pv1   h1 a 2

2) La fuerza que el líquido ejerce sobre la cara inferior del cubo, orientada hacia arriba, y que se
expresa como la presión en el plano 2 por el área de la cara inferior

Pv 2   h2 a 2

OM
.C
DD
Figura 5.3.1bis
El “Principio” de Arquímedes

Por lo que la resultante vertical, obviamente con sentido hacia arriba dado que Pv 2  Pv1 será
LA

Pv 2  Pv1   h2  h1  a 2

Pero como
FI

h2  h1  a

Resulta que

Pv 2  Pv1   a 3


Las componentes horizontales dadas por los diagramas de presiones trapeciales que se ilustran en
la Figura 5-3.1bis, es evidente que se anulan mutuamente al actuar en las caras paralelas.

Evidentemente, la desarrollada previamente, es una forma simplificada de “deducir” el Principio


de Arquímedes, pues nos está indicando que el cubo sumergido de material homogéneo, de lados “a”,
recibe un Empuje de abajo hacia arriba equivalente al peso del volumen de liquido desalojado por el
cubo.

5-3.1.1.2. Condiciones de Estabilidad de Cuerpos Sumergidos Homogéneos y Heterogéneos

Tratándose de un cuerpo sumergido, homogéneo, la recta de acción de Pz pasa por el Baricentro


del cuerpo sumergido. En tales condiciones, si G es el peso del cuerpo, se tendrá una vez sumergido,
que disminuye su peso en una cantidad equivalente al peso del volumen desalojado, entonces el peso
aparente será:

184

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

G1  G  P z
G   
 s

P
 z   
G1   s   

En la que
-  es el Peso específico del líquido
-  es el Peso específico del sólido

OM
Si el cuerpo sumergido es heterogéneo, es necesario definir un peso específico medio del cuerpo
 s , quedando en consecuencia:

G1   s   

Condiciones de Estabilidad de Cuerpos Sumergidos

.C
El comportamiento de un cuerpo sumergido ante una acción externa resulta distinto según se trate
de un cuerpo homogéneo ó heterogéneo.

a) Cuerpos Homogéneos
DD
En estos casos el centro de gravedad coincide con el Centro de Empuje y el Equilibrio es
indiferente.

- Si s >  el cuerpo se hunde.


- Si s =  hay un Equilibrio y cualquier clase de movimiento que se le imprime al cuerpo
LA

dentro de la masa líquida no altera la condición de Equilibrio, una vez que cesa el movimiento
el Equilibrio es indiferente.
- Si s <  el cuerpo asciende y emerge parcialmente de la superficie libre (Flota), si no se
interponen obstáculos.
FI

b) Cuerpos Heterogéneos

En estos casos el centro de gravedad y el de empujes no coinciden.

Pz = 


Pz = P V

s2
Cg Cp
Cp s2
Cg
s1
G = γs 
s1
G = γs 

Equilibrio estable

Figura 5-3.2.
Fuerzas Actuantes en Cuerpos Sumergidos Heterogéneos

185

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

- Si γ s >  , (G1> 0) el cuerpo desciende, girando hasta que Pz y G queden sobre la misma
vertical, y luego baja sin girar (Figura 5-3.2)
- Si γ s = , (G = 0) el cuerpo no se desplaza verticalmente y gira hasta alcanzar la situación de
equilibrio en la que Pz y G se encuentren sobre la misma vertical.
- Si γ s <  (G1< 0) el cuerpo asciende y emerge, girando hasta que Pz y G queden sobre la
misma vertical, luego asciende sin girar. En los cuerpos heterogéneos sumergidos, si el Centro
de Gravedad está por debajo del Centro de Empuje, cualquier rotación alrededor de un eje
horizontal da lugar a la aparición de un Par Equilibrante (formado por G y Pz) que tiende a
volver al cuerpo a su posición de equilibrio.
- Si por el contrario Cg está por encima de CP (Figura 5-3.3), el Equilibrio es Inestable, el par

OM
formado por G y Pz, es desequilibrante y tiende a incrementar la rotación inicial, provocando
un giro completo que lleva al cuerpo a la posición de Equilibrio Estable visto en la figura 5-
3.2.

Pz

.C
Cp
Cg Pz Cg Cp
G
Cp Cg
Cp
DD
Pz G

Equilibrio inestable
LA

Figura 5-3.3
Fuerzas Actuantes en Cuerpos Sumergidos Heterogéneos

5-3.1.2. Cuerpos Flotantes

Un Cuerpo Flotante es un sólido de forma cualquiera, donde parte de su volumen emerge sobre la
FI

superficie libre, estando en Equilibrio respecto al líquido, ese equilibrio sólo puede darse si el Peso
Específico del sólido es menor al del líquido.


Superficie de flotación

e
y

Superficie
x

Línea de flotación

Z
s

Figura 5-3.4.
Cuerpos Flotantes

186

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Se denomina:

- e es el volumen emergente.
- s es el volumen sumergido.
-  es el volumen total.
- Carena es el volumen del cuerpo sumergido
- Superficie de flotación, es la intersección entre el plano de la superficie libre y el cuerpo
flotante
- Línea de flotación es el Perímetro de la superficie de flotación.

OM
Si consideramos un cuerpo homogéneo, de Peso Específico s, de Volumen Sumergido s y de
Volumen Emergente e, es posible deducir:


    
 e s

G1  0

.C

 Pz  G    s   s  e   s 
       
 s s e s

 e    s
  
DD
 s s

Es posible obtener la relación entre Volumen Emergente y Volumen Sumergido (carena) en


función de los pesos específicos. Si el cuerpo es heterogéneo debemos definir un peso específico
medio del cuerpo.
LA

Equilibrio y Estabilidad de los Cuerpos Flotantes

Los Cuerpos Flotantes pueden estar sometidos a diversos tipos de movimientos:

a) Traslación Horizontal: el equilibrio del Cuerpo Flotante subsiste después de cualquier


FI

traslación horizontal.
b) Traslación Vertical: el cuerpo tiende a volver a su primitiva posición de equilibrio, o sea el
equilibrio es estable ante desplazamientos verticales.
c) Rotación Alrededor de un eje vertical: el equilibrio subsiste después de una rotación sobre su
eje.


d) Rotación Alrededor de un eje horizontal: la estabilidad de un Cuerpo Flotante depende de las


características geométricas del volumen sumergido.

Si se trata de una embarcación esta posee un plano de simetría longitudinal vertical. El giro que se
produce alrededor de un eje horizontal contenido en ese plano se llama rolido y el giro respecto a un
eje horizontal normal a ese plano se llama cabeceo. (Figura 5-3.5).

187

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

OM
Cabeceo
Rolido
Plano de simetría

Figura 5-3.5.
Ejes de Rolido y Cabeceo

.C
Se analizan las condiciones de estabilidad de una embarcación ante el rolido. A partir de la
posición de equilibrio se gira con una inclinación infinitamente pequeña (Figura 5-3.6). El giro se
provoca alrededor de un eje que coincide con la intersección entre el plano de simetría DE y la
DD
superficie de flotación AB. Tras el giro, la nueva superficie de flotación adopta la traza A1B1,
cambiando la forma de la carena, pero manteniéndose el volumen (no cambia G, ni cambia Pz).

La nueva carena es A1B1D y la posición de su centro ha cambiado. Según el teorema de DUPIN,


el centro se desplaza paralelo a la línea de flotación.
LA

A
M
A E B B1
A1 E Δφ
Cg
Cg B
G G
FI

Pz Cp Cp ´
Cp
Pz

D a
D


Figura 5-3.6.
Determinación del Metacentro

Para que subsista el equilibrio, el Centro de Carena debe desplazarse más allá de la recta de
acción de G, de manera que resulta un par estabilizador, determinado por la cupla G - Pz que tiende a
volver al cuerpo flotante a un equilibrio estable.

- Si C´p se mantiene siempre en la misma recta reacción del peso G, caso de una esfera ó
cilindro horizontal, el equilibrio es indiferente.
- Si C´p no sobrepasa la recta de acción de G el equilibrio es inestable.

El punto de intersección M de la traza del plano de simetría con la recta de acción del empuje
aplicado al nuevo centro de carena C´p es denominado Metacentro.

188

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Al segmento MCg se lo llama altura ó Distancia Metacéntrica y se la considera positiva cuando


está por encima de Cg.

En consecuencia, para que exista Equilibrio estable debe cumplirse que MCg > 0, esta condición
también puede ser expresada por MCg > Cg Cp.

Si se analiza la Figura 5-3.6, se tiene que


a  Cp M sen 

sen   

OM
 a
Cp M 
 
Por lo tanto:

a   C g C p (5-3.2)

.C
Para establecer la condición de estabilidad de un cuerpo flotante dada por la (5-3.2) debe
conocerse la ubicación del punto M y para ello es necesario establecer la nueva posición del Centro de
Carena C´p. Dicha ubicación surge de averiguar el Centro de Gravedad de la nueva forma del volumen
DD
sumergido, que es numéricamente igual al primitivo, pero que ha variado su forma.

La metodología que se emplea para determinar la posición de C´p es la que fija la estática para
determinar el Centro de Gravedad de una superficie. El volumen sumergido está dado por el área
transversal A1EB1D y que puede descomponerse como área AFBD – área AA1E + área EB1B, las dos
últimas son lógicamente iguales. Aplicando el Teorema de Varignon, se toma momentos respecto a
LA

C´p (desconocido) (Figura 5-3.7).

τ2 L/2
L
A
FI

M Δφ
A1 E b

Δφ ´
Cp


τ1
Cp a

τs
Figura 5-3.7.
Condiciones de Estabilidad

 2 L  2 
 s  a   1   3  2  l    2   3  L  l 
    

 i   2  
 2
 s  a     L

 3

189

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El volumen de una cuña es:

1 LL  1 2
     b  L b 
2 22  8

Entonces:

1
s a  L b 
12

OM
De donde:

a b L3 1

 12  s

.C
El Momento de Inercia Ibb de la superficie de flotación con respecto al eje longitudinal es:

b L3
I bb 
12
DD
Por lo tanto:
a I bb

 s
Reemplazando en la condición de estabilidad se tiene:

I bb
LA

 C p CG
s

La estabilidad del rolido se resume entonces diciendo que la distancia entre el centro de la carena
y el Centro de Gravedad debe ser menor que el cociente entre el momento de inercia de la superficie
FI

de flotación, respecto de su eje longitudinal y el volumen sumergido (carena) de la embarcación.

Las mismas consideraciones se pueden hacer respecto de un giro sobre un eje horizontal, normal
al anterior. La estabilidad de la rotación estará dada por:

 I LL


   C p CG
 s
 3
I  b L
 LL
12

Como ILL>Ibb una embarcación que es estable al rolido, lo es necesariamente al cabeceo.

5.4. MEDICIÓN DE PRESIONES - PIEZÓMETROS

5-4.1. Generalidades

190

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Los Piezómetros son instrumentos destinados a la medición de presión de un líquido. El


dispositivo más simple y práctico es un tubo vertical abierto en el extremo superior y conectado al
recipiente que contiene el líquido cuya presión se desea medir (Fig 5-4.1).

Si la presión en el recipiente es mayor que la atmosférica, cualquiera sea la posición de la


conexión del tubo, el líquido asciende hasta el plano de carga hidrostático relativo, y la diferencia de
cotas entre la superficie libre y el plano horizontal de la conexión, multiplicado por su peso específico,
representa la presión existente en ese plano.

pa
pa Plano de carga

OM
hidrostático

hM

.C pM >p atmosférica
DD
Figura 5-4.1.
Tubos Piezométricos

Por ejemplo la presión relativa en el punto M, vale: pM = . hM. Si deseamos conocer la presión
absoluta en dicho punto debemos sumarle la presión atmosférica:

PM   hM  pa
LA

(5-4.1)

5-4.2. Tubos en U

5-4.2.1. Conceptos básicos


FI

Estos tubos tienen muchas aplicaciones en la construcción de piezómetros, y en algunos casos


resultan irremplazables.
pM  pa pa


h+ M

-hM
h-
γ
plano de carga
hidrostática

Figura 5-4.2.
Tubos en U
Un ejemplo de su uso es cuando la presión dentro del recipiente es menor que la presión
atmosférica (Figura 5-4.2). Siendo la presión relativa

pM   h

191

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Y la presión absoluta resulta

pM  p A    h   p A   h

Otro ejemplo de interés es cuando la presión relativa a medir es grande, recordemos que una
presión de 1 kg/cm2 es equivalente a 10 metros de columna de agua, entonces para medir presiones
relativas del orden de 1 kg/cm2 ó 1 atmósfera, el tubo debería tener más de 10 metros de altura. Para
evitar esta dificultad se reemplaza el líquido que se utiliza dentro del piezómetro por otro de mayor
peso específico y el tubo se dispone en forma de U.

OM
pa

γ1

h1

.C 1
γ
1
1
h

1
DD
0 0

Figura 5-4.3. a-b


Piezómetros
LA

En la Figura 5-4.3, se esquematiza un Tubo en U con ambas ramas abiertas. Si se vierte un


líquido de peso específico γ en ambas ramas ascenderá hasta el nivel 1-1 (Figura 5-4.3a), en las que
actúa la presión atmosférica.
FI

Si agregamos otro líquido, que no se mezcla con el anterior, de peso específico γ1 < γ, se
establecerá un desnivel en ambas ramas, mientras el líquido más pesado desciende en la rama en
donde se vertió el nuevo líquido, en la otra asciende con una altura igual.

El plano de traza 0-0 es un plano equipotencial debajo del cual se encuentra en equilibrio


hidrostático el líquido de peso específico γ. Con referencia a este plano se puede establecer la
siguiente ecuación:

pa   1 h1  pa   h

Entonces resulta que

 1 h1   h

Por lo que h1  h
1
La ecuación previa permite calcular cualquier valor, conociendo los tres restantes; también
permite expresar que las alturas líquidas en ambas ramas del tubo están en razón inversa de los pesos
específicos de los líquidos.

192

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

5-4.2.2. Piezómetros Abiertos

5-4.2.2.1. Piezómetro Simple

El más simple es utilizando un tubo en U como el indicado en la Figura 5-4.4. Este tipo de
piezómetro permite medir la presión que reina en el plano horizontal que pasa por la conexión con un
recipiente que contiene un gas ó un líquido de peso específico γ1. El piezómetro contiene un líquido de
peso específico γ, mayor que γ1.

pa

OM
M

pM>pa γ1 k

1 1 h

.C
0 0
h/2
γ
DD
Figura 5-4.4.
Piezómetro Simple

Antes de conectar el piezómetro ambas ramas (abiertas, a la presión atmosférica) ocupan la


posición de equilibrio 1-1, que está a una distancia k del nivel de conexión.
LA

Si se desea conocer la presión en un punto cualquiera del plano horizontal que pasa por la
conexión, por ejemplo M, se conecta el piezómetro al recipiente.

Suponiendo que la presión en M es mayor que la atmosférica, el líquido de peso específico γ es


obligado a descender en dicha rama del tubo en U y ascender una altura igual en la otra rama. Siendo
las superficies isobáricas en el campo gravitacional terrestre horizontales, en el plano 0-0 la presión
FI

debe ser la misma en ambas ramas del piezómetro. Debemos recordar que la presión es la misma para
un líquido en reposo entre dos puntos, si estos se encuentran en un mismo líquido homogéneo, sin
discontinuidades, en el mismo plano horizontal, entonces, la presión absoluta será:

pM  pM  pa


En la que
pM   h

De la Figura 5-4.4 se deduce

 h 
p M  pa   1  k    pa   h
 2 
 (5-4.2)
 h 
pM   h   1  k  
 2 

Cuanto más se aproxima el Peso Específico , del líquido del piezómetro, al del recinto (1), el
piezómetro resulta ser más sensible, pero se requiere mayor longitud de tubo.

193

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Si el recipiente contuviera gas, dado que su peso específico es en general despreciable respecto al
peso específico del líquido del piezómetro, con un error pequeño, la presión sería:

pM   h

Trabajando convenientemente con la expresión del piezómetro simple, es decir sumando y


restando γh y operando, se tiene que
 h
pM  h    1     k  
 2 (5-4.2bis.)

OM
La expresión anterior resulta una variante de la ecuación 5-4.2. del piezómetro simple, en la que
la presión en el punto buscado M queda expresada en función del peso específico del líquido
manométrico y del correspondiente al de la la sustancia en la que se mide la presión buscada.

5-4.2.2.2. Piezómetro Inclinado o Sensible

Cuando se desea medir presiones ó depresiones muy pequeñas, las lecturas en un tubo

.C
piezométrico ó tubo en U resultan de poca precisión, en este caso es aconsejable emplear un
piezómetro inclinado (Figura 5-4.5), el cual permite efectuar mediciones bastante sensibles y precisas.
La rama vertical del piezómetro que se conecta con el recinto cuya presión se desea conocer, tiene una
expansión parcial de área Ω, n veces más grande que el área transversal del tubo ω, es decir que Ω
DD
= n ω.

p p < pa
 pa
z
LA

y ( regla de lectura)
h

ω
 
FI

0 0


Figura 5-4.5.
Piezómetro inclinado

La rama inclinada está en contacto con la atmósfera. La escala de lectura se dispone paralela al
tubo, siendo por lo tanto más sensible, si mayor es h y menor es . En la figura el piezómetro mide una
depresión p tomando el plano 0-0 como plano de equilibrio hidrostático,  el peso específico del
líquido y tratándose de fluidos gaseosos en el recinto, cuya presión queremos medir, entonces:

p +  (h +  z) = pa

Los volúmenes de líquido desplazado son iguales, por lo que:

194

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

 z  y 
 y
z  y 
 n

Además:

h  y sen 

Reemplazando:

OM
 1
p  pa  y  sen  
 n

Sustituyendo sen  en función de la inclinación “m” del tubo, podemos escribir

 m 1
p  pa  y     (5-4.3)

.C  1 m
2 n

El piezómetro inclinado permite apreciar diferencias de presión dentro del centésimo ó del
milésimo de kilogramo por metro cuadrado; para ello el instrumento se construye cuidadosamente y la
DD
regla de medida puede leerse con gran precisión.

Los piezómetros inclinados son muy sensibles y permiten variar su sensibilidad en función del
ángulo  de la rama inclinada, hasta disponerla casi horizontalmente.

5-4.2.2.3. Piezómetros Compuestos


LA

Si las presiones a medir resultan tan elevadas, de forma tal que un piezómetro en U no es práctico
para determinarlas, ya que requiere de una gran longitud de columna de líquido piezométrico, se puede
recurrir al piezómetro compuesto (Figura 5-4.6) el cual consiste en varios tubos en U vinculados
superiormente, los pares de rama tienen iguales cantidades de líquido piezométrico de peso específico
 en su parte inferior y 1 en la superior.
FI

Suponiendo desconectado el piezómetro, el plano de equilibrio es el 1-1. Se recuerda el Principio


de Pascal, por el cual son iguales las presiones entre dos puntos ubicados sobre un mismo plano
horizontal, en el seno del mismo líquido.


