Está en la página 1de 23

Fundación Universitaria Areandina

Facultad de ciencias sociales y humanas

Psicología modalidad virtual

Historia y epistemología de la psicología

Docente

Claudia Janeth Yaya Hoyos

Estudiantes

Oscar Esnaider Arroyave Caro.

Mónica María Barrera Hernández

Margarita María Bedoya Sierra

Jorge Armando Buendía Vargas

Valentina Suarez Rosas

Actividad evaluativa eje 4

2021
Contenido

Introducción 2

Cuerpo 3

Justificación 3

Marco teórico 4

Análisis de datos 5

Discusión 6

Conclusiones 7

Referencias 8
Introducción

El presente trabajo se realiza en el marco del desarrollo del eje 4 de la asignatura

Historia y epistemología de la psicología, partiendo de la pregunta ¿cuáles son las miradas

críticas en torno a los conocimientos heredados del contexto europeo-americano y la

psicología de nuestra región?

La mirada regional se plantea desde tres aspectos:

1. La apertura de psicología científica en Colombia siglo XIX - XX.

2. La cátedra de Mercedes Rodrigo.

3. La psicología en Colombia en perspectiva, enfocado en mapa de ruta

para posibles desarrollos disciplinares a partir de la investigación en el contexto de

los acuerdos de paz.

4. Las epistemologías del sur, que cumplen un papel muy importante en

el reconocimiento de las prácticas que por años se han implementado en el

territorio. Como lo plantea Boaventura de Sousa Santos en su texto Introducción:

las epistemologías del sur “la comprensión del mundo es mucho más amplia que la

comprensión occidental del mundo”

Estos aspectos fueron el hilo conductor del eje y la base para el desarrollo de este

trabajo que pretende aportar una mirada crítica a la psicología en el marco del conflicto armado en

Colombia, aspecto de interés para todos los colombianos y de manera muy especial, para los

psicólogos en ejercicio y los de formación, en especial, desde el área de la psicología social que ha

tenido un aporte importante en este proceso, en la medida que se ocupa del abordaje del individuo

en interacción con la sociedad. Así mismo, la psicología clínica también ha cumplido un papel

preponderante en este proceso.


Justificación

El conflicto armado en Colombia ha marcado la historia de los colombianos en

los últimos 60 años, sin que hasta la fecha se conozca exactamente cuál es impacto de este

fenómeno, porque no se han realizado suficientes estudios, además de que el conflicto aún

está en desarrollo. Lo que sí es cierto, es que las víctimas que se estiman sobrepasan la cifra

de 15 millones de personas, entre las cuales hay gran cantidad de grupos que se consideran

con mayor vulnerabilidad como los pueblos indígenas, afros, la población infantil y las

mujeres, habitantes de fronteras y las comunidades campesinas.

Entendiendo que el conflicto armado se presenta en escenarios de violencia y

vulneración de los derechos humanos, donde el desplazamiento y el desarraigo es uno de

los impactos más importantes que tiene sobre la población, generando consecuencias sobre

la salud mental y el bienestar de las personas, la psicología es una de las disciplinas que

mayor relevancia debería tener en las intervenciones para hacer frente a esta situación.

En este trabajo se pretende profundizar en el papel de la psicología en el marco

del conflicto armado, identificando estudios e impactos en la mitigación de las

consecuencias que este conflicto ha generado en los colombianos. De igual manera, se

presenta un punto de vista crítico frente al rol que han tenido los psicólogos en la

mitigación de los efectos que se han generado a partir de este fenómeno.


Marco teórico

En este trabajo se aborda el papel de la psicología en el conflicto armado en

Colombia y para su comprensión se inicia con la conceptualización de conflicto armado y

posteriormente se desarrolla el papel de la psicología en este contexto.

Conflicto armado en Colombia.

Los orígenes del conflicto armado en Colombia son abordados por ríos en el 2017 el

cual plantea que:

El conflicto tiene su formalización en los años sesenta, pero su génesis y los

embriones de las tensiones se encuentran en la década de 1940 con grandes

acontecimientos que sirvieron de plataforma y base para una evolución que

desencadenaría en la aparición de la FARC y el ELN. Ríos Sierra, Jerónimo

(2017,https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205052042015).

