Está en la página 1de 22

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“Culture”

Integrantes del equipo:


 Fiorela Ventura Alarcón
 Briseyda Naomi Tuirima Mori
 Abraham Sandro Huerta Polanco
 Matew Castillo Romero
 Jack Yañac Caso

Docente asesor:
JESÚS GUILLERMO QUIROGA MONJA
Código modular:
1009879128

Código modular de la Institución Educativa:


0663120
Nombre de la Institución Educativa:
República Federal de Alemania

Categoría:
B
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 Culture
I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:
 Fiorela Ventura Alarcón
 Briseyda Naomi Tuirima Mori
 Abraham Sandro Huerta Polanco
 Matew Castillo Romero
 Jack Yañac Caso

I.3. Nombre y Apellidos del/de la docente asesor/a de Educación para el Trabajo:


 Jesús Guillermo Quiroga Monja

I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):


 1009879128

I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa


 0663120

I.6. Categoría donde Concursa


 B

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

Actualmente las instituciones de protección a las culturas han dejado de hacer


mantenimientos a algunas. en mi comunidad de Chuquitanta hemos observado la falta de
mantenimiento en la huaca paraíso, falta de turistas o de la zona, falta de ambientación
hacía la huaca paraíso que es nuestro patrimonio cultural. por esa razón se han buscado
alternativas de solución como lo son; por ejemplo, promover por redes sociales o hacer
paginas informativas sobre ello, hacer folletos informativos sobre la huaca paraíso, hacer
manualidades de culturas, realizar museos sobre las culturas, etc.
Nuestro objetivo el acercamiento y la concientización a la comunidad, instituciones y
entidades privadas, sobre la importancia del cuidado, protección y conservación del
patrimonio cultural.
Esto llevó a una pregunta fundamental para el desarrollo del proyecto: ¿Cómo podríamos
nosotros atraer a turistas a visitar la huaca paraíso mediante un negocio de hierbas en
mercados para que conozcan nuestro patrimonio cultural y generar ingresos económicos?
Después de una lluvia de ideas, se llegó a una respuesta: Vender comidas tradicionales o
ancestrales. Una vez logrado dicho objetivo, la empresa podrá utilizarlo como fuente de
atracción de turistas y asi con los ingresos hacer mantenimiento a la huaca. Para dar inicio a
un mejor cuidado y demostración de que es tarea de todos cuidar nuestro patrimonio.

II.2. El reto planteado es desafiante pero alcanzable

Reto

¿Cómo podríamos nosotros atraer a turistas a visitar la huaca paraíso promoviéndolo


por las redes sociales y haciendo páginas informativas para que conozcan nuestro
patrimonio cultural y generar ingresos económicos?

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


1
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

El reto planteado es desafiante pero alcanzable Sí

II.3. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Enlace de la representación gráfica del equipo, en Canva


https://www.canva.com/design/DAFsukyVNHQ/ZvVQ9c0ovnBo5Lz5IRUSaA/edit?
utm_content=DAFsukyVNHQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=sharebutton

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


2
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

Gerente General: Monitorea el desarrollo de cada acción

Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar
medidas oportunas de corrección como equipo.
Coordina las acciones con personas que puedan aportar con sus experiencias y dar consejos al
equipo en lo referente al proyecto que vienen desarrollando.
Monitorea el avance de las acciones planificadas.

Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales.

Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año.

Gerente de Marketing Elabora con el equipo el plan de marketing.

Implementa con el equipo el plan de marketing

Coordina y elabora con el equipo la publicidad

Coordina con el equipo el logo y la marca

Define los puntos de venta físicos

Define los canales virtuales de ventas

Gerente de Logística Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio.

Adquiere los elementos necesarios para el empaque.

Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige.

Gerente de Producción Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta
el producto final y su empaque.
Elabora y ejecuta el plan de producción.

