Está en la página 1de 12

Prueba Nº 1

Estudiantes

Ester Becerra, Paz Belén Suazo, Rubi Figueroa Ávila

Docente

Álvaro Gainza

Asignatura

Pensamiento y Cultura Latinoamericana

Sección

N° 7

Carrera

Psicología Vespertino
1. Explique las ideas principales de Boaventura Santos en torno a las
epistemologías del sur.

El sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos en su texto “Las epistemologías


del sur”, realiza una crítica a las epistemologías hegemónicas. Por lo tanto, hace una
propuesta para adquirir y/o transmitir nuevas formas de conocimiento, refiriéndose
principalmente a todos los saberes, tradiciones, manifestaciones de nuestras culturas
latinoamericanas, que han sido silenciadas (aniquiladas, explotadas mediante genocidios o
estrategias de segregación u marginación) y/o no reconocidas por la ciencia occidental,
eurocentrista. Pero para poder entender mejor esta visión, primero cabe mencionar que,
dentro del texto, este autor dice que antes se debe tener en cuenta que, dependiendo desde el
lugar (grupo) donde lo miremos, el contexto vivido en cada país, su posición socioeconómica
y su partido político/participación política, esta vivencia cambia, por lo que se estaría
mirando otra “realidad”, así que nos estaríamos yendo hacia otro tipo de episteme.

Volviendo al tema, las epistemologías del sur nacen, como ya se mencionó


anteriormente, a partir de la experiencia de los pueblos y culturas oprimidas.

La realidad de estos pueblos, que se ubican en lo que es Latinoamérica (también


países como África o la India), aunque también cuentan las mujeres, personas de diversas
etnias, diversidades sexuales, la naturaleza (importante para pueblos originarios, madre tierra
o culturas), y mucho más, que fueron opacadas e ignoradas por los capitalistas, comunistas, la
clase urbana rural industrial (Norte) y la modernidad, y sufrieron por estos (colonialismo),
pues para ellos no eran importantes, más que por el lugar donde vivían, y las riquezas que
podían extraer de ellos y esas tierras, colonizando y monopolizando sus saberes, e
imponiendo sus formas como únicas para que se adquiera conocimiento y también la
comprensión del mundo. También consideraban a estos grupos como obstáculos para lograr
el progreso/desarrollo, ya que no cumplían con el “pensamiento”, ni veían al resto, los
animales y la naturaleza como un medio de surgimiento, pues los consideraban como iguales
o superiores a ellos.

Las epistemologías del sur, al ser formada de experiencia oprimida, según Boaventura, son un
aporte a la ciencia, sabiduría y filosofía latinoamericana, lo que permite el reflexionar sobre
el diagnóstico crítico del presente, y pensar en “reconstruir, formular y legitimar alternativas
para una sociedad más justa y libre.” (Boaventura Santos, 2009). También cabe destacar sus
procedimientos centrales, que serían la sociología de ausencias, presente con un pasado
incompleto, y la sociología de las emergencias, sobre el futuro, pues no sabemos lo que
vendrá.

Dentro del texto, cuando se habla sobre los planes que se ocuparían para salir del
capitalismo, se mencionó sobre algunos términos, pero destacaba el socialismo, nombrándolo
más tarde como una trampa eurocéntrica, pues las ideas provienen de Europa y países
primermundistas en general. Sus ideas, ideologías y métodos, son más para beneficio propio,
y comúnmente deja fuera las necesidades de grupos sociales denigrados u obviados. Hilando
esta idea, dentro del texto se habla igualmente entre las diferencias entre el pensamiento
crítico eurocéntrico y las Epistemologías del sur, que una viene de la escuela de Frankfurt,
con ideales cómo el nazismo, el fascismo y el autoritarismo, mientras que el otro ni siquiera
es una escuela, y tiene muchos formuladores, a diferencia de la escuela de Frankfurt, que
tienen autores muy definidos, lo que permitió que sus pensamientos fueran tan estructurados
en ideas de grupos Europeos privilegiados.

