Está en la página 1de 33

Psicología Escolar

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES MOTIVO DE VALORACIONES
- Alteraciones del lenguaje escrito
- Alteraciones del lenguaje oral
- Fracaso escolar global, retraso general
- Problemas de atención, motivación, intereses
- Problemas de personalidad
- Deficiencia mental
- Alteraciones comportamentales
- Problemas familiares

Todos estos problemas afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje

VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Proceso mediante el cual:
- Se recoge y analiza la información relevante de las situaciones de aprendizaje/enseñanza en las que
el alumno presenta las dificultades, atendiendo tanto a lo que no aprende o aprende mal, como a lo
que aprende bien o puede aprender;
- Se realiza en colaboración con profesores, familias y otros profesionales, con el objetivo de promover
los cambios necesarios para remediar las dificultades y lograr el objetivo fundamental de todo el
proceso: -el aprendizaje del alumno en condiciones óptimas-.

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? ¿QUÉ EVALUAR? ¿CON QUIENES EVALUAR?

¿Qué?: Conectar los avances en la investigación psicológica con el trabajo diario/cotidiano de los psicólogos
escolares con los alumnos que presentan NEE. —> Debemos evaluar lo que sepamos que hay evidencia que
puede estar afectado al proceso de enseñanza- aprendizaje. También debemos evaluar lo que la practica
profesional nos ha ido dando como necesario para después hacer propuestas de modificaciones. Nuestra
evaluación psicoeducativa se debe basar en evidencia empírica y práctica

¿Cómo?: Mediante la evaluación que hace el psicólogo escolar de la situación problemática y las orientaciones
que aporta sobre cómo resolverla. —> el psicólogo escolar debe recoger info lo más exacta posible de la
situación problemática.

Este proceso está dirigido a conseguir objetivos prácticos: considerar los puntos débiles y fuertes que presenta
el alumno, el entorno educativo (centro y aula) así como el entorno familiar. —> Es un proceso que se dirige
a recabar información tanto d ellas dificultades como de los puntos fuertes y débiles de las competencias de
los procedimientos que domina un aprendiz, familia, o con el profesorado. Nos ceñimos expresamente a la
evaluación que vamos a hacer con el alumno .

El asesoramiento no se circunscribe sólo al ámbito educativo, sino también al familiar. —> El asesoramiento
no solo va a los profesiones, sino a todo el ámbito que tiene que ver con el niño, por lo que se asesora también
a la familia. Necesariamente necesitamos la aceptación de la familia para que las propuestas se lleven a cabo.

1
Psicología Escolar

Participan de manera activa en la solución del conflicto, personalizando al máximo la intervención psicólogo,
profesores, familia y alumno. —> Deberían participar activamente todos los implicados, la familia, el contexto
educativo y el alumno.

NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES


¿Qué necesita este alumno para alcanzar la meta?
- Necesidades educativas —> muchos alumnos que se demandan para ser evaluados psicológicamente
presentan varias de estas necesidades
o Metodologías de enseñanza;
o Feedback (criterios de evaluación);
o Diseño de tareas adaptadas;
o Ambiente de aprendizaje adecuada;
o Profesor/es de apoyo;
o Buena relación con compañeros de clase;
o Participación de los padres;
o Apoyos y recursos educativos, etc.

- ¿Qué factores del estudiante pueden cambiar? (si recibe las ayudas necesarias....):
o Conocimientos previos relacionados con las materias curriculares,
o Percepción de competencia, —> a veces ante estudiantes con necesidades educativas,
tenemos alumnos on su autoeficacia muy por debajo de lo esperable, por lo que hay que darle
apoyo, y podemos modificarlo si la percepción no es realista
o Estilo de aprendizaje, —> alumnos con bajo rendimiento general, exclusivamente relacionado
con una desmotivación o desinterés, a veces lo que les falta es cambiar el estilo de
aprendizaje, para generar motivación para adquirir conocimiento
o Habilidades meta-cognitivas, —> eso es lo que hay que trabajar con los alumnos, es decir,
incorporar en ellos esas habilidades que permiten identificar que te están pidiendo, que
aprendan a identificar que esta afectando a la propuesta de la resolución de problemas, es
decir, todo lo que tiene que ver con un afrontamiento adecuado de que se y como puedo
aplicarlo para solución el problema.
o Funciones ejecutivas (memoria de trabajo, autorregulación, inhibición, planificación....)
o Motivación, —> por tanto modificar las fuentes, metas, todo lo que tiene que ver con la
motivación, es lo que hay que trabajar y cambiar de un aprendiz desmotivado o afrontadnos
con una orientación que no es la más adecuada
o Ansiedad por el desempeño,
o Capacidad de concentración
o Bienestar en el centro escolar, —> todo lo que tenga que ver con conductas violentas, acoso,
es lo que debemos de cambiar en el centro, aula o en relación con unos alumnos o profesiones
concretos.
o Pedir ayuda de manera apropiada, —> vamos a trabajar primero a ayudarles a pedir ayuda y
ayudares a identificar que necesitan ayuda.
o Relaciones con compañeros y profesores. —> ayudar a cambiar la relación que tiene el alumno
tanto con sus compañeros como con sus profesores.

2
Psicología Escolar

- ¿Qué factores del profesor pueden cambiar?: —> Todo esto que hemos comentado tiene que ver con
el alumno, ahora comentaremos con los profesores.
o Calidad/cantidad de la instrucción y retroalimentación,
o Considerar las diferencias individuales (atención diversidad),
o Aprendizaje cooperativo (metodologías de enseñanza alternativas),
o Actividades que son significativas para los estudiantes, —> basadas en los intereses del
alumno o en las competencias mas ventajosas y que saben que los alumnos pueden
solucionar.
o Adaptación al nivel cognitivo de los estudiantes,
o Gestión del aula,
o Análisis del proceso de aprendizaje con los estudiantes,
o Habilidades de exposición y comunicación,
o Uso del modelado de lo que pretende enseñar,
o Crear un clima de aula favorecedor de las diferencias,
o Coordinación con otros profesores.

- Factores de las familias que.......:


o No pueden cambiar: factores parentales que influyen en el rendimiento escolar (p.e., renta
familiar, nivel educativo y la profesión de los padres). —> En las familias no se puede cambiar
ni la profesión de los padres que les impide acceder a las reuniones grupales o tutorías, el
nivel económico, etc.
o Si pueden cambiar: el apoyo/interés por el aprendizaje de sus hijos (alta correlación con el
rendimiento académico). —> Lo que si podemos cambiar de la familia es el incremento y
apoyo del interés de las familias por le aprendizaje de sus hijos, pro como se trabaja con sus
hijos y con todo aquello que se pone en marcha para el problema concreto y su colaboración
en la puesta en marcha de los cambios.

- Apoyo familiar:
o Mostrando interés por el trabajo escolar diario —> los alumnos necesitan que la familia
muestre interés en su trabajo académico.
o Discutiendo los progresos con los hijos —> que la familia pueda analizar y decidir cuales son
los progresos que pueda realizar el hijo, por ello, recabar información sobre tu hijo sobre como
le va la adaptación, y discutir en el buen sentido con el tutor o el psicólogo escolar, es una de
las cosas que acaba repercutiendo en beneficio del alumno.
o Estimulándolo a esforzarse
o Ayudándoles con algunas tareas —> es uno de los aspectos mas complicados de conseguir.
o Enfatizando la importancia de la educación —> es necesario no tirar la toalla a pesar de las
deficiencias del niño, apostar porque la educación también es necesaria aplicar ese principio
universal a su hijo, es otra de las cuestiones que favorece en el proceso de E/A.
o Favorecer situaciones cotidianas para que los nuevos conocimientos se vuelvan más
significativos (salidas culturales, visitas a la biblioteca, cine, museos, etc.). —> hacer que los
aspectos de la escuela se apliquen a otros ámbitos de la vida de los alumno, no solo a los que
tienen ciertas necesidades educativas.
o Actuar como modelos (p.e., los padres que disfrutan de la lectura actúan como un modelo y
motivan a sus hijos a leer también).—> fomentar que las familias creen modelos adecuados

3
Psicología Escolar

de comportamiento, de estar interesado por saber mas, por buscar noticias que sean
verdaderas, que no sean falsas noticias, necesidad de apoyar todo lo que tenga que ver con el
trabajo, con la lectura comprensiva, la necesidad de que las competencias básicas sean
practicadas desde bien temprano gracias a la familia…. Todo eso hace que sea mas factible
que las necesidades educativas sean mas posibles (ha dicho algo así).
o Reforzando las directrices del centro educativo (p.e., diciéndole a su hijo que deben seguir las
reglas del centro). Un padre puede “minar” inconscientemente la autoridad de un profesor al
criticarlo en presencia del hijo.
o En el caso de adolescentes, esto puede ofrecer la oportunidad de evadir las reglas del centro
(¿por qué debería seguir esa regla? ¡Mi padre piensa que es ridículo!').
o Los estudiantes que perciben diferencias de opinión entre los padres y el centro escolar corren
mayor riesgo de obtener rendimientos académicos más pobres y problemas de
comportamiento en el IES (Colpin, 2010). —> cuanto antes identifiquemos este tipo de
familias, mas podremos poner en marcha programas de intervención de tipo optimizadora o
preventivo.
o Importante que los padres feliciten regularmente al profesor por su compromiso con su hijo.
Estas expresiones de agradecimiento mantienen a los profesores motivados, especialmente
para aquellos estudiantes que requieren tiempo y energía extra.
o La supervisión de los padres, tales como: supervisar y guiar el comportamiento de sus hijos
(mientras juegan, ven televisión, usan el ordenador, juegan videojuegos, etc.), supervisan que
los hijos coman de manera saludable, no consuman drogas y duerman lo suficiente; que
lleguen a tiempo al centro escolar, etc. —> fomento en las familias, especialmente en ciertas
edades, sobre la supervisión con respecto a sus hijos en el entorno familiar. Fomentar que el
hecho de que su hijo, especialmente en adolescencia, se meta en su habitación y no haya
control de lo que hace, es lo que tenemos eu evitar. Necesidad de constatar hasta que punto
hay hábitos saludables en los hijos tanto en alimentación, manejo de reconocidas, consumo
de sustancias, etc…. Los padres tiene que ser vigilantes para que se pueda poner remedio a
las situaciones.
o Expectativas de los padres: altas expectativas realistas correlacionan con el éxito en la escuela.
Las expectativas que son demasiado bajas pueden desmotivar a los hijos y contribuir al bajo
rendimiento. Las expectativas demasiado altas pueden causar estrés y ansiedad, que también
pueden tener un impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar. —> hay que trabajarlo
especialmente cuando los alumnos ya están diagnosticados con necesitadles especificas, hay
que ver que expectativas tienen los padres sobre los hijos. Tenemos que fomentar
expectativas realistas en el entorno familiar en los hijos. No es bueno que se tengan
expectativas ni por encima ni por debajo. Hay que hacer que te den expectativas lo mas real
posible. Cuando hay expectativas bajas, conlleva a una desmotivación por parte de los hijos.
Cuando hay expectativas muy atas, eso puede provocar mucho estrés y ansiedad en los hijos.
Cuando hay familias que tienden al perfeccionismo, hablamos de provocar repercusiones en
la vida de los hijos que tienen efecto contrario a lo que se pretende, y no solo hay que fijarse
en aquellos que tienen rendimientos por debajo, sino en aquellos que están en la banda de lo
normal e incluso por encima; ver que no hay presión, que no se desmotive, que no provoque
comportamientos inadecuados, etc.

