Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS


NIVEL II
NOTA:

Duración: 2 horas 40 minutos


Apellidos Semestre 2020-2

Firma del estudiante

conformidad del
Nombres Ciclo VI

señalando la

calificativo.
Escuela Traducción e Interpretación Aula
Experiencia Curricular Traducción Directa del Inglés II Turno M T N
Docente Fecha
OBJETIVO
El examen Integral tiene por finalidad evaluar las competencias específicas y genéricas precisadas
en el currículo de las carreras profesionales con la finalidad de establecer los planes de mejora para
su cumplimiento.

Instrucciones:

 Se evaluará claridad, redacción, coherencia, corrección ortográfica y gramatical.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA 1

I. Racontez une histoire avec les mots suivants : (100 mots minimum) (3 points)

maison – étudier – université – enfant – lire – voyager – avoir – faire – jouer – aimer – manger

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

COHERENCE ORTOGRAPHE GRAMMAIRE LEXIQUE TOTAL


(0.5 POINT) (0.5 POINT) (1 POINT) (1 POINT) (3 POINTS)
II. Read the text and answer the questions below. (2 points)
1) Are the “Talk Now” courses for one specific use of language?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2) Is “Talk Now” for self-learning or for learning with a teacher?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3) Can you learn minority languages (e.g. Ashaninka or Welsh) using “Talk Now” or only
major world languages?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4) Would “Talk Now” be suitable for your degree studies at UCV- School of Languages? Give
at least two reasons
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

COMPETENCIA 2

III. Translate the financial text below into Spanish. ( 4 points)


COMPETENCIA 3

IV. Listen and interpret the audio into Spanish in a consecutive way using the audio from the
following link: https://www.youtube.com/watch?v=Nwx4avvFfWc ( 4 points)

PRODUCTOS
0 1 2 4 PUNTAJE
OBSERVABLES

Estilo Estilo Estilo Estilo


No conserva el registro ni el tono del Poca conservación del registro y del Conserva parcialmente el registro y Conserva el registro y el tono del
TO. tono del TO. el tono del TO. TO.
No mantiene la intención del autor Baja percepción de la intención del Mantiene en gran porcentaje la Mantiene la intención del autor y las
ni las características del tipo de autor y de las características del tipo intención del autor y las características del tipo de texto.
texto. de texto. características del tipo de texto. Sintaxis
Sintaxis Sintaxis Sintaxis Las estructuras reflejan
Las estructuras no reflejan Algunas estructuras reflejan Las estructuras reflejan en su transferencia de la LO. Ausencia de
transferencia de la LO. Comete transferencia de la LO. Comete mayoría transferencia de la LO. errores de concordancia. Uso
errores de concordancia o utiliza varios errores de concordancia o Comete pocos errores de adecuado las estructuras
inadecuadamente las estructuras utiliza adecuadamente algunas concordancia y utiliza gramaticales. La redacción en el TM
gramaticales. La redacción en el TM estructuras gramaticales. La adecuadamente la mayoría de las presenta cohesión y coherencia.
no presenta cohesión y coherencia. redacción en el TM presenta poca estructuras gramaticales. La Terminología
Terminología cohesión y coherencia. redacción en el TM presenta El vocabulario es apropiado con el
El vocabulario no es apropiado con Terminología parcialmente cohesión y coherencia. tema y el tipo de texto. Los términos
el tema y el tipo de texto. Los Parte del vocabulario es apropiado Terminología son adecuados al registro del TO y
términos no son adecuados al con el tema y el tipo de texto. Los El vocabulario en su mayoría es reflejan equivalencia funcional.
registro del TO y tampoco reflejan términos son poco adecuados al apropiado con el tema y el tipo de Realiza adaptaciones culturales
equivalencia funcional. No realiza registro del TO y reflejan poca texto. Casi todos los términos son adecuadas y utiliza términos
Tradución adaptaciones culturales adecuadas equivalencia funcional. Realiza adecuados al registro del TO y especializados.
Directa ni utiliza términos especializados. algunas adaptaciones culturales reflejan bastante equivalencia Ortografía y Puntuación
Ortografía y Puntuación adecuadas y a veces utiliza términos funcional. Realiza varias Sin errores ortográficos y uso
Con errores ortográficos y uso especializados. adaptaciones culturales adecuadas y adecuado de signos de puntuación.
inadecuado de signos de Ortografía y Puntuación con frecuencia utiliza términos Sentido
puntuación. Con algunos errores ortográficos y especializados. Mantiene el sentido en forma
Sentido frecuente uso inadecuado de signos Ortografía y Puntuación precisa. Las ideas son coherentes y
No mantiene el sentido en forma de puntuación. Con pocos errores ortográficos y lógicas. El texto traducido se lee con
precisa. Las ideas no son coherentes Sentido rara vez usa inadecuadamente los fluidez y naturalidad.
y lógicas. El texto traducido no se lee Mantiene parcialmente el sentido en signos de puntuación.
con fluidez ni naturalidad. forma precisa. Las ideas son poco Sentido
coherentes y lógicas. El texto En su mayoría mantiene el sentido
traducido se lee con poca fluidez y en forma precisa. La mayor parte de
naturalidad. ideas son coherentes y lógicas. Casi
todo el texto traducido se lee con
fluidez y naturalidad.

