Está en la página 1de 1

Conductas laborales: refiere al campo de estudio que investiga el impacto de los individuos,

grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito


de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización.

Habilidades laborales: hacen referencia a la facilidad, aptitud y rapidez para llevar a cabo
cualquier tarea o actividad, por lo que una persona hábil será aquella que obtenga éxito gracias
a su destreza.

Relaciones interpersonales: debido a que la mayoría de los medios de trabajo son de carácter
grupal, de acuerdo al autor se vuelve necesario contar con un nivel aceptable de comunicación,
cooperación e identificación entre los miembros de un grupo de trabajadores. Las relaciones
interpersonales influyen en muchas áreas en el trabajo como el clima laboral, productividad,
atención al cliente, trabajo en equipo, satisfacción laboral entre otros.

Desempeño de tareas: Es decir el desempeño de tareas está enfocado en como las personas
realizan eficientemente sus actividades dirías o tareas específicas dentro de una organización,
si es que estas presentan las conductas necesarias para llevar a cabo una tarea

Desempeño contextual: se define como los comportamientos que apoyan el ambiente social y
psicológico en que las tareas prescritas se realizan. Es decir, todas aquellas conductas y
comportamientos que tienen los individuos dentro de una organización referente a sus
compañeros, determinan si estos se encuentran en un buen ambiente laboral o por si el
contrario, hay conductas de otros que perjudican el desempeño de la organización.

Desempeño negativo: El desempeño negativo utilizado en esta encuesta, se refiere


específicamente a las conductas y actitudes que amenazan la integridad física o psicológica
entre los individuos de una organización, como conductas amenazantes, violencia de género,
soborno y hostigamiento.

También podría gustarte