Está en la página 1de 16

1

Mercado Financiero

Daniela Patricia Garzón Culma

Natalia Calderón Briñez

Sonia Mireya Martinez Ramos

Stevens Alexander Londoño

Facultad De Ciencias Administrativas Económicas Y Financieras,

Fundación Universitaria Del Área Andina.

Finanzas Internacionales

María Fernanda Mora

Bogotá D.C, agosto 2023


2

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 4

Objetivos ......................................................................................................................................... 5

Objetivo General ............................................................................................................................. 5

Objetivos Específicos...................................................................................................................... 5

Desarrollo eje 2 ............................................................................................................................... 6

Conclusiones ................................................................................................................................. 15

Bibliografía ................................................................................................................................... 16
3

Listado de imágenes

Imagen 1......................................................................................................................................... 8

Imagen 2......................................................................................................................................... 8

Imagen 3....................................................................................................................................... 11
4

Introducción

A través de los años el mercado financiero ha tenido un crecimiento a nivel mundial

debido a la importación y exportación de los productos y servicios a través de movimientos

financieros entre distintos países, lo cual le ha permitido a las empresas e industrias la

transformación de la materia prima, por lo tanto, el sistema financiero ha tomado gran

importancia debido a que se realizan acuerdos legales y métodos de inversión de manera

eficiente y transparente. El mercado financiero internacional está compuesto por tres grupos de

mercados: en primer lugar, por el mercado de las Eurodivisas donde se compran y venden

monedas dependiendo el tipo de peso de cada país, en segundo lugar, el mercado de los Bonos

internacionales donde se negocian títulos de deuda y se realizan intercambios de bonos, en tercer

lugar, están los mercados de acciones en los cuales se compran y venden acciones y bonos. Estos

mercados se establecen en función de la oferta y la demanda, lo que permite a las empresas o

personas comprar o vender instrumentos financieros como acciones, bonos, divisas, entre otros.

Por tanto, el mercado financiero es un sistema o mecanismo que permite negociar activos

financieros siendo este un componente fundamental de la economía, donde se lleva a cabo la

compra y venta de activos financieros, como acciones, bonos, divisas, materias primas y

derivados cumpliendo una función muy importante en la relación de los países, la reducción de

costos y en la determinación de precios en la economía. Por lo anterior se desarrollará una

operación de comercio internacional tomando como ejemplo la empresa Industrias Haceb donde

se describirá como realizan las negociaciones y la cual se representará mediante un flujograma

teniendo en cuenta los instrumentos de negociación, los bonos internacionales y las eurodivisas,

así mismo se realizará la respectiva explicación y se describir el proceso de negociación.


5

Objetivos

Objetivo General

Identificar y describir el proceso de mercado internacional que realiza la compañía

Industrias Haceb.

Objetivos Específicos

● Realizar la contextualización de la empresa y el sector de la industria.

● Definir los instrumentos que utiliza la empresa mediante un flujograma para la

negociación.

● Identificar y describir la negociación en eurodivisas y bonos internacionales.


6

Desarrollo eje 2

1. Ubicar la empresa objeto de estudio

Para el desarrollo de la actividad el grupo de trabajo realizó una serie de lluvia de ideas para

definir la empresa a trabajar, donde se tuvo en cuenta que se obtenga información veraz y

contera por otro lado, que esta maneje importaciones u exportaciones y que realice compras

mediante instrumentos internacionales, por lo tanto, la empresa a trabajar fue Industrias Haceb.

2. Conforme equipos de 2 a 4 personas con los siguientes roles:

Tabla 1

Descripción de los Roles

Roles

Líder Stevens Alexander Responde por la conformación y desempeño del


Londoño equipo, mantiene la buena comunicación y
motiva al equipo. Subirá el trabajo a la
plataforma.

Asistente del Natalia Calderón Briñez Apoyará las labores del líder, se encargará de las
Líder comunicaciones y de
convocar las reuniones.
Subirá también una copia del trabajo.

