Está en la página 1de 2

NOMBRE Juan José Cerón Estrada

MODELO PEDAGÓGICO ¿QUÉ SE? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ APRENDÍ?


Que se tenía como objetivo
el desarrollo de
conocimientos, prácticas,
habilidades, actitudes y Que se tenía una
valores fundamentales que Las adecuaciones que se autonomía curricular para
contribuyeran están haciendo en esta abarcar y diseñar proyectos
APRENDIZAJES CLAVE sustancialmente al etapa de transición para ir para reforzar conocimientos
crecimiento integral del pasando de este plan al de cualquiera de las
estudiante. nuevo. asignaturas de la malla
El estudiante era el que curricular.
estaba al centro de proceso
educativo para resolver sus
necesidades.
NUEVA ESCUELA Que es el nuevo modelo Cómo ir trabajando los Sigo aprendiendo más
MEXICANA pedagógico que está campos formativos y ejes acerca de este modelo
implementándose dentro de articuladores de manera pedagógico ya que será el
la educación con escuelas correcta y trasversalmente que estará vigente cuando
piloto para probar su para el diseño de los empiece a trabajar.
factibilidad y realizar los proyectos
ajustes necesarios para
cuando se implemente en el
siguiente ciclo escolar ya
este “adecuado a las
necesidades de las
escuelas de México”
Es una escuela humanista y
la comunidad es la que está
al centro ahora para
resolver problemáticas en
torno a esta.
¿En cuál de ellos se sitúa el proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)? La nueva escuela su modelo
pedagógico es el humanismo o humanista, por lo cual quedan descartados los 5 que se mencionaron.
¿Has encontrado alguno con el cuál se pueda relacionar? Podría tener cierta relación con el modelo pedagógico romántico-
naturalista
¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el modelo pedagógico constructivista y el que plantea la NEM? Tiene
más diferencias que semejanzas esto debido a que la escuela humanista y constructivista son muy diferentes.

También podría gustarte