Aunque entre estas dos propuestas si tienen una semejanza, como plantea el autor,
“Lukács pensaba que los obreros, como eran la clase que iba a producir la revolución, eran
también los que tenían el conocimiento más lúcido de la sociedad: teoría y práctica juntas.”
(Boaventura Santos, 2009).

Dentro de esta misma línea de pensamiento, se planteó dentro del texto el “contexto
intelectual”, que fue a base de cuatro “áreas de interés”, a raíz de la epistemología del sur.
Una de esas áreas habla de cómo hemos seguido utilizando adjetivos que fueron ocupados
anteriormente por teóricos críticos (pensadores), pero liberándose de sus sustantivos previos,
llamándolo “La pérdida de los sustantivos críticos”. El autor dio unos ejemplos, “si la teoría
convencional habla de derechos humanos, nosotros hablamos de derechos humanos
colectivos, interculturales, radicales; si la teoría convencional habla del cosmopolitismo,
nosotros hablamos del cosmopolitismo subalterno, insurgente.” (Boaventura Santos, 2009).

Finalizando, también se habla sobre la idea de la vanguardia, la cual debe de salir de


la misma historia, logrando comunicarse consigo misma. Santos menciona que no
necesitamos vanguardia, y que no la utiliza, sino que habla del trabajo de la retaguardia. “es
un trabajo de retaguardia, de facilitación, de acompañamiento a los movimientos sociales, es
decir, la teoría no está instigando a la práctica, sino que aprende con la práctica” (Boaventura
Santos, 2009). Habla de que no es ir con los de adelante, sino con los de atrás, haciendo
alusión a que no intenta aplastar a la gente con la que trabaja o convive, ni tampoco colocarse
en un lugar privilegiado y hablar sobre como si fuera parte de los marginados, y dar
dirección. Habla de ayudar, verlos como iguales, participar en la carrera en conjunto a ellos,
aunque esto sea difícil. Nunca es sencillo bajarse del lugar privilegiado para entrar en la
injusticia que vive el grupo marginado. Su misión no es que el intelectual venga hacia acá,
sino que éste ya se encuentre en el lugar, junto a los movimientos (sociales), prestando ayuda
y apoyo, ya que las epistemologías del sur son una crítica a la supremacía del pensamiento
occidental, en donde no es la idea que solo queden plasmadas en un texto académico, sino
que la acción, los sentidos y el pensamiento se concreten para la transformación y reparación
de nuestras realidades y no tan sólo describirlas.
2. Explique los aspectos principales en torno a las ideas de “pensamiento abismal”
y de la “ecología de saberes” en Boaventura Santos

En el texto de Boaventura de Sousa Santos, se realiza un desarrollo epistemológico


crítico y reflexivo, en donde nos explica por qué entiende que el pensamiento occidental
moderno es un pensamiento abismal. También cabe mencionar que dentro del texto realiza
una importante reflexión sobre la urgencia de repensar el conocimiento y la ciencia en un
contexto de pluralidad cultural y epistemológica. Dos de sus conceptos fundamentales son el
"pensamiento abismal" y la "ecología de saberes".

De estos pensamientos, especialmente del “pensamiento abismal”, es que nace lo que