4
Psicología Escolar

INFLUENCIAS RECÍPROCAS
Juan tiene TDAH, es hiperactivo, se mueve mucho, es impulsivo y tiene problemas
para concentrarse, permanecer sentado por largos periodos y trabajar
independientemente. También presenta algunas características del trastorno de
oposición desafiante (discute todo el tiempo con los profesores -'¡pero ...!' y '¿por
qué tengo que ...?‘-). Durante los descansos, con frecuencia, se ve involucrado en
algunas discusiones o peleas, cuando entra al aula sigue enfadado y permanece así
por períodos prolongados de tiempo. Sus padres tienen horarios de trabajo exigentes
y raramente acuden a las reuniones de la escuela o requerimientos del tutor.
- Si resumimos de esta información hablamos de un estudiante con trastorno
de TDAH y trastorno de oposición desafiante. La familia son padres ocupados
que olvidan las citas de profesores y psicólogos. Te puede llegar una de nada
del alumno donde te definen al alumno de esta forma.

Carlos es un chico alegre y enérgico con una fuerte necesidad de autonomía. Requiere
un profesor que sea capaz de llegar a acuerdos con él sobre sus conductas y que
aplique consistentemente los acuerdos (Programas de modificación de conductas).
Cuando el profesor observa una conducta deseada se lo hace notar y suele reforzarla.
Por el contrario, cuando presenta conductas no deseadas aplica el procedimiento
acordado. Carlos requiere tareas breves para ser capaz de trabajar
independientemente y pequeños descansos que le permitan moverse (ir a la mesa
del profesor, dejar un material en el armario, etc., y empezar de nuevo). Durante los
descansos, Carlos necesita que el maestro supervise también los momentos de juego
para facilitar sus relaciones con el resto de compañeros y anticiparse a la aparición de
los conflictos. Los padres de Carlos, que tienen otros cuatro hijos, están implicados
en la educación de su hijo.
- Un profesor que tiene a estos dos alumnos, trabajaría mejor y prefiere trabajar con Carlos. Es mas
atractivo trabajar con Carlos que con Juan. La mayoría de los profesores, ante información que llega
de estos dos alumnos, prefieren trabajar con Carlos como alumno antes que con Juan.

Por lo general, la mayoría de profesores prefieren a Carlos como alumno. Suelen utilizar argumentos del tipo:
“tengo en el grupo otros estudiantes con las mismas necesidades”, “la manera en cómo trabajo con el grupo
me permite atender las necesidades de Carlos”, “basta con enviar a los padres un correo electrónico y acuden
con prontitud”. Mientras que para Juan los argumentos son: “ya tengo otros estudiantes con TDAHy con TND
en mi clase, es suficiente” o “los padres no aparecen cuando los llamo”.

Sin embargo se trata del mismo estudiante: Juan describe lo que él y sus padres son o lo que tienen, mientras
que Carlos describe lo que necesitan. La forma en que se describen los dos canosos evoca diferentes
asociaciones con consecuencia muy relevantes: Carlos es bienvenido mientras que Juan no lo es.

Los profes son importantes…


- Buena relación profesor-estudiante: clave para el éxito de la intervención. —> la clave del éxito en la
intervención, va a pasar porque el `profesor acepte cuales son sus necesidades educativas, y pone en
marcha lo que acordemos. Es importante que se fomente la buena relación entre el profesor y el
alumno.

5
Psicología Escolar

- Impacto del profesor sobre el estudiante: observación de aula, atención individualizada, etc. —>
necesariamente debería d mejorar si el profesor observa en el aula lo que se esta produciendo (cuando
se levanta mas, cuando tiene comportamientos malos, cuando deja de prestar atencion…). Observa
como se comporta y procede el alumno en el aula. Hace una atencion individualizada, y sabe
especialmente que pasa cuando una adaptación diferente a la que va a destinar y tener con el resto
de compañeros. Con este sabe que no puede exigir una atención tan prolongada como la de sus
compañeros.
- ¿Qué necesita el profesor para atender las NEE (necesidades educativas) del estudiante?: habilidades,
conocimientos, materiales, recursos personales, colaboración de otros profesores, etc. —> una vez
identificado las necesidades, ahora las orientaciones y propuestas que se le hacen al profesor, van a
tener que modificar alguna de las cuestiones, según la formación, la experiencia del docente… el
profesor va a tener que adquirir mayor información y especializarse sobre ese tema concreto del
alumno con necesidades especiales.

Los padres también son importantes…


¿Qué necesitan los padres para participar en la atención NEE de sus hijos?: habilidades, conocimientos,
materiales, apoyo del cónyuge, colaboración de otros familiares, etc. —> hace posible l a participación activa
y que se ayude en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Necesitan tener varias habilidades, conocimientos,
materiales, apoyo….
- Mayor bienestar y mejores niveles de aprendizaje en los alumnos —> a mayor implicación de la
familia, cuanto más implicación, mayor bienestar tiene la familia, y los niveles de aprendizaje se
mejoran, porque el aprendizaje no es aislado, porque lo que se le permite al alumno, se permite en
la misma medida en la familia, pro lo que damos pasos en la misma linea.
- Disminuyen los problemas de conducta. —> cuando la familia se implica y adopta los mismos
procedimientos que en la escuela, se disminuyen los problemas en todos los ámbitos.
- Padres más satisfechos con el centro y con sus hijos. —> que se le den directrices a los padres, se
genera mayor satisfacción.
- Profesores menos estresados y más motivados —> con esto, los profesores están menos estresados y
mas motivados en implicarse en el caso de los alumnos con necesidades donde las familias se implican
activamente.

INICIO EVALUACIÓN
¿Quién/es solicitan la evaluación y participan en la primera reunión?, ¿cuáles son sus demandas? Razones
para la evaluación, preguntas, objetivos, expectativas y peticiones: ¿qué quieren saber y por qué? ¿Qué
pretenden lograr (o evitar)? ¿Qué formulaciones de casos y recomendaciones serían buenas o malas noticias
para ellos? ¿Qué esperan y qué temen? —> cuando vas a iniciar una evaluación, lo primero que hay que tener
claro es quien ha solicitado la evaluación del alumno. Quienes van a participar en la primera reunión para
recabar información. A esa primera reunión, si son los padres, hay que saber si vienen los dos padres. Si se
habla de niveles donde hay mas de un profesor, saber si viene solo el tutor o si pro el contrario, este viene
acompañados e otros profesores. En concreto, hay que saber que demandan y que están pidiendo. Hay que
ver las razones para iniciar una evaluación.

Visión general: percepción del “cliente” (a menudo, el profesor) de los aspectos problemáticos (debilidades) y
positivos (fortalezas) del alumno, del ambiente educativo y del familiar. —> los psicólogos escolares debemos
evitar la visión túnel. La primera recomendación es evitar esta visón túnel y plantear hipótesis alternativas.

6
Psicología Escolar

Por eso, en los casos nos dirá hipótesis principal e hipótesis alternativas. Forzar a que nos hablen de las
debilidades y de las fortalezas, tanto a nivel escolar como familiar.

Historia pasada relevante: información del alumno, actividades llevadas a cabo para afrontar el problema y
resultados (p.e., qué funcionó (o no funcionó) y por qué (no)? —> recabar la historia pasada que sea relevante
en relación al caso. Toda información que ya poseemos del alumno, las actividades que ya se han llevado a
cabo para afrontar el problema en situaciones anteriores, observar que es lo que ha funcionado y que es lo
que no ha funcionado. Ver porque cree que han funcionado algunas cosas y porque no han funcionado las
otras.

Atribuciones, objetivos y soluciones: ¿qué podría explicar la situación según el alumno, el profesor y los
padres? ¿Qué quieren lograr y cómo? ¿Cuáles son sus soluciones? —> que podría estar explicando la situación
que ha hecho que demandes una explicación sociocognitiva del alumno … hechos genéticos, ambientales, que
sea la familia la que pasa, que no se cubre las necesidades básicas, etc. Eso se debe preguntar tanto a los
profesores como a las familias. No nos tenemos que quedar solo con identificar el problema, sino que también
hay que recabar información sobre que creen que solucionaría la situación o eliminaría el problema e n un
momento determinado, porque a veces esas soluciones son más factibles y mas sencillas que lo que nosotros
nos podríamos haber planteado sin tener ni idea de la solución que piensan otros que puede ser efectiva.

Conclusión: preguntas de los “clientes” y del psicólogo del centro, proceso a seguir para la evaluación (quién
recopila qué información, por qué, cómo y cuándo?, ¿cuándo tendrá lugar la reunión para discutir los
resultados de la evaluación?) —> tenemos que hacer preguntas a los clientes y al psicólogo del centro (cuando
somos un servicio externo). En la primera evaluación ya empezamos a tener indicios sobre si es bueno empezar
un proceso de educación psicoeducativa o simplemente una intervención especifica con los implicados ya que
no haya que atender a medidas extraordinarias. Hay que tener claro cuando se sale de la primera reunión cual
va a ser nuestro siguiente paso como psicólogos escolares, y cuando vamos a tener resultados de la evaluación.

A tener en cuenta…
- Utilizar el conocimiento científico al generar hipótesis y utilizar instrumentos fiables y válidos y con
baremos recientes
- Evitemos el riesgo de “visión de túnel” y consideremos hipótesis alternativas
- Al recomendar una intervención, comprobemos su eficacia considerando la evidencia científica al
respecto. Además, que para los profesores (y familias) sea posible llevarla a cabo en el aula (o en casa).
- Consideremos la relevancia de cooperar con profesores y padres en la realización de la evaluación,
incluyendo las opiniones personales, las percepciones, expectativas, etc., en la toma de decisiones.
- “Investigar, comprender y tomar decisiones”, reflexionar sobre el proceso de evaluación y sus
resultados. Demandar las opiniones de los alumnos, profesores y padres para mejorar la evaluación.

