Está en la página 1de 11

Beneficios de la Acreditación en Instituciones Universitarias

XXX

El desarrollo de una educación superior de calidad constituye un reto importante y

necesario para todas las universidades alrededor del mundo. Los principios que guían los

estándares de calidad requeridos en la educación superior del siglo XXI fueron presentados en la

Conferencia Mundial de Educación Superior, desarrollada por la UNESCO en 2003, en la cual

más de 4000 líderes, representantes de 182 países, coincidieron en que una educación superior de

calidad resulta una prioridad esencial para los países ya que representa el medio a través del cual

podrán hacer frente a las demandas de una economía globalizada, reduciendo de forma efectiva

las brechas de desarrollo; disminuir la inequidad y pobreza, promoviendo el conocimiento en los

ciudadanos y brindándoles más herramientas para mejorar su calidad de vida; y fomentar el

desarrollo sostenible, en las dimensiones económica, social y ambiental(UNESCO, 2004). Frente

a este contexto, resulta indispensable contar con procesos que permitan evaluar, monitorear y

asegurar la calidad de las instituciones universitarias, siendo el más reconocido y usado por la

instituciones universitarias el denominado proceso de “acreditación”.

El presente ensayo argumenta que los procesos de acreditación generan importantes

beneficios para las instituciones universitarias. A lo largo del documento, estos beneficios serán

sustentados en el siguiente orden: primero, los beneficios en la mejora continua de la institución;

segundo, en el compromiso e involucramiento de la comunidad universitaria en el aseguramiento

de la calidad; tercero, en el reconocimiento y nivel de formación de los alumnos y egresados;

cuarto, en la mejora del desempeño y fortalecimiento de las competencias del cuerpo docente; y

finalmente, se expondrán las conclusiones centrales del ensayo. A continuación, se desarrollará

lo antes mencionado.
2

Analizar la definición de acreditación resulta fundamental para comprender en qué

consiste este proceso y comprender de qué forma genera múltiples beneficios para las

instituciones universitarias. Según Paredes (2008), se puede definir a la acreditación como:

El proceso complejo multifactorial de aseguramiento de la calidad de una institución o

programa educativo que se basa en una evaluación previa de los mismos, y que es llevado

a cabo por una agencia acreditadora externa reconocida e independiente, con el objetivo

de validar públicamente la calidad de los programas o de la institución acreditada.

(Paredes, 2008, p.44).

A partir de la definición presentada y luego del estudio exhaustivo del marco teórico

relacionado a la gestión educativa, se puede afirmar que la acreditación consiste en un proceso de

evaluación integral de la institución o programa educativo; que requiere de una autoevaluación

basada en estándares de calidad previamente definidos por la agencia acreditadora, que sintetizan

requerimientos y mejores prácticas en el sector educativo; que concluyen con una evaluación

externa de pares y con el reconocimiento formal y público de la calidad demostrada por la

institución o programa educativo. Al ser un proceso integral, basado en evidencias, estándares de

calidad, indicadores y mejores prácticas, genera múltiples beneficios en las instituciones

universitarias, los cuales se sustentarán a continuación.

La acreditación contribuye de forma sostenida a la mejora continua de las instituciones

universitarias, promoviendo sistemas de calidad eficientes y una cultura de autoevaluación

permanente. Borroto y Salas (2004) destacaron el impacto de los procesos de acreditación en la

mejora continua de las universidades:

El proceso de autoevaluación, elemento esencial para el desarrollo de la acreditación,

constituye un instrumento de gran capacidad para mejorar la calidad de una Institución de


3

Educación superior, ya que le permite detectar sus puntos fuertes y débiles o áreas de

mejora, evaluar el cumplimiento de su misión, reorganizar sus recursos, evaluar sus

resultados y autorregularse. (Borroto& Salas, 2004, p.5).

Resulta fundamental que una institución universitaria se enfoque en el desarrollo de un

proceso de autoevaluación reflexivo, riguroso, y objetivo para poder identificar de forma

oportuna sus fortalezas, así como sus áreas de oportunidad para poder realizar los ajustes

necesarios, que conlleven al cumplimiento integral de su misión, objetivos, y compromisos con

sus stakeholders (Estado, alumnos, padres de familia, comunidad, egresados, entre otros). Es a

partir de este proceso que las instituciones universitarias obtienen información clave para poder

diseñar sistemas de aseguramiento de la calidad integrales, que les permitan evaluar de forma

permanente los resultados alcanzados y promover de forma sostenida la mejora continua de sus

procesos. La implementación de una cultura de autoevaluación, monitoreada través de sistemas

de calidad integrales, permitirá a las instituciones universitarias:

