Está en la página 1de 19

DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


SEGUNDA PARTE
DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.

• Introducción.
➢ Clasificar, significa ordenar una determinada materia según categorías predeterminadas,
conforme a criterios que pueden basarse en la similitud de naturaleza, caracteres o elementos
constitutivos que luego deben explicitarse.
➢ La doctrina se ha ocupado de clasificar a los contratos con una clara finalidad práctica a los
efectos de determinar sus características comunes y distintivas, permitiendo conocer sus
efectos.
➢ Ripert y Boulanger, enseñan que clasificar un contrato constituye la operación intelectual bajo
la cual se incluye ese contrato en una categoría jurídica para determinar las reglas aplicables.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN LA DOCTRINA.
1. Por la forma de prestación
2. Por la valoración
3. Por el riesgo
4. Por la estructura
5. Por el área
6. Por la autonomía
7. Por su forma
8. Por la función
9. Por los sujetos obligados
10. Por la formación
1. POR LA PRESTACIÓN.
• UNILATERALES: Si la prestación a realizar corresponde a una sola de las partes, habrá un
contrato con obligación unilateral. Ejemplo, el depósito.
• BILATERALES: En cambio, cuando ambas partes tengan que ejecutar una obligación respecto
de la otra (reciprocidad), habrá bilateralidad. Ejemplo, la permuta.
2. POR LA VALORACIÓN.
• ONEROSOS: Si en un contrato existe un sacrificio y beneficio económico recíproco para ambas
partes, será oneroso. Ejemplo, la sociedad.
• GRATUITOS: Cuando existe sacrificio a cargo de una las partes y beneficio a favor de la otra,
será gratuito. Ejemplo, la donación.
3. POR EL RIESGO.
• CONMUTATIVOS: Si en un contrato las partes, a partir de su celebración, conocen de los
sacrificios que realicen y beneficios que tengan a su favor será conmutativo. Ejemplo, la
permuta.
• ALEATORIOS: Si las partes de un contrato, a partir de su celebración, desconocen de los
sacrificios que realizarán y los beneficios que tendrán a su favor, será aleatorio, ya que la
determinación del ganador o perdedor dependerá enteramente del azar. Ejemplo, la lotería.
4. POR LA ESTRUCTURA.
• SIMPLES: Es aquél que da lugar a una sola relación jurídica patrimonial. Ejemplo, la venta, que
crea la obligación del vendedor de transferir la propiedad de la cosa y la obligación recíproca
de comprador de pagar el precio.
• COMPLEJOS: Cuando agrupa varios contratos distintos. Esta agrupación puede dar lugar a otras
dos clases de contratos: los contextuales y los vinculados.
5. POR EL ÁREA.
• CONTRATOS CIVILES: Son contratos civiles los que están regidos por las disposiciones del
Código Civil (contratos típicos). Ejemplo, la venta; así como los (contratos atípicos) que están
sujetos a las disposiciones generales del contrato civil.
• CONTRATOS COMERCIALES: Están regulados por el Código de Comercio. Ejemplo, contrato de
transporte.
• CONTRATOS ESPECIALES: Son aquéllos que encuentran su disciplina en normas que regulan
actividades especiales, como la minería, etc.
6. POR LA AUTONOMÍA.
• PRINCIPALES: Son aquéllos cuya existencia no depende de un contrato previamente celebrado;
es decir, son contratos que tienen existencia autónoma. Ejemplo, contrato de obra.
• ACCESORIOS: Son los que no tienen existencia por sí mismos, dependen de la celebración
previa de otro contrato. Reciben también el nombre de contratos de garantía. Ejemplo, la
fianza.
7. POR LA FORMA.
• CONSENSUALES: Son aquéllos que se celebran por el consentimiento de las partes. Ejemplo, el
préstamo.
• REALES: Requieren de la “traditio”, transferencia o entrega de la cosa. Ejemplo, la venta.
• FORMALES: Entre los que se encuentran los solemnes. Ejemplo, la anticresis. Así como los no
solemnes. Ejemplo, la sociedad civil.
8. POR LA FUNCIÓN
• CONTRATOS CONSTUTIVOS: Crean, generan una situación jurídica determinada. Ejemplo, la
venta.
• CONTRATOS MODIFICATIVOS: Es aquél que se celebra sobre la base de otro contrato
preexistente, cambiando sus cláusulas, condiciones y estipulaciones. Ejemplo, la subrogación
consentida por el deudor.
• CONTRATOS EXTINTIVOS: Son aquéllos que finalizan o culminan una relación jurídica. Ejemplo,
la transacción.
9. POR EL TIEMPO.
• DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA: Son aquéllos en que las prestaciones deben ejecutarse en un
solo acto. Ejemplo, la venta.
• DE TRACTO SUCESIVO: Son aquéllos en que las prestaciones de las partes o los de una de ellas,
se ejecutan o cumplen por partes, sucesivamente. Ejemplo, contrato de obra.
10. POR LOS SUJETOS OBLIGADOS.
• INDIVIDUALES: Las prestaciones deben ser cumplidas exclusivamente por las partes
contratantes. Producen efectos entre las partes que otorgan el contrato. Ejemplo, el
arrendamiento.
• COLECTIVOS: Es el que se celebra entre varias personas, generando derechos y obligaciones
para todos los que intervienen en la relación jurídica. Ejemplo, el contrato de sociedad civil.