Selecciona el proceso de producción mas económico y que no cause contaminación al


ambiente, ni a la salud del equipo.
Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.

Coordina con la o el docente la mejora de las habilidades técnicas de su equipo de acuerdo al


producto o servicio que están produciendo.
Lleva registros de la productividad y la producción realizadas.

Gerente de Finanzas Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.

Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para desarrollar el proyecto.

Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos
requeridos para desarrollar el proyecto.
Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.

Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del equipo.

Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


3
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

II.4. Nombre del Equipo redactado

Nombre Que representa


del equipo
Representa lo emotivo y clarividente. Se expresa por medio de la perseverancia, la
concentración, la suficiencia y la clemencia. Ama lo oculto, lo que es y puede ser. Le
gusta sentirse admirado. Es exigente. Se expresa en forma original en la integridad. Se
Culture distingue por su delicadeza. Ama el buen criterio y el misterio. Busca la aprobación. Es
mente de pensamiento impaciente. Se expresa como pensador receptivo, sensitivo y
observador en actividades que requieren de la versatilidad, la novedad y la curiosidad.
Recibe aumento en los campos de acción que tocan al sentimiento, al deseo de vivir y al
de inquirir en todos los campos, más bien como mente directora que como mano
ejecutora.

II.5. Mantra redactado

Significado de la Mantra para nuestro


Mantra redactado
Equipo

 Om Sarveshaam Svastir-Bhavatu: que

Om Sarveshaam Svastir Bhavatu haya bienestar en todos

 Sarveshaam Shaantir-Bhavatu: paz en

todos

 Om Sarveshaam Purnam-Bhavatu: que

haya plenitud en todos y

 Sarveshaam Mangalam-Bhavatu: buen

augurio a todos.

II.6. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.

Personaje emprendedor
Nombres y apellidos
Maribel Ventura Alarcón
Distrito
lima
Provincia
Lima Metropolitana
Región
Lima
Emprendimiento
Florería
¿Por qué se escogió a dicho personaje?

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


4
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

Escogimos a este personaje porque su profundo interés en las plantas e esfuerzos le


llevaron a generar un negocio de florería llamada Bonny, además demuestra y expresa los
diferentes significados de las flores hacia el un individuo y es el espacio por excelencia al
que se puede acudir para obtener arreglos florales de todo tipo. y que los logros son el
resultado de la valentía y constancia en seguir adelante a pesar de las dificultades.

II.7. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Canción/
Grupo o Enlace de Youtube Enlace de drive donde está alojada
Cantante
Marc
Anthony - https://drive.google.com/file/d/1-
https://youtu.be/YXnjy5YlDwk?
Vivir Mi A8CixLs4y6poK7umanI79ka7LfCTCt4/
si=3kV9k1D-IKNzOV6J
Vida view?usp=sharing

II.8. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.

Nombre del
Equipo
Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook
emprended
or
Culture https://www.facebook.com/profile.php?
id=61550903437700&is_tour_dismissed=true

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:

Reto
¿Cómo podríamos nosotros atraer a turistas a visitar la huaca paraíso promoviéndolo
por las redes sociales y haciendo páginas informativas para que conozcan nuestro
patrimonio cultural y generar ingresos económicos?

 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? Sí

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.

El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución Sí

 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Lo que no sabemos y Personas que por su labor nos pueden brindar información sobre lo que no
quisiéramos conocer más sabemos o fuentes de internet
¿Cómo es la arquitectura de la https://issuu.com/arquitecturaperuana/docs/informe_el_paraiso_final
huaca paraíso?
¿Por qué la llamaron huaca https://vrip.unmsm.edu.pe/monumentos-del-valle-del-chillon-huaca-el-paraiso/
paraíso? #:~:text=Posteriormente%2C%20Frederic%20Engel%20lo%20denomina,arquitect
%C3%B3nicas%20o%20grupos%20de%20construcciones.
¿Quién lo descubrió y como lo https://es.wikipedia.org/wiki/Huaca_El_Para%C3%ADso#:~:text=El%20sitio%20fue

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


5
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

encontraron? %20dado%20a,logrando%20identificar%20unas%20nueve%20estructuras.

