Está en la página 1de 24

Mi Presentación

En esta guía turística presentaremos toda la información


recesiva para visitar y conocer la localidad HUAYLLINA,
con sus maravillas, costumbres, tradiciones, lugares, relatos,

etc.

Con el principal objetivo de incentivar el turismo del


distrito de HUAYLLAY.
Esta guía te ayuda a aprender conocimientos básicos y
suficientes para atender y conocer las festividades y
costumbres de nuestro hermoso HUAYLLAY frecuentes en
los niños y adultos.
Concurren los maravillosos tipos de figuras echo de piedras
desde las naturalezas hemos intentado tener en cuenta
algunos aspectos que creemos que sean importantes para su
conocimiento para facilitar su estadía y la seguridad de los
turistas e interesados.
1. Salvador Espinoza HECTOR
2. Marcelo Cruz GRISSELL

1
Breve Historia de HUAYLLAY
EL distrito de HUAYLLAY es uno de los 13 distritos del
departamento de Pasco y está ubicado en la provincia de
Pasco en el centro del Perú al norte limitada con los distritos
de Simón Bolívar y Tiyahuarco .Al sur se encuentran
provincias de Junín y Yauri .Limitada al este con Junín y al
oeste con Huaral.
La historia de HUAYLLAY se remonta de sus primeros
habitantes ,10.000 a.C. La cordillera de los andes se extendía
a lo largo de la columna británica. Como lo demuestran sus
pinturas rupestres del bosque de piedra .Las primeras
civilizaciones fueron las etnias marca chuecos, warmi
marcenes, bombón marcas o Pumpush que dominaron la
cuenca de Chinchaycaco hasta su conquista por los
españoles. Desde entonces, la ganadería y la minería han
adquirido un nuevo carácter.
Con el tiempo, H u a y l l a y se ha convertido en un lugar
estratégico de descanso destacando ahora su posición en vía
entre cerro de Pasco, canta lima.
2
MAPAS, RUTAS Y UBICACIONES
El distrito de HUAYLLAY está ubicado en la provincia y
región de Pasco una altitud de 4.546m.s.n.m
FIGURA1

https://imagenes.app.goo.gl/8EjPXU54oGsZatG6A

Para llegar a HUAYLLAY hay bastantes rutas y caminos,


pero las más conocidas son estas de aquí.
FIGURA2

https://imagenes.app.goo.gl/FskzU9Qb9tUjRxY5
3
Entre las nubes del cielo
La luna y el sol se amaron
De sus lágrimas calientes
De piedra y bosque formaron FIGURA 3
(bis)
GRUPO LA FAMILIA (PASCO)

Huaylas magia de dioses


Tú que conoces y encantas
Con el canto de las formas
Con el jardín de las piedras (bis)

https://imagenes.app.goo.gl/mQRWubSi
SC2IMHD8
Ayay mi Huayllina en calera
Dame un beso
Bailaremos en tus aguas
Con el coro de las piedras

Autor: Hugo Apestregui


Ramírez 4
Orgulloso de ser HUAYLLINO

De la tierra forjada por dios

Que hizo de piedra su obra más bella

Santuario de nuestro Perú

En honor a mi patria gloriosa

Entonamos tu himno con fe

Tierra hermosa de hombres valientes


FIGURA 4

Es HUAYLLAY mi distrito inmortal. AUTOR: Elvis Falcón

A lado del inca durmiente

Ramón Castilla de Fundo

Tierra ganadera, turística y minera

La luz de tu pueblo brillara.

La grandeza del bosque de piedra

Maravilla natural del Perú

Las aguas termales, el arte rupestre https://imagenes.app.goo.gl/yyFyqPQ3ASr


J1EDd8
Reflejan En los ojos de Dios

Tus montañas de entrañas sagradas

Con venas de prejuiciado mineral

Le brindan cobijo con pan y futuro

A todo el que viene a visitar

La elegancia de la negrería

Patrimonio cultural de la nación

Con prosa el paso en cada diciembre

Esperan que nasca el niño Dios


5
El clima en HUAYLLAY es típicamente frio y
seco, con temperaturas que oscilan entre
los 5°C y los 18°C durante el día.
La temperatura de lluvias se extiende
desde diciembre hasta marzo, mientras
que la temporada seca ocurre de abril a
noviembre. Los meses más fríos son de
junio a julio ya que todo esto tiene que ver
las temporadas lluviosas de nuestra zona
FIGURA 6
FIGURA 5

