Está en la página 1de 5

FORMATO DE CODISEÑO

“DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO”

FASE 5
GRADO 5 PERIODO DE DEL 04 SEPTIEMEBRE A
GRUPO A APLICACION 15 DE SEPTIEMBRE
Libro de Cualquier de los 3 ( proyecto escolar, proyecto aula o proyecto
texto comunitario)
gratuito
Campo
formativ
o
Proyecto Se ubican en libros, anexar página.
Eje
articula
dor que
se
relacion
an

Escribir
cuales indica el proyecto con los que se relaciona. Están en el libro
Escenari Dependerá del libro proyecto seleccionado si es aula, comunitario o
o escolar

MTRO. AGUSTIN ANTONIO VELASCO HERNANDEZ


Contextualización Problemática aula, escuela o comunidad
Plantear escrito de forma personal la vinculación de problemática a resolver.

Contenido Sintético Proceso de desarrollo de aprendizaje


(el que se relaciona con la problemática) (el que se relacione con la problemática contextualizado)

Estrategia metodológica
Aprendizaje en el servicio
ETAPAS
PUNTO DE Actividades
PARTIDA
Inicio del proyecto para Lunes
despertar el interés de
los alumnos, naciendo Martes
de una necesidad o
problemática
comunitaria (alumno-
maestro-comunidad),
tomando en cuenta sus
experiencias en su vida Miércoles
cotidiana para
proyectarlos a su
comunidad.
LO QUE SE Y
LO QUE
QUIERO SABER
-Guiar actividades para Jueves
conocer la realidad
sobre la que se
trabajara.
-El maestro recabe
información, identifique
los recursos con los
que cuenta
compartiendo con el
Viernes
grupo.

MTRO. AGUSTIN ANTONIO VELASCO HERNANDEZ


-Establezca
actividades de vínculos
con la familia y la
comunidad.

ORGANICEMOS
LAS
ACTIVIDADES
-Guiar actividades que
articulen la
intencionalidad
pedagógica y del
servicio para
cuestionar lo que se
hará y con qué
recursos y materiales
trabajaremos partiendo
de las siguientes
preguntas:
¿Qué? ¿Para qué? ¿A Lunes
quiénes? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Quiénes?
¿Con qué? ¿Cuánto?
¿Con quiénes?
Se requiere de
acciones a realizar,
recursos, tiempos,
responsables para Martes
alcanzar el objetivo
propuesto para el logro
de los aprendizajes.

MTRO. AGUSTIN ANTONIO VELASCO HERNANDEZ


CREATIVIDAD Miércoles
EN MARCHA
-Desarrollo de
concreción proyecto.
-Son actividades que
incluye el monitoreo de
las actividades,
espacios y tiempos de
los responsables de
cada actividad de
acuerdo a los
contenidos curriculares Jueves
a desarrollar como el
servicio.
En el desarrollo del
proyecto se deben de
integrar alumnos,
maestros y familia ya
que estos formalizan
los acuerdos y vínculos
con la comunidad.
COMPARTIMOS Y
EVALUAMOS LO
APRENDIDO
Actividades para
evaluación final
resultados, así como Viernes
cumpliendo los
objetivos y logros del
proyecto.
En ellas se consideran:
1. Los resultados de
experiencia
académica.
2.Cumplimiento de
objetivos.
3.- Autoevaluación
4.- Reflexión de logros.
Recursos
Tecnológicos, humanos, materiales

MTRO. AGUSTIN ANTONIO VELASCO HERNANDEZ


Evaluación Se empleará lista de cotejo para control de participaciones.
Evaluará formativamente por medio de Escala Estimativa evaluación con los siguientes aspectos:

NIVEL DE DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO


CRITERIO INSUFICIENTE SATISFACTORIO SOBRESALIENTE

Observaciones
generales
Obstáculos,
adecuaciones,
alumnos
presentaron
dificultad,
valoración del
proceso.

MTRO. AGUSTIN ANTONIO VELASCO HERNANDEZ

También podría gustarte