Ríos plantea que el origen de la violencia en Colombia presenta dos escenarios

relacionados con la tenencia de la tierra y el olvido estatal:

La Violencia en Colombia que proyectan el futuro conflictivo más inmediato

concatenando los escenarios de la tenencia de la tierra con el olvido estatal. Así las

cosas, el Estado colombiano tuvo gran responsabilidad en el caldeamiento de su

propio conflicto; asuntos construidos para reprimir los brotes de violencia en

diferentes zonas del país, cuestiones heredadas en la asimilación de lo que significa

el “enemigo” de corte comunista gracias a la Doctrina de Seguridad Nacional

orquestada para tener a raya a los contradictores del modelo liberal, fungió como
uno de los avatares internos para reprimir lo que el Estado entendía por enemigo.

Por otra parte, la desconexión del Estado con la nación. Colombia es y ha sido más

territorio que Estado, situación que permite el ensanchamiento de la brecha

asimétrica y de la inexistente presencia del Estado en las zonas estratégicas. Ríos

analiza geo (politológicamente) la fluctuación de la aparición, migración,

asociación, convergencia y tránsito de las actividades de los grupos protagonistas

del conflicto con un agravante adicional de la ausencia estatal. Ríos Sierra,

Jerónimo (2017,https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205052042015).

En la revista de paz y conflicto de la universidad de granada comparten los

avances de diálogos de paz de los tres últimos gobiernos que tuvo Colombia:

Andrés Pastrana Arango (1998-2002), Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y

Juan Manuel Santos Calderón (2010-2018), construyeron metodologías y

tratamientos divergentes a la hora de enfrentar el conflicto. No obstante, las tres

sirvieron para dar cierta concordancia a las rimas de la historia colombiana.

1. Pastrana, aunque su fracaso en las negociaciones del Caguán

marcó el legado político de la última administración conservadora hasta el

momento, su mandato imprimió el punto de inflexión en la

profesionalización de las Fuerzas Militares con el Plan Colombia y estrechó

aún más las relaciones entre Bogotá y Washington en materia de lucha

contra el narcotráfico

2. El gobierno de Uribe Vélez tejió la internacionalización

voluntaria del conflicto armado en sintonía con la lucha contra el terrorismo.


Puso de manifiesto la negociación con los paramilitares y ubicó en el centro

de gravedad las condiciones de seguridad como motores del desarrollo bajo

la Política de Seguridad Democrática alimentada por su antecesor en los

éxitos operacionales y estratégicos. Finalmente,

3. Juan Manuel Santos, un exministro de Hacienda y de Defensa

de las dos administraciones anteriores respectivamente, que trazó en su

gobierno una metodología de negociación con las FARC que tuvo lugar en

La Habana Cuba y que resultó con el mejor de los acuerdos posibles para

terminar uno de los conflictos más largos del hemisferio. Ríos Sierra,

Jerónimo (2017,https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205052042015).
Papel de la psicología en el conflicto armado en Colombia.

En el conflicto colombiano se ha visto afectado la gran mayoría de la población

colombiano tanto directo como indirectamente, ya sea por pérdida de sus tierras o pérdida

de seres queridos ya que se estima que en Colombia ha fallecido acerca de 262.197

personas tanto como combatientes como civiles, de 4 a 6 millones de personas desplazadas

de sus terrenos y 2.297 personas aproximadamente salieron heridas hasta el momento.

Por esta razón se ha visto necesaria la psicología para abordar esta problemática

nacional y se ha implementado diferentes tipos de psicología como la psicología social y

clínica, cognitiva, positiva, la psicología de la libertad y la psicología de la paz.

En la siguiente tabla German Arciniegas desde una línea de investigación teórica

enseña que ramas de la psicología han abordado en alguna medida el conflicto armado,

reconociendo que en la actualidad en el país y con la ayuda del colegio de psicólogos en

Colombia (colpsic) hasta el momento relacionan 17 campos disciplinarios que abordan.


Áreas de la Concepto
psicología
Resiliencia, educación, compasión, empatía, bondad, teoría de la esperanza,
Psicología
fortalezas humanas, emociones positivas, capacidad de perdón, crecimiento postraumático,
positiva
educación positiva en niños (Castro, 2010; Hervas, 2009; Ortega, 2016; Casullo, s.f.)