Optimizar el proceso de organización y planificación institucional; asegurar la

objetividad en la revisión de los objetivos y metas; lograr una sólida base de datos, que

facilite la toma de decisiones en la gestión institucional; dimensionar las fortalezas y

debilidades; mejorar la comunicación en la institución; facilitar la asignación de

recursos; fortalecer el compromiso e identidad de la comunidad universitaria con la

misión institucional; asegurar la coherencia de los perfiles de ingreso, egreso y currícula

de estudios de los programas de la institución en relación a las expectativas del entorno

laboral y estándares de calidad internacional; fomentar el liderazgo, planeamiento, y

control; implementar ciclos periódicos de autoevaluación en la institución; fomentar el

aprendizaje institucional, entre otros. (Borroto & Salas, 2004, pp.8-9).


4

Un caso de éxito que reafirma y demuestra de forma práctica los beneficios de la

acreditación, en la mejora continua de las instituciones universitarias, es la Universidad Peruana

de Ciencias Aplicadas (UPC), la cual ha introducido mejoras significativas en su modelo de

gestión y modelo educativo, a partir de una autoevaluación profunda desarrollada en el marco del

proceso de acreditación institucional con la WASC Senior College and University Commission

(WSCUC). Una de las principales mejoras introducidas consistió en la implementación y

fortalecimiento de su Sistema Integrado de Calidad Académica (SICA), el cual fue desarrollado

con el objetivo de monitorear el desempeño de los procesos académicos de la institución, en base

a indicadores clave (KPIs), que permitan medir los resultados de forma objetiva, asegurar el

cumplimiento de los estándares de calidad definidos por WSCUC y fomentar en la institución un

sólido compromiso por la mejora continua. La importancia y los beneficios derivados de este

sistema motivaron a la UPC para certificar el SICA con la norma ISO 9001:2015 por parte Lloyd

´s Register Quality Assurance, el Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC señaló

respecto de esta distinción que:

La entrega de este certificado representa nuestro compromiso con la calidad en todos

los ámbitos institucionales. No basta solo con tener un sistema que garantice buenos

resultados; también es importante contar con una auditoría externa permanente que

vigile y asegure que estemos cumpliendo con nuestra labor. (UPC es la primera

universidad peruana en obtener certificación ISO 9001:2015, 2016, párr.7).

A través del caso de la UPC, se observa que los procesos de acreditación generan

importantes beneficios que contribuyen a la mejora continua de la institución, y que conllevan al

establecimiento de un compromiso institucional por la calidad y al alineamiento de los recursos,

actividades, objetivos y procesos de la institución hacia este fin.


5

Otro de los beneficios derivados de la acreditación en instituciones universitarias es el

fortalecimiento del compromiso e involucramiento de la comunidad universitaria en el

aseguramiento de la calidad. Jaramillo (2001) afirmó que “la acreditación no es fruto del

esfuerzo de directivos, sino de profesores, estudiantes, egresados y empleados del programa

acreditado; sin el compromiso de todos ellos, no es posible obtener reconocimiento alguno”

(Jaramillo, 2001, p.83). Se está de de acuerdo, se comparte la afirmación de Jaramillo, ya que

para desarrollar un proceso de acreditación exitoso, la institución debe involucrar de forma activa

a todos los miembros de la comunidad universitaria, para poder desarrollar un proceso conjunto

de aprendizaje y autoevaluación institucional eficiente. La acreditación promueve de forma

efectiva el compromiso e involucramiento de los miembros de la comunidad universitaria, ya que

ellos forman parte activa del proceso, conocen a profundidad la misión, la razón central de los

objetivos propuestos y el por qué detrás de todas las acciones que emprende la institución; por

otro lado, durante la visita de los pares externos la comunidad universitaria participa de

entrevistas a profundidad y sesiones a través de la cual fortalece su identidad con la institución,

comprometiéndose en el proceso de mejora continua, conociendo los requerimientos y estándares

del proceso, así como en la exigencias que conlleva. Los autores Ruíz, Cerna y Rodríguez (2014)

realizaron un estudio respecto a la percepción de los alumnos en relación a su participación en el

proceso de acreditación de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad

Nacional de Trujillo. En este estudio, se observa que “el 89% de los alumnos encuestados

respondieron que el proceso de autoevaluación-acreditación no solo es realizado por los

profesores y alrededor del 98.24% considera que es necesaria la participación activa de alumnos,

docente y administrativos” (Ruíz, Cerna & Rodriguez, 2014, p.94). A la luz del estudio realizado

por los autores, se corrobora que el proceso de acreditación compromete e involucra de forma
6

activa a toda la comunidad universitaria, estableciendo bases sólidas para el desarrollo de

procesos efectivos de aseguramiento de la calidad.

