Está en la página 1de 15

EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


PROMOCIÓN 2023-II LÍDERES DE LA PAZ
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP

“HÉROE NACIONAL CAPITÁN PNP ALIPIO PONCE VÁSQUEZ”


PUENTE PIEDRA

TRABAJO INDIVIDUAL

ASIGNATURA :

TEMA :

PRESENTADO POR : GIL GARCIA WILSON JAIR

DOCENTE :

SECCIÓN : 3
Lima - Perú
2023

1
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Dedicatoria

Quiero dedicar este presente


trabajo ante todo a Dios por
guiarme, a mi madre quien es
mayor motivación para luchar por
mis metas sin importar los
obstáculos que se interpongan.

INDICE

2
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Caratula …………………………………………………………………………..……1
Dedicatoria …………………………………………………………………………… 2
Índice ………………………………………………………………………………….. 3
Introducción ………………………………………………………………………….. 4
Marco Teórico …………………………………………………………………………5
¿Qué Es Burocracia? ……………………………………………………………….. 5

Orígenes De La Teoría De La Burocracia ………………………………………. 5


Principales Representantes De La Teoría De La Burocracia ……………………
6
Objetivos de la Burocracia ………………………………………………………… 6
Desventajas de la Burocracia ………………………………………………………. 7
Características De La Burocracia ………………………………………………… 7
Tipos de sociedades ………………………………………………………………… 9
Tipos de autoridades ………………………………………………………………..
10
Ventajas de la Burocracia …………………………………………………………. 11

Introducción
3
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

La teoría burocrática fue desarrollada por un sociólogo y economista político


alemán Max Weber (1864-1920). Según él, la burocracia es la forma más
eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de
autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente
seguidas.
Él creía que la burocracia era la forma más eficiente de establecer una
compañía. Max Weber creía que la burocracia era mejor que las estructuras
tradicionales. En una organización burocrática, todos son tratados igual y la
división del trabajo es claramente descrita para cada empleado.

4
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

¿QUÉ ES BUROCRACIA?

La burocracia es una forma de organización social que usa la estructura


jerárquica para clasificar a las personas en rangos o niveles. Esto es un reflejo
de como la sociedad se divide en clases a lo largo de la historia y de sus
culturas.

Pero en el momento en que Weber desarrolló la teoría burocrática, estaba


diseñada para resolver algunos problemas importantes con la forma en que se
dirigían las organizaciones.

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA


La teoría de la burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función
de los siguientes aspectos:
 La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las
relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre sí. Ambas
revelaban 2 puntos de vista extremistas e incompletos sobre la
organización, creando la necesidad de un enfoque más amplio y
completo, de la estructura y de los participantes de la organización.
 Se hizo necesario un modelo de organización racional, capaz de
caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los
miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización
humana.
 El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir
modelos organizacionales mejor definidos. La "industria en gran escala
depende de la organización, de la administración y de las personas con
diferentes habilidades. Hombres y mujeres deben situarse en diferentes
sectores de producción y en diferentes niveles jerárquicos: deben
ejecutar tareas específicas, y ser dirigidos y controlados", ya que la
teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas mostraron ser
insuficientes.
 El resurgimiento de la sociología de la burocracia. Según esta teoría, se
puede pagar a un hombre para que actúe y se comporte de cierta
manera predeterminada, la cual debe explicársele exacta y
minuciosamente, impidiéndosele, que sus emociones interfieran con su
desempeño.

5
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORÍA DE LA


BUROCRACIA

TEORIA DE LA
BUROCRACIA

Max Robert Philip Alvin. W Richard Nicos


Weber Merton Selznic Gouldne H. Hall Mauzelis

Objetivos de la burocracia
El sistema de organización burocrática tiene como objetivos principales:

 Prever el desempeño de la organización. A través de la división


racional de las tareas de los trabajadores se puede proyectar la
capacidad productiva, además de pensar propuestas para optimizarla o
ampliarla.