7
Psicología Escolar

Los estudiantes deben participar del proceso de evaluación:


1. El psicólogo escolar debe tener en cuenta la visión y las experiencias del alumno. La manera en que el
estudiante observa e interpreta la situación, y a él mismo, en gran medida determinará su conducta y
motivación para el cambio.
2. Esta información es valiosa para el proceso diagnóstico y las recomendaciones.
3. Los estudiantes no sólo deben ser informados, sus opiniones también deben ser escuchadas y tomadas
en consideración de cara a las recomendaciones de intervención.
4. Las preguntas importantes a hacer a los alumnos incluyen: ¿qué crees que está mal y cómo? ¿qué va
bien y por qué?; ¿Qué quieres lograr en el futuro?; ¿Quién puede ayudarte a lograr este objetivo y
cómo?
5. A menudo sus soluciones son simples y encajan bien en situaciones cotidianas del aula y los espacios
de ocio del centro.
6. Los procedimientos de autoevaluación y los portafolios también mejoran la participación de los
estudiantes.
7. El alumno es, junto al profesor, el principal “cliente” del psicólogo escolar.

Los profesores….
1. Tienen un buen conocimiento del alumno como un estudiante
2. Son conscientes de su historia escolar, estrategias de aprendizaje, hábitos de trabajo y cómo son sus
interacciones sociales con los adultos y con los iguales,
3. Tienen una percepción de las necesidades del alumno y si consideran que una intervención concreta
puede funcionar.
4. Son responsables de las decisiones sobre el proceso de enseñanza y los apoyos/refuerzos en el centro
escolar,
5. Su participación es clave para entender el contexto instruccional del aula y proponer/recomendar
actuaciones viables/contextualizadas para cada caso,
6. Los profesores saben el tipo y cantidad de recursos y apoyos que necesitan para desarrollar las
recomendaciones derivadas del diagnóstico.

Las familias…
1. Son consideradas "expertas prácticas", conocen mejor a su hijo y lo ven en una amplia gama de
situaciones, dentro y fuera de la familia.
2. Disponen de información esencial sobre el problema del hijo y pueden proporcionar ideas valiosas
para afrontarlo en el centro escolar
3. Deciden tomar en consideración, o no, las recomendaciones sobre el comportamiento de su hijo.
4. Quieren lo mejor para su hijo y son conscientes de sus responsabilidades (a menos que haya evidencia
en contrario).
5. Capaces de mejorar su comportamiento de apoyo a la educación de su hijo y demandar las ayudas
que necesiten.

8
Psicología Escolar

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Fin último —> tú evalúas para luego poder proponer intervenciones.


- Relación evaluación-intervención —> debe haber una relación ente lo que evalúas y lo que propones
en intervención. En pocas palabras, no puedes proponer intervenir en el ambiente familiar si no has
recabado información sobre las cosas que no se están haciendo bien en el ambiente familiar.
- Concreción de la propuesta curricular y tipos de ayuda a facilitar —> debes concretar el curriculum
que debe de al final del pro es del curso académico haber logrado ese alumno. El nivel de concreción
curricular, datos de lo que ha aprendido, debe de estar presente en todo proceso de evaluación
psicoeducativa.
- Propuestas de actuación en el contexto del problema —> ej. Si en la familias no hay que modificar
Ada, no toquemos nada. Si es en las relaciones sociales donde hay problemas, no hace falta que
toquemos los otros niveles, nos tenemos que centrar en ese

Orientada a
- Perfil de apoyos en las distintas áreas para facilitar El Progreso —> debemos ver que perfil de apoyo
necesita el alumno para mejorar su aprendizaje. Hay veces que unido al área curricular o educativa,
hay que trabajar con otras áreas, como por ejemplo el área emocional, social, etc. Orientada a ver qué
tipo de apoyo necesita el aprendiz para mejorar su proceso de E/A.

Atención del individuo en los contextos escolar y familiar —> posibilidad de atender al individuo no solo a nivel
académico, sino también a nivel familiar. Esto supone que dentro de las propuestas, haya prácticas
académicas, metodológicas, que son diferentes y vamos a tener que identificar diferentes procedimientos de
recogida de información.

Supone
- Diversificación de prácticas y reemplazar instrumentos diagnósticos tradicionales —> a veces no hace
falta aplicar toda una batería de tests e instrumentos psicológicos. A veces solo basta con una
observación en el ámbito natural para captar los problemas, necesidades, puntos fuertes y Débiles,
etc.
- Trabajo interdisciplinar —> el docente es el que te tiene que dar la info relacionada con como se
comporta el alumno, como adquiere los objetivos de aprendizaje, que pasa en los procesos de
evaluación, etc… También depende de profesionales especializados.
- Necesidad de vincular actuación profesionales implicados en búsqueda información, comunicación
conclusiones y seguimiento actividad asesora —> si la familia te dice que está en tratamiento
psicológico, la necesidad de colaborar y ponerte en contacto con el profesional para explicarle que
tenemos ciertas necesidades educativas pro lleva a cabo y nos gustaría trabajar en conjunto la escuela
y el ámbito sanitario. Nuestro trabajo no acaba con unas conclusiones, sin o que supone hacer un
seguimiento con todas las propuestas y conclusiones para ver si están siendo efectivas o si habría que
modificarlas o quitarlas.

9
Psicología Escolar

SITUACIONES MÁS HABITUALES DE REALIZACIÓN

Este punto tiene que ver en saber en que tipo de situaciones se pone en marcha una evaluación
psicopedagógica.

Se lleva a cabo con:


- Estudiantes que por diferentes causas...
o Discapacidad, sobredotación, historia escolar/familiar, grupos culturales desfavorecidos, ...
(va dirigido a este tipo de estudiantes).
... presentan dificultades específicas para acceder a experiencias de aprendizaje que se ofrecen a
población escolar
En algunos casos, especialmente con discapacidad o desfavorecido, a veces tienen dificultades para acceder a
experiencias tanto a nivel general como académico, y para que puedan tener las mismas necesidades para
aprender, es aquí cuando se hace la evaluación.

Situaciones más frecuentes


- Escolarización inicial de sujetos con dificultades —> sea a nivel de educación infantil o educación
primaria. En esos primeros inicios es cuando muchos d ellos procesos sociopsicoeducativos se inician,
especialmente cuando ya se ha detectado a nivel de hospital que puede haber algún tipo de dificultad
que hace que se derive a servicios de atencion temprana que se ponen en contacto con los colegios
para empezar una evaluación (o un programa, algo así ha dicho).
- Estudiantes con dificultades de aprendizaje que no pueden ser resueltas por medios habituales del
profesorado y requieren la participación de profesionales especializados. —> no se han resuelto a
través de las medidas ordinariamente que se establecen en la escuela. Tenemos que evaluar para ver
qué necesidades concretas tienen y ver que medidas podemos utilizar. Esas medidas de aprendizaje
hace en muchos casos la participación de profesionales que nos permita dotar de personal para cubrir
las necesidades educativas. La evaluación debe finalizar identificando las dificultades de aprendizaje
y que recursos son necesarios para que el alumno siga progresando.
- Toma de decisiones en momentos puntuales del proceso de escolarización de sujetos con NEE
(Necesidades Especiales de Educación). —> ver si hay que derivarlo a un centro de educación especial,
o a la inversa, alumnos que están en estos centros, lo volvemos a evaluar y vemos que las necesidades
educativas han mejorado mucho, por lo que proponemos cambiarlo al cole.

¿Cuándo ha de realizarse?
- La solicitud se deriva al Departamento de Orientación, Gabinete Psicopedagógico Autorizado, ....
Cuando hay una solicitud, que suele venir de parte de los docentes, en algunos casos de la familia o
incluso del alumno. Empiezas a identificar datos y te planteas hipótesis sobre cuales oso las
necesidades educativas que te llevan a poner en marcha medidas extraordinarias, esa solicitud
empieza a a evaluarse cuando te llega porque formas parte de un equipo de orientación de educación
primaria o educación escolar o porque formas parte del departamento de orientación. Se empieza un
proceso de evaluación psicoeducativa. A veces la solicitud de iniciar un proceso de evaluación
psicoeducativa llega al gabinete psicológico especializado, como es en caso de los centros privados o
concentrados, que son psicólogos también.

10
Psicología Escolar

En algunos casos cuando llega esa solicitud al servicio sociopsicopedagogico municipal, que tienen un
servicio externo para cubrir necesidades de los centros públicos y concertados de la localidad.
En definitiva, si nos llega la solicitud, tenemos que analizar si tiene fundamento recabando
información, y cuando concluyes que parece ser que el alumno si va a tener necesidades educativas
y va a necesita que prestemos ayudas especializadas, solicitamos a la conselleria si podemos empezar
un proceso de evaluación psicoeducativa. Es decir, no puedes empezar un proceso de evaluación
psicoeducativa si no tienes el permiso de la conselleria.
- Concretando ejemplos:
o Determinación modalidad de escolarización —> pueden haber diferentes tipos (Centro
Ordinario, centro de educacion especial; tambein esta el mixto que es estar en el centor
ordinario y centro de educación especial a la vez)
o Realización de una ACIS o Adaptación de Acceso al Currículum —> cuando vemos que va a
necesitar adaptación curricular individualizada significativa (ACIS), al hablar de individualizada
quiere decir que se va a adaptar del curriculum que van a hacer el resto de alumnos y de sus
compañeros. Se califica de significativa porque lo que se va a modificar tiene que ver con lo
que debe de aprender y con el criterio de evaluación, objetivos y evaluación, los dos
elementos clave que hacen que la adaptación se convierta en significativa. También se trata
de cuando hablamos de adaptación de acceso al currículum, eso significa especialmente para
estudiantes que tiene algún tipo de diversidad funcional sensorial o motriz, es decir,
discapacidades sensoriales o motrices, necesitábamos que para que accedan al. Currículum,
adaptar aspectos que les permita avanzar en su proceso de E/A.
o Flexibilización de curso para sobredotación intelectual —> están incorporados como
estudiantes que normalmente van a poder acceder a una atencion a su diversidad, significa
que s puede avanzar hasta dos cursos por sobre dotación. Siempre es preferible ir poco a poco
a no ser que las necesidades de un alumno suponga que se tiene que avanzar dos cursos para
satisfacer sus necedades.
o Prórroga escolarización extraordinaria alumno con NEE —> a cierta edad finaliza el periodo
de escolarización, no se puede estar mas en los centros escolares cuando se alcanza cierta
edad, y para los alumnos con NEE la ley prevé la prorroga de la escolarización, especialmente
si los alumnos no han alcanzados los conceptos necesarios para salta al mundo laboral. Como
el aprendizaje sigue siendo mas lento, por eso tienen una prorroga de escolarización.
o Atención educativa maestro A y L —> observar como un alumno con NEE va a necesitar la
dotación de un profesional especializado como puede ser el maestro de audición y lenguaje,
el área de comunicación y lenguaje, pues difícilmente, por mucho que se adopten objetivos
de aprendizaje, no vamos a conseguir que esos objetivos puedan cubrirse si no hay alguien
individualizando el aprendizaje a este alumno. Si se necesita personal de apoyo de adición y
lenguaje, se tiene que justificar.
o Participación programas de Atención Diversidad: Formación Profesional Básica, Programas de
Diversificación Curricular. —> cuando sabemos que necesita programas de atencion a la
diversidad funcional, se ha de justificar ante la conselleria que este alumno es un alumno que
va a por fresar mejor mediante este tipo de programas, antes que continuar con los cursos de
la ESO de tipo ordinario. Para esto se necesita justificar y hacer una evaluación psicoeducativa
que demuestre que hay necesidades.

