Está en la página 1de 36

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS TEORICO-ESPISTEMOLOGICOS DE LA
ANTROPOLOGIA
2 formas de definir al trabajo antropológico:
 Por el método etnográfico
 Como “el estudio de la otredad cultural, de la alteridad cultural o de la
diversidad cultural”.

OM
Es una unidad introductoria para conocer la importancia y utilidad del/la
antropólogo/a, y su trabajo o quehacer.
Conceptos: el “otro”, etnografía, etnocentrismo, relativismo cultural,
colonialidad.

.C
Antropología:
DD
 ¿Cuándo surge? Fue constituida como disciplina científica a mediados
del S XIX.

 ¿Qué es el trabajo antropológico? Explicado más arriba, entendido


LA

de dos maneras.

 ¿Qué estudia/investiga/aborda? Explicado más arriba. Se orientó a


explicar la presencia de la alteridad social y cultural, definiendo una
FI

separación entre el nosotros (tratado por la sociología) y el otro


(estudiado por la antropología).


 La antropología nace de la experiencia conformada por la pregunta


antropológica, la cual da la posibilidad de comprender la otredad. El
otro no hace referencia a alguien sino a algo que se desprende de él,
como una forma de vida diferente, por ejemplo.
 ¿En qué contexto surge la disciplina? En un contexto político,
económico y cultural colonial (situación de dominación impuesta que
actúa en nombre de una “superioridad” sobre una minoría, que suele
ser mayor numéricamente pero menor en términos
materiales/económicos/de poder). A partir de este contexto, se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


entienden bien las características adoptadas por la antropología. Se
desarrolló en países con una gran relación colonial con otras partes del
mundo. Así, se encomienda el estudio de esos otros, pueblos bajo la
colonialidad de aquellos países. La antropología se puede considerar
hija del colonialismo, también se dice que surgen al mismo tiempo. Así
se pone en duda un “mito fundacional” sobre teorías antropológicas
neutrales, sobre la objetividad, de un investigador que va al campo
como alguien aventurero que va a un lugar solo, a observar gente y

OM
hacer anotaciones en su libreta. Eso está lejos del enfoque etnográfico.

 Anteriormente, su objeto de estudio estaba constituido por sociedades


no occidentales, donde se los trataba de primitivos/salvajes/inferiores.
Eran culturas lejanas, “los otros”. Luego, empiezan a encontrarse estos

.C
“otros” dentro de las mismas sociedades occidentales (como los
campesinos). En la actualidad, el objeto de interés ha sido muy
ampliado, donde ese “otro” cultural puede ser cualquiera de nosotros.
DD
Primero, se estudia a ese otro como diferente a nosotros, luego se
empieza a hablar más de diversidad y se abandona esa diferencia
anterior tan tajante. Finalmente, se plantea un tercer momento en la
antropología, un último giro donde se plantean las relaciones
LA

desiguales.

 Trabajo etnográfico: según el autor brasilero Oliveira, consta de mirar,


FI

oír y escuchar. Julieta Quirós habla sobre cierta forma de mirar la vida
social. Hacer antropología es activar un tipo particular de escucha
atenta y profunda que involucra todos nuestros sentidos.


 ANTROPOLOGIA CULTURAL: pone su foco en la diversidad cultural.


El concepto antropológico de cultura puede ser abordado desde una
perspectiva semiótica o sociosemiótica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Merenson y Betrisey:

 ANTROPOLOGIA CONTEMPORANEA: este término busca marcar


ciertas distinciones con la antropología que se producía al inicio de la
disciplina. Merenson y Betrisey se preguntan qué ocurre en la
actualidad, en el mundo contemporáneo, con el objeto y el modo de
conocer. Las autoras buscan mostrar la heterogeneidad y variedad de
ámbitos y espacios en los que trabajan los antropólogos y los diversos

OM
propósitos y posicionamientos que trabajan las antropologías
contemporáneas (en plural). Existen varios momentos sociohistóricos
que marcaron a la disciplina. En el texto se habla de los años 60 donde
ocurren cambios a nivel mundial, procesos de descolonización,
surgimiento de nuevos estados nacionales, la intervención de EE. UU a

.C
Latinoamérica. Todos estos procesos llevaron a la revisión de ciertas
tradiciones teóricas, ciertas teorías y las metodologías clásicas. En esta
DD
década se encuentra el desafío de reinventar la antropología. Las
autoras dicen que se abrieron grietas en el pensamiento antropológico
hegemónico porque es en este tiempo que se empieza a cuestionar la
complicidad de la antropología con la colonialidad. Así se cuestionan
LA

que conocimientos se producen y cómo se producen.

 ANTROPOLOGIA LATINOAMERICANA: se proponen desarrollos


teóricos que tengan en cuenta la relación entre diversidad y
FI

desigualdad, que se manifiesta en nuestras realidades regionales y


locales. Se pone énfasis en procesos socioculturales latinoamericanos
con producciones teóricas propias de nuestro contexto, considerando


practicas situadas contextualizadas en nuestras propias realidades


locales.

 DEBATES CONTEMPORANEOS: producidos en un contexto


postcolonial. Se producen debates en torno al interior de la disciplina,
se cuestionan ciertas tradiciones teóricas, ciertas formas de construir
teorías, ciertas metodologías clásicas. Esto coincide con el llamado
regreso a casa de la antropología, donde los antropólogos dejan de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ocuparse de pueblos lejanos y empiezan a estudiar sus propias
sociedades. Así se producen algunos debates:
 Preguntarse el papel de quienes investigan la producción del
conocimiento antropológico: la ciencia no es neutral, se producen
relaciones de poder entre el investigador y el informante. Se advierte
que existe una perspectiva cultural e histórica occidental hegemónica
donde se producen relaciones de desigualdad entre el mundo
europeo y el no europeo.

OM
 Cuestionamientos a las modalidades de escrituras: sobre cómo
se referían a estos “otros”, ciertos autores dirían que estaríamos
frente a etnocentrismos teóricos o categoriales que lo que buscan es
marcar la existencia del pensamiento antropológico hegemónico y,
por ende, otras teorías, categorías, espacios y antropologías

.C
debieron quedar como periféricas/subalternas. En estas discusiones
surge la pregunta sobre las relaciones entre el poder – saber,
conocimiento – dominación, que proponen la necesidad de
DD
comprender que todas las teorías/categorías han sido elaboradas en
contextos particulares, específicos y situados. Cuando se habla de
consolidar un conocimiento situado, significa que más que descartar
ciertas teorías o ciertos conocimientos producidos en contextos
LA

coloniales, por ejemplo, hay que reconocer que todas estas teorías y
categorías son elaboradas en ciertos contextos con ciertas
particulares y por ende son situados. Las autoras proponen
FI

“provincializar a Europa”, que busca advertir que el pensamiento y la


experiencia histórica de Europa puede ser importante para
comprender procesos de ese continente, pero resulta inadecuado


transpolar estas políticas para comprender lo que pasa en otros


espacios (como en Latam, por ejemplo). Cualquier pensamiento
antropológico presenta teorías, formas de pensar, formas de
escritura, etc., que hegemonizan lo que se entiende por antropología,
pero marginan otras formas de hacer esta disciplina. Por eso se dice
que estos debates contemporáneos cuestionan los modos de hacer
antropología, de producir modos de conocimiento. Hay otros autores
que plantean otros modos de hacer antropología, como formas más
colaborativas de producir conocimiento, más abiertas para todas las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


voces, para crear igualdad en la producción a quienes eran
considerados los otros, los salvajes.
 Se cuestiona el rol del antropólogo, se cuestiona el compromiso
político y la ética profesional del investigador, reconociendo su
compromiso con la realidad social desde una perspectiva crítica y
reflexiva del investigador, que nunca va a ser neutral (si no se
reflexiona esto, el antropólogo puede reproducir mecanismos de
dominación y explotación en sus prácticas).

OM
 Es muy importante atender al dialogo plural e intercultural con
los interlocutores, las autoras plantean que el éxito de la
antropología no se va a medir tanto por el éxito de sus teorías sino
por las estrategias que se construyan para mantener la variedad y la
riqueza. Las autoras dicen que la labor del antropólogo tiene que ver

.C
con trabajar en el dialogo, la colaboración y en alianza con aquellas
personas que luchan por mejorar sus vidas, buscando que los
resultados de la investigación sean reconocidos como propios por los
DD
sujetos de la investigación y valorados en sus propios términos.
La gran importancia del concepto de REFLEXIVIDAD: las autoras señalan
que la reflexividad tiene que ver con la consciencia del investigador sobre su
LA

persona y sobre los condicionamientos (sociales, políticos, de género, de


edad, de etnia, de clase social, de afiliación política) ya que estos forman
parte del conocimiento, no es algo de lo que el investigador se pueda
despojar. Así, algunos autores proponen atender a la implicación política del
FI

investigador (lo cual va relacionado con el posicionamiento ético-político del


investigador).