 Alcanzar una mayor eficiencia. A través de los procesos rutinarios y


estandarizados se pueden optimizar los recursos humanos y materiales.
Resulta una manera de obtener el máximo rendimiento, superior a
cualquier otro modo de estabilidad o disciplina.

6
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Desventajas de la burocracia
En la actualidad no existe un modelo único de burocracia tal como lo planteó
Weber, en el que las personas trabajan al ritmo de los robots: de manera
predecible y sistemática.

Entre las desventajas generales a la teoría burocrática de Weber se destacan:

 La lentitud en la resolución de una tarea, debido a la serie de


procesos que requiere su resolución, lo que no permite gestionar
asuntos urgentes.
 La falta de flexibilidad para la toma de decisiones al no poder salirse
de las reglas pautadas, lo que dificulta la resolución de problemas
imprevistos.
 El poder que ejerce el rango más alto de la jerarquía no permite tener
en cuenta las opiniones del resto o de quienes piensan diferente.
 La falta de autocrítica o de mejora continua a fin de optimizar el propio
sistema burocrático, debido a que siempre se mantiene bajo las mismas
reglas y el modo estándar de gestión.

CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA
El concepto burocrático para Weber es la organización eficiente por excelencia.
Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita:
1. Carácter legal de las normas y reglamentos: Otorga a las
personas la autoridad legal sobre sus subordinados y los medios de
imponer la disciplina

2. Carácter formal de las comunicaciones: Las comunicaciones son


por escrito (documentada) y para facilitarla se hace sobre la base de
rutinas y formatos preestablecidos, asegurando su cumplimiento.

3. Carácter racional y división del trabajo: Cada quien sabe que


tarea va a realizar, cuáles son sus facultades, de quien depende y
quienes están a su cargo y hasta donde es su área de
responsabilidad, para evitar entorpecer el trabajo de otros, y lograr
los objetivos de la organización.
4. Impersonalidad en las relaciones: La organización no toma en
cuenta a la persona en sí mismo, que ocupa un cargo o realiza una
función, sino que este cumpla con las funciones que le
corresponden; los subordinados le obedecen por el cargo que
7
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ocupa. Es bien conocido el dicho en este caso que “las personas


pasan y los cargos quedan” y sus funciones las realizará el que
llegue.

5. Jerarquía de autoridad: la jerarquía impone un orden y la


subordinación respectiva, en todos sus niveles, los que a la vez
tienen sus privilegios y obligaciones establecidos por normas
claras, La autoridad es inherente al cargo y no al individuo o
persona que lo desempeña de forma oficial.

6. Rutinas y procedimientos estandarizados: El funcionario no


puede hacer lo que quiera, sino desempañar su cargo conforme a
las reglas y normas técnicas que le impone la burocracia

7. Competencia técnica y meritocracia: La selección de personas


en la burocracia, se hace por concurso y sobre la base de los
méritos y competencia técnica de estos, descartándose
preferencias personales; se hace de acuerdo a la capacidad e
idoneidad del funcionario respecto del cargo

8. Especialización de la administración: Se dice que con la


burocracia surge el profesional especializado en administración
para dirigir la organización.

Debe haber una separación entre la administración y la propiedad


de los medios de producción.

Los burócratas no son dueños de nada, solo administran los


recursos. Existe una independencia entre lo que pertenece a la
organización y la propiedad personal del funcionario.

9. Profesionalización de los participantes: cada funcionario debe


ser un profesional

10. Completa previsión del funcionamiento: Supone que todos los


funcionarios deben comportarse de acuerdo a normas y
reglamentos de la organización. Se prevé situaciones y se utilizan
procedimientos rutinarios para alcanzar la máxima eficiencia.

