Está en la página 1de 16

Capitulo II.

Referentes Teóricos

2.1 Introducción

En esta parte del informe se presentan los antecedentes, se recoge y analiza la literatura y

opiniones de expertos que sirven de fundamento y sustento de este estudio, por último, describe

la situación del entorno en el que se enmarca la investigación, es decir, el marco contextual.

2.2 Antecedentes nacionales

El programa de Jornada Escolar Extendida es de reciente aplicación en la República Dominicana,

por tanto, se han identificado pocos antecedentes de estudios acerca de este tema. Sin embargo,

se encontraron otros estudios que muestran una panorámica más real sobre dicho programa; entre

estos están:

a) La investigación hecha por Rivas, A. (2013) sobre las “Escuelas de Jornada Extendida,

Documento de diagnóstico y recomendaciones”. El propósito de este estudio fue, ofrecer

información necesaria para planificar los ejes pedagógicos y curriculares de la política,

para aprovechar a fondo la oportunidad de mejora que implica y la gran responsabilidad

que supone el esfuerzo presupuestario realizado por el Estado. Se basó en un estudio

exploratorio con entrevistas y análisis de documentos, también se realizó un trabajo de

campo que incluyó entrevistas, visitas a escuelas. Las conclusiones del estudio se

sintetizan en dos grandes aspectos:

En cuanto al análisis de las políticas de extensión de la jornada escolar en América

Latina y las evaluaciones de impacto, se concluyó:

o El tiempo escolar no es uniforme. Más horas de clase no implican necesariamente

más aprendizajes. Es posible incluso que los aprendizajes aumenten, pero


levemente, pese a la gran inversión implicada en la extensión de la jornada

escolar. Por eso es clave analizar cómo se usa el tiempo, qué reorganización de la

planificación escolar, los espacios, agrupamientos y las pedagogías se realizan

cuando se amplía la jornada.

o Varios países de la región han avanzado en distintas escalas y con diversos

formatos en la extensión de la jornada escolar en el nivel primario.

En cuanto al Diagnóstico del Programa de Jornada Extendida en marcha de República

Dominicana, se concluyó:

o La fragmentación de la cantidad de alumnos por sección fluctúa mucho entre

escuelas. En algunos casos hay más de 35 alumnos por curso, dado que los directores

continúan inscribiendo alumnos o porque la fusión pasó ese límite. Esto genera

dilemas para los docentes que requieren adaptaciones pedagógicas y, una mayor

claridad en el diagnóstico de la cantidad de escuelas que tienen la problemática de

más de 35 alumnos por sección.

o Un aspecto que ha quedado todavía relegado a un segundo plano es el referido a una

clara base curricular para las escuelas de jornada extendida. En la práctica, se ha

dejado una amplia libertad de decisión a las escuelas. Existe una estructura básica de

33 horas semanales de materias curriculares y 7 horas semanales dedicadas a los

talleres.

o No hay un currículo específico para jornada extendida (en la mayoría de los países

con políticas de extensión de la jornada tampoco existe, cabe aclararlo). Pero tampoco

hay definiciones sobre las prioridades curriculares ni sobre los talleres, lo cual deja
amplios márgenes de decisión en las escuelas, con la consecuente fragmentación y

dispersión curricular.

o La mayoría de las escuelas de jornada extendida visitadas o consultadas no tenían un

claro registro de los datos de trayectoria de sus alumnos, ni un plan conciso de

combate al fracaso escolar. El mayor tiempo escolar tuvo un impacto positivo y fue

aprovechado para remediar falencias de enseñanza y parece haber impactado en la

disminución de los indicadores de repitencia (siguiendo el testimonio de varios

entrevistados).

2.2.1 Antecedentes nacional

La investigación realizada por María Elena Carreño-Acebo y Luis Daniel Joza-Carreño (2020),

denominada “Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales” tuvo como

objetivo estudiar la integración escolar de los niños con necesidades educativas especiales. La

misma utilizo una metodología basada en la revisión de la literatura, por medio de una

indagación de información en documentos, tesis y artículos de distintas instituciones que se

especializan y se relacionan en el área de estudio de dicha investigación.