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Entrevistado Entrevistador Necesidades


Rosa Fiorela Atraer a turistas
Atraer a visitantes de la
Julia Jack
zona
Hacer mantenimiento y
Pedro Abraham transmitir la importancia
de esta

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

Observado Observador Necesidades


Miguel Matew Falta de mantenimiento
Falta de interés en
Marcos Briseyda
proteger a la huaca paraíso
Soledad Matew Falta de visitas

 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1. Falta de mantenimiento
2. Falta de flores, plantas, etc.
Listado de necesidades inferidas de las 3. Falta de conocimiento sobre la huaca
personas entrevistadas y observadas paraíso
4. Falta de turismo
5. Falta de interés e incentivación

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que
Fuentes secundarias a revisar
queremos saber más
¿Cómo fue construido y https://www.arqueologiadelperu.com.ar/paraiso.htm
reconstruido la huaca
paraíso?
¿Por qué se celebra el Inti https://andina.pe/agencia/noticia-celebraran-ritual-del-
Raymi en la huaca paraíso? inti-raymi-hoy-huaca-paraiso-san-martin-porres-
302131.aspx
Saber la historia de la huaca https://es.wikipedia.org/wiki/Huaca_El_Para%C3%ADso
paraíso

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio
de la aplicación de alguna técnica.

1. ¿Por qué las personas conocimiento


sobre la huaca paraíso?
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. ¿Por qué las personas no tienen
se pregunta
interés en la huaca paraíso?
3. ¿Por qué no hay flores, plantas, etc?

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


6
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

1. Falta de mantenimiento
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. Falta de turismo
se observa
3. Falta de interés e incentivación

 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

Observado Observador Interpretación


Falta de turistas o de la
Filomena Fiorela
zona
Mateo Briseyda Falta de mantenimiento
Luis Abraham Falta de ambientación

 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Usuario Necesita Revelación/Insight


Para que conozcan la
Los pobladores de la
Visita de turistas huaca paraíso y obtener
comunidad de Chuquitanta
ingresos económicos.

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario + Necesidad + Revelación/Insight


Los pobladores
Desean que conozcan la
de la Visita de
Necesitan Porque huaca paraíso y generen
comunidad de turistas
ingresos económicos
chuquitanta
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en
cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.

Nuevo reto o desafío


¿Cómo podríamos nosotros atraer a turistas a visitar la huaca paraíso utilizando el
marketing para que conozcan nuestro patrimonio cultural y generar ingresos
económicos?

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

Idea 1 Idea 2
Promoviéndolo por redes sociales y Hacer manualidades de culturas.
vendiendo boletos de viaje.
Idea 3 Idea 4
Hacer folletos informativos sobre la hacer paginas informativas sobre la huaca
huaca paraíso. paraíso.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


7
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

Idea 5 Idea 6
Haciendo eventos, campañas, etc. Hacer mantenimiento con el propósito de
Invitando a conocer la huaca paraíso. restaurarlo.

Idea 7 Idea 8
Realizar museos sobre las culturas. Vender comidas tradicionales o
ancestrales.

 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.

Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 7 Idea 8


Criterio
Es viable: ¿Es
económicamente 5 2 2 1 2
viable?

Es deseable: ¿Lo
3 5
desean las personas? 2 4 5

Es factible: ¿Es
técnicamente 5 3 4 1 2
factible?
Total 13 10 8 6 9

Alternativas de solución seleccionadas


1. Promoviéndolo por redes sociales y vendiendo boletos de viaje.
2. Hacer manualidades de culturas.
3. Vender comidas tradicionales o ancestrales.

 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.