11. POR LA FORMACIÓN.


• DE NEGOCIACIÓN PREVIA: Las partes deciden celebrar un contrato (libertad de contratar) y
posteriormente determinar el contenido del mismo; es decir, establecen los derechos y
obligaciones a cargo de quienes intervienen en la relación jurídica. Ejemplo, el mandato.
• DE ADHESIÓN: Si bien existe libertad de contratar para ambas partes; empero, las cláusulas
son impuestas por una sola de ellas. Ejemplo, el contrato de transporte.
LA VENTA

• INTRODUCCIÓN: El Código Civil, regula el contrato de venta a través de los arts. 584 al 650,
enmarcando dentro de los mismos, los factores y requisitos esenciales que debe cumplir para
su perfeccionamiento y validez.
• NOCIÓN: De acuerdo al art. 584 del Código Civil, “La venta es un contrato por el cual el
vendedor, transfiere la propiedad de una cosa o transfiere otro derecho al comprador por un
precio en dinero”.

ELEMENTOS DE LA VENTA.

El contrato de venta está formado por tres elementos:

• Partes o sujetos: el vendedor y el comprador (ambos pueden ser personas naturales o


jurídicas).
• Objeto: la cosa o bien y/o derechos transferibles.
• Precio: valor o cantidad de dinero que se exige a cambio de una cosa o derecho.

CARACTERÍSTICAS DE LA VENTA

Las características que identifican al contrato de venta, son:

• Consensual: Existe un acuerdo mutuo entre las partes contratantes (vendedor y comprador).
• Bilateral: Se crean derechos y obligaciones recíprocas para el vendedor y el comprador.
• Oneroso: Supone prestaciones para ambas partes, quienes persiguen una determinada
finalidad útil.

CLASES DE VENTA

• VENTA CON RESERVA DE PROPIEDAD: En la venta a cuotas, con reserva de propiedad, el


comprador adquiere la propiedad de la cosa pagando la última cuota, pero asume los riesgos a
partir de la entrega.
• VENTA A PRUEBA: La venta a prueba se presume hecha con la condición suspensiva de que la
cosa sea apta para los servicios en la que se la va emplear o que tenga las cualidades pactadas.
• VENTA CON RESERVA DE SATIFACCIÓN: La venta de cosas que por costumbre se gustan antes
de recibirlas, sólo se perfecciona en el momento en que el comprador comunica al vendedor
que las cosas le satisfacen.
CAPACIDAD PARA COMPRAR Y VENDER

• PRINCIPIO: Todas las personas a quienes la ley no prohíbe, pueden comprar o vender. (art. 590
Código Civil).
➢ Prohibición de venta entre cónyuges.
➢ Prohibiciones especiales para comprar.
• GASTOS DE LA VENTA: Salvo lo dispuesto en leyes especiales o el acuerdo diverso de las partes,
los gastos del contrato de venta y otros accesorios son a cargo del comprador.

EFECTOS DE LA VENTA

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:

➢ Entregar la cosa vendida.


➢ Hacerle adquirir la propiedad de la cosa al comprador.
➢ Responderle por la evicción y vicios de la cosa.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:

• El comprador está obligado a pagar el precio en el término y lugar señalados en el contrato.