Resolución de conflictos, escuelas de paz, convivencia ciudadana, dignidad,

psicología ética, víctima, agresividad, interacción social, autoestima, seguridad,

Psicología reconocimiento, valía y afirmación, cognición social, procesamiento emocional, teoría de

social la mente, reconciliación, mediación, empoderamiento, movilización, desarrollo de líderes

políticos y sociales, conducta prosocial, desarrollo social y comunitario, construccionismo

social (Torres et al. 2015; Rodríguez, 2015, Muñoz, 1988)

Crisis, trauma y duelo. Manejo del miedo, recuperación de la confianza,


Psicología
capacidad de agencia, estrés postraumático, inseguridad, ansiedad, timidez, esquemas
clínica
mentales (Díaz, Tovar, 2015)

Reconciliación nacional, agresión, violencia, origen de la agresión, guerra,

solución de conflictos, terrorismo, destructividad humana, origen ontogénico de los

conceptos de guerra y paz, violencia política, violencia social y económica, influencia de la

violencia en niños, violencia familiar, violencia sexual, desarrollo de comunidades


Psicología de
centradas en la paz, reinserción de excombatientes, comunicación entre grupos en
la paz
conflicto, trabajo con desplazados, rehabilitación de víctimas de la violencia, formación de

valores en niños y adultos, formación de una cultura de no violencia, filosofía de la no

violencia, educación para la paz, prevención de futuras formas de violencia (Ardila, 2001-

2008)

Psicología Cognición social, procesamiento emocional y la teoría de la mente, percepción

cognitiva social, conocimiento social, estilo o sesgo atribucional (Rodríguez, 2015).


El ministerio de salud genera un conjunto de actividades, procedimientos e

intervenciones interdisciplinarias y Protección Social para la atención integral en salud y

atención psicosocial. (Plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas).

Arciniegas, G., & Santiago, D. L. P. (2019).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7043654.

S, M. (2019, 2 mayo). Plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas [Mapa].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7043654.

S, M. (2019, 2 mayo). Fases de la atención psicosocial en víctimas del conflicto armado

[Mapa]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7043654
Análisis de datos

La tabla que aparece a continuación es el resultado de una revisión a diferentes

fuentes y el análisis sobre diversos puntos de vista, relacionados cómo se ha abordado el

conflicto armado del país desde la psicología.

Autor Temática abordada

Orienta hacia una reflexión centrada en las emociones,

Bahamón (2006) en los movimientos sociales como un clave para estudiar el

conflicto armado.

En cuanto a diferentes aspectos psicosociales del

conflicto armado afirman que el conflicto armado subjetiviza

la vida privada, pues los grupos armados se insertan


Estrada e Ibarra (2003)
frecuentemente en la cotidianeidad, estableciendo normas y

regulaciones de las relaciones, de la familia y del mundo

personal.

Exploran respectivamente particularidades de

poblaciones étnicas: negritudes en el Pacífico sur de Colombia


Grueso (2005) y Tobón
y la Población indígena de las comunidades del medio Río
(2010)
Caquetá (Huitoto, Muinane, Andoke y Nonuya), las cuales

son víctimas del conflicto armado.

Hernández

(2001) y Valencia y Daza En conflicto armado y niñez investigan desde una

(2010) perspectiva teórica, revisan las alternativas de futuro frente al


conflicto armado, también exploran la vinculación de mujeres

y jóvenes a grupos armados.

En ellos se sustenta que las diferencias de género que

emergen en el desplazamiento se manifiestan en forma

contradictoria, quebrándose las relaciones familiares, los


(Segura & Meertens,
órdenes jerárquicos y los roles. Girando el eje de observación,
1997)
los estudios de desplazamiento que abordan metodologías y

experiencias de intervención se encuentran en años más

recientes.

Proponen un ejercicio reflexivo alrededor de las

Hernández relaciones de los equipos interdisciplinares y los agentes

,Vega 2006 Y n, estatales decisorios. Plantean la valoración de intervenciones

Arévalo (2010), con carácter investigativo como parte de proyectos que

Valencia, Daza (2010) identifiquen narrativas dominantes, en las que se cuestiona la

y Nieto (2010) nominación de víctimas y se reconoce la importancia y

validez de propiciar espacios de diálogo.