Alternativa de
Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución
-La
-Se incentiva la organización -Desarrolla la
creatividad. de la imaginación.
elaboración.
-Serán el - Implica el
recuerdo de la -La calidad. trabajo del
visita o hemisferio
Hacer manualidades
turismo. derecho. 3-4+2 = 1
de culturas -Requiere de
conocimientos.
-Facilita la - Los modelos.
adquisición y
retención de
conocimientos
nuevos.

Vender comidas -La preparación -La -Demostrar las 4- 4 + 2 = 2


tradicionales o y los organización y enseñanzas de
ancestrales ingredientes la adquisición tus ancestros y

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


8
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

serán
de
naturales.
conocimientos
básicos en el
-Interacción
área.
social
utilizarlos para
obteniendo
-Posibles un negocio.
información
intoxicaciones
ancestral.
debido a -Preparar
alergias. comidas que
-Promover el
aseguren el
turismo
-No tener un bienestar.
brindando
sitio fijo para la
conocimientos.
venta.
-¿Será seguro y
-Conocer las
efectivo para
técnicas
atraer a los
ancestrales al
turistas?
cocinar.
- Incrementan
las ventas y
podemos
distribuir
nuestro
contenido
fácilmente.
-Ayuda a
aumentar el -Crean
conocimiento sensación de
de la huaca y cercanía y
-Se requiere
promover el confianza que
mucho tiempo
turismo. suele ser
y dedicación.
valorado por
-Es una nuestro target
-Requieren
herramienta de manera muy
personal
eficaz en positiva.
cualificado.
Promoviéndolo por Marketing.
redes sociales y -Podemos
-Los resultados 4- 4+ 6 = 6
vendiendo boletos -Informa, generar nuevos
son a largo
de viaje. anuncia, clientes y
plazo.
promueve y fidelizar a los
explica, algún actuales.
tema o - Pueden dañar
actividad tu reputación
- Es una forma
online.
más segura de
-Tienen una espiar y vigilar a
gran fuente de tus
contenido. competidores.

- Estar al día
sobre las
noticias y
acontecimientos
de tu sector

-Realizar
publicidad más

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


9
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

económica y
mejor
segmentada.

Alternativa de solución seleccionada


Promover por redes sociales.

III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

aqui

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.

 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


10
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.

Cosas interesantes Críticas constructivas


¿Qué aspectos destacan más en el prototipo? ¿Qué mejoras se pueden?
-Muy llamativo -La presentación
-Formal - El color de fondo de las publicaciones
- - -Colocar una portada

Preguntas y dudas Ideas nuevas


¿Qué preguntas o dudas tienen al ver el prototipo? ¿Qué nuevas ideas tienen después de ver el
prototipo?
¿Podríamos publicar información de otras culturas? -Nueva presentación, más organizado
¿Podremos publicar post de chistes y frases? -Agregar una caja para hacer envíos
¿Publicaremos reels o videos de la cultura? -

 Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al
prototipo inicial.

III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

Problema Solución Propuesta de valor única Ventaja competitiva Segmento de clientes


Promover por
 Falta de redes sociales:  Atrae a los turistas  En el consumo del  Adultos que
mantenimient  De información mostrándole la producto desean conocer la
o en la huaca concreta. importancia y demostraremos las Huaca paraíso,
paraíso.  Tendrá dándole interés a enseñanzas ancestrale como también a
 Falta de interacción ·en conocer la huaca s los que les
turistas o de la las paraíso mediante  Atención al turista interesa viajar e

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


11
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

zona. publicaciones. post e publicaciones experimentar y


 Falta de  Reflejará en las redes sociales personas que
ambientación. lo sociocultural desean conocer
Métricas clave Canales los patrimonios
 Relación directa con el culturales u
 Incremento de cliente tradicionales de
nuevos turistas  Internet cada región u país
 Centros de cultura .
 Vía telefónica
 Redes sociales
Estructura de costos Flujo de ingresos
 Servicios del trabajo del servidor web
 Diseño de la página web  Ventas directas
 Pago de publicidad  Ventas por
 Ingredientes para la elaboración del producto internet
 La mano de obra  Aseo y sabor

