Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE QUÍMICA
QUÍMICA ANALÍTICA II GRUPO 1-2

Título de la práctica: Determinación de contenido de ácido fosfórico en una


muestra de Coca-cola.
Integrantes: Daniela Chaparro Fonseca – Andersson Felipe Montaña Hernández
1. OBJETIVOS
2. Determinar la concentración real de ácido fosfórico (𝐻3 𝑃𝑂4 ) contenido en una
bebida gaseosa (Coca-Cola), aplicando el método gravimétrico de valoración
utilizando como agente titulante una base fuerte (NaOH).
3. Obtener, mediante la curva de titulación y sus derivadas el volumen que
indica el punto de equivalencia para posteriores cálculos de concentración.
4. Comparar las concentraciones obtenidas en cada tipo de alícuota: gasificada
y desgasificada para determinar la más confiable y calcular el porcentaje de
error teniendo en cuenta el valor teórico encontrado en la literatura.
5. Verificar si la concentración de ácido fosfórico (𝐻3 𝑃𝑂4 ) presente en la bebida
gasificada cumple o no con la establecida por las entidades de control
nacional e internacional.

6. MARCO TEÓRICO
La potenciometría, una técnica analítica de suma relevancia en la química,
encuentra una aplicación intrigante en el análisis minucioso de la Coca-Cola,
esa icónica y efervescente bebida que deleita a consumidores de todas las
latitudes del planeta. La Coca-Cola, cuya composición fundamental incluye
agua carbonatada, azúcares, ácido fosfórico, sabores naturales y una gama
de colorantes, ostenta el estatus de un verdadero ícono cultural con un legado
de más de un siglo en la industria de las bebidas. La potenciometría, cuyos
cimientos descansan en la medición precisa del potencial eléctrico inducido
por reacciones químicas específicas, se revela como una herramienta
absolutamente crucial en la evaluación y el control de calidad de este referente
de las bebidas carbonatadas. Uno de los parámetros esenciales que se mide
mediante esta técnica es la acidez total, la cual se atribuye principalmente al
ácido fosfórico y al dióxido de carbono disuelto, y que tiene un impacto
sustancial en la percepción del sabor por parte del consumidor. Para llevar a
cabo su determinación, se emplea una celda potenciométrica con un electrodo
de pH, lo que posibilita calcular la concentración de ácido fosfórico a partir de
las mediciones del pH y la constante de ionización del ácido, lo que garantiza
que la Coca-Cola mantenga consistentemente su nivel deseado y uniforme de
acidez en cada lote de producción.
Además, la potenciometría se convierte en un recurso sumamente útil para
medir la concentración de azúcar en la bebida mediante un electrodo selectivo
de iones de sacarosa, contribuyendo significativamente a la uniformidad y
coherencia en el sabor de la Coca-Cola, así como a la satisfacción continua
del consumidor. Esta técnica se transforma en una aliada invaluable en el
control de calidad de la producción masiva de Coca-Cola, permitiendo
verificar y asegurar que los niveles de acidez, azúcar y otros componentes
cumplan estrictamente con las especificaciones preestablecidas. Cualquier
desviación significativa de estos parámetros podría tener un impacto adverso
en el sabor y la calidad del producto final, lo que subraya aún más la
importancia y la aplicabilidad de la potenciometría en la industria de alimentos
y bebidas a gran escala.
La ciencia detrás de esta técnica analítica emerge como una parte esencial en
la garantía de calidad y sabor que los consumidores esperan de la Coca-Cola
y productos similares, destacando de manera elocuente cómo la química
analítica y la investigación aplicada desempeñan un papel crucial en la
producción de alimentos y bebidas a gran escala. Los equipos de control de
calidad emplean rutinariamente la potenciometría para asegurarse de que
cada lote de Coca-Cola cumpla con los estrictos estándares de calidad de la
marca, lo que contribuye a mantener la confianza del consumidor y la
reputación de la empresa.
En resumen, la potenciometría desempeña un papel esencial en la calidad y
consistencia de la Coca-Cola, asegurando que esta icónica bebida mantenga
su sabor inconfundible y cumpla rigurosamente con los estándares de calidad
que han erigido a esta marca en un referente de renombre mundial en la
industria de bebidas carbonatadas. Esta técnica analítica es un testimonio
fehaciente de cómo la ciencia y la química analítica contribuyen a la
excelencia en la producción de alimentos y bebidas, permitiendo a los
fabricantes cumplir y superar las expectativas de los consumidores en todas
las latitudes del mundo.
7. DIAGRAMA DE FLUJO

Preparación y estandarización de NaOH.

