Está en la página 1de 3

Actividad grupal

a
Participantes: Lopez Suarez Joaquin, Monzon Milena Iona, Rodriguez Carolina victoria,
nicolas ariel monteforte.

Contenido de la actividad

Luego de analizar el material de estudio, deberán realizar de manera grupal (y subirlo


individualmente) la siguiente actividad de aprendizaje:

Leer atentamente lo contenido en el siguiente link:

https://www.latercera.com/pulso/noticia/la-empresa-que-crece-al-ritmo-del-ecommerce/DPM
MRI3KSRFBZGIVGJOBIPODVM/

Visite también la web de la empresa: https://www.ecomsur.com/

b) De acuerdo a lo que cuentan los protagonistas de

la nota:

* ¿De qué trata el negocio? ¿Fue viable?

Emcosur es una empresa dedicada al Fullcommerce, que trata de dar soluciones para
ayudar a vender a los comercios electrónicos desde el principio del proceso al final. Como la
implementación de páginas web, marketing etc…

El negocio ha sido viable durante todos estos años a pesar de las dificultades que pasaron
los fundadores al hacer inversiones significativas al comienzo. Gracias a esto, Mercosur ha
conseguido obtener inversiones de grandes empresas como IGneous, y además ha logrado
abarcar muchos países a nivel internacional con oficinas en América Latina.

*¿Cómo se fue desarrollando su negocio? ¿Qué estrategias utilizaron?

En noviembre de 2011 comenzaron formalmente la startup, con un par de clientes con sitios
“bastante básicos”, pero era un servicio completo.
Luego de dos años en el 2013 se dieron cuenta que estaban “hasta el cuello” y que les
quedaba mucho para lograr su punto de equilibrio. Pero aun así seguían creciendo e
invirtiendo a la vez.
Así que tomaron la decisión de que había que buscar inversionistas, consiguiendo a family
office IGneous, de Christoph Schiess (el mismo de Tánica), el cual invirtió casi $200
millones en su empresa.

Como comenta Mario (cofundador de Ecomsur), al año ya estában sin plata, pero la
empresa crecía al orden del 100% anual y las ventas siempre estaban en alza”.
Para el año 2015, Felipe salió de la sociedad y se quedó solo Mario e Igneous. Los cuales
siguieron creciendo el producto casi por completo del “boca a boca”,prácticamente sin
inversión publicitaria o de marketing.
Más tarde Mario se dedicó 100% a Ecomsur y tres años después lograron por fin pasar el
“valle de la muerte”, iniciando el proceso de internacionalización y en 2019 desembarcaron
en México.
Hoy en día tienen oficinas en ese país, además de Chile, Perú y Colombia, y trabajando
con partners en Argentina y Brasil.

Las estrategias que usaron para poder hacer que crezca la empresa fueron, pedirle un
crédito al banco, vender una de sus propiedades, hipotecar sus casas, entregar ellos
mismos pedidos con sus autos, contestar pedidos desde sus celulares, para así poder
crecer más rápido y buscar inversores para poder obtener mas dinero, con el mismo se
expandieron, mejoraron sueldos, arreglaron otros y contrataron más empleados para
diferentes áreas, así la empresa logró obtener un funcionamiento mucho más eficaz

*¿En qué situación se encuentra hoy la empresa? ¿Modificó su


estructura-ingresos-situación con la Pandemia COVID-19?

A pesar de las dificultades, desde sus inicios en 2011, la empresa ha logrado un progreso
constante.

La pandemia ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de Emcosur y la industria del


comercio electrónico en general. Durante la pandemia la empresa ha aumentado
significativamente su crecimiento y sus ingresos. En marzo de 2020, crecieron un 199% con
respecto al mismo mes de 2019. Esto debido a las dificultades de las personas de salir a
comprar por miedo al contagio y la comodidad que experimentaban comprando desde sus
casas.

Es por esto que la empresa ha podido aprovechar la demanda de servicios del comercio
electrónico. Su estructura basada en el fullcommerce y su integración a los diferentes
procesos de comercialización le ha permitido a la empresa adaptarse a las condiciones
cambiantes producidas en el mercado y aprovechar la pandemia como una oportunidad
para multiplicar su desarrollo.

* ¿Es una empresa “internacionalizada”? ¿Con qué características particulares? (Recordar


lo visto en Administración General)

Si es una empresa internacionalizada ya que se encuentra en 6 países,este resultado ha


sido posible mediante la implementación del fullcommerce que ha logrado un mayor alcance
de clientes, disponibilidad 24/7, transacciones instantáneas y una mayor cantidad de ventas,
entre otros.
Esto permite una comunicación fluida con el cliente mediante distintos canales unificados,
logrando una relación duradera entre cliente/marca. La Omnicanalidad es la característica con la
que cuenta la empresa permitiendo que el cliente compre a través de distintos canales, y así la
gestión de los pedidos sean abastecidos desde distintos orígenes y entregados en el punto que
el cliente lo requiera.

También podría gustarte