Cuche: Etnocentrismo y Relativismo Cultural


-Hay más de un uso o concepción sobre dichos conceptos, los cuales tienen
una larga historia dentro de la disciplina.
Nociones centrales de la disciplina:
 Diversidad cultural
 Etnocentrismo: tiene que ver con elevar a la categoría de universal los
valores de la sociedad a la que pertenecemos. Es una concepción en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que nuestro grupo es el centro de todo y los otros grupos son
medidos/evaluados en relación a este. Puede tomar formas extremas
de intolerancia cultural/religiosa/política (nazismo), pero también puede
tomar formas sutiles y racionales, se puede hacer como si se
reconociera la diversidad de culturas, pero tener una actitud
etnocéntrica donde se concibe la variedad de culturas como una
expresión de diferentes etapas de un único proceso civilizatorio.
 Relativismo cultural: una idea que se relaciona mucho con este

OM
concepto es el pensar a ese otro no como alguien ajeno sino como
alguien diverso, más que diferentes somos diversos. El relativismo
plantea la valorización y respeto de cada cultura como producto de un
desarrollo particular e histórico, de manera que no sea admisible la
existencia de culturas superiores o inferiores. Cada cultura seria

.C
evaluada en torno a sus propias expresiones. Para contextualizar el
nacimiento de este concepto hay que recurrir a Franz Boas (primero en
pensar la relatividad cultural, pero no creó el concepto), considerado el
DD
primer antropólogo en realizar investigaciones “in situ” bajo la
observación participante. Aporto el pensar la diferencia entre los grupos
humanos en términos culturales y no raciales (raza). Para Boas, el
relativismo cultural sería un principio metodológico utilizado para
LA

escapar de toda forma de etnocentrismo. Él también insistió con el


relativismo cultural como principio ético, donde se afirmaría la dignidad
de cada cultura, pidiendo respeto y tolerancia por cada cultura.
FI

Cuche plantea que la noción de cultura es inherente a la reflexión en las


ciencias sociales, la cual necesita del concepto de cultura para pensar la
unidad de la humanidad dentro de la diversidad de la misma sin hacerlo en


términos biológicos. ¿A qué se hace referencia con la cultura como unión de


la humanidad? Que todos los humanos compartimos el hecho de ser seres
culturales, pero a la vez, eso que nos otorgaría unidad, es también los que
nos diferencia (diversidad de culturas).
La diferencia de grupos fue lo que movilizo a los antropólogos a preguntarse
por la otredad (¿Por qué esos otros son diferentes a nosotros?). Bajo este
marco, se fueron creando teorías antropológicas para explicar la otredad
cultural:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Teoría de la evolución: considerada la primera teoría antropológica,
buscó explicar las diferencias entre unos y otros en términos de
evolución, donde las culturas europeas eran la cúspide de una pirámide,
superior a todo el resto, donde existirían etapas o estadios evolutivos a
los cuales todos irían subiendo, hacia donde evolucionarían el otro
primitivo/salvaje. Se las critico por ser una teoría etnocéntrica.

Usos del relativismo cultural:

OM
 Como teoría: según el relativismo como cultura, las diferentes culturas
forman entidades separadas, distintas unas de otras y no susceptibles
a la comparación (incomparables e inconmensurables). Esta forma de
entendimiento recibió críticas ya que, llevado al extremo, se puede

.C
pensar que cada cultura está aislada del resto y no hay contacto entre
ellas, no sería algo válido ya que cada cultura seria interdependiente
DD
del resto.

 Como principio ético: esta idea reclama una necesaria neutralidad


entre las distintas culturas, demandando respeto por cada una de ellas.
LA

Pero este principio llevado al extremo puede llevar a justificar regímenes


segregacionistas/totalitarios (practicas violentas, racistas, etc.).

 Como principio metodológico: planteado por Cuche, va en base a


FI

relativizar el relativismo, con el objetivo de no llevar al extremo o no


absolutizar los anteriores usos. Él lo plantea como una vuelta a un uso
original del relativismo como metodología. Es necesario que, en el


proceso de investigación, el investigador deje de lado sus


prejuicios/preconceptos y considere que la cultura con la que entra en
contacto constituye un conjunto particular, único y especifico, que no
necesariamente sea igual a su propia cultura o marco de referencia. Por
lo tanto, si se quiere analizar una cultura/práctica cultural, hay que
hacerlo en base al marco/sistema cultural al cual pertenece. Mirar al
otro cultural desde su propio horizonte. Este principio remite a estudiar
cada cultura sin a priori, sin compararla/medirla prematuramente con
parámetros de otras culturas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuche llama al uso del etnocentrismo como principio metodológico. Esto
significa referir a la propia experiencia, pero de modo controlado, cuando uno
investiga debe desprenderse de su etnocentrismo, al menos en el primer
momento de la investigación. Así, podría complementarse con el relativismo
cultural como metodología. Este uso combinado permitiría comprender la
dialéctica entre lo propio y lo del otro, entre la identidad y la diferencia. El
autor dice que el etnocentrismo es necesario, en cierto grado, para preservar

OM
la existencia de una cultura. Es un fenómeno normal y constitutivo de cada
etnia.

.C
Segato: Aníbal Quijano y la perspectiva de la colonialidad del
poder
DD
Existen 4 teorías capaces de reconfigurar la historia latinoamericana ante
nuestros ojos, la autora trata la de Quijano. Esta perspectiva fue originada
en un contexto del que eran parte la caída del muro de Berlín y el fin de la
LA

Guerra Fría y crea un giro en la historia del pensamiento crítico en América


Latina. La autora trata este momento como una ruptura y gran impacto en el
pensamiento crítico en las ciencias sociales. Se reorientan los movimientos
sociales y de lucha política. Esta perspectiva aborda una mirada global sobre
FI

colonialidad e introduce un antes y un después en la concepción de la teoría


de colonización y remodelación de un mundo, generando un cambio de
paradigma (giro copernicano).


La teoría sufrió expropiaciones que corrompieron su formulación original en


dos aspectos:
 La obra fue clasificada como un estudio postcolonial, a lo cual el
autor responde que no sabe a qué hace referencia la postcolonialidad
ya que el colonialismo nunca dejó de existir.
 Su vocabulario fue utilizado como moneda de capital académico, a
lo cual, Aníbal, responde con un activismo constante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contexto: Caída del muro de Berlín
La autora compara este suceso con un cambio de paradigma introducido
por la perspectiva de Quijano, la cual fue una de las pocas teorías que
logró cruzar la “Gran Frontera”, la cual separa al Norte y Sur geopolíticos,
alcanzando impacto y gran permanencia a nivel global. En este momento,
regía la polaridad capitalismo-comunismo. La producción de Quijano se
vio interrumpida en ciertos lapsos de tiempo, durante el cual, el autor va
siendo influenciado por su contexto, formulando su mirada sobre el

OM
colonialismo y va armando su perspectiva de la colonialidad del poder. Así
es como va preanunciar la formulación definitiva de su teoría.
Segato habla sobre la heterogeneidad de la realidad latinoamericana
(estamos llenos de diversidad). Las categorías marxistas extranjeras y las

.C
categorías liberales y republicanas no pueden ser aplicadas a nuestra
realidad heterogénea, ya que han sido traídas desde afuera. Es así como
se desafía a un cambio de perspectiva en el pensamiento mundial. Somos
DD
muy heterogéneos y vivimos en tiempos distintos que coexisten, no
podemos entrar en categorías extranjeras. A esa heterogeneidad
irreductible, Quijano la llama “nudo arguediano”, este nudo hace referencia
a cuando hay un entrelazamiento de múltiples historias y proyectos que
LA

tendrían que combinarse y articularse en la producción de un nuevo


tiempo.
“La heterogeneidad no es dualismo latinoamericano”: qué es este
FI

dualismo? Hace referencia a la existencia de una América Latina


capitalista y otra feudal, donde existiría una jerarquía y dominación entre
clases (clase capitalista por arriba y clase feudalista por abajo). También


plantea una idea de evolución donde la clase feudal tendría que


evolucionar a la capitalista, así como sería necesaria la modernización y
el desarrollo. En cambio, este dualismo no debe confundirse con la
heterogeneidad de Quijano, que considera que tenemos muchas clases
sociales, agrupaciones, movilizaciones, entonces no podes simplemente
dividirnos en 2 clases/grupos. Para Quijano no hay jerarquías, solo clases
distintas, no es necesaria la evolución forzada hacia el capitalismo.
En cuanto al factor raza, se considera indispensable para entender la
subordinación de nuestro mundo (por qué nos subordinamos a Europa) y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cómo la figura del indio es colocada como una guía para entender la
historia de la colonización.