11
Psicología Escolar

Ejemplo: Determinación de inicio de Escolarización en centro de educación especial


“....... Dado el importante retraso que la alumna muestra es necesario que pueda recibir una estimulación
intensa en todas las áreas de desarrollo. Así el currículo a trabajar con la alumna es muy diferente al del curso
en el que está escolarizada en el centro ordinario y es previsible que esta diferencia aumente con el tiempo.
La atención educativa que requiere la niña ha de ser muy individualizada: programación específica de cada
área, tareas adaptadas, ayuda y supervisión continuada, etc. Por ello es imprescindible que esté en un grupo
de alumnos poco numeroso y con un profesor/a especialista en pedagogía terapéutica. Además, también es
necesaria la intervención de diversos especialistas: logopeda que trabaje un programa específico de
estimulación del lenguaje; educador que colabore en el programa de adquisición de hábitos de autonomía
personal: comida.
A. requiere la atención de personal especializado (educador/a) del que se carece en el centro ordinario y
además la intensidad y frecuencia de los apoyos que la alumna necesita no es posible proporcionárselos en el
ámbito del Centro ordinario actual y se considera que sus necesidades se atenderían mejor en el ámbito del
centro específico de Educación Especial.”

Ejemplo: Adaptación Curricular Individual Significativa, donde no procede la medida pero se propone una
alternativa
- Presenta necesidades educativas derivadas de dificultades de aprendizaje por ejemplo por: CI límite,
dislexia, déficit de atención u otros
- La distancia curricular no es como mínimo de dos cursos......
- Necesidad de adoptar previamente medidas ordinarias de: refuerzo, adaptación curricular u otras.
- ...

Ejemplo: Adaptación de Acceso al Currículo


- Presenta NEE derivadas de condiciones personales de discapacidad: motora, sensorial o psíquica que
le impiden la utilización de los medios ordinarios de acceso al currículo

Ayudas técnicas individuales:


- Andadores regulables y accesorios
- Sillas adaptadas y accesorios
- Emisoras de FM y accesorios
- Comunicadores
- ...

Material informático:
- Ordenador (como vía única de acceso al currículo)
- Software
- Adaptaciones al material informático
- Conmutadores
- Licornio
- Protectores de teclado
- ...

12
Psicología Escolar

DIFERENCIAS CON LA EVALUACIÓN TRADICIONAL

Respecto al QUÉ EVALUAR

Afán de buscar causas y etiología Delimitar necesidades educativas

Causas de las dificultades en alumno Necesidades buscarlas en proceso interactivo E/A

Sólo al alumno que tiene las dificultades Al alumno y a la situación de aprendizaje

Las ayudas sólo se dan a unos pocos, que son Las necesites las necesitan todos en mayor o menor grado
quienes las necesitan

Respecto al PARA QUÉ EVALUAR

Para reconocer el grado de déficit y Para conocer qué necesidades tiene el alumno y determinar tipo de
dificultades del alumno ayuda a proporcionar

Para elaborar un programa individual que Para efectuar según sus necesidades adaptaciones (más o menos
surge de sus dificultades significativas) del programa general de todos los estudiantes

Respecto al CÓMO, DÓNDE Y QUIÉN EVALÚA

Pruebas específicas de carácter normativo En función de la propuesta curricular para todos los estudiantes y
valorar si requiere ACI

Se evalúa al alumno fuera del aula Se evalúa fundamentalmente en situación de clase y en situación de
aprendizaje

Las deficiencias las busca y evalúa un Las necesidades educativas se valoran coordinadamente entre
especialista (psicólogo, médico,…) profesionales (maestros, profesor apoyo, equipos interdisciplinares, ...)

Respecto a las PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN (como finaliza una evalaución)

El programa individual requiere la atención La adaptación curricular requiere gran coordinación y colaboración
individual del especialista entre profesionales

Plantea objetivos/contenidos/ actividades al La adaptación curricular planifica el tipo ayuda a partir de la propuesta
margen del aula inicial a todos los alumnos

En consecuencia, será difícil que reciba En consecuencia, es más fácil que el alumno reciba ayudas dentro del
ayudas dentro del aula aula

La responsabilidad del progreso del alumno la La responsabilidad del progreso la tiene el tutor en coordinación con
tienen los especialistas que desarrollan el otros profesionales
programa

13
Psicología Escolar

En consecuencia, supone nuevas exigencias y cambios en las tareas profesionales:


- Análisis y valoración de las actividades de enseñanza —> se hace preciso en toda evaluación
psicoeducativa, para luego dar pautas de orientación. Bajo al ámbito natural del aula, observo, y en
colaboración con el maestro, determinamos que partes de alumno que no funcionan correctamente
hay que modificar, y como lo hacemos.
- Definir necesidades de los alumnos en términos de apoyos (tipos y grados de ayuda) que necesitan
para progresar en la escuela y en la vida social —> debemos concretar el tipo de apoyos que va a
necesitar, los grados de ayuda que va a necesitar, y debemos de especificar que s e necesita progresar
no solamente en la escuela, sino también en todo lo que tiene que ver con la vida social, y ahí la familia
es un colaborador relevante para que la intervención sea posible. Al final, una evaluación
psicoeducativa, se nos exige que tipo de ayuda y grado de ayuda, y hay diferentes, y tenemos que
proponer el tipo de ayuda y el grado. Cuantas más necesidades educativas tiene, el grado de apoyo es
mayor.
- Elaborar propuesta curricular y diseñar tipo-intensidad ayudas —> esa propuesta no será la misma
que la de los compañeros, sino que la propuesta que se concluye para el alumno, es una propuesta
mas individualizada, y especifica que tipos de ayudas necesita y la intensidad de esas ayudas, es decir,
durante cuanto tiempo se va a mantener.
- Análisis de la organización escolar y observación ecológica —> hay propuestas tipo…observamos
dificultades en matemáticas, es decir, para cubrir objetivos en matemáticas y u ritmos que seria
necesario el desdoble, es decir, dividir el grupo en dos, para que el profesor pueda llegar de forma
más individualizada al alumno.
- Uso de instrumentos muy diversos (observación, entrevista, procesos y productos de los alumnos)
- Informes relevantes para el centro y para los padres. —> recogida de información mediante los
permisos correspondientes sobre informes médicos, informes jurídicos… pero también analizar la
trayectoria académica del alumno, las medidas anteriores que se han realizado, etc. No solo
enfocarnos en el alumno, sino también en toda la institución que le rodea.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS VALORACIONES

EL PRIMER PASO ESTA FORMADO POR LOS DOS PRIMEROS APARTADOS (DEMANDA Y ASPECTOS INICIALES), EL SEGUNDO PASO
ESTA FORMADO POR EL CONTEXTO ESCOLAR, EL CONTEXTO FAMILIAR Y EL ALUMNO COMO ÁMBITO DE VALORACIÓN.
FINALMENTE, EL ULTIMO PASO CONSISTE EN IDENTIFICAR TRAS ESTA VALORACIÓN, NOSOTROS POSTULAMOS QUE TIPOS DE
NECESIDADES EDUCATIVAS HAY, NO ES PRECISO PONER ETIQUETAS, LO RELEVANTE ES PONER NECESIDADES EDUCATIVAS (SON
LOS ÚLTIMOS APARTADOS DE LOS QUE SE HABLA A CONTINUACIÓN).

14
Psicología Escolar

DEMANDA —> Demanda inicial de valoración


Normalmente proviene del profesorado

Utilización de documento de derivación:


- Exigir/ser específico
- Basado en comportamientos, situaciones y tareas/actividades concretas
o Alejado vaguedades y planteamientos generales
- Evitar términos ambiguos
o Cuando exista más de un término técnico para indicar un problema, aclarar el significado del
término empleado (p.e., trastorno específico de lectura, dislexia, incapacidad para la lectura,
etc...)
o A modo de ejemplo, un profesor puede decir que hace sus tareas de modo cuidadoso o que
las hace con lentitud; aunque ambos comportamientos obtengan puntuaciones bajas en los
tests, es diferente la causa de esos bajos resultados.
- Dimensiones a considerar (al menos)
o Aprendizajes (áreas, conocimientos y habilidades, ...)
o Áreas desarrollo (lenguaje, matemático, motor, autonomía, ...)
o Relacional (integración y relación con compañeros)
o Comportamental (conductas, antecedentes y consecuentes, ...)

Cuando te piden una evaluación a un alumno porque prevemos unas necesidades extraordinarias deberíamos,
como psicólogos escolares,

Cuando estamos en un centro escolar deberíamos fomentar un procedimiento de demandar que las personas
que nos exijan la valoración sean lo más preciosos que puedan al concretar las características de os alumnos.
Sabiendo que los profesores son los principales demandantes, sería conveniente elaborar protocolos de
derivación. Un documento propio basado en evidencia empírica y tu propia experiencia para guiar la
exploración y hacer las primeras hipótesis. Esos documentos deben de ser lo más específicos posibles, con
ejemplos concretos que nos den pistas de que significa “alborotar” (por ejemplo). Cuantos más se

15
Psicología Escolar

especifiquen, mejor. Especificar cuando se dan y en que tareas o actividades concretas. Así acotamos mejor la
dificultad o situación problemática.

Nada de comentarios vagos y generalizados. Evitar las verbalizaciones ambiguas que muchas veces impiden
concretar las problemáticas o necesidades educativas.

A modo de ejemplo, un profesor nos puede decir que un alumno es poco cuidadoso al entregar los trabajos o
muy lento para hacerlos o contestar las preguntas. No es lo mismo una cosa que la otra. Cuanto más
concretemos y preguntemos porque cree que es así, nos va a dar mucha información.

Por otra parte, como líneas generales, Que dimensiones de un aprendiz debemos de evaluar generalmente en
todas las demandas que se nos solicitan:

• Información sobre los aprendizajes antes de evaluar el contexto del alumno y de la familia. Ver como
es el aprendizaje en cuanto a áreas, conocimientos, habilidades... Muchas veces tenemos que
demandar a los docentes o la familia que áreas sí que van en la línea que toca con respecto a su edad.
Cuantos más aspectos positivos y negativos tengamos más concretaremos el problema
• Áreas de desarrollo. Cuanto más bajo sea el nivel educativo, más necesidad tenemos de informarnos
sobre el desarrollo del lenguaje, razonamiento, calculo matemático, desarrollo motriz y grado de
autonomía o dependencia
• Aspecto relacional. Grado de integración o inclusión en el centro y en el ámbito más familiar y social
no relacionado con la escuela. Y el tipo de relación con los docentes

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN

Dos protocolos que se pueden poner en marcha en el centro para captar, una vez que nos han pedido que
actuemos evaluando a un alumno, un psicólogo escolar puede hacer un protocolo de derivación para que no
te den información fuera de contexto, sin programar la entrevista o te pillen por el pasillo.