Se realizaron los cálculos para Se pesó el NaOH y se llevó a un


la preparación de una solución vaso de precipitado con agua, se
INICIO básica de NaOH de 250 mL a pasó a un matraz volumétrico y
una concentración ≈0,1N se aforo al volumen deseado
Se adiciono una gota del Para la estandarización de la
indicador fenolftaleína y se solución se añadió ≈1g de ftalato
procedió a titular hasta un acido de potasio en un vaso de
FIN
viraje que indicara el punto precipitado con 10 mL de agua
final, finalmente se determinó
su concentración real.

ANOTACIÓN: En esta experimentación se hizo la preparación de dos soluciones


de NaOH según lo requerido por el grupo en general, por lo tanto, se realizó la
estandarización necesaria para cada una de ellas.
-Desgasificación de la muestra

Se tomó una cantidad Se dispuso el vaso en


INICIO de 50 mL de la muestra una plancha de
en un vaso de calentamiento por
precipitado. algunos minutos

Cuando alcanzó una Se verificó la


FIN temperatura de 70◦C, se temperatura en varias
retiró de la plancha para ocasiones con ayuda
posteriormente tomar del termómetro.
alícuotas de ella.

-Valoración a alícuota de Coca-Cola desgasificada

Se tomó una alícuota de Se midió el pH de la


20 mL de Coca-Cola sustancia sin haber
INICIO adicionado ningún
previamente
desgasificada volumen del agente
titulante

La titulación se ejecutó Se empezó a añadir


hasta alcanzar un pH de volúmenes de 0,5 mL de
FIN 11,50-11,55 la solución de NaOH
respectivamente teniendo
estandarizada y en cada
en cuenta en que se adición se midió el pH
realizó por duplicado
-Valoración a alícuota de Coca-Cola gasificada

Se midió el pH de la
Se tomó una alícuota de sustancia sin haber
INICIO adicionado ningún
20 mL de Coca-Coca-Cola
volumen del agente
titulante

La titulación se ejecutó Se empezó a añadir


hasta alcanzar un pH de
volúmenes de 0,5 mL de
FIN 11,50-11,55 la solución de NaOH
respectivamente teniendo estandarizada y en cada
en cuenta en que se adición se midió el pH
realizó por duplicado

[5]

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En esta parte del informe, se muestran los resultados que obtuvimos al recopilar
información. Esta información proviene tanto de experimentos realizados en el
laboratorio como de fuentes confiables. Usamos estos datos para estudiar cuánto
ácido fosfórico (H3PO4) hay en una muestra de una bebida gaseosa muy conocida,
la "Coca-Cola". Para hacer esto, aplicamos técnicas de potenciometría[2].
Fue importante ser muy precisos y cuidadosos al obtener estos datos en el
laboratorio para asegurarnos de que fueran confiables. Los resultados que
obtuvimos revelaron patrones interesantes y diferencias notables en las
concentraciones del ácido que nos interesaba analizar.
Es esencial destacar que, aunque no teníamos inicialmente la concentración exacta
de ácido fosfórico en la Coca-Cola, decidimos utilizar como referencia la cantidad
de ácido fosfórico en miligramos (mg) por cada 250 mL de la bebida, lo que resultó
en una relación de 143 mg de ácido fosfórico por cada 250 mL de Coca-Cola.
Elegimos esta referencia debido al tamaño de la presentación de 250 mL de la
bebida que usamos para llevar a cabo nuestro análisis. Posteriormente, realizamos
los cálculos necesarios para estimar el porcentaje de peso en volumen de la Coca-
Cola y Normalidad de la misma, lo que nos permitirá llevar a cabo una comparación
porcentual, como se presentará próximamente, sin embargo al no existir un valor
establecido por una normatividad en específico en términos de normalidad, nos
basamos en un informe de la universidad de la Amazonía para poder comparar los
resultados, siendo este valor aproximadamente de 0,02N a 0,06N[1].
𝑝 0,143𝑔 𝐻3 𝑃𝑂4
%𝑣 = = 0,056% (1)
250𝑚𝐿
3 𝑒𝑞−𝑔
0,143𝑔𝐻3 𝑃𝑂4 ∗ = 0,0043𝑁 (2)
97,99𝑔

Considerando los datos previamente calculados, se utilizan como puntos de


referencia o resultados teóricos para futuras comparaciones en cuanto a
concentración porcentual y normalidad.
El propósito de la técnica de potenciometría en este contexto es verificar y confirmar
la concentración mencionada, teniendo en consideración cualquier margen de error
que pueda surgir. Esto se logra identificando el punto de inflexión en la curva
potenciométrica o de titulación durante el análisis, teniendo en cuenta que el ácido
presente en la Coca-Cola es de naturaleza Triprótica.
En el primer paso, se preparó una solución de hidróxido de sodio (NaOH) con una
concentración aproximada de 0,1N, la cual se empleó como una base fuerte en el
procedimiento experimental [1]. Luego, se procedió a la estandarización de esta
solución mediante la realización de titulaciones duplicadas utilizando soluciones de
ftalato ácido de potasio como patrón primario. En esta sección, se detallan los
resultados obtenidos durante la fase de preparación y estandarización de la solución
de NaOH, lo que permitió determinar con precisión su concentración real para su
posterior utilización en el análisis de la muestra de Coca-Cola.
- Preparación del NaOH 0,1N
Se procedió a la preparación de una solución de NaOH 0,1N con un volumen total
de 250 mL. Dicha preparación se llevó a cabo siguiendo cálculos precisos,
considerando la pureza del NaOH, que se estima en un 99%.