Esta investigación, plantea los siguientes resultados: la integración escolar de los estudiantes con

necesidades educativas especiales se basa en brindar a todos los estudiantes una educacion de

calidad por medio de las adaptaciones que sean necesarias en los contextos educativos. De esta

forma, comienza inicia un cambio en las estructuras educativas, de los entes responsables del

proyecto, de la sociedad educativa y de la familia. La integración pretende hacer de la escuela un

entorno que, de respuesta a la realidad de grupos heterogéneos, donde no haya discriminación,

exclusión, ni segregación, se evidencia que para que las instituciones educativas sean integradas
se ha ido necesitando y se requiere hacer cambios en distintas cosas, con el objetivo de atender

las necesidades educativas especiales de todos los estudiantes.

2.2.1.1 Antecedente nacional

Nieto Martínez, Sandra Ivonne, Pérez y Pedro Antonio (2012) desarrollaron una investigación

nombrada “La integración de alumnos con necesidades educativas especiales” , esta

investigación tiene como objetivo analizar y conocer las distintas situaciones por las que un

grupo de docente pasan en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales,

entender la experiencia laboral de estos e interpretar el significado de la misma, también, dar

información útil a quienes ejercen su labor en y para las aulas. Dicha consta de una metodología

sustentada en el enfoque cualitativo debido a que esta investigación se desarrolla en un contexto

escolar y, el desarrollo de esta se basa en entender la problemática encontrada, enfatizando en

interpretar y describir las dinámicas que se pueden observar en un lapso sin una intervención

colaborativa de parte de los investigadores.

Por medio de esta investigación, se obtuvieron los siguientes resultados: la integración de los

estudiantes con necesidades educativas especiales a través de: proceso de integración a partir de

interacción, comunicación y motivación. Proceso de enseñanza-aprendizaje desde adaptaciones

curriculares en trabajo áulico, evaluación, trabajo extraescolar e instrumentación didáctica y,

desde desempeño profesional con capacitación y actitudes. Servicios de educación especial con

servicios de apoyo y que sean externos al aula y desarticulados.

2.2.1.2 Antecedente nacional


La investigación de Isabella Molina Botero (2019), llamada “integración e inclusión escolar para

niños con necesidades educativas especiales, en el instituto nacional de tecnología empresarial

“INTE” en la ciudad de Palmira” tiene como objetivo brindar estrategias de inclusión e

integración escolar para estudiantes con necesidades educativas especiales. Esta posee una

metodología basada en un estudio de caso descriptivo ya que, por medio del estudio realizado en

una institución particular, se van a determinar los factores que obstaculizan y facilitan el correcto

desarrollo de los de los proyectos de integración escolar en los estudiantes que presentan

necesidades educativas especiales.

Como resultados de dicha investigación se establecen los siguientes: la inclusión debe dar inicio

en un análisis realista de los procesos educativos que se llevan a cabo en cada centro educativo,

es decir, debe ocurrir un proceso adaptado de carácter colaborativo, en donde participen los

estudiantes, directivos, padres, madres, tutores, docentes y demás miembros del entorno

educativo para que así, se pueda desarrollar de forma eficaz lo planteado en las estrategias de

integración. La inclusión no solo conlleva a atender a los estudiantes dentro del aula, sino más

bien que la inclusión se basa en comprenderlos, prestarles atención y brindar asistencia a sus

necesidades, características e intereses, sin involucrarse en actos discriminativos.