Los 14 ejes argumentales de Quijano:


1. Reordenamiento de la historia: América inventa a Europa. Antes
de la llegada de los barcos no existía Europa, ni el indio, ni el negro.

OM
2. Sistema-mundo colonial/moderno: construir América fue la
construcción de un nuevo sistema económico mundial, donde se dio
lugar a la etnicidad y el racismo. La novedad americana significó
colonialidad.

.C
3. Heterogeneidad histórico/estructural de la existencia social:
marginalidad permanente en el mercado de trabajo, configuración de
DD
un patrón de trabajo. América como sociedad heterogénea por tener
distintas formas de producción.

4. Eurocentrismo, identidad y reoriginalización: se establecieron


LA

jerarquías, se origina la racialización. Los europeos tenían el control


del trabajo. Solución en el mestizaje, aparece la imagen de “lo cholo”
en Perú que sería la reoriginalización y haría referencia a una nueva
subjetividad mestiza, una “identidad social, cultural y política nueva”,
FI

siendo autónoma y original culturalmente.

5. Colonialidad del saber: Europa impone poder absoluto. Saber




descontextualizado (a América no le sirve, no es conocimiento


situado. Saber disciplinar (conocimiento para establecer una
disciplina).

6. Colonialidad y subjetividad: La subjetividad de los pueblos fue


interferida por el enemigo, causando alienación en su historia es
identidad, viéndose deshonrado su propio universo de subjetividad y
reduciendo su autopercepción a las categorías “negro”, “criollo”,
“indio”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. Racismo: actividad de discriminar. Racismo es eurocentrismo (son
el mismo fenómeno) porque discrimina saberes, no solo color de piel
sino también pautas de existencia propias de las sociedades. El
etnicismo como modalidad de discriminación.

8. Raza: eje gravitacional de toda la arquitectura de su teoría. La raza


es como un instrumento de dominio social producido por la formación
de América y el capitalismo, impuesto por parte de la dominación

OM
colonial. Europa como raza superior.

9. Colonialidad y patriarcado: se aplica al sexo la misma lógica que a


la raza. El lugar de la mujer estaba en las razas inferiores, “negras
esclavas”.

.C
10. Ambivalencias de la modernidad: racionalidad tecnocrático-
instrumental y racionalidad histórica: Ambas son dos vertientes
DD
conflictivas resultantes de la modernidad, donde la primera está más
asociada al mundo europeo y desembocaría en una “colonialidad de
la naturaleza”. Quijano dice “sólo la razón histórica, constituida por la
conjunción de proyectos indígenas y modernos libertarios en el “nudo
LA

arguediano” de nuestra realidad será capaz de trascender este


destino, consumando el “giro descolonial”.
FI

11. Poder, Estado y Burocracia en el liberalismo y el materialismo


histórico; “Razón de Estado” y falencia democrática en América
Latina: Quijano dice “en ningún latinoamericano es posible encontrar


una sociedad plenamente nacionalizada ni tampoco un genuino


“Estado-nación” ya que la estructura de poder fue y aún sigue
estando organizada sobre y alrededor del eje colonial.

12. Descolonialidad o Giro Descolonial, “Regreso del futuro”: Se


trata de retomar el camino hacia una historia diferente, un camino
obstruido por la razón tecnocrática. El Giro Descolonial habla de
esperanza luego de haber estado bajo un régimen colonial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13. El indio, movimiento indígena y movimiento de la sociedad –
“Regreso del Futuro”

14. La economía popular y el movimiento de la sociedad:


Comienza a emerger un nuevo horizonte histórico por el camino del
proceso de la descolonización.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2
CULTURA Y ESTUDIO DE LA CULTURA: PERSPECTIVA
TEÓRICO-METODOLÓGICA
En esta unidad se aborda la problemática en torno a qué es cultura. Existen
dos formas de concebirla: *concepción semiótica y *concepción
sociosemiótica.
Se habla de la etnografía como método para estudiar la cultura de forma no

OM
etnocéntrica.
Conceptos:
 Cultura
 Etnografía

.C
 Etnocentrismo
 Semiótica
DD
 Sociosemiótica
 Descripción densa
 Lo simbólico
 Trabajo de campo
LA
FI

Geertz: sobre la descripción densa y la interpretación de la cultura


 ¿Qué interesa recuperar de este autor? Entender qué estudia la
antropología y cómo lo hace.


 ¿Cómo entiende Geertz al objeto de estudio de la antropología (la


cultura)? Él va a decir que la antropología va a buscar conocer la
cultura o las prácticas culturales entendidas como discursos, por eso,
va a decir que la antropología va a buscar ampliar el universo del
discurso humano.

 ¿Cómo utiliza la antropología a la etnografía como método para


estudiar las prácticas culturales? El autor va a definir la etnografía

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como aquellos que hacen los antropólogos en sus prácticas. Va a decir
que hacer investigación etnográfica es buscar conversar con los
nativos, advierte que conversar con los otros no es buscar convertirse
en uno de ellos, sino acceder, a través de un esfuerzo intelectual, a su
mundo simbólico, a sus formas de comprender, de percibir, de
conceptualizar. Esto implica poder conversar con ellos y sería el fin de
la investigación etnográfica.

OM
Cómo define el autor al concepto cultura: Geertz va a proponer a la cultura
como concepto semiótico, que implica pensarla en términos de
sentidos/significaciones. Va a decir que la cultura es una “urdimbre o trama
de significaciones en la cual los humanos estamos insertos”. También va a

.C
definir que la cultura es acción simbólica (todas nuestras prácticas/acciones
significan o expresan algo, tienen un sentido). La cultura puede entenderse
como un documento activo (el autor equipara la cultura con un texto como
DD
forma metafórica) y va a decir que la cultura es un discurso social ya que
comunican algo, sentidos, significaciones a través de actos, acciones y
palabras. Entiende a la cultura como pública ya que no se puede pensar en
términos de individualidades, no está en la cabeza de alguien, circula y se
LA

construye socialmente con y entre otros. El autor recupera diferentes


definiciones de otros autores sobra la cultura y discute sobre ello en torno a
que la cultura no es algo cerrado ni una estructura mental (algo que está en
FI

la mente de las personas) o alguna realidad supraorgánica con fuerza y fines


propios. Esa problemática en definirla como” LA cultura”, como si fuera algo
que podamos definir y encerrarla en eso para siempre. Se opone a todo esto
y va a proponer que, más que ideas y fenómenos mentales cognitivos, es


acción simbólica, son prácticas, son palabras/discursos, pero también son


formas de hacer.

Trama, urdimbre: cada práctica cultural tiene más de un sentido y estos


sentidos no son únicos ni unívocos (que tiene siempre el mismo significado),
sino que nuestras prácticas estructurales están superpuestas. Nuestras
prácticas culturales están superpuestas, son estructuras de significación que
están entrelazadas, son complejas, no siempre nos son familiares sobre todo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuando no compartimos el universo de significación del grupo que estamos
estudiando.
Así Geertz va a decir que la cultura es esa trama de significación que un
determinado grupo construye en interacción, son construidas y compartidas
socialmente, se establecen socialmente en cierto grupo y según ellas, las
personas hacen determinadas cosas y de determinadas formas. El autor va
a decir que la cultura es un sistema de interacción (ya que no es algo estático
que quede de una forma para siempre) de signos interpretables. No es una

OM
entidad a la que se le puedan atribuir de manera causal acontecimientos
sociales, conductas, procesos sociales. Más que cosas, objetos, conductas,
la cultura puede ser entendida en términos de contexto, en el que pueden
darse esos fenómenos, conductas, procesos.

.C
Qué es la antropología para Geertz: este autor la considera una ciencia
DD
interpretativa que va a buscar comprender aquellos significados compartidos
que están en las prácticas culturales, que a primera vista pueden resultar
enigmáticas.
No es una ciencia natural ni busca leyes universales ya que no busca
LA

generalizar. El conocimiento que se produzca en torno a cierta práctica no


va a ser aplicable a otras o a todas. A través de una teoría cultural se va a
buscar generalizar DENTRO de los casos particulares. Va a buscar el
sentido, el valor de las prácticas y las acciones que determinados grupos o
FI

sujetos realizan, y por esto siempre se mantiene cerca de los hechos. No es


predictiva, ya que lo que es válido en un contexto no va a ser válido en otro.


Va a proponer que la forma de producir antropología sea produciendo


ensayos, el análisis cultural va a basarse en eso, en estimar conjeturas,
conjeturar significaciones.