195

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

pa
pa

1
1
M

hM
k C D G
h/2
1 h 1

OM
0 h/2 0
E
A B F

Figura 5-4.6.
Piezómetro Compuesto

.C
Conectado el piezómetro a un recinto con líquido de peso específico 1 y si pM > pa , se estudiarán
las condiciones de equilibrio procediendo por partes, tomando el plano de equilibrio 0-0. Entonces se
DD
tienen las siguientes igualdades:

pA = pB ; pC = pD ; p E = p F ; pG = pa = 0 (presiones relativas)

De la Figura 5-4.6 y de las igualdades previas surgen las relaciones que siguen
LA

h
hM = k 
2

La última expresión posibilita evaluar el valor de la presión pM para un piezómetro compuesto de


2 ramas. Extrapolanlo a n ramas se tiene
FI

 h 
p M  n h    1    1  k  
 2  (5-4.4)
p M  n h    1    1 hM 



Si se compara la ecuación (5-4.4) para 2 ramales con la expresión del piezómetro simple,
ecuación (5-4.2bis) tendremos

 h  h
pM  h    1    1  k    2 h    1    1  k   (5-4.5)
 2  2

Y finalmente extrapolando para n ramales se tiene

 h
pM  n h    1    1  k   (5-4.6)
 2

Se puede apreciar en la (5-4.6) que aproximadamente hemos disminuido la longitud de la lectura


h, en la fracción correspondiente al número de ramas, aumentando consecuentemente su sensibilidad.

196

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

5-4.2.2.4. Piezómetros Diferenciales

Hasta aquí hemos visto piezómetros en que una de las ramas está abierta y en contacto con la
atmósfera, por lo tanto se obtienen lecturas de presión relativa. En la práctica resulta frecuente la
necesidad de medir la diferencia de presiones entre dos recintos ó tuberías (dos puntos de un mismo
conducto) empleándose para este fin los piezómetros diferenciales.

Dichos recintos pueden estar o no al mismo nivel y tener o no el mismo fluido Figura 5-4.7.

M
p M> p N

OM
M
N
N

kM
kN

.C 1
0
h/2
h/2
1
0
h
DD
Figura 5-4.7.
Piezómetro Diferencial
Respecto al plano 0-0, tenemos:

 h  h
pa  p M   M  k M    pa  p N   N  k N     h
LA

 2  2
Por lo tanto:

 h  h
p M  p N  p   N  k N     M  k M     h
 2  2
FI

Si los fluidos en los recintos son iguales:

 N  M  1


Se tiene entonces:

p   h   1 k M  k N  h

Y si ambas conexiones están al mismo nivel

kM = kN

Entonces:

p  h    1  (5-4.7)

197

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En este tipo de piezómetros, tal como se desprende de la (5-4.7) la altura del Tubo en U ó bien la
diferencia de los pesos específicos del líquido del piezómetro y de los fluidos que contienen los
recintos deben ser elegidos para poder medir la mayor diferencia de presión del servicio.

La sensibilidad en este piezómetro aumenta cuando los Pesos Específicos , M y N difieren


muy poco entre sí, pero exigen tubos largos para grandes variaciones de altura h. En algunas
aplicaciones es necesario medir diferencias de presión con mucha precisión, para lo cual se emplea el
piezómetro diferencial sensible ó micro – manómetro (Figura. 5-4.8). Éste piezómetro es muy
apropiado cuando se trata de fluidos gaseosos con pequeñas diferencias de presión. El Tubo en U se
ensancha en ambas ramas a una sección  igual a n veces la sección del tubo ω.

OM
z / 2

1* z 1*
0* 0*

.C k
1

ω
1

pM> pN
DD
1 h h/2
1
0 0
LA

Figura 5-4.8.
Piezómetro Diferencial Sensible
FI

La parte inferior del líquido contiene líquido de Peso Específico , hasta el plano isobárico 1-1
cuando está desconectado, y sobre dicho plano hasta 1*- 1* situados en las zonas ensanchadas otro
líquido de peso específico 1, apenas menor que . Cuanto menor sea la diferencia más sensible es el


aparato, pero mayor longitud de tubos requiere.

Una vez conectado el piezómetro y siendo pM > pN, se establece la ecuación de equilibrio según
el plano 0-0. En las zonas ensanchadas el desnivel que se origina es z, teniendo en cuenta que los
volúmenes desplazados deben ser iguales, en el tubo en U debe producirse un desnivel h.

De la figura 5-4.8 surgen las siguientes relaciones

198

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

 z   H
h
z 
n
 z h   z h 
pM   1  k     pN   1  k    h
 2 2  2 2
p M  p N  p   1 z  h    h
h    1 
p   1   h    h  h    1  1  
n    n 

OM
  n - 1 
p  h  γ - γ1   (5-4.8)
  n 

Como puede observarse en la (5-4.8), cuanto mayor es el valor de n, el cociente  n - 1  se


 n 
aproxima más a la unidad. Si se toman los pesos específicos de los fluidos casi semejantes (  apenas
>1), para medir pequeños valores de presiones se requerirá grandes valores de h, resultando así un

.C
piezómetro muy sensible.

5-4.3. Observaciones sobre Piezómetros


DD
Para cualquier piezómetro, se debe en general cuidar que, los líquidos piezométricos no sean
volátiles, que no se mezclen (inmiscibles) con el fluido cuya presión queremos determinar y teniendo
en cuenta el Principio de Pascal, debe poseer continuidad.

Si el líquido al que le debemos medir la presión, está en movimiento, la conexión del piezómetro
LA

se hará perpendicular al mismo, evitándose rugosidades ó rebarbas sobre el lado interior del recinto.

Los errores en los piezómetros crecen con las velocidades de escurrimiento, muy pequeñas
irregularidades tienen importantes efectos, por lo que se recomienda medir la presión en
escurrimientos uniformes y recurrir a la interconexión de varias aberturas.
FI

En los casos que se necesitan medidas correctas de la presión es conveniente tarar los piezómetros
para tener en cuenta el peso específico del líquido que contiene, la no uniformidad del diámetro ó
sección del tubo, el peso de las columnas de los gases (es despreciable) y los efectos de Capilaridad.

La Capilaridad puede influir en la exactitud de las mediciones de nivel ó de presiones efectuadas




con tubos, dichos errores se atenúan con el empleo de tubos de diámetros mayores a 19 mm.

Las lecturas del piezómetro pueden alterarse, por impurezas del líquido ó presencia de cuerpos
extraños, siendo los más comunes el polvo ó materias grasas. Deben por otra parte emplearse líquidos
que no ensucien los vidrios ó plásticos transparentes y que cuando sea necesario emplear conexiones
de tubo de goma, no las ataquen.

5-5. HIDROSTÁTICA. EQUILIBRIO RELATIVO

5-5.1. Generalidades

Se recuerda que en el Capítulo 3 relativo a las Ecuaciones Fundamentales, se llegó para líquidos
en reposo a la Ecuación Fundamental de Claireaut, que en su forma vectorial es:

199

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

1
F grad p  0

El proceso para la integración, sin considerar ahora los términos de energía cinética dado que el
líquido está en reposo, lleva a la conocida expresión:

p
z  cte. (5-5.1)

La (5-5.1) es la ecuación general de la Hidrostática, de aplicación en el Campo

OM
GravíficoTerrestre. En la Figura 5-5.1 se resumen las posibilidades de la Hidrostática, la que tiene
lugar cuando aún superponiendo campos de aceleraciones, no existen movimientos relativos entre las
partículas que componen el continuo o masa líquida.

(1/).grad p

.C F
Caso (1/).grad p
DD
(1/).grad p F
R
-g Equilibrio Relativo

-g Campo Terrestre
LA

Figura 5-5.1.
Equilibrio Hidrostático de la Partícula Fluida (V=0)
FI

En ese caso la Ecuación de Claireaut debe contemplar el nuevo campo de aceleraciones que se
suma al prexistente, por lo que se transforma en

1
F  Fu  grad p  0 (5-5.2)



Con sus componentes cartesianas

 1 p
X  X u   x
0

 1 p
Y  Yu  0
  y
 1 p
Z  Z u  0
  z

Al considerar un desplazamiento diferencial, el trabajo de las fuerzas por unidad de masa resulta

200

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

1
( F  Fu ) dl  grad p dl  0 (5-5.3)

Como:

grad p dl  dp

La ecuación (5-5.3) queda:

dp

OM
( F  Fu ) dl   0 (5-5.4)

En coordenadas cartesiana

dp
( X  X u ) dx  (Y  Yu ) dy  ( Z  Z u ) 

.C
Obviamente la ecuación de las isobaras resultará de igualar a 0 la anterior, es decir al considerar a
dp nulo, por lo que la ecuación de las superficies isobaras resulta en notación vectorial
DD
( F  Fu ) dl  0

Y en coordenadas cartesianas

( X  X u ) dx  (Y  Yu ) dy  (Z  Z u )  0
LA

En todos los casos, las isobaras, es decir las superficies de igual presión, resultarán
perpendiculares al gradiente de presiones en cada punto del campo resultante considerado, lo que
resulta evidente al considerar el producto escalar nulo indicado en la expresión vectorial original. En
efecto, si se tiene que
FI

grad p dl  dp  0
El ángulo entre

grad p y dl


Necesariamente debe ser de 90º grados.

Se desarrollan a continuación los casos más emblemáticos de Equilibrio Relativo.

5-5.2. Caso de equilibrio de un líquido sometido a Movimiento Rectilíneo


Uniformemente Acelerado

Consideremos un recipiente que contiene un líquido homogéneo (agua) sometido a una


aceleración constante a en el sentido positivo del eje y (Figura 5-5.2).

Al ser acelerada la masa de agua se mueve, oscila, hasta que se estabiliza pues todas las partículas
se moverán con la velocidad del recipiente.

201

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Tenemos dos campos, la fuerza de masa por unidad de masa correspondiente al campo
gravitacional terrestre, - g y la fuerza de inercia por unidad de masa que hace la aceleración constante
horizontal (recordemos que las fuerzas provenientes de una aceleración tienen sentido opuesto a esta)
es decir - a.

Se puede aplicar la Ecuación de Claireaut, pues pese a que el líquido está en movimiento,
respecto a un sistema de referencia fijo 0´ (x,y,z) , no lo está para el sistema 0 (x, y, z), solidario al
recipiente, y el agua cuando llega a la posición de equilibrio permanece quieta.

Las superficies equipotenciales son perpendiculares a los vectores que definen el campo
resultante. Aplicando la expresión de la Hidrostática a nuestro caso resulta

OM
z

y m.a
0´ A -a

.C
x z0 l α
B α

0 R -g
L
DD
Figura 5-5.2.
Líquido con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

X  0 ; X  0

LA

Y  0 ; Y  a
Z  - g ; Z  0

Por lo que:
FI

1
 a dy  g dz  dp

Veamos que pasa con la superficie libre, que es una superficie equipotencial (isobárica), luego
será p = cte y


dp  0

La ecuación anterior aplicada en este caso, resulta:

a dy  g dz  0

Por lo que:

a
dz   dy (5-5.5)
g

202

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

5-5.2.1. Ecuación Diferencial de las Superficies Equipotenciales

Integrando la ecuación (5-5.5):

a
z y  C (5-5.6)
g

La (5-5.6) es la ecuación de las superficies equipotenciales. La inclinación de la superficie libre


viene dada por

OM
a
tg   
g
Para determinar la constante c, es necesario igualar el volumen del líquido en reposo con el
volumen del líquido en movimiento.

reposo  zo L b (5-5.7)

.C L
movimiento  b  z dy b 
0 0
L  a   a y2
  y  c  dy  b  
 g   g 2

L

 c y   b
0
a L2
g 2
 bc L (5-5.8)
DD
Igualando la ecuación 5-5.7 con la ecuación 5-5.8 se tiene

a L2
zo L b  b  bc L
g 2
LA

aL
c  zo  (5-5.9)
g2

Reemplazando la ecuación 5-5.9 en la ecuación 5-5.6 se obtiene


FI

 a aL
z   g y  zo  g 2

 (5-5.10)
 z   z  a  y  L 



o
g  2

La (5-5.10) es la ecuación de las superficies equipotenciales. Si deseamos saber dónde la nueva


superficie cortará la superficie del líquido en reposo, bastará hacer z = z0, en la ecuación
correspondiente con lo cual nos quedará:

L
y
2

Es decir coincidente con el centro del recipiente. Como se ve la expresión de las equipotenciales
es independiente de la aceleración, por lo tanto es válida para cualquier valor de a.

Si deseamos saber cuanto vale la diferencia de presión entre dos puntos A y B del líquido,
separados una distancia l, medida paralelamente a la resultante R, tendremos que:

203

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”


pB  p A 
g 2  a2

5-5.3. Caso de equilibrio de un líquido contenido en un recipiente que


gira con Velocidad Angular Constante

Consideremos un recipiente cilíndrico que contiene líquido hasta una altura H (Figura 5-5.3) en
reposo, al cual le imprimimos un movimiento de rotación uniforme en torno de un eje vertical Z con
velocidad angular ω.

OM
Z

.C H
r ω2 / r
DD
g
R
r
z0
z X,Y (r )

ω
R
LA

Figura 5-5.3.
Líquido en vaso rotatorio

Al principio las partículas del líquido en la proximidad de la pared y del fondo, se mueven más
FI

lentamente que el recipiente hasta que el movimiento se transmite a la totalidad de las partículas, eso
se debe a que actúa la viscosidad, pues es un líquido real. Cuando la totalidad del fluido se encuentra
girando con velocidad angular constante ω, se llega a un estado de equilibrio relativo. Para una terna
que gira con el recipiente, el líquido permanece en equilibrio estático y sometido a la fuerza por
unidad de masa R, que es la resultante de la composición de la atracción gravitacional – g y de la
Fuerza de Inercia ω2 r.


Es decir cada partícula de la masa fluida se encuentra sometida a la acción simultánea de dos
campos de fuerzas debido a la masa. Aplicando la ecuación a este caso, resulta:

 X 0 ; X   2x

 Y 0 ; Y   2 y
 Z -g ; Z  0

Por lo que reemplazando se tiene:

204

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

 2 1
 x dx   y dy  g dz   dp
2


   x dx    y dy   g dz  dp
2 2

 g  


Integrando:

1
2
 
  2 x2  y2   z  p  c

OM
Como:
x2  y2  r 2
1
  2 r 2   z  p  c (5-5.11)
2

.C
La constante c de la (5-5.11), resulta de la condición de igualar los volúmenes en reposo y bajo la
aplicación del campo inercial, para el punto de altura z = z0 y radio r = 0 el que se encuentra sobre
la superficie libre del líquido donde es:
DD
p  patm  po

Entonces:

1
p  po    2 r 2    z  z 0  (5-5.12)
2
LA

La ecuación (5-5.12) nos da la presión en cualquier punto de la masa líquida. La ecuación de las
superficies equipotenciales, surge de que dp = 0, pues p = cte (superficies isobáricas), luego podemos
escribir la expresión de la siguiente forma:
FI

 
 2 x dx   2 y dy  g dz  0
 
 2
  r dr   g dz  0  (5-5.13)
 
dz   r dr
2



 g 

Integrando la ecuación final de las 5-5.13 se tiene:

 2r 2
z  Cte. (5-5.14)
2g

5-5.3.1. Ecuación de una Superficie Equipotencial Cualquiera

Entonces las superficies equipotenciales son paraboloides de revolución. Para determinar la


equipotencial correspondiente a la superficie libre, debe obtenerse la constante, igualando los
volúmenes en reposo y en movimiento.

205

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

 reposo   movimiento 
  (5-5.15)
 2 R 
 R H  0 2  r z dz 

Reemplazando el valor de z con la expresión obtenida en la ecuación 5-5.14. La ecuación 5-5.15


nos queda:

 R   2r 
 R H  0 2  r   c  dz
2

  2g 

OM
 R 2 H  2  ω R  1 c R 2 
2 4

  2g 4 2 
  
Simplificando y despejando

ω2R
cH
4g
Reemplazando

.C zH 
ω2R  2r 2

DD
4g 2g

5-5.3.2. Ecuación de la Superficie Libre (Paraboloide de Revolución)

Para determinar la ordenada del vértice de la parábola donde z = z0, hacemos r = 0, por lo que:
LA

ω2 R
z0  H  (5-5.16)
4g

Si despejamos H y reemplazamos en la ecuación 5-5.16, nos queda:


FI

ω2r 2
z  z0 
2g

Que es la ecuación de la superficie libre. Si deseamos obtener la altura en el borde del recipiente


zmáx, debemos hacer r = R, lo cual nos da:

ω2 R 2
z max  H 
4g

De donde se deduce que la altura que desciende el líquido en el eje es igual a lo que asciende en
los bordes del recipiente.

La velocidad de rotación del recipiente en función de la ordenada del vértice de la parábola, se


obtiene despejando de la ecuación ω, nos queda entonces:

H  z0
 4g
R

206

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Para obtener los puntos de intersección de la nueva superficie del líquido con la del líquido en
reposo, se debe hacer H = z en la ecuación previa, de la cual tendremos que

R
r
2

Expresión que nos indica que dicha abscisa no depende de la velocidad de rotación, ó que
cualquiera sea la velocidad de rotación del recipiente, la superficie libre intersectará a la superficie en
reposo a una distancia R del recipiente.
2

OM
Por último recordando lo que hemos visto al principio cada partícula está sometida a la resultante
de dos campos de fuerza de masa, la cual vale

ω2 r 2  g 2 .

Si existieran elementos de densidad 1 superiores a la diferencia de las fuerzas que actúan en

.C
esos elementos, la resultante será

ρ1  ρ g ω2r 2
g2
1
DD
Lo que será tanto mayor, cuanto mayor sea ω. De este modo la rotación permite la separación de
las partículas de densidad mayor que, por razones de equilibrio, serán proyectadas a la periferia.
Obviamente éste método llamado Centrifugado es muy utilizado en diferentes procesos industriales.

En el caso del Campo Gravífico Terrestre, la Fuerza por unidad de masa tiene la dirección de –z
LA

y la intensidad g (aceleración normal de la gravedad).

En el caso más general el campo de aceleraciones tendrá una dirección arbitraria y si se le


superpone otro campo de aceleraciones, el Gradiente de Presiones será equilibrado por la resultante
de ambos campos, tal como puede apreciarse con el equilibrio vectorial representado en la Figura 5-
5.1.
FI


207

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA
CÁTEDRA DE POSGRADO

.C
“HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA”

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
DD
CÁTEDRAS DE GRADO
“HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS”
LA

CAPÍTULO 6
CONDUCCIONES A PRESIÓN
FI

AUTOR PROF. ING. LUIS PÉREZ FARRÁS


COLABORADORES
ING. SANDRA MARIELA PÉREZ


ING. MARÍA EVA KOUTSOVITIS


ING. HORACIO LEÓN
ING.SEBASTIÁN PALOU
ING. ANDREA BONAFINI
EDICIÓN 2011-2012
ING. FLOR NAVIA CASADIEGOS
EDICIÓN FINAL 2012- 2013
ING. GLORIA NATALY CALVACHI ESPAÑA
ING. NAHUEL DE ARMERO

208

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

CONDUCCIONES A PRESIÓN

6-1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA APLICACIÒN DE LA EXPRESIÓN


DE BERNOULLI AL ESCURRIMIENTO DE FLUIDOS REALES EN
CONDUCCIONES A PRESIÒN

6-1.1. Objeti vos y G eneralidades

Son los objetivos del presente texto, brindar la interpretación de la tan conocida expresión de

OM
Bernoulli, en su adecuación a la Hidráulica de las Conducciones a Presión, y sobre todo, destacar las
simplificaciones de la interpretación de referencia, en relación con otras aplicaciones tecnológicas más
complejas, como por ejemplo, las que tienen lugar en conducciones de gases compresibles.

Las características del escurrimiento de agua en las tuberías, sobre todo en lo relacionado con la
constancia (en términos prácticos) de su densidad o masa específica, y la magnitud poco relevante de
la componente de la energía cinética en el total de la energía disponible de sección en sección,
constituyen propiedades que posibilitan una interpretación tecnológica sumamente facilitada en

.C
relación con el escurrimiento de otros fluidos en general y de gases en particular.