llaman, “La línea abismal”, entendida como, la línea que construye abismos, y que
separa/divide epistemologías, “creada” por los europeos. Lo más visible de esta división, es la
marcada opresión puesta por encima de los pensamientos e ideologías de los países que
fueron colonizados e invadidos, en donde sus experiencias son consideradas irracionales y
subjetivas, en definitiva, la nada misma, frente a que las de Europa son definidas como la
razón, lo objetivo, y el todo. Sin olvidar mencionar que consideran a la Ciencia como la cima
de todos los saberes, desvalorizando el resto, y creando otro abismo entre la ciencia y ética,
pues esta debía mantenerse neutra para funcionar. Esto lo comprendimos desde el punto de
vista de que, si mantenían alguna unión con algún otro saber o ética conocida, generaría
frenos al avance de estos progresos que consiguió durante su auge, pero lamentablemente
provocó grandes daños en la población humana, y la naturaleza, entre otros.
El pensamiento abismal es una teoría realizada por Sousa Santos en donde lo que se
entiende como “un sistema de distinciones visibles e invisibles” en donde las invisibles son
fundamentales en las visibles. Es un concepto que explica que el conocimiento científico
occidental ha sido construido históricamente, como también menciona que se ha basado en la
dicotomía entre sujeto y objeto, mente y cuerpo, razón y emoción, cultura y naturaleza, entre
otros más.
Este pensamiento abismal termina por definir qué pensamiento es existente y cuál no
es existente a partir de esta noción, lo que supone una ruptura ontológica entre dos puntos de
vista diferentes, una que ha constatado que la fuerza de una idea opresora ignora, subestima o
descarta el valor de otros saberes y formas de conocimiento, refiriéndose principalmente a las
que se originan en las culturas no occidentales o de experiencias “inferiores” por ende,
discriminadas. También explica que el pensamiento abismal tiene una lógica binaria, la cual
limita la confusión de la realidad y segrega otras formas de saber.
Sousa entiende a la modernidad occidental como un paradigma (socio-político), la
cual se caracteriza por ser desarrollada bajo tensión entre una regulación y emancipación
social, factor primordial, ya que describe todos los problemas modernos. Es por esto que
Sousa plantea que este pensamiento abismal debe ser superado en conjunto a una
construcción de un pensamiento post-abismal y que va en paralelo con la lucha por la justicia
social global.
En consecuencia, aborda este pensamiento post-abismal entendiendo que la diversidad
del mundo es ilimitada, por lo tanto, se podría entender como un pensamiento ecológico, y
cómo Sousa entiende a la ecología como un (Inter conocimiento) que comprende a la ciencia
(hegemónica-moderna) como parte de la ecología de saberes.
En la ecología de saberes, que es, o significa el reconocer y aceptar la pluralidad de
saberes que existen en el mundo y la urgencia de dialogar y colaborar entre sí, existe un
límite interno y externo en los conocimientos, lo que busca no es eliminar la ciencia en sí,
sino que permitirle trabajar en conjunto a otros saberes, por lo tanto, abarca al conocimiento
científico como al no científico. Sousa Santos considera a la ecología de saberes como una
contra epistemología, ya que ningún tipo de conocimiento en solitario puede llegar dar
respuestas a todas las interrogantes existentes en el mundo, considerando que no existe un
único conocimiento legítimo, correcto o universal, por lo tanto, en la ecología de saberes,
ambos conocimientos interactúan entre sí, generar un intercambio de saberes y también un
vínculo con el pensamiento abismal, ya que ambos nacen de la idea de la diversidad de
saberes y del reconocimiento del pensamiento no científico.
3. Explique las ideas principales de Dussel sobre “1492: el encubrimiento del otro”
en relación a la crítica que hace a la filosofía occidental eurocéntrica y a la
construcción de “mitologías” o de una “invención”

R: Enrique Dussel, en su texto “1492: el encubrimiento del otro”, plantea una


discusión sobre la necesidad de la “superación” en torno a la modernidad, el autor considera
la razón de un “otro” como un fin único del proyecto de independencia racional, refiriéndose
a un contexto comunicacional donde se pueden apreciar actos violentos, esclavitud y opresión
social; que son factores adyacentes de la modernidad, en este punto es que profundiza y
comienza a analizar sobre la conquista de América de los europeos, y cómo esta acción
derivó a la creación de un "ego conquistador", el cual se caracterizaba por una mentalidad
imperialista y la creencia en la superioridad cultural y racial.

Dussel, como se mencionó con anterioridad, se dedicó a analizar con detalles los
procesos de conquista y colonización, como también con la relación que tiene con el
“eurocentrismo”, esto en torno al desarrollo de la sociedad y la construcción de naciones en la
modernidad, en donde esta mentalidad conquistadora se manifestó en la colonización de la
"vida cotidiana" de los pueblos indígenas, imponiendo sus valores y costumbres -europeas- lo
que llevó a marginar sus formas de vida. Además, de la mano de la conquista, se impuso una
economía monetaria, el cristianismo y la aniquilación de las tradiciones culturales indígenas.