Cómo se estudiaría la cultura/prácticas culturales: es aquello que hacen


los antropólogos. La etnografía es más que solo recolección de datos y
técnicas/procedimientos, para Geertz implica un esfuerzo intelectual, es
decir, pensar y reflexionar ya que lo que el antropólogo busca es atender a
lo que los grupos sociales que está estudiando producen, perciben e

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


interpretan ciertas prácticas tuyas. Es por esto que el autor habla de
descripción densa (diferente a una descripción superficial). Hacer etnografía
es descripción densa, que implica una labor interpretativa por parte del
antropólogo donde el mismo va a hacer un esfuerzo intelectual por
captar/entender la multiplicidad de estructuras conceptuales complejas,
entrelazadas/superpuestas (la ya mencionada urdimbre). El autor hace
referencia a la comprensión las prácticas culturales como un texto,
imaginando un texto borroso, en otro idioma, con caracteres no

OM
comprensibles, difícil de leer por lo menos en una primera lectura.

Descripción densa: es hacer etnografía, los etnógrafos que hacen esta


descripción parten de algo muy chiquito y lo complejizan. Lo más chiquito es

.C
lo más denso porque tiene muchas significaciones. Complejizar todo a partir
de interpretar la significación de un discurso social. Implica una tarea de
observación e interpretación de 2° y 3° orden ya que hacemos
DD
interpretaciones de interpretaciones (interpretamos lo que otros interpretan),
quienes hacen el 1° orden son los nativos. También tienen la tarea de
desentrañar/desentramar las estructuras de significación. Implica observar y
comprender lo que otros piensan y sienten, con el objetivo de que eso
LA

ajeno/inteligible/no familiar se vuelva más lógico y familiar, todo esto sin


perder el punto de vista del actor, de modo que atendamos a los valores que
ellos les asignan a las cosas, cómo ellos definen lo que les sucede.
FI

Geertz le asigna 4 características a la descripción densa:


 Es interpretativa
 Interpreta el flujo del discurso social


 La interpretación consiste en rescatar “lo dicho” en el habla, fijar esto


con la escritura, redactar la intención de algo dicho, de una acción, de
un pensamiento.
 Es microscópica, parte de algo muy chiquito, pero con grandes o varias
significaciones, “pequeños hechos hablan de megaconceptos, grandes
temas”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 3
ANTROPOLOGÍA Y ALTERIDAD
Se aborda principalmente la problemática sobre el racismo y cuestiones
relacionadas a él. Además de identidades sociales y culturales. Esta
unidad se basa en comprender y reflexionar la problemática en torno al
racismo, así como los procesos de conformación de las identidades.
Conceptos:

OM
 Racismo
 Sufrimiento social
 Exclusión
 Etnicismo

.C
 Identidad/es
 Estrategias identitarias (diferenciación)
DD
Cultura e identidad, Cuche Denys
Como introducción podemos decir que Cuche va a proponer el concepto
LA

de identidad en torno a una perspectiva que piensa a este concepto como


un concepto polisémico, no hay una sola forma de pensar y conceptualizar
las identidades. Por otro lado, el autor propone también una concepción
dinámica, relacional. Las identidades no son estáticas, ni permanentes,
FI

sino que son dinámicas, van cambiando y construyéndose en el tiempo en


relación, esto tiene que ver con el contacto entre nosotros y otros,
pensando siempre en identidades culturales y sociales, es decir, que se


conceptualiza en términos de identidades sociales (ya que las identidades


individuales tienen procesos distintos).
Una primera forma de diferenciar distintas concepciones en relación
a cómo comprender las identidades culturales, puede ser aquella que
distingue entre:
 Concepciones objetivistas (las cuales definen identidades a partir de
criterios objetivos, tales como origen común, lengua, territorio, etc.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Concepciones subjetivistas de la identidad (las cuales definen
identidades a partir del sentido de pertenencia, representaciones,
identificaciones)
Ambas concepciones suponen concepciones fijas y estáticas. Cuche las
cuestiona a ambas y va a proponer una concepción más relacional y
situacional de la identidad. El autor propone una visión de la construcción de
la identidad relacional, situacional y multidimensional. Por relacional y
situacional refiere a que se construye y reconstruye en situación de relación,

OM
intercambio contacto entre nosotros-otros, es un proceso de identificación y
diferenciación a la vez categorizar, clasificar y etiquetar, y en cuanto a lo
multidimensional refiere a la pluralidad de referencias identificatorias: entre
auto y hetero identidad, compromiso entre autoidentidad y hetero identidad
o exoidentidad. No hay una sola manera de definir a la identidad, sino que

.C
es multidimensional, es decir, que hay diferentes referencias identificatorias
en una construcción identitaria entre lo que el propio grupo puede decir de sí
DD
mismos y lo que otros puedan decir del grupo.
Dentro de estos diferentes actores que construyen identidad, Cuche advierte
el papel central que tiene el Estado para la construcción de estas; el autor
dice que cuando nacen las diferentes formas de organizaciones a nivel
LA

mundial, a partir de estados naciones, ya que cada estado va a atender a


una sola identificación que va a construir para su colectivo, esto quiere decir
(va a decir Cuche) que el Estado se convierte en un gerente de la identidad,
FI

para la cual instaura reglamentos, controles, a través de distintas prácticas,


por ejemplo, las instituciones escolares que tienen un fuerte mandato de
generar unidad, construir ciudadanía, etc. El estado tiende a la mono
identificación, a reconocer solo una identidad cultural que se define como


“LA” identidad nacional y esto lleva a la invisibilización de otras prácticas en


ese mismo Estado-nación.
Otra cuestión que recupera Cuche es la de estrategias identitarias, es pensar
a las identidades en términos estratégicos, para alcanzar un fin. Esto tiene
que ver con lo que el autor propone, que las identidades no están fijadas ni
son estáticas ni son dados a los sujetos, sino que se van construyendo. Las
identidades se las puede utilizar según los intereses y a las realidades que
estén viviendo ciertos colectivos, en este marco pude que ciertas identidades
se oculten para evitar situaciones hostiles o puede que ciertas identidades
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
se reafirmen para invertir ciertas relaciones de poder; Esto implica que las
identidades suponen que los grupos son activos, se las pude usar,
instrumentalizar en determinados momentos de acuerdo a sus intereses.
Cuche va a decir que las distintas identidades son estrategias de poder para
muchas veces generar identificaciones del mismo grupo o de otros grupos.
También nos habla de que los distintos grupos no son pasivos a los cuales
se les entrega una exoidentidad, sino que siempre hay un margen de libertad
para construir estrategias identitarias, esto no supone que son totalmente

OM
libres para definir su identidad. Las identidades tienen que ver con la
construcción de fronteras, de límites entre nosotros y ellos, es decir que las
construcciones de identidad tienen que ver con procesos de diferenciación
también.

.C
Cuche recupera un estudio de Barth que dice que, en las situaciones de
interacción de grupos, lo que se hace en lugar de homogeneizarse es un
proceso de diferenciación. Para terminar, el autor dice que hay que cambiar
DD
la forma de preguntar “¿quiénes son los verdaderos argentinos/
cordobeses/etc.?” Por preguntar “¿Cómo, por qué y por quien, en tal
momento y en tal contexto se produjo, mantuvo o se cuestionó tal identidad
particular?”.
LA

Los racismos son siempre culturales, Eduardo Menéndez


FI

A modo de introducción el autor va a plantear una serie de preocupaciones


que lo llevan a reflexionar con respecto a la problemática socio-cultural del
racismo, plantea el punto de la normalización del racismo porque pese a


todas las demostraciones y evidencias científicas que lo han cuestionado,


este racismo normalizado sigue operando en contextos muy diversos (el
autor toma el ejemplo de México ya que este reside ahí), en México
oficialmente no existe el racismo pero este aparece en las reuniones
sociales, en los restaurantes, en la exclusión de niñas indígenas en cierto
tipo de escuelas y en las conversaciones privadas de altos funcionarios.
Méndez reflexiona sobre lo poco que se ha estudiado el racismo en términos
socio antropológicos.
Las principales características del racismo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Rol de los intelectuales, el racismo científico. Los usos ideológicos
de conceptos y teorías. Hay un olvido dentro de las disciplinas.
 El pragmatismo y las distintas variedades de racismo constituyen
dos de las principales estrategias que han asegurado la continuidad-
discontinuidad del capitalismo, por lo menos a nivel ideológicos.
 El racismo es contextual, pues tiene que ver con los procesos y
fuerzas sociales que surgen en determinadas coyunturas y que
puede perpetuarse en la medida que el racismo sea funcional y

OM
eficaz para asegurar la dominación, la hegemonía, o las defensas de
ciertas identidades deterioradas.
El autor relata ciertas características del racismo en América Latina, los
siguientes son:

.C
1. Persistencia:
 Desde la conquista se observa la continuidad de acciones y de
estereotipos estigmatizantes respecto: población amerindia,
DD
afroamericanos, inmigrantes, judíos o gitanos.
 Estereotipos racistas se caracterizan porque pueden permanecer,
emerger y ser utilizados para marginar, discriminar, explotar y
hasta exterminar a sectores sociales muy distintos. Casi siempre
LA

pertenecientes a los sectores sociales subalternos o


caracterizados por su alta vulnerabilidad social.
 Su persistencia en el tiempo cumple las funciones de
FI

hegemonía/subalternidad en términos ideológicos-culturales y de


dominación y explotación en términos económicos-políticos.