2.2.2 Antecedentes Internacionales

Romina Lawson (2014), nos brinda una investigación titulada “integración de alumnos con

necesidades educativas especiales” la cual tiene el objetivo de conocer la realidad acerca de la

atención que los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales reciben, así

como también, analizar los distintos sistemas de integración, observar la situación en la que se

encuentran los alumnos y cuáles son las estrategias implementadas con estos estudiantes. Esta

investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo ya que este va a permitir conocer,


comprender y analizar lo que está pasando en aquellas aulas donde se encuentran niños con

necesidades educativas especiales. Esta investigación arroja los siguientes resultados:

El simple hecho de tener alumnos con necesidades educativas especiales requiere que la/el

docente se capacite para trabajar con estos. Cada estudiante con necesidades educativas

especiales es único, por lo tanto, muchas veces estos necesitan atención individualizada. Las

NEE hacen referencia a educar a cada estudiante, dentro de sus características, dentro de sus

necesidades educativas especiales y sabiendo que todos tenemos necesidades, solo que unas

necesitan más atención que las demás. Es un reto para la escuela integrar a los estudiantes con

necesidades educativas especiales ya que, se tienen que hacer cambios en los sistemas educativos

para atender a las distintas necesidades educativas especiales que presentan los estudiantes, o

sea, esto conlleva un sacrificio de parte de la institución y para todos aquellos que la componen.

2.2.2.1 Antecedente internacional

La investigación ejecutada por Julia Alfiere (2020) denominada “La integración de las

necesidades especiales educativas en aulas convencionales chilenos: investigación y experiencias

vividas convencionales chilenos: investigación y experiencias vividas” tiene como objetivo

analizar el proceso que existe en la transición en las aulas de educación especial y las aulas

normales y, cuestionar como el persigue de la integración puede desarrollarse de una mejor

forma en los alumnos con necesidades educativas especiales. La metodología de esta

investigación se basa en un enfoque cualitativo, debido a que en la misma se desarrollan distintas

entrevistas con colaborades interesados en el asunto de la integración, aquí, en vez de hacer

observaciones, se hicieron entrevistas más extensas con el objetivo de obtener evidencias y

experiencias de la vida real, para que así, haya un balance en la investigación.


A continuación, se presentan los resultados planteados por esta investigación: los intercesores de

la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en aulas normales

determinan no solo el potencial para que estos tengan buenos resultados académicos, sino

también para disminuir la exclusión y discriminación y así, proporcionar mejores oportunidades

de educación para estos alumnos. Las estrategias de integración que la gran mayoría de escuelas

utilizan son programas de integración escolar cuando estos quieren incluir los alumnos con

necesidades educativas especiales. El financiamiento de los recursos y la atención a los

estudiantes con necesidades educativas especiales depende de escuela, es decir, existe una

variación entre una y la otra, esto debido a que algunas escuelas cuentan con más recursos que

otras y, por ende, algunas escuelas tienen más oportunidades de integración que otras.

2.3 Marco de referencia

En esta sección se desarrolla el marco conceptual o teórico y el marco contextual. Las referencias

que se trabajan permitirán afianzarlo así como también dar a conocer las variables según la

literatura, citando las fuentes y acuerdos que existen entre las teorías que se plantean y sus

características.

2.3.1 Marco Teórico


2.3.1.1 Rendimiento Académico
Jiménez (citado en Edel, 2003; p2) define el rendimiento escolar como un “nivel de

conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel

académico” pero este concepto se ha concebido bajo un parámetro de idealidad, es decir que la

capacidad de aprendizaje de los estudiantes es homogénea y existe contemporaneidad en la edad.

Según la página web definición.


De (2015) “El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento

académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo

largo de una cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las

capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo.

También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos.”

En la definición anterior el rendimiento académico está asociado a una métrica numérica o literal

donde se compara los resultados obtenidos de los procesos pedagógicos, pero se limita a la parte

cognitiva y procedimental, está ausente la parte actitudinales. Para Pizarro (citado en Reyes,

2003) el “rendimiento académico como la relación que existe entre el esfuerzo y la adquisición

de un provecho o un producto.

En el contexto de la educación, es una medida de las capacidades respondientes o indicativas que

manifiestan, en 23 forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un

proceso de instrucción o formación. El mismo autor, ahora desde una perspectiva propia del

alumno, define rendimiento como “una capacidad respondiente de este frente a estímulos

educativos, susceptibles de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos

preestablecidos.”