Aparece información sobre la fecha de solicitación, datos del estudiante (nombre, fecha de nacimiento, edad,
nivel/curso), nombre del centro, nombre del profesor que la solicita, desde cuando está inscrito en el centro,
si ha repetido algún curso, que es lo que preocupa de este alumno.

Otro de los apartados son los aspectos relacionales, al igual que aspectos de comprensión general y
razonamiento y área de aprendizaje especifica.

16
Psicología Escolar

A. Aspectos relacionales
-Es alegre, bondadoso, tiene amigos, es buscado por los niños problemáticos por su buen carácter y
docilidad.
o Necesidad de llamar la atención de los niños y del profesor haciendo travesuras, simulando
que se cae, molestando a los demás.
o Le cuesta compartir las cosas con los demás.
o Poco constante en los juegos en que participa, se cansa y fastidia a los demás.
o Trabajo generalmente sucio. -No acepta las normas de clase.
B. Aspectos de comprensión general y razonamiento
-Es muy necesario repetir y repetir con él, se distrae con mucha facilidad y es lento en el razonamiento,
quizá por falta de interés.
o No quiere que lo corrijan ni acepta sus equivocaciones.
o A veces se hace el sordo: su madre dice que no es que no oiga, sino que quiere ir a su aire.
o Poca atención a lo que se solicita. Es capaz de comprender todo lo que se dice, cuando el
razonamiento está al nivel de la clase.
C. Área de aprendizaje específica
- Lenguaje (expresión oral, comprensión)
- Matemáticas (razonamiento)
- Idioma (expresión)
o La problemática más importante está en el desarrollo del lenguaje oral.
o No pronuncia ninguna consonante correctamente, tiende a la nasalización.
o Observando el aspecto físico de los órganos de formación, pienso que el paladar lo tiene muy
alto y puede dificultarle la expresión.

17
Psicología Escolar

Mas allá de elaborar un buen o mal protocolo, tenemos que dar instrucciones con ejemplos concretos de lo
que queremos que se especifique en el mismo. Hablar tanto de las dificultades como de los casos en los que
se da y en los que no. El primero habría que devolverlo para que se concrete mas

Protocolo propuesto por la generalitat con la información mínima que tenemos que recabar para iniciar un
proceso de valoración sociopsicopedagogica.

• Datos del alumno: curso, grupo, tutor, demandante, asignatura y fecha de solicitud
• Motivo de la propuesta de evaluación, porque crees que es necesario evaluar a tu alumno
• Causas posibles que el docente cree que justifican las dificultades. Pueden ser de tipo familiar,
personal, social o escolar. No solo está relacionado con como aprender sino con aspectos más
personales, que también explican las necesidades del alumno
• Medidas adoptadas hasta el momento y eficacia de las mismas. Ya no solo si ha tenido alguna
adaptación curricular individualizada significativa o que repita curso, sino que ha hecho el docente
para solucionar el problema.
• Historial académico concreto. Se concreta más específicamente lo que se ha llevado a cabo a nivel de
centro escolar (repetir, asignaturas pendientes, adaptaciones curriculares si las ha habido y cuales,
• Resultados académicos. Nivel de competencia curricular.
• Grado de colaboración familiar
• Apartado de sugerencias. Para ir teniendo clarificada la expectativa

18
Psicología Escolar

Puesta en conjunto de la colaboración de todos los profesionales que forman parte de un equipo de
orientación. Mas allá de los motivos, interesan las posibles explicaciones (en la diapo están las más habituales).
Aprovecho para decir que mis dieces para ti, esta clase es infumable.

ASPECTOS INICIALES A CONSIDERAR


Significa que tienes que evaluar al alumno porque tienes comportamientos extraños y se necesita que los
psicólogos lo vean pro si hay algo psicológico detrás que al profesor se le escapa, por lo que tienes que recabar
información concretando. Necesitamos valorar mas esa demanda en que aspectos hay problemas, quien te da
la información, etc. Esa recogida de información del alumno, o incluso de la familia, es lo que completa el
primer paso de una evaluación psicoeducativa.
Fuentes de información a considerar:
- Información aportada por el profesor
o Datos generales del alumno
o Motivo de la solicitud
o Áreas curriculares
o Valoración del estilo de aprendizaje del estudiante, ritmo aprendizaje, nivel de autonomía,
interacciones que establece, ...

- Análisis de los trabajos del alumno


o Materiales: Cuadernos de trabajo, apuntes, actividades, ...
o Cumplimentación, orden y organización de las elaboraciones
o Escritura y grafismo
o Anotaciones del profesor
- Observación del alumno en condiciones naturales
o Actividades de aula
o Tiempo libre
- Formulación de hipótesis acerca naturaleza del problema

En algunos casos, esta información ya permitirá la toma de decisiones conjunta con el profesor para ajustar la
respuesta educativa a las necesidades del alumno.

Aspectos iniciales de la valoración. Fuentes de información a considerar, Para empezar, el docente es uno de
los principales agentes de información. Datos generales del alumno (si hay más docentes, podemos ampliar la
info. Si se especifica en un área concreta, nos quedamos solo con uno). Motivos de la solicitud, áreas
curriculares, estilo de aprendizaje y ritmo... Si tiene dificultades o discapacidad ver si el ritmo está por encima
o por debajo de la media. Nivel de autonomía (no comprende lo que pido hasta que voy, necesita que le
digamos que se ponga a trabajar porque si no se concentra, necesita los pasos adicionales, necesita una ayuda
o apoyo, ). Interacciones que establece, no solo con los compañeros, sino que también con los docentes.

A parte de la info del docente, se analizan los trabajos del alumno:

• Cuadernos, apuntes, actividades... para ver la grafia, la expresion escrita, cuando se pierde...
• Con respecto a las demandas del docente al aprendiz, ver si cumplimenta las cosas (entregar los
deberes, hacer lo que se le pide), orde, organizacion de las elaboraciones
• Escritura y grafia

19
Psicología Escolar

• En caso de demanda oral, analizar el vocabulario, expresion oral


• Ahora si, analizar las anotaciones del profesor a los cuadernos, libretas, entregas, tareas, examenes...
que feedback le da, oportunidades de seguir aprendiendo

Observaciones concretas del alumno en condiciones naturales. Vamos al aula porque si el docente está
instruyendo no va a poder captarlo todo. Tanto en actividades de aula como en tiempo libre, que también nos
puede ayudar a acotar donde se sitúan los problemas comportamentales.

Formular una hipótesis

Esta información recopilada de diferentes agentes ya nos puede dar pista de algunas orientaciones a dar a la
familia y docentes para que se trabaje mejor con ese alumno. Con esto ya se pueden tomar medidas a
expensas de acabar todo el proceso de evaluación e instaurar las medidas relevantes.

Ejemplo: Observación de conductas en el aula

Para la observación, alguna pauta de observación de conductas a evaluar es un ejemplo de lo que podemos
usar. Especificar las horas del día analizando las conductas que pueden aparecer. Procede a leer los ejemplos.

EL CONTEXTO ESCOLAR COMO ÁMBITO DE VALORACIÓN


Aspectos del centro a considerar
- Directrices institucionales (PEC, PCC, PGA, ...)
- Directrices Reglamento de Régimen Interno
- Funcionamiento de los órganos del centro
- Uso de los tiempos y espacios
- Modalidades agrupamiento de los alumnos
- Trabajo en equipo del profesorado y clima institucional

20
Psicología Escolar

Inicio de una valoracion concreta. Con toda la informacion anterior, hipotetizamos que tiene necesidades
especiales y vamos a formalizar la valoracion.

Aspectos del centro a considerar. Mas alla de lo que acabamos de ver, es preciso tener en cuenta a todo el
centro escolar. No fijarse solo en un docente. Ver si el centro escolar (normativas, documentos, empuje,
inciativa) puede apoyar un optimo desarrollo de sus aprendices y alcance de los objetivos curriculaes. Cuando
concluyamos la evaluacion haremos propuestas y a veces no van exclusivamente al docente o al alumno sino
al centro escolar. A veces ha de cambiar la actitud a alumnos con necesidades especiales, Vamos por pasos:

• Conocer cuales son las directrices instruccionales que figuran en el proyecto educativo del centro, en
el proyecto curricular del centro y en la programacion general anual de ese año que estamos
evaluando. El proyecto curricular del centro contempla la posibilidad de proponer objetivos de
aprendizaje por debajo o por encima del curso si un alumno lo necesita? Propone diferentes canales
de aprendizaje (verbal, visual)? La PGA contempla la asistencia de un terapeuta en caso de ser
necesario? Vemos la atencion a la diversidad que propone este centro de lo mas general alo mas
especifico, ver que posibilidades tendria de cubrir las necesidades de este alumno.
• Directrices del reglamento de regimen interno. Por ejemplo ante un alumno con graves
comportamientos inadecuados, tenemos alguna normativa que contemple que hacer? Que protocolo
seguir? Es tan riguroso que el hecho de tener un alumno con una enfermedad cronica que hace que
ciertos dias le sea mas complicado llegar aprimera hora le hace tener muchos partes de asistencia?
Deberia de cambiar porque tiene una causa justificada.
• Funcionamiento de los organos del centro. Hay una organizacion de la comision de atencion a la
diversidad que trabaja bien, que ha analizado para ciertos aprendices con ciertas dificultades
especificas o trastornos del desarrollo la posibilidad de atender la diversidad sin necesidad de pasar
una evaluación en profundidad?
• Uso de los tiempos y los espacios adecuados a los alumnos con necesidades educativas especiales
• Modalidades de agrupamiento. Tenemos una forma de organizar que favorece la atencion a la
diversidad? Posibilidad de desdoble?
• Trabajo en equipo del profesorado y clima institucional.

Aspectos del aula a considerar

21
Psicología Escolar

Analizando todo esto se puede concluir que es mejor derivar al alumno a otro centro en el que sus
necesidades estén mejor cubiertas.

Del aula al que pertenece, necesitamos evaluar:

o la actividad propia del docente (metodología, organización, conexión conocimiento previo-


nuevo, feedback, como atiende la diversificación curricular...). Tipo de actividades,
planificación didáctica, materiales que utiliza, criterios de evaluacion
o Relaciones del alumno con el contenido que le va a enseñar y con el profesor. Las
programaciones concretas de las asignaturas problemáticas, ver si se ajustan o no a las
necesidades. Las motivaciones e intereses del alumno
o Relación con los compañeros. Integración en el aula, clima
o Identificación de si el grupo aula del alumno es el más adecuado en función de sus
características, si favorece la inclusión, integración, trabajo grupal, ayudas, apoyo de sus
compañeros...

