Está en la página 1de 2

Secretaría de Educación de Guanajuato

Zona 08
Educación Especial ÍCONO C.T.
C.C.T. 11FSE0008M
Delegación Regional de Educación II Noreste

GUÍA DE IDENTIFICACION DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA


PARTICIPACIÓN SOCIAL

FECHA: / /

NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO:

NOMBRE DEL MAESTRO REGULAR:

NOMBRE DEL MAESTRO USAER:

BARRERAS ACTITUDINALES
Actitud negativa ante la diversidad grupal
Exclusión de los alumnos en diversas actividades
Distorsión de la comunicación al utilizar un tono de voz muy bajo o muy fuerte
Expectativas bajas de los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje
Derivación de los alumnos con discapacidad al especialista o centros especializados
Baja tolerancia ante acciones inapropiadas de los alumnos
Sobreprotección de los alumnos que presentan discapacidad
Falta de implementación de actividades inclusivas
Indiferencia, poca o nula comunicación padre e hijo
Falta de apoyo de los padres con las tareas escolares
Poca concientización en el seguimiento de las necesidades del niño (estimulación, lenguaje)

BARRERAS METODOLÓGICAS
No emplea una exploración de los conocimientos previos del desarrollo de las situaciones
didácticas
No emplea ajustes razonables en el transcurso de las actividades
Desconoce ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos
La planeación no está realizada en consideración de la diversidad grupal
No maneja niveles ni tipos que requieren los alumnos
No realiza ajustes razonables en la evaluación
Falta de diversificación de estrategias para el desarrollo de las actividades
Falta de implementación y diversificación de materiales didácticos
Exigencias poco apropiadas a las etapas de desarrollo del alumno
Poca importancia o falta de aplicación de evaluación diagnostica
Poca actualización del docente
Falta de trabajo colegiado, así como el intercambio de experiencias
BARRERAS ORGANIZATIVAS
Secretaría de Educación de Guanajuato
Zona 08
Educación Especial ÍCONO C.T.
C.C.T. 11FSE0008M
Delegación Regional de Educación II Noreste

Tiempo excedido en el desarrollo de las actividades


Falta de planeación didáctica
Falta de preparación previa de los materiales a utilizar
Ausencia de los espacios físicos y acomodo del mobiliario, dinámico grupales
Falta de trabajo colaborativo en el colegiado
Repetición constante de tiempos muertos entre actividades
Agrupación de los niños por características similares(Grupos homogéneos)

También podría gustarte