Para la Enciclopedia colaborativa en la red cubana (EcuRed), define el rendimiento académico

como aquel “Hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar…

Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en

los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada… es una medida de las capacidades del

alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo.”
2.3.1.2 Factores asociados al rendimiento académico.

El rendimiento esta medido sobre los estudiantes que es un ente dinámico y sobre este influyen

un sin números de aspectos que de una manera afectan el dominio de los contenidos y

competencias que evidencia en un momento determinado.

La Revista latinoamericana de Innovaciones Educativas (1994) presenta doce factores

"modificables" relacionados con el rendimiento académico; son estos:

1- Los métodos de enseñanza activa son más efectivos que los pasivos;

2- El acceso a libros de texto y otro tipo de material instructivo es importante para

incrementar el rendimiento académico;

3- La formación docente pre-servicio (educación formal) es más efectiva que la

realizada en servicio;

4- La provisión de infraestructura básica (por ejemplo, electricidad, agua y

mobiliario) esta positivamente asociada con el rendimiento en un tercio de los

estudios revisados;

5- La experiencia docente, la especialidad y la cercanía a la escuela están

positivamente relacionados con el rendimiento;

6- El tiempo en la tarea y la cobertura del curriculum están relacionados

positivamente, mientras que el ausentismo docente lo está en forma negativa;

7- Las actitudes de los alumnos hacia el estudio son importantes para incrementar el

rendimiento;

8- La concurrencia al preescolar está positivamente asociada al rendimiento;

9- La repitencia y la sobre edad están negativamente relacionados con el

rendimiento.
10- La distancia al colegio está negativamente asociada con el rendimiento;

2.3.1.3 Jornada Escolar Extendida.

Existen muchas definiciones sobre lo que es una jornada escolar extendida y ningunas de ellas

llegan hacer contradictoria con las demás, en esta ocasión se escoge aquella que se identifica más

con esta investigación como lo es la definición que presenta Veleda (2013), Por extensión de la

jornada escolar o términos similares (prolongación, ampliación) se entiende a las políticas que

amplían el tiempo escolar a más de un turno de cuatro horas diarias.

Esto incluye tanto a las políticas de jornada completa (la jornada escolar se extiende a dos

turnos) como a las de jornada extendida (la jornada escolar se amplía sin que la extensión

alcance un turno completo).

Muchas veces se usan indistintamente los términos jornada extendida y jornada completa, sin

embargo, la definición anterior pone en claro dicha situación, la pregunta obligatoria es ¿Cuál

modelo usa la República Dominica?, la respuesta a la interrogante la presenta Rivas (2013). El

modelo elegido por República Dominicana es la que se hace en doble tanda, con 8 horas de clase

de 8:00 a.m. hasta 4:00 p.m. (incluyendo 1 hora de almuerzo), Este modelo es conocido como de

“jornada completa”. En República Dominicana se denominó “Jornada Extendida”, pese a que en

general este término refiere en otros países a la extensión de 2 horas de clase diarias.

En República Dominicana no existía una política previa de extensión de la jornada escolar. El

punto más reciente de inicio de una política es la creación en 2011 de un Plan Piloto de 21

Centros Educativos que aumentaron su carga horaria de 4:30 a 8 horas diarias, con 379 docentes

y 8,408 alumnos. En el año 2012-2013 se incorporaron 76 escuelas nuevas de jornada extendida,

sumando un total de 97 escuelas (contando las 21 iniciales).