Si bien, es una ecuación sumamente conocida y de aplicación cotidiana, tal vez y justamente por
esa razón, muchos de sus usuarios no se han percatado de algunos conceptos particulares de su uso en
DD
la Hidráulica, que son dignos de destacar.

Se adelanta que los conceptos de referencia tendrán que ver con la particularidad que implica la
constancia del peso específico, la diferencia entre “Pérdida de Energía” y “Pérdida de Carga”, y la
explicación del ¿Por qué? usamos en los cálculos de conducciones a presión para muchas
aplicaciones, la líneapiezométrica, en lugar de la línea de energía (lo que sería mucho más correcto
LA

desde el punto de vista estrictamente teórico).

Justamente el pasar de la rigurosidad de la Teoría a las simplificaciones de la práctica,


conservando siempre el nivel de aproximación tecnológica requerido por la buena práctica ingenieril,
es el objetivo central del texto que sigue.
FI

La ecuación general del escurrimiento de los Fluidos es la de Navier - Stokes, la que representa el
equilibrio dinámico de una partícula fluida en su movimiento a lo largo de la trayectoria y su
interacción con las partículas que la circundan.

Su integración para el Régimen Permanente o Estacionario (independiente del tiempo) en




escurrimiento unidimensional (Caracterizado por la velocidad media en cada sección de un “tubo de


corriente”) para líquido incompresible y viscoso (real), nos lleva a la ecuación de Bernoulli, que se
escribe para dos secciones 1-1 y 2-2 del tubo de corriente de referencia como:

p1 U r2 p U2
z1    z 2  2  2  J 1*2 (6-1)
 2g  2g

En la que:

- Los términos zi son las “alturas” de posición con respecto a un plano horizontal arbitrario.
P
- Los términos i son las presiones en “metros de columna de agua”, en la que p i es la

presión en la sección i y  es el Peso específico del líquido (constante).

209

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

2
- Los términos U i son las energías cinéticas en metros.
2g
- U i es la velocidad media en la sección.
- J ij* es la “Pérdida de Energía Hidráulica por Frotamiento” en el tramo lij .

Los términos de la ecuación implican en realidad “Potencia Unitaria”, lo que se desprende


fácilmente al seguirse el proceso deductivo de la ecuación de Bernoulli, en el capítulo 3 relativo a las
Ecuaciones Fundamentales de la Hidráulica, y más precisamente en el numeral 3.3. correspondiente
al tratamiento de la ecuación de Navier y Stokes.

OM
Ello no obstante, se demuestra el concepto a continuación y de manera más tecnológica, al
considerar que los términos de la expresiónimplican “Potencia por unidad de peso y de caudal que
escurre”. En efecto, si a la altura H (evidentemente medida en metros) representada por la suma de los
términos de la expresión de Bernoulli se la multiplica por el Peso específico y por el caudal que
escurre Q, dimensionalmente se obtiene la dimensión de la Potencia.

N  Q H (6-2)

.C
Dimensionalmente la (6-2) resulta

 F  L 
3
DD
 L
 3  L    F   N  (6-3)
 L  T   T

En la (6-3) F, L y T, representan respectivamente dimensiones de Fuerza, Longitud (alturas) y


tiempo.
LA

Al ser aplicable la ecuación sólo para “Regímenes permanentes”, es decir independientes del
tiempo, fácil es inferir, que la anterior puede ser interpretada como “Energía unitaria”. Para ello
basta multiplicar por 1 segundo ambos miembros, para interpretar el concepto, el que al ser
simplificado brinda el valor unitario aludido.

Por todo lo expuesto, los segmentos que representan los términos de la expresión de Bernoulli, se
FI

interpretan como la “Energía Unitaria” y de ahora en más, simplemente y en términos de la práctica


“la energía”.

La constancia de la suma de los términos de la ecuación que nos ocupa, no es más que la forma de
interpretar el Principio de la Conservación de la Energía, para el escurrimiento permanente y


unidimensional de un fluido real (prácticamente incompresible y viscoso). Evidentemente el


escurrimiento del agua cumple perfectamente con todas éstas precisiones.

Se destaca que las presiones consideradas en la expresión son “relativas”, es decir que no
consideran a la presión atmosférica. Resulta evidente que cuando las aplicaciones implican la
presencia de la misma en ambos miembros de la ecuación de referencia, puede ser simplificada y por
lo tanto ignorada.

En cambio en las aplicaciones donde interesa evaluar la depresión y sus consecuencias (es decir la
problemática derivada de valores de presión del líquido menores que los de la presión atmosférica)
inexorablemente, los planteos deben ser realizados en “presiones absolutas”, considerando la presión
atmosférica como referencia, la que deberá estar, consecuentemente, representada en uno de los
términos de la ecuación.

210

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Una aplicación importante de la expresión de Bernoulli en términos absolutos lo constituye el


estudio de la tubería de aspiración en bombas, que lleva al concepto de “Altura Neta Positiva de
Aspiración” (ver Capítulo 15, relativo a “Clasificación y Selección de Bombas).

6-1.2. Aplicaci ón al Escurrimiento Permanente a Presión y Gradualmente


Variado

En la Figura 6-1 se evalúa, a la vez que se interpreta físicamente, la expresión (6-1) para un caso
hipotético de una conducción de D variable (disminuyendo en el sentido del eje) e inclinada para
mayor generalidad, con lo que los zi resultan también variables.

OM
.C
DD
LA

Figura 6-1.
Interpretación de la Ecuación de Bernoulli para el Escurrimiento Permanente y Variado
FI

A la línea que se obtiene de deducir de la energía total el término J*, que es la denominada
Pérdida de Energía por frotamiento se la denomina “Línea Hidrodinámica” y brinda en cada sección
la energía hidráulica remanente del fluido que escurre, en relación con el plano arbitrario de
referencia elegido.


2
Si además se descuenta el valor U i obtenemos la “línea Piezométrica”, la que brinda la energía
2g
potencial del líquido en cada sección, siempre con respecto al plano arbitrario de comparación.

El significado y la variación de J * , es justamente lo que se pretende evaluar en el presente


capitulo. La variación de U surge de la ecuación de continuidad y resulta evidente que, al disminuir la
2
sección, aumentará el término U i .
2g

De la Figura 1 surgen los valores zi y Pi y el concepto simbolizado por el teorema de Bernoulli,



dado por la expresión (6-1) aplicada a las distintas secciones, 1-1;2-2 e i-i (genérica):

211

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

P1U12 P U2 P U2
H  z1    z 2  2  2  J 1*2  zi  i  i  J i* j  cte (6-4)
 2g  2g  2g
De la (6-4) se deduce que, la energía total H se mantiene constante aunque la suma de los
términos que la componen resultan variables de sección a sección.

En resumen, la Figura 6-1 y las ecuación (6-4), sirven para definir las líneas de “energía” y
“piezométrica”, a la vez que para interpretar el “Principio de la Conservación de la Energía”, para el
caso del escurrimiento unidimensional de líquidos a presión, con una destacable sencillez.

En efecto, la igualdad de los segmentos que constituyen la energía total, en una u otra sección,

OM
implican la interpretación del principio en una forma gráfica y evidente.

En particular, el término de presión merece ser destacado por el hecho de que al ser prácticamente
el Peso Específico  constante, la presión puede ser expresada por la altura líquida, es decir que los
que trabajamos en la Hidráulica de las Conducciones, contamos con el privilegio de “Ver” las
presiones, y además poder evaluar su intensidad, simplemente por la altura líquida que representa. Lo
expuesto surge muy claramente, al despejar h de la expresión fundamental de la Hidrostática ( p   h) .

.C
6-1.3. Aplicación de la Expresión de Bernoulli al escurrimi ento uniforme

Se recuerda que cuando el régimen es permanente y el diámetro constante en el recorrido, el


DD
escurrimiento se denomina uniforme.

En la Figura 6-2 se lo esquematiza para una conducción inclinada, para obtener así mayor
generalidad.
LA
FI


Figura 6-2.
Escurrimiento Uniforme

Se destaca que, al no variar el diámetro ni la rugosidad del material, la velocidad media


permanece constante y, en consecuencia J  habrá de variar linealmente y la piezométrica se
encontrará a una distancia U i2 2 g de la línea de energía, es decir que se dispondrá paralelamente a la
misma.


Al variar linealmente J podemos escribir que la “Pérdida Unitaria de Energía” será aquella
que se obtenga de dividir J  por la longitud l1-2 del tramo. En efecto:

212

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

J 1*2
j*  (6-5)
l12

De donde:

J 12  j * l12 (6-6)

Nótese que si se traza una horizontal desde la piezométrica en la sección 2-2, y se delimita en la
sección 1-1 un segmento J1-2éste resulta igual a J*1-2. Por lo que se puede definir un valor:

OM
J 12
j (6-7)
l12

A las variables de la (6-7); J1-2 se la define como “Pérdida de Carga” y a “j”, como “Pérdida
de Carga Unitaria”.

.C
Resulta atinado aclarar que no es correcto decir que “j” es la pendiente de la línea de energía,
(tal como se usa en la práctica) pues esto sólo es cierto para el caso de tuberías de eje horizontal, como
muestra la Figura 6- 2.
DD
Tal designación como “Carga” se debe a que las alturas piezométricas implican las alturas reales
a que llega el líquido, también conocidas en el lenguaje práctico de la Hidráulica como “carga” o
“carga hidráulica”. Tal como puede observarse en la Figura 6-3.
LA
FI


Figura 6-3.
Niveles Piezométricos

En general, para los cálculos comunes de la práctica (acueductos, redes) es bastante común hablar
de “piezométrica” y no de “línea de energía hidrodinámica”. Esto se debe a que los términos z + p/
son muchísimo mayores que U2/2g. En efecto, considerando una velocidad unitaria (es un orden de
magnitud adecuado en la práctica de las conducciones de agua a presión), se tiene:

U2 1
  0,051m
2 g 2 .x 9,81

213

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Evidentemente, son unos pocos centímetros frente a los muchos metros que implican las sumas
(z + p/), razón por la cual, en las representaciones gráficas, la línea de energía virtualmente se
confunde con la piezométrica. Consecuentemente, en las aplicaciones prácticas del cálculo de
conducciones a presión, se habla siempre de “línea piezométrica”, ignorándose por completo la línea
de energía y cometiéndose en consecuencia un pequeño error en defecto, despreciable en términos
tecnológicos.

La línea piezométrica representa el lugar geométrico de los niveles, para cada sección, a los que
llegaría el agua en tubos justamente llamados piezómetros (ver Figura 6-3).

OM
Nota: Los piezómetros son tubos abiertos con comunicación a la atmósfera.

En consecuencia el nivel indicado por la línea piezométrica representa la altura o “carga” de


agua. Esto justifica la denominación práctica de “Pérdida de Carga Unitaria” al decrecer ésta en
forma continua y lineal en el recorrido.

En lo sucesivo, esta “Pérdida” se designará con el símbolo “j” y se ha de tener en cuenta que,
multiplicada por la longitud del tramo li-j, dará la “Pérdida de Carga” en el tramo i-j. En el régimen

.C
uniforme se cumple siempre que j = j*.

El hecho de que en la práctica de los escurrimientos de agua a presión ambas líneas de “Energía”
y “Piezométrica”, resultan prácticamente coincidentes, posibilita evaluar la energía total, en forma
DD
muy aproximada y con criterio tecnológico, al evaluar la energía piezométrica, cometiendo un
pequeño error en defecto perfectamente admisible en las aplicaciones comunes.

En resumen, en el cálculo de conducciones en general y cuando no se requieran precisiones, se


evalúa la piezométrica y no se considera la línea de energía, reservando su uso para cálculos o
estudios más sofisticados donde interesa la sutileza de su diferenciación (por ejemplo el estudio de
LA

tuberías de aspiración en bombas y turbinas o el estudio analítico del “sifón hidráulico”).

Resumiendo lo expuesto, se deduce lo siguiente:

- La expresión de Bernoulli aplicada entre 2 o más secciones interpreta el principio de la


FI

conservación de la energía.

- Sus valores son “unitarios”, para pasarlos a la “Potencia” deberán ser multiplicados por el
“Peso Específico” y por el “Caudal”.

- Al ser aplicable solamente al “régimen permanente” interpreta la energía del escurrimiento y




su conservación, puesto que puede ser considerada aplicada en el tiempo unitario (basta con
multiplicar por un segundo o por una unidad de tiempo) para que dimensionalmente sus
términos representen energía.

- La incompresibilidad del agua (en términos de aplicación tecnológica) permite medir las
presiones en metros e interpretarlas y consecuentemente “verlas” como “Alturas de Agua o
Segmentos”.

- Los relativamente bajos valores del término de energía cinética en conducciones de agua
apresión, permiten despreciar el valor de la misma frente al resto de las energías y en especial
de los términos de presión.

- Consecuentemente la línea Piezométrica, que presenta la gran ventaja de resultar “visible” o


“materializable”, puede interpretar a la energía puesta en juego con error pequeño y admisible
en las interpretaciones tecnológicas.

214

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

- De los conceptos expuestos surge una metodología de cálculo sumamente simple y de gran
aplicación en el cálculo usual de Acueductos y redes a presión.

- La “pérdida de carga”, que resulta “visible” o “materializable” como “Pérdida de Altura


Piezométrica”, representa adecuadamente la “Pérdida de Energía Hidráulica por
frotamiento”.

- La “Pérdida de Carga” dividida por la longitud del tramo en consideración, es la denominada


“Perdida de Carga Unitaria”.

OM
6-2. ESCURRIMIENTO LAMINAR EN CONDUCCIONES A PRESIÓN

6-2.1. Concept os Generales

En la Figura 6-4, se analiza el Escurrimiento a presión en régimen laminar. Las diferencias con

.C
la Figura 6-2 son que en la 6-4 se consideran las fuerzas actuantes y las secciones total (en función del
diámetro D) y variable  en función del radio variable r.
DD
LA
FI

Figura 6-4.
Escurrimiento uniforme y laminar en conductos a presión


La fuerza activa que tiende a acelerar al cilindro resulta

Fact   r 2 Pm 12 (6-8)

Por otra parte esta Factpuede calcularse en base a las presiones que se ejercen en las secciones 1 y
2 y a la componente del peso del cilindro considerado, puesto que las presiones laterales se equilibran,
por lo que

Fact  F1  F2  G' (6-9)

Pero las fuerzas son:

F1  ( P1e  Pm12 ) 

215

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

F2  p2e 
G'    l12
Reemplazando en la (6-9):

Fact  ( Ple  Pm12 )   P2e     l12 sen 

Pero

l12 sen  z2  z1

OM
Por lo que

Fact  ( ple  pm12 )   P2e     ( z2  z1 )

Agrupando por secciones resulta

Fact  ( ple   z1 )   ( p2e   z2 )   Pm12 

.C
(6-10)

Pero de la figura surge que:


DD
ple p2 e
z1   z2 
 

Por lo que al multiplicar por  resulta:


LA

 z1  pl e   z2  p2 e

Por lo que al reemplazar en la ecuación (6-10) queda:

Fact  Pm 12    r 2 Pm12 (6-11)


FI

6-2.2. Determinación de la Distribuci ón de Velocidades en la Sección


Transversal

Se determina ahora la fuerza resistente o equilibrante, en virtud de la cual la masa considerada no




se acelera. Para ello se recuerda que los esfuerzos tangenciales valen para los fluidos newtonianos:

dv
 
dr

En consecuencia la fuerza resistente en el cilindro considerado será:

dv
Fresist   2  r l12
dr

Al igualar las expresiones de la fuerza activa y la fuerza resistente a fin de establecer el equilibrio
dinámico del cilindro en movimiento uniforme se obtiene:

dv
 r 2 Pm12    2  r l12
dr

216

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Operando y multiplicando por dr ambos miembros

P m12 r dr dv
  dr  dv (6-12)
2 l 12 dr

Recordando que la “pendiente” de la línea piezométrica puede escribirse:

Pm12
j  j* 

OM
 l12

Por lo que

Pm12
 j
l12

.C
Reemplazando en la expresión (6-12) se tiene

dv  

DD
j r dr
2

Integrando:

 r2 
v j  A j r2  A (6-13)
LA

2 2 4

En la que A es la constante de integración. Para calcularla se considera que según Newton-Mayer,


D
para el contorno es decir para  r ; la velocidad es nula; v  0 .
2
FI

Reemplazando en la expresión (6-13) las condiciones de borde previas se obtiene:

 D2  D2
0 j  A  A j
4 4 4 4


Reemplazando el valor de A en la expresión (6-13) se obtiene

  D2 
V j   r 2  (6-14)
4  4 

Esta ecuación nos indica que la ley de distribución de velocidades es un paraboloide de


revolución.

El valor de Vmáx se obtiene de la expresión (6-14), considerando r = 0, es decir


Vmáx  j D2 (6-15)
16 

217

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

6-2.3. Determinación de las Variables en el Análisis del Escurrimient o


Laminar en Conducciones a Presi ón

6-2.3.1. Caudal y Velocidad Media

Si recordamos que definimos al caudal Q según la expresión:

Q   V d (6-16)

Y considerando que d= 2  r dr, si reemplazamos en la (6-16) tendremos:

OM
D   D2 
Q   V d   2
j   r 2  2  r dr
 0 4  4 

Operando

.C
D
 D  D2    D2 r 2 r 4  2
Q j 2 2   r 2  r dr  j   
4 0
 4  2  4 2 4 0
DD
  D2 1 D2 1 D4    D2 D4 
Q j      j   32  64 
2  4 2 4 4 16  2  

Finalmente el caudal Q resulta


LA

1
Q  j  D4 (6-17)
128 

La velocidad media la obtendremos dividiendo el caudal calculado por la sección del conducto:
FI

Q 4  j  D4  j
U  4 D2
 128   D 2
128 

Por lo que la Velocidad media U resulta





U j D 2 (6-18)
32 

Que es conocida como la expresión de “Hagen -Poisseuille”.

6-2.3.2. Expresión del Gradiente de la Pérdida de Carga Piezométrica

De la expresión de la velocidad media (6-18) despejamos j y obtenemos:

32 
j  j*  U
D2 

Expresión que pondremos en función del número de Reynolds operando de la siguiente manera:

218

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

32  2U 32 1 U 2 64 1 U 2
j*  U  2 
D2  g 2U U D D 2g Re D 2 g

64
Designando como f  se obtiene que:
Re

1 U2
j*  f (6-19)
D 2g

Es de destacar que la expresión (6-19) también permite evaluar las “pérdidas de Carga” en los

OM
regímenes turbulentos, conocida en ese caso como ecuación de Darcy- Weisbach. La diferencia se
encontrará en la evaluación del coeficiente f lo que se analizará en detalle más adelante.

Nota: Los Ingenieros Químicos conocen a la anterior como la Ecuación de Fanning.

