Está en la página 1de 7

Facultad de Química, UNAM

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear


Laboratorio de Química Inorgánica I (1310) Semestre 2022-II

Práctica 8. Obtención y propiedades de hidrógeno y oxigeno


26 de abril
Grupo 20
Núñez Cabrera Miguel Angel Pérez Martínez Valentina

Pregunta a resolver al final de la sesión:

¿Qué propiedades químicas distinguen al hidrógeno del oxígeno?

La velocidad en la que hacen las reacciones, ya que el oxígeno se obtiene de manera más lenta
que el hidrógeno, por el hecho de que el oxígeno es más denso del hidrógeno. Son similares al
momento de hacer una reacción entre ellos ya que será exotérmica para ambos casos y además
actúan como agentes reductores.

Introducción

Al realizar esta práctica tendremos que obtener H 2 y O2 a partir de una reacción y observar las
propiedades químicas de las sustancias a partir de experimentos. Para esto es necesario
realizar unas definiciones antes; El Hidrógeno es un gas incoloro, inodoro y muy poco soluble
en cualquier disolvente. Este, como era de esperar para una molécula de masa reducida muy
pequeña, a temperatura y presiones ordinarias, su comportamiento se adapta muy bien a las
leyes de los gases ideales. El átomo de hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad
de carga positiva y un sólo electrón. Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797. El
gas tiene una densidad de 0.071g/L a 0 grados Celsius y 1 atm. Su densidad relativa,
comparada con el aire es de 0.0695. El hidrógeno es la sustancia más inflamable de todas las
que se conocen. El hidrógeno es un poco más soluble en disolventes orgánicos que en el agua.
Muchos metales absorben hidrógeno. La adsorción del hidrógeno en el acero puede volverlo
quebradizo, lo que lleva a fallas en el equipo para procesos químicos. A temperaturas
ordinarias el hidrógeno es una sustancia poco reactiva a menos que haya sido activado de
alguna manera; por ejemplo, por un catalizador adecuado. A temperaturas elevadas es muy
reactivo. Es uno de los constituyentes principales del agua y de toda la materia orgánica, y está
distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo. El Oxígeno,
elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y masa atómica 15.999 g/mol. A la
presión atmosférica el elemento tiene un punto de ebullición de -182.96 °C, un punto de fusión
de -218.4°C y una densidad de 1.429 g/L a 0 °C. Es de gran interés por ser el elemento
esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los
procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de una
quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno. El oxígeno sólido de color azul pálido se obtiene
comprimiendo el líquido. El oxígeno gaseoso se condensa formando un líquido azul pálido
fuertemente magnético. Durante el proceso experimental vamos a poder comparar cual
formación es más rápida y como actuaron las reacciones.

Procedimiento experimental

NOTA: Se debe usar lentes de seguridad todo el tiempo durante la práctica.

Primera parte: Obtención de los gases.

Siguiendo el procedimiento de Mattson descrito en el apéndice para la obtención de gases. Durante la


producción de gas se puede jalar el émbolo de la jeringa ligeramente para tener el gas a baja presión. Si
la producción de gas es mucha y la presión generada aumenta demasiado, puede liberarse presión
abriendo un poco el tapón de la punta o permitiendo la salida de gas por la parte superior de la jeringa
retirando rápida y parcialmente el émbolo.

1. Obtención de hidrógeno. La producción de H2 es muy rápida y normalmente en 30 segundos se


obtiene una jeringa de 60 mL.

Para la obtención de este gas coloca los 125 mg de zinc metálico (reactivo sólido) en el recipiente de
plástico y coloca 1.5 mL de HCl 6 M (reactivo líquido) en la charolita de plástico. Succiona el reactivo
líquido con la jeringa, coloca el tapón y agita vigorosamente para que los reactivos entren en contacto.
OPCIONAL: Puede hacerse esta reacción utilizando magnesio en lugar de zinc.

a) Escribe la ecuación balanceada correspondiente a la reacción de obtención del hidrógeno,


partiendo de zinc metálico: 𝑍𝑛(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐻2 (𝑔) + 𝑍𝑛𝐶𝑙2 (𝑎𝑐)
En caso de hacer la reacción con magnesio en lugar de zinc.

b) Escribe la ecuación balanceada correspondiente a la reacción de obtención del hidrógeno,


partiendo de magnesio: 𝑀𝑔(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐻2 (𝑔) + 𝑀𝑔𝐶𝑙2 (𝑎𝑐)

c) ¿Cuánto se debe de pesar de magnesio para llevar a cabo esta reacción con la misma cantidad
de HCl 6M?
6 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔 24.305 𝑔 𝑀𝑔
1.5 𝑚𝐿 𝑥 𝑥 𝑥 = 0.109 𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑔
1000 𝑚𝐿 2 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔

2. Obtención de oxígeno

La producción de O2 no es tan rápida y para producir una jeringa de 60 mL se requiere


aproximadamente de 1 minuto.
Coloca 50 mg de KI en polvo en el recipiente y coloca 3 mL de H2O2 al 6% (reactivo líquido) en la
charolita de plástico. Succiona el reactivo líquido con la jeringa y agita.
a) Escribe la ecuación balanceada correspondiente a la descomposición del H 2O2:

2𝐻2 𝑂2 (𝑙) + 𝐾𝐼 → 2𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2 (𝑔) + 𝐾𝐼(𝑠)

b) A partir de los potenciales estándar de reducción del apéndice, realiza una propuesta sobre el
proceso de obtención de O2 a partir de H2O2 y KI. Escribe las ecuaciones balanceadas del proceso:
𝐻2 𝑂2 + 𝐼 − → 𝐻2 𝑂 + 𝐼𝑂−
𝐻2 𝑂2 + 𝐼𝑂− → 𝐻2 𝑂 + 𝑂2 + 𝐼 −

c) A que se debe el color de la disolución después de la reacción?


𝐼 − + 𝐼2 → 𝐼3−
Segunda parte: Experimentos con hidrógeno y oxígeno.

1. Conversión reversible de cobre metálico y óxido de cobre.

NOTA: Durante este experimento asegúrate de que tus compañeros de alrededor no estén produciendo
hidrógeno cuando enciendas el mechero.

Llena la parte amplia de una pipeta Pasteur con pedazos de alambre de cobre o lana de cobre,
sosteniendo la pipeta en una posición horizontal como se muestra en la Figura 1. Evita apuntar hacia
donde se encuentre alguna persona.

Con ayuda de una manguera de hule conecta la pipeta Pasteur a la jeringa que contiene oxígeno.
Enciende el mechero y calienta aproximadamente por 20 segundos la pipeta que contiene el cobre
metálico (o lana de cobre) como se muestra en la Figura 1. Haz pasar lentamente 60 mL de oxígeno
por la pipeta Pasteur siguiendo con el calentamiento. Anota tus
observaciones.__________________________________

___________________________________________________________________________________

Figura 1. Esquema del montaje del dispositivo para hacer reaccionar cobre en una pipeta Pasteur.
a) ¿Qué reacción ocurre dentro de la pipeta Pasteur? Escribe la ecuación balanceada de esta
reacción:
𝐶𝑢(𝑠) + 𝑂2 (𝑔) → 2𝐶𝑢𝑂(𝑠)
b) Identifica al agente oxidante en esta reacción: oxigeno molecular, y al agente reductor: cobre

Conecta ahora la manguera con la pipeta Pasteur a la jeringa llena de hidrógeno. Con la pipeta Pasteur
aún caliente haz pasar lentamente 60 mL de H2 (Si no se observan cambios, calienta suavemente la
pipeta Pasteur con el mechero y repite el procedimiento). Anota tus
observaciones_____________________
___________________________________________________________________________________
_

c) ¿Qué reacción ocurre ahora dentro de la pipeta? Escribe la ecuación balanceada de esta reacción:
𝐶𝑢𝑂(𝑠) + 𝐻2 (𝑔) → 𝐶𝑢(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑔)

d) Identifica al agente oxidante en esta reacción: Cobre 2+. El agente reductor es: Hidrogeno
molecular

Reacción de H2 con KMnO4.