https://imagenes.app.goo.gl/P7DY https://imagenes.app.goo.gl/4qxMPbV
csM2iAL4THGJ8 QJpGLR9gx8
6
La gastronomía de HUAYLLAY es una mezcla
de influencias indígenas y españolas, con
platos tipitos que incluyen la pachamanca, el
chicharon de mote, el picante de cuy y la sopa
de chuño. También se puede encontrar
delicias postres como arroz con leche, queque
de guaguro, y muchas delicias más.
Además, HUAYLLAY es conocido por su
producción de quesos artesanales, los cuales
son elaborados con leche de vaca. Estos quesos
son muy populares en los visitantes que vienen
a comprar esta delicia.
Si eres amante de la comida, no puedes
perderte esta oportunidad de probar los
sabores únicos de mi querida tierra durante tu
7
visita.
PROCEDIMIENTO
INGREDIENTES
1. ½ kilo de arroz. • Sancoche el arroz y granea
2. ½ kilo de papa pelada y picada • Tener lista la papa pelada y
en cubos pequeños. lavada y picada en cubos y de
3. 1 vaso de alverjita. igual la alverjita la zanahoria y
4. 1 vaso de zanahoria picada en el cushuro y el tomate el ajos y
cubos. la cebolla
5. 4 tomates sin piel y sin pepa
• En una olla agrega una o dos
en cuadrados.
6. 2 cucharadas de ajo y cebolla gotas de aceite y dore el ajos y
picada en cuadraditos. la cebolla y luego agrega los
7. Sal al gusto. tomates tapar la olla por
8. Un tazón de cushuro 3minutos para que bote su jugo
lavado. y se ablande y luego destape la
olla y triture los tomates y
FIGURA 7: luego dejar que se seque el jugo
y agrega aceite y dora bien el
tomate y luego agrega 4 tazas
de agua hervida y agrega las
papas las alverjas y la
zanahoria hacer el bien y luego
https///imágenes.app.goo.gl/9uf6P4QKUF agrega cushuro con sal al gusto
NfDxsE7 hervir por 5 minutos más listo
• SERVIR EN UN PKLATO EL ARROZ Y EL PICANTE DE CUSHURO??? EL COCHERO ES
MUY BUENO PARA EL COLESTEROL.

8
INGREDIENTES
1. ½ kilo mondongo de res PROCEDIMIENTO
picado • Sancochar el mondongo,
2. ½ de pata de res picada
la pata de res, carne de
3. ½ de carne de cordero
cordero junto al mote,
4. ½ de maíz y mote
5. 1cda ajos con las ramas de
6. ¼ de cebolla picada en hierbabuena, en
cuadraditos abundante agua (4 o 5
7. 1cda ají panca molido litros de agua) a fuego
8. 1cda perejil picado medio.
9. 2cda hojas de hierbabuena • Mientras se cocina el
picada mondongo y los demás
10. 2 ramas de hierbabuena
ingredientes, realizar un
11. Sal al gusto
12. Aceite vegetal
adreso con la cebolla, los
ajos y el ají panca. Una
FIGURA 8 vez cocidas las carnes,
añadir a la preparación
el adreso, el perejil y la
hierbabuena picada.
Añadir sal y gusto y
https//images.app.goo.gl/oVvYNG2 servir caliente
3Cn62Yvrs9

9
ENTRE LOS MESES DE AGOSTO Y DE SETIEMBRE SE REALIZA LAS SIGUENTES
FIESTAS.
C.P.M. San Agustín de Huaycha-27 y 30 Fiestas patronal
homenaje de Santa Rosa de Lima y San Agustín de
Huaychao.
FIGURA 9 FIGURA 10

https//images.app.goo.gl/oVvY https///imágenes.app.goo.gl/9uf
NG23Cn62Yvrs9 6P4QKUFNfDxsE7

En esta festividad del homenaje de Santa Rosa de Lima y San


Agustín de Huaychao lo celebran con una agrupación de danza
que hacen al homenaje a San Agustín de Huaychao en esta fiesta
lo celebran con todo los ciudadanos y viene gente de otro lugar
lo celebran mediante la banda y hacen sus platos típicos y traen
artistas para que la gente se puede gozar al realizar esta
festividad.
10
HUAYLLAY es el segundo distrito de Pasco
con mayor producción de maca. La
ganadería es extensiva e intensiva el ganado
es criado en el campo abierto. En menor
porcentaje se tiene la crianza de camélidos
Sudamérica (llamas, alpacas). Caprino,
porcino y equino.
GANADERIA DE HUAYLLAY
FIGURA 11

ht ps/ /imágenes.ap .go .gl/9uf6P4QKUF


NfDxsE7

11
La danza de los esclavos. También conocida como Mojiganga, se
realiza en honor al niño Jesús de atincona pitasha, cuya imagen
apareció en la c iudad de atincona Santa Bárbara, fundación de
minerales de la colonia, de donde obtuvo nombre. Actualmente, la
imagen se conserva en la iglesia matriz San Agustín Bautista de
HUAYLLAY.La membresía del comercio de esclavos de Wailea paso
de ser legado de un grupo a una organización organizada por dos
grupos separados, el club del niño Jesús, el club corazón africano.