6-2.3.3. Expresión del esfuerzo de corte en función del radio y de la velocidad


de fricción

.C
La expresión de Newton para el esfuerzo cortante se recuerda es:

 
dv
DD
dr

Pero como de la (6-14) la velocidad es:

  D2 
V j   r 2 
4  4 
LA

Haciendo el reemplazo y la derivación tenemos:

 d D   j 1
  j   r2   ( 2 r )    j r
4 dr  4  4 2
FI

1
   jr (6-20)
2


De la (6-20) deducimos que el esfuerzo tangencial varía linealmente con el radio, siendo:

0 para r=0


1 D
τ0   γ j D para r
4 2

En la figura 6-5 se puede apreciar la variación lineal del Esfuerzo Cortante

219

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

1
0    jD
4

D/2

=0

D/2

OM
Figura 6-5.
Variación Lineal del Esfuerzo de Corte

Reemplazando en la anterior el valor de j* =j dado por la expresión de Darcy, se obtiene:

1 1 U2 f U2 f U2
0    D f    

.C
4 D 2g 4 2g 4 2

Por lo que el Esfuerzo cortante en el contorno resulta:


DD
1 f U2
0    j D    (6-21)
4 4 2

El valor de la expresión (6-21) se denomina de “Contorno” y es común encontrarlo expresado en


distintas bibliografías de la siguiente forma:
LA

U2
0  Cf 
2

Obviamente se cumple que Cf está relacionado con f (Coeficiente de Darcy Weisbach) por la
siguiente relación:
FI

f
Cf 
4

De la expresión (6-21) de deduce que:




0 f
U (6-22)
 8

Al valor 0 se lo denomina Velocidad de Fricción o de Corte. Tal designación proviene del



hecho que dimensionalmente la expresión (6-22) se mide en parámetros de velocidad. En efecto,
realizando el análisis dimensional de la (6-22) surge que:

1
 F  2
1
 0  2  2   L2  2
L
  L 2   2 
   FT  T  T
 L4 

220

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Es decir que efectivamente el concepto dado por la (6-22) presenta la dimensión de una velocidad.

6-2.3.4. Expresión del Coeficiente f de Fricción para el Diagrama Universal de


Rouse

En el régimen laminar, el factor de fricción f depende solamente del número de Reynolds y se


expresa como:

64
f  (6-23)
Re

OM
A la (6-23) conviene transformarla a los efectos de graficarla en el Gráfico de Rouse, de la
siguiente manera:

1 Re 1
 
f 64 f f

.C Re f
64

1
f
(6-24)
DD
La variable 1 de la (6-24) tendrá especial significancia en el estudio del escurrimiento
f
turbulento y permitirá además, confeccionar un gráfico o “Diagrama Universal deFricción" de gran
importancia conceptual y sobre todo pedagógica. Se adelanta que representa las ordenadas mientras
que el producto R e f representa la abcisa del denominado diagrama.
LA

6-3. RESISTENCIAS DE SUPERFICIE

6-3.1. Introducción
FI

En los escurrimientos en régimen laminar, la resistencia de superficie está dada por la expresión:


 
z


A partir de ella se ha llegado a la ecuación (6-18) de Hagen-Poiseuille. En cambio en los


escurrimientos en régimen turbulento, dada su naturaleza sumamente irregular, no se han podido
obtener ecuaciones rigurosas del fenómeno, por lo tanto las expresiones que lo cuantifican lo hacen a
partir de diversas simplificaciones.

En el movimiento laminar, se considera que la velocidad del fluido en las cercanías de un borde
quieto, es nula, de acuerdo al principio de Meyer. En el turbulento, hasta que la mecánica de fluidos
demostró la existencia de la capa límite, se llegó a hablar de una velocidad V0 0 cerca de las paredes,
tal como se aprecia en la (Figura 6).

221

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

V V

Laminar Turbulento

Figura 6-6.

OM
Perfil de Distribución de Velocidades

La existencia de velocidad junto al borde, sería factible si el fluido que escurre fuera ideal, pero
tan pronto ese fluido tenga viscosidad, no pude existir una diferencia de velocidades finita entre dos
estratos inmediatamente próximos; pues la existencia de una diferencia de velocidades finita, implica
la existencia de esfuerzos de corte infinito. En consecuencia, en escurrimientos turbulentos, la
velocidad en un estrato pegado al borde también es nula. (Principio de Newton Meyer).

.C
6-3.2. Teoría de la Capa Límite

Supongamos un escurrimiento no confinado, es decir sin influencia de contornos sólidos, ni


superficies libres, que se está realizando con una velocidad V0 (Figura 6-7).
DD
Además supongamos que en este escurrimiento interponemos un sólido de líneas fluido-
dinámicas. La presencia de este cuerpo producirá una alteración, que se propagará a todo el
escurrimiento.

En particular, en la sección que estamos estudiando, dicha perturbación se propagará hacia arriba
LA

y hacia abajo indefinidamente. A los efectos de nuestro análisis, podemos aceptar que la velocidad
deja de estar perturbada, cuando se diferencia, por ejemplo, en un 1% del valor de V0. Aclaremos que
este valor del 1% es convencional.

Veamos ahora, que sucede entre el borde sólido y esa zona en que, de acuerdo a nuestra
FI

convención, el movimiento no está perturbado. Para ello consideremos tres casos:

- Escurrimiento de un fluido ideal.


- Escurrimiento de un fluido real en régimen laminar.
- Escurrimiento de un fluido real en régimen turbulento.


Si se trata de un fluido ideal, esto es si se toman en cuenta los aspectos aceleradores del
movimiento dejando de lado los efectos de la viscosidad, las características del escurrimiento
dependerán exclusivamente de la geometría del contorno. La convergencia de las líneas de corriente
nos estarán indicando un aumento de la velocidad en las proximidades del cuerpo, y la ley de
distribución de velocidades será la que corresponde a un movimiento potencial, siendo máxima junto
al borde (Figura 6-7.I)

Si se trata de un escurrimiento de un fluido real, en régimen laminar, la velocidad junto al borde


será nula (Principio de Meyer) y luego tendremos una variación de velocidades de tipo parabólica,
hasta coincidir, de acuerdo a nuestra convención, con la velocidad no perturbada (Figura 6-7.II).

Si el escurrimiento es el de un fluido real, en régimen turbulento, la velocidad junto al borde


también será nula. Pero el escurrimiento turbulento se caracteriza por ser fuertemente impermanente,
aunque las causas que lo produzcan sean permanentes.

222

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El movimiento es impermanente, no sólo desde el punto de vista de la variación de la magnitud de


la velocidad de las partículas, sino también en lo que se refiere a su dirección y sentido. Como no
todos los vectores velocidad tienen la dirección del escurrimiento, la velocidad de ese escurrimiento
tiende a ser uniforme; las partículas de los filetes más veloces se entrecruzan con las más lentas,
intercambiando cantidad de movimiento.

De esta manera se homogeneízan más las velocidades, lo que trae como consecuencia que el
diagrama de velocidades de la Figura 6-7.III, coincida prácticamente con el correspondiente al
movimiento potencial, salvo en las inmediaciones del contorno en la que se advierte un fuerte
gradiente o variación de velocidades. En esa zona de espesor , se concentra la mayor parte de la
resistencia y se denomina estrato límite, capa límite ó capa de Prandtl.

OM
V V
V

.C
a)

  = r0
DD
Capa límite

Laminar Turbulento

Sub-capa laminar
LA

V V D
b)
FI

c

x


Figura 6-7.
Capa Límite

En realidad, aunque teóricamente la resistencia viscosa de la deformación alcance en todos los


casos a la totalidad del fluido, la misma no tendrá importancia comparativamente más que en las
inmediaciones del contorno.

Así, como el número de Reynolds, que caracteriza un escurrimiento, es suficientemente alto


(como en la mayoría de los casos de las aplicaciones en la Ingeniería), la red de corriente servirá para
señalar los aspectos aceleradores del movimiento en general y el estudio de la capa límite nos
permitirá determinar los aspectos viscosos del escurrimiento, fuertemente manifestados en las
cercanías de los bordes sólidos.

223

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

6-3.3. Características de la Capa Limit e

Supongamos que en el mismo escurrimiento no confinado, ya analizado, colocamos una placa lisa
y estudiamos los fenómenos que se producen considerando, primero un fluido ideal y luego uno real.
(Figura 6-8).

Si el fluido es ideal, los diagramas de velocidades coincidirían con los del movimiento perturbado
según la red de escurimiento, pues la presencia de la placa no modificaría los aspectos aceleradores
del mismo al no manifestarse los efectos viscosos por ignorarlos por definición.

Si es un fluido real, las partículas en contacto con la placa se encuentran frenadas, pues teniendo

OM
en cuenta el Principio de Newton- Meyer, no puede existir velocidad junto a ella (Figura 6-8.a). Si
continuamos avanzando en la placa, y estudiamos la ley de variación de velocidades en otra sección,
observamos que el efecto retardador de la placa se ha extendido un poco más y tendremos un diagrama
del tipo 8.b.

(a) (b)
V0

.C
V0 V0 V0
DD
V

III

II
I
I IV
LA

Figura 6-8.
Placa Lisa
FI

Así se va definiendo una zona en la cual se hace sentir la influencia de la placa, es la capa límite
(Figura 6-8. Curva V), la que puede definirse como el espacio requerido por la transición de la
velocidad nula del contorno hasta la velocidad V0. Claro está, que esta definición es algo arbitraria,
pues hemos tomado como frontera de la capa límite a los sucesivos puntos donde la velocidad no
difiere en más del 1% del valor de V0, de acuerdo a la convención adoptada.


Notemos en la Figura 6-8 que a medida que nos alejamos de la placa hacia el seno del
escurrimiento, el esfuerzo de corte disminuye, pues el gradiente de velocidades es menor.

Veamos ahora que ocurre dentro de la capa límite. Si el movimiento no perturbado es laminar, la
capa límite será laminar. Pero si el escurrimiento es turbulento, en las inmediaciones del contorno el
escurrimiento será laminar puesto que varía desde una velocidad nula y tendrá velocidades bajas en
los inicios de la transición hasta la velocidad del régimen Vo. A medida que se avanza en la placa lisa,
al ir desarrollándose la transición, llegará un momento en que las condiciones de velocidad,
viscosidad, etc. hagan que el movimiento se transforme en turbulento aún dentro de la capa límite.

En este caso el espesor de la capa límite crecerá más rápidamente (Figura. 6-8 curva III). Pero
hay una pequeña capa en ese estrato, donde el movimiento sigue siendo laminar, que se denomina
sub-capa laminar (Figura 6-8 curva IV). Debemos observar que por más turbulento que sea el
escurrimiento alejado de la placa, siempre junto al borde de la misma existirá una zona ó capa en la
cual el movimiento es laminar. Es la sub-capa laminar.

224

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En síntesis, el movimiento no perturbado puede ser laminar ó turbulento. En el primer caso, toda
la capa límite seguirá siendo laminar. Si es turbulento, la capa límite, entendida como la zona de
transición entre la velocidad nula del contorno y la velocidad Vo del régimen, puede ser laminar en
sus comienzos y transformarse en turbulenta a medida que se acerca a Vo. Si el escurrimiento es
fuertemente turbulento, la capa límite puede ser turbulenta prácticamente desde su inicio, pues el
espesor de la capa límite resulta tan pequeño que no puede sumergir a la rugosidad de la placa por
pequeña que ésta sea (la supusimos idealmente lisa).

En el orden experimental, la transición del régimen laminar al turbulento, dentro de la capa


límite, se aprecia fácilmente por rápido aumento de su espesor.

OM
También se han determinado, experimentalmente, los valores del número de Reynolds que
definen la transición de un régimen a otro y que se encuentran comprendidos entre 2.300 y 100.000.
En este caso los parámetros que definen al número de Reynolds, son:

V0 x
Re 
v

.C
- Velocidad: la no perturbada V0.
- Longitud: distancia x desde el borde de la placa.
- Viscosidad: la cinemática del fluido.
DD
La causa de que el movimiento dentro del estrato límite se transforme de laminar a turbulento,
debe estudiarse en la intimidad del movimiento. Una pequeña perturbación puede formar un
torbellino, el cual nace en las paredes y se propaga hacia el centro del escurrimiento. En este caso la
viscosidad, la velocidad y la distancia, indican que el movimiento es turbulento (números de Reynolds
elevados). Recalquemos que Re, no es la causa de la turbulencia, sino una medida de la misma.
LA

Respecto al espesor de la capa límite y sus variaciones, Hunter Rouse brinda los siguientes
valores:

-  0,5
Si la capa límite es laminar:  1
(6-25)
x Re 2
FI

-  0,377
Si la capa límite, es turbulenta:  1
(6-26)
x Re 5

Si bien el concepto de capa límite ha sido desarrollado para una placa, se puede extender al


escurrimiento en una tubería. En experiencias realizadas con el tubo de ensayo de Reynolds, se ha


comprobado que en la entrada del tubo comienza a desarrollarse una capa límite laminar, la cual se
extiende gradualmente hasta que las capas de las paredes opuestas se encuentran en el centro (Figura
6-9 a), y en una sección, ubicada a una distancia x, tal que:

x VD
 0,07 0  0,07 R (6-27)
D v

A partir de esta sección, el escurrimiento es uniforme y la variación de la velocidad sigue la ley


parabólica, característica del régimen laminar.

Si el Re es suficientemente grande, el régimen laminar en la capa límite se hace turbulento antes


de la sección citada, aumentando la inestabilidad del escurrimiento de acuerdo a lo ya mencionado
sobre capa límite turbulenta. En este caso el escurrimiento se hará uniforme y turbulento a partir de la

225

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

x
sección  50 , con excepción de la sub-capa laminar existente en las cercanías de las paredes del
D
tubo.

Como se comprenderá, el fenómeno de capa límite juega un papel importante en casi todos los
casos de transición de corriente de un contorno a otro. (Figura 6-9 b).

V0

OM
V0
II
III I

.C V0
DD
Figura 6-9.
Resistencia de Forma

6-4. ESCURRIMIENTO TURBULENTO


LA

6-4.1. Definición y Expresión de la Pérdida de Energía

Producida la inestabilidad del movimiento, la que puede evaluarse según Rouse en función del
parámetro:
FI

dv
y2 
i dr



Se originan remolinos que se propagan rápidamente a toda la masa del fluido. El régimen de
escurrimiento resultante, de complejas características, es el denominado "turbulento".

Se caracteriza por el continuo proceso de entremezclado de las trayectorias de las partículas


mostrando la desaparición de las láminas o “capas" del régimen laminar.

Como consecuencia, se tiene un continuo intercambio de fluido entre las zonas del escurrimiento,
como lo prueba la rápida difusión del colorante en las experiencias de Reynolds. Por otra parte en cada
punto de una sección transversal, el vector velocidad es variable en el tiempo y en el espacio.

Las experiencias de Boussisneq han demostrado que al considerar lapsos lo suficientemente


prolongados, la velocidad media temporal, permanece constante en cada punto, con lo que el
escurrimiento pulsante característico del escurrimiento turbulento al considerar lapsos pequeños,
puede tomarse como permanente al considerar plazos importantes.

226

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El concepto se puede entender fácilmente si se considera una tubería de sección transversal 


que alimenta en régimen permanente y plenamente turbulento Re  100.000 , a un recipiente de una
capacidad dada por el volumen  . El caudal por definición es:

Q  U   
V d

Y también es:

Q 
t

OM
Siendot el tiempo en que el recipiente
almacenó el volumen  . Si se pudiera medir en tiempos muy cortos la distribución de velocidades en
la sección, del orden de segundos o menos aún, es decir si se pudiere determinar en cada punto el valor
de la velocidad, al resolver la integral daría un valor de Q que podría resultar muy distinto al que se
obtendría con una nueva medición de la distribución en un intervalo muy corto.

En cambio, si se toman lapsos lo suficientemente largos, el volumen  es alcanzado siempre en

.C
el mismo tiempo t. En ese caso se puede hablar de una distribución de velocidades medias temporales
y mejor aún de una velocidad media en cada punto V, constante en el tiempo y también en el espacio,
por ser el régimen permanente.

En el caso del escurrimiento laminar, el fenómeno es fácilmente deducible y acotable con la


DD
racionalidad matemática. En cambio en el caso del escurrimiento turbulento, la inestabilidad del
mismo hace que su evaluación sea más compleja, requiriéndose una relación entre empirismo y
racionalidad que se describirá a continuación.

Cuando se analizó la experiencia de Reynolds en otros capítulos y se definió el número que lleva
su nombre, se probó que el mismo posibilitaba comparar escurrimientos de fluidos distintos. Es decir
LA

si el escurrimiento de un fluido muy viscoso presenta un Número de Reynolds Re idéntico al de otro


mucho menos viscoso, ambos son hidrodinámicamente semejantes, a pesar de la notoria diferencia
entre las variables que caracterizan al mismo.

El número de Reynolds y los conceptos de Velocidades medias temporales y espaciales,


FI

posibilitan encarar la complejidad de los escurrimientos turbulentos y de su cálculo exitosamente.


Resta ahora encontrar una expresión que lo posibilite.

6-4.2. Expresión de Darcy-Weisbach

En base a numerosas experiencias realizadas, se sabe que la energía perdida en un tramo li-j, que


se denominará Ji-j, cumple con ser:

- Proporcional a la superficie de contacto del líquido con las paredes de la conducción, es decir
Ji-j. D. li-j.

- Inversamente proporcional a la sección transversal de la conducción, es decir:

J i  j  1  4
  D2

- Aproximadamente proporcional al cuadrado de la velocidad media del escurrimiento, es decir:

J i  j  U 2

227

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

- Función de las características del líquido, es decir;

J i  j  f ;  

- Depende de la naturaleza de las paredes de la conducción, es decir:

J i  j  f nat. paredes   f k 

Siendo k la denominada “rugosidad absoluta” del material del contorno sólido y que se define a
continuación.

OM
Para ello la Figura 6-10 que sigue, ilustra convenientemente el concepto. Se representan en la
misma dos tuberías de las mismas dimensiones (diámetro interno y largo), instaladas en un laboratorio
y como puede apreciarse, en ambas se produce una piezométrica de idénticas características, es decir
con pérdida unitaria de carga j.

La diferencia esencial es que la tubería de la derecha es de un material comercial cuya rugosidad

.C
k se pretende cuantificar, en cambio la restante está revestida interiormente con un mortero realizado
con arena sumamente uniforme de “diámetro k”.

Cuando se ha logrado la situación ilustrada de idéntica pérdida de carga unitaria j en ambas


DD
tuberías, se dice que al material comercial le corresponde el valor de k de la arena uniforme de la
tubería experimental.

Nótese que el valor de k, que se mide como dimensión lineal (m) es un valor determinado por
experiencias hidráulicas. Vale la aclaración porque en las representaciones gráficas se la representa
como una suerte de valor medio de la rugosidad de la pared, de por si sumamente irregular.
LA

j j
FI

D D

L L


REVESTIMIENTO DE MORTERO DE ARENA MATERIAL


UNIFORME COMERCIAL
(Partículasde Diámetro “K”)

K  Igual “j”

Figura 6-10.
Coeficiente K

Habiendo descrito conceptualmente la variable “rugosidad absoluta k”, se puede entonces


retomar la deducción de la expresión buscada, teniendo en cuenta que si una magnitud es proporcional

228

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

a varias otras, también lo es a su producto. En consecuencia se puede entonces escribir la expresión


que sigue:

 D  Li  j Li  j
J i  j   U2 f ( ,  , k )  4  f ( ,  , k ) U2
 D /4
2
D

Haciendo:

b   f  ,  , k 

OM
Se obtiene:
 Li  j
J i  j  4b U 2 (6-28)
D

Por último, multiplicando y dividiendo la (6-28) por 2g, nos queda:

 Li  j U 2

Haciendo .C J i  j  8 gb
D 2g
.
DD
f  8 gb

Resulta
J i  j f U2
 j*  . (6-29)
 Li  j D 2g
LA

Nótese que la expresión (6-29), conocida como la expresión de Darcy – Weisbach en el ámbito
de la Hidráulica, y como de Fanning en el de la Química, es similar en su forma a la expresión
obtenida para el régimen laminar. La diferencia se encuentra en el coeficiente f, que para el caso de
escurrimiento laminar vale 64 y para el escurrimiento turbulento presenta mayor complejidad.
Re
FI

Justamente, el propósito conceptual que sigue es el de describir en forma sucinta el procedimiento para
poder evaluar el coeficiente de referencia en los escurrimientos turbulentos.