Aspectos de Voz: La pronunciación, Aspectos de Voz: La pronunciación, Aspectos de Voz: La pronunciación,


el tono y el volumen necesitan el tono y el volumen necesitan poco el tono y el volumen son
Aspectos de Voz: La pronunciación,
mucho monitoreo. monitoreo. apropiados.
el tono y el volumen son
Expresión del mensaje: en su Expresión del mensaje: expresa Expresión del mensaje: expresa
inapropiadas.
mayoría no expresa función y/o función y/o significado equivalente. función y/o significado muy
Expresión del mensaje: Ideas
significado equivalente. Las ideas La mayoría de ideas tienen equivalente. Las ideas son
totalmente omitidas o no hay
son poco coherentes. coherencia. coherentes y fáciles de seguir.
continuidad con la idea anterior.
Interpretación Contenido del mensaje: el sentido
Contenido del mensaje: el sentido Contenido del mensaje: el sentido Contenido del mensaje: el sentido
es poco equivalente, el registro es es equivalente, el registro es es bastante equivalente, el registro
no es equivalente, el registro no es
aceptable y el léxico es limitado. El apropiado y el léxico es aceptable. El es totalmente apropiado y el léxico
apropiado y el léxico es pobre o
texto es poco natural en el idioma de texto es natural en el idioma de es amplio y variado. El texto es muy
incorrecto. En el texto predomina la
llegada. La Toma de llegada. La natural en el idioma de llegada.
literalidad. La Toma de
Notas: Le ayuda muy poco a la Toma de Notas: Le ayuda a la La Toma de Notas: Le ayuda a la
Notas: No toma de notas.
interpretación, usa la agenda de interpretación, usa la agenda de interpretación, usa la agenda de
manera práctica manera práctica manera práctica
COMPETENCIAS GENÉRICAS

Instrucciones: Lea el siguiente texto y luego desarrolle lo que se solicita en las siguientes preguntas.

TEXTO N°01

¿Qué esperan los empresarios de la economía, según el BCR?

Los resultados de las expectativas de los empresarios peruanos fueron mixtos en el mes de junio, de
acuerdo con el último sondeo realizado por el Banco Central de Reserva (BCR).

Por el lado del optimismo, los empresarios indicaron que en los próximos tres meses mejoraría la
demanda de sus productos y los niveles de contratación. Asimismo, sobre la situación del sector en
un año, esperan que sea más favorable.

Sin embargo, su preocupación radica en la situación de la economía peruana en tres meses y en doce
meses; así también en la que se ubicará su empresa entre julio y setiembre. A pesar del resultado,
todas estas expectativas aún se mantienen en el tramo optimista.

1/ Mayor a 50 puntos (posición neutral) significa que la confianza está en el tramo


optimista y menor a 5 puntos en el tramo pesimista.