• El comprador debe pagar intereses sobre el precio pendiente en los siguientes casos:
➢ Si así se ha convenido en el contrato.
➢ Si la cosa vendida origina frutos y otros productos y ha sido entregada al comprador.
➢ Si el comprador ha sido constituido en mora.

VENTA CON PACTO DE RESCATE

• CONCEPTO: Capitant, definía a la venta con pacto de rescate como, aquél contrato por el cual
el vendedor se reservaba el derecho de volver a adquirir la cosa vendida, debiendo restituir al
comprador el precio y gastos por la compra del bien en el plazo convenido.
• PACTO: El art. 641 del Código Civil, dice:
1) El vendedor puede reservarse el derecho a rescate de la cosa vendida, mediante la restitución
del precio y los reembolsos establecidos.
2) Es nulo, el pacto de restituir un precio superior al estipulado para la venta.
TÉRMINOS PARA EL RESCATE Y CARÁCTER

• BIENES MUEBLES E INMUEBLES: El término para el rescate no puede exceder a un año en la


venta de bienes muebles y a dos años en la venta de bienes inmuebles. (art. 642 Código Civil)
• CARÁCTER: El término establecido por la ley es perentorio e improrrogable. (art. 643 del Código
Civil)

CADUCIDAD DEL DERECHO DE RESCATE

• El derecho de rescate caduca si dentro del término fijado el vendedor no reembolsa al


comprador el precio y los gastos hechos legítimamente para la venta.
• Cuando el comprador rechaza los reembolsos, caduca el derecho de rescate si el vendedor no
efectúa oferta y consignación dentro de ocho días de vencido el término. (art. 644 Código Civil.

OBLIGACIONES DE QUIEN EJERCE EL DERECHO DE RESCATE

1) El vendedor que ejerce el derecho de rescate debe:


2) Rembolsar al comprador el precio;
3) Los gastos hechos legítimamente para la venta;
4) Los gastos hechos en las reparaciones;
5) Los gastos que hayan incrementado el valor de la cosa.

LA PERMUTA

• CONCEPTO: La permuta es un contrato por el cual los contratantes se transfieren


respectivamente una cosa o derecho por otra cosa o derecho. Es un intercambio recíproco de
la propiedad de cosas o derechos.
• Un contrato de permuta es aquél mediante el cual las partes se comprometen a intercambiar
una cosa.
• NOCIÓN: El art. 651 del Código Civil, dice: “La permuta es un contrato por el cual las partes se
transfieren recíprocamente la propiedad de cosas o intercambian otros derechos”.
ELEMENTOS

Los elementos de existencia de la permuta son:

• El objeto jurídico: El objeto jurídico se divide en directo e indirecto. El primero, es la creación


de obligaciones; y el segundo, es la función de dar.
• El objeto material: Es la cosa o titularidad de los derechos que se van a transmitir.

DIFERENCIA ENTRE LA VENTA Y PERMUTA

La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir
otra. Es un intercambio de cosas. Este contrato no es igual a la venta, ya que, en la venta, una de las
partes se obliga a dar una cosa a cambio de dinero.

• APLICACIÓN DE REGLAS SOBRE LA VENTA: De acuerdo al art. 654 del Código Civil, en cuanto
sean compatibles se aplican a la permuta las normas sobre la venta.

LA DONACIÓN

• Donar, vale tanto como regalar. La donación es uno de los tantos medios con que el hombre
satisface necesidades de orden moral o de conciencia, proporcionándose el delicado placer de
hacer el bien.
• Messineo, la define como el contrato por el cual el donante por espíritu de liberalidad; y por
tanto, espontáneamente, procura al donatario una ventaja patrimonial.

NOCIÓN: Acorde al art. 655 del Código Civil, “La donación es el contrato por el cual una persona, por
espíritu de liberalidad, procura a otra un enriquecimiento disponiendo a favor de ella un derecho
propio o asumiendo frente a ella una obligación”.