2. Colaboración de muy diferentes actores sociales en el desarrollo,


mantenimiento y uso de los racismos, incluido el papel de los propios
racializados.
 Las personas estigmatizadas hacen suyas las concepciones
racistas que los estigmatizan, o por lo menos los estereotipan.
 Sorprende que no solo está en el mantenimiento de los mismos
estereotipos, sino el papel que las victimas cumple en esa auto
denigración, o por lo menos en la negación de sí mismas. (ej.:
blanqueamiento de piel, modificación de rasgos físicos).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Diferentes usos del racismo:
 Pueden operar a través de lo político, de lo cultural, de lo
económico, o de la producción científica.
 Campo económico el racismo ha sido utilizado para reducir o
eliminar el costo de la mano de obra y para racializar ciertos
puestos de trabajo (ej.: tener servicio doméstico racializado y de
bajo costo).

OM
4. No solo a la negación de nuestros propios racismos, sino a la tendencia
de pensar que el racismo siempre está en los otros:
 Los latinoamericanos consideramos que las personas de EEUU
son un país racista, mientras que nosotros no.
 Parte de los racismos que se dan en los países periféricos se

.C
deben a la expansión capitalista y a la situación colonial, es decir,
fueron generados por fuerzas sociales externas; no obstante,
DD
necesitamos asumir que los racismos normalizamos operan sobre
todo al interior de cada uno de nuestros países y entre los
diferentes sectores sociales que los integran
 Esta normalización favorece la negación
LA

5. Racismos pasivos:
 No solemos intervenir cuando observamos determinados actos
racistas, pese a no estar de acuerdo con los mismos.
FI

6. Los racismos son parte de nuestras vidas cotidianas


 No constituyen hechos excepcionales que de golpe se instalan en


nuestras vidas, sino que son hechos con los cuales convivimos, y
que llegan a formar parte de nuestras rutinas de vida.
 El ejemplo más grande es el del Futbol

7. Los racismos debemos observarlos en comportamientos y discursos de


los sectores hegemónicos como de los subalternos
 Buscarlos en los grupos y relaciones sociales donde no se
esperaríamos que operen, asumiendo, que el racismo y la
eugenesia pueden estar presentes en los usos y costumbres de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


grupos étnicos y en las relaciones que existen entre los mismos,
así como en ciertas corrientes alternativas y contestatarias, como
ocurre dentro del feminismo, feministas negras/chicanas.
 No solo en términos metodológicos, sino también en términos
políticos/ideológicas necesitamos detectar los etnocentrismos
esencialistas y los racismos que están operando dentro de los
sectores sociales que tratamos de ayudar a empoderar cultural y
políticamente.

OM
Dos aspectos para explicar los racismos:

.C
1. Que los racismos pueden operar en los diferentes sistemas sociales que
han existidos y existen, y no solo en el capitalista.
DD
2. Que todos los racismos son racismos culturales en términos
antropológicos.
El autor va a decir que el racismo como una de las ideologías más
utilizables y eficaces desarrollada por varios sistemas, incluido el
LA

capitalismo en sus diferentes fases y contextos, pues dada su diversidad,


puede ajustarse a las variantes pragmáticas que necesitan aplicar a las
sociedades capitalistas para asegurar su continuidad. Posiblemente sea
FI

la ideología que más ha contribuido a establecer los criterios de


inferioridad y superioridad con que categoriza a los diferentes sujetos
sociales, constituyendo uno de los más persistentes mecanismos de


hegemonía/subalternidad, no solo en términos de relaciones coloniales,


sino también de clase social. El etnocentrismo no es evitable, sino que
cumple funciones necesarias para la construcción de la subjetividad y de
cohesión de los grupos sociales.
Menéndez considera que el etnocentrismo es parte normalizada de la vida
cotidiana de todo sujeto y sociedad, operando inclusive dentro de la
producción y vida académica, evidenciando sesgos u omisiones, que más
allá de la intencionalidad de los sujetos pueden concluir en racismos. El
racismo no solo puede cumplir múltiples funciones en diferentes campos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de la realidad, sino que actúa a través de la articulación sujeto/estructura
a partir de procesos inherentes a toda sociedad, como es el etnocentrismo.
Es decir, el etnocentrismo está a la base de los desplazamientos racistas
que operan en la vida cotidiana de los sujetos y grupos en las diferentes
instancias de sus vidas, incluida la producción de académicos progresistas
(el autor pone de ejemplo a Zigmunt Bauman el cual habla del olvido en el
holocausto en el cual mataron a más de 600mil gitanos, pero aun así solo
se habla de holocausto judío, sin minimizar el exterminio del colectivo

OM
judío, esto nos obliga a reflexionar sobre los olvidos etnocéntricos).
Menéndez dice que estos olvidos no son olvidos, sino que son expresiones
de procesos etnocéntricos constitutivos de nuestras marcas teóricas. Los
racismos son siempre culturales, esto quiere decir que las múltiples
variedades de racismo están potencialmente disponibles cuando los

.C
sectores sociales dominantes, pero también los subalternos, necesitan
excluir, inferiorizar y rechazar a otros. El autor dice que hay que luchar
contra el racismo por medio de luchas sociales ya que estas serán las que
DD
posibiliten o no la reducción de los racismos, pero a partir de reconocer
que los racismos son eternos, aunque los racistas no.
LA

El hombre dominado, Albert Memmi


El racismo es la valoración, generalizada y definitiva, de unas diferencias,
reales o imaginarias, en provecho del acusador y en detrimento de su
FI

víctima, con el fin de justificar sus privilegios o su agresión.


El análisis de la actitud racista comprende cuatro elementos
importantes:


1. Insistir en las diferencias, reales o imaginarias, entre el racista y su


víctima.
2. Valorizar estas diferencias, en beneficio del racista y en perjuicio de
su víctima.
3. Esforzarse en llevarlas a lo absoluto, generalizándolas y afirmando
que son definitivas.
4. Legitimar una agresión, o un privilegio, efectivos o eventuales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estrictamente, racismo significaría una teoría de la diferenciación
biológica; no obstante, estamos ante un mecanismo general. Esto se debe
a que la acusación racista se apoya tanto en una diferenciación biológica
como en una diferencia cultural. Arranca de la biología, tanto como de la
cultura, para generalizar seguidamente al conjunto de la personalidad, de
la vida y del grupo del acusado.
Memmi sostiene que otra forma de denominar a este mecanismo sería
"agresión-justificación". La actitud racista se presenta, en primer lugar,

OM
como la insistencia en la diferencia entre el acusador y el acusado. La
afirmación de la diferencia toma un significado particular en el contexto
racista, puesto que, el racista, al insistir en la diferencia, quiere aumentar
o crear la exclusión, la separación de la víctima. La utilización de la
diferencia es esencial en la actitud racista, pero no siempre es la diferencia

.C
lo que crea el racismo, sino que es el racismo quien utiliza la diferencia.
DD
La diferencia es real o es imaginaria; si falta la diferencia, el racista la
inventa; si existe, la interpreta en su provecho. Puede apoyarse en un
rasgo real, biológico, psicológico, cultural o social. Incluso, a veces, en una
LA

verdadera carencia, donde lejos de ver en la carencia un resultado de la


opresión que el racista hace sufrir a su víctima, se la echa en cara, como
si fuese una falta. Entonces, podemos afirmar que la actitud racista
contiene siempre una interpretación de estas diferencias, una valoración,
FI

la cual es un punto clave de esta actitud. La diferencia es valorada en


beneficio del acusador y en detrimento del acusado. Contiene, explícita o
implícitamente, un doble movimiento: tiende a probar la inferioridad de la


víctima y la superioridad del racista; prueba la una con la otra. La


valoración es negativa y positiva, afirma al mismo tiempo la negatividad
de la víctima y lo positivo del acusador. Es por ello que:
 Toda diferencia puede ser sospechosa y condenable. En un universo
racista, la diferencia es mala, pero esta diferencia caracteriza a la
víctima con relación al acusador, la víctima es el punto de referencia.
 El racista tiende a maximizar la diferencia, puesto que mientras más
valora la diferencia en detrimento de su víctima, más la valora en su
beneficio. La diferencia también es absoluta; si el acusador quiere