2.3.1.4 Características de los centros educativos de Jornada Escolar Extendida.

o El/la director/directora, equipo de gestión y técnicos del Distrito supervisan de

manera personalizada el desarrollo del JEE.

o La organización del tiempo, del aula y la participación se realiza tomando en cuenta

estrategias de cambio.

o Se integran todos los actores en la jornada de trabajo de cada día.

o Se diseñan estrategias para lograr el involucramiento efectivo de la familia y la

comunidad en el desarrollo y mejoramiento de la educación.

o Se toma en cuenta una alimentación balanceada y supervisada.

o Se toman en cuenta las estrategias de desarrollo y calidad para el desarrollo de los

procesos.

o Se cumple a cabalidad con el calendario escolar.

o Se promueven procesos de aprendizaje y formación de docentes basados en

competencias y habilidades, así como valores y actitudes para la vida y el trabajo.

o Todos se enfocan en la disminución de los porcentajes negativos, de los indicadores

de eficiencia interna, como la deserción escolar, abandono, repitencia y sobreedad de

los estudiantes, y aumenta la cobertura y el porcentaje de promoción.

o Se enfoca a cumplir con una oferta educativa desarrollada en ocho horas con espacios

de aprendizaje con cursos optativos y talleres que forman parte del desarrollo

curricular.  Se organiza tomando en cuenta las necesidades, los intereses,

posibilidades, demandas y problemáticas de la realidad personal y sociocultural del

estudiantado.
o Fortalece la calidad de la docencia y la orientación para la vida, solidaridad, el respeto

a los derechos humanos, la convivencia: la tolerancia, la igualdad y equidad 33 de

género y el desarrollo de una convivencia social en valores y una cultura familiar y

nacional saludable.

Conclusión

Una vez consultadas distintas investigaciones de carácter empírico las cuales se relacionan con

nuestro objeto de estudio, se puede decir que estas investigaciones se relacionan con la

sustentación de las teorías basadas en el desarrollo de creación/implementación de la tanda

extendida en la Republica Dominicana, cada una de estas estudia y se adentra en la integración

escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales, se puede apreciar como estas

investigaciones se desarrollan en un contexto escolar en donde los protagonistas de estos son los

estudiantes con necesidades educativas especiales y los maestros, cosa que se relaciona mucho

con la investigación que estamos desarrollando, ya que en eso se basa esta, integración de los

niños con necesidades educativas especiales a la jornada escolar extendida.

También, estas investigaciones se relacionan con la investigación que tenemos en proceso,

debido a que estas se sustentan en un enfoque cualitativo debido a que se basan más en la
comprensión de lo que está ocurriendo, buscando principalmente como fuentes de información, a

las personas involucradas en lo que está pasando.

Capitulo III. Marco Metodológico

3.1 Materiales y métodos

Esta investigación cualitativa, enmarcada dentro de la categoría de investigación- acción, estuvo

dirigida a identificar los elementos esenciales para fortalecer el marco conceptual desde una

perspectiva multidimensional y atemperada a las necesidades contemporáneas locales y globales.

El procedimiento del estudio fue conducido en una Institución de Educación Superior privada e

incluye técnicas de análisis documental y entrevistas en profundidad.

Se elaboró una segunda Matriz Temática Conceptual para reducir el volumen de la información

provista por la facultad graduada y subgraduada de la Escuela de Educación, facultad de

educación general y maestros de práctica clínica. Todas las transcripciones fueron codificadas y

sometidas a una reducción de datos mediante el método Wolcott y de allí surgieron categorías y

subcategorías. La investigación incluyó triangulación metodológica y de fuentes, por lo que, los

datos obtenidos en ambos procedimientos fueron susceptibles a contraste y enriquecimiento.


3.2 Resultados y discusión

A partir de los hallazgos que surgieron del procedimiento cualitativo, se procedió a establecer las

definiciones operacionales que resultan ilustrativas de las expectativas y aspiraciones de los

actores. Algunas, incluyen muy brevemente, las habilidades que deben poseer los futuros

maestros para evidenciar la integración de tales competencias.

Colaboración- Capacidad del futuro maestro para la creación de redes de apoyo educativo

mediante la inclusión responsable de sus colegas docentes, la familia y la comunidad.

Habilidades: Credibilidad/ integridad, responsabilidad, respeto a opiniones divergentes, dirigido

a la solución de problema, al trabajo en equipo y a fortalecer las actividades comunitarias.

Fomenta el trabajo transdisciplinario, entre otras.

Comunicación- Capacidad del futuro maestro para expresar sus pensamientos, de manera oral y

escrita, de forma articulada y correcta y alineada a conceptos y contenido profesional que denota

dominio de teorías y metodologías pedagógicas.

Habilidades en comunicación: Claridad, coherencia, precisión, analítica, no discriminatoria,

empática, asertiva, carente de frases coloquiales, actualizada en reglas gramaticales, ilustrativa

de diferentes niveles de pensamiento, denota dominio de conceptos y contenido profesional.

Contenido pedagógico-Conocimiento del futuro maestro de su área de especialidad y de su rol y

función social como docente. Conceptos críticos que deben estar integrados en el contenido

pedagógico: Principios humanísticos, constructivistas, pragmáticos, de aprendizaje activo y

significativo y conocimiento y uso de teorías psicológicas, sociológicas y de aprendizaje, entre

otras.
Creatividad - Capacidad del futuro maestro para planificar y maximizar los diversos recursos a

su alcance. Envuelve repensar las estrategias educativas para la utilización de los recursos

tangibles y cotidianos, para generar así nuevas opciones. Innovación- (No se evidenció

definición alguna). Pensamiento crítico: Capacidad del futuro maestro para realizar una práctica

reflexiva conducente a establecer su auto regulación, competencia analítica y destreza de

indagación para la solución de problemas educativos y de trasfondo social. Competencia cultural

- Capacidad y disposición del futuro maestro para integrar a su práctica la temática cultural desde

el contexto social y económico de sus estudiantes, familias y comunidad.

Responsabilidad profesional - Capacidad del futuro maestro para mantener su conocimiento

actualizado, competencia en medición y evaluación, autogestión y ética profesional en la relación

con sus estudiantes, colegas, familia y comunidad. Liderazgo: Capacidad del futuro maestro para

influenciar el desempeño académico, familiar y comunitario mediante sus habilidades de

colaboración, desarrollo de espacios democráticos y empoderamiento.

Tecnología- Capacidad del futuro maestro para conocer y emplear herramientas tecnológicas en

el proceso de enseñanza aprendizaje. Investigación- Competencia del futuro maestro para

indagar y explorar, mediante metodología comúnmente aceptada, problemas que afectan el

proceso de enseñanza aprendizaje y el entorno en el que se desarrolla. Incluye el uso de

resultados de investigación para fortalecer su práctica docente.

La información recopilada, en esta investigación, demuestra el cumplimiento de las

competencias y valores esbozados en la Política de Educación General de la Universidad bajo

estudio y en documentos rectores de envergadura. La competencia de “atención a la diversidad”,

surge muy limitadamente y solo cuando se discute en relación al avalúo y al liderazgo.

Entendemos que esta es usada como un sinónimo de inclusión. No se desprende de los datos el
uso de medios tecnológicos, adicionales al PowerPoint y a los bancos de datos de la biblioteca

Institucional. Tampoco existen medios de colaboración tecnológica entre la Escuela de

Educación y los maestros cooperadores.

Existe convergencia en torno a las características que debe tener el maestro para ilustrar las

diversas competencias, no obstante, las estrategias para su implantación fueron ambiguas u

ofrecidas como recomendaciones. Encontramos que, en referencia a la competencia de liderazgo,

emergen como serendipia las cualidades “visionario y proactivo”.

Referencias Bibliográficas

 Acar, C., & Gürol, M. (2015). A conceptual framework regarding the multicultural

education competencies of teachers. University Journal of Education, 30(1), 1–14.

 Álvarez, B., Delgado, Y., & Escalona, M. (2018). Pedagogical experience in the

formation of professional skills in the preservice Education, Specialty:

PedagogyPsychology. Varela, 50(18), 213-222.

 Bell, C., Robertson, K., & Norsworthy, B. (2017). Influential and intentional teacher

education: Embodying a Conceptual Framework. Waikato Journal of Education, 22(3),

75–86.

También podría gustarte