• Para Capitant, la donación es un contrato solemne por el que una persona llamada donante, se
desapropia de un bien sin contraprestación y por liberalidad a favor de otra persona, llamada
donatario, que la acepta.
CARACTERES DE LA DONACIÓN

Tres son los caracteres de la donación:

• LA CONTRACTUALIDAD: Ha sido y es discutida por los que consideran la donación como un


acto. Sin la aceptación del donatario, no se perfecciona la donación.
• LA GRATUIDAD: Es el alma, la esencia de la donación. Como en toda liberalidad aparece una
ventaja de orden económico que, en una forma u otra, aumenta el patrimonio del donatario.
Sin la ventaja económica, no existe liberalidad.
• LA IRREVOCABILIDAD: Enunciada tradicionalmente por el principio no vale dar y retener. Es la
regla general. No todo los Códigos definen a la donación como un contrato irrevocable.

CLASES DE DONACIÓN

DONACIÓN MANUAL: De acuerdo al art. 669 del Código Civil:

• La donación que tiene por objeto bienes muebles de valor módico es válida siempre que haya
habido tradición aun cuando falte el documento público.
• La modicidad debe apreciarse en relación a las condiciones económicas del donante.

Las donaciones manuales o verbales se perfeccionan, sin necesidad de documento alguno, por la
tradición, por la entrega inmediata de la cosa.

DONACIÓN REMUNERATORIA: Según el art. 656 del Código Civil, también es donación la liberalidad
que hace una persona a otra por consideración a los méritos de ella o a los servicios que ella le ha
prestado sin que por éstos hubiera podido exigir pago. Algunos autores manifiestan que la donación
remuneratoria, no es propiamente donación, sino compensación.

DONACIÓN DE TODO LOS BIENES

De acuerdo al espíritu del art. 657 del Código Civil:

• La donación puede comprender excepcionalmente todos los bienes del donante si éste se
reserva el usufructo de ellos y no tiene herederos forzosos.
• Si existieren herederos forzosos sólo se podrá disponer de las porciones permitidas por ley,
bajo pena de nulidad.
• Se salvan los derechos de los acreedores.
DONACIÓN DE COSA AJENA O DE BIENES FUTUROS

• La donación de cosa ajena, es nula.


• La donación tampoco puede comprender bienes futuros, a menos que se trate de frutos no
separados todavía. (art. 658 del Código Civil).

La donación no puede comprender más que los bienes propios del donante. Es nula la donación de cosa
ajena.

DONACIÓN CONJUNTA

• La donación hecha conjuntamente a varias personas se entiende efectuada en partes iguales,


a menos que se indique otra cosa en el contrato.
• Es válida la cláusula por la cual se dispone que si uno de los donatarios no puede o no quiere
aceptar la donación, su parte acrezca a los otros. (art. 659 del Código Civil)

DONACIÓN A PERSONA POR NACER

• La donación puede hacerse a favor de quien solamente está concebido, o a favor de hijos aún
no concebidos de una persona que vive en el momento de la donación.
• Los padres de los hijos por nacer y de los no concebidos aceptan la donación (art. 663 Código
Civil).

DONACIÓN ENTRE CÓNYUGES

Los cónyuges durante el matrimonio, o los convivientes durante la vida en común, no pueden hacerse
entre sí ninguna liberalidad, exceptuando las que se conforman a los usos. (art. 666 Código Civil).

Los bienes de patrimonio de cada uno de los cónyuges se presumen comunes mientras no se pruebe lo
contrario, mediante prueba preconstituida. Por consiguiente, durante el matrimonio no pueden
hacerse donaciones recíprocas bajo ninguna forma.

REQUISITO DE FORMA

• La donación debe hacerse mediante documento público bajo sanción de nulidad.


• La donación que tiene por objeto bienes muebles sólo es válida cuando el documento
especifica los bienes e indica su valor. (art. 667 Código Civil).
REVOCACIÓN POR INGRATITUD

• La donación puede ser revocada por ingratitud cuando el donatario ha cometido contra el
donante uno de los hechos previstos en los casos 1 y 3 del art. 1009
• Asimismo, puede ser revocada cuando el donatario ha difamado o injuriado o producido
perjuicio en el patrimonio del donante. (art. 679 Código Civil).

EL ARRENDAMIENTO

• CONCEPTO: Arrendamiento, es la locación de un bien contra pago de una renta periódica.


Arrendador es el propietario del bien; arrendatario, quien recibe el bien.
• Locación es el contrato por el cual una de las partes se obliga a procurar a la otra el goce de
una cosa, durante un plazo determinado. Locador es quién da una cosa en arriendo o alquiler;
locatario, quien recibe una cosa en virtud de un contrato de locación, particularmente del que
toma en alquiler una casa o vivienda.