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fundamentar radicalmente su diferencia, es preciso que la diferencia
también se haga radical. La actitud racista implica una totalización,
es toda la personalidad de la víctima la que queda caracterizada, y
no solo eso, sino que el peso de la acusación cae sobre todos los
miembros de su grupo social. De manera que:
 La desastrosa diferencia se transforma en destino, una fatalidad
hereditaria. El mismo ser de la víctima resulta herido en todas las
manifestaciones: cuerpo, alma y conducta (Memmi sostiene que se

OM
lo puede llamar etnicismo en lugar de racismo).
 Alcanzará a todos los suyos, que participan del mismo ser. La
relación entre el rasgo individual y el rasgo colectivo es dialéctica.
Todo defecto, real o supuesto, del acusado se extiende a todos sus
semejantes, pero se sobreentiende que el acusado es condenado en

.C
nombre de un defecto colectivo.
El racismo es un elemento colectivo, que es uno de los mejores medios de
DD
totalización. Pueden resumirse aún más en:
1. Insistencia en una diferencia.
2. Su utilización mítica.
3. Comodidad de esta utilización.
LA

Esta es la razón por la que una simple diferencia biológica o cultural, a veces
real, implica como consecuencia una muchedumbre de significados. El
mismo movimiento también se extiende en el tiempo, la diferencia es
FI

definitiva. Los negros siempre serán negros, no hay esperanza de cambio,


no hay salvación posible.
Globalización, totalización, generalización social y generalización temporal


poseen el mismo objetivo: al final, se culminará en una sustantificación de la


diferencia; de una especie de colonizado absoluto, de negro absoluto.
El racismo tiende hacia el mito. Esta es la construcción final cortada de la
realidad, de la que se ha alimentado durante un breve tiempo para poder
establecer su propia coherencia. Se trata de una deshumanización
progresiva. Hay un esfuerzo de exclusión, en el que el acusador se garantiza
la conservación de su función de justiciero legítimo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las motivaciones de la actitud racista se hallan en el mismo racista, y
pueden manifestarse de diferentes maneras:
 Un grupo humano, para desembarazarse de diversas
culpabilidades, las proyecta sobre un objeto, un animal, un hombre
u otro grupo.
 Racismo-coartada para justificar una agresión individual.
 La justificación a priori de todas las dificultades del acusador y de
su conducta con respecto a su adversario.

OM
 La motivación estrictamente individual. Lo distinto, lo extranjero,
puede sentirse como un factor de turbación y, en consecuencia, de
escándalo, de aquí a intentar hacerlo desaparecer.
El mecanismo continúa siendo el mismo: una caracterización, verdadera o

.C
falsa, de la víctima intenta explicar, justificar, la actitud y la conducta a su
respecto del mismo acusador. El acusador se ve obligado a acusar para
legitimarse porque se siente culpable frente a su víctima. No castiga a su
DD
víctima porque merezca castigo, sino que la declara culpable porque ya ha
sido castigada. Mientras tanto, la víctima del racismo vive ya en el oprobio y
la opresión. El razonamiento se instituye para justificar esta sanción, este
infortunio; permite explicar, legitimar las injusticias. Muy frecuentemente,
LA

esta injusticia, escapa a la voluntad misma de cada individuo.


El racismo es la contrapartida objetiva de la víctima. Por ejemplo: si la mujer
sufre es porque merecía sufrir; si el negro es esclavo es porque es un ser
FI

maldito. De esta manera, el escándalo ya no existe, porque todo el mundo lo


tolera y lo aprueba. Esta es la razón por la que el racismo acompaña
prácticamente a todas las opresiones: el racismo es una de las mejores


justificaciones, uno de los mejores símbolos de la opresión. Se matiza, se


explicita de forma diferente según los diversos contextos sociales e
históricos, por lo cual se debe buscar en cada caso la especificidad de cada
contexto.
Un mecanismo fundamental, común con todas las relaciones racistas es que
hay que legitimar la injusticia del opresor con respecto al oprimido; hay que
legitimar una agresión permanente o que está a punto de cometerse. El
privilegio es una de las agresiones permanentes. El racismo es una auto-
absolución del racista. La sociología de los buenos sentimientos o el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


psicopatologismo hacen del racismo una aberración monstruosa e
incomprensible de determinados grupos sociales o una especie de locura de
ciertos individuos, cuando la realidad es que el racismo posee unas bases
en el individuo humano y en el grupo social; funciona de acuerdo con unos
mecanismos que tienen su coherencia particular. Por lo cual, la lucha contra
el racismo debe hacerse a partir del conocimiento de estas bases y de estos
mecanismos y de la actuación sobre ellos. En este sentido, Memmi nos
sugiere que habría que comenzar por un trabajo de información y una lucha

OM
política:
 El trabajo de información y de educación debe volver a pensar sobre la
noción de diferencia. Se deben constatar determinadas diferencias, y
demostrar que las diferencias no son nocivas, ni tampoco escandalosas
 La lucha política debe basarse en un análisis particular de cada

.C
contexto: ¿A quién beneficia la argumentación racista? ¿Qué privilegio
o qué agresión prepara o encubre? Hay que atacar la relación concreta,
DD
la opresión, implícita o explícita. La motivación individual no se convierte
en racismo propiamente dicho, hasta que pasa por la cultura y por las
ideologías de grupo.
La mediación del factor social es capital en la actitud racista, y opera a dos
LA

niveles: de la víctima, que participa de un grupo culpable y tarado; y del


acusador, que representa a un grupo normal y sano. Para el racista, la
diferencia es mala y por lo tanto condenable; el humanista y el anti-racista
FI

se limitan a negar la existencia de diferencias, lo que es una manera de


esquivar el problema. racismo y opresión Aparentemente, todo el mundo
condena el racismo, nadie se reivindica como racista. A pesar de ello,


Memmi nos invita a estudiar el fenómeno racista y nos menciona una serie
de características alarmantes:
1. En todos, o en casi todos, hay un racista que se ignora, o que apenas
se ignora, o que no se ignora en absoluto. Todos proponen unas
interpretaciones, unas racionalizaciones de sus actitudes y de sus
afirmaciones; pero todos, en conclusión, participan de un denominador
común.

2. El racismo es una de las actitudes mejor compartidas del mundo, es un


hecho social. Lo cual explica ampliamente su importancia, su diversidad
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
y su extensión, su profundidad y su generalización. El racismo, antes
de estar en el individuo, está en las instituciones, en las ideologías, en
la educación, en la cultura, en las religiones, en el medio familiar. Por lo
cual podemos decir que el racismo es, en primer lugar, un baño cultural:
se mama el racismo en la leche familiar y social.

3. La explicación racista es cómoda. Esta es la razón por la que es


utilizada tan fácil y corrientemente, es demasiado tentadora. Y esto

OM
porque se corresponde a una especie de evidencia, proporciona una
especie de confirmación. La acusación racista es un hecho psicosocial,
porque el racismo es un hecho institucional. La inferioridad y el
aplastamiento del racistizado constituyen un hecho verificable. Y es
esta ideología racista, esta acusación llevada a las proporciones de

.C
mito, la que vendría a explicar, a legitimar la inicua situación en que se
encuentra el racistizado. Pero sería entonces necesario acusarse a uno
mismo, al tiempo que acusa a todos los suyos y a su propio universo,
DD
que hacen del racistizado un acusado de tal envergadura.

4. La explicación racista es la más beneficiosa. Es eficaz, agradable e


incluso eufórica; tranquiliza y halaga; justifica y fortalece al racista,
LA

reforzando su ego individual y colectivo. Ayuda considerablemente al


narciso inquieto y ávido que vive en el interior de cada uno de nosotros.
El racista se regocija, se justifica y se tranquiliza a costa de los demás,
FI

aplastando su alteridad. Su superioridad no necesita demostración;


reside en la inferioridad de los demás. La tentación racista es la que
menos se resiste.


5. El racista, para crecer, no necesita otra cosa que subirse a los hombros
de otro. Para ejercitar su triunfo, solo se dirige a seres humanos ya
abatidos por la Historia, se dirige instintivamente al oprimido; añade un
infortunio mayor a los desgraciados. Es por esta razón que el extranjero
es una presa selecta para el racista. Y es la causa del parentesco entre
el racismo y la xenofobia. También es razón del origen del sorprendente
racismo del mismo oprimido: el proletariado, el colonizado, el judío y el
negro, también pueden ser racistas. Por el mismo proceso y para
satisfacer idénticas tentaciones. El racismo no está siempre en relación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


directa con la raza. Cada uno busco un peldaño inferior, con relación al
cual aparezca como dominador y relativamente deslumbrante. El
racismo propone a cada uno la solución que mejor le va; es un placer
al alcance de todos.