𝑒𝑞−𝑔𝑟 1𝐿 40𝑔 100%


0,1 ∗ 1000𝑚𝐿 ∗ 250𝑚𝐿 ∗ 1𝑒𝑞−𝑔𝑟 ∗ = 1,01𝑔 (3)
𝐿 99%
Figura 1. El peso de NaOH utilizado para la preparación de la solución
0,1N
Se realizó la preparación de una solución de NaOH 0,1N siguiendo un
procedimiento meticuloso. En primer lugar, se disolvieron con precisión 1,041
gramos de NaOH (figura 1) en una pequeña cantidad de agua destilada en un vaso
de precipitados, asegurando su completa disolución. Luego, se transfirió el
contenido al matraz aforado de 250 mL. Una vez que el matraz contenía la totalidad
de la solución, se añadió una cantidad significativa de agua, aunque sin llegar al
nivel de aforo.
Se realizó una agitación adecuada para garantizar la uniformidad de la solución y
lograr su completa homogeneidad. A continuación, se procedió al aforo utilizando
agua destilada. Es importante destacar que, dado que ya había una solución de
NaOH disponible en el laboratorio, se optó por combinar ambas soluciones. Esta
decisión adquiere relevancia en caso de que surjan resultados inesperados durante
el proceso, ya que permite identificar posibles fuentes de discrepancia.
Es importante destacar que la solución de NaOH preexistente utilizada en el análisis
había estado en el laboratorio durante aproximadamente una semana, lo que
significó que su concentración se vio notablemente afectada en comparación con la
concentración calculada el día de su preparación, resultando en una concentración
de 0,082N. Esta variación se debió a la influencia de factores externos que pudieron
contribuir a la disminución de la concentración, junto con un margen de error en el
proceso.

En primera medida se hizo la preparación de las muestras de Coca-Cola, así mismo


se hizo la estandarización del agente titulante que en este caso fue el NaOH dando
como resultado una concentración de 0,082, cabe calarar que debido a falta de
titulante fue necesario preparar mas agente titulante y realizar su correcta
estandarización, dicho proceso fue realizado por otro analista, dando como
resultado una concentración de 0,095N, se recalca que la solución de NaOH 0,082N
fue usada para la titulación potenciométrica de la muestra de Coca-cola
desgasificada, por el contrario la solución de NaOH 0,095N fue usada para la
muestra de Coca-Cola Gasificada
● TITULACIÓN DE LA MUESTRA DE COCA-COLA GASIFICADA
Se tomaron 10 mL de la solución de Coca-Cola y se colocó el electrodo del medidor
de pH en dicha muestra, registrando así el pH inicial. Seguidamente, se procedió a
la preparación de la bureta, que contenía la solución de hidróxido de sodio (NaOH)
estandarizada a 0,095N. Para llevar a cabo el análisis, se añadió directamente la
solución de NaOH a la muestra de Coca-Cola, que se denominó como la "solución
problema."
La titulación se efectuó de manera gradual y controlada, comenzando con la adición
de 0,5 mL de la solución de NaOH, registrando simultáneamente el valor de pH en
una tabla que consignaba tanto el pH como el volumen de NaOH añadido. Se
mantuvo constante el volumen agregado a lo largo de todo el análisis.
Esta titulación se prosiguió hasta que el valor de pH de la solución problema alcanzó
aproximadamente 12, marcando así el punto final del análisis potenciométrico. Cabe
destacar que se ejecutó el análisis en duplicado para aumentar la fiabilidad de los
resultados. En total, se utilizó un volumen de 18 mL de la solución titulante (NaOH),
como se detalla en la Tabla 1.
Tabla 1. Recolección de datos y resultados obtenidos a partir de la titulación de
una muestra de Coca-Cola con un ácido fuerte (NaOH).
V NaOH PH V ΔPH ΔV ΔPH/ΔV Δ(ΔPH/ΔV
(mL) PROMEDI )
O
0 2,77 0,25 0,62 0,5 1,24 2,18
0,5 3,39 0,75 1,71 0,5 3,42 -2,26
1 5,1 1,25 0,58 0,5 1,16 -0,58
1,5 5,68 1,75 0,29 0,5 0,58 -0,02
2 5,97 2,25 0,28 0,5 0,56 -0,16
2,5 6,25 2,75 0,2 0,5 0,4 0,34
3 6,45 3,25 0,37 0,5 0,74 0,22
3,5 6,82 3,75 0,48 0,5 0,96 -0,24
4 7,3 4,25 0,36 0,5 0,72 1,02
4,5 7,66 4,75 0,87 0,5 1,74 -0,18
5 8,53 5,25 0,78 0,5 1,56 -0,98
5,5 9,31 5,75 0,29 0,5 0,58 -0,04
6 9,6 6,25 0,27 0,5 0,54 -0,16
6,5 9,87 6,75 0,19 0,5 0,38 -0,02
7 10,06 7,25 0,18 0,5 0,36 0,04
7,5 10,24 7,75 0,2 0,5 0,4 3,5527E-
15
8 10,44 8,25 0,2 0,5 0,4 -0,12
8,5 10,64 8,75 0,14 0,5 0,28 -0,02
9 10,78 9,25 0,13 0,5 0,26 -0,02
9,5 10,91 9,75 0,12 0,5 0,24 -0,06
10 11,03 10,25 0,09 0,5 0,18 0,16
10,5 11,12 10,75 0,17 0,5 0,34 -0,38
11 11,29 11,25 -0,02 0,5 -0,04 0,14
11,5 11,27 11,75 0,05 0,5 0,1 -3,5527E-
15
12 11,32 12,25 0,05 0,5 0,1 3,5527E-
15
12,5 11,37 12,75 0,05 0,5 0,1 0,02
13 11,42 13,25 0,06 0,5 0,12 -0,06
13,5 11,48 13,75 0,03 0,5 0,06 0,02
14 11,51 14,25 0,04 0,5 0,08 -0,02
14,5 11,55 14,75 0,03 0,5 0,06 0,02
15 11,58 15,25 0,04 0,5 0,08 -0,02
15,5 11,62 15,75 0,03 0,5 0,06 0,1
16 11,65 16,25 0,08 0,5 0,16 -0,1
16,5 11,73 16,75 0,03 0,5 0,06 -0,02
17 11,76 17,25 0,02 0,5 0,04 -0,02
17,5 11,78 17,75 0,01 0,5 0,02
18 11,79

Estos procedimientos garantizaron la precisión en la determinación de la


concentración de ácido fosfórico en la muestra de Coca-Cola y aseguraron que el
análisis se realizara de manera constante y controlada.
La titulación comenzó con la adición de 10 mL de la muestra de Coca-Cola,
utilizando una solución de hidróxido de sodio (NaOH) con una concentración de
0,095 N, siguiendo la reacción general que se describe a continuación:
H₃PO₄ + NaOH → NaH₂PO₄ + H₂O (4)
NaH₂PO₄ + NaOH → Na₂HPO₄ + H₂O (5)
Na₂HPO₄ + NaOH → Na₃PO₄ + H₂O (6)
[1]
Estas tres etapas implican que el ácido fosfórico es un ácido triprotónico.
Este proceso se emplea para determinar con precisión la concentración exacta del
ácido fosfórico en la muestra, ya que se conoce la concentración de la solución de
NaOH y se mide el volumen necesario de NaOH para alcanzar el punto de
equivalencia.
Por lo tanto, se evidencia y deduce mediante una relación estequiométrica que el
punto final de la titulación se alcanza cuando los equivalentes del agente titulante
se igualan con los equivalentes del agente titulado.
Curva de titulación de ácido fosfórico con NaOH
14
12
10
8
pH
6
4
2
0
0 5 10 15 20
Volumen consumido NaOH (mL)

Figura 2. Curva de Titulación Ácido Fosfórico


La gráfica anterior (Figura 2) representa la curva de calibración del ácido
fosfórico presente en la muestra de Coca-Cola, considerando las dos
mediciones realizadas, lo que la convierte en una curva de calibración
promedio. Esto permitió obtener una visualización más precisa del
comportamiento del pH durante la titulación y obtener un punto final más
representativo basado en los datos promediados. A través de este análisis,
se identificó que el volumen en el cual se alcanza el tercer punto de
equivalencia se encuentra aproximadamente entre 10 mL y 12 mL.

Para una identificación aún más precisa del punto en el que ocurre el cambio
más pronunciado en el pH durante la titulación, se recurrió al método de la
primera derivada y la segunda derivada, como se presenta a continuación.
Este enfoque se utilizó con éxito para mejorar la precisión en la determinación
del punto final de la titulación en ambas repeticiones.

Como mencioné previamente, se emplea el método de la primera derivada


con el objetivo de identificar con mayor precisión el punto de inflexión en la
curva de titulación. A continuación, se presenta la gráfica de la curva de
titulación de la muestra de Coca-Cola.

Primera derivada de la curva de titulación


4
3
ΔpH/ΔV

2
1
0
0 5 10 15 20
-1
V promedio NaOH (mL)

Figura 3. Curva de Titulación (primera derivada) Ácido Fosfórico


Al analizar detenidamente la gráfica presentada anteriormente, que
representa la primera derivada del análisis potenciométrico del ácido
fosfórico en la "solución problema", se observa claramente el punto en el cual
finaliza la reacción del tercer hidrógeno del ácido. Este punto se conoce como
el "punto final" o "punto de inflexión" de la titulación potenciométrica. La
variación más pequeña en la gráfica, como se muestra en la Figura 3, indica
que se ha alcanzado el punto final de la titulación.

Es interesante notar que en la gráfica (Figura 3) se obtiene un valor de 10,75


mL de solución titulante de NaOH 0,095 N agregada en este punto específico.
Este resultado respalda la consistencia y precisión del análisis, ya que se
logra identificar el punto final con certeza.

A pesar de que la primera derivada se considera una herramienta efectiva


para identificar el punto de inflexión en una titulación potenciométrica y
determinar la concentración de la solución problema, se reconoce que existe
un método aún más preciso y eficaz: el método de la segunda derivada. Con
el método de la segunda derivada, se logra una detección aún más precisa
del punto de inflexión, lo que resulta en una notable reducción de errores en
su identificación.

A continuación, se presenta la gráfica correspondiente a la segunda derivada


en el análisis potenciométrico.

Segunda derivada de la curva de titulación


3
2
Δ(ΔpH/ΔV)

1
0
-1 0 5 10 15 20
-2
-3
V promedio NaOH (mL)

Figura 4. Curva de Titulación (Segunda Derivada) Ácido Fosfórico

Después de analizar la segunda derivada, se identifican varios puntos con


máximos y mínimos, y se determina que el tercer máximo corresponde al
punto final de la titulación. Se compara este punto final con el volumen de
titulante correspondiente, que en este caso es de 10.75 mL. Como resultado
de este análisis, se concluye que para neutralizar 10 mL de una muestra de
Coca-Cola, se requieren 10.75 mL de NaOH 0.095 N.

A continuación, se presentan los cálculos para determinar la concentración


de ácido fosfórico en la solución problema. Estos resultados se verificarán
utilizando los métodos mencionados previamente y se compararán con la
normativa vigente denominada "SUMARIO DEL BOE No 61" para bebidas
gasificadas o de cola con presencia de ácidos.

- Método de la segunda derivada

En la gráfica correspondientes a este método (Figura 3) se observa una


variación bastante significativa, que se traduce en la presencia de un valor
máximo y un valor mínimo. Luego de un análisis detallado de la
información proporcionada por la gráfica, se considera el punto medio
entre los valores mencionados en relación con el volumen de titulante
empleado en la titulación volumétrica. Esto resulta en un valor aproximado
de 10.75 mL de titulante. A continuación, se procede a determinar la
concentración de ácido Fosfórico mediante este método.
.

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ [𝑁𝑎𝑂𝐻} = 𝑉𝐻3 𝑃𝑂4 ∗ [𝐻3 𝑃𝑂4 ] (7)


𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻∗[𝑁𝑎𝑂𝐻]
= [𝐻3 𝑃𝑂4 ] (8)
𝑉𝐻 𝑃𝑂
3 4
10,75𝑚𝐿∗[0,095𝑁]
= [𝐻3 𝑃𝑂4 ] (9)
20𝑚𝐿
0,051𝑁 = [𝐻3 𝑃04 ] (10)

Mediante este método, se obtiene una concentración igual a la de los


métodos anteriores, ya que no se observa una variación significativa en
comparación con los resultados previamente obtenidos. Por lo tanto, la
concentración de ácido Fosfórico en la solución se determina como 0.051
N, lo cual está muy cerca de la concentración esperada de 0.04 N. Esto
sugiere que los tres métodos utilizados proporcionan resultados
consistentes y confiables para la determinación de la concentración de
ácido fosfórico en la solución.