En relación a los beneficios para los alumnos y egresados, la acreditación permite

reconocer de forma objetiva y pública la calidad y el nivel de formación de los alumnos y

egresados de una institución universitaria. El Vicerrector Académico y de Investigación de la

UPC, Jose Pereyra, reafirmó esta postura y señaló:

La acreditación también infiere que la universidad que la recibe está capacitada para

graduar a profesionales con muy elevados estándares en sus competencias, los mismos

que están preparados para tener éxito en su vida profesional y contribuir al crecimiento

dentro de los sectores en los que se desenvuelvan. (Universidades acreditadas a nivel

internacional, 2016, párr.7).

Así mismo, la Jefa de la Oficina de Planificación de la Universidad de Lima, Elsie

Bonilla, afirmó que la acreditación “garantiza la calidad del proceso de formación profesional,

ofrece una garantía pública de la competencia profesional de los egresados, facilita el

reconocimiento de títulos y el intercambio de estudiantes y graduados en el ámbito nacional e

internacional” (Universidades acreditadas a nivel internacional, 2016, párr.10).

Frente a la opinión de Pereyra y Bonilla, resulta indiscutible que la acreditación beneficia

de forma directa a los alumnos y egresados de las instituciones universitarias acreditadas ya

representa un sello distintivo, que los destaca y les permite diferenciarse de otros alumnos o

egresados de universidades no acreditadas, logrando acceder a mayores y mejores oportunidades

laborales. Frente a este punto, el Director de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la

Universidad del Pacífico, César ¿? Guadalupe, destacó el impacto de la acreditación en la


7

empleabilidad de los alumnos al contribuir con una formación académica adecuada que responda

a los requerimientos del entorno laboral:

Hoy en día el mercado laboral también está pendiente de los egresados de las

instituciones educativas, debido a que parte del proceso de acreditación involucra de

manera directa a los empleadores de los sectores empresariales donde se colocarán los

egresados, porque las competencias desarrolladas en ellos deben responder a las

necesidades del sector que fueron identificadas durante el proceso de acreditación.

(Universidades acreditadas a nivel internacional, 2016, párr.13).

Respecto a los beneficios que se generan para los docentes, la acreditación en

instituciones universitarias contribuye con el desempeño y el fortalecimiento de las competencias

del cuerpo docente. Debido a que la acreditación recoge e integra a través de los estándares de

calidad los requerimientos y mejores prácticas del sector educativo, este proceso está

contribuyendo directamente a incentivar por parte de las universidades procesos de capacitación

y programas de acompañamiento docente para mejorar su desempeño y habilidades, con el

objetivo de asegurar resultados exitosos en el proceso de enseñanza – aprendizaje; así como

programas de becas de estudio para que los docentes puedan ir en búsqueda de credenciales

académicas altas (maestrías y doctorados, por ejemplo), que les permitan desarrollar

investigación y fomentar el conocimiento al interior de la institución. Marín (2002) afirmó que

“las universidades en esta perspectiva de desarrollo investigativo vienen elevando

sustancialmente los perfiles de formación de postgrado de sus docentes, muchos de esos

esfuerzos en la perspectiva de atender los requerimientos y estándares de acreditación a nivel

internacional”(Marín, 2002, p.191). De igual forma, el perfil y competencias docentes requeridas

por las instituciones universitarias acreditadas establecen un mayor nivel de involucramiento de


8

los docentes con el compromiso de mejora continua de la universidad, lo cual, por un lado,

fortalece y mejora su desempeño al conocer y familiarizarse con la misión y procesos de la

institución universitaria, valorando la importancia de su rol como docente para contribuir en

logro de este objetivo, y, por otro lado, a esforzarse por obtener mejores resultados en su práctica

docente y comprometerse de forma permanente con su formación y actualización profesional,

para poder cumplir con los estándares rigurosos de calidad académica que son evaluados en los

procesos de acreditación. En todo proceso de acreditación, se evalúa con especial énfasis los

resultados del desempeño docente; sus credenciales académicas y nivel de formación; la

participación activa de los docentes en las decisiones y mejora de los procesos de la institución;

el conocimiento de los docentes de las competencias declaradas en el perfil de egreso de los

alumnos; entre otros aspectos, ya que ellos contribuyen de forma directa con el logro de los

compromisos declarados en la misión de la institución. Al respecto, Mas (2011) indicó que