La razón del número presente en el título de este texto, “1492”, da alusión al periodo
de inicio al proceso de la modernidad, en donde es clave la palabra “eurocentrismo”, que
significa que Europa es el centro del mundo y de la historia, además debemos referirnos al
origen de nuestro proceso como civilización y construcción cultural, que dan resultado a un
nuevo mundo dando origen a un “mito” de violencia muy particular ya que se presentaba a la
modernidad de una manera falsa y también a un mundo con un modelo centralista, que es
absorbente y excluyente de toda práctica y manifestación diferente. Las formas de privar que
utilizaron las clases expropiadoras fueron desde la violencia, la exterminación hasta la
enseñanza de una cultura, política y religiosa. Ante estos procesos violentos, y la resistencia
por parte de los colonizados surge la liberación que dio pie a una “ruptura” dejando de lado el
modelo hegemonizante de control ( valores, acciones, modelo económico y cultura) creando
una especie de “dejó de ser” por esta razón la “liberación” se convirtió en una especie de
“superación” de lo que se identifica como modernidad evolucionando a un nuevo paradigma
resultado de la construcción decolonial y pensamiento, en donde Dussel define la modernidad
como un proceso de originación histórica y de un reconocimiento de un otro, en cuanto a su
cultura y su papel social.

Sin embargo, podemos ver también cómo desde el “otro” lado también se intenta
hegemonizar a su vez, al que resulta diferente a ellos, sea parte o no de la comunidad, por
ejemplo, el indianismo e indigenismo. Sin embargo, desde esta perspectiva pasamos desde
una “invención” a un “descubrimiento” del nuevo mundo, y que como plantea Dussel en la
conferencia Nº2, Cristóbal Colón experto navegante del Mediterráneo se lanza a cruzar el
océano con el propósito de llegar a la India y Asia por el occidente y que después de esto
llega a unas islas en 1492 afirmando que había llegado a Asia, luego en su segundo viaje
Colón debía afirmar con pruebas que él había llegado a Asia según lo explorado, pero en
realidad lo que él había explorado era Cuba. Finalmente, Cristóbal Colón muere en 1506
totalmente convencido que haber explorado el continente asiático, y que terminó por
provocar un traslado del centro del mar Mediterráneo hacia el océano Atlántico, siendo este
un nuevo foco de atención para el mundo. Es por esto que la invención del ser-asiático es la
manera en que la modernidad hace desaparecer al “otro” que no fue reconocido sino que fue
encubierto como lo mismo, lo conocido.
4. Expliquen las ideas principales de Dussel sobre “1492: el encubrimiento del
otro” en relación a la creación de un ego conquistador, a la colonización del “mundo
en la vida cotidiana”, conquista del cuerpo y conquista espiritual.