6. Se trata de una especie de solución a unos problemas reales, un


tranquilizante ante las alteridades; el componente del racismo es la
turbación, el terror ante la alteridad. Se trata de exorcizar el miedo del

OM
otro y de calmar una conciencia turbada por tantas maldades sinuosas.
La culpabilidad es uno de los más potentes motores del mecanismo
racista. El racismo es uno de los medios de luchar contra la miseria
interior, el remordimiento. Por este motivo, el privilegio y la opresión
invocan con tanta fuerza al racismo. Si hay opresión es preciso que

.C
exista un culpable, y es necesario que sea el oprimido. El racismo
permite cargar sobre el "racistizado" los crímenes, verdaderos o falsos,
del racista. Ante esto debemos ejercitar nuestra simpatía, o según
DD
Maucorpa "ejercitar nuestra empatía", obligarnos al difícil esfuerzo de
participación en los demás. Esta es la mejor higiene mental contra el
racismo. No obstante, esta actividad deberá ser completada por unas
medidas colectivas, donde la educación continúa siendo la técnica más
LA

eficaz de formación y de liberación: por su misma lentitud, porque es


preventiva y se dirige a los hijos de los humanos, porque realiza una
acción continúa sobre los individuos y alcanza a masas considerables;
FI

puede añadirse la información de los adultos.


En base a lo expuesto podemos afirmar que la lucha contra el racismo
coincide, al menos parcialmente, con la lucha contra la opresión. El


racismo no es solamente un sentimiento pervertido; es el resultado, la


expresión y el soporte de una situación de hecho, que habrá que cambiar
si se quiere hacer retroceder al racismo. Ya es un hecho que la desgracia
se conforta con la visión de la desgracia. Para que el racismo desaparezca
será necesario que el oprimido deje de ser un oprimido; también será
necesario que el opresor deje de ser un opresor. No se trata de quitar toda
la agresividad al humano, pero lo que no se puede admitir es que su
vacilación, casi normal, ante la alteridad, le sirva de instrumento y de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


coartada para su injusticia; no es admisible que la acusación racista le
permite oprimir a los demás y que se transforme en mitología.
Es por ello que es preciso reconocer lucidamente las diferencias,
admitirlas y respetarlas en cuanto a tales; reconocer al otro como otro y,
quizá, enriquecerse con estas diferencias, que no cierran el diálogo, sino
que lo incita y lo necesita. No puede ocultarse la dificultad de una lucha
contra el racismo. La participación en el otro es tanto más difícil cuanto
que el oprimido está mucho más oprimido, cuando la distancia social,

OM
psicológica, es muy grande. En la víctima de la opresión, un elemento de
desesperación, de callejón sin salida, constituye la coloración particular de
su angustia y nunca puede darse en el no oprimido. La pedagogía de las
escuelas debe vencer la pedagogía de las calles, del medio familiar, debe
oponerse a toda una tradición cultural. La transformación de las

.C
condiciones objetivas de existencia permitirá probablemente el fin de las
opresiones. La lucha contra el racismo es larga, difícil, innecesariamente
DD
reanudada y probablemente nunca finalizada. Y es por esto mismo que
debe ser una lucha sin descanso y sin concesiones. Tenemos que aceptar
el desafío racista.
LA

Definiciones de racismo:
 Mazatelle y Sabaroto: Forma de distanciamiento y desigualdad
social basadas en distinciones visibles. Se fundamenten en
FI

relaciones sociales basadas en la desigualdad, la injusticia y la


explotación en la que los grupos hegemónicos articulan mecanismos
ideológicos de consenso y/o uso directo de la fuerza.


 Van den Berghe: Conjunto de creencias en que las diferencias


orgánicas, trasmitidas por la vía genética (reales o imaginarias) entre
los grupos humanos están intrínsecamente asociadas con la
presencia o ausencia de ciertas capacidades o características de
gran importancia social que son una base legítima para establecer
distinciones injustas.
 Memmi: Valoración generalizada y definitiva de unas diferencias,
reales o imaginarias, en provecho del acusador y en detrimento de
su víctima, con el fin de justificar sus privilegios o su agresión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando se habla de racismo siempre se piensa en referencias a
razas (reales o imaginarias) y/o diferencias "naturales" ej. negros de
alma; relaciones de poder desiguales, jerarquización, control de los
recursos; justificativos, fundamentos para legitimar prácticas, que no
siempre son violentas, pueden parecer orientadas a "proteger".

OM
Negros de alma, Gustavo Blázquez
Hay un chiste popular acerca de los orígenes de la población nacional que
dice "los argentinos descienden de los barcos". Y deja al descubierto el
repudio a toda presencia que no tenga un origen europeo y blanco como

.C
parte integrante de la sociedad nacional; esto debido a que Argentina es
imaginada como una nación blanca y europea. También hay una frase
muy popular que reza "Es negro no por el color de su piel sino de alma".
DD
Los negros y negras de alma se caracterizarían en el plano estético por su
"mal gusto"; y en el plano ético por su falta de dedicación al trabajo y su
carácter peligroso. En el plano erótico, estos sujetos se distinguirían por
ser simultáneamente objetos sexuales desvalorizados dado que los
LA

hombres carecen de belleza(fieros) y las mujeres de virtud (putas) y


objetos reconocidos y temidos por su potencia sexual (calientes). Este
discurso de odio podría entenderse como una variación del "discurso
FI

racista estereotípico en su momento colonial" caracterizado, según Homi


Bhabha, por:
1. Apoyarse en el reconocimiento y el repudio de las diferencias


raciales/culturales/históricas;
2. Tener una función estratégica "de creación de un espacio para
'pueblos sujetados' a través de la producción de conocimiento en
cuyos términos se ejerce vigilancia y se estimula una forma compleja
de placer/displacer.
3. Buscar legitimarse a través de la producción de un conocimiento del
colonizador y del colonizado en forma de estereotipos antagónicos.
¿Quiénes son los negros para los negros cuarteteros? Cuarteteros,
bailarines y ambienteros Estos términos se utilizan para nombrar a quienes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


concurren a los bailes de Cuarteto. El uso diferencial de los mismos
(re)produce determinadas diferencias en el objeto denotado.
Cuartetero: aparece como una categoría social a través de la cual se define
a los consumidores y productores de un género artístico local. Es tomado por
muchos como una identidad positiva, que procura incluso identificar a la
Provincia de Córdoba. Pero a su vez, este término contiene una faz
denigrante y siniestra: desde el punto de vista dominante, los cuarteteros son
unos negros y el cuarteto es una música simple sin ningún tipo de valor

OM
artístico que se conforma al gusto de los sujetos de los sectores populares.
La figura del negro cuartetero aparece, así como la expresión hiperbólica de
todo aquello que los sectores hegemónicos locales dicen no ser, no haber
sido y no desear ser. La figura resultante es (re)integrada subordinadamente
por medio del humor y la caricaturización que construyen un estereotipo

.C
humano local: el negro cordobés. Este personaje, caracterizado por ser
cuartetero, alegre, pobre y bastante afín a las bebidas alcohólicas, es
DD
encarnado por algunos artistas del género como Carlos "La Mona" Jiménez.
Por su parte, la negra cuartetera, empezando por la opinión de los negros
cuarteteros, es una figura denigrada que está asociada a una libre
disponibilidad sexual y a un uso que puede hacerse de la misma incluso sin
LA

mediación económica. Ello lleva a que muchos de aquellos que disfrutan de


los bailes de cuarteto no deseen ser identificados ni se identifiquen con los
negros cuarteteros. Estos sujetos prefieren a los grupos que cultivan el estilo
fiestero y reservan la categoría de negro cuartetero para aquellos que gustan
FI

del estilo cuarteto-cuarteto, en especial para los seguidores de Jiménez a


quienes consideran unos auténticos negros.
En cuanto a estos sujetos que se asumen como negros cuarteteros, dicen


serlo "de corazón" cuando encarnan con su cuerpo una imagen despreciada
por los dominantes y de este modo, de acuerdo con sus expresiones, son
capaces de "ponerle el pecho" a la discriminación: -Bailarín describe a un
sujeto por frecuentar los bailes y ubicarse como consumidor. Este término es
acuñado por los artistas y productores, puesto que, además de su orientación
comercial, evita la estigmatización que carga el término cuartetero y les
permite intentar dirigirse e implicar a un público más amplio en términos de
clases sociales o a un público que no gusta de ser confundido con los negros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ambientero: sujeto para quien el baile se ha convertido en una interacción
rutinaria que pasa a ser entendida como "natural". Es utilizado principalmente
por los jóvenes y adolescentes que concurren a los bailes de cuarteto. Los
vocablos cuartetero y ambientero llevan adherida una valoración clasista
expresada en términos raciales lo cual les permite actuar discursivamente
como un objeto tanto de deseo como de escarnio. Sin embargo, no son
idénticos, puesto que el término cuartetero no habla necesariamente de la
experiencia de participar en el baile mientras el término ambientero está