“estos profundos cambios por la calidad y la internacionalización que está viviendo la

universidad conllevan alteraciones en las funciones, roles y tareas asignadas al profesor,

exigiéndole a este el desarrollo de nuevas competencias para desarrollar adecuadamente sus

funciones profesionales” (Mas, 2011, p.195). Producto del desarrollo de los procesos de

acreditación, el cuerpo docente de instituciones universitarias (no separar con una coma sujeto de

predicado) está actualmente familiarizado con los requerimientos y competencias definidos para

su rol, y con la ayuda de las áreas de soporte a la gestión docente universitaria, se está adecuando

y comprometiendo de forma creciente con el compromiso de asegurar una educación superior de

calidad y contribuir desde su campo de acción para la consecución de esta meta.

En conclusión, a partir de los argumentos analizados, se concluye que la acreditación

genera múltiples e importantes beneficios para las instituciones universitarias. El presente ensayo
9

ha desarrollado los cuatro beneficios centrales que generan los procesos de acreditación:

primero, los beneficios relacionados con la mejora continua de la institución, ya que el desarrollo

procesos de autoevaluación profundos e integrales permite identificar de forma objetiva las

fortalezas y áreas de oportunidad en las cuales la institución debe tomar acción; segundo, los

beneficios asociados al fortalecimiento de la participación e involucramiento de la comunidad

universitaria, al ser un proceso participativo, de aprendizaje organizacional que permite generar

sinergias y enfocar los esfuerzos de la comunidad universitaria hacia un objetivo común; tercero,

los beneficios que genera en el reconocimiento de la formación de los alumnos y egresados, al

representar una distinción y un reconocimiento formal que valida que el nivel de formación que

han recibido es de alta calidad y las competencias desarrolladas se alinean a las expectativas del

mercado laboral; y cuarto, beneficios para mejorar el desempeño y fortalecimiento de las

competencias docentes, al establecer de forma clara las expectativas y requerimientos

necesarios en el perfil del docente, promoviendo el logro de credenciales académicas altas, la

investigación y comprometiendo directamente a los docentes en el proceso de mejora continua

de la institución. Cada vez un mayor número de universidades a nivel nacional e internacional

muestran una postura a favor de desarrollar procesos de acreditación, debido a los múltiples

beneficios que genera, y por su contribución para definir el sendero a largo plazo por el cual la

institución orientará sus esfuerzos hacia el aseguramiento de la calidad educativa y de la mejora

continua en su modelo de gestión.


10

Referencias

Borroto, E., & Salas, R. (2004). Acreditación y evaluación universitarias. Educación Médica

Superior, 18(3),1-13. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300001

Jaramillo, A. (2001). Tensiones, satisfacciones y beneficios del proceso de acreditación. La

experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad Eafit. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/215/21512308.pdf

Marín, H. (2002). Desarrollo de competencias en el docente universitario de acuerdo a las

exigencias de los actuales procesos organizacionales. Revista de Ciencias Sociales, 8(1),

183-194. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/280/28080112.pdf

Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Revista de Curriculum

y Formación de Profesorado, 15(3), 195-211. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/567/56722230013.pdf

Paredes, E. (2008). Acreditación Universitaria: ¿Garantía de Calidad en la Educación Superior?

Revista Médica Herediana, 19(2),43-45. Recuperado de

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/viewFile/976/942

Ruíz, J., Cerna, L., & Rodríguez, M. (2014). Percepciones sobre la acreditación de los alumnos

de la Escuela Académica Profesional de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de

Trujillo-Perú. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas, 34(2), 90-98.

Recuperado dehttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/download/773/697

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2004). Final

Report of Meeting of Higher Education Partners (World Conference on Higher


11

Education +5). (ED-2004/WS/19). Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001352/135213e.pdf

Universidades acreditadas a nivel internacional. (2016, enero). El Comercio. Recuperado de

http://elcomercio.pe/suplementos/comercial/educacion-superior/conoce-que-

universidades-estan-acreditadas-nivel-internacional-1001706

UPC es la primera universidad peruana en obtener la certificación ISO 9001:2015. (2016,

marzo). Blog de noticias UPC. Recuperado de

https://blogs.upc.edu.pe/noticias-upc/noticias/upc-es-la-primera-universidad-peruana-en-

obtener-certificacion-iso-90012015

También podría gustarte