 Bloque de Problema definido


1. Falta de mantenimiento en la huaca paraíso.
2. Falta de turistas o de la zona.
3. Falta de ambientación.

 Bloque de Segmento de clientes


1. Adultos que desean conocer la Huaca paraíso también a los que les interesa viajar e
experimentar y personas que desean conocer las comidas tradicionales de
cada región u país.
 Bloque de Propuesta única de valor
1. Atrae a los turistas dejándoles momentos inolvidables del sabor y el conocimiento
sobre nuestros ancestros consumiendo comidas tradicionales

 Bloque de Solución redactada


1. Comidas tradicionales:
2. De ingredientes naturales
3. Aplicación de conocimientos ancestrales
4. Reflejará lo sociocultural

 Bloque de Canales de venta definidos

1. Relación directa con el cliente


2. Internet
3. Centros gastronómicos
4. Vía telefónica
 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)
1. Ventas directas
2. Ventas por internet
3. Aseo y sabor

 Bloque de Estructura de costos

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


12
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

1. Servicios del trabajo del servidor web


2. Diseño de la página web
3. Pago de publicidad
4. Ingredientes para la elaboración del producto
5. La mano de obra

 Bloque de Métricas claves definidas


1. Incremento de nuevos turistas

 Bloque de Ventaja competitiva definida.


1. En el consumo del producto demostraremos las enseñanzas ancestrales
2. Atención al turista

IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.

Recursos necesarios ¿Se cuenta?


 Computadora Si
 Internet
Si
 Equipo de computadora Si
 Canva Si
 Cuenta de Facebook Si
 Edición de vídeo
Si
 Photoshop Si
 Análisis de estadísticas
No

 Herramientas de diseño y
Si
creación de imágenes

IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


13
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

Actividades que se realizarían para


Recursos con que no se cuenta obtener los recursos con que no se
cuentan
Descargar la aplicación más designada para
 Análisis de estadísticas
esa función.

IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.

revisar

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


14
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

Actividades realizadas para obtener recursos Breve descripción de la actividad


Ofrecer bienes o servicios a cambio de dinero, como
Venta de productos o servicios
vender productos artesanales.

Realizar eventos o campañas para obtener


donaciones o contribuciones económicas de
Recaudación de fondos
personas.

solicitar subvenciones o ayudas económicas a


nuestra familia para que nos apoyen con nuestro
Préstamo familiar
proyecto.

V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


15
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
V.4.

Aquí revisar

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


16
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

V.5. Logotipo del producto

V.6. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando


la técnica AIDA.

Link del video promocional

Guión del video

V.7. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30

Link de la diapositiva
https://www.canva.com/design/DAFteNsZL5M/53dNZYFtXNkCaZd5w3r1qw/edit?
utm_content=DAFteNsZL5M&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=sharebutton

1 2

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


17
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

3 4

5 6

7 8

9 10

V.8. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

Problema Solución Propuesta de valor Ventaja especial Segmento de clientes


 Falta de Comidas única  En el consumo  Adultos que
mantenimiento tradicionales: del producto desean conocer la
en la huaca  De ingredientes  Atrae a los demostraremos Huaca paraíso
paraíso. naturales turistas las también a los que
 Falta de  Aplicación de dejándoles enseñanzas anc les interesa viajar e
turistas o de la conocimientos momentos estrales experimentar y
zona. ancestrales inolvidables del
 Atención al personas que
 Falta de  De buena sabor y el
turista desean conocer las
ambientación. conocimiento
presentación  El sabor y comidas
 Falta de sobre nuestros
 Reflejará presentación tradicionales de
Institución ancestros
cada región u país.
observando consumiendo