Como evaluar significa tener en cuenta que es lo más relevante, como quieres que se aprendan las cosas, la
evaluación no se ha de hacer la final del proceso sino al principio de la planificación, para tener claros los
objetivos a evaluar, y estos deben estar bien enfocados. Como enseñas tiene que tener congruencia con como
evalúas.
De los objetivos de aprendizaje, cuales son los que deberían trabajarse en pareja, equipo, etc.
Por último, cuales son los objetivos para el aprendizaje, es decir, el nivel de exigencia que quiero que obtengan
mis aprendices. Las planificaciones didácticas de los profesores se tienen que basar en este tipo de reflexiones.
Podemos dar orientaciones y propuestas de cómo mejorar esto para que no se vean perjudicados los
aprendices, en especial los que tienen necesidades específicas.
También podemos recabar información sobre el proceso de instrucción. Ante qué objetivos parece que se
basan las motivaciones, intereses, etc. Se mantiene la atención por parte de los aprendices. Observo como
psicólogo escolar que los profesores tienen en cuenta hasta qué punto los alumnos entienden la materia. A
quienes debería preguntar con respecto a las comprobaciones de eficacia o para constatar hasta qué punto
se entiende.
Como debería responder a las preguntas de los estudiantes à hay que producir la respuesta, dificultad o
complicación, y hay otros momentos donde debo lanzar otras preguntas para que reflexionen y construyan la
respuesta adecuada. Cuanto más bajamos a nivel educativo, mas aulas tenemos donde los ritmos de

22
Psicología Escolar

aprendizaje son diferentes. La posibilidad de tener planificada la instrucción para que haya diferentes grupos
de alumnos donde insistamos en los que presentan dificultades en algún área, es lo que tiene que hacer le
instructor.
En la fase de retroalimentación hay que ver cuanto han aprendido los estudiantes, el porcentaje de dominio,
que se debe hacer según los resultados, que hay que hacer con los alumnos que no han alcanzado el objetivo
de aprendizaje… Que codificaciones hay que dar y como dar el feedback.
Cuando pones un examen, empezamos a darnos cuenta que durante la fase de aprendiza parece que todo va
bien y justo cuando pones un examen empiezas a constatar que no ha habido los buenos resultados que
esperabas, seguramente ahí hay que hacer la reflexión de si he puesto una evaluación que no tiene que ver
con el formato de instrucción, o empiezo a plantear preguntas más allá del texto, a lo mejor no he escogido la
pregunta más adecuad apara captar lo que hemos trabajado como fase de instrucción, o porque le paso del
tiempo ha hecho que la curva del olvida haya aflorado, por lo que se ve que los conocimientos se han adquirido
de forma memorística, por lo que hay que insistir en un aprendizaje más comprensivo e instintivo.

A MODO DE EJEMPLO:... GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL AULA


EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD GENERAL DEL GRUPO
Hay que ver hasta que punto el grupo aula donde se trabaja en el día a día el aluno es el más idóneo, o
deberemos constara unas cuestiones sobre le clima del aula, hasta que punto deberemos presentar
propuestas de cambio de grupo para el aprendiz… en este sentido, todo lo que. Tenga que ver con la
observaciones el aula y las iteraciones… como se relaciona el alumno con el profesor o con el resto de alumnos
es lo que vamos a observar en el grupo aula.
Ese tipo de observación del psicólogo escolar nos puede dar información sobre como debería cambiar el
profesor con respecto a este alumno para mejorar los procesos atencionales. A este aprendiz le tenemos que
decir que vamos a cambiar ciertas cosas y explicárselas.
Las actividades constituyen el contexto en que tienen lugar los aprendizajes de los alumnos y las relaciones
interactivas entre ellos y el profesor.
Conviene observar:
• Enlace entre la actividad observada y la actividad anterior. Actividad oral o escrita.
• Normas para la presentación del trabajo. à el docente se tiene que preocupar en cómo se dan las
cosas, si están todos los materiales disponibles, si se ha especificado cuales son las normas, quien
guarda los materiales, como se van a. formar los grupos… como razona, justifica y explica las normas
concretas o espera a que los aprendices infieran que es lo que quiere el profesor.
• Material utilizado.
• Tiempo de realización de la actividad. à se puede utilizar la calculadora o no, si se pueden meter en
internet o no, si se puede entregar a mano o a ordenador…

- Inicio de la actividad:
o Consigna oral o gráfica. Explicaciones respecto al material a utilizar.
o Seguimiento de la consigna: oral, por partes, en pequeño grupo o individual. à las consignas
sobre los trabajos, actividades… las suele hacer de forma general para todos, se puede hacer
de forma oral o escrita, acercándote solo a un tipo de alumno… cuando se trabajan por grupos
si las instrucciones se dan oralmente, si siempre se empieza por los mismos grupos, los que
salen perjudicados son los últimos, voy a tener que alterar para no ser injusta.
o Coherencia de la misma à coherencia entre lo escrito y lo dicho oralmente

23
Psicología Escolar

o ¿Cómo se asegura la comprensión? à saber si han entendido los alumnos lo que tienen que
hacer para que no haya equivocaciones.
- Desarrollo de la actividad:
o Actividad conjunta, en pequeños grupos o individual.
o Actividad diferenciada, en pequeños grupos o individual.
o Tipo de actividad receptiva: receptiva, reproductiva o productiva.
- Actividad general del grupo:
o Interés por la tarea.
o Seguimiento de la tarea por alumnos.
o Grado de implicación.
o Pérdida progresiva del interés. à es lógico y normal, siempre hay que redirigir la atención.
o Reconducción de la actividad.
o Eficacia de la intervención del profesor.

Realización de las actividades:


• Número de alumnos que siguen la actividad. à identificar si estamos ante un grupo donde
deberíamos reconducir y hacer una concreción, que debe estar basada en indicios como estos. Hay
que ver cuántos alumnos siguen la tarea mandada. Es recomendable coger a dos o tres alumnos sin
dificultades de aprendizaje, que se califiquen como estudiantes normativos del grupo ala e identificar
cuando empiezan a resolver una tarea de aprendizaje para ver le tiempo de espera entre que
comprenden e inician la tarea, cuanto tiempo medio están resolviendo l atarea, y cual es el grao de
dominio que alcanzan esos aprendices. Para así demostrar que estamos ante alumnos que no afrontan
el aprendizaje en las mejores condiciones, y que su nivel y control ejecutivo es adecuado, si lo
comparamos con un estudiante con impulsividad, el tiempo de latencia es mucho menor (algo así ha
dicho).
• Estimación de las dificultades más generales del grupo. à por ejemplo tener u grupo muy hablador,
o es un grupo que no les gusta trabajar de forma individual, siempre piden trabajar de forma grupal…
• Tiempo medio de ejecución. à cuanto tardan los alumnos como media para su realización.
• Apreciación general de la elaboración de las tareas escritas. à suelen presentar los trabajos, análisis
de la grafía con formato adecuado, limpio, clarificada, márgenes, etc…
• Intervenciones: disciplina, aclaraciones, organización, correcciones generalizadas solicitadas,
propuestas de reflexión generales o individuales, para dar ánimo, otras intervenciones ajenas a la
tarea. à observar como el profesor controla el aula, que controlar como se lleva a cabo la normativa,
comprobar como el profesor cuando el alumno levanta la mano y nunca le da el turno de palabra, sino
que le da el turno de palabra a otros estuantes que son mejores, etc

- Final de la actividad:
o Intervención final del profesor para reflexionar sobre la tarea realizada.
o Tipo de corrección: colectiva, individual, autocorrección, etc.
o Sistema de recogida del trabajo realizado. à lo tienen que subir y no se da cuenta (el profesor)
que hay algunos que en su familia no tienen ordenador, etc.
o Propuesta de trabajo individual o de grupo con la finalidad de consolidar los contenidos. à
feedback colectivo donde los aprendices van completando la información.

24
Psicología Escolar

EN RELACIÓN CON EL ALUMNO A OBSERVAR:


- Interacción alumno/profesor: quién tiene la iniciativa, iniciativa que predomina por parte del alumno,
tipo de respuestas. à ver quien tiene la iniciativa, si es el profesor el que se acerca y ele comenta o si
es el aprendiz; ver si es el típico aprendiz con factores internalizados que en ningún momento se
acerca al profesor; también ver los tipos de respuesta, ya que hay algunas respuestas de los docentes
que bajan el grado de autoconfianza de los aprendices.
- Facilidad o no que da el profesor para que los alumnos se ayuden entre ellos, se tutoricen, etc.
- El alumno solicita la ayuda de otro u otros compañeros. à no se dirige al profesor, sino que se dirige
a los alumnos
- Intervención del profesor hacia el alumno: disciplina, organización, evaluación, ánimo, insistencia
reiterativa, propuesta, modelo, explicación complementaria, verificación de si el alumno ha entendido
la nueva explicación, etc. à hay observaciones a nivel general, y hay observaciones que hay que fijar
en el aprendiz que estamos evaluando, y si vemos diferencias entre estas dos, algo está fallando y algo
debemos cambiar. Hay veces que la interacción es la misma, pero se necesita una interacción diferente
para este alumno concreto.
- Intervención del alumno hacia el profesor: número de intervenciones para solicitar ayuda en relación
con la tarea, revisión de cualquier aspecto de la misma, intervenciones no relacionadas con ésta, etc.
à ver cuantas veces interviene solicitando ayuda al docente o solicita explicación en relaciona la
tarea, cuantas veces revisa aspectos del trabajo que está realizando (se para, reflexiona…), ver cuantas
veces se levanta para hablar con compañeros, cuantas veces está llamando la atención, o cuantas
veces pregunta cosas que no tiene que ver con la tarea que está realizando.

.... A modo de ejemplo: DETECCIÓN DE BARRERAS EN EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA


EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA
- El objetivo es identificar aspectos adecuados para el alumnado que presenta algún tipo de dificultad.
- Esta guía debe ser cumplimentada por el profesor/a.

Respecto a las estrategias metodológicas que utiliza el profesor/a para enseñar

Identificar qué tipo de estrategias utilizadas por el profesor/a resultan adecuadas para el alumno/a:

25
Psicología Escolar

EN RELACIÓN CON LA ACTITUD DEL PROFESOR HACIA LOS ALUMNOS EN GENERAL:

- Clima social de la clase. Los alumnos se muestran


contentos y participativos. El profesor mantiene
una relación personalizada y cordial. Alza el tono
de voz a lo largo de la sesión.

- Control del grupo. Estrategias que utiliza el


profesor para motivar a los alumnos. Para
reconducir situaciones. Para resolver el orden.