6-4.3. Determinación del Coeficiente “f ”




6-4.3.1. Contorno Liso

En la Figura 6-11 se esquematiza la interpretación de “contorno liso”. En la misma se aprecia la


rugosidad, con la aleatoriedad en la forma y dimensiones, que un contorno real, por más liso que sea,
presenta con una vista ampliada.

Se recuerda que el valor de k se obtiene por experiencias hidráulicas, aunque en la práctica se


tiende a representarlo como una suerte de acotamiento de los “picos” reales de la rugosidad.

229

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

k < '/4
(Subcapa Laminar)
Rugosidad
'
k
Contorno
Figura 6-11.
Contorno Liso

OM
En la Figura 6-11 se muestra conceptualmente que se entiende por contorno liso, con el criterio
racional que se está desarrollando. Se considera como tal al caso en que la subcapa laminar emerge
con total claridad por sobre los valores máximos de los “picos” de la rugosidad.

Más precisamente, como lo demuestran estudios más profundos basados en la experimentación, el


escurrimiento puede ser considerado en contorno liso, cuando la rugosidad absoluta k resulta inferior o
“sumergida” en la cuarta parte del espesor de la subcapa laminar, como mínimo.

.C
Es como si esta última “lubricara” a la superficie rugosa del contorno sólido. De hecho, la
“Teoría de la Lubricación”, de la Ingeniería Mecánica, se desarrolla a partir de este concepto.
DD
En efecto, es sumamente ilustrativo el ejemplo de pretender deslizar dos chapas metálicas sin
lubricación. Evidentemente la resistencia al deslizamiento relativo es muy grande. En cambio si se
interpone una capa de aceite lubricante la resistencia al deslizamiento es muchísimo menor y regido
por la ley de Newton de la viscosidad.

En el escurrimiento laminar la ecuación de Newton del esfuerzo cortante es el fundamento de


todas las deducciones, como pudo apreciarse en el numeral correspondiente, es decir que es la base
LA

conceptual la famosa expresión:

dV
 
dz
FI

En el escurrimiento turbulento, se propone una expresión similar, que tenga en cuenta la


resistencia adicional al avance originada en los remolinos y la intensa mezcla de masas característica
de ese tipo de escurrimiento.

Se propuso la ecuación:


dV
 
dz

En la que  es denominada “viscosidad de remolino” pero que conceptualmente nada tiene que
ver con la viscosidad absoluta  . Las variables  ;  , implican medias temporales (criterio de
Boussinesq) y para simplificar de aquí en adelante se las considera simplemente como  y  .

Obviamente dado que  no responde a ninguna propiedad física del fluido, sino que responde a
una característica del escurrimiento turbulento, la única forma de determinarla es experimental.
Nikuradze determinó experimentalmente la siguiente relación:

230

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

0
2,5
 
 (6-30)
 z

0
En la (6-30), es la “velocidad de corte”, tal como se ha analizado durante el estudio del

régimen laminar.

Es de destacar que la expresión previa posibilita ahora la integración de la ecuación que lleva a

OM
obtener la distribución de velocidades en la sección transversal. En efecto:

0
2,5
dV 

dz z

Por lo que

.C dV 
2,5
0

dz
DD
z

Integrando resulta

0
V  2,5 ln z  A (6-31)

LA

La (6-31) demuestra cualitativamente que la distribución de velocidades es logarítmica y A es


la constante de integración, que es necesario precisar para poder hacer a la expresión (6-31) también
de aplicación cuantitativa.

Para ello, planteando la solución como una mera abstracción matemática y sólo por ahora, se
FI

recurre al siguiente artificio o hipótesis que cobrará sentido práctico rápidamente. Se considera que la
velocidad se anula para un determinado valor de z, es decir haciendo V = 0 para z = z’.

El valor de z  no tendrá existencia real puesto que al existir una subcapa laminar deberá caer


dentro de ésta, pero es necesaria su determinación para posibilitar el trazado de la distribución


logarítmica de velocidades, la que tendrá lugar una vez que culmine la transición en la capa límite.

Haciendo V = 0 para z = z’ se obtiene:

0 z
V  2,5 ln (6-32)
 z

231

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

OM
Figura 6-12.
Diagrama Práctico

.C
En la Figura 6-12 se aprecian los conceptos que siguen. La misma representa la distribución de
velocidades en las inmediaciones de un escurrimiento en un contorno que se comporta como liso.
Nótese que en la teoría que se está desarrollando no se habla en términos absolutos de la rugosidad,
sino que de comportamientos del escurrimiento en relación con la subcapa laminar y la rugosidad
DD
absoluta k.

Las experiencias de Nikuratze posibilitaron encontrar una relación que permitió obtener la
distribución de velocidades en la sección transversal y ésta resultó ser logarítmica. Pero esa ecuación
no considera la existencia de la capa límite y de la subcapa laminar. Por lo tanto la distribución sólo
tiene vigencia hasta las proximidades de los contornos sólidos, donde tiene lugar la transición de la
LA

velocidad nula hasta la velocidad de distribución logarítmica.

A medida que el Número de Reynolds aumenta, el espesor de la capa límite disminuye y la


distribución logarítmica se parece cada vez más a la distribución uniforme de valor U, excepto en las
inmediaciones del contorno.
FI

En el caso de las aplicaciones comunes de la práctica de las conducciones a presión, los Números
de Reynolds Re son naturalmente altos, por lo que el concepto previo se cumple con suficiente
aproximación tecnológica.


En consecuencia si se analiza en la Figura 6-12 la zona de transición de velocidades definida


como capa límite, se observan dos partes bien diferenciadas, la subcapa laminar donde el
escurrimiento es laminar y las velocidades crecen desde 0 hasta que alcanzan valores que hacen que
los estratos entren en régimen turbulento, y la parte en ese régimen que se identifica finalmente con la
distribución logarítmica.

A medida que el Número de Reynolds en la sección se hace más alto, la subcapa laminar se hace
más apretada contra el contorno sólido y la parte logarítmica de la transición muy similar a U = cte.

La teoría y la experiencia prueban que en la subcapa laminar, la distribución de velocidades es


parabólica partiendo de 0, tal como se ilustra en la Figura 6-11. Pero al ser tan pequeño su valor, en la
práctica no se cometen errores tecnológicamente importantes si se la considera una recta, dado que el
mismo grosor de la representación de la recta podría absorber a la variación parabólica real.

Consecuentemente se puede considerar en la práctica, para los Re elevados que presentan las
conducciones en general (salvo de diámetros muy pequeños), que la zona de transición indeterminada

232

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

en la figura puede resolverse en un punto, y considerar entonces un diagrama de distribución


simplificado como se muestra a la derecha.

En otras palabras, en regímenes plenamente turbulentos a presión, el diagrama de distribución de


velocidades es muy similar al de U= cte., excepto en las inmediaciones de la muy delgada subcapa
laminar, donde la variación puede ser considerada lineal.

Es de destacar que este hecho posibilita interpretar ahora, por que se consideran los coeficientes
correctivos de la energía cinética de la expresiones de Bernoulli y de la Acción Dinámica,  y  ,
respectivamente, como prácticamente iguales a 1, pues difieren muy poco del diagrama
correspondiente a U= cte.

OM
En el diagrama práctico, al considerar la transición laminar como una línea recta se tiene:

dV  V 0
 cte  0  0  V0   (6-33)
dz   

En la que V0 ;  0 son los valores de la Velocidad y el Esfuerzo cortante en el contorno (más

.C
propiamente en el final de la línea recta que marca la identificación del final de la subcapa laminar y la
identificación con el diagrama logarítmico, tan similar a V= cte.).
DD
Pero, viniendo por la distribución logarítmica, al ser z   (reemplazando  por el espesor de la
subcapa laminar) la velocidad V0 vale

0 
V0  2,5 ln (6-34)
 z
LA

Evidentemente V0 debe ser la misma proviniendo de la distribución lineal o de la logarítmica, por


lo que igualando la (6-33) con la (6-34) y operando se llega a:

2,5 
 ln (6-35)
FI

0 z

Resulta evidente que la expresión (6-35) resulta indeterminada por encontrarse  en ambos
términos de la igualdad y porque z  fue definida arbitrariamente, por lo que habrá que recurrir a la


experimentación para encontrar solución a la indeterminación.

Nikuratze nuevamente encontró experimentalmente, que el espesor de la subcapa laminar  varía


0
con la viscosidad cinemática  y la velocidad de corte según la relación:

11,6 (6-36)

0

Reemplazando la (6-36) en la (6-37) y elaborando queda determinada z’, en efecto,

233

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

 11,6 0,108
z    (6-37)
107  0
107 0
 

Reemplazando la expresión (6-37) en la (6-35) y operando se obtiene:

Para la parte logarítmica,

0
V 

OM
 2,5 ln z (6-38)
0 

Para la parte lineal,

 V
 (6-39)

.C
 z

Se recuerda que oportunamente se adelantó que z  no tiene existencia real, su determinación sólo
obedece al hecho de la necesidad de su conocimiento para poder trazar el diagrama de distribución de
DD
velocidades.

6-4.3.2 Contornos Rugosos

En la Figura 6-13 se esquematiza la interpretación de “Contorno rugoso”. En la misma se aprecia


la rugosidad, con la aleatoriedad en la forma y dimensiones ya apuntada previamente, que un contorno
LA

real rugoso presenta con una vista ampliada.


FI

' k > 6’




Figura 6-13.
Contorno Rugoso

En la Figura 6-13 se muestra conceptualmente que se entiende por Contorno Rugoso, con el
criterio racional que se está desarrollando. Se considera como tal al caso en que la rugosidad emerge
con total claridad por sobre los valores de la subcapa laminar, la que en realidad no llega a formarse.

Puede apreciarse como los “picos” de la rugosidad exceden largamente el espesor de la subcapa
laminar, por lo que los efectos resistentes dependerán ahora de la primera y más propiamente de la
relación D .
k

Más precisamente, como lo demuestran estudios más profundos basados en la experimentación, el


escurrimiento puede ser considerado con contorno rugoso, cuando la rugosidad absoluta k resulta
superior en 6 veces el espesor de la subcapa laminar, como mínimo.

234

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Experimentalmente, obteniendo la distribución de velocidades de numerosísimos casos, se


determinó que para que la distribución calculada coincidiera con la real, se debía cumplir que:

k
 z
30

Por lo tanto reemplazando en (6- 34) se obtiene:

V z
 2,5 ln  8,5 (6-40)
0 k

OM

Ahora se procede a plantear la integral para obtener la velocidad media en la sección para ambos
casos.

R
Q   V .d   V .2π.2π.r

.C
0

La que dividida por el caudal Q e integrada (condiciones de lisa o rugosa) resulta

0
DD
Para “lisas” : U  2,5 ln  R  1,75 (6-41)
0 

LA

Para “rugosas” : U  2,5 ln R  4,75 (6-42)


0 k

6-4.3.3. Relación de “f” con la Viscosidad Cinemática y la Rugosidad Relativa


FI

No debe olvidarse que el objetivo buscado es poder determinar el coeficiente de fricción f de la


ecuación de Darcy - Waisbach. En la Figura 6-4, se presentó el esquema de un movimiento a presión
uniforme en régimen laminar, de la que se pudo deducir la ecuación de la distribución de velocidades
y todas las propiedades de ese régimen.


A continuación y con el objetivo de encontrar el valor de f para el caso del escurrimiento


turbulento (mucho más complejo y difícil de encuadrar en ecuaciones matemáticas determinadas y
exactas que en el caso del escurrimiento laminar), se presenta el esquema para el régimen uniforme,
con las salvedades del caso.

Si se tienen en cuenta que la distribución de velocidades se asemeja mucho a la de U = cte.


excepto en la subcapa laminar, en el caso de escurrimiento como liso, el modelo se puede asimilar a
un cilindro que se desliza sobre la capa límite. Es decir como un cilindro sólido que se desliza
lubricado, por lo que la resistencia al movimiento es debida a la subcapa laminar exclusivamente.

235

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Línea de energía
1 2
2 j* J* 1-2
U /2g
1
j 2
U22 /2g = U1 /2g
Zh
Piezométrica
H = Cte.
P2/ P2.  R
P1/
D = Cte.

Q

OM
P1.  R
L
Z2
Z1 G

1 2

.C Figura 6-14.
Escurrimiento Uniforme y Turbulento en Conductos a Presión

En cambio, si esta es claramente superada por la rugosidad, la resistencia es función de la misma


DD
o mejor aún de la relación D .
k

El desarrollo siguiente ilustra cómo se pueden poner en función del coeficiente de fricción f las
ecuaciones (6-41) y (6-42), para tuberías de comportamiento durante el escurrimiento, como lisas o
rugosas respectivamente.
LA

Las fuerzas debidas a la presión, al peso del cilindro contenido y a la fricción lateral, se puede
apreciar de la figura que conforman el equilibrio dado por:

p1πR 2  p2 πR 2  πR 2 Lsen  2π 0 RL0


FI

Ahora eliminando  y R, dividiendo por  y agrupando,

p1 p2 0
 Lsen    2L
  R


Pero z1 - z2 = - L sen, por lo tanto:

 p   p  
 z1  1    z 2  2   2 L 0
      R

Pero (ver Figura 6-13)

 p   p 
J *12   z h   z1  1    z 2  2 
     

0 L U2
 J *12   zh  2 L 
 R D 2g

236

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

fU2 2 0
 
2R x 2  R
g

 0 f 2 o lo que es lo mismo  0 f
  U  U
 8  8

Entonces, reemplazando en la expresión (25)

Para “lisas”: 1  2 log Re f  0,80 (6-43)

OM
f

1 D
Para “rugosas”:  2 log  1,14 (6-44)
f k

La (6-43) es conocida como la Ecuación de Von Karman. Como se puede inferir de todo lo

.C
expuesto la determinación de f, tan necesaria para el cálculo de conducciones, es algo engorrosa para
los escurrimientos turbulentos. Incluso, a pesar de la importante cuota de racionalidad presentada, los
casos estudiados han requerido de importantes experimentaciones.
DD
Nótese que se ha tratado el tema para casos extremos de escurrimientos que se comportan como
de contorno liso o de contorno rugoso, y aún no se trató el tema de los casos intermedios. Es decir
cuando la rugosidad emerge levemente de la subcapa laminar y existe influencia de la capa límite (a
través del Número de Reynolds Re ) y de la Rugosidad relativa D/k.

Se adelanta que en este último caso la experimentación aportará una solución empírica, puesto
LA

que el análisis racional no aporta soluciones, ni siquiera parciales como en los dos casos extremos.

6-4.3.4. Expresión para el Caso de Influencia de la Capa Límite y la Rugosidad


Relativa Simultáneamente

Si ahora en las expresiones (6-43) y en la (6-44) se resta en ambos miembros el término


FI

D
2 log , se obtiene para escurrimientos como tuberías lisas y rugosas las expresiones:
k

Para “lisas”:


1 D Re f
 2 log  2 log  0,80 (6-45)
f k D
k

Para “rugosas”:

1 D
 2 log  1,14 (6-46)
f k

Una tubería es rugosa en términos absolutos, por el hecho de tener físicamente asperezas que la
caracterizan como tal. Pero a los efectos de su funcionamiento, puede trabajar como lisa si el Número
de Reynolds es suficientemente pequeño y por lo tanto la subcapa laminar emerge claramente de la
rugosidad. En ese caso actúa como si la rugosidad estuviera lubricada y el escurrimiento tiene lugar
como si la tubería fuera lisa.

237

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Consecuentemente debe distinguirse el hecho de que una tubería sea o no rugosa en términos de
apariencia física, del hecho hidráulico de que esa tubería funcione o no como rugosa. El primero
depende de la aspereza de las caras internas de la conducción y el segundo depende del espesor de la
subcapa laminar y consecuentemente, del Número de Reynolds, que caracteriza el grado de
turbulencia y la velocidad media del escurrimiento.

Cuando la rugosidad emerge levemente de la subcapa laminar y existe influencia de la capa


límite (a través del Número de Reynolds Re ) y de la Rugosidad Relativa D/k, la resistencia es función
de ambas variables. El espesor relativo de la subcapa laminar es el concepto que nos permite valorar

OM
la resistencia en tuberías lisas y la relación D/k el que lo permite en tuberías rugosas.

Si se representan las expresiones (6-45) y (6-46) en un diagrama cuya abscisa y ordenadas son
respectivamente

Re f 1 D
;  2 log 
D f k
k

Se tiene que

.C
- La representación correspondiente a tubos rugosos es una recta horizontal que pasa por 1,14.
- La representación correspondiente a tubos lisos es otra recta que pasa por los puntos de
DD
coordenadas (20; 1,2) y (20; 3,2).

En el gráfico de la Figura 6-15 se observan resultados de experiencias que configuran una nube
de puntos realizadas para tuberías con diferentes rugosidades artificiales obtenidas con grano de arena
uniforme. Las mismas acompañan aproximadamente a las rectas deducidas en los comportamientos
lisos y rugosos y brindan la variación de la figura para la situación intermedia.
LA

Las abscisas para la representación se han elegido de manera tal que pueden superponerse en una
sola curva los resultados correspondientes a experiencias con gran multiplicidad de rugosidades
diferentes.

Resumiendo, estas representaciones dan una nube de puntos que coinciden con las rectas
FI

deducidas con criterios racionales complementados por la experimentación. En el caso de


comportamientos como tubos rugosos desde la abscisa 200 y con la de tubos lisos hasta la abscisa
16,5. Entre ambos valores la nube de puntos se aparta de las rectas. Tal como puede ser observado en
la Figura 6-15.


1 D
 2. log
f k

20; 3,2
Rugosos 1,14

Lisos Experiencias con Arena Uniforme


20; 1,2

16.5 20 200

Figura 6-15.
Experiencias con Arena Uniforme

238

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En resumen, un tubo puede funcionar

- Como Liso: en cuyo caso la resistencia se debe exclusivamente a la viscosidad, aunque el tubo
sea rugoso en términos absolutos.
- Como Rugoso: la resistencia se debe solamente a la rugosidad, aunque el fluido sea viscoso.
- En un Estado Intermedio entre los Citados: para el cual la resistencia depende
simultáneamente de la rugosidad del tubo y de la viscosidad del fluido.

Para obtener la expresión en la que aparezca el coeficiente de fricción f, el cual depende


simultáneamente de la viscosidad y de la rugosidad, se recurre a las experiencias de Colebrook y
White, las que posibilitan el cálculo de la resistencia en tuberías comerciales.

OM
El diagrama de la figura previa es válido para el cálculo de tuberías cuya verdadera rugosidad sea
geométricamente semejante a la de la arena uniforme utilizada por Nikuradze en sus experiencias.
Colebrook y White realizaron experiencias complementarias a las de Nikuradze, ensayando tuberías de
rugosidad obtenida con arena de grano no uniforme. De esas experiencias surge una curva para la
zona de transición, la curva III de la Figura 16, que se aparta de la curva V obtenida por Nikuradse.

.C
Es interesante destacar que la diferencia entre las dos curvas se debe a que, desde el punto de vista
hidráulico, la arena uniforme y la no uniforme se comportan de distinta manera. En efecto si por una
tubería escurre un fluido con bajo Re , la subcapa laminar va disminuyendo de espesor a medida que
se acelera el movimiento. La rugosidad de la tubería es uniforme, al disminuir el espesor de la subcapa
DD
laminar, llegará un momento en que los granos de arena se descubren todos simultáneamente. En
cambio, si los granos no son uniformes, empezará actuar primero la partícula de mayor diámetro,
luego la que le sigue, y así continuará el proceso. La rugosidad no uniforme actúa más gradualmente,
haciendo variar también más gradualmente la resistencia por frotamiento en las paredes, que la
rugosidad muy uniforme.
LA
FI


Figura 6-16.
Experiencias con Tuberías Comerciales

Nota: Nótese que el gráfico previo presenta en las funciones de las ordenadas y abscisas el Radio y no el Diámetro.