Concluyen que las disposiciones se construyen en un

entramado de representaciones dadas en su historia y cultura,


Alzate, Durán y
siendo la reconciliación un factor con baja puntuación, lo cual
Sabucedo (2009)
se aúna a la ausencia de expresiones para la reconciliación que

presentan los bogotanos


Cáceres, Izquierdo, privilegian la valoración de personas desplazadas,

Mantilla, Jara, y focalizando en regiones y grupos de edad. Resaltan las

Velandia (2000) y condiciones de pobreza vinculadas con la salud y la

Mogollón, enfermedad, de manera objetiva establecen perfiles

Vásquez y García (2003) epidemiológicos y necesidades en salud.

Recogen la opinión de mujeres acerca de la

repercusión del desplazamiento forzado sobre la salud. Las

Mogollón y Vásquez mujeres refieren el efecto en la relación familiar con sus

(2006) parejas e hijos, discusiones y poca comunicación, entre otros,

e indican que prevalecen problemas en salud mental.

Afirman, en el mismo foco, que el trastorno de estrés

postraumático (TEPT) es el cuadro más puntuado, seguido de los

trastornos depresivos y alimenticios. En salud mental exponen un


Alcaraz, Ochoa y López
estado del arte no solo centrado en las investigaciones, sino también
(2012)
en las experiencias de intervención psicosocial entre 1999 y 2003,

permitiendo afirmar la tendencia de seguir sumando estudios

alrededor de la confirmación del estrés postraumático.

Espriella y La atención en salud mental para los desmovilizados

Falla (2009) y Aristizábal quienes abordan los síntomas y traumatismos psíquicos en

et al. (2012) víctimas y victimarios.

Estudian las transformaciones del mundo en un


Cardona, Sepúlveda,
escenario de violencia política, afirmando que la carga
Angarita y Parada (2011)
simbólica de la salud mental se ve directamente permeada por
la violencia, se configura en una fuerza destructora incluso

interpersonal e intergeneracional.

Registra un análisis de las condiciones de la población

víctima que atiende, reportando factores de riesgo. Presenta

Médicos sin Fronteras una categorización nosológica del tipo de enfermedades

(2013) mentales, pero en general afirma que la exposición a eventos

conexos con la violencia incrementa el riesgo de presentar

ansiedad, depresión y cuadros postraumáticos.

Investiga mediante entrevistas los recursos y modos de

Arias (2014) afrontamiento del conflicto armado en la resistencia sin armas

de los pobladores. El desplazamiento forzado vuelve a ser en

el apartado de salud mental uno de los temas más prolijos.

De acuerdo con estos estudios se puede concluir que el desplazamiento ha sido la

categoría de mayor estudio, sin que se haya hecho énfasis en el impacto sobre la familia, los

significados que se asocian a la violencia y la presencia de manifestaciones

psicopatológicas derivadas de estas problemáticas. En los estudios no se profundiza en los

impactos de la familia y los efectos ecosistémicos, así mismo, se carece de investigaciones

sobre los modelos técnicos de intervención terapéuticos que hagan un análisis sobre los

procedimientos y aportes metodológicos.


Discusión

Oscar Esnaider Arroyave Caro

La problemática del conflicto armado en nuestro país es un tema bastante doloroso

ya que de alguna manera nos afecta a todos en un contexto social, el desplazamiento

forzado y sus consecuencias han marcado la historia de Colombia ya que no se invierte en

programas sociales que verdaderamente apliquen positivamente para prevenir esta clase de

problemáticas todo gracias a que nos encontramos en un país con una tasa de corrupción

increíblemente alta.

La violencia en territorios colombianos con presencia de algún grupo guerrillero se

ve marcado por grandes manifestaciones psicopatológicas generando problemáticas de

salud mental ya que estas personas están en un entorno de violencia afectando su núcleo

familiar en problemáticas como la comunicación y presión social por falta de dinero para

pagar las conocidas “vacunas” que estos grupos exigen a familias campesinas que se

encuentran cerca a sus campos de concentración a la vez también se genera una presión

emocional por posibles enfrentamientos entre la fuerza armada y la guerrilla en este

entorno, estas familias que viven esta problemática en el transcurso de su vida no logran

tener una estabilidad emocional gracias a todas las experiencias vivida en territorios donde

hay presencia de grupos guerrilleros y al margen de la ley.