NOCIÓN: El art. 685 del Código Civil, dice: “El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes
concede a la otra el uso o goce temporal de una cosa mueble o inmueble a cambio de un canon”.

ELEMENTOS DEL ARRENDAMIENTO

Cinco elementos comprenden la noción del arrendamiento:

Consentimiento: Que presupone la capacidad legal para contratar exigida por el art. 483 del Código
Civil.

1) Cosa: Que ha de ser suceptible de aprovechamiento útil y encontrarse dentro del comercio
jurídico.
2) El precio: Canon o alquiler, que debe ser cierto, estimado cuantitativamente en dinero.
3) Uso y disfrute: Que limita la actividad del arrendatario a usar y disfrutar de la cosa.
4) El tiempo: Un elemento natural del arrendamiento es la temporalidad que debe ser cierto y
determinado.
EFECTOS DEL ARRENDAMIENTO

1) Duración máxima: Salvo lo dispuesto por los arts. 713 – I y 720, el arrendamiento no puede
celebrarse por más de diez años, quedando reducido a éste, si se establece un plazo mayor.
2) Entrega de la cosa: El arrendador debe entregar al arrendatario la cosa en el estado de servir
al uso para el que fue arrendada.
3) Uso o goce pacífico: El arrendador debe garantizar al arrendatario, durante el arrendamiento,
el uso y goce pacífico de la cosa.
4) Innovaciones: El arrendador no puede hacer en la cosa innovaciones que perjudiquen el uso o
goce por parte del arrendatario. Se salva pacto en contrario.
5) Pago del canon de arrendamiento: El arrendatario debe pagar el canon de arrendamiento en
los plazos convenidos o en los que establecen los usos.
6) Restitución de la cosa: El arrendatario, a la extinción del arrendamiento debe restituir la cosa
arrendada en el mimo estado que tenía cuando recibió.

RENOVACIÓN TÁCITA

El art. 710 del Código Civil, señala:

• El arrendamiento se tiene por renovado si vencido el término se deja al arrendatario


detentando la cosa o sí, tratándose de arrendamientos por tiempo indeterminado, no se
notifica el despido.
• El nuevo arrendamiento se regula por las mismas condiciones que el anterior.
• Si se ha dado aviso de despido no puede oponerse la renovación tácita.

ARRENDAMIENTO DE FUNDOS URBANOS DESTINADOS A VIVIENDA

• DEL ARRENDAMIENTO: El arrendamiento en todo o en parte de un fundo urbano que se


destine sólo o preferentemente a vivienda, se extingue por los modos señalados en el art. 720.
El arrendamiento de mansiones y de otras residencias similares, se rige por las disposiciones
del Código Civil.
• CAMBIO DE TITULAR:
• La adquisición del fundo arrendado por un nuevo titular no extingue el contrato.
• REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO: En caso de reajuste del valor catastral del fundo,
se reajusta proporcionalmente el canon de arrendamiento.
• PROHIBICIÓN DE ARRENDAR Y DAR EN ANTICRESIS: No puede darse al mismo tiempo en
arriendo y anticresis un fundo urbano destinado a vivienda.
• PROHIBICIÓN DE SUBARRENDAR Y CEDER EL CONTRATO: El arrendatario de un fundo urbano
destinado a vivienda está prohibido de ceder el contrato o subarrendar total o parcialmente el
fundo, salvo pacto contrario.

MODOS DE EXTINCIÓN

Conforme al art. 720 del Código Civil, el arrendamiento de fundos urbanos destinados a vivienda, se
extingue:

• Por separación unilateral del contrato que haga el arrendatario mediante la entrega voluntaria
del fundo al arrendador.
• Por muerte del arrendatario, salvo el caso en que este hubiese dejado cónyuge o hijos menores
que se encuentren viviendo en el inmueble, a favor de quienes se mantiene el contrato.
• Por sentencia ejecutoriada de desahucio por las causales que señala expresamente la ley.

CONTRATO DE OBRA

NOCIÓN: El art. 732 del Código Civil, dice:

• Por el contrato de obra el empresario o contratista asume por sí solo o bajo su dirección e
independientemente, la realización del trabajo prometido a cambio de una retribución
convenida.
• El objeto de este contrato puede ser la reparación o transformación de una cosa, cualquier otro
resultado de trabajo o la prestación de servicios.

