Está en la página 1de 9

Descripción general de la etapa

sensoriomotora
La etapa sensoriomotora es el período de desarrollo desde el nacimiento
hasta los dos años. Durante esta fase inicial de desarrollo , los niños utilizan
habilidades y destrezas con las que nacieron (como mirar, chupar, agarrar
y escuchar) para aprender más sobre el medio ambiente.
En otras palabras, los bebés y los niños pequeños experimentan el mundo
y adquieren conocimientos a través de sus sentidos y movimientos
motores. A través de prueba y error, los niños descubren más sobre el
mundo que los rodea.
Piaget decidió llamar a esta etapa
"sensoriomotora" porque es a través de los
sentidos y las habilidades motoras que los
bebés obtienen una comprensión básica del
mundo que los rodea.
Durante esta etapa los niños y niñas
adquieren una mejor capacidad para
realizar operaciones relacionadas
con la masa, el número, la longitud
y el peso de los objetos. También
son capaces de poder ordenar mejor
los objetos, además de poder
establecer categorías y organizarlas
jerárquicamente.
A continuación veremos más a
fondo esta etapa, además de ver las
cada una de las habilidades que se
adquieren en este período y las
críticas que se han hecho a los
hallazgos de Piaget.
Operaciones
concretas 7 a 12 años
La etapa de las operaciones concretas del
desarrollo de Piaget

La etapa de las operaciones concretas forma


parte de la conocida teoría del desarrollo de
Piaget que explica la formación del
pensamiento lógico en niños.

También podría gustarte