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


18
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

lo sociocultural comidas tradicio


nales
 Métricas clave Canales
 Incremento de  Relación directa
nuevos turistas con el cliente
 Tener un  Internet
restaurante  Centros
establecido gastronómicos
 Acumular datos  Vía telefónica
de los
huéspedes a
través de los
medios de pago

Estructura de costos Flujo de ingresos


 Servicios del trabajo del servidor web  Ventas directas
 Diseño de la página web  Ventas por internet
 Pago de publicidad  Aseo y sabor
 Ingredientes para la elaboración del producto
 La mano de obra

 Bloque de Problema definido


1. Falta de mantenimiento en la huaca paraíso.
2. Falta de turistas o de la zona.
3. Falta de ambientación.
4. Falta de Institución observando

 Bloque de Segmento de clientes


1. Adultos que desean conocer la Huaca paraíso también a los que les interesa viajar e
experimentar y personas que desean conocer las comidas tradicionales de
cada región u país.
 Bloque de Propuesta única de valor
1. Atrae a los turistas dejándoles momentos inolvidables del sabor y el conocimiento
sobre nuestros ancestros consumiendo comidas tradicionales

 Bloque de Solución redactada


1. Comidas tradicionales:
2. De ingredientes naturales
3. Aplicación de conocimientos ancestrales
4. Reflejará lo sociocultural

 Bloque de Canales de venta definidos

1. Relación directa con el cliente


2. Internet
3. Centros gastronómicos
4. Vía telefónica

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


19
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)


1. Ventas directas
2. Ventas por internet
3. Aseo y sabor

 Bloque de Estructura de costos

1. Servicios del trabajo del servidor web


2. Diseño de la página web
3. Pago de publicidad
4. Ingredientes para la elaboración del producto
5. La mano de obra

 Bloque de Métricas claves definidas


1. -Incremento de nuevos turistas
2. -Tener un restaurante establecido

3. -Acumular datos de los huéspedes a través de los medios de pago


 Bloque de Ventaja competitiva definida.
1. En el consumo del producto demostraremos las enseñanzas ancestrales
2. Atención al turista
3. El sabor y presentación

VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.

1. Diálogo sociocultural
2. Conocer nuestro patrimonio cultural
Listado de aspectos positivos que se 3. Como crear una cuenta en Facebook.
realizaron en la gestión del proyecto 4. Técnicas o procesos para realizar un
emprendimiento
5. Identificar los bloques de lean canvas

VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.

1. Hacer publicidad en las redes sociales y


Google Ads
Listado de actividades para mejorar las 2. Crear cupones de descuento
ganancias por las ventas del producto o 3. Participar en eventos relacionados con
servicio tu rubro
4. Repartir volantes en la vía pública
5. Hacer sorteos y concursos online

VI.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

Listado de propuestas que realizarían para 1. Investigar bien sobre el patrimonio


innovar el producto o servicio cultural.
2. Tener conocimientos desarrollados
para las publicaciones.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


20
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 2088 “República Federal de Alemania”

3. Tener aplicaciones designadas a su


función.
4. Tomar un estudio de Diseño para
profundizar más.
5. Tomar un estudio de Marketing.

VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.

1. Hallar el problema y solución a nuestra


situación significativa.
2. identificar la estructura de costos y
Listado de lecciones aprendidas en la flujo de ingresos.
validación del modelo de negocio Lean 3. Reconocer nuestro segmento de
Canvas clientes.
4. Buscar canales de venta
5. Buscar nuestras propuestas de valor
únicas.

VI.5. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

1. Emprender es prepararse para el


éxito .
2. Todo lleva un proceso .
Listado de lecciones aprendidas en el
3. Si no lo sigues, te pierdes.
desarrollo del proyecto de
4. Es mejor tener técnicas para saber si
emprendimiento
estás haciendo un buen
emprendimiento.
5. Perseguir tus metas, es tu propósito.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


21

También podría gustarte