- VALORACIÓN EN ALÍCUOTAS DESGASIFICADAS


V NAOH PH V ΔPH ΔV ΔPH/ΔV Δ(ΔPH/ΔV
(ML) PROMEDI )
O
0 2,785 0,25 0,065 0,5 0,13 0,72
0,5 2,85 0,75 0,425 0,5 0,85 2,09
1 3,275 1,25 1,47 0,5 2,94 -0,16
1,5 4,745 1,75 1,39 0,5 2,78 -1,63
2 6,135 2,25 0,575 0,5 1,15 -0,49
2,5 6,71 2,75 0,33 0,5 0,66 0,4
3 7,04 3,25 0,53 0,5 1,06 2,2
3,5 7,57 3,75 1,63 0,5 3,26 -1,9
4 9,2 4,25 0,68 0,5 1,36 -0,68
4,5 9,88 4,75 0,34 0,5 0,68 -0,37
5 10,22 5,25 0,155 0,5 0,31 -0,11
5,5 10,375 5,75 0,1 0,5 0,2 -0,03
6 10,475 6,25 0,085 0,5 0,17 0,06
6,5 10,56 6,75 0,115 0,5 0,23 -0,1
7 10,675 7,25 0,065 0,5 0,13 0,01
7,5 10,74 7,75 0,07 0,5 0,14 -0,04
8 10,81 8,25 0,05 0,5 0,1 -0,01
8,5 10,86 8,75 0,045 0,5 0,09 0,01
9 10,905 9,25 0,05 0,5 0,1 0
9,5 10,955 9,75 0,05 0,5 0,1 -0,06
10 11,005 10,25 0,02 0,5 0,04 0,02
10,5 11,025 10,75 0,03 0,5 0,06 3,5527E-
15
11 11,055 11,25 0,03 0,5 0,06 -3,553E-15
11,5 11,085 11,75 0,03 0,5 0,06 0
12 11,115 12,25 0,03 0,5 0,06 3,5527E-
15
12,5 11,145 12,75 0,03 0,5 0,06 -3,553E-15
13 11,175 13,25 0,03 0,5 0,06 -0,03
13,5 11,205 13,75 0,015 0,5 0,03 0,02
14 11,22 14,25 0,025 0,5 0,05 -0,02
14,5 11,245 14,75 0,015 0,5 0,03 0
15 11,26 15,25 0,015 0,5 0,03 0,01
15,5 11,275 15,75 0,02 0,5 0,04 -0,01
16 11,295 16,25 0,015 0,5 0,03 -3,553E-15
16,5 11,31 16,75 0,015 0,5 0,03 0,01
17 11,325 17,25 0,02 0,5 0,04 -3,553E-15
17,5 11,345 17,75 0,02 0,5 0,04 0
18 11,365 18,25 0,02 0,5 0,04 -0,02
18,5 11,385 18,75 0,01 0,5 0,02 0,01
19 11,395 19,25 0,015 0,5 0,03 -0,01
19,5 11,41 19,75 0,01 0,5 0,02 0,01
20 11,42 20,25 0,015 0,5 0,03 -0,01
20,5 11,435 20,75 0,01 0,5 0,02 0,02
21 11,445 21,25 0,02 0,5 0,04 0
21,5 11,465 21,75 0,02 0,5 0,04 0,01
22 11,485 22,25 0,025 0,5 0,05 -0,01
22,5 11,51 22,75 0,02 0,5 0,04
23 11,53
Tabla 1. Reporte y recolección de datos de la titulación de una bebida
desgasificada.
A partir de (Tabla 1) se pudo obtener las gráficas de curvas potenciométricas
(Figura 1) y así mismo la primera (Figura 2) y segunda derivada (Figura 3) las
cuales representa el comportamiento de los datos obtenidos en el laboratorio y las
señales de un ácido poliprótico, en este caso el analito de estudio es el ácido
fosfórico (𝐻3 𝑃𝑂4 ).

Curva de titulación de ácido fosfórico con NaOH


14

12

10

8
pH

0
0 5 10 15 20 25
Volumen consumido NaOH (mL)

Figura 1. Curva potenciométrica del pH en función del volumen de NaOH durante


la valoración.
De la (Figura 1) se puede inferir que los dos puntos de equivalencia del ácido
fosfórico se obtienen mediante la adición de los primeros volúmenes de NaOH en
un rango de 1,5 - 2mL y 3,5 - 4 mL, luego de sobrepasar este volumen el pH empieza
a ser progresivo ya que sus variaciones no son tan grandes. Teniendo en cuenta
que este, al ser un ácido poliprótico presenta tres puntos de equivalencia solo es
posible apreciar dos de ellos en la curva anterior, por consiguiente, el tercer punto
de equivalencia se alcanza en un rango mayor [4].
A partir de la información que se tiene en la curva de calibración se puede
determinar la concentración aplicando (Ecuación 1) y tomando como referencia el
volumen de que indica en primer punto de inflexión dado que expone un cambio de
pH más prolongado.
𝐶2 𝑥𝑉2
𝐶1 = (11)
𝑉1

0,082 𝑁 𝑥 1,75 𝑚𝐿
𝐶1 = = 7,175𝑥10−3 𝑁 (12)
20𝑚𝐿

La concentración obtenida a partir de la curva potenciometrica es de 0,020N, resulta


de la concentración real de la solución de NaOH luego de la estandarización, el
volumen promedio luego de identificar el punto de inflexión en la curva el cual fue
de 3,75mL y con el volumen tomado de la bebida desgasificada para ejecutar la
valoración.
Primera derivada de la curva de titulación
6

4
ΔpH/ΔV

0
0 5 10 15 20 25
V promedio NaOH (mL)

Figura 2. Primera derivada de la curva potenciometrica


Teniendo en cuenta la (Figura 2) se observa en una forma más definida en
comparación de la (Figura 1) donde: los dos puntos de inflexión del ácido fosfórico
de la titulación de la bebida desgasificada presentan una diferencia considerable en
la altura de los picos alcanzados, de manera que siendo el primer punto de inflexión
con mayor altura se toma como referencia para el cálculo de la concentración.
0,082 𝑁 𝑥 1,75𝑚𝐿
𝐶1 = = 7,175𝑥10−3 𝑁 (13)
20𝑚𝐿

Tomando el volumen que indica el punto de inflexión se pudo obtener una


concentración de 7,175𝑥10−3 𝑁 es decir igual a la obtenida en la curva
potenciométrica.

Segunda derivada de la curva de titulación


5
4
3
2
Δ(ΔpH/ΔV)

1
0
-1 0 5 10 15 20 25

-2
-3
-4
-5
V promedio NaOH (mL)
Figura 3. Segunda derivada de la curva potenciométrica.
Del mismo modo que se observa en la primera derivada (Figura 2) es posible ver
los dos picos representativos de los puntos de equivalencia en (Figura 3) del ácido
triprótico por consiguiente se toma como volumen 1,75 mL de la base fuerte
requerida para conseguir el primer punto de inflexión.
0,082 𝑁 𝑥 1,75𝑚𝐿
𝐶1 = = 7,175𝑥10−3 𝑁 (14)
20𝑚𝐿