Si se representan los resultados obtenidos con estas tuberías en el gráfico de la Figura 6-16, la
curva resultante IV, no coincide con la de la arena uniforme, ni con la de la no uniforme, sino que se
mantiene entre ambas.

239

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

De ello se deduce que la rugosidad natural de las tuberías comerciales no es ni tan uniforme como
la artificial de Nikuradze, ni tan irregular como la correspondiente a la arena empleada por Colebrook
– White en sus experiencias. En consecuencia, en primera aproximación, de aplicación suficiente para
los requerimientos tecnológicos, es admisible considerar que la función de transición los materiales
comerciales puede representarse por una única curva.

Colebrook y White determinaron una ecuación semi-experimental que siendo asintótica a las
ecuaciones para tuberías lisas y rugosas, no se aparta significativamente de los numerosos puntos que
surgen de los ensayos por ellos realizados. Dicha ecuación es la (6-47):

 D 

OM
1
 2 log  1,14  2 log1  18,7 
D k (6-47)
f k  Re f 
 

6-4.3.5. El Diagrama “Universal” de Rouse

A pesar de que nos encontramos en plena era digital y el cálculo por medio de gráficos no tiene
sentido ante la disponibilidad de los excelentes utilitarios disponibles, se presenta el “Gráfico de

.C
Rouse”, de importante valor pedagógico ya que permite la interpretación conjunta e integrada de todos
los conceptos tratados en el desarrollo del tema.

Obviamente, el gráfico posibilita el cálculo hidráulico de tuberías con el denominado criterio


DD
racional, en contraposición al cálculo a ser realizado con expresiones empíricas, el que se tratará
inmediatamente después.

Incluso se desarrolla el proceso de cálculo con el diagrama para las tres situaciones posibles, para
brindar un ejemplo conceptual de las variables en juego y como los utilitarios las tienen en cuenta.
LA
FI


Figura 6-17.
Construcción del Diagrama de Rouse

En la Figura 6-17 se presenta en un diagrama doble logarítmico las relaciones obtenidas. El


mismo se complementa con el Número de Reynolds, cuyo eje de referencia se encuentra superiormente
y con la ordenada principal f, que es justamente la variable principal a ser evaluada.

En el gráfico de la Figura 6-17 las distintas rugosidades no estaban identificadas, mientras que en
el gráfico de la Figura 6-17 las rugosidades son representadas y configuran líneas rectas que nacen a
partir de la “Recta de Moody”, la cual constituye el límite a partir del cual las tuberías pueden
considerarse como rugosas.

240

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Es evidente que la ecuación de Von Karman, característica de los escurrimientos turbulentos de


comportamiento como de tubería lisa, está representada por una recta en el diagrama doble
logarítmico esquematizado. Lógicamente su nacimiento tiene lugar a partir de números de Reynolds
que aseguren turbulencia.

Se recuerda que la ecuación de Von Karman tiene la forma

1
 2 log Re f  0,80
f

OM
De la Figura 6-15 surge que para

Re f
 200
D
k
Se cumple que

1 D
 2 log  1,14

.C
O lo que es lo mismo
f k
DD
1 D
 2 log  1,14
f k

Por lo que, la representación en las coordenadas del diagrama de Rouse de la abscisa


correspondiente a 200 del gráfico de la Figura 6-15 resulta obviamente una recta paralela a la de
LA

Von Karman, denominada Recta de Moody. A partir de ella nacen las horizontales correspondientes a
cada relación D , tal como se ilustra en la Figura 6-17.
k

El diagrama se completa para la parte laminar (con números de Reynolds menores a 2300) con la
representación de la expresión del coeficiente de fricción obtenida en el numeral 6.2.3.2 y que se repite
FI

a continuación.

64
f 
Re


Se recuerda que transformada para su representación en el diagrama de Rouse resulta

Re f 1

64 f

Se completa el diagrama con la expresión semi-empírica, variable para las distintas relaciones
D , resultando el gráfico que se adjunta.
k

241

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

DIAGRAMA DE ROUSE

OM
.C
DD
LA
FI


242

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6-5. METODOLOGÍA DE CÁLCULO UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE ROUSE

El gráfico es válido para cualquier fluido incompresible y newtoniano (los que cumplen con la
expresión de Newton para el esfuerzo cortante) de allí su denominación de “Universal” por la cual se
lo denomina en muchas bibliografías.

En las aplicaciones prácticas se recomienda el uso de las denominadas “ecuaciones racionales”


para evaluar el escurrimiento de agua (en contraposición con las empíricas que se analizarán
posteriormente) y por tanto del diagrama que nos ocupa, cuando se requiere mayor precisión
conceptual o en especial cuando la temperatura “t”, a través de la variación de la viscosidad que
implica, deba ser tenida en cuenta. Cuando tales exigencias no son requeridas para el escurrimiento de

OM
agua es recomendable el uso de las ecuaciones empíricas y en especial la de Hazen y Williams (ver
numeral 6-6.).

Los cálculos posibles en tuberías se reducen sólo a tres posibilidades, a saber:

- Calcular Q, conocidos j y D.
- Calcular j, conocidos Q y D.

.C
- Calcular D, conocidos j y D.

Es de destacar a pesar de su obviedad, el concepto de que el trabajo ingenieril es mucho más que
la mera resolución del cálculo hidráulico, pues la obtención y elaboración de los datos y
DD
requerimientos del proyecto son con seguridad su labor más demandante.

Se esquematizan a continuación las evoluciones y cálculos a realizar con el Diagrama de Rouse


en los tres casos señalados.

6-5.1. Cálculo de la Pérdida de Carga


LA

En este caso son datos (o deben elaborarse):

- El caudal Q, en m3/s.
- La longitud L de la conducción, en m.
- El diámetro interno D de la conducción, en m.
FI

- La viscosidad cinemática , en m 2 , que se puede obtener de la Figura 6-18 en función de la


s
temperatura.
- La rugosidad absoluta k del material.


243

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

10 -6 m 2/s
1.8
1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1

OM
1.0

0.9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 °C

Figura 6-18.
Viscosidad Cinemática en función de la Temperatura

.C Re0
Re
DD
f0

(D/k) 0
f
f
LA

Re f
FI

Figura 6-19.
Diagrama de Rouse

1º- Se calculan:


πD 2 Q UD D
 ; U ; Re  ;y
4   k

2º- Con Re y D/k se determina “f” del diagrama (Figura 6-19).

3º- Con f se calcula:

f U2
j
D 2g

Y finalmente

J  j L

244

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

6-5.2. Cálculo de verificación (Det erminación del Caudal)

En este caso son datos (o deben elaborarse):

- La pérdida de energía J, en m.


- La longitud L de la conducción, en m.
- El diámetro interno D de la conducción, en m.
- La viscosidad cinemática, en m2/s, que se puede obtener de la Figura 16 en función de la
temperatura.
- La rugosidad absoluta k del material.

OM
Re

.C
(D/k)

f f
DD
Re f
LA

Figura 6-20.
Diagrama de Rouse

1º- Se calculan:

J D D 1,5
j ; ; 2 g j  Re
FI

f
L k 

2º- Trazando una horizontal en el diagrama de la Figura 20 a partir de la intersección de los


valores Re f y D/k se determina “f”.


3º- Con “f” se calcula:

πD 2 D 2,5 2g j
Q  U  U π
4 4 f

6-5.3. Cálculo del Diámetro

En este caso son datos (o deben elaborarse):


- La pérdida de energía J, en m.
- La longitud L de la conducción, en m.
- La viscosidad cinemática, en m2/s, que se puede obtener de la Figura 16 en función de la
temperatura.
- La rugosidad absoluta k del material.
- El caudal Q, en m3/s.

245

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Re

Re0

f0

(D/k) 0
f
f

OM
Figura 6-21.
Diagrama de Rouse
Re f

1º- Elaboración de J.

.C J 
f L U 2
D 2g
pero U 
Q

DD
L 16Q 2 8LQ 2
 J  f  f
D 2g π 2 D4 π 2 gD 5

Despejando D5, se obtiene:


LA

8 L Q 2
D5  f
 2 g J

Haciendo:
FI

8 L Q 2
 C1
 2 g J

La anterior queda:


D 5  C1 f

2º- Elaboración del Número de Reynolds Re

El número de Reynolds puede elaborarse como sigue:

UD Q D 4 Q D 4Q 1 C2
Re     
    2 D 2  D D

C2 4Q
 Re  con C2 
D 

246

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

3º-Determinación del Diámetro D

Para la determinación del diámetro se procede así:

- Se calculan las constantes C1 y C2.


- Se adopta un valor de f arbitrario.
- Se calcula D5 = C1 f y en consecuencia D.
- Se calcula Re = C2/D.
- Con Re y D/k, se verifica en el gráfico el valor de f adoptado, trazando una horizontal a partir
de la intersección de ambas funciones.

OM
Obviamente, el método es por tanteos, de no lograrse una aproximación suficiente se procederá a
adoptar valores distintos de f hasta lograr valores sensiblemente iguales. Afortunadamente la
convergencia del proceso de cálculo es rápida.

6-6. FÓRMULAS EMPÍRICAS

.C
Recordando la expresión (6-30) correspondiente a Darcy- Weisbach del numeral 6-4.2.:

 J i j f U2
 j*  (6-48)
 Li  j D 2g
DD
En la (6-48)

- j * es la pérdida unitaria de energía o pérdida unitaria de carga.


- f es el coeficiente de fricción, que se ha probado resulta función de las variables:
LA

U ; ; D;  ; k
Las que se recuerda son:

- U es la velocidad media en la sección.


- ρ es la masa específica del agua.
FI

- D es el diámetro interno o “hidráulico” de la conducción.


- µ es la viscosidad absoluta del agua (función de la temperatura de la misma).
- K es la “rugosidad absoluta” de la tubería.

Si en la expresión (6-48) reemplazamos f = 8gb (con g aceleración normal de la gravedad y b




variable), tendremos:

8 gb U 2
j  j* 
D 2g

Y como por continuidad,

Q Q
U  Q  U  4
  D2

Reemplazando y operando tendremos:

Q2
j  j*  6,48b (6-49)
D5

247

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En la (6-49) el coeficiente b ha sido investigado por numerosas instituciones y autores. La anterior


es la ecuación de Darcy-Weisbach expresada de manera tal que pueda representar a todas las fórmulas
empíricas existentes a través del coeficiente b que le corresponde a cada investigación.

La expresión de Darcy - Weisbach es de suma utilidad para ser aplicada con los criterios
racionales fundados en la relativamente moderna teoría fluidodinámica corroborada y adecuada por la
experimentación. Su gran ventaja radica no solo en su racionalidad sino que además posibilita su
aplicación con criterio universal, es decir a gran número de fluidos en distintas condiciones de
temperatura y aún en tuberías no circulares.

La segunda expresión en función del coeficiente b, da lugar a las distintas expresiones empíricas

OM
que existen. El coeficiente b es función de las características experimentales tenidas en cuenta en cada
caso.

En el extremo de menor aproximación la expresión de Dupuit, la más antigua fórmula conocida,


toma b= 50.

En cambio en el extremo de mayor precisión dentro de las expresiones empíricas, la más utilizada

.C
modernamente es la de Hazen y Williams, dada por la expresión

1 Q1,85
j 
0,275 C  1,85 D 4,85
DD
En la expresión anterior C es un coeficiente que mide la rugosidad, del material de la
conducción, en términos absolutos. Para un tramo de longitud L la ecuación se convierte en

L Q1,85
J  (6-50)
0,275 C 1,85
LA

D 4,85

Estas fórmulas sólo son válidas para ser aplicadas al escurrimiento plenamente turbulento de
agua, a una temperatura de 20ºC. Siendo lo suficientemente exacta en las aplicaciones de la práctica
para agua a temperatura ambiente (ver Anexo al Capítulo 6, resumen del trabajo presentado al XVII
Congreso Argentino de Saneamiento en Octubre de 2010, denominado “Análisis Comparativo entre
FI

los Criterios Racionales de Cálculo y la Expresión Empírica de Hazen y Williams”).

Es oportuno señalar que en el vasto campo de aplicación al Saneamiento Básico, es decir


abastecimiento de agua, desagües cloacales y pluviales (desagües urbanos) e incluso en numerosos
casos de desagües industriales, las conducciones erogan siempre agua a temperaturas ambiente, por lo


que la variación de la viscosidad puede en muchos casos resultar insignificante en términos prácticos.

Es por ello que en esos casos las expresiones empíricas tienen gran valor, sobre todo cuando se
requieren análisis comparativos con abundancia de desarrollos matemáticos. Obviamente al obviar la
variabilidad de los efectos viscosos se reduce la necesidad de laboriosos cálculos iterativos o lo que es
mejor, se posibilitan los reemplazos matemáticos con expresiones empíricas más simples.

6-7. PÉRDIDAS DE ENERGÍA LOCALES

Estas pérdidas no se producen en forma continua a lo largo de la cañería como las perdidas
generales, sino que están localizadas en las inmediaciones de una determinada sección. En rigor no se
producen en una sección, sino en un pequeño tramo de la tubería, cuya magnitud es despreciable
respecto a la longitud total de la cañería. Las pérdidas de energía locales son debidas a la resistencias
de forma, pudiendo citarse como más comunes las originadas por cambios de sección

248

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

(estrechamientos y ensanchamientos), cambios de dirección (codos y curvas), cambios de dirección y


de sección simultáneamente, interposición de accesorios, etc.

El efecto inmediato que produce cualquiera de las situaciones anteriormente mencionadas, es una
modificación en el módulo ó en la dirección de la velocidad media, lo cual estaría indicando, en cierto
modo, que las pérdidas locales están asociadas a la velocidad del escurrimiento.

Experimentalmente se han determinado los valores de las pérdidas locales en un gran número de
casos. Existen algunos que son analizables teóricamente. Ha continuación se desarrollarán las perdidas
locales más significativas y usuales de la práctica.

OM
Nota: El Manual de Hidráulica del Ingeniero Dante Dalmati, referenciado en la “Nota del autor”, contiene en su capítulo V
numerosas tablas y gráficos para determinar las pérdidas de energía locales, de todo tipo, en los distintos artefactos de uso
corriente. Remitimos al lector interesado a la versión digital del mismo que puede encontrarse en la página Web de la FI
UBA, Departamento de Hidráulica.

6-7.1. Ensanchamiento Brusco

6-7.1.1. Descripción

.C
Es el caso más importante entre las pérdidas de energía localizadas. Consiste en el paso de una
tubería de un diámetro D1 a otra de mayor diámetro D2 (Figura 6-22).
DD
D1
LA

D23
A

Figura 6-22.
FI

Ensanchamiento Brusco

La corriente que escurre por la tubería de diámetro D1, se encuentra bruscamente con un diámetro
mayor D2, y no puede adaptarse a él en forma inmediata. Entonces el escurrimiento pasa de D1 a D2,
a través de un ensanchamiento progresivo de la corriente, quedando una zona anular que no participa


del escurrimiento.

En A se produce una separación de la línea de corriente de la pared, apareciendo un movimiento


vorticoso entre la zona útil y el borde del tubo. Los movimientos de la zona anular no son útiles al
escurrimiento, sin embargo para producirse requieren energía, esta energía la provee la corriente,
originándose en consecuencia una pérdida local en correspondencia con la perturbación en estudio.

Vamos a considerar el fenómeno en un tubo inclinado para darle mayor generalidad al problema
(Figura 6-23).

249

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

1 p*

p1

p2
L . sen 1 p* G
z2
z1

OM
P.C

Figura 6-23.
Ensanchamiento Brusco Tubo Inclinado

Aplicando Bernoulli en las secciones (1) y (2), antes y después del ensanchamiento, tendremos:

.C p1U
 2g
2
p U
z1   1  z 2  2  2  J ensanch
 2g
2
DD
En dicha ecuación, hemos adoptado los coeficientes 1 y 2 igual a 1, por tratarse de un
escurrimiento plenamente turbulento (elevados números de Reynolds) como es usual en la práctica.

Despejando Jensanch.:

 p   p  1
 
LA

2 2
J ensanch   z1  1    z 2  2   U1  U 2 (6-51)
      2g

Como se necesita plantear otra ecuación, se recurre al teorema de la cantidad de movimiento. La


variación de la cantidad de movimiento de un sistema, es igual al impulso de las fuerzas externas. Para
FI

ello analizamos las fuerzas actuantes:

En la sección 1, actúa p1 sobre la sección 1; en la sección 2 tendremos p2 en 2.

En la zona definida por la corona anular comprendida entre los diámetros D1 y D2, actúa una


presión p*, la cual no es constante ni igual a las anteriores. Además actúa también G, peso de la masa
líquida comprendida entre ambas secciones.

Indicadas las fuerzas actuantes, podemos escribir la expresión vectorial

 
 Q dt U 2  U1  p1Ω1  p * Ω 2  Ω1   p 2 Ω 2  G dt 
En donde la fuerza p 2 Ω 2 , no está afectada por el signo negativo, pues siendo una magnitud
vectorial, tiene su propio sentido. Nuestro interés está en lo que ocurre a lo largo del eje de la tubería,
por lo tanto proyectamos las fuerzas sobre él, eliminando así los vectores. Además dado que p*, es
poco diferente a p1, lo aceptamos como igual, introduciendo un pequeño error sin significación
tecnológica.

Simplificando en la ecuación de la cantidad de movimiento:

250

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

 Q U 2  U 1   p1Ω 2  p 2 Ω 2   . 2 Lsen

Como

L sen = z1 – z2

Reemplazando y agrupando variables

U2
U 2  U1    z1  p1    z 2  p2  (6-52)
g      

OM
Reemplazando la expresión (6-52) en la expresión (6-51) se tiene:

J ensanch 
1
2g
 2 2 U
g

U1  U 2  2 U 2  U1  
1
2g
U1  U 2 2 (6-53)

.C
Esta expresión fue obtenida por J.G Borda (1766), aunque algunos autores se la atribuyen
también a Bélanger.

Considerando la ecuación de continuidad:


DD
U11 = U22 y despejando U2 = U11/2

Y reemplazándola en la expresión (6-53) se tiene:

2
U
2
 1  U
2
J ensanch  1 1    K 1
LA

(6-54)
2g  2  2g

La (6-54) implica que la pérdida de energía en un ensanchamiento es función de la energía


cinética del escurrimiento antes del mismo. Y la constante K es función únicamente, de la relación de
las áreas ó los diámetros.
FI

En el desarrollo analítico para determinar Jensanch, al admitir que p* = p1, se indicó que se comete
un cierto error, el cual para salvarlo se lo tiene en cuenta al considerar el valor de K. Existen algunas
otras correcciones, por ejemplo Saint Venant propone la expresión:


2
1
J ensanch  U1  U 2 2  1 U1 (6-55)
2g 9 2g

Boussinesq, propone la expresión

1,1
J ensanch  U1  U 2 2 (6-56)
2g

En el caso de una tubería que ingresa un depósito, 2 se hace muy grande con respecto a 1,
quedando en consecuencia la relación K  1, por lo tanto la (6-54) nos quedará:

2
U
J ensanch  1 (6-57)
2g

251

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Las ecuaciones que van de la (6-54) a la (6-57) resuelven el cálculo de las pérdidas por
ensanchamiento.