OM
estrictamente reservado para aquellos que han hecho de este espacio social
su ambiente "natural". Por su parte, el término bailarín no posee una forma
capaz de describir la experiencia exclusivamente femenina de estar en el
baile. De manera que una mujer que va al baile no puede sino ser una
cuartetera o una ambientera y por lo tanto una negra. Para ser incluida dentro

.C
del grupo de los bailarines las mujeres deben asociarse con los hombres o
formar una pareja heterogenérica para evitar ser consideradas unas negras
cuarteteras o ambienteras.
DD
La (des)racialización de los afro-descendientes y la racialización de los
subalternos abren la posibilidad de que cualquier sujeto pueda devenir un
negro, independientemente del color de su piel. La raza es así una categoría
LA

moral y estética de la cual surge una fantasía terrorífica donde todos son
sospechosos de ser negros, y por lo tanto permanentemente se generan
nuevas marcas distintivas que permitan separar a unos de otros.
FI

El proceso de racialización de las relaciones sociales en Argentina:


1. Durante los tiempos virreinales, a través de la política de las dos
repúblicas se separaba en diferentes castas a españoles, criollos,


mestizos, negros e indos. Luego, con la política de las vestimentas


se autorizaron diferentes tipos de vestimentas y tejidos de acuerdo
a la casta a la cual se perteneciera.
2. El discurso médico higienista de fines del siglo XIX y principios del
siglo XX utilizó las categorías raciales y biológicas como clave
interpretativa de su época. Ej. los inmigrantes.
3. En los años 40 y 50 del siglo XX, época del surgimiento del
Peronismo y el Cuarteto de Leo (primera orquesta de música de
cuarteto), la raza se desprende parcialmente de la epidermis de
los cuerpos y se localiza en el alma. Surgen así los "cabecitas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


negras", para referirse a los negros provenientes del interior. Estos
negros, tanto en hombre como mujer son incapaces de producir
riqueza a través de medios legítimos; ambas figuras, abyectas y
marginales, corroen el régimen económico capitalista, el primero
en su versión monetaria (choro) y la segunda en la versión
libidinosa (puta).
4. Por último, con una mayor participación en la cultura política, el
racismo argentino encuentra su lógica en la afiliación política

OM
(peronista) y el lugar de origen (interior) del sujeto discriminado.
Piel blanca y máscaras negras: En el contexto de los bailes de
cuarteto términos como morochito/a y rubiecito/a son los vocablos
utilizados para clasificar a los individuos según sus características
fenotípicas. Ninguna de estas categorías tiene un fuerte contenido

.C
despreciativo o condenatorio, aunque, en la práctica, siempre un
morocho, especialmente en su forma diminutiva morochito, será
considerado más "sospechoso" o más "peligroso" que un rubiecito.
DD
Entre aquellos que además de ser morochitos son o dicen ser para sí y para
otros unos negros, hacen del rubiecito una figura sexualmente peligrosa. De
tal manera que el consumo de determinadas prendas, anteojos, zapatillas,
LA

cortes de cabellos y arreglos capilares asociados con los gustos de los


rubiecitos son algunos de los posibles indicadores de la homosexualidad, y
por ello de una forma degradada y desagradable de masculinidad. Ser negro,
para quienes dicen serlo, es una condición que coloca al sujeto por fuera de
FI

toda sospecha de homosexualidad. La categoría “negro” carga dentro de sí


la definición del sujeto como heterosexual y en consecuencia portador de
una masculinidad hegemónica, aunque en un cuerpo transformado en


social/racialmente subalterno. No obstante, otros jóvenes, muchas veces tan


rubiecitos cuanto a los anteriores, pero hijos de los sectores medios más
empobrecidos tratan de alejarse de la etiqueta de negros que les es impuesta
por su posición de clase.
En torno a los bailes de cuarteto, algunos sujetos construyen para sí una
representación positiva de los negros y las negras, de manera que aquellos
marcadores que funcionan para el discurso hegemónico como huellas
infamantes se transformas en distintivos que se portan con orgullo. A través
de estas transformaciones la marginalidad social y la exclusión expresadas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en términos raciales se asumen como causa y no como destino. En el caso
de los sujetos discriminados y subalternos, como las negritas, la imagen que
ofrece y realiza el estereotipo siempre está dañada, contaminada,
despreciada. Este uso por parte de los negros de las categorías a partir de
las cuales se los degrada acaba desgastando los términos. Y quizá por eso
es que los términos para describir a esos sujetos abyectos en oposición a los
otros que pretenden construirse como "normales" son continuamente
reinventados. los estereotipos y el discurso discriminatorio El carácter doble,

OM
inestable y ambivalente de categorías identitarias como negro/a,
cuartetero/a, ambientero/a es propio de las poéticas de la alteridad bajo los
regímenes políticos discriminatorios. Mientras que, morochito/a o rubiecito/a
son términos meramente descriptivos de un fenotipo moralmente neutro,
aunque en la práctica no lo sean. Esta supuesta neutralidad les impide

.C
convertirse en categorías acusatorias o en focos de resistencia y fuentes de
identidad. Por lo que este discurso niega su propio carácter racista al
desprender la condición de negro de los rasgos fenotípicos, pero los lazos
DD
entre las formas corporales y su lectura cultural-moral no se han disuelto. De
este modo si bien no todos los negros son morochitos, todos los morochitos
son unos negros.
LA

El sujeto del discurso de sentido común racista se construiría en la


articulación estratégica de dos posiciones:
 Una primera posición, a la que Bhabha denomina
FI

"metafórica/narcisista", a partir de la cual el estereotipo se


(re)produce como una representación fija e inmutable que
enmascara la diferencia y asegura una imagen completa de sí. Ej.
los negros son todos iguales, los negros son negros de alma.


 La segunda posición, llamada "metonímica/agresiva", (re)produce


a la representación estereotipada como la presencia
insistentemente agresiva y repetida de una imagen que intenta
recubrir la diferencia. De esta manera, las narraciones adquieren
la forma de performances dramáticas, de actuaciones que incluyen
diversos medios estéticos y dramáticos que expresarían la
"naturaleza" del sujeto o su alma.
A través de estas performances festivas los sujetos se materializan cuando
se (re)conocen y(des)conocen en la imagen que el estereotipo les ofrece y
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
devuelve de su ser. Los estereotipos del discurso discriminatorio dentro los
bailes también son enunciados performativos, puesto que son las
distinciones instituidas las que crean a los sujetos cuando realizan las
diferencias sociales, sexuales y raciales en sus diferentes modos de ir, estar.
El proceso de clasificación siempre supone una alto dosis de riesgo y
ambivalencia. Aunque el conjunto de índices que definen a cada uno de estos
estereotipos parece más o menos estable, la interpretación de los mismos
es siempre contextual, variable y sujeta a negociaciones de modo tal que la

OM
"normalidad" debe ser siempre demostrada y está siempre amenazada.
Racismo y heterosexualidad hegemónica: Separados del conjunto de
sujetos "normales" (los cuarteteros), se encuentran los homosexuales
varones y mujeres y las travestis quienes por sus prácticas eróticas y sus
modos de hacer género son excluidos del universo de aquellos que se

.C
definen como "varones y mujeres de verdad". Estos diferentes estereotipos
raciales y sexuales repetidos ponen en juego dos principios de distinción: un
DD
principio racial-estético-moral y otro sexual-genérico-erótico. En el caso de
los varones se incorpora a estos principios una dimensión de diferenciación
construida en torno a la oposición individuo/masa. En tanto para las mujeres
la normalidad consiste en ser como las demás y así se les exige no
LA

distinguirse o ser todas iguales. Los negros son siempre normales y en


consecuencia heterosexuales. De manera tal que la resistencia de los negros
a las dimensiones racistas del discurso discriminatorio se apoya en la
aceptada repetición de la matriz heterosexual. A través de la apropiación de
FI

las categorías racistas, algunas mujeres construyen una determinada


feminidad que, aunque ocupe una posición subalterna se presenta como
chocante y antiestética para los sectores dominantes. Mientras para los


varones devenir un negro puede ser uno de los caminos a través de los
cuales se realiza un tipo de masculinidad dominante y por tanto encuentra
aceptación en el ámbito familiar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte