Está en la página 1de 2

Licenciatura en Enseñanza y

Aprendizaje en Telesecundaria

CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES

TEORÍA CRITICA
Movimiento Estudiantil del 68

Asesor:
Francisco Alberto Flores Sánchez
Alumno:
Juan José Cerón Estrada

6° Semestre
31 de Marzo del 2022
El movimiento estudiantil de 1968, tuvo también carácter social, ya que además de
participar los estudiantes universitarios, preparatorias y vocacionales entre otros,
se unieron profesores, obreros, amas de casa, sindicatos e intelectuales tanto de
la Ciudad de México como del interior de la república.
Ese día los estudiantes expusieron seis demandas, las cuales eran consecuencia
de eventos violatorios de los derechos humanos por parte de la policía y las
fuerzas armadas desde el inicio de la protesta estudiantil; particularmente en
respuesta a la ocupación militar y policial de planteles escolares bajo la
justificación que encontraban en la riña entre alumnos de la vocacional 5 y la
preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968. Las demandas
que se consensuaron y expusieron ese 2 de octubre fueron:

1. Libertad de todos los presos políticos.


2. Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
4. Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el
inicio del conflicto.
6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los
hechos sangrientos.
El individuo se relaciona con la sociedad debido al inició de un gran movimiento
estudiantil, eco de otros en el mundo, pero con fuerte carácter nacional, y sacudió
los cimientos del régimen autoritario priista. Y vemos claramente como es que
todos se unen al llamado y se vuelven uno unisonó que intentaba alzar la voz para
que fueran escuchadas sus necesidades y demandas.
Ver y analizar este movimiento que no solo marcaria una época, sino una nación
entera demuestra que un movimiento estudiantil que hace 54 años cimbró al país
impulsó cambios profundos en la familia, el Estado y la sociedad que los
científicos sociales siguen analizando. Demuestra realmente como era posible que
un gobierno autoritario no quiso escuchar la voz de su pueblo. Tomo el camino
que mejor le pareció todo por el simple hecho de querer ser la mejor cede posible
para el evento de los Juegos Olímpicos, reprimió a la sociedad por medio de las
armas sin pensar que esto seria recordado en nuestras mentes, en la historia y en
los archivos.

También podría gustarte