6-7.1.2. Representación de la Línea de Energía en Ensanchamientos Bruscos

En la Figura 6-24 se trazaron las líneas de energía teniendo en cuenta las pérdidas generales en
las zonas de diámetro D1 y D2. La línea de energía en correspondencia con D2 tiene menor pendiente,
pues al ser mayor el diámetro, son menores las pérdidas. En la sección del ensanchamiento, la
piezométrica pasa a un nivel superior al que traía, hay un aumento de energía piezométrica al pasar el
tubo de un diámetro D1 a un diámetro D2 mayor.

OM
La explicación de este aumento, se encuentra analizando la expresión (6-53), el segundo miembro
de la misma, es la diferencia de energía piezométrica entre las secciones 1 y 2:

U2
U 2  U1    p1   p2
g

Al producirse el ensanchamiento, debe ser U2< U1, con lo cual el primer miembro se hace menor

.C
que cero. En consecuencia:  p1 p2 < 0 por lo que  p1< p2.

En general las caídas de las líneas piezométricas y de energía se dibujan marcando la pérdida
local en correspondencia con la sección en donde se produce la variación de diámetro. Como ya
DD
hemos dicho anteriormente, esta representación no es rigurosamente correcta, dado que la pérdida no
se concentra en una sección, sino que se desarrolla en un cierto tramo de la cañería (cuya longitud es
despreciable respecto a la longitud total de la cañería).
LA

L. E

L. P
1 2
FI


1 2

Figura 6-24.
Ensanchamiento Brusco- Línea de Energía

252

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

6-7.2. Estrechamiento Brusco

6-7.2.1. Descripción

Este problema, es el de una tubería cuyo diámetro D1 se reduce bruscamente a D2. Es evidente
que en este caso, las trayectorias de las partículas tampoco podrán adaptarse a los bordes geométricos
de la tubería.

Desde una sección, un poco anterior al estrechamiento, se produce una separación de los filetes.
La arista A no permite luego una rápida adaptación de la corriente al diámetro D2, produciéndose otra
zona de separación, hasta que en la sección 2-2 ya se produce el escurrimiento en una sección útil

OM
coincidente con la sección 2 de la tubería.

En la Figura 6-25, vemos que en los estrechamientos bruscos se producen dos fenómenos:

- Un estrechamiento de la sección de escurrimiento desde 1-1 hasta 2´-2´.


- Un ensanchamiento de la misma desde la sección 2´-2´ hasta la 2-2.

.C
En general el proceso de conversión de energía de presión en cinética es de alto rendimiento, o
sea que en los escurrimientos donde las líneas de corriente son convergentes (velocidad creciente), las
pérdidas de energía son pequeñas. Mientras que en los procesos inversos, caso borda, las pérdidas son
mucho mayores.
DD
Tanto es así que, las pérdidas que se producen entre 1-1 y 2´-2´.son despreciables en comparación
con las pérdidas entre 2´-2´ y 2- 2.

1
LA

2´ 2

´2 2
1
FI

2´ 2
1

Figura 6-25.


Estrechamiento Brusco

En consecuencia:

1
J estr  J12  J 22  U 2  U 2 2 (6-58)
2g

Estudiando la continuidad entre las secciones ´2 y 2, considerando que ´2, es un porcentaje
 de 2, tendremos:

U 2  2  U 2  2 ´2    2

Donde  es el coeficiente de contracción, entonces:

253

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

U2
U ´2 

Reemplazando en la (6-58):

2 2
U 1 
J estr  J12  J 2´2  2   1
2g  
Por lo que

OM
2
U2
J estr  K estrech (6-59)
2g

La (6-59) implica que la pérdida en un estrechamiento brusco, es función de la energía cinética


de la sección estrechada.

El coeficiente de contracción  para agua, fue determinado experimentalmente por Weisbach en

.C
1855, para distintas relaciones de áreas, como muestra la siguiente tabla:

2 / 1
DD
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

 0,624 0,632 0,643 0,659 0,681 0,712 0,755 0,813 0.892

Como es lógico, también podemos tabular k en función de . En el caso de una tubería que
arranca de un recipiente es usual tomar K = 0,5, si la embocadura es de arista viva.
LA

Si las aristas se redondean dicho valor varía entre 0,01 y 0,05, llegando hasta el caso en que las
pérdidas pueden despreciarse.

6-7.2.2. Representación de la Línea de Energía para Estrechamientos Bruscos


FI

En forma semejante al caso anterior podemos trazar las líneas de energía y piezométrica, para
este problema, ubicándolas en correspondencia con la sección de transición. La línea piezométrica
descenderá en dicha sección con respecto a su nivel anterior, pues además de haber una pérdida de
energía, la velocidad U2 es mayor que U1.


B
A
Figura 6-26.
Estrechamiento Brusco Línea de Energía

254

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Analizando el escurrimiento, se visualiza que la pérdida comienza antes del estrechamiento, en la


sección A, y que finaliza después de él, en la sección B. Produciéndose su mayor parte en el ensanche
(Figura 6-26).

En cuanto a la línea piezométrica, se separa de la dibujada, pues la velocidad de escurrimiento


aumenta antes del estrechamiento (en A) con la consiguiente disminución de presión y recién retoma
su valor teórico, cuando el escurrimiento se verifica en la sección completa del tubo de diámetro D2.

6-7.3. Ensanchamientos Graduales

OM
Las pérdidas por ensanchamientos graduales son menores que en los bruscos, claro está que al
proyectar una transición de este tipo, se debe tener especial cuidado en no hacerla demasiado gradual,
pues para ello se requiere una gran longitud de cañería, con el consiguiente riesgo de que las pérdidas
generales lleguen a tener importancia frente a las pérdidas locales.

6-7.4. Cambios de Dirección – Codos

.C
Cualquiera sea el radio de un codo, el cambio de dirección del escurrimiento al que él lo obliga,
exige un aumento de presión lo largo de la parte exterior del mismo y una disminución en la parte
interior.
DD
Además, si el radio es pequeño, se muestra tendencia a la separación a lo largo de la pared
interior.

Sin embargo, como la velocidad junto a la pared aguas arriba es nula, no puede decrecer más al
llegar al codo para proporcionar el aumento presión en la pared exterior. Como en esa zona de
contorno e inmediatamente dentro la velocidad es finita, la fuerza centrípeta no equilibrada de esta
LA

porción de fluido, produce una corriente secundaria hacia el exterior en el plano medio horizontal del
codo, y hacia el interior junto a los bordes, como indica la Figura 6-27.

V
FI

R A

D
B Sección A-B


Figura 6-27.
Cambios de Dirección-Codos

Este movimiento, superpuesto al del escurrimiento, da como resultado un movimiento doble


espiral, cuya intensidad disminuye gradualmente, al alejarse del codo hacia aguas abajo.

Tal movimiento, se realiza a expensas de energía que provee la corriente, produciéndose en


consecuencia, una pérdida localizada en esa zona.

255

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El efecto de la curva se hace sentir unos pocos diámetros aguas arriba y hasta 70 diámetros aguas
abajo.

Los resultados sobre pérdidas debidos a cambios de dirección, son bastante discutidos, siendo los
de Hoffman los más reputados.

Los valores de K, que da Hoffman para tubos lisos y rugosos, están en función del Número de Re
y de la relación radio del codo/ diámetro del tubo, para curvas de 90º. Para curvas distintas de 90º es
habitual tomar la variación  º / 90º como coeficiente. Las pérdidas en los codos pueden reducirse, en
forma sensible, si se le incorporan al codo una serie de álabes curvos que guían la corriente.

OM
6-7.5. Otros Tipos de Pérdidas Locales

En general las pérdidas locales se pueden expresar como función de la energía cinética de la
corriente:

U2
J K (6-60)
2g

.C
El coeficiente K, de la (6-60) viene dado por manuales, catálogos de fábricas, etc. Para cada tipo
de artefacto y distintas formas de escurrimiento. Al respecto el Manual de Hidráulica del Ingeniero
Dante Dalmati, contiene en su capítulo V numerosas tablas y gráficos para determinar las pérdidas de
DD
energía locales en los distintos artefactos de uso corriente.

Cuando se proyecta una tubería (acueducto por ejemplo), se calculan las pérdidas en los tramos
rectos (pérdidas generales), y a ellas se les suman las pérdidas debidas a cambios de sección, codos,
curvas, válvulas, etc (pérdidas locales).
LA

6-7.6. Método de las Longitudes Equi valentes

La idea es agregar una cierta longitud de cañería inexistente a los tramos rectos existentes, de
modo de no tener que considerar los accesorios en el cálculo de las pérdidas de energía. Veamos el
siguiente ejemplo
FI

Válvula

L1 L2


Figura 6-28.
Método de las Longitudes Equivalentes

Las pérdidas que se producen son

J L1  J L2  J válvula

Se busca obtener una longitud de tubería total que sea la suma de:

L1  L2  Lválvula

Y calcular la pérdida de energía para esa longitud total.

256

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Para ello debemos conocer Lválvula, que es la longitud de tubo del mismo diámetro que el
considerado, que produzca igual pérdida de energía que el accesorio.

Entonces idealmente no se considera el accesorio y se agrega a la tubería un trozo de tubo ficticio


que sea equivalente a aquel desde el punto de vista de las pérdidas.

El accesorio tiene una pérdida:

U2
J K
2g

OM
Según la expresión de Darcy- Weisbach:

2
LX U
J f
D 2g

En donde Lx es la longitud equivalente desconocida. Igualando ambas expresiones:

.C LX 
DK
f
(6-61)
DD
En la (6-61) Lx es la longitud equivalente de tubo del mismo diámetro de la tubería, que da una
pérdida igual que la del accesorio considerado.

Las longitudes) equivalentes expresada por la (6-61) están tabuladas en los distintos manuales de
cálculo, para los distintos accesorios, y en función del diámetro de la tubería en la que son instalados.
LA

6-7.7. Pérdi das de Energí a en Movimiento Laminar

Si queremos determinar las pérdidas de energía cuando el movimiento es laminar, las experiencias
demuestran que:
FI

- En general, para válvulas se puede usar el valor de K para movimiento turbulento.


- Para ramales T y accesorios equivalentes, K debe incrementarse en un 30%.
- Para curvas y codos el valor de K puede multiplicarse por 5 y hasta por 10.

6-7.8. Vál vul as Tradicionales




A continuación se brindan losvalores de "K" de las distintas válvulas tradicionales, las Esclusa,
Mariposa y Aguja, en función de su grado de cierre.

Los valores de "K" a adoptar deben ser suministrados por el fabricante de la válvula ya que, en
general, dependen fundamentalmente del diseño del órgano. Donde la importancia del caso lo requiera
también podrán ser investigados experimentalmente mediante ensayos sobre prototipos del fabricante.

Los datos correspondientes a la válvula esclusa convencional, son poco confiables debido a que
este diseño es el menos apropiado para la regulación de caudales. Su función debe ser limitada a la de
órgano de seccionamiento y es desaconsejable su uso como órgano de regulación.

Ello no obstante, se transcriben a continuación los datos extraídos de manuales de uso corriente.
En general, las válvulas esclusas necesitan un 90% de su carrera de cierre para disminuir el gasto en
valores del orden del 20%, y en las postrimerías del cierre, la ley Caudal- Cierre es totalmente
aleatoria y oscilante. La marcada falta de proporcionalidad entre la carrera y el caudal es un efecto

257

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

indeseable en las maniobras de cierre y apertura, y constituye la causa de una variación no lineal de la
velocidad.

A continuación se brindan valores de "K" correspondientes a los tres tipos de válvulas


tradicionales, los que se deben tomar en carácter de primera aproximación. En efecto, los datos más
confiables son los que debe proveer el fabricante de las válvulas a ser utilizadas.

Valores de K para válvulas tradicionales

Porcentaje de Válvula
Válvula Aguja
Carrera Total Mariposa Porcentaje de Válvula

OM
Cerrado Infinito Infinito Carrera Total Esclusa

10 850,0 1000,00 Cerrada Infinito

15 380,0 400,00 18,1 41,21

20 185,0 200,00 19,4 35,35


20,8 31,35

.C
25 122,0 150,00
30 90,0 80,00 25,0 22,68

35 67,0 50,00 33,3 11,89


DD
40 47,0 35,00 37,5 8,63

45 29,0 25,00 41,7 6,33

50 20,0 15,00 45,0 4,57

55 15,0 10,00 50,0 3,27


58,3 1,55
LA

60 12,5 6,00
65 11,0 4,00 66,7 0,77

70 10,8 2,80 Abierta 0,00

75 10,2 1,90
FI

80 10,0 1,00
90 9,5 0,40
Abierto 9,0 0,07


6-7.9. Comentarios y Recomendaciones

El tratamiento de las pérdidas localizadas en el presente texto tiene carácter meramente


conceptual, puesto que la enorme cantidad de dispositivos que existen y el empirismo que caracteriza
al tema hace que la evaluación de las pérdidas sea más adecuada a los manuales de cálculo que a los
textos. Consecuentemente para la práctica profesional se recomienda al lector a recurrir a los mismos o
a las características que los fabricantes deben ofrecer con sus productos.

Por otra parte es de destacar que en aplicaciones importantes de la Ingeniería Sanitaria, donde las
longitudes de las conducciones son importantes frente al número de accesorios requeridos
(acueductos, Impulsiones largas, redes de agua), las pérdidas localizadas dan en general valores
irrelevantes. No ocurre lo mismo en las instalaciones en Plantas o Industriales, donde las longitudes
son relativamente cortas para el elevado número de accesorios y singularidades que se requieren.

258

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

6-8. TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO

6-8.1. Generalidades y Objeti vos

El propósito del presente numeral es el de presentar el cálculo hidráulico de las tuberías en serie y
en paralelo y la forma de encarar la solución de ambos problemas planteando las ecuaciones
necesarias.

En el numeral 6-6. se destacó que se dispone de dos herramientas para el cálculo de tuberías,
ambas provenientes de consideraciones distintivas sobre la ecuación de Darcy - Weisbach.

OM
La primera presenta la siguiente forma:

f U2
j 
D 2g

La segunda forma de la expresión se presenta en función del coeficiente b y da lugar a las

.C
distintas expresiones empíricas que existen.

j  6,48 b
Q2
DD
D5

El coeficiente b es función de las características experimentales tenidas en cuenta en cada caso y


permite pasar revista a las numerosas expresiones existentes. Se recuerda que en el extremo de mayor
precisión dentro de las expresiones empíricas, la más utilizada modernamente es la de Hazen y
Williams.
LA

1 Q 1,85
j 
0,275 C 1,85 D 4,85
FI

En la que C es una constante que representa la rugosidad del material de la conducción.

La expresión de referencia, al igual que todas las empíricas tiene limitaciones conceptuales
notables con respecto a las expresiones que se obtienen con el criterio racional.


Sólo son válidas para escurrimiento de agua en régimen plenamente turbulento y no contempla
variaciones por temperatura, su aplicación resulta más inexacta cuanto más nos alejamos de las
temperaturas de experimentación y formulación.

En apretada síntesis, la diferencia esencial entre ambas metodologías, racional o empírica (además
que la primera tiene carácter de universal y la segunda es solo aplicable al agua en régimen turbulento
y tuberías circulares) radica que en las primeras la rugosidad es un concepto relativo función del
Número de Reynolds y de la rugosidad absoluta, mientras que en el segundo la rugosidad se toma
como una propiedad absoluta de cada material. En particular es en éste concepto donde radica la
mayor riqueza conceptual del primer criterio en relación con las expresiones empíricas.

Como el cálculo de conducciones hidráulicas dista mucho de ser exacto, las aproximaciones que
con ellas se logran resultan satisfactorias en el campo de las aplicaciones tecnológicas. El Ingeniero
deberá decidir, en última instancia y en función de su disponibilidad o facilidad de utilización, cuál es
la herramienta de cálculo más útil a sus objetivos.

259

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En el presente texto se analizará el cálculo de conducciones en serie y en paralelo planteando las


ecuaciones básicas para el cálculo destacando la dificultad de realizar el mismo con las ecuaciones
racionales y brindando la solución más práctica utilizando la ecuación de Hazen y Williams.

Es de destacar que actualmente existen sofisticados y relativamente costosos utilitarios que


posibilitan el cálculo con los criterios racionales. Pero también es cierto que los valores a ser obtenidos
para la solución del problema utilizando la expresión de Hazen y Williams (obviamente limitada al
escurrimiento de agua en régimen turbulento en conducciones circulares y a temperatura ambiente)
son lo suficientemente aproximados a pesar de su menor precisión conceptual, obteniéndose valores
prácticamente concordantes con los de la teoría racional, al menos en términos de aplicación
tecnológica.

OM
Es oportuno señalar nuevamente que en los casos de aplicación en el campo de la Hidráulica en
general, cuando los tramos son relativamente largos, las pérdidas localizadas resultan tener un efecto
despreciable. En instalaciones cortas con numerosos accesorios esta consideración no debe hacerse, lo
que es habitual en instalaciones industriales.

Cuando se regulan caudales, obviamente accionando válvulas para producir pérdidas de carga

.C
expresamente a esos efectos, tampoco es posible no considerarlas ya que las mismas son expresamente
las causales de la regulación.

Nota: Los acueductos regulados con válvulas al pie constituyen un claro ejemplo. Sobre el final del desarrollo de tuberías en
DD
serie se realiza una breve interpretación del concepto vertido.

6-8.2. Tuberías en Serie

6-8.2.1. Planteo y Desarrollo del Problema

En el esquema de la Figura 6-29 se interpreta el problema. En la misma puede apreciarse una


LA

serie de n ramales en serie, lo que implica como condiciones de borde que el caudal es el mismo en
los tramos que, en el caso más general pueden ser de distintas longitudes, materiales y diámetros.

La otra condición de borde es que la suma de las pérdidas de energía iguala a la energía
disponible, dada por la diferencia de cotas entre nivel de ingreso aguas arriba y nivel de llegada aguas
abajo.
FI

Q U12/2g Último
Tramo
j 1* J*1=j1* l1 en


A serie
j 2* J*2=j2* l2 H= Ji
U22/2g
R1
P2/ J2*=j2 j n*
P3/
Un2/2g
jn
U1
U2
D1 R2
D2
l1
l2
2do. Tramo en Ui
ZA Z1 Z2 serie
Z3 Di
li Z4
Q
0 1 2 3 4

Figura 6-29.
Conducción con n Tramos de Tuberías en Serie

260

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Q  cte.
H  J1  J 2  ..........  J n

En símbolos

Además de la figura puede interpretarse claramente, en cada tramo de diámetro constante, que las
pérdidas de energía totales son iguales, a las “pérdidas de carga”. Se recuerda que el tema se ha
analizado en profundidad cuando se trata la interpretación de la expresión de Bernoulli para
escurrimiento unidimensional en régimen uniforme de líquido real, en el capítulo 6-1.3. Aplicación de

OM
la Expresión de Bernoulli al escurrimiento uniforme.

Por lo expuesto precedentemente surge que es indistinto expresar las ecuaciones como “Pérdidas
de energía total” o como “Pérdidas de carga”. En el desarrollo que sigue se utiliza esta última por ser
la más utilizada en la práctica.

Son datos del problema las longitudes, materiales y diámetros de las tuberías de los distintos
tramos en serie, como así también el desnivel topográficoH, coincidente conceptualmente, con la

.C
energía o “carga” total disponible. La incógnita es el caudal que erogará la instalación.

6-8.2.2. Solución con los Criterios Racionales


DD
6-8.2.2.1. Sin considerar pérdidas localizadas y suponiendo coincidentes la línea de energía
total con la energía piezométrica

Se hace presente que cuando se trató la expresión de Bernoulli, se destacó que en aplicaciones de
la práctica (acueductos y redes de agua a presión) los términos de energía cinética resultan en general
irrelevantes ante los correspondientes a la presión. Consecuentemente con esa simplificación la línea
LA

de energía total y la línea de energía piezométrica se confunden haciendo notablemente más sencilla la
resolución.