El esquema es una propuesta que hace Aberroes para un


poco identificar de que tipo de alumno estamos hablando.
Este autor clasifica problemas en los alumnos con
dificultades o necesidades de atención más especificas en:
problemas escolares (PE), bajo rendimiento escolar (BRE),
dificultades de aprendizaje especifico (DAE), TDAH, y
discapacidad intelectual limite (DIL). El solo trabaja estos
cinco tipos de estudiantes que pueden presentar alguna
atención que ocupa las necesidades educativas.
Lo que propine este autor es que analicemos la tarea, aunque tiene el aprendiz, que vemos como es el proceso
de E-A y en ese sentido propone que seleccionemos tareas concretas y específicas donde suele representar el
alumnos ciertas deficiencias o dificultades, no llega a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Elegir 2 o 3 alumnos
sin las dificultades de aprendizaje y que no estén muy por encima de la media, que sean normales, de la misma
clase par que realicen las tareas de los alumnos con deficiencias. Para el caso del alumno que se evalúa, hay
que constatar el tiempo y tenemos que registrar la latencia (desde que doy la instrucción hasta que se pone a
resolver) y el tiempo total (todo el tiempo desde que damos la instrucción hasta que se pone a trabajar, es

26
Psicología Escolar

desde la instrucción generalmente, porque así controlar el inicio para todo). El segundo paso es que hay que
analizar el número y tipo de distracciones que puede tener el aprendiz, como por ejemplo preguntas,
cuestiones como distracción mirando la ventana, cogiendo cualquier cosa de la mochila, etc. Hay que ver
también el tipo de errores. Éxito y fracaso, si se ha solucionado, si se ha comprendido, si se ha leído a la
velocidad estimada, etc. El siguiente paso es analizar en términos de conocimiento, es decir, si el alumno posee
o no posee estrategias y procesos psicológicos implicados, si puede el alumno junto con el maestro. Ahora hay
que analizar que podría hacer y cómo se comporta el profesor prestando o no ayuda y si le da la idea o no.
Ahora añadimos las verbalizaciones del maestro y como responde el maestro a las preguntas. Estrategias y
procedimientos del maestro, le orienta, le refuerza…
Lo que propone este autor es que analizando y comparando este aprendiz comparado con los dos o tres
estuantes que no tienen este tipo de dificultad, lo normal es que las puntuaciones son altas o medias o tienen
potencial alto o medio, hablamos con alumnos con dificultades específicas, con problemas escolare como por
ejemplo desmotivación, o estudiantes con bajo rendimiento escolar, que hay retraso en la adquisición de los
conocimientos. Si la comparativa sale muy distanciada y tenemos nulas puntuaciones o muy bajas,
seguramente hablamos de discapacidad intelectual limite (DIL) o estudiante con TDAH. Eso significa que los
déficits que suelen compartir estos tipos de estudiantes hacen inviable que se puedan obtener buenos
resultados.

LA FAMILIA COMO ÁMBITO DE EVALUACIÓN


La finalidad es:
- Identificar aspectos (positivos y negativos) que inciden en procesos de enseñanza aprendizaje de sus
hijos. à debemos tener en cuenta que nos vale tanto la información negativa como muy
especialmente los aspectos positivos, por lo que no solo se trata de identificar casusas que en la familia
pueden generar dificultades educativas, sino también que características de la familia nos pueden
ayudar de forma positiva para poner en marcha las propuestas de intervención.
- Concretar actuaciones a desarrollar en centro o en colaboración con la familia, siempre en relación
con la propuesta educativa para sus hijos. à si detectamos que una familia no tiene los medios
económicos suficientes para el refuerzo, podamos contemplar que más allá del esfuerzo del horario
escolar, podamos garantizar el apoyo fuera del horario escolar especificando que organismos pueden
ayudar, ya que la familia no dispone de esos mecanismos económicos para contratar a alguien (algo
así ha dicho). Identificamos hasta que punto la familia va a ser capaz de poner en marcha la
intervención fuera del horario escolar.

Principales aspectos a considerar:


- Datos sobre el alumno en el contexto familiar à de cuantos miembros está compuesto la familia, si
tiene habitación propia, espacio adecuado…
- Datos sobre el propio medio familiar à que medios económicos tiene la familia para poder comprar
el material para llevar a cabo las actuaciones que van más allá del centro, hasta que punto los niños
tienen posibilidad de adquirir una serie de material que puedan insistir en la mejora de la atención,
hasta que punto tienen un ordenador para poder realizar las tareas… Son fundamentales para poder
saber hasta qué punto vamos a tener posibilidades de que el entorno familiar apoye el proceso de E-
A
- Datos sobre el entorno social à saber cuáles son el tipo de interacción es fuera de la escuela, hasta
que punto el entorno donde vive es un entorno favorecedor, hasta que punto el entorno está en un

27
Psicología Escolar

barrio y contexto donde son problemas de tipo social que incitan a desmotivación por la escuela,
entornos poco saludables…
- Aspectos particulares del contexto familiar de alumnos con NEE à familias sobreprotectoras que
hacen que empeoren, no teniendo expectativas de mejora de progreso, por lo que, lo único que hacen
es protegerlo y no posibilitar que el niño tenga experiencias fuera de la escuela para favorecer la
integración. También puede haber familias con todo lo contrario, que exigen por encima, que tienen
expectativas muy por encima de lo que se puede esperar.

Aspectos a considerar:
- Educación de los padres: niveles educativos de cada uno de los progenitores y factores asociados
como, por ejemplo, hábitos lectores. à tener claro que no tienen estudios implica no llevar a cabo
intervenciones o demandar un apoyo para el trabajo de tareas, deberes o incluso programas
individualizados que van más allá de lo que se estudia en la escuela.
- Información acerca del tipo de lenguaje y de discurso lingüístico que emplean los padres con su hijo y
entre ellos, en las diferentes situaciones en las que se relacionan. En general, los alumnos con
dificultades se caracterizan porque suelen presentar retrasos, cuando no alteraciones, en el desarrollo
del lenguaje (sobre todo en vocabulario, sintaxis e incluso comprensión), por ello es importante
conocer la calidad del lenguaje de los padres, el tipo de discurso que habitualmente usan (por ejemplo,
si es sintácticamente estructurado, rico y variado, con frases complejas, poco gestual, o si, por el
contrario, es simple, pobre, de frases cortas, plagados de exclamaciones, interjecciones, órdenes, y
muy gesticulante). à forma en la que se comunican con los hijos, se ha constatado como los
problemas del lenguaje pueden explicarse por no haberse fomentado un desarrollo optimo ya que los
familiares también tienen un lenguaje restrictivo, estamos ante una familia donde el lenguaje es muy
simple, pobre, con frases simples, plagado de gestos y exclamaciones… en ese sentido todo lo que
tenga que ver con el análisis con entrevistas, observación, etc, es un requisito para constatar hasta
que punto vamos a poder tirar de la familia o hasta que punto vamos a poder identificar cual es el
origen de ciertas necesidades educativas.
- Pautas de educación: Los Problemas Escolares y el Bajo Rendimiento Escolar son en muchas ocasiones
consecuencia de inadecuadas pautas de educación por parte de los padres, por falta de valores y de
normas (de disciplina, por ejemplo), en definitiva, de falta de una cultura del esfuerzo y del respeto
por el aprendizaje y la escuela. Con demasiada frecuencia el evaluador constata que los padres de
alumnos con Bajo Rendimiento Escolar han dimitido de sus responsabilidades educativas (incluso a
veces con verbalizaciones tan expresivas como “yo no puedo con él”, “ya no sé qué hacer”, para
referirse a sus hijos de ocho, diez o doce años). à relacionado con valores, normas, aprendizaje,
concepción de la educación, tienen que ver con valorar o no el esfuerzo por parte de sus hijos, y en
ese sentid un análisis de sus cuestiones nos da indicaciones de porque a veces en alumno con
necesidades muchas veces de comportamiento indisciplinar o con aprendizajes que tienen bajo
rendimiento, en muchos casos manteniendo dificultades de eliminación de esos bajos rendimientos
está en que la familia no ha fomentado los valores, comportamientos y normas o bien que con el
tiempo, observamos como las familias han renunciado a tener iniciativas, a exigir en sus hijos un
comportamiento que favorece los procesos de aprendizaje, y por tanto el empuje con la necesidad de
cumplir con los deberes y tareas.

28
Psicología Escolar

Se debe prestar especial atención a la accesibilidad de los padres para con los hijos:
- Los apoyos –tiempo, recursos, interacciones– en la realización de las tareas y estudios, y control de
los mismos. à no es lo mismo la familia que no analiza la agenda, a familias que se quedan con ellos,
los controlan…
- El interés por la vida escolar del hijo es uno de los componentes fundamentales de la motivación por
el aprendizaje. La motivación, o más bien la desmotivación que suelen presentar la mayoría de los
alumnos con dificultades, es un constructo complejo, integrado por diferentes factores. Entre ellos se
encuentra el modo en que el entorno de referencia –lo padres, y cuando los alumnos son mayores,
los amigos, la pareja– valora aquello a lo que el alumno se dedica (en nuestro caso, el aprendizaje
escolar). Si el alumno es consciente de que su entorno no valora suficientemente o valora de forma
negativa (y si no median otros aspectos motivacionales), su motivación de logro se verá seriamente
afectada. à todo eso lleva a identificar qué tipo de interés muestra la familia por lo que se hace en el
entorno escolar, por ello hay que incitar a que la motivación que decae, el empuje e interés de la
familia, hay que seguir motivando al aprendiz.
- Expectativas, motivación y actitudes: Los padres de los alumnos con Dificultades los perciben, en
general, de un modo más negativo que a cualquiera de sus otros hijos (si lo hubiere). De hecho,
piensan que sus hijos con DA (dificultades de aprendizaje) son: menos inteligentes, más impulsivos,
menos hábiles para organizarse, con menos autocontrol, con peor conducta verbal, más molestos y
de peor comportamiento, más ansiosos; y suelen atribuir sus éxitos a la suerte y sus fracasos a su falta
de capacidad, es decir, a factores externos ajenos al control personal. Las expectativas acerca de su
futuro escolar son, en general, consecuentemente pobres y negativas. à cuando las familias tienen
otros hijos sin necesidades educativas, muchas veces al describir a sus hijos y al compararlo con los
otros, los describen como hijos menos inteligentes, muy impulsivos, a veces los definen como muy
molestos, con comportamientos disruptivos, nos hablan de hijos mucho más nerviosos y ansiosos en
comparación con los otros hijos o con compañeros de clase; suelen atribuir la causa del éxito de sus
hijos a la suerte, es decir, atribuciones externas, y cuando aparecen fracasos los atribuyen a cosas y
atribuciones internas, como que no es capaz, que no va a alcanzar los objetivos de aprendizaje etc.
- Recursos económicos: con lo que cuenta la familia para apoyar la mejora en el proceso de aprendizaje
del hijo, por ejemplo, disponibilidad por parte del alumno de espacio propio para el estudio,
posibilidad de contar con ayudas externas, etc. à constatar hasta que punto van a poder tener ayudas
externas.