SUBCONTRATO: El contratista no puede dar en subcontrato la realización de la obra si no ha sido


autorizado por el comitente. (art. 733 Código Civil).
EFECTOS DEL CONTRATO DE OBRA

• OPORTUNIDAD EN QUE DEBE HACERSE LA RETRIBUCIÓN: La retribución debe ser hecha a la


conclusión o entrega de la obra si no se hubiese convenido otra cosa.
• PROVISIÓN DE LA MATERIA: La provisión de la materia necesaria para la realización de una
obra será hecha por el contratista o por el comitente según convenio de partes. Si no se ha
convenido nada al respecto, se entiende que el contrato comprende solamente la mano de
obra, salvo los usos en vigencia.
• VARIACIÓN DEL PROYECTO: El contratista no puede variar el proyecto de la obra si el comitente
no le ha autorizado por escrito y no se ha convenido en modificar la retribución.

RESPONSABILIDAD POR VICIOS O POR FALTA DE CUALIDADES DE LA COSA

Sobre el particular, el art. 741 del Código Civil, señala:

• Cuando la obra adolece de vicios o no reúne las cualidades prometidas, el contratista debe, a
su costa eliminar tales vicios o dotar la obra de las cualidades convenidas y resarcir el daño
ocasionado por su culpa.
• Si los vicios o la falta de cualidades hacen la obra impropia para el uso a que está destinada, el
comitente puede pedir la resolución del contrato.

MUERTE DEL CONTRATISTA

• El contrato se resuelve por la muerte del contratista, a menos que la consideración de su


persona no hubiese sido motivo determinante del contrato.
• En caso de resolución los herederos del contratista tienen derecho al reembolso de los gastos
y la retribución en las condiciones señaladas. (art.747 Código Civil).

ACCIÓN DIRECTA CONTRA EL COMITENTE

Quienes para la ejecución de la obra han proporcionado materiales o han aportado su actividad como
dependientes del contratista, pueden proponer acción directa contra el comitente para conseguir lo
que se les debe en el límite de su deuda frente al contratista en el momento de proponerse la acción.
(art. 748 Código Civil).
EL MANDATO

NOCIÓN: “El art. 804 del Código Civil, expresa: El mandato es el contrato por el cual una persona se
obliga a realizar uno o más actos jurídicos por cuenta del mandante”.

CLASES DE MANDATO

El mandato puede ser:

• EXPRESO: El mandato expreso puede hacerse por documento público o privado, por carta o
darse verbalmente.
• TÁCITO: Es tácito cuando una persona realiza espontáneamente actos de urgencia y
conservación de la cosa.

PRESUNCIÓN DE ONEROSIDAD

Conforme al art. 808 del Código Civil:

• El mandato se presume oneroso, salva prueba contraria.


• Cuando consiste en actos que debe ejecutar el mandatario propio de su oficio o profesión o
por disposición de la ley, es siempre oneroso.

FORMAS DE MANDATO

• MANDATO GENERAL: Para todo los negocios y actos de administración del mandante.
• ESPECIAL: Para uno o muchos negocios determinados. Si se trata de transigir, enajenar o
hipotecar o de cualquier otro acto de disposición, el mandato debe ser especial.

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO

1) El mandatario está obligado a cumplir el mandato en la forma conferida; caso contrario, debe
resarcir el daño. Asimismo, está obligado a continuar la gestión comenzada a la muerte del
mandante.
2) El mandatario está obligado a ejercer el mandato con la diligencia de un buen padre de familia.
3) El mandatario que ha excedido los límites de su mandato, es responsable ante los terceros con
quienes contrató.
4) El mandatario, está obligado a informar sobre su actuación al mandante.
5) Está obligado a rendir cuentas al mandante y abonarle todo cuanto haya recibido-
OBLIGACIONES DEL MANDANTE

1) El mandante está sujeto a cumplir las obligaciones contraídas con el mandatario, de acuerdo al
poder otorgado.
2) El mandante está obligado a proveer al mandatario los anticipos necesarios para la ejecución
del mandato.
3) Si el mandatario hubiese provisto fondos, está obligado el mandante a reembolsarlos y a pagar
todos los gastos que aquél hubiese realizado
4) El mandante debe también resarcir al mandatario los daños que éste haya sufrido con motivo
de la gestión.