Llena aproximadamente hasta la mitad un tubo de ensayo con una disolución diluida de KMnO 4. Con
una manguera de hule conecta la jeringa que contiene H 2 a una pipeta Pasteur.
Introduce la punta de la pipeta Pasteur dentro del tubo de ensayo y descarga lentamente el gas en la
disolución. Anota tus
observaciones.______________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__

a) ¿Qué cambios observaste en el tubo de ensayo? Se observó la formación de un precipitado


turbulento color amarillo/marrón.
b) ¿Qué reacción ocurre en el tubo? Escribe la ecuación balanceada de esta reacción:
2𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 3𝐻2 → 2𝑀𝑛𝑂2 + 2𝐾𝑂𝐻 + 2𝐻2 0
c) Identifica al agente oxidante en esta reacción: KmnO . El agente reductor es: H2

2. Combustión de hidrógeno y fabricación de un cohete.

Combustión del hidrógeno.

Se va a llenar un tubo de ensayo pequeño con H 2 por el método de desplazamiento de agua: Llena un
tubo de ensayo pequeño con agua e inviértelo en una cuba de agua.

NOTA: Puede utilizarse como cuba la charola de material de un equipo.


Conecta una manguera de hule a la salida de la jeringa que contiene hidrógeno, introduce el extremo de
la manguera dentro del tubo lleno con agua y desplaza el agua con el hidrógeno gaseoso. Una vez lleno
del gas saca el tubo de ensayo del agua y sostén la boca del tubo hacia abajo. Acércalo a la llama del
mechero. Anota tus
observaciones._________________________________________________________________
En una jeringa prepara una mezcla de H 2 y O2 en proporción 2:1. Repite el experimento anterior pero
llenando ahora el tubo de ensayo con esta mezcla H 2 - O2. Anota tus
observaciones._______________
___________________________________________________________________________________
___
a) ¿Cómo difiere el resultado obtenido en el primer experimento del obtenido en el segundo? Por la
fuerza de la explosión, en el primer experimento se percibe una explosión pequeña pues se hacer
reaccionar el hidrogeno con la chispa, se combinó con el O 2 del aire formando agua. En el segundo
experimento se lleva acabo la misma reacción que en el primero, solo que en este se da de una
manera más explosiva que en el primero.

b) ¿Cómo explicas esta diferencia? Debido a la presencia del oxigeno en la reacción de formación
del agua, osea, existe una mayor presencia de este en el segundo experimento.

Fabricación de un cohete.

Corta la parte final de una pipeta Beral dejándole aproximadamente 2 cm de tallo unido al bulbo (Figura
2a). Éste será el cuerpo del cohete.
Llena el cohete de agua y por desplazamiento llena el bulbo con la mezcla de H 2 y O2. Sostén
firmemente el bulbo y la jeringa a aproximadamente 45° y procura no presionar demasiado el bulbo
(Figura 2b). Sin sacar el cohete del agua rápidamente introduce el alambre del encendedor
piezoeléctrico por la boca del cohete, siempre con el bulbo hacia arriba.

a) b)

Figura 2. a) Sección de una pipeta Beral para la fabricación del cohete y b) preparación de la carga del
cohete por desplazamiento de agua.

Deja algo de agua en el tallo del cohete y cuida que el extremo del alambre del encendedor debe estar
arriba del nivel del agua, en la región del gas del cohete. Enciende la chispa y deja volar el cohete.

NOTA: No dirijas el cohete a ninguna persona.


OPCIONAL: Reacción de O2 con Fe2S3.

NOTA: Es recomendable realizar este experimento en la campana.


Coloca en la parte amplia de una pipeta Pasteur con pedazos de sulfuro de hierro, sosteniendo la pipeta
en una posición horizontal como en el experimento anterior con cobre. Evita apuntar hacia donde se
encuentren compañeros, profesor, etc.
Con una manguera de hule conecta la pipeta Pasteur a la jeringa que contiene oxígeno. Enciende el
mechero y calienta aproximadamente por 15 segundos la pipeta con el sulfuro de hierro. Haz pasar
lentamente 60 mL de oxígeno por la pipeta Pasteur siguiendo con el calentamiento.
Finalmente, acerca un imán al producto obtenido dentro de la pipeta y manteniendo ésta en posición
horizontal desliza el imán a lo largo de la pipeta. Anota tus observaciones.______________________
___________________________________________________________________________________
__
a) ¿Cómo es el comportamiento del producto de la reacción ante el imán? El producto tiene un
comportamiento magnético
b) ¿De qué compuesto se trata? Óxido de hierro (III)
c) ¿Qué reacción ocurre dentro de la pipeta Pasteur? Escribe la ecuación balanceada de esta
reacción:
Fe2 𝑆3 + 3𝑂2 → 𝐹𝑒2 𝑂3 + 3𝑆𝑂2
d) Identifica al agente oxidante en esta reacción: O2 , y al agente reductor: Fe2S3

Análisis de resultados

- En la obtención del hidrógeno al hacer reaccionar al zinc con el ácido clorhídrico se observó que el
émbolo de la jeringa por fuerza del hidrógeno se expandía muy lentamente, aunque con cierta
agresividad. Por otro lado, se observó que la formación de hidrógeno era muy rápida. Una vez que se
colocó al hidrógeno en contacto con la flama se escuchó un sonido muy agudo, pero de muy corta
duración e intensidad, lo cual nos confirmó que el hidrógeno reaccionó, formando una implosión.

- En la obtención de oxígeno se observó que la reacción se llevó de manera más lenta en comparación
con el hidrógeno, sin embargo el oxígeno al ser más denso que el aire y que el hidrógeno expandió́ de
manera considerable al émbolo logrando una presión demasiado alta, lo cual nos conllevaba un cierto
riesgo, ya que si no se liberaba presión mediante la llave, se explotaba el peróxido. Al poner en contacto
al oxígeno frente a la flama, está aumentó su volumen.

Conclusión
Se observó diferentes maneras de obtener oxígeno e hidrógeno molecular, por medio de reacciones con
agua oxigenada, zinc, magnesio y yoduro de potasio. En la obtención de oxigeno se observó que la
reacción llevó de manera más lenta en comparación con el hidrogeno, sin embargo, el oxigeno al ser
más denso que el aire y que el hidrógeno se expandió de manera significativa al émbolo logrando una
presión muy alta. Al poner en contacto al oxígeno frente a la flama ésta aumentó su volumen del mismo
modo se observó las propiedades de los mismos después de haberlos obtenido con reacciones con
metales de transición como el hierro y el cobre, compuestos iónicos como el permanganato de potasio,
concluimos que en la mayoría de las reacciones el hidrógeno y oxígeno actúan como agentes
reductores, y que al momento de llevar a cabo la reacción entre ambos, ésta era exotérmica.

Referencias

● Brown, T. (2009). Química, la ciencia central. México. Editorial Pearson Educación. 11°ed. pp.935-937.

● Sharpe, A. (1993). Química inorgánica. España. Editorial Reverté. pp. 241-243.

● Odetti, H y Bottani, E. (2006). Introducción a la química inorgánica. Argentina. Universidad Nacional de Litoral.
3°ed. pp.69-73

• Redmore, fundamentos de química. Ed. Hispanoamericana. 1987.


• Chang, R. Principios esenciales de Química General, Cuarta edición, Mc Graw Hill, Madrid, 2006.

También podría gustarte