Resultados mixtos en la sexta edición de la encuesta en lo que va del año. | Fuente: BCR

Situación actual. Respecto a cómo ven los empresarios actualmente el entorno económico;
ellos están preocupados de la situación actual del negocio y del nivel de la demanda en junio,
respecto a lo esperado.

Sin embargo, mejoró la situación del nivel de ventas, las órdenes de compra, el nivel de producción
y los inventarios. Solamente este último indicador, que mejoró respecto a mayo, se mantiene aún
en el tramo negativo.

CG1. Procesa información, mediante mecanismos de análisis, síntesis, abstracción y reflexión,


utilizándolos de manera responsable y coherente.
1. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta realizada por el BCR del Perú, a los
empresarios, sobre las expectativas macroeconómicas, éstos aún mantienen el optimismo.
Identifica en qué rubros aún mantienen las expectativas determinando su diferencia
porcentual entre los dos periodos consecutivos, interpretando dichos resultados.
(1 punto)

DIFERENCIA
RUBROS PERIODO 1 PERIODO 2 INTERPRETACIÓN
PORCENTUAL

3.1. INSTRUCCIONES: Después de haber leído y analizado la noticia propuesta, responda de


manera precisa, con corrección ortográfica y caligráfica las siguientes preguntas:

TEXTO N°02

La Libertad tiene estos problemas aún por resolver

La tasa de homicidios creció 17% con respecto al 2013 en esta región norteña. La inseguridad es solo
uno de los pendientes.

A pocos meses de elegir nuevamente a sus autoridades, El Comercio analizó algunos temas por
resolver en la región La Libertad. El problema más grave es la delincuencia. La tasa de homicidios ha
crecido en un 17% en relación al año pasado y ha crecido la cantidad de sicarios juveniles. Las nuevas
autoridades de la región también deberán atender de forma inmediata la salud y la educación. La
Libertad es el segundo departamento con la mayor cantidad de electores del país: son 1’249.512
ciudadanos. Ellos tendrán que tomar en cuenta estos asuntos por resolver en las propuestas de los
candidatos a la región.
FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/la-libertad/libertad-problemas-resolver-infografia-353668

CG2. Usa estrategias propias de la investigación formativa para el desarrollo de su actitud científica,
adecuándolas pertinentemente a la naturaleza de la experiencia curricular.

2. Según tu opinión, ¿Cuáles son los factores causantes de los problemas que aquejan a nuestra
región? Menciona 2 de los más influyentes y explícalos. ( 1 punto)
3. Según la noticia, en Trujillo el 67% de la población ha sido víctima de un robo. Anota 2 acciones
preventivas para evitar ser una víctima más de los delincuentes. ( 1 punto)

4. En el hipotético caso de ser candidato a la alcaldía de tu ciudad. De acuerdo a la problemática


que plantea el texto, ¿cuál de los problemas priorizarías en tu propuesta política para ser
resuelta? Plantea una estrategia de solución que aplicarías para afrontar dicho problema.
(1 punto)

ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN QUE APLICARÍAS PARA AFRONTAR DICHO PROBLEMA.

5. Para proponer las alternativas de solución al problema priorizado, ¿Mediante qué técnica
prefieres hacerlo? ¿Trabajo grupal o trabajo en equipo? ¿Por qué? Justifica tu respuesta
planteando dos razones. (1 punto)

Técnica a emplear:
………………………………………………………………………………………………………………………………..

Razón 1:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

Razón 2:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

6. Redacta un texto argumentativo en el cual plantees claramente tu posición respecto a la


temática tratada en el texto y luego susténtala con un argumento claro y contundente.
(1 punto)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________

7. De acuerdo a la problemática descrita en el texto y teniendo en cuenta tu carrera profesional,


¿qué emprendimiento propondrías para prevenir y reducir la violencia y la delincuencia? (1/2
punto)

8. Teniendo en cuenta la propuesta de emprendimiento de la pregunta anterior, y si usted fuera el


líder de este emprendimiento, ¿Cuál de las características del líder emprendedor cultivaría para
evitar casos de violencia o delincuencia? Justifique su respuesta. (1/2 punto)

Si yo fuera el jefe cultivaría la siguiente característica:

……………………………………………………………………………………………………………………..

Porque ……………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte