Está en la página 1de 7

Maltrato y Abuso Sexual Infantil

Psicología

LA VIDA ES EFÍMERA

Integrantes: Johnny González, Camila Medel, Isidora Valenzuela


Docente: John Molina

Talca, 27 de Octubre, 2020


DERECHOS VULNERADOS:
Como se muestra en el documental, a los Niños, Niñas y Adolescentes se les está
vulnerando el derecho a la Identidad y la Familia: A crecer sanos física, mental y
espiritualmente; ya que al no recibir asistencia médica de inmediato por algún
síntoma o malestar que estén presentando se le está impidiendo que crezca y que
se desarrolle de una forma sana y segura según corresponde a su edad. Se
presenta una gran cantidad de enfermedades en los niños, los cuales no se
previenen ni intervienen de manera adecuada y eficaz, ya que no cuentan con los
servicios médicos necesarios dentro de los hospitales, presentando escasez de
medicamentos, y además las familias no cuentan con el dinero suficiente para
costear las enfermedades, exámenes, etc. Como se puede observar en el video,
una madre espero 4 días, para recién ahí llevar a su hijo al médico él cual
presentaba fiebre, llegando con el niño en un estado avanzado de la enfermedad
que tenía y convulsionando, esto se debe también a la poca información que
tienen las madres en relación al desarrollo infantil, ya que se dejan llevar por sus
tradiciones ancestrales y culturales. (Ventura, 2004)
El otro derecho vulnerado es el Derecho a vivir en un medio ambiente sano y
limpio y a disfrutar del contacto con la naturaleza ya que, el ambiente en el que se
rodean los niños, niñas y adolescentes cuentan con escasez de luz y agua potable
por lo que tienen que proveerse de aguas de manantiales para sobrevivir, lo que
hace más probable la posibilidad de contraer infecciones de cualquier tipo,
tomando en cuenta además que no siempre el agua es hervida para su consumo.
El entorno en el que viven es de gran precariedad, y estos niños están expuestos
a enfermedades ya que sus hogares no cuentan con ninguna medida de higiene,
otro punto es que no disponen de áreas verdes en donde puedan desenvolverse y
disfrutar junto a sus amigos o familiares, opuesto a esto al cumplir cierta edad (8
años aproximadamente) además de estudiar tienen el deber de trabajar, ignorando
por completo el hecho de que son solo niños que no tienen las capacidades físicas
y que a su corta edad deberían estar disfrutando de su infancia. (Ventura, 2004)
Por último, se evidencia una clara falta y vulneración al derecho del Acceso a la
información que promueva su bienestar, en cuanto a la posibilidad de recibir o
difundir información que les permita a los padres, madres y cuidadores en general,
el reconocer y comprender las dimensiones que implica el paludismo/malaria, y
cómo este afecta no solo por la enfermedad en sí, sino también por el propio
criterio y desconocimiento de la sintomatología; de a quién y cuándo acudir. Según
el artículo 17 de la convención de los derechos de los NNA (Unicef, 1990), el
estado debe desempeñar la importante función de comunicar y entregar la
información necesaria para el bienestar social, moral, espiritual y físico del niño
(Ventura, 2004)
Sin embargo, en este caso, hay una clara falta de entrega en esta información, ya
que las madres no saben reconocer la gravedad de los síntomas, ni tampoco el
estado ha producido una correcta integración entre lo que refiere a la ciencia
(vacunas, promoción y prevención) y la propia cultura de la comunidad. Todo esto
genera una clara problemática hacia la propia salud de los niños/niñas, lo cual
lleva a una vulneración de sus derechos fundamentales. (Ventura, 2004)
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO:
Se ha evidenciado que existe una actual problemática en una comunidad que hay
en Chile, en la cual existe una alta mortandad infantil por el paludismo.
Acercamiento a la comunidad: Se inicia con la búsqueda de información
necesaria para poder llegar a esta comunidad, como su religión, idioma, creencias,
demografía (bibliografía).
 Informante clave: Se realizaría una aproximación a la comunidad por
medio de este informante. En este caso, sería crucial poder encontrar un
actor de esta comunidad que nos pueda generar información relevante de
esta y que así mismo nos pueda abrir acceso a otras personas o ambientes
de la comunidad (líderes, pobladores, etc.)
 Focus Group: Es necesaria la formación de un focus group para poder
generar una conversación que permita recabar las principales
problemáticas que pueda tener la comunidad con el fin de escuchar y
recabar información de la mayor cantidad de actores posibles para así
contrastar y delimitar de mejor manera la problemática que tenga mayor
relevancia.
Búsqueda de la problemática: Se busca (por medio del focus group y
acercamiento) identificar la problemática o necesidad social de la comunidad, la
cual puede configurarse desde la falta de recursos, hasta factores que involucren
instancias de personal humano, cultura o contexto.
Relevancia de las problemáticas/necesidades: Si bien existen otras
problemáticas, como la falta de información acerca de los cuidados preventivos
sobre el paludismo o de cualquier enfermedad, ya que muchas veces las familias
se guían por tradiciones y creencias ancestrales. Se evidencia y da prioridad a la
falta de recursos (humanos, económicos) que existe dentro de la comunidad ya
que esta conlleva a que las demás dimensiones, contexto y prevención en
general, se configuren en una vulneración crónica de los derechos de los niños.
Definición operativa de la problemática o necesidades: Se ha evidenciado que
actualmente dentro de esta comunidad las políticas públicas de salud no son
suficientes para el total de personas que conviven en este contexto, esto sumado
a la falta de recursos propios de las personas y de las que entrega el estado, esto
ha producido que se presente una constante carencia y una necesidad de
aspectos tan básicos como son la salud.
Si no se realiza prontamente un diagnóstico de esta problemática e intervención,
esto podría producir dificultades en otras dimensiones de la comunidad, lo cual
llevará a que se sigan vulnerando los derechos de los NNA indefinidamente, con
las potenciales consecuencias que estas puedan tener para su salud, tanto física
como mental, no permitiendo su desarrollo adecuado dentro de la comunidad.
Identificación - Necesidades de la comunidad: Se podría dar cuenta que
actualmente la comunidad evidencia una clara necesidad de recursos, no solo
monetarios sino también humanos, como personal médico, terapeuta ocupacional
o personal en general que permita generar una prevención del paludismo, y así
mismo un seguimiento y un tratamiento.
Identificación - Recursos y medios con los que cuenta la comunidad: Con el
focus group y el acercamiento podemos evidenciar cuáles serán son los recursos
con los cuales actualmente la comunidad hace frente a sus necesidades, y
ocuparlos en conjunto con las personas para integrar de mejor manera las
posibles soluciones provenientes del diagnóstico.
Viabilidad y factibilidad del diagnóstico: La comunidad está actualmente
radicada en Chile, se habla español y tenemos acceso como investigadores a la
comunidad, para poder realizar el acercamiento correspondiente por medio de las
técnicas antes mencionadas.
Finalmente se realizará un focus group para poder retroalimentar a la comunidad,
mediante la información recopilada se le transmitirá lo encontrado en el
diagnóstico, las necesidades principales de la comunidad, y cual es a su criterio
las posibles soluciones que necesitarían para esta, todo considerado desde la
intencionalidad de apoyo a los derechos de los NNA, pero con una mirada
contextual.

DERIVACIÓN PROGRAMA DEL SENAME:

Dada la comprensión de la actual problemática de la comunidad que afecta


principalmente a los niños se ha decidido optar por el programa de prevención
focalizada (PPF) que actualmente imparte el Sename por parte del Gobierno de
Chile, el programa interviene ante situaciones de vulneración de derechos de
carácter moderado y relacionadas con el contexto familiar que afectan a los NNA
como el déficit en las competencias parentales o marentales de la comunidad para
enfrentar el paludismo y en general cualquier enfermedad ya que no existe actitud
de cuidado y prevención frente a esto. Lo anterior puede ser en consecuencia por
una falta de información por parte de las madres pero que puede tener su origen
en la cultura de la comunidad y en las propias políticas del estado que no han
intervenido de manera más activa en la población. Seria esencial ocupar el
programa de manera moderada por un tema de negligencia, ya que se están
vulnerando los derechos del niño dentro de la comunidad, para así ayudar a
fortalecer las competencias de cuidado y crianza por parte de las familias en los
niños, niñas y adolescentes y así evitar una cronificación de las enfermedades.
REFLEXIÓN:

Hemos evidenciado, que existe una amplia cantidad de programas que irían en
apoyo al proceso de integración, reparación y ayuda en casos que refieran a la
vulneración de los derechos de los NNA, considerando ámbitos como la
institucionalización, reparación, adopción, e incluso instancias de apoyo a
competencias parentales. No obstante, si bien todos los programas mantienen
ciertas pautas de trabajo, y objetivos claros, estos al momento de llevarlos a
práctica no tienen los resultados esperados.
Por una parte, a nuestra consideración, hace falta una mayor contextualización por
parte del SENAME y los programas en general, con lo cual se hace necesario el
considerar la realidad de los NNA en Chile, sus familias, sus recursos culturales y
la comunidad en sí, generando conexiones con estamentos educacionales, de
salud y comunitarios, lo cual hoy no sucede, ya que los programas se aplican sin
una mayor mediación de este tipo de variables.
Por otro lado, y en base al estudio de CiperChile (2014) se evidencia que el
recurso humano de los centros es una falencia que debe ser considerada en los
resultados de los programas. El 100% de los centros administrados por parte del
estado, presentan vulneraciones y abusos por parte del personal, por lo cual, hace
falta un filtro psicológico y sistema regulatorio de recursos humanos, además de
una estructuración de las políticas de trabajo, y la propia salud del personal.
Por otra parte, es necesario que el estado, en conjunto con entidades privadas,
puedan promover la creación de una entidad reguladora, la cual pueda gestionar y
“observar” el trabajo que se realiza en estos programas, considerando siempre la
actualización y contexto como uno de los pilares fundamentales para adaptarse a
las necesidades socioafectivas de los NNA.
Una característica particular que también hemos encontrado en el estudio de
CiperChile (2014), es que los objetivos de los programas terminan siendo
generalizados a casi todos los casos, perdiéndose la particularidad de las
necesidades propias de los NNA, no recibiendo estos un correcto apoyo en su
proceso.
En general, el elemento más fundamental es relacionado con el recurso humano,
en el que las personas que están realizando esta vulneración de los derechos
hacia los NNA, se le está dando la total libertad por parte del SENAME para que lo
sigan haciendo. Además, falta un mejor manejo sobre los programas que son
parte del SENAME, porque si bien tienen ciertas pautas de las que se puedan
ocupar, no están funcionado de la manera que se espera, por todas las falencias
que se presentan, ya que en la mayoría de los casos, el programa no se ajusta a
los NNA, sino que son ellos los que se tienen que adaptar a estos programas. Es
por esto que, para que estas falencias que se presentan en cada programa sean
subsanadas es necesario una reestructuración completa de los programas y del
SENAME.

Por lo demás, desde el ámbito de la psicología, unos de los aspectos más críticos
dentro del SENAME es sobre la precariedad en relación a la salud mental de los
NNA, es por es que creemos que es de gran relevancia trabajar con un equipo
multidisciplinario en donde se abarquen todas las falencias que presentan los
NNA, desde psicólogos clínicos hasta médicos generales, asistentes sociales,
fonoaudiólogos, nutricionistas etc. De este modo nos acercamos a generar un
ambiente de mejora en los aspectos psicológicos como fisiológicos, aportando al
bienestar de los NNA. Lo anterior, sería considerando una instancia externa a la
propia institución o programa, en la cual el psicólogo clínico pueda trabajar como
parte de una entidad reguladora, y fomentar el apoyo y trabajo multidisciplinario
desde una mirada externa de la institución, pero sin dejar de lado las
problemáticas internas de esta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

CiperChile. (2014). Informe de la comisión especial investigadora del


funcionamiento del servicio nacional de menores (SENAME). CiperChile.
Unicef. (1990). Convención sobre los derechos del niño. Asamblea general de las
naciones unidas.
Ventura, P. J. (Dirección). (2004). La vida efímera [Película].

También podría gustarte