EXTINCIÓN DEL MANDATO

De acuerdo al art. 827 del Código Civil, el mandato se extingue:

1. Por vencimiento del término o por cumplimiento del mandato.


2. Por revocación del mandante.
3. Por renuncia o desistimiento del mandatario.
4. Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario.

EL PRÉSTAMO

CONCEPTO: El préstamo es un contrato por el que se entrega un objeto o cantidad de dinero al


prestatario, quien se obliga a restituirlo con posterioridad.

NOCIÓN: El préstamo es un contrato por el cual el prestador entrega una cosa al prestatario para que
éste la use y consuma y se la devuelva o restituya su equivalente después de cierto tiempo. Hay dos
especies de préstamo: el de cosas fungibles y el de cosas no fungibles; el primero se llama mútuo o
préstamo de consumo o simplemente préstamo; el segundo, comodato o préstamo de uso.(art. 879 –
I y II Código Civil).
EL COMODATO

CARÁCTER Y GRATUIDAD DEL COMODATO:

• El comodato es el préstamo de cosas no fungibles, muebles o inmuebles.


• Este contrato es esencialmente gratuito.

PROPIEDAD DE LA COSA. FRUTOS: El comodante permanece propietario de la cosa que presta, así
como de los frutos y accesorios de la cosa prestada.

FACULTAD DE DISPONER: Pueden celebrar este contrato los que tienen facultad de disposición de los
bienes que dan en comodato.

OBLIGACIONES DEL COMODATARIO

• El comodatario debe custodiar y conservar la cosa prestada con la diligencia de un buen padre
de familia.
• No puede usar la cosa sino según su naturaleza o el contrato, bajo sanción de resarcir el daño,
si ha lugar.
• Tampoco puede conceder a un tercero el uso de la cosa sin consentimiento del comodante,
bajo igual sanción.
• Está obligado a soportar los gastos ordinarios que exija el uso de la cosa, por los que no tiene
derecho a reembolso.
• El comodatario que emplea la cosa en uso distinto o por mayor tiempo del que debía, es
responsable por la pérdida que suceda aún por caso fortuito
• El comodatario es igualmente responsable si la cosa perece por caso fortuito, del cual hubiera
podido salvarla.
• El comodatario está obligado a devolver la cosa de acuerdo a lo convenido, en el estado en que
se halla; debe resarcir el daño en caso de mora.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE

• El comodante no puede reclanmar la restitución de la cosa que prestó, sino después del
término convenido y, a falta de plazo, después de concluido el uso para el cuál se prestó; o bien
si dado el tiempo transcurrido se puede presumir que se ha hecho uso de la cosa.
• Sin embargo, si antes le sobreviene una urgente e imprevista necesidad de ella, el comodante
puede exigir su inmediata restitución; igualmente, si el comodatario da a la cosa un uso distinto
al previsto o si ha cedido su goce a un tercero sin consentimiento del comodante.
• El comodante, está obligado al pago de los gastos extraordinarios que bubiese demandado la
conservación de la cosa, si dichos gastos eran necesarios y urgentes.

EL MUTUO O PRÉSTAMO SIMPLE

• NOCIÓN: El mutuo es el préstamo de cosas fungibles que el mutuario está obligado a devolver
al mutuante en cosas de igual género, cantidad y calidad. (art. 895 Código Civil).
• CLASES: El mutuo puede ser gratuito u oneroso; no habiendo convención expresa sobre
intereses, presúmase gratuito.
• CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN: Para celebrar este contrato el mutuante debe tener capacidad
para disponer de sus bienes.

OBLIGACIONES DEL MUTUANTE

1. El mutuante no puede pedir la cosa prestada antes del término convenido. Si no se ha fijado
término para la devolución, se entenderá el de treinta días; o hasta la próxima cosecha si se
trata de productos agrícolas.
2. Si se ha convenido en que el mutuario pagará cuando pueda, el juez le fijará un término
prudencial, según las circunstancias.

OBLIGACIONES DEL MUTUARIO

1. El mutuario está obligado a devolver las cosas prestadas en el término convenido y en la misma
cantidad y calidad que las recibidas; se hará en el lugar donde se hizo el préstamo, salvo
convenio u otra disposición de la ley.
2. Si lo prestado es metal no amonedado, productos alimenticios u otras cosas fungibles que no
sean dinero, el mutuario debe devolver siempre la misma cantidad y calidad, aunque haya
alteración en el precio.
3. Si la restitución de las cosas dadas en mutuo se ha hecho imposible o notablemente difícil por
causa no imputable al deudor, éste está obligado a pagar su valor en relación al tiempo y lugar
en que se debe devolver.
4. Si el mutuario no devuelve las cosas prestadas o su valor en el tiempo respectivo, debe pagar
los intereses desde el día en que fue requerido o demandado judicialmente.

PRÉSTAMO A INTERESES

CONCEPTO: El préstamo a intereses, es un contrato por el cual una persona (prestamista) otorga un
activo, (normalmente una cantidad de dinero) a otra persona (prestatario), a cambio de la obtención
de un interés (utilidad o ganancia del dinero).

DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y CRÉDITO: La diferencia más relevante es que mientras en un


préstamo se accede a todo el dinero solicitado de una sola vez en el momento de la concesión del
préstamo; en un crédito, ese dinero se puede ir solicitando en función de las necesidades del
prestatario.

EL PRÉSTAMO ESTIPULACIÓN DE INTERESES

• De acuerdo al art. 907 del Código Civil, es permitido en el préstamo de dinero, productos u
otras cosas muebles fungibles estipular intereses sobre el valor principal.
• A su vez, el art. 908 del Código Civil, determina que el pago del préstamo y la limitación de
intereses convencionales se regulan conforme a las reglas de las obligaciones pecuniarias.

CONTRATOS ALEATORIOS

• PROHIBICIÓN DE JUEGOS DE AZAR: De acuerdo al art. 909 del Código Civil, se prohíbe todo
juego de envite, suerte o azar y se permiten los que comunmente se denominan juegos de
carteo y los que por su naturaleza contribuyen a la destreza y ejercicio del cuerpo o de la mente.

FALTA DE ACCIÓN Y PRESCRIPCIÓN

Al respecto, el art. 910 del Código Civil, señala:

1. La ley no concede acción para el pago de una deuda que resulta de juego prohibido,
2. Los jueces pueden rechazar en los juegos permitidos la demanda de suma que les parezca
excesiva. La acción prescribe en treinta días.
EFECTOS DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS

• PROHIBICIÓN DE REPETIR: El que ha perdido, en ningún caso puede repetir lo que ha pagado
voluntariamente, a menos que haya habido dolo por parte de quién ganó, o sí el que perdió es
incapaz.
• APUESTAS PROHIBIDAS: Son prohibidas las apuestas que tienen analogía con los juegos no
permitidos. No se puede exigir el pago de lo que se presta para jugar o apostar, en el acto de
jugar o apostar
• SORTEO PARA DIRIMIR: El sorteo para dirimir cuestiones o dividir cosas comunes opara casos
semejantes, pero no en juego ni apuestas, se considera como transacción o como división
según lo que corresponda.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS JUEGOS DE LOTERIA Y AZAR

• LOTERIA: Es lotería en cualquiera de sus modalidades, el sorteo abierto en el que se premian,


con diversas cantidades de dinero o en especie, varios billetes de lotería seleccionados al azar
o a la suerte entre un gran número de ellos vendidos públicamente.
• JUEGOS DE AZAR: Son juegos de azar aquellos en los cuales las posibilidades de ganar o perder
no dependen exclusivamente de la habilidad del jugador sino de la suerte, de la casualidad o
de otro factor aleatorio, donde el jugador paga y/o apuesta por participar del juego a cambio
de un premio en dinero o especie.
• SORTEO: Se entiende por sorteo, aquella modalidad de juego en la que se otorgan premios en
dinero o especie en los casos en los que un número o números expresados en los billetes de
loteria, bingos, cartones o boletos en poder del jugador u otra forma de registro, coincidan en
todo o en parte con el número determinado al azar.

LOTERÍAS, RIFAS Y SORTEOS

El art. 915 del Código Civil, determina:

• Las loterías son permitidas solo cuando están autorizadas por la ley.
• La rifas y sorteos se sujetan a las disposiciones administrativas pertinentes.

También podría gustarte