La concentración del ácido fosfórico presente en una alícuota de Coca-Cola


desgasificada por medio de la segunda derivada de la curva potenciometrica es de
7,175𝑥10−3 𝑁.
ANALISIS: En primer lugar se hace énfasis a que los datos reportados en (Tabla 1)
corresponden al promedio del duplicado del tratamiento realizado a la muestra de
bebida desgasificada, cabe recalcar que durante el registro tras la medición de pH
conforme se iba agregando volúmenes de 0,5 mL de agente titulante se presentó
una reproducibilidad en los datos, es decir que la mayoría eran cercanos y en otros
casos eran iguales, adicionalmente la concentración real del NaOH con el que se
trabajó en el procedimiento experimental fue de 0,082N. Delo anterior es posible
argumentar que no fue posible obtener el tercer pico que representaría el tercer
punto de inflexión dado que; se requería un mayor volumen de la solución básica
con la que se tituló.
Según los datos obtenidos de concentración del ácido fosfórico en alícuotas de 20
mL se afirma que fue el mismo en las tres curvas, esto pudo deberse a que en los
tres casos se tomó como volumen de referencia para el cálculo el punto de inflexión
del pico que alcanza una mayor altura, es decir el que presenta una variación
considerablemente abrupta de pH.
Al realizar un análisis de los resultados obtenidos en las practicas realizadas, se
obtienen los siguientes resultados en términos de Normalidad de acido fosforico en
la Coca-Cola
Coca.Cola desgasificada: 0,051N
Coca-Cola Gasificada: 7,175x10-3N
Una vez comparado los porcentajes de error en ambos casos, da como resultado,
con respecto al valor teórico de 0,04N se evidencia un error en la Coca-Cola
desgasificada un porcentaje de error de 27,5%, mientras que en la muestra
gasificada da como resultado un error del 88% por lo tanto se evidencia lo siguiente.
Los resultados revelan una marcada diferencia en las concentraciones obtenidas
mediante potenciometría entre la Coca-Cola desgasificada y la Coca-Cola
gasificada. La Coca-Cola desgasificada mostró una concentración de 0,007 N, en
contraste con la Coca-Cola gasificada que arrojó una concentración de 0,051 N.
Esta diferencia sustancial en las concentraciones registradas puede atribuirse
principalmente a la presencia de dióxido de carbono (CO2) disuelto en la Coca-Cola
gasificada. Cuando el CO2 se disuelve en agua, forma ácido carbónico (H2CO3), lo
que afecta significativamente la acidez de la solución. La presencia de H2CO3 puede
influir en el punto final de la titulación potenciométrica, resultando en una
concentración aparentemente más alta.
Por otro lado, la Coca-Cola desgasificada es aquella de la cual se ha eliminado el
CO2 y, por lo tanto, el ácido carbónico disuelto. Esto conduce a una solución menos
ácida en comparación con la Coca-Cola gasificada y podría explicar la diferencia en
las concentraciones observadas.
En resumen, la disparidad en las concentraciones medidas entre la Coca-Cola
desgasificada y la Coca-Cola gasificada indica que la presencia de CO2 y ácido
carbónico en la bebida puede ejercer una influencia notable en los resultados de las
titulaciones potenciométricas. Este hallazgo destaca la importancia de considerar
cuidadosamente las condiciones de la muestra al llevar a cabo análisis químicos y
sugiere que el grado de carbonatación puede ser un factor relevante a tener en
cuenta en futuras investigaciones o análisis de calidad de bebidas carbonatadas.
El error pudo haber variado bastante con respecto a la literatura, debido a que no
existe como tal un valor en especifico debido a que los datos reales de la Coca-Cola
en términos de Normalidad no se publican por parte de la empresa, Coca-Cola, sin
embargo se estima debido a informes de múltiples universidades investigados
9. CONCLUSIONES
- Dentro de los resultados obtenidos en muestras gasificadas y
desgasificadas, se reconoce que la concentración del agente titulante
(NaOH) en ambos casos varió un poco su valor luego aplicar el proceso de
estandarización con ftalato acido de potasio, por consiguiente la
concentración de la base es un factor que influye al realizar una titulación, es
decir; si la solución se prepara a una mayor concentración es posible obtener
resultados de manera más rápida, variando así los datos que se reportan
comúnmente con una solución de menor concentración.
- La curva de titulación y sus respectivas derivadas evidencian y representan
de manera clara y concisa la información facilitando que los datos requeridos
para realizar cálculos de determinación de la concentración del ácido
fosfórico sean identificados por el analista. Además de esto, a partir de estas
es posible, deducir, interpretar, explicar y demostrar el comportamiento de
los datos recolectados.
- La curva de calibración del ácido fosfórico en la muestra de Coca-Cola,
promediando dos mediciones, permitió obtener una representación más
precisa del comportamiento del pH durante la titulación.
- Se identificó que el tercer punto de equivalencia se encuentra
aproximadamente entre 10 mL y 12 mL de titulante de NaOH 0,095 N.
- El uso de las primeras y segundas derivadas en el análisis potenciométrico
mejoró la precisión en la determinación del punto final de la titulación.
- La primera derivada permitió identificar claramente el punto final de la
titulación, marcado por el cese de la reacción del tercer hidrógeno del ácido
fosfórico.
- La segunda derivada proporcionó una detección aún más precisa del punto
de inflexión en la curva de titulación, reduciendo significativamente los
errores en su identificación.
- Se concluyó que se requerían 10.75 mL de NaOH 0.095 N para neutralizar
10 mL de la muestra de Coca-Cola, lo que respalda la consistencia y
precisión del análisis.
- Se indicó la intención de determinar la concentración de ácido fosfórico en la
solución problema utilizando los resultados obtenidos y comparándolos con
la normativa vigente "SUMARIO DEL BOE No 61" para bebidas con
presencia de ácidos.
- a través de este método, se obtiene una concentración de ácido fosfórico en
la solución (0.051 N) que es muy cercana a la concentración esperada (0.04
N). Esta cercanía en los resultados sugiere que los tres métodos utilizados,
incluyendo el método de la segunda derivada, proporcionan resultados
consistentes y confiables para la determinación de la concentración de ácido
fosfórico en la solución. La consistencia en los resultados refuerza la
confiabilidad de los métodos y la precisión del análisis.
10. REFERENCIAS

[1] “Reacciones ácido-base: Explicación y tipos”, StudySmarter ES. [En línea].


Disponible en: https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/reacciones-acido-
base/.
[2] D. Silvia y R. Hernández, “Química Analítica I -FBCB -UNL. 2019”, Edu.ar. [En
línea]. Disponible en: https://fbcb.web1.unl.edu.ar/laboratorios/ladaq/wp-
content/uploads/2019/10/7-Potenciometr%C3%ADa.pdf.
[3] E. Elaboró M, E. C, y M. Tapia, “QUÍMICA ANALÍTICA 1. Complemento al tema
curvas de concentración. Uso de primera y segunda derivada para obtener el punto
de equivalencia”, Unam.mx. [En línea]. Disponible en:
https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/3323/mod_resource/content/0/Criterio
%20de%20la%20primera%20y%20segunda%20derivada.pdf.
[4] “Valoración de un ácido poliprótico débil con una base fuerte”, Departamento
de Física y Química, 07-nov-2016. [En línea]. Disponible en:
http://www.fqsaja.com/?p=8965.
[5] C. P. Castañeda. -. S. P. C. Acuña, «MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA
ANALITICA II,» Tunja - Boyacá, 2023

También podría gustarte