Relator Daniela Patricia Garzón Se encargará de compilar los aportes de


Culma los compañeros, revisar la bibliografía,
estructurar el trabajo en cuestiones formales y
enviar al líder.

Revisor Sonia Mireya Martinez Será la encargada de revisar el trabajo en forma


Ramos y fondo una vez se haya compilado, este sugerirá
las modificaciones y verificará especialmente
que no haya plagio académico. También enviará
al relator.
Fuente: Propia de grupo de trabajo.
7

3. Haga una contextualización del sector de la industria donde se desarrolla la actividad

económica de la empresa que va a estudiar.

Industrias Haceb es una compañía creada en el año 1940 dedicada a la manufactura y

comercialización de productos de calefacción, refrigeración doméstica y comercial de

electrodomésticos y productos para el hogar a nivel nacional e internacional. Su mercado

principal es el sector de electrodomésticos y productos relacionados con el hogar. Dentro de este

mercado, Haceb abarca una amplia gama de productos, incluyendo refrigeradores, lavadoras,

estufas, hornos, aires acondicionados, calentadores de agua, entre otros.

La empresa pertenece al sector industrial de la fabricación y comercialización de

electrodomésticos y productos para el hogar. Dentro de este sector, la empresa se especializa en

la producción y venta de una amplia gama de electrodomésticos. Su enfoque principal es

proporcionar soluciones para el confort y la conveniencia en el entorno doméstico y comercial.

Esta empresa tiene un impacto significativo en el sector debido a su presencia en varios países y

su enfoque en la innovación y la tecnología en el diseño y los procesos de sus productos la hace

una empresa líder en la industria de electrodomésticos en Colombia, con una participación de

mercado del 31,4% en el sector En cuanto al mercado financiero, Industrias Haceb es una

multinacional, marcada por la investigación e innovación, que diseña, fabrica y exporta

electrodomésticos en 14 países a través de distribuidores autorizados en Colombia y países como

Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Perú y Costa Rica, entre otros, en cuanto a las

importaciones los principales países son china, Turquía corea del sur y Brasil con su principal

commodity que son los electrodomésticos, el intercambio de monedas que se utilizan en estas

transacciones son el dólar (USD) y euros (EUR) dónde realizan la conversión de pesos a la

moneda con la cual se va a realizar la transacción . En estas operaciones de comercio


8

internacional son muy importantes en el término de negociación debido a que se establecen las

condiciones del mercado y entrega de la mercancía.

Imagen 1
Mercado internacional en América Latina

Imagen 2
Mercado internacional en América Latina
9

4. Identifique la negociación que realizará la empresa (Alexander)

Cifras para haceb año 2019 https://www.treid.co/post/treid-al-interior-de-haceb

Análisis de Negociación Internacional:

a. Distribución de las Importaciones:

• Las importaciones totales alcanzaron $63’407.343 dólares (CIF), lo que indica una

inversión significativa en productos extranjeros. esto para el año 2019

• La diversificación en 218 posiciones arancelarias sugiere una variedad de productos

importados, lo que podría indicar que la empresa se encuentra en varios segmentos del

mercado de electrodomésticos.

b. Países de origen de importación de piezas para la fabricación de productos haceb :

• China encabezó la lista de países de origen con un valor de $40’203.128 dólares (CIF).

Este alto valor puede indicar que la compañía confía en los productos chinos debido a su

precio competitivo y calidad.

• Brasil, Corea del Sur, Turquía y México completaron el top 5 de países de origen. Esta

diversificación geográfica podría indicar una estrategia de mitigación de riesgos, evitando

depender demasiado de un solo país.

c. Proveedores y Relaciones Comerciales:


10

• La compañía tuvo 177 proveedores en el extranjero. Este número relativamente alto

puede indicar una red diversificada de socios comerciales.

• El top 5 de proveedores incluye empresas de Singapur y China. La presencia de múltiples

proveedores chinos sugiere una fuerte relación comercial con ese país.

d. Estrategias de Negociación de importación de Haceb

China como el principal país de origen indica que las negociaciones con proveedores chinos

podrían haber sido exitosas en términos de costos y calidad. El hecho de que China también

lidere la lista de proveedores sugiere que la empresa ha establecido relaciones sólidas con

socios chinos para garantizar suministros constantes.

e. Oportunidades y Riesgos:

• La diversidad de productos y proveedores sugiere que la empresa está en un buen lugar

para aprovechar oportunidades de mercado emergentes y diversificar su oferta.

• Sin embargo, la dependencia de China como país de origen y proveedor principal

también puede exponer a la empresa a riesgos relacionados con cambios en políticas

comerciales, costos laborales y condiciones económicas.

f. Estrategias Futuras para Haceb.

• La empresa podría considerar continuar fortaleciendo sus relaciones con proveedores

confiables y diversificando su base de proveedores en diferentes regiones.

• Explorar la posibilidad de establecer relaciones con proveedores de otros países podría

ayudar a mantener un equilibrio en términos de costos y calidad.


11

5. Represente en un flujograma, con su respectiva explicación, el proceso de negociación.

(Recuerde que la negociación debe ser en eurodivisas y bonos internacionales)

El flujograma es una representación visual que utiliza símbolos gráficos para mostrar la

secuencia de pasos, decisiones y actividades en un proceso o sistema. Estos diagramas se utilizan

comúnmente en diversas disciplinas, como la ingeniería, la programación, la gestión de

proyectos, la administración y más, para ilustrar de manera clara y concisa cómo se desarrolla un

proceso desde el inicio hasta el final.

Imagen 3
Flujograma Industria haceb

Fuente: Propia de grupo de trabajo.


12

El proceso de emisión y negociación de bonos internacionales por parte de Industrias

Haceb involucraría pasos clave como la evaluación de necesidades financieras, la selección de

asesores, la preparación de documentación legal y la oferta en mercados internacionales. Y las

eurodivisas aún siguen en proceso con la industria ya que tener una moneda extranjera lleva

mucho tiempo y evaluar el mercado.

El proceso de negociación en el contexto de eurodivisas y bonos internacionales,

utilizando el ejemplo de la empresa Industrias Haceb. La negociación de eurodivisas y bonos

internacionales puede involucrar varios pasos y consideración:

1. Preparación: Antes de iniciar cualquier negociación, es esencial que Industrias Haceb

realice una preparación exhaustiva. Esto incluye definir sus objetivos, límites y

prioridades para la negociación. Además, debe investigar a fondo el mercado de

eurodivisas y bonos internacionales para comprender las tasas de interés, plazos, riesgos

y oportunidades disponibles.

2. Establecimiento de objetivos: Industrias Haceb debe establecer objetivos claros para la

negociación. ¿Qué esperan lograr con la negociación de eurodivisas y bonos? Pueden ser

objetivos financieros, cómo obtener tasas de interés favorables o asegurar un flujo de

efectivo estable.

3. Identificación de contrapartes: La empresa debe identificar posibles contrapartes para

la negociación. Estas pueden ser instituciones financieras, de inversión u otras empresas

interesadas en la emisión o adquisición de bonos internacionales.

4. Evaluación de riesgos: La evaluación de riesgos en la industria Haceb, al igual que en

cualquier otra empresa, se refiere al proceso de identificar, analizar y gestionar los

posibles peligros y riesgos asociados a las operaciones y actividades de la empresa. El


13

objetivo principal de este proceso es garantizar la seguridad de los trabajadores, la

integridad de los productos, la protección del medio ambiente y la continuidad de las

operaciones.

5. Negociación inicial: En la industria se refiere al proceso de establecer los términos,

condiciones y acuerdos iniciales en una transacción comercial entre dos partes, en este

caso, la empresa Haceb y sus socios comerciales. Esto puede aplicarse a diversas áreas

dentro de una empresa, como la adquisición de materias primas, la contratación de

servicios, la venta de productos o cualquier otra forma de intercambio comercial.

6. Contrato y acuerdo: Una vez que ambas partes han llegado a un acuerdo sobre los

términos, se procede a redactar un contrato formal que establezca todas las condiciones

acordadas. Este contrato debe ser detallado y preciso para evitar malentendidos futuros.

7. Ejecución: En la industria Haceb se refiere al proceso de llevar a cabo las actividades

operativas y estratégicas necesarias para cumplir con los objetivos y metas de la empresa.

La ejecución implica la implementación de planes, proyectos y estrategias en todos los

niveles de la organización para lograr resultados exitosos y alcanzar los objetivos

establecidos.

8. Seguimiento y ajuste: En la industria Haceb se refiere al proceso de monitorear

continuamente las actividades, proyectos y operaciones de la empresa para evaluar su

progreso en relación con los objetivos establecidos y, si es necesario, realizar

modificaciones o ajustes para asegurar el logro exitoso de dichos objetivos. Este proceso

es esencial para garantizar que la empresa esté en camino de alcanzar sus metas y para

adaptarse a cualquier cambio en el entorno empresarial


14

En resumen, el proceso de negociación en el contexto de eurodivisas y bonos

internacionales implica una preparación meticulosa, identificación de objetivos, evaluación de

riesgos, negociación activa, formalización de acuerdos, ejecución, seguimiento y ajuste continuo.

La empresa Industrias Haceb debe tener en cuenta los aspectos financieros y los riesgos

asociados para tomar decisiones informadas y estratégicas.


15

Conclusiones

En conclusión, la estrategia de negociación implementada por la empresa Haceb ha

demostrado ser altamente beneficiosa y crucial para su éxito en la industria. A través de un

enfoque sólido en la negociación, Haceb ha logrado establecer alianzas estratégicas, mejorar su

posición competitiva y maximizar sus resultados financieros.

Una de las principales fortalezas de Haceb en su estrategia de negociación es su

capacidad para identificar y capitalizar oportunidades que generan beneficios mutuos. La

empresa ha demostrado habilidad para encontrar soluciones que satisfacen tanto sus propios

intereses como los de sus socios comerciales. Este enfoque ganar-ganar ha permitido a Haceb

establecer relaciones a largo plazo con proveedores, distribuidores y otros actores clave en la

industria.

Además, la empresa ha demostrado flexibilidad y adaptabilidad en sus tácticas de

negociación, lo que le ha permitido enfrentar diversos escenarios y desafíos en el entorno

empresarial. Haceb ha sido capaz de mantener su integridad y ética en las negociaciones, lo que

ha contribuido a su reputación positiva en el mercado.

Los resultados tangibles de esta estrategia de negociación son evidentes en los beneficios

financieros que Haceb ha obtenido. La optimización de acuerdos comerciales, la reducción de

costos y la maximización de márgenes han contribuido directamente a la rentabilidad y

sostenibilidad de la empresa. Además, la capacidad de Haceb para asegurar términos favorables

en las negociaciones le ha permitido invertir en investigación y desarrollo, lo que a su vez ha

impulsado la innovación y la diferenciación de productos.


16

Bibliografía

Haceb. Wikipedia.Industrias Haceb, disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Haceb

Innovación y tecnología para nuevos mercados: Haceb | Empresas | Negocios. (2022).

Portafolio. disponible en https://www.portafolio.co/negocios/empresas/innovacion-tecnologia-

nuevos-mercados-haceb-98956.

I Master en Comunicación y Habilidades Sociales para Intervenir con Grupos. Universidad de

Sevilla. (2005/06), disponible en

http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38191/tema_1_estretegias_de_gesti

Industrias Haceb S.A. disponible en https://www.haceb.com/institucional/empresa

https://www.treid.co/post/treid-al-interior-de-haceb

También podría gustarte