Está en la página 1de 11

PAD PROGRAMA DE PROTECCIÓN

AMBULATORIA PARA LA DISCAPACIDAD

Integrantes: Steffi Ayala

Geraldine Casas

Valeska Chamorro

Scarlette Espinoza

Módulo: Derecho

Profesor: Claudio Saavedra

Sección: 11

Carrera: TNS Trabajo Social Vespertino


Introducción:

El maltrato hacia los niños/as y adolescentes, es una problemática psicosocial que


afecta a un gran número de personas en el país y a todas las clases sociales. Esta
consecuencia es producto de múltiples factores que están asociados al desarrollo posterior
de los sujetos.

El concepto hacia el maltrato infantil es relativamente reciente, pese a que una


violencia ejercida sobre lo más indefensos ha estado constantemente presente a lo largo
de toda nuestra historia de la humanidad. Los hechos de violencia hacia los niños, niñas y
adolescentes suelen ser de carácter invisible dado a que generalmente ocurren dentro del
ámbito familiar. Los casos más conocidos son los que transcienden la intimidad del hogar,
y se constituyen como un fenómeno mucho más amplio.

Al abordar el tema sobre el maltrato infantil, suelen presentarse diversos problemas


como el desconocimiento de dicha problemática, las cuales pueden estar basadas en raíces
culturales, económicas y sociales, las circunstancia en donde se da el maltrato y la violencia
es principalmente en el núcleo familiar luego en las escuelas, instituciones o en la
comunidad.

Es por ello que el programa de protección ambulatoria para la discapacidad está


dirigido a los niños/as y adolescentes con vulneración a sus derechos de alta complejidad
que sufran alguna discapacidad física o mental, busca que los niños/as y adolescentes sean
atendidos en forma ambulatoria, evaluando las necesidades de protección que sean
requeridos para así resolver las situaciones de vulnerabilidad que atraviesan los NNA.

El enfoque y el reconocimiento a la autonomía de los niños/as y adolescentes, valora


todos sus aportes en especial sus derechos al ser protegidos contra todo tipo de maltrato o
alguna situación de vulneración. El derecho a la no discriminación está orientado a ejecutar
acciones mancomunada con los distintos actos sociales, por lo tanto, crear condiciones
favorables o realizar las adecuaciones necesarias para garantizar oportunidades de
igualdad con los demás, entre ellos educación inclusiva, accedo a la justicia, protección
contra el maltrato. De acuerdo con ellos, este programa no tiene igualdad de género y todo
niño/a y adolescentes que reflejan una causa evidente de vulneración a sus derechos
presencia discapacidad en los ámbitos físicos, intelectual, salud mental entre otros, debido
a su situación de vulnerabilidad requiere de intervenciones que profundizan en dar una
atención reparación causales de desprotección, violencia o malos tratos que impliquen
cualquier tipo de dificultad a la hora de ejercer un rol.

De acuerdo con ello este programa debe formularse y ejecutarse como un trabajo
intersectorial y continuo, otorgando así una intervención flexible que este centrada
básicamente en las necesidades de los niños, niñas o adolescentes, siendo capaz de
distinguir las propiedades para un mejor bienestar atendiendo la reparación de daño, y la
restitución de sus derechos conforme a sus necesidades y capacidad de adaptación social.

Presentación y objetivo del Programa PAD

Dentro de la oferta programática con la que cuenta hoy en día el Servicio nacional
de protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, también llamado Mejor Niñez, está
el programa PAD (Programa de Protección ambulatoria para la Discapacidad) dependiente,
así como Mejor Niñez, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Este programa tiene como objetivo la búsqueda de una recuperación integral de


niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos de alta complejidad (maltrato no
constitutivo de delito, negligencia, interacción conflictiva con los padres y/o la escuela) con
una discapacidad moderada o grave, derivados por los Tribunales de Familia y que
involucran daño a nivel físico, social, emocional y/o del desarrollo sexual que ponen en
riesgo su inserción social. Para ello el programa implementa intervenciones dirigidas a los
niños/as orientadas al desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y socio-
conductuales que devuelvan la confianza en las personas que los cuidan, complementado
con otras intervenciones dirigidas a la familia o adulto protector de modo de potenciar sus
habilidades parentales, las que se coordinan de acuerdo al plan de intervención individual,
siempre enfocado en fortalecer su desarrollo integral a través de prestaciones de la red
universal y especial.

Las principales causales de ingreso a los programas PAD son: la negligencia


(23,7%), la inhabilidad de uno o ambos padres para cuidar (33,5%), además de otras
vulneraciones como maltrato en cualquiera de sus formas que alcanza un 10,2%. Señalar
además que en la población atendida un 36,7% son niñas y un 63,2% son niños, cabe
considerar entonces la alta prevalencia del sexo masculino en esta población. Sobre rangos
etarios hay que destacar que la mayor parte de los niños y niñas fluctúa entre los 10 y 13
años (27,6%), pero la dispersión abarca todas las edades. Niños de primera infancia se
registran un 21,8%.
Es una realidad la presencia de niños/as vulnerados con discapacidad que son
víctimas de experiencias maltratadoras, abusivas y discriminadoras en contextos de
exclusión social y vulnerabilidad de la familia.

Los sujetos de intervención de este Programa son todos/as los niños, niñas y
adolescentes menores de 18 años o hasta los 24 años, sin discriminación alguna, que
presentan vulneraciones de derecho consideradas de alta complejidad por encontrarse
asociadas a necesidades especiales de atención producto de una discapacidad. No
obstante, el Programa siempre privilegia la factibilidad de incluir en los diferentes programas
de la red de Mejor Niñez a los usuarios/as para facilitar procesos de inclusión en la oferta
actual desplegada por los mismos, vale decir, Programas de Intervención sobre
Competencias Parentales), de Reparación en Maltrato (PRM), o en intervención Integral
Especializada, (PIE) entre otros, que permitan cumplir con esta premisa y prestar la
atención requerida por el niño/a. Además de las causales de ingreso que se detectan en el
sujeto, como ser maltrato físico o psicológico, negligencia, abuso sexual e inhabilidad o
incompetencia de uno o ambos padres para cuidar sus hijos/as, se asocian también
causales que complejizan las vulneraciones detectadas, dadas por la discapacidad, entre
las que es posible nombrar: rechazo o sobre protección por desconocimiento acerca de
cómo tratar a un niño/a que requiere cuidados especiales, minimización o invisibilización de
estas necesidades, especialmente en salud y educación, entre otras características. En
general los niños, niñas y adolescentes, se pueden encontrar asistiendo o no a escuela
básica común, especial o insertos en programas alternativos de escolarización, grupo
diferencial, proyecto de integración escolar o capacitación laboral, no obstante, la
adaptación al sistema escolar está generando o ha generado crisis que reportan
necesidades de mediación o se presentan situaciones de vulneración en el medio escolar
que indican riesgos de deserción o franca expulsión.

Dentro de la intervención que desarrolla este programa se deben considerar cuatro


puntos importantes: el biopsicosocial, el familiar, clínico y comunitario.

 Biopsicosocial se enfoca en las variables personales, sociales y las capacidades


de los NNA y sus familias en la interacción diaria, visualizando así, las situaciones
de crisis generadas por la discapacidad, tanto interna (núcleo familiar) y
externamente (sociedad).
 Familiar: No cabe duda de que estos Programas deben esencialmente trabajar
desde un enfoque familiar en el sentido que se considera a la familia la agrupación
vital para la protección y la crianza de cualquier un niño/a y más aún si presenta
necesidades especiales de atención.
 Clínico: es de vital importancia levantar hipótesis respecto de la
detección, evaluación, tipo, gravedad y pronóstico desde la psicoterapia, para tener
claras las necesidades bio-médicas y de atención neurológica o psiquiátrica, como
soporte a la intervención y así cubrir las más urgentes del NNA. Lo que interesa es
estabilizar al niño y a la familia.
 Comunitario: consiste en visualizar al niño/a y adolescente en un territorio, en una
familia y en una comuna determinada donde ha desarrollado o debe desarrollar
algún tipo de identidad y sentido de pertenencia, por ende, permite pensar y ofrecer
múltiples alternativas de intervención y servicios de acuerdo con las posibilidades
reales de los NNA y de las familias. Las comunidades deben movilizarse
estratégicamente para lograr el bienestar del NNA y su ascenso en la ella, siempre
desde una perspectiva inclusiva de derechos propiciada por el Estado.

