Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #2

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN-SUH-SUA

MIRIAN ESCORCIA ESCORCIA


MELISSA MELENDEZ ORTEGA
KARIME BELTRAN CARDENAS
DANIELA FERNANDEZ

GESTION DE CALIDAD
ADMINISTRACION EN SALUD
IX SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CENTRO TUTORIAL SAN JUAN NEPOMUCENO
20/05/2023
En la búsqueda de garantizar la calidad y la excelencia en la prestación de servicios en
diversos ámbitos, como la salud, la educación y otros sectores, han surgido diferentes
sistemas y mecanismos que buscan evaluar y acreditar la capacidad de las instituciones
y profesionales para brindar un servicio de calidad. Uno de estos sistemas es el Sistema
Único de Habilitación y Acreditación (SUH-SUA), el cual se ha convertido en una
herramienta fundamental para promover estándares de calidad, mejorar la atención y
generar confianza en los usuarios.
El SUH-SUA es un sistema integral que tiene como objetivo evaluar y acreditar la
calidad de las instituciones y profesionales en la prestación de servicios. Su
implementación implica un proceso riguroso y exhaustivo que involucra la evaluación
de diferentes aspectos, como la infraestructura, los recursos humanos, los procesos
internos, la gestión de calidad y otros elementos relevantes para garantizar la excelencia
en el servicio.
Una de sus principales ventajas es que promueve la estandarización de los procesos y la
homogeneización de los criterios de evaluación en diferentes instituciones y sectores.
Esto permite establecer un marco común de referencia que facilita la comparación y la
identificación de buenas prácticas, así como la detección de áreas de mejora. Además, al
ser un sistema único, evita la duplicidad de evaluaciones y promueve la optimización de
recursos.
Otro aspecto destacado de esta herramienta es su enfoque en la mejora continua. La
acreditación no se limita a un proceso puntual, sino que implica un compromiso
constante por parte de las instituciones y profesionales para mantener y mejorar los
estándares de calidad a lo largo del tiempo. Esto se logra a través de la implementación
de sistemas de gestión de calidad, la participación en programas de capacitación y la
evaluación periódica de los resultados obtenidos.
Además de los beneficios para las instituciones y profesionales, el SUH-SUA también
brinda importantes ventajas para los usuarios de los servicios. La acreditación otorga
confianza y seguridad a los usuarios, ya que les asegura que están recibiendo servicios
de calidad y que se cumplen los estándares establecidos. Asimismo, les proporciona
información clara y transparente sobre las características de las instituciones y
profesionales acreditados, facilitando la toma de decisiones informadas. Adentrándonos
un poco más en la importancia de esta herramienta, podemos destacar los siguientes
aspectos:
 Garantía de calidad: El SUH-SUA establece estándares y criterios de calidad
para las instituciones y profesionales que brindan servicios en diferentes
sectores. Al someterse a este sistema, se asegura que dichas instituciones y
profesionales cumplen con los requisitos y normativas establecidas, lo que a su
vez garantiza la calidad en la prestación de servicios.
 Confianza y seguridad para los usuarios: La acreditación del SUH-SUA brinda
confianza y seguridad a los usuarios de los servicios. Al contar con la certeza de
que las instituciones y profesionales acreditados cumplen con estándares de
calidad, los usuarios pueden confiar en la atención que recibirán y tener la
tranquilidad de que se cumplen los requisitos necesarios para brindar un servicio
seguro y confiable.
 Mejora continua: El SUH-SUA impulsa la mejora continua en las instituciones y
profesionales acreditados. A través de la implementación de sistemas de gestión
de calidad, la participación en programas de capacitación y la evaluación
periódica de los resultados, se fomenta la búsqueda constante de la excelencia y
la actualización de prácticas para adaptarse a los avances y cambios en el sector.
 Homogeneización de criterios: El SUH-SUA establece un marco común de
referencia y homogeniza los criterios de evaluación en diferentes instituciones y
sectores. Esto permite establecer comparaciones y compartir buenas prácticas,
facilitando la identificación de áreas de mejora y promoviendo la optimización
de recursos.
 Transparencia y toma de decisiones informadas: La acreditación del SUH-SUA
proporciona información clara y transparente sobre las características de las
instituciones y profesionales acreditados. Esto permite a los usuarios tomar
decisiones informadas al elegir los servicios que mejor se ajusten a sus
necesidades, basándose en la calidad y la confianza que brinda la acreditación.
No obstante, también presenta desafíos y críticas, ya que algunos argumentan que el
proceso de acreditación puede ser costoso y burocrático, especialmente para las
instituciones más pequeñas o con recursos limitados. Además, existe el riesgo de que el
enfoque excesivo en la evaluación y la acreditación pueda generar una cultura de
cumplimiento de requisitos formales en lugar de fomentar la calidad y la innovación.
Por lo cual podemos concluir afirmando que este sistema se erige como una herramienta
valiosa para elevar los estándares de calidad en la prestación de servicios, promoviendo
la confianza y la seguridad de los usuarios. La implementación de este sistema
contribuye a la consolidación de una cultura de calidad y mejora continua, fortaleciendo
así el bienestar y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

También podría gustarte