Recordando además la segunda de las ecuaciones de condición de borde, expresada como


“pérdidas de carga” en función de la simplificación adoptada para régimen permanente se tiene que:
FI

Nota: Se recuerda que el término de energía cinética del tramo final en coincidencia con la entrada al reservorio es en
realidad una pérdida localizada por “entrada a depósito” en la que k = 1 y considerada en éste caso despreciable como el
resto de las pérdidas localizadas de toda la instalación.

Q  cte.


H  J 1  J 2  ..........  J n

f1 l1 U 2 f l Q2 8 l1
J 1   1 1  f1 Q 2  A f1 Q 2
D1 2 g 2 g D1
 2 D1
4
g  2 D15
16

Las pérdidas generales en los distintos tramos de tuberías en serie resultan:

En la que A es una constante propia para el primer tramo de diámetro dado. Designando como B,
C;…….; N las constantes propias de los distintos tramos, las expresiones de las pérdidas de carga se
reducen a:

261

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

J 2  B f 2 Q 2
J 3  C f 3 Q 2
..........................
J n  N fn Q2

Consecuentemente, la energía total disponible resulta:

Por lo que el caudal se obtiene de despejarlo de la fórmula anterior, resultando:

OM
H  A f1 Q 2  B f 2 Q 2  ..........  N fn Q2 
A f1  B f2  ..........  N fn  Q2

H
Q  (6-62)
A f1  B f2  ..........  N fn

.C
La (6-62) muestra como la solución definitiva consiste que para la determinación de los distintos
términos de fricción para cada tramo, éstos deben calcularse por métodos iterativos, dado que son
DD
funciones de las cinco variables previamente recordadas y en especial del diámetro y de la velocidad
media.

Los utilitarios que ofrece el mercado resuelven el problema planteado y posibilitando todo tipo de
cálculos para los distintos fluidos y secciones transversales de conducciones.

6-8.2.2.2. Considerando Pérdidas de Energía Localizadas


LA

En este caso las pérdidas de energía localizadas se toman en cuenta considerando su ecuación
general y la suma de todas las pérdidas en la instalación. En efecto si se tienen en toda la instalación j
singularidades generadoras de pérdidas localizadas, la energía total disponible queda:
FI

 i j

 H  A f1 Q  B f 2 Q  ..........  N f n Q 

2 2 2
J i 1
li 

 i j  (6-63)
 A f  B f  ..........  N f  Q 2  
 1 2 n 
i 1
J li



En la (6-63) se tiene que:

U i2 Qi2 16 k li
J li  k li  k li  Q 2  i Q 2
2g 2 g i2
2 g  Di
2 4

En la que el coeficiente  para cada tramo i, es una constante para cada accesorio en particular,
con lo que su sumatoria constituye en consecuencia una constante para la instalación. La ecuación
general queda entonces:

 i j

H   A f1  B f 2  ..........  N f n   i  Q 2 (6-64)
 i 1 

262

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

De la (6-64) al despejar Q se tiene

H
Q  i j
(6-65)
A f1  B f2  ..........  N fn  
i 1
i

En la (6-65) nuevamente, el problema queda planteado en la determinación de los distintos


términos de fricción para cada tramo, los que deben calcularse por métodos iterativos, dado que son
funciones de las cinco variables previamente recordadas y en especial del diámetro y la velocidad
media. Sólo difiere del caso anterior en el que el denominador se debe considerar la constante para una

OM
dada instalación, que constituye la suma de todas las pérdidas localizadas.

Al igual que en el caso anterior, existen utilitarios que resuelven eficientemente el cálculo
hidráulico. La consideración de las pérdidas de energía localizadas en realidad constituye, para la
confección del programa, un problema menor.

Williams

.C
6-8.2.3.Solución en Conducciones de Agua con la Expresión de Hazen y

Es oportuno señalar que el procedimiento a seguir es igualmente válido para cualquier expresión
DD
empírica. Se utiliza la de Hazen y Williams por ser la más difundida y actualizada.

6-8.2.3.1. Sin considerar pérdidas de energía localizadas y suponiendo coincidentes la línea


de energía total y la línea de energía piezométrica

Se recuerda nuevamente que cuando se trató la expresión de Bernoulli, se destacó que en


LA

aplicaciones de la práctica (acueductos y redes de agua a presión) los términos de energía cinética
resultan en general irrelevantes ante los correspondientes a la presión. Consecuentemente con esa
simplificación la línea deenergía total y la de energía piezomética se confunden en una sola,
simplificando la solución notablemente.

De la segunda de las ecuaciones condición de borde expresada como “pérdidas de carga” en


FI

función de la simplificación adoptada, se tiene que:

Nota: Se recuerda que el término de energía cinética del tramo final es en realidad una pérdida localizada por “entrada a
depósito” en la que k = 1, y considerada en éste caso despreciable como el resto de las pérdidas localizadas de toda la
instalación.


Q  cte.
H  J 1  J 2  ..........  J n

Utilizando la expresión de Hazen y Williams para la evaluación de las pérdidas de energía


hidráulica en cada tramo se tiene:

263

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

l1 l1
J 1  Q 1,85  A Q 1,85  A 
0,275 C1  1,85
D 4 ,85
1 0,275 C1 1,85 D14,85
l2 l2
J 2  Q 1,85  B Q 1,85  B 
0,275 C 2  1,85
D 4 ,85
2 0,275 C 2 1,85 D 24,85
................................................................................................................................
l1 ln
J n  Q 1,85  N Q 1,85  N 
0,275 C n  D n 1,85 4 ,85
0,275 C n 1,85 D n4,85

OM
H  A  B  ........  N  Q1,85

Reemplazando en la expresión condición de borde y sacando al caudal como factor común:

Despejando Q se obtiene:

.C 
Q  
H 

 A  B ........  N 
0 , 54

(6-66)
DD
La (6-66) resuelve el problema sin iteraciones de ningún tipo, dado que la rugosidad C es
considerada como única y propia para cada material, lo que desde el punto de vista de la rigurosidad
conceptual de la ecuación, presenta claras diferencias con los criterios racionales de cálculo, los que
obviamente son mucho más sutiles en lo analítico.

6-8.2.3.2. Considerando pérdidas localizadas


LA

En este caso las pérdidas localizadas se toman en cuenta considerando su ecuación general y la
suma de todas las pérdidas en la instalación. En efecto:

i j
H  A  B  ..........  N  Q1,85  J
FI

li (6-67)
i 1

En la (6-67), en forma totalmente similar a lo analizado para el caso de las soluciones racionales
se tiene que la spérdidas localizadas se evalúan como:


U i2 Qi2 16 k li
J li  k li  k li  Q 2  i Q 2
2 g 2 g i2
2 g  Di
2 4

En la que el coeficiente  para cada tramo i, es una constante para cada accesorio en particular,
con lo que su sumatoria constituye en consecuencia una constante para la instalación. La ecuación
general queda entonces:

i j
H  A  B  ..........  N  Q1,85   i Q2 (6-68)
i 1

La dificultad para resolver la ecuación (6-68) es que la incógnita Q está elevada a dos exponentes
distintos (aunque de un orden de magnitud cercano).

264

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

El método de Raphson - Newton, posibilita encontrar la solución con un método iterativo


rápidamente convergente y fácilmente programable.

Para ello se considera la anterior igualada a cero, y se la denomina como función , es decir
i j
  A  B  ..........  N  Q 1,85   i Q2  H  0
i 1

Para el primer tanteo se adopta un valor de Qo, se reemplaza en la ecuación y se obtendrá un resto
. Luego se obtiene el valor Q1 resolviendo la siguiente expresión, en la que  debe considerarse

OM
con su signo:

   
Q1   i n
 d 
  1,85  A  B ....  N  Q0  2  i Q0
 dQ  Q0 i 1

.C
Se procede a un nuevo tanteo ahora reemplazando en la expresión original, el valor:

Q1  Q0  Q1
DD
Se obtiene un nuevo resto 1 el que resultará menor al anterior. Se procede en forma análoga al
paso anterior, utilizando el nuevo resto. El proceso se reitera hasta lograr valores de Q que satisfagan
la ecuación con la aproximación considerada suficiente.

6-8.2.3.3. Comentarios sobre la regulación con válvulas al pie


LA

El efecto regulador de las válvulas consiste justamente en generar la pérdida de energía (o carga)
necesaria para posibilitar la erogación del caudal requerido en función de las necesidades.

En ese caso el caudal requerido es dato del problema y la incógnita es la pérdida localizada a
generar por la válvula para posibilitar su escurrimiento.
FI

En las expresiones más generales, considerando pérdidas de carga localizadas, la consideración de


la pérdida producida por la válvula debe diferenciarse claramente y ser despejada. En particular la
pérdida en la válvula puede expresarse como:


U i2 Q2 16 k v
J vi  k lv  kv  Q 2   kv Q 2
2g 2 g i
2
2 g  Di
2 4

En la que:

-  es una constante numérica


- k v es el coeficiente de pérdida localizada función del grado de apertura de la válvula y a
obtener de su curva característica (curva k v ; grado de cierre en %).

El término de pérdidas de energía hidráulica queda, en consecuencia:

i  j 1
 i  j 1 
  i Q 2   k v Q 2     i   k v  Q 2
i 1  i 1 

265

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Y la expresión con las fórmulas racionales queda:

 i  j 1

H   A f 1  B f 2  ..........  N f n   i   k v  Q 2
 i 1 

De la que hay que despejar kv y de la curva característica de la válvula obtener el grado de cierre
necesario de la misma que posibilitará escurrir al caudal Q requerido.

Obviamente siempre deben obtenerse por medios iterativos los valores de los coeficientes de
fricción fi correspondientes a cada tramo.

OM
El cálculo aproximado con la expresión de Hazen y Williams, que no necesita cálculos iterativos,
se reduce entonces a considerar:

  i  j 1  
H  A  B  ..........  N  Q 1,85     i   k v  Q 2  
  i 1  
  (6-69)

.C
i  j 1
 A  B  ..........  N  Q 1,85   i Q   kv Q
2 2 
 
 i 1 
DD
De la (6-69) hay que despejar kv y de la curva característica de la válvula (curva kv; Grado de
cierre en %) se debe obtener el grado de cierre necesario de la misma, que posibilitará escurrir al
caudal Q requerido.

Obviamente, cuando no se requiera el cálculo de las pérdidas localizadas (lo que es frecuente en la
práctica de las instalaciones de saneamiento básico) en las anteriores el término correspondiente a las
LA

mismas se los considerará nulo.

6-8.3. Tuberías en Paralelo

6-8.3.1. Planteo y desarrollo del problema


FI

El esquema de la Figura 6-30 posibilita analizar las variables intervinientes.




Q1 / l1 / material1 / D1

Q2 / l2 / mat.2 / D2

Q Qi / li / mat.i / Di Q
1 2
Qn-1 / ln-1
mat.n-1 / Dn-1

Qn / ln / materialn / Dn

Figura 6-30.
Tuberías en Paralelo

266

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En la misma puede apreciarse como a un nudo 1 arriba un caudal Q que partir de esa sección se
bifurca en n ramales en paralelo, cada uno eventualmente con tuberías de distintos materiales,
diámetros y longitudes.

Evidentemente a partir del nudo 2, donde los ramales se reencuentran, el caudal suma resulta ser
el original al no existir, por hipótesis de partida, derivaciones en ruta.

Las condiciones de borde del problema son fáciles de interpretar, en efecto obviamente el caudal
suma de los caudales derivados por cada ramal es igual al caudal total y por otra parte, la pérdida de
energía (o de carga) entre ambos nudos es la misma cualquiera sea el ramal que se considere.

OM
En símbolos se tiene que:

Q  Q1  Q2 .......  Qn
J  J 1  J 2  ...........  J n

Los datos del problema son el caudal Q, las longitudes de cada ramal, como así también los

.C
materiales y diámetros de las tuberías que los integran. Las incógnitas son los caudales que pasan por
cada ramal y la pérdida de carga entre las secciones o nudos 1 y 2.

Reemplazando la ecuación de Darcy - Weisbach en función del “coeficiente de fricción f” a ser


DD
evaluado según las ecuaciones racionales, se tiene

f l U12 f 2 l2 U 22 f n ln U n2
J  1 1   ........... 
D1 2g D2 2 g Dn 2 g
LA

Para un ramal genérico caracterizado por el subíndice i se tiene:

2
f i li U i f i li Qi2 f li Qi2 f
J i    i   i i5 Qi2   i f i Qi2
Di 2 g Di 2 g  i 2
Di  Di
2 4
Di
2g
4
FI

en la que  i 
4 li
y i  i
2g 2
Di5

Las anteriores representan en cada tramo una constante numérica propia de cada instalación.


La expresión original queda entonces:

J  1 f1 Q12  2 f 2 Q22 )  ...........  i f i Qi2

Si se consideran las pérdidas localizadas generadas por los distintos tipos de accesorios o
singularidades, las mismas se evalúan con la conocida expresión:

U2
J L  kL  a kL Q2
2g

En la que KL es la constante para cada accesorio y a la constante que se obtiene de reemplazar la


velocidad media por la ecuación de continuidad (la sección transversal es entonces una constante para
cada diámetro).

267

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

Si se consideran n accesorios generando pérdidas de energía localizadas en cada uno de los


ramales, la expresión anterior queda:

 j n
  j n
  j n

J T  1 f1  j 1 a1 kl1  Q12   2 f 2  j 1 a2 k L2  Q22  ........   i f i 
 a i k Lj  Qi2 (6-70)
     j 1 

En la (6-70) las sumatorias indican la suma de todas las pérdidas localizadas de energía en cada
tramo y que resultan constantes para una dada instalación.

6-8.3.2. Solución con los Criterios Racionales

OM
La dificultad se encuentra en que los términos fi de la expresión anterior, no son independientes
del caudal y del diámetro, por lo que en cada tramo el coeficiente de fricción es entre otras variables,
función del caudal que escurre en cada ramal y de la rugosidad absolutak del material de la tubería.

Es por ello que necesariamente los métodos de cálculo resultan iterativos y sumamente
engorrosos. Los distintos proveedores de programas utilitarios resuelven el problema siguiendo

.C
caminos similares, brindando soluciones universales, es decir, válidas para una gran variedad de
fluidos e incluso formas no circulares de las secciones.

El cálculo se reduce a plantear las expresiones:


DD
J 1 J 2 J i J
Q1  ; Q2  ; .........; Qn  ; Q
1 f 1 2 f 2 i f i  f

En la que la última implica una ecuación para una tubería hipotética equivalente a todos los
LA

ramales en serie.

Al reemplazar en la ecuación:

Q  Q1  Q2 .......  Qn
FI

Se obtiene:

J J 1 J 2 J i
   ......... 
 f 1 f 1 2 f 2 i f i


Al ser las pérdidasde carga iguales entre las secciones 1 y 2 resulta:

1 1 1 1
   ......... 
 f 1 f 1 2 f 2 i f i

Por lo que el coeficientefde la tubería equivalente resulta:

268

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

2
 
 
1  1 
f  (6-71)
   1  0,5  1 
0,5
 1 
0,5 
      ...........    
  1 f1  2 f2  n fn  
 

Si el análisis se hubiera realizado teniendo en cuenta las pérdidas de energía localizadas, la (6-
71) se complicaría al considerar los términos constantes debidos a las mismas y quedando f expresado
en la forma que sigue.

OM
2
 
 
 
 
  (6-72)
1  1 
f 
  
0,5
 
0,5
 
0,5

      
 1  1 1 
    ...........   

.C
 n   n   n  
  1 f1   a1 k L1    2 f 2   a2 k L2    n f n   a n k Ln  
 1   1   1  

Determinados los coeficientes de fricción fde la tubería equivalente y los distintos fi para cada
DD
tramo, por métodos necesariamente iterativos, el cálculo es inmediato. En efecto con esos valores es
factible determinar el término de pérdida de carga igual para la tubería equivalente o los distintos
ramales y con él, los distintos caudales, que deberán cumplir con que su suma iguale el caudal total.

6-8.3.3. Solución en Conducciones de Agua con la Expresión de Hazen y


Williams
LA

Nota: El procedimiento a seguir es igualmente válido para cualquier expresión empírica. Se utiliza la de Hazen y Williams
por ser la más usual y actualizada.

Se recuerda que las condiciones básicas que deben ser cumplidas son:
FI

J  J 1  J 2  ........... J n
Q  Q1  Q2 .......  Qn

En la primera, se tiene reemplazando las pérdidas en los distintos ramales en función de la




expresión de Hazen y Williams:

l1 l1
J1  Q1,85  A Q1,85 en la que A 
0,275 C1  1,85
D1
4 ,85
0,275 C1 1,85 D1
4 ,85

l2 l2
J 2  Q1,85  B Q1,85 en la que B 
0,275 C2  1,85
D2
4 ,85
0,275 C2 1,85 D2
4 ,85

..............................................................................................................................................

ln ln
J n  Q1,85  N Q1,85 en la que N 
0,275 C  n
1,85
Dn
4 ,85
0,275 Cn 1,85 Dn
4 ,85

269

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

En consecuencia, la pérdida de carga entre las secciones 1 y 2, en función de los datos de cada
tramo y utilizando la expresión de Hazen y Williams, resulta:

1,85 1,85 1,85


J  A Q1  B Q2  ...... N Qn

El valor Jde la expresión previa implica una pérdida equivalente de los ramales en paralelo, que
puede obtenerse de considerar una tubería única hipotética, equivalente tanto en transporte de caudal
como en pérdida de carga, a los n ramales en paralelo.

Ello posibilita el planteo que sigue:

OM
0 ,54
 J 
J   Q 1,85
; de donde Q   
  
0, 54
1,85  J 
J 1  A Q 1 ; de donde Q1   1 
 A 
0 , 54
 J 

.C
1,85
J 2  B Q 2 ; de donde Q2   2  .
 B 
0 ,54
1,85  J 
J n  N Q n ; de donde Qn   n 
DD
 N 

Reemplazando las anteriores en la ecuación con la condición a cumplimentar por los caudales, se
tiene que:

Q  Q1  Q2 .......  Qn
LA

O lo que es equivalente:

0,54 0,54 0,54 0,54


 J   J   J   J 
   2  3   ....   n 
    B   C   N 
FI

Teniendo en cuenta que las pérdidas en todos los tramos deben ser necesariamente iguales, se
puede simplificar por lo que, finalmente:

1 1 1 1


  0,54  ......  0,54


 0,54
A0,54
B N

Despejando el término constante de la expresión de Hazen y Williams, para la tubería hipotética


equivalente a n tramos en paralelo, se tiene:

1,85
 
 
 1 
  (6-73)
  1  0,54  1  0,54 1 
0, 54

      ...   
 A  B N 

Nota: Evidentemente carece de todo sentido calcular el diámetro, el coeficiente de rugosidad de la tubería equivalente y su
longitud exacta (podría estimarse como la distancia mínima entre 1 y 2) dado que no solo no es necesario sino que además es
un problema indeterminado.

270

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“TEMA II Aplicaciones Básicas de la Hidráulica General”

La expresión (6-73) posibilita el cálculo de  en función de A, B, ....., N, que son constantes para
una dada instalación.

Con el valor calculado precedentemente se pueden obtener los caudales en cada rama con las
expresiones:
0 , 54

Q1    Q
 A
0 , 54

Q2    Q
B

OM
0 , 54

Qn    Q
N

Las que obviamente deben verificar que:

Q  Q1  Q2  ........  Qn

.C
Lo que de resultar correcto implica, además, que el problema está bien resuelto.
DD
LA
FI


271

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte