Está en la página 1de 10

FARMACOCINÉTICA CLÍNICA Y MOTORIZACIÓN

DE FÁRMACOS
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

INTEGRANTES:

 CORAHUA BENDEZÚ, IDILIA


 MANYARI DIONICIO, ALONZO
 PALOMINO LLACCTARIMAY, BRISA

DOCENTE:
 Dra. QF. ENMA EDITH PEREZ CHAUCA
2023

ACTIVIDAD GRUPAL
1. De los siguientes fármacos: Fenobarbital, fenitoína, aminoglucósidos, vancomicina, digoxina,
lidocaína, teofilina, ácido valproico. Describa lo siguiente:
 Propiedades farmacocinéticas (parámetros clave).
 Concentraciones plasmáticas terapéuticas y tóxicas.
 Tiempos de muestreo.

Medicamentos Semivida Volumen de Biodisponibilidad C máx Unión a las


distribución proteínas
plasmáticas
Fenobarbital Adultos: 60-150 h Adultos:0,66 -
Niños: Más corta 0,88 l/kg 100% 10-40 40 – 60 %
debido a una Niños: 0,56 - 0,97 ug/ml
mayor capacidad l/kg
de eliminación.
Fenitoína Adultos: 8-60 h 0.5-0.8 l/kg 95% 10-20 ml 10%
Niños: 12-22 h
Aminoglucósidos 2-3h 0.2-0.2 l/kg 0% 5-10 ml 4%
Vancomicina 7,5 h 0,12 l/kg 50-65% 20-40 ml 30-55%
Digoxina 36-48 h 5-8 l/kg 63% 0.8 a 2 20%
ng/ml
Lidocaína 1-2 h 1.5-2.5 l/kg 35% 1.5 – 5 66%
ug/ml
Teofilina 6-12 h 0.0005 l/kg 43% 10-20 40-60%
ug/ml
Ácido valproico 8 a 20 h 0,1 a 0,4 l/kg 90% 50-100 93%
ug/ml
Medicamentos Concentraciones plasmáticas terapéuticas y tóxicas

Fenobarbital La unión a proteínas plasmáticas se produce en un 40-60% de la concentración total presente en el


plasma. Rápidamente se alcanza en cerebro una concentración igual a la plasmática debido a su afinidad
por los lípidos y proteínas cerebrales. El volumen aparente de distribución es de 0.5 l/kg11.
El 25% de la dosis se excreta inalterada por el riñón, siendo esta excreción dependiente del pH y
aumentando la fracción excretada con la alcalinización de la orina.

Efectos tóxicos sin relación con la dosis son: erupción escarlatiforme( se presenta en el 1-2% de los casos)
y dermatitis exfoliativa; porfiria en pacientes predispuestos (debido a la inducción de la síntesis del grupo
hemo), hepatomegalia, depleción de ácido fólico, vitamina D y protrombina; a lo que se debe
respectivamente la presentación de anemia megaloblástica, osteomalacia y hemorragias en recién nacidos
descendientes de madres tratadas. Tras un tratamiento crónico puede precipitar una crisis de status
epilepticus.

Fenitoína La farmacocinética de la fenitoína es bastante peculiar y viene condicionada por su escasa solubilidad en
agua. La absorción es extraordinariamente lenta y depende de la dosis y de la forma farmacéutica. La
concentración plasmática máxima (Cmáx) después de una sola dosis se puede producir entre las 3 y 12
horas. Una vez absorbida la fenitoína se distribuye rápidamente en todos los tejidos, de modo que las
concentraciones en plasma y en cerebro se igualan de inmediato5. Los niveles plasmáticos de fenitoína
están sometidos también a variaciones según la hora del día a que se administre.

Las reacciones adversas de la fenitoína dependen de la vía de administración y de la duración de la


exposición. Algunas están relacionadas con la dosis y otras son independientes de esta: 1) Son efectos
dosis dependientes los signos neurológicos, preferentemente relacionados con el cerebelo y el sistema
vestibular, como nistagmus, ataxia, diskinesias, estupor y coma, que suelen aparecer con siempre con
niveles plasmáticos de fármaco superiores a 20 µg/mL. 2) Efectos sin relación aparente con la dosis son por
ejemplo la hiperplasia gingival, que aparece aproximadamente en la mitad de los pacientes tratados y cuya
etiopatogenia no está clara.

Aminoglucósidos Los aminoglucósidos se clasifican en dos grupos: uno, al cual pertenece, la estreptomicina, y otro en el que
se incluye la mayor parte de los actuales.2,5 Como consecuencia de su escasa unión a las proteínas y su
elevada solubilidad, su circulación en el torrente vascular es libre y también, relativamente, en los líquidos
intersticiales de casi todos los tejidos.5 Se emplean por vía parenteral (intramuscular o endovenosa) —en
este último caso en perfusión lenta— y por vía pleural o peritoneal, por donde se absorben rápidamente, lo
que hace que se contraindiquen ante la probabilidad mayor de efectos tóxicos.

La difusión de los aminoglucósidos a través de las membranas biológicas es pobre, a excepción de las
células tubulares renales y las del oído interno. Traspasan escasamente la barrera hematoencefálica, lo que
motiva que los niveles terapéuticos en el líquido cefalorraquídeo solo se alcancen con la administración
intratecal e intraventricular. En el líquido sinovial difunden bien.
Los aminoglucósidos poseen potencial tóxico renal y ótico, y son capaces de provocar bloqueo
neuromuscular. La nefrotoxicidad se presenta en 5 a 25 % de los pacientes y es raro que lleve a la diálisis.

Vancomicina
Monitorización plasmática: La eficacia y toxicidad están relacionadas con las concentraciones plasmáticas
con rango terapéutico propuesto entre 5 y 10 µg/ml para la concentración mínima. La concentración máxima
(3 horas tras el inicio de infusión) no debe ser >40 µg/ml. Ajustar la pauta posológica en función de los
niveles plasmáticos del fármaco y del aclaramiento renal en caso de:
 Insuficiencia renal o inestabilidad hemodinámica.

 Coadministración de otros fármacos nefrotóxicos u ototóxicos.

 Tratamientos prolongados.

La eliminación de vancomicina mediante diálisis es deficiente, pero la hemofiltración y la hemoperfusión con


resinas o carbón activado consigue eliminar hasta un 35%. En pacientes con insuficiencia renal es
necesario el ajuste de dosis.
La digoxina posee estrecho margen terapéutico (la concentración terapéutica varia de 0,5 a
Digoxina 2,0 ng/mL) y es eliminada por la orina, la bilis y por biotransformación, con una semivida de
eliminación de aproximadamente 36 h en pacientes con función renal normal8,9. La digoxina
atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y, en caso de insuficiencia renal, su
semivida de eliminación terminal es mayor y motiva la necesidad de un ajuste posológico.

Junto con reacciones toxicas de la digoxina, se han descrito importantes interacciones


medicamentosas, principalmente aquellas que modifican los parámetros farmacocinéticos
(absorción, distribución, metabolismo y excreción renal). Entre los fármacos que alteran la
farmacocinética de la digoxina están: verapamil, diltiazem, espironolactona, amiodarona y
diuréticos que causan la depleción de potasio como la tiazida, la furosemida y el ácido
etacrínico.

Lidocaína El metabolismo de la lidocaína puede provocar concentraciones plasmáticas potencialmente


tóxicas cuando la lidocaína se administra repetidamente en altas dosis durante periodos de
tiempo prolongados. Tales interacciones carecen de relevancia clínica durante un tratamiento
con lidocaína a corto plazo a las dosis recomendadas. La lidocaína debe usarse con precaución
en pacientes que reciban otros anestésicos locales o fármacos antiarrítmicos de clase Ib, ya
que los efectos tóxicos son acumulativos.

La frecuencia y gravedad de las reacciones adversas de la lidocaína dependen de la dosis, el


método de administración y la sensibilidad individual del paciente. Los posibles efectos
adversos tras la administración de lidocaína como anestésico local son, generalmente, los
mismos que los producidos por otros anestésicos locales de tipo amida.
Las inyecciones intravasculares accidentales de anestésicos locales pueden causar toxicidad
sistémica inmediata (desde segundos a unos minutos).

Teofilina Las concentraciones terapéuticas de teofilina en suero son entre 10 y 20 mg/ml. Valores
menores de 10mg/ml fueron interpretados como subterapéuticos y valores mayores a
20mg/ml se interpretaron como tóxicos.
Teniendo en cuenta la vida media de la teofilina, edad y antecedentes patológicos personales
del paciente, entre otros factores, se consideró como tratamiento adecuado para niños entre
6 meses y 9 años, que reciben preparados de corta duración, la dosis diaria de 4 mg/kg.
subdividido en cuatro dosis al día (cada 6 horas).
Adultos y niños de 3 a 16 años: se han administrado dosis de 2.5 mg/kg por infusión
intravenosa en 45-60 minutos. En el 60% se observó la completa remisión de los síntomas
neurotóxicos.
Neonatos prematuros: administrar una dosis de 4 mg/kg de teofilina en infusión intravenosa
en 20-30 minutos, dosis que ocasiona unas concentraciones plasmáticas máximas de 8—10
µg/ml.

Ácido Estudios han encontrado que la concentración plasmática media del ácido valproico es de
valproico 64,94 mg/l (DE 31,7), con un nivel/dosis (N/D) de 4,32 (DE 2,1), obtenidos con una dosis
media de 16,69 mg/kg (DE 8,4) y en pacientes ambulatorios, de los cuales 42 fueron hombres
(47,73%) y 46 fueron mujeres (52,27%). Nuestros resultados se encuentran dentro del
intervalo de referencia que fue reportado por Aldaz et al, el mismo que es de 50-100 mg/l
(347-693 µmol/l) (16), valores superiores a la concentración plasmática máxima efectiva
(CME) 175 mg/l se asocian con un riesgo elevado de neurotoxicidad, y con valores por debajo
de la concentración plasmática mínima efectiva (CmE 50 mg/l) hay un fracaso en la terapia
farmacológica.
Sobre la toxicidad del ácido valproico puede producir confusión, sedación/coma, miastenia e
hipo o arreflexia. Monitorizar función cardiorrespiratoria. En caso de intoxicación oral se
realizará lavado gástrico que puede ser útil hasta 10-12 horas tras la ingestión. Administrar
carbón activado, mejor antes de los 30 minutos de la ingestión. En casos de sobredosis
masiva, se han utilizado con éxito hemodiálisis y hemoperfusión.

Tiempo de muestreo
Medicamentos Administración oral / tópica/intramuscular Administración intravenosa
Fenobarbital Administración oral: Se suele realizar el Suele realizarse durante la infusión
muestreo alrededor de 1 a 2 h después de la continua o poco después de la
dosis. Este es el tiempo aproximado en el finalización de la misma para obtener
cual se alcanza la concentración plasmática información sobre las
máxima (Cmax) del fármaco después de su concentraciones plasmáticas iniciales
administración oral. y evaluar la respuesta al fármaco.
Fenitoína Administración oral: Después de la En caso de administración
administración se recomienda realizar el intravenosa de fenitoína, el muestreo
muestreo de las concentraciones plasmáticas se puede realizar durante la infusión
aproximadamente de 1 a 2 h después de la continua o poco después de la
dosis. Este es el momento en el cual se finalización de la misma para evaluar
alcanza la Cmax del fármaco después de su las concentraciones plasmáticas
administración oral. iniciales y monitorizar la respuesta al
fármaco.
Aminoglucósidos Administración intramuscular: El muestreo Después de la administración
suele realizarse aproximadamente 1 h intravenosa de aminoglucósidos, el
después de la inyección para evaluar las muestreo de las concentraciones
concentraciones plasmáticas y monitorizar la plasmáticas generalmente se realiza
respuesta al fármaco. alrededor de 30 min a 1 h después de
la finalización de la dosis. Este tiempo
permite capturar la Cmax del fármaco.
Vancomicina Administración oral: El muestreo puede El muestreo de las concentraciones
realizarse a diferentes intervalos de tiempo, plasmáticas se realiza alrededor de
ya que la absorción oral de vancomicina 30 min a 1 h después de la
puede ser variable. Por lo general, se finalización de la dosis. Este tiempo
realizan muestreos en momentos específicos permite capturar la Cmax del fármaco.
después de la administración oral, como 1-2
h o 2-4 h, para evaluar las concentraciones
plasmáticas.
Digoxina Administración oral: El muestreo de las En caso de administración
concentraciones plasmáticas se realiza de 6 intravenosa de digoxina, el muestreo
a 8 h después de la última dosis. Esto se se puede realizar durante la infusión
debe a que la digoxina tiene una vida media continua o poco después de la
de eliminación relativamente larga, y el finalización de la misma para evaluar
estado de equilibrio se alcanza después de las concentraciones plasmáticas
varios días de administración continua. El iniciales y monitorizar la respuesta al
muestreo a las 6-8 h permite evaluar las fármaco.
concentraciones plasmáticas en estado
estable.
Lidocaína Administración tópica o local: El muestreo El muestreo de las concentraciones
de las concentraciones plasmáticas no es plasmáticas generalmente se realiza
habitual, ya que la lidocaína actúa de manera continua durante la
principalmente en el área de aplicación y infusión o poco después de la
tiene una absorción sistémica limitada. Sin finalización de la misma para evaluar
embargo, en algunos casos clínicos las concentraciones plasmáticas
específicos, como en procedimientos iniciales y monitorizar la respuesta al
invasivos o en pacientes con daño hepático fármaco.
o renal, el muestreo de las concentraciones
plasmáticas puede ser necesario.
Teofilina Administración oral de liberaciónEl muestreo de las concentraciones
inmediata: Después de la administración plasmáticas generalmente se realiza
oral de teofilina de liberación inmediata, el
durante la infusión continua o poco
muestreo de las concentracionesdespués de la finalización de la
plasmáticas generalmente se realiza misma. Los tiempos de muestreo
aproximadamente 1 hora después de la pueden variar, pero se pueden
dosis para obtener la concentración realizar muestreos iniciales a los 15,
plasmática pico (Cmax). 30, 60 y 120 min después del inicio
de la infusión para evaluar las
concentraciones plasmáticas durante
la fase de distribución y después de
alcanzar el estado de equilibrio.
Ácido valproico Administración oral: El muestreo de las El muestreo se realiza durante la
concentraciones plasmáticas generalmente infusión continua o poco después de
se realiza aproximadamente 1-2 h después la finalización de la misma para
de la dosis para evaluar las evaluar las concentraciones
concentraciones plasmáticas en estado plasmáticas iniciales y monitorizar la
estable. Este tiempo permite capturar el respuesta al fármaco. Los tiempos
Cmax y evaluar la exposición del fármaco. de muestreo pueden variar, pero se
suelen realizar muestreos iniciales a
los 15, 30, 60 y 120 min después del
inicio de la infusión.

2. Describa la farmacocinética de grupos poblacionales especiales: embarazo y lactancia, niño y


anciano, insuficiencia renal y hepática.
 Propiedades farmacocinéticas (parámetros clave).

El embarazo se acompaña de acusados cambios fisiológicos que pueden modificar la farmacocinética de


los medicamentos. Durante la última parte del embarazo tiene lugar una disminución de la motilidad
gastrointestinal, que condiciona un incremento en la absorción de fármacos poco solubles y una
disminución de la absorción de sustancias que sufren metabolismo en la pared intestinal.
El incremento del volumen de distribución durante el segundo y tercer trimestre del embarazo disminuye la
concentración de fármacos. A consecuencia de una reducción de la albúmina plasmática
(aproximadamente de un 20 %) y un incremento de las glicoproteínas (aproximadamente de un 40 %) en
los tres últimos meses del embarazo, la fracción libre de fármacos de carácter ácido como el diazepam,
fenitoína o ácido valproico, puede estar significativamente elevada en el último trimestre y, paralelamente,
disminuida la de las sustancias básicas.

Los conocimientos de la farmacocinética en población pediátrica son muy escasos, debido a las
dificultades técnicas y éticas de su estudio en estas edades.
Adicionalmente, la farmacología pediátrica ofrece dificultades adicionales al trabajar sobre prematuros,
que sufren rápidos y continuos cambios de peso, composición y madurez corporal. La anatomía y fisiología
del tracto gastrointestinal varían continuamente desde el nacimiento hasta la edad adulta. Los cambios
más bruscos se producen las 2-4 primeras semanas de la vida. El pH y el peristaltismo gástrico influyen en
la estabilidad y absorción de muchos fármacos. El peristaltismo suele afectar sobre todo al tiempo de
aparición del pico plasmático, que se retrasa por ejemplo en el caso del paracetamol y la fenitoína. El
tracto intestinal del feto es rápidamente colonizado después del nacimiento. Los microorganismos de la
flora intestinal, distintos según tome lactancia natural o artificial el recién nacido, probablemente
intervienen en la hidrólisis de las sustancias conjugadas, excretadas por la bilis.
Esta excreción biliar, también inmadura, condiciona un déficit de la circulación enterohepática para algunos
fármacos. La absorción cutánea puede incrementarse hasta valores peligrosos, debido al delgado estrato
córneo y al alto grado de hidratación de la piel de los recién nacidos y niños.

Las características farmacocinéticas en los ancianos, motivan la necesidad de considerarlo una


población especial desde el punto de vista de la terapéutica medicamentosa.
Existen, para ello, una suma de factores objetivos. Con el incremento de la edad aparecen cambios en la
farmacocinética de los medicamentos. Los mecanismos homeostáticos son menos eficaces en el anciano,
lo que puede modificar la acción de los medicamentos. Algunos órganos, especialmente el sistema
nervioso central, son más sensibles a la acción de las drogas. En las edades avanzadas de la vida
aparecen cambios en la respuesta inmunitaria que aumenta la incidencia de reacciones alérgicas.
De forma global, aunque en el anciano existen cambios en la función gastrointestinal, puede considerarse
que la absorción de fármacos por esta vía se encuentra relativamente dentro de los límites de la
normalidad. Al llegar a la vejez suele haber un aumento de contenido de grasa y una disminución del agua
intracelular. Algunas sustancias liposolubles, como los barbitúricos muestran un volumen de distribución
aumentado y, contrariamente, los medicamentos hidrosolubles como el paracetamol tienen un volumen de
distribución menor y alcanzan niveles plasmáticos más altos que en el adulto.
También presenta el anciano modificaciones en las proteínas plasmáticas, con un descenso en la cantidad
de albúmina sérica que disminuye la fracción unida a proteínas de algunos fármacos como la fenitoína, La
disminución fisiológica de la función renal en el anciano es la causa más importante de acumulación de
fármacos en el anciano. En pacientes por encima de 80 años, la tasa de filtración glomerular es de 40-70
ml/min, sin signos de insuficiencia renal, e incluso con niveles de creatinina plasmática casi normales. La
tasa de filtración glomerular disminuye aproximadamente en 1 ml/minuto/1,73m2 cada año a partir de los
20. Adicionalmente, es habitual que el anciano tenga disminuido el flujo sanguíneo renal y la secreción
activa tubular.

La insuficiencia hepática, que puede afectar muy especialmente a su capacidad de biotransformación,


se produce por causas diversas como hepatitis, intoxicaciones o alcoholismo. La cirrosis produce una
disminución en la secreción biliar que reduce la absorción de fármacos liposolubles. En la insuficiencia
hepática puede producirse un aumento en la biodisponibilidad oral de algunos fármacos, por disminución
del efecto de primer paso debido al déficit en la actividad enzimática o a la reducción del flujo sanguíneo
en la porta.
La fracción libre de fármaco suele estar incrementada en pacientes con insuficiencia hepática,
especialmente en fármacos que se unen apreciablemente a las proteínas plasmáticas, dada la reducción
de la albúmina y de la alfa-lglucoproteína ácida. Los pacientes que desarrollan ascitis presentan, así
mismo, un incremento en el volumen aparente de distribución de numerosos fármacos, por aumento del
fluido extracelular.
La insuficiencia renal, una circunstancia fisiopatología de origen diverso, cursa con pérdida de la
regulación hidroelectrolítica y de la función excretora de metabolitos, fármacos y xenobióticos. Aunque con
ciertas limitaciones, puede cuantificarse a través del aclaramiento de creatinina, medido
experimentalmente o estimado mediante fórmulas a partir del valor de creatinina sérica y determinadas
variables biométricas como la edad y el peso.
Un aclaramiento de creatinina normal se cifraría en valores por encima de 80 ml/min y ligeramente
reducido entre 50 y 80ml/min. Un aclaramiento entre 30 y 50 ml/min indica una insuficiencia renal
intermedia, moderada entre 10 y 30ml/min y severa o terminal por debajo de 10 ml/min. Los edemas y la
aparición en plasma de altas concentraciones de metabolitos que compiten con los fármacos por la unión a
las proteínas plasmáticas, alteran el proceso de distribución de los medicamentos, modificando en la
práctica el volumen de distribución de algunos fármacos.
Las mayores alteraciones, como es lógico, se centran en la funcionalidad de la nefrona, tanto de la
filtración glomerular como de la secreción tubular. Para muchos fármacos con importante excreción a
través del riñón, como los aminoglucósidos o la digoxina, se han establecido correlaciones entre su
aclaramiento plasmático y la funcionalidad renal expresada mediante el aclaramiento de creatinina.
Referencias bibliográficas:

 Ficha técnica del Fenobarbital [Internet]. Barcelona. Luminal – Luminaletas ;2013 [citado 30 de junio del
2023]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/3275/3275_ft.pdf

 Yaari Y, Selzer ME and Picnus JH: Phenitoin: mechanisms of its anticonvusiant action. Annals of Neurology,
1986; 20:171-184. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732001000200001

 Grossman SA, Sheidler VR and Gilbert MR: Decreased phenitoin levels in patients receiving chemotherapy.
American Journal of Medicine, 1989; 87; 505-510.

 Cué BM. Antibacterianos de acción sistémica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005;21(1-2) Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21251998000400009&script=sci_abstract

 Timerman A, César LAM, editores. Manual de Cardiologia: Sociedade de Cardiologia do Estado de São Paulo.
Ediciones. Atheneu, São Paulo; 2000. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
63432014000100006#:~:text=La%20digoxina%20posee%20estrecho%20margen,funci%C3%B3n%20renal
%20normal8%2C9.

 Manual de rotación del residente por la Unidad de Farmacocinética Clínica. 1ª edición 2011. Grupo Español
de Farmacocinética y Farmacogenómica de la SEFH. Coordinador: Benito García

 Unidad de Farmacocinética Clínica. Formación continuada para farmacéuticos de hospital. Manuel Alós
Almiñana, Rafael Ferriols Lisart.

También podría gustarte