R: Enrique Dussel, en su texto “1492: el encubrimiento del otro”, habla sobre el Mito
de la Modernidad. A pesar de que la modernidad es un sistema político, social y económico,
que trabaja desde el individualismo, buscando la aplicación y dominio de la ley a partir de la
razón, posee un “concepto emancipador”, y finalmente, este permitiría al mundo el salir de su
ignorancia, logrando un progreso ilimitado en el ser humano, sigue siendo un “mito”, uno que
busca una manera de poder justificar y encubrir la violencia causada en otros ajenos a estos
conceptos e ideales.
Para algunos autores, el descubrimiento y conquista de América no es determinante
de la modernidad, pero Dussel intenta demostrar lo contrario en su libro, mencionando que
las conquistas y su experiencia eran necesarias y esenciales para la construcción del ego
moderno. Esta idea de “Ego moderno” va orientado a un “Ego violento”, en donde el
privilegiado europeo cristiano, puede bajo su libertad el descubrir nuevas tierras y mostrar
esta ideología y “conocimiento” hacia aquellos que no la conocían, los que serían, estas
personas “primitivas” del nuevo mundo (el cual se confundió en un comienzo con china).
Esta presentación de modernidad realizada al nuevo mundo sería realizada bajo
engaños y violencia colonizadora, donde se aparentaba el incluir a estas personas, pero
finalmente se les amenazaba para abandonar sus religiones e ideales, y tomar esta cristiandad
como religión nueva. Los que se negaban eran torturados y asesinados, para posteriormente
explotar sus tierras de diversas maneras, como también a su gente.
Finalmente este “Ego” tomaría el nombre de “Ego de los europeos”, definiéndolo
“como un "ego" descubridor, conquistador, colonizador de la Alteridad constitutiva de la
misma Modernidad.” (Enrique Dussel, 1994), haciendo referencia a la violencia que
ocuparon para dominar a estas personas, irrumpiendo en sus vidas diarias para poseer sus
cuerpos como objetos nuevos de trabajo, quebrantar sus espíritus, obligándoles a abandonar
sus ideales, religiones y pensamiento, abandonando sus identidades, por estos nuevos seres
que llegaron desde afuera, todo con tal de no ser humillado (más de lo que ya han sido) y
poder seguir viviendo, aunque perdiendo parte de sus propias esencias.
5. Respecto a Silvia Federici, explique los aspectos principales asociados en torno al
mito del progreso del capitalismo y a la pregunta que ella elabora.

R: En los textos “Reencantar el mundo” y “El Calibán y la bruja”, de la autora Silvia


Federici, se habla sobre la Teoría planteada por Karl Marx, en donde afirma que “La
industrialización” posee el poder suficiente como para “liberar/libertar” a la humanidad de las
diversas penurias existentes, como también del esfuerzo. La autora se ha dedicado a
investigar críticamente las relaciones entre el capitalismo, el patriarcado y la colonialidad, en
donde, una de sus primordiales críticas es hacia El mito del progreso del capitalismo, en el
cual se afirma que el desarrollo económico y tecnológico producirá una mejora en las
condiciones de vida de los seres humanos.

La autora en su texto rechaza esta teoría, afirmando que, aparte de estar subestimando
el conocimiento y las riquezas culturales dejadas y robadas por las sociedades no capitalistas,
se olvida de varios puntos cruciales en donde esta teoría resultó ser destructiva y devastadora
para los pueblos e ideales/pensamientos aislados del capitalismo, como también busca
justificar la explotación y la opresión de las personas y la naturaleza.

Siguiendo con el pensamiento anterior, el avance del capitalismo se debió


principalmente a las experiencias y diversas técnicas robadas a los pueblos que se resistieron
a este pensamiento, como también de los que se rindieron, o los que se dejaron engrupir por
estos ideales e igualmente terminaron afectados, viéndose expropiados de sus sabidurías y
finalmente colocándolas dentro de los “logros” del capitalismo. A pesar de las menciones de
Marx, en donde asegura que las condiciones de vida de los pueblos ajenos a las creencias e
ideales capitalistas debiera de mejorar, esto no ha ocurrido, porque el capitalismo ha creado
enormes desigualdades, Y se ha dedicado a la constante explotación de la clase trabajadora,
especialmente hacia las mujeres, (en donde menciona la caza de brujas, las cuales afirma la
autora que fueron una acción para excluir a las mujeres que resistieron la explotación
capitalista y las relaciones patriarcales), y las personas de etnias diversas no similares a las
europeas, sólo con el deseo de perpetuar su poder y enriquecimiento. Por estas mismas
razones millares de sociedades fueron destruidas a mano del capitalismo, lo que a su vez
permitió que se pudiera adquirir un gran conocimiento sobre los campos y la tecnología, esto
ocurriendo años antes de la llegada de la maquinación, esto se puede ver reflejado en la
extensa variedad de cultivos que se lograron extraer de las poblaciones americanas nativas,
las cuales, como menciona la autora, “alcanzaron un dominio de la tecnología agrícola que
hasta ahora no se ha podido superar, con más de doscientas variedades de maíz y patata
obtenidas sólo en Mesoamérica” (Silvia Federici, 2019).