Mónica María Barrera Hernández

Existe un sentir generalizado que la psicología juega un papel preponderante en el

posconflicto (Páez, 2015) lo que se espera y debería ofrecer la psicología es tener un

acercamiento de lo que se ha trabajado en cuanto al conflicto armado en Colombia, para

poner en servicio de las víctimas las técnicas o procedimientos psicológicos que puedan

mitigar los resultados negativos que están presentes en los individuos sus familias y las

comunidades, es así que la psicología social juega un papel muy importante.

El conflicto armado en Colombia ha dejado secuelas en la sociedad aun cuando el

plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas haya sido diseñado no

siempre se ha ejecutado debido a que la atención psicosocial debe contemplar tres aspectos

el individual el familiar del comunitario cuando se trata de brindar soluciones que

contemplen la parte psicológica del individuo no se puede hablar de reparación en masa, y

para cada individuo enfrentar el conflicto puede traer resultados muy diferentes según la

exposición al conflicto, a menudo vemos que algunos ciudadanos toman con indiferencia la

larga historia de violencia que ha tenido nuestro país y la escasa atención psicológica que

debería brindarse.
Jorge Armando Buendía Vargas

El Conflicto Armado, es el conflicto interno más antiguo que ha vivido Colombia

por más de 50 años, no hay ningún colombiano cuya vida no haya afectado, con cifras de

más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, causando desplazamientos,

trayendo consigo violaciones, secuestros e incontables tragedias personales. Con el proceso

de paz firmado con las guerrillas de las FARC-EP, el posconflicto trajo a diversas

comunidades trastornos y traumas psicológicos.

Desde una perspectiva de la psicología clínica, se ha intervenido a las víctimas

del conflicto desde la crisis, trauma, duelo, manejo del miedo y recuperación de la

confianza, reconstrucción del tejido social en primera instancia. Se entendió en su momento

a la víctima como sujeto de derechos y complementa su abordaje haciendo énfasis en la

capacidad de agencia del individuo y la posibilidad que le brinda la constitución política de

reclamar sus derechos y hacerlos valer. Deben tenerse en cuenta la pobreza, efectos sociales

de la violencia, vulneración de derechos, la participación política, desmovilizados y la

aceptación de la sociedad, donde la psicología clínica juega un papel importante, en la

rehabilitación de personas víctimas de guerra como un campo de alta importancia y gran

utilidad para las víctimas.


Margarita María Bedoya Sierra

Los estudios abordados en esta monografía permiten concluir que hay muchas

ramas de la psicología mediante las cuales se ha abordado el Conflicto Armado en

Colombia. En este contexto, las comunidades en conflicto, intervienen asuntos relacionados

con la identidad de las personas, la cultura, los imaginarios sociales y las manipulaciones

que se dan por parte de los diferentes grupos de interés como los actores armados que

inciden de manera dramática en el modo de vida de las comunidades, estableciendo normas

y regulaciones de las relaciones, de la familia y del mundo personal; situaciones terminan

con el desplazamiento forzado y desarraigo de las comunidades.

Sin embargo, en relación con la salud mental, existen pocos estudios en

Colombia, en algunos de ellos se presentan perfiles epidemiológicos de síntomas y

traumatismo psíquico como los presentados por Venegas en 2017. Entre ellos se reconocen,

el cuadro de estrés postraumático (TEPT), trastornos del estado del ánimo, ansiedad y

trastornos de alimentación, con prevalencia en el género masculino del consumo de

sustancias psicoactivas. De acuerdo con este mismo autor, son reducidos los estudios que

fortalecen las comprensiones de aspectos psicosociales relacionales y enfocan el problema

generado por políticas sociales asistencialistas.

Las políticas sociales carecen de suficientes estudios que permitan determinar los

impactos psicosociales del conflicto armado en Colombia que involucra a más del 15% de

la población del país, y la intervención está más basada en políticas asistencialistas, que en

el empoderamiento, la resiliencia y la capacidad agenciadora de las víctimas para avanzar

en la recuperación de su proyecto de vida y el de sus familias. En este sentido, se requiere


de fortalecer los estudios con equipos transdisciplinarios donde los psicólogos juegan un

papel relevante en los análisis del impacto del conflicto en las personas, las familias y sus

comunidades, así como en la definición de intervenciones oportunas, pertinentes y

contextualizadas teniendo en cuenta que, gran parte de la población afