Está en la página 1de 2

TRABAJO N° 01

I. DATOS GENERALES
 APELLIDOS Y NOMBRES: CANDO JUMBO RICHAR JAVIERITO
 PROGRAMA: MAESTRIA EN GERENCIA MINERA
 TEMA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN: Sostenibilidad minera

II. BREVE INTRODUCCIÓN

Las tendencias de largo plazo en el consumo mundial continúan generando crecimiento en la actividad minera.
Para muchos países, esto puede significar nuevos recursos para el desarrollo, pero también podría crear
desafíos a la sostenibilidad y conflictos en las regiones en las que se realiza la extracción. Distintos actores de
los sectores público, privado y de la sociedad civil han prestado creciente atención a las alternativas para
superar estos desafíos y encontrar formas de construir sinergias entre la minería y el desarrollo.

Un problema adicional es la escasa comunicación entre los sistemas de conocimiento basados en el sector
minero y aquellos de las poblaciones locales. Abordar estas fuentes de no sostenibilidad requiere una forma de
generar conocimientos que pueda tender puentes entre diferentes sistemas epistémicos, mantener las relaciones
entre los actores interesados que tienen posiciones contrapuestas y generar conocimientos que conduzcan a una
innovación institucional, en particular en los ámbitos relacionados con el monitoreo del aguay con la
zonificación ecológica y el ordenamiento territorial. Bebbington (2010)

III. ARGUMENTACIÓN

Desde la época de la primera modernización tecnológica de principios de siglo hasta el final de los años
cuarenta, el sistema productivo que prevaleció en la minería mexicana se apoyó básicamente en el principio de
la intensificación del trabajo y del esfuerzo manual del obrero. A este sistema, que aún perdura en muchos
sectores de la minería, nos referimos cuando hablamos del modelo tradicional de organización de la
producción y del trabajo minero.

La centralización de los capitales e inversiones en muy pocas empresas y la raquítica diversificación en la


estructura productiva justifican las dimensiones y el alcance de la modernización tecnológica de la minería
mexicana en los últimos años. El principal determinante de este proceso de modernización es que ha sido
selectivo, es decir sólo ha incidido en los sistemas de explotación, en los procesos de trabajo y en la
producción de aquellos minerales que están bajo el control de las grandes empresas. Estas limitaciones son
explicables si se tiene en cuenta que sólo la gran empresa reúne condiciones que permiten el financiamiento,
importación, investigación y adaptación de nuevas tecnologías. Pero, además, las innovaciones han sido
concebidas con un criterio de eficiencia que presupone la operación a gran escala, lo que implica una cuantiosa
inversión en capitales y equipos, una continua explotación de reservas costeables para un futuro productivo de
no menos de veinte años, un alto grado de integración en los procesos productivos y la existencia de un
mercado relativamente seguro. Las grandes empresas mineras, y sólo ellas, pueden responder a estos retos:
reciben enormes préstamos de la banca nacional, extranjera y del propio Estado; denuncian, poseen y exploran
fundos extensos con reservas probadas; importan de los grandes consorcios multinacionales a los que
representan las nuevas tecnologías cuya eficiencia ya ha sido probada fuera del país y abastecen a un mercado
nacional de materias primas insustituibles (carbón, hierro, cobre, etcétera) sin renunciar a la exportación de
aquellos minerales que tienen una mayor demanda especulativa en el mercado internacional.

En las políticas de fortalecimiento de la minería, existen esfuerzos importantes por potenciar a los proveedores
mineros, pues de su calidad depende la competitividad de la industria. Por lo general en minería, alrededor de
los corredores económicos se desarrollan dos tipos de clústeres: “clúster minero”, que agrupa a las industrias
extractivas, las industrias de procesamiento e intermediación; y “clúster auxiliar minero”, conformado por

Página 1
empresas de exploración, constructores de minas, proveedores de bienes y equipo, y proveedores de servicios
auxiliares. Los costos operativos de las compañías mineras se enfoca en contratar eficientes proveedores de
bienes y servicios. El surgimiento de tecnologías de última generación para la exploración y la organización de
las operaciones extractivas ha reducido los costos en la industria e incentivado la creación de proveedores
locales. Por ello, empresas proveedoras ya maduras han pasado a ser intensivas en innovación y tecnología
para dejar atrás la producción de equipos poco especializados.

CONCLUSIONES

la competencia regulatoria (en materia fiscal, ambiental, social) puede detenerse con mayores probabilidades
con políticas cooperativas. En la medida que la distribución de minerales sea más dispersa geográficamente, se
dificultaría la acción colectiva por la mayor cantidad de actores involucrados. Además de contener la
competencia regulatoria, la cooperación en base a minerales compartidos plantea posibilidades de formular
políticas activas y concertadas en materia regulatoria, de precios (especialmente cuando empresas públicas
tienen participación en la producción) y políticas de inversión que dinamicen el desarrollo industrial. Ello
supone nuevos compromisos en acuerdos entre estados y empresas.

El surgimiento de tecnologías de última generación para la exploración y la organización de las operaciones


extractivas ha reducido los costos en la industria e incentivado la creación de proveedores locales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bebbington, A. J., & Bury, J. T. (2010). Minería, instituciones y sostenibilidad: desencuentros y


desafíos. Anthropologica, 28(28), 53-84. https://doi.org/10.18800/anthropologica.2010-sup.009.
 Marcelo Saguier, MINERÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EN LA ESTRATEGIA DE
UNASUR Revista Conjuntura Austral | ISSN: 2178-8839 | Vol. 5, nº. 21-22 | Dez. 2013 – Mar. 2014

Página 2

También podría gustarte