Técnicas e instrumentos de evaluación: El evaluador debe recabar la información mediante entrevistas, a


veces, también cuestionarios, y con la ayuda de otros profesionales como educadores familiares, trabajadores
sociales.

LOS ALUMNOS COMO ÁMBITO DE EVALUACIÓN


Utilidad de la valoración de las competencias curriculares à para hacer una valoración sociopsicopedagógica
necesitamos evaluar las competencias curriculares, y en ese sentido, para poder evaluarlo en todas las áreas
o en aquellas donde hay dificultades, vamos a necesitar hacer una evaluación que implica un análisis de las
competencias curriculares a partir de varios pasos.

Evaluación del nivel de adquisición de las capacidades en relación a los criterios de evaluación del curriculum:
contenidos aprendidos, grado y tipo de ayudas necesarias y participación en actividades de aula.

29
Psicología Escolar

La Evaluación Psicopedagógica se formaliza en cinco etapas:


1. Evaluación del modo en que el alumno realiza las tareas en las que presenta las dificultades
2. Evaluación de las variables psicológicas relacionadas directamente con la dificultad de aprendizaje que
se sospecha que el alumno padece
3. Evaluación de otras variables psicológicas que se sospecha que intervienen en la dificultad de
aprendizaje, bien como causa o como consecuencia
4. Evaluación de las relaciones que el alumno con dificultades tiene con sus compañeros y con los adultos
5. Evaluación del currículum del alumno à vamos a evaluar el nivel de dominio de los objetivos
establecidos para su curso.

Orientaciones para la evaluación de las capacidades generales de etapa:


- Evaluación de las capacidades cognitivas: aptitudes intelectuales y procesos cognitivos; aptitudes del
lenguaje; estrategias de aprendizaje; variables afectivo-emocionales, etc.
- Evaluación de capacidades de desarrollo personal y social: habilidades de competencia social,
intereses, etc.
- Evaluación de las capacidades motrices.
- Evaluación del estilo de aprendizaje: modo de enfrentarse a los procesos de e/a; a las tareas y
estrategias para realizarlas; respuesta ante los diferentes sistemas de agrupamiento; respuesta a los
apoyos facilitados; modalidad sensorial preferida para acceder al contenido y para dar cuenta de lo
aprendido, etc.

Entrevista con alumno como complemento de evaluación nivel competencias:


- Expectativas y percepción de la situación. à hay que constatar en las entrevistas que expectativas de
mejorar las habilidades son evidentes, constatar que perspectiva o propuesta de solución tienen.
Recabar este tipo de información es imprescindible para que el profesor sepa las cosas.
- Motivación y actitudes.
Orientaciones para la valoración de condiciones personales discapacidad en relación con proceso educativo
(cuando proceda):
- Valorar su influencia sobre el desarrollo del sujeto y nivel/ritmo aprendizaje à hasta que punto tener
una discapacidad está influyendo.
- Valorar características y gravedad del déficit que presenta à situar si estamos ante un déficit visual
diferente o ante una ceguera, por ejemplo.
- Valorar capacidad funcional relativa a sus dificultades (p.e., restos auditivos) à no solo hay que poner
una etiqueta a la deficiencia, sino que tenemos que ver hasta que punto tiene una capacidad funcional
determinada.
- Valorar otras dificultades asociadas de tipo social/familiar à detectar a las familias que
sobreprotegen, por lo que los alumnos se ven privados de ponerse ante esos estímulos. Por el
contrario, identificar a familias que niegan la evidencia hacen que no cometamos adecuadamente las
posibilidades de un alumno.

30
Psicología Escolar

IDENTIFICACIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS


Visión de conjunto orientada a establecer las medidas necesarias (curriculares, materiales y/o de recursos
personales) para ajustar la respuesta educativa a las necesidades del alumno

- Propuestas de adaptación de elementos curriculares


o Adaptación de todos los componentes curriculares en las áreas de lenguaje, cognitiva, motora,
autonomía personal y socialización à los componentes curriculares tienen que ver con que
va a aprender, como, cuando…

- Propuestas de adaptación en medios de acceso al curriculum


o Precisa atención logopédica sistemática y refuerzo educativo. à para otro tipo de alumnos lo
que pueda estar en marcha es el poder modificar el acceso (algo así ha dicho)… para acceder
al curriculum adecuadamente vamos a necesitar atención logopédica por ejemplo, o refuerzo
educativos.

ORIENTACIONES Y PROPUESTAS
Orientaciones que den paso a:
- La toma de decisiones sobre la respuesta educativa más adecuada, à tienen que haber orientaciones
en como tomar decisiones, y a partir de ahí lo que necesitamos es con esa propuesta de atención de
necesidades educativas tiene que haber un ajuste, como dice a continuación.
- Asegurando su ajuste con características/necesidades de los estudiantes à lo que proponemos debe
cubrir las necesidades.

La finalidad última es la concreción de la propuesta curricular y la determinación de los servicios necesarios.


- La propuesta curricular (a partir de la evaluación de las competencias curriculares) supone
normalmente un proceso de adaptación del curriculum. à en la mayoría de las veces la propuesta va
a ser una adaptación de curriculum personalizado.
- Síntesis con respecto al desarrollo general del alumno y a las condiciones significativas del proceso de
enseñanza/aprendizaje. à lo que propongamos cono necesario debe sintetizar todas las propuestas
que cubran todo lo que hayamos detectado como desarrollo general del alumno (no se que mas ha
dicho, me he perdido)
- EJEMPLO: “... presentando un retraso significativo en su desarrollo, se considera adecuada su
escolarización en un centro ordinario con los siguientes recursos de apoyo
o Intervención logopédica
o Refuerzo educativo en aula de pedagogía terapéutica
o Programa de adaptación escolar y social
o Asesoramiento a familia para su colaboración en programas y adaptaciones curriculares que
se elaboren”
Conclusiones:
Capacidades cognitivas:
- Valoración de los procesos cognitivos básicos (comprensión y expresión oral y escrita, razonamiento...)
tanto desde el punto de vista de procesos como de productos.
- Estrategias de resolución de problemas, planificación en la realización de tareas... à nos interesa todo
lo metacognitivo y hasta que punto esas habilidades están en el punto adecuado o si se deberían
trabajar ese tipo de cuestiones.

31
Psicología Escolar

Capacidades motrices: Flexibilidad motriz; Equilibrio estático y dinámico; Cualidades de los movimientos
intencionales (intensidad, coordinación, duración... )

Capacidades de equilibrio personal: Autoconcepto, autoestima, control de la ansiedad... à puede haber


orientaciones para mejorar el autoconcepto, especialmente el académico, pero también otor tipo de
autoconceptos. Como mejorar la autoestima…

Capacidades de relación interpersonal y de participación e inserción social: En el centro; En el entorno social


y familiar. à debemos dar orientaciones para trabajarlo en el centro, en el entorno familiar…

Orientaciones. Propuestas de intervención à es para tener más información sobre lo explicado anteriormente
- Necesidades educativas especiales que deben atenderse: Especificar las necesidades educativas que
presenta el alumno, en su caso, ya que de ellas surgirán las recomendaciones específicas. Si dichas
necesidades fueran numerosas, convendrá especificar aquellas que resultan prioritarias.
- Líneas generales de intervención: -Aspectos cognitivos y lingüísticos; -Aspectos emocionales y
afectivos; -Relaciones sociales (en el ámbito familiar, escolar y/o social). à cada caso es único, habrá
estudiantes donde abarcarán todos los aspectos y otros donde solo abarcarán unos cuantos aspectos.
- Intervención pedagógica: Orientaciones sobre la propuesta curricular.
- Desarrollo de programas específicos: Programas de refuerzo educativo y apoyo; Adaptaciones
curriculares individualizadas; Programas de FP Básica; PDC; etc.
- Otras orientaciones y consideraciones: Caben muchas sugerencias y, a modo de ejemplo, la posible
derivación hacia otros servicios especializados (Salud Mental, Servicios Sociales, exploración médica,
etc.)

Para finalizar, resumen del procedimiento general de una evaluación psicopedagógica

Estos son los pasos que hemos ido dando desde la primera
demanda que hemos tenido para intervenir. Esa primera
demanda nos ha llevado a un análisis de los datos y a una
formulación de una hipótesis que nos indica que el plan de
intervención adecuado sería una segunda evaluación, que
es la evaluación sociopsicoecuativa donde vamos a
recabar información del contexto escolar, familiar, y el
relacionado con el alumno, que a partir de ahí vamos
analizando toda la información conjunta para llegar a
concluir las necesidades educativas que tiene. Eso lleva a
tomar decisiones que tienen que ver con un plan de
intervención en orientaciones y propuestas más
personalizado que hace que el alumno por ejemplo no
tenga que cursar un curso sin atención especializada, sin
programas de mejora, etc. Programas más
individualizados.

32
Psicología Escolar

Tenemos que coordinar un seguimiento para ver hasta que punto están siendo efectivos los logros y objetivos
del programa individualizado. Seguimiento donde valoramos hasta que punto se están consiguiendo los
objetivos o volver a valorar los datos para hacer ajustes al programa de intervención personalizo. De manera
que muchas veces eso conlleva tener nuevos datos y tener nuevas decisiones con cambios.
Debemos ver si se están llevando las acciones que hemos propuesto entre todos

¡No olvidar!
- Independientemente del tipo de evaluación que estemos efectuando, la debemos orientar hacia la
persona que estamos evaluando y al problema que preocupa al profesional/les implicados
(profesores), familias y estudiante. à especialmente el ultimo punto del proceso de evaluación debe
estar enfocado a que se puede hacer una vez definidas las necesidades
- Aunque la cantidad de datos que se pueden manejar en este proceso de evaluación sea considerable,
conviene recordar que hay que escribir sobre el alumno y lo que sugieren los datos más que describir
los instrumentos utilizados (tests, cuestionarios, autoinformes, cuestionarios ad hoc, etc.) y sus
puntuaciones. à los informes psicopedagógicos deben ir a describir lo que hemos obtenido, los
diferentes resultados, no lo que son por ejemplo las escalas. Lo relevante es clarificar los resultados
obtenidos que te llevan a la propuesta. Nos interesa saber aspectos de claridad, las expectativas y
comentarios que hacen padres y profesores.
- Los informes finales deben ofrecer conclusiones que se basen en la integración de la información sobre
el sujeto, su conducta y sus puntuaciones; deben ser explicativos e incluir información cualitativa. à
Un proceso así se basa en datos cuantitativos, pero muy relevante también es tener datos cualitativos.

33

También podría gustarte