Esta actuación era originalmente de dominio privad, pero ahora se


está volviendo cada vez más popular entre los jóvenes. La danza de
la negrería de HUAYLLAY está representada por comparas
dispuestas en hileras .

FIGURA 12

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

12
Los pobladores de la comunidad de
HUAYLLAY, atraves de esta danza,
expresan abiertamente su propia visión
del mundo, de su historia de los
afrodecendientes como sectores con una
historia común de discriminación,
reviviendo y resinificando el pasado, y
reforzando con ellos su identidad como
pueblo.
FIGURA 13

ht ps/ /imágenes.ap .go .gl/9uf6P4QKUF


NfDxsE7

13
El señor de los Milagros, una tradición muy

conocida en el Perú que se celebra el 8 de

octubre. Es costumbre que siempre el primer

sábado del mes de octubre la imagen salga

desde la iglesia matriz de HUAYLLAY para

recorrer las calles de la ciudad y llega en la

noche del santuario de las samareñas.


FIGURA 14

https:/ imagenes.app.goo.gl/P7DY
csM2iAL4THGJ8
14
14
La herranza, también denominada
sselacuy o sintachicuy es el marcado
del ganado realizado por las familias y
comunidades de la sierra peruana
través del uso de coloridas cintas, y de
una serie de ritos festivos en los que se
afirman la propiedad sobre los
animales y se refuerza en vinculó de sus
dueños con la tierra.
FIGURA 15

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

15
El saber de la elaboración de los materiales de
barro, arte que que se obtiene a travez de las
enseñanzas de generación en generación,
gracias a esto , los hogareños mas antiguos
siguen realizando estas artesanias con
materiales e instrumetos rupestres.

FIGURA 16

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

16
FIGURA 17
IMAGEN DEL HERMOSO HUAYLLAY

FIGURA 18
https//images.app.goo.gl/oVvYNG2 IMAGEN DE LA PIRAMIDE DE CALERA
3Cn62Yvrs9

https//images.app.goo.gl/oVvYNG2
3Cn62Yvrs9
FIGURA 19
IMAGEN DE LA HERMOSA ALPACA DE PIEDRA

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

17
FIGURA 20
IMAGEN DE LA TORTUGA DE PIEDRA

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

FIGURA 21
IMAGEN DE LOS BAÑOS TERMALES

FIGURA 22
IMAGEN DE HERMOSA CHOSA DEL BOSQUE DEhttps//images.app.goo.gl/oVvYNG2
PIEDRAS 3Cn62Yvrs9

https:/ imagenes.app.goo.gl/P7DY
csM2iAL4THGJ8
18
FIGURA 23
IMAGEN DE LA COBRA DE PIEDRA

https//images.app.goo.gl/oVvYNG2
FIGURA 24
3Cn62Yvrs9
IMAGEN DEL ELEFANTE DE PIEDRA

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

FIGURA 25
IMAGEN DEL LA CABEZA DEL INCA

https///imágenes.app.goo.gl/9uf
6P4QKUFNfDxsE7
19
FIGURA 26
IMAGEN DE NUESTRO ANIVERSARIO

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

FIGURA 27
IMAGEN DE DESFILE DE HUAYLLAY

ht ps:/ imagenes.ap .go .gl/4qxMPbV


QJpGLR9gx8

FIGURA 28
IMAGEN DE RUAL TOUR

https//images.app.goo.gl/oVvYNG2
3Cn62Yvrs9

20
❖ Traer siempre abrigos o ropa de
invierno para evitar el frio.
❖ Revisa muy bien sus objetos o
pertenencias antes de salir.
❖ Consume producto del distrito.
❖ Traer pelota para pasar ratos en
familia.
❖ Evitar los tragos al momento de
ingresar al turismo.
❖ Buscar a un guiador para hacerte
reconocer las maravillas del bosque de
piedras.

21
En esta ocasión, se agradece a
nuestros padres de familia por
darnos información más sobre
nuestro distrito y también saber
más sobre la historia también
dar gracias a nuestros abuelitos
por brindarnos más información
por la leyenda de nuestro
querido HUAYLLAY.

22
Sumario
Mi presentación……………………………………………………..…………1
Breve historia de Huayllay………………………………………..……….…2
Mapas rutas y ubicaciones………………………………………..…………3
Canto Huayllino.………………………………………………………..………4
Himno a Huayllay….………………………………………………..…………5
Clima de Huayllay………………………………………………………………6
Gastronomía de nuestro hermoso Huayllay….…….........…………………7
Fiestas patronales…..………………………………………………………..10
Ganadería y agricultura ………………………………………………………11
Los Negritos de Huayllay……………………………………………………..12
Costumbres de Huayllay…………………...…………………………………13
La artesanía Huayllina….………….…………………………………………16
Maravillas Huayllinas………………..………………………………………..17
Recomendaciones…..……....………………………………………………..21
Agradecimientos…….……………………….………………………………..22

También podría gustarte