Otra crítica visible se encuentra dentro de este mismo punto. El capitalismo no


inventó la cooperación social ni el intercambio de materiales o alimentos a gran escala, a
pesar de que Marx asegura que así fue, nombrandolos “intercambios comerciales y
culturales”. Federici afirma que la llegada del capitalismo a estas tierras extranjeras supuso la
destrucción total de sociedades ligadas por relaciones de propiedad comunal y sus diversas
formas de trabajo de manera cooperativa, por lo que contaban con una cantidad enorme de
diversas redes comerciales que fueron cortadas. Menciona también que no es de extrañar que
el capitalismo ejerciera violencia y destrucción para mantenerse en Europa, ni que esto
causará resistencias y finalmente se librarán guerras campesinas, pues “Lejos de ser un motor
de progreso, el desarrollo del capitalismo fue la contrarrevolución que destruyó las nuevas
formas de comunalismo surgidas en el enfrentamiento” (Silvia Federici, 2019), al final, no se
debe olvidar que lo que Marx consideraba como “Rasgo distintivo”, era lo mismo que se
logró a base de robo y destrucción de conocimiento y habilidades, como también de la
cooperación de muchos trabajadores durante las luchas.

Finalmente, habla sobre que el capitalismo no es el desarrollo de capacidades


humanas, o de la capacidad de cooperación social, como se ha mencionado antes, esto fue lo
que robó y destruyó de las tierras a las que se apropiaron posteriormente a su devastación. El
comunismo es en realidad el desarrollo de las relaciones que se forman a través del poder,
ósea, desiguales, jerárquicas y que fomentan las divisiones entre pueblo y “líderes”, que
terminan generando ideologías con las que aplastan a la de las demás culturas, imponiendo
las suyas como únicas a las que seguir, creando intereses y subjetividades que constituyen al
final a una gran fuerza social que lo único que hace, y busca, es destruir.

Por lo que, lo único que se puede lograr en estos puntos, es demostrar que en esos
momentos se logran visualizar los lazos comunales más fuertes, y que estos realmente
superan en fuerza a los del capitalismo, porque fueron los únicos que lograron retener y
detener el progreso agresivo y destructor de esta teoría. Según la autora, mientras que las
posibilidades de que ocurra una revolución alimentaria causada por el desarrollo capitalista se
vayan reduciendo, se comienza a esclarecer que la tarea de traer de vuelta las comunidades
devastadas anteriormente por políticas denigrantes y desvalorizadas, además de violentas, nos
permitiría un verdadero cambio social.

Porque, tal y como se plantea la autora dentro de su texto, no debemos seguir mirando
por los ojos de los que destrozaron nuestras identidades, volviéndonos dudosos de que seguir
o ejercer como creencias, sino que es hora de comenzar a adaptarnos a los puntos de vistas de
los que fueron violentados y destruidos hasta el borde de la extinción. Ella se plantea la
pregunta de “¿Progreso para quién?”, en donde indica que el progreso del capitalismo ha sido
impulsado por la explotación y la violencia contra las mujeres, los pueblos invadidos y las
personas segregadas, lo que ha permitido -históricamente- que solo unas pocas personas
junten riqueza y poder, manoseando y romantizando la resistencia o resiliencia de muchas
personas. Debemos de dejar de ver a las víctimas como los “malos” de estas historias, las
cuales, desde siempre fueron relatadas desde bocas acomodadas, mientras que con sus
sombras cubrían las verdades calladas por los nuestros. La autora respalda una proyección
más justa y equitativa de un mañana, en la que las personas y la naturaleza sean valoradas,
respetadas y no vistas como un beneficio que sustenta al poder económico.

Al final de cuenta, las víctimas que siempre fueron marcadas como los impuros e
ignorantes, en realidad nunca estuvieron desde el lado equivocado, sino que éramos nosotros
los que estábamos mirando desde las gafas incorrectas.

También podría gustarte