8
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

TIPOS DE SOCIEDADES
Weber distingue 3 tipos de sociedad:
 La sociedad tradicional: predominan características patriarcales y
hereditarias (Familia)

 La sociedad carismática: predominan características místicas,


arbitrarias y personalistas. (partidos políticos)

 La sociedad legal, racional o burocrática: predominan normas


impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los
fines. (grandes empresas)

9
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

TIPOS DE AUTORIDADES
Weber distingue tres tipos de autoridad legítima:
 Autoridad tradicional: Dominio patriarcal del padre de familia, jefe del
clan y el despotismo real. Se trasmite por herencia; puede asumir dos
formas de aparato administrativo: Hereditaria y Feudal.

 Autoridad carismática: Influye la personalidad y liderazgo del superior,


para que los subordinados acepten sus órdenes. Es una cualidad
extraordinaria e indefinible de unas personas; es un poder sin base
racional, por tanto, es inestable e inconstante. Las personas
carismáticas, ejercen su dominio en sus seguidores y cuentan con
discípulos leales que son sus intermediarios con la masa de adeptos.

 Autoridad legal, racional o burocrática: En este caso los


subordinados, aceptan las órdenes de sus superiores, porque están
amparados en normas, es decir su poder emana legítimamente por
leyes preceptos. No interesa las cualidades del superior.
La burocracia es el aparato administrativo, basado en leyes, reglamentos
y el orden legal. Para el funcionamiento y las relaciones internas entre
los funcionarios y los gobernados son definidos por reglas impersonales
y escritas.

La burocracia como organización, fue el modelo tipo de las sociedades


democráticas y no solo dominó en las estructuras del estado moderno,
sino en las grandes empresas, a través del contrato; entre quienes
también adoptaron este modelo está la iglesia y las universidades que
utilizaron reglas racionales e impersonales para alcanzar, la máxima
eficiencia.

10
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

VENTAJAS DE LA BUROCRACIA.
Weber vio innumerables razones para explicar el avance de la burocracia, para
él las ventajas de la burocracia son:
 Racionalidad en relación con el logro de objetivos de la organización.
 Precisión en la definición del cargo y en la operación.
 Rapidez en las decisiones.
 Interpretación unívoca.
 Uniformidad de rutinas y procedimientos.
 Continuidad de la organización.
 Reducción de la fricción entre las personas.
 Coherencia.
 Subordinación de los más nuevos con respecto a los más antiguos.
 Confiabilidad.
 Existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la
organización

11
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

CONCLUSION
Se encontró que la teoría de las organizaciones burocráticas en el mundo
capitalista occidental facilita la especialización, centralización y formalización
de los empleados, los procesos y las funciones; aunque también generan
demoras, y situaciones de descontento para los trabajadores.
Con la teoría Burocrática las organizaciones deben prever los cambios,
adaptarse a ellos y, mejor aún, crear las condiciones
dentro de las cuales la empresa podría desenvolverse en
el futuro.

Que la finalidad última de una organización está dada por su misión, y que la
misión está diseñada a partir de las necesidades del cliente, que es quien
finalmente "conduce" a la empresa. Por lo tanto, la nueva racionalidad de la
organización es una adecuación de los medios al
cliente.

Weber sugiere que la forma burocrática es el instrumento más eficiente de


administración a gran escala que jamás se haya desarrollado, y que la
sociedad industrial moderna depende de su uso efectivo.

12
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ANEXOS

13
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

14
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

BIBLIORAFIAS
https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-de-
burocracia-weber
http://files.uladech.edu.pe/docente/32805306/
ADMINISTRACION_I/Sesion_8/Contenido_sesion8.pdf
https://www.toolshero.es/administracion/teoria-burocracia-
weber/
https://soyadministrador.net/teoria-de-la-burocracia-max-
weber/
https://es.slideshare.net/irissolano01/teoria-de-la-burocracia-
12970755
https://humanidades.com/burocracia/
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7786/1/T3189-
MDTH-Reyes-Vigencia.pdf
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-burocracia/#
https://slideplayer.es/slide/12749751/
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7786/1/T3189-
MDTH-Reyes-Vigencia.pdf
https://www.calameo.com/read/007154501c4b8e02ae39a

15

También podría gustarte