La intervención se divide en cuatro etapas fundamentales:

1. La acogida y profundización diagnóstica del caso Acogida y Profundización


Diagnóstica del caso en esta fase, se busca brindar el enganche inicial con el
niño/a o adolescente y la familia proporcionando un espacio cálido de encuentro y
atenta comprensión. Implica establecer una relación de necesaria empatía que se
orienta a encuadrar a la familia sobre los aspectos esenciales que determinan la
intervención del programa, comenzando por despejar los motivos de derivación y
consulta, mediante el análisis y/o recolección de los antecedentes, incluida las
coordinaciones que se estimen necesarias. Incluso si se considera pertinente, se
proporciona orientación y derivación inmediata del caso a otra instancia más
apropiada de atención, esto aplica especialmente para niños/as o adolescentes con
discapacidad, que no son víctimas de vulneraciones de derecho o prácticas
maltratadoras.
2. Evaluación de las competencias parentales el Programa deberá efectuar una
evaluación sociofamiliar de las competencias parentales para la crianza, definiendo
potencialidades y capacidades protectoras de los adultos. Se estima necesario
ponderar y proyectar el estado de la dinámica de relaciones familiares y su nivel de
crisis, etapa en que se encuentra la familia respecto de la aceptación del niño/a con
discapacidad, y existencia o no de redes de apoyo en la comunidad para
atenderlo/la de manera inclusiva. La relevancia en este sentido es poder definir un
diagnóstico de la realidad familiar con miras a tomar decisiones inmediatas en favor
de la protección del niño/a.
3. Diseño del Plan de Intervención Individual este plan corresponde al diseño que
se desprende de la evaluación psico-social y de competencias parentales de la
familia y abarcara un eje personal, familiar y socio-comunitario, priorizando allí las
necesidades, socioeducativas, terapéuticas y de resignificación del niño/a o
adolescente, de fortalecimiento de habilidades para la crianza protectora de los
adultos y sobre las necesidades especiales asociadas a la discapacidad en el marco
de su desarrollo integral del niño/a y de su inclusión en la comunidad.
4. Ejecución del plan de Intervención incorporará diferentes énfasis según la etapa
de desarrollo del niño, del diagnóstico y problemáticas asociadas a la vulneración
de derechos, sopesando la incidencia de las necesidades especiales derivadas de
su discapacidad. Se orienta también a favorecer el empoderamiento y la
asociatividad de las figuras adultas en torno a sus hijos/as, incorporando una
intervención que acompaña y proporciona oportunidades, que apoya en resignificar
el duelo, desarrolla estrategias psico-educativas en los niños y en los adultos y
transforma las miradas problemáticas de los niños/as y adolescentes a sujetos de
derecho valorados en su medio.
5. Seguimiento y egreso durante el seguimiento se comienzan a distanciar las
acciones del Programa y los usuarios, proyectado al cierre de la intervención que
culmina con el egreso, siempre y cuando se hayan logrado los objetivos mínimos
del plan de intervención en la restitución de los derechos.

Como análisis crítico podemos decir que el Programa cumple con lo establecido
según los lineamientos del Ministerio de Desarrollo social y familia a través de las diferentes
ONGs que participan, sin embargo, el sistema no logra abastecer a la cantidad de población
que requiere de los servicios profesionales, claramente necesita ampliar su oferta
programática y reforzar su dotación, contratando más personal, ya que existe un problema
de sobre carga laboral importante, la que finalmente termina por enfermar psicológicamente
a sus mismos profesionales derivando en licencias médicas que incluso no pueden ser
reemplazadas, además debemos añadir que la calidad del servicio se torna deficiente
producto del estrés tóxico al que se exponen los funcionarios, por otro lado los usuarios,
NNA, al no recibir una atención óptima viven en la rotación constante de las duplas
psicosociales que los atienden, se torna una terapia cíclica que en muchas ocasiones
vuelve al inicio y nunca culmina, continuando en una situación de vulneraciones.

El incremento de carga laboral y poco recurso humano origina que los NNA
permanezcan en largas listas de esperas, de incluso meses, quedando en el retraso para
comenzar terapias e intervenciones, llegando a estar en el abandono prácticamente.

La solución, aunque reiterada, siempre va a ser que el Estado inyecte recursos y


refuerce las políticas de públicas para que otorgue un servicio de calidad y logre suplir la
alta demanda que existe en materia de DD. HH de la niñez y adolescencia, porque la
vulneración de derechos es transversal a cualquier clase social, etnia, cultura, nacionalidad,
etc. y por los mismo los tribunales viven en un colapso constante lo que da continuidad a la
saturación programática.

Dada la explosión demográfica que hemos vivido en nuestro país últimamente se ha


incrementado notablemente la población y con ello el maltrato infantil y vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes ante lo cual existe una amplia gama de programas
en la red Mejor Niñez que pueden otorgar atención a una cantidad importante de NNA, pero
falta reforzar aún más este programa ambulatorio de protección a la discapacidad, mediante
aumento de licitaciones y contratación de personal que atienda exclusivamente NNA con
discapacidad, ejemplo contratación de Educadores sociales, Educadores diferenciales,
Psicólogos, Kinesiólogos, Neurólogos, Trabajadores Sociales, Abogados, para así
mantener un equipo multidisciplinario que aborde la problemática desde todos los enfoques.

Desde la prevención en materia de maltrato y vulneración falta poner énfasis en la


educación y orientación que pueden otorgar los colegios reforzando por medio de talleres
para que den a conocer los derechos de los NNA, lograr vociferar y propagarlos para que
empoderar a los niños ante cualquier situación de riesgo.

Desde la Política pública falta fortalecer todos los programas de restitución de


derechos de los NNA siempre a través de los recursos económicos con los que cuenta el
Estado, ya que es el garante de que los Derechos Humanos de los NNA sean protegidos.
Como contribución a la comunidad podemos decir que:

El programa PAD es un apoyo fundamental para la población de niñas, niños y


adolescentes con discapacidad que necesitan intervención ante vulneración de derechos,
también brinda a las familiar un apoyo con profesionales y equipo multidisciplinario para
enfrentar y salvaguardar situaciones o hechos de riesgos, el programa otorga apoyo con
talleres educativos para así garantizar la autonomía de sus usuarios, cabe destacar que es
sumamente importante en estos casos que el estímulo y la educación genere un
crecimiento intelectual y emocional para que los usuarios lleguen a tener independencia y
autonomía.

Son múltiples los beneficios que tienen los niños, niñas y adolescentes cuando se
llevan a cabo intervenciones de manera oportuna, como, por ejemplo: Mejoras
conductuales, mejoras en la independencia y autonomía, mejora en actividades motoras,
mejoras en habilidades intelectuales, entre otras.

La intervención y el acompañamiento a las familias, padres y/o cuidadores también


tiene múltiples beneficios tales como: aprendizaje en el manejo de los niños, niñas y
adolescentes (terapias, ejercicios, actividades de la vida diaria), los centros son lugares de
asistencia donde pueden socializar, compartir y apoyarse con otros padres, es un espacio
donde pueden ser escuchados; apoyados para el manejo de situaciones personales y
reciben contención emocional, refieren mejoras en las relaciones familiares, se sienten
como en familia y en confianza.

Uno de los centros con programa PAD que podemos encontrar es la Fundación
Coanil, entrega un importante servicio a las personas con discapacidad intelectual en Chile.
Hoy centra su gestión en las áreas de protección, educación y capacitación de este
importante grupo de personas, con el fin de conseguir su inclusión social.
Conclusión:

Como conclusión el programa de protección ambulatoria para la discapacidad es una


iniciativa que ha demostrado ser fundamental en el apoyo y la inclusión de niños niñas y
adolescentes con discapacidad, a través de su enfoque integral, este programa ha logrado
generar impactos significativos en la vida de estos niños y jóvenes como también en las de
sus familias y comunidades

El programa PAD ha brindado oportunidades de desarrollo , permitiéndoles alcanzar


su máximo potencial en diferentes aspectos de sus vidas, mediante programas de
intervención temprana ,terapias especializadas ,educación inclusiva ,y apoyo psicosocial,
por otro lado ha fomentado el crecimiento y la autonomía de estos jóvenes promoviendo su
participación activa en la sociedad, junto con ello ha fomentado la sensibilidad y la
conciencia sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad .

Es por eso que este programa no trabaja solo con el niño, niña o adolescente si no
que lo hace de manera colaborativas, con el fin de derribar barreras tanto físicas como
sociales y lograr una sociedad más equitativa.

Cabe destacar que no todas las intervenciones son las mismas para los niños niñas
o adolescentes, cada individuo tiene necesidades distintas, donde las intervenciones deben
ser flexibles y adaptarse a medida que evoluciona la situación de cada niño niña o
adolescente teniendo en cuenta siempre el enfoque integral autónomo del joven.

Por lo mismo que este programa realiza un diagnóstico, que implica también una
evaluación final, con documentación y retroalimentación y planificación futura, y como
resultado la celebración y reconocimientos de los logros. Cada uno de estos pasos
contribuye a un cierre o finalización de la intervención de manera adecuada, y establecer
una base sólida para el próximo paso en el desarrollo del niño niña o adolescente.

Es importante señalar que el éxito de este programa no se mide en términos de logros


individuales de los niños y adolescentes con discapacidad, sino también en el cambio de
actitudes y mentalidades de una comunidad en general, la aceptación, el respeto y la
valoración de la diversidad se han convertido en elementos fundamentales que promueve
este programa.

Sin embargo, a pesar de los avances significativos, aún existen desafíos pendientes
en la promoción de los derechos vulnerados de los niños niñas y adolescentes con
discapacidad, en necesario seguir trabajando en la eliminación de las barreras físicas y
sociales, en la garantía se acceso a servicios de calidad en salud, educación y atención
especializada mediante políticas públicas enfocadas en el programa mejor niñez, en ellas
podemos encontrar ,el sistema de protección social :protegiendo los derechos de los niños
(a) como el derecho a la vida, reforma educacional: que busca mejorar la calidad de la
educación protección contra la violencia infantil :busca garantizar la protección del niño (a)
que han sido víctimas de violencia .

En resumen, estas son algunas de las políticas públicas implementadas para mejorar
la niñez recalcando la importancia, que el enfoque de la infancia debe ser multidimensional,
abordando aspectos mencionados anteriormente como lo es la salud, la educación la
protección y la participación para generar un desarrollo óptimo de los niños, niñas y
adolescentes.

Por otra parte, La continuidad y expansión del programa PAD, junto con una mayor
conciencia y compromiso por parte de la sociedad, son claves para seguir avanzando con
NNA con discapacidad.

Para finalizar este programa ha sido un valioso recurso para el desarrollo, mediante
su enfoque integral y colaborativo, aunque queda mucho trabajo por delante sin duda
tenemos la convicción de que todo cambio nos sirve para mejorar y tener una sociedad
equitativa para todos nuestros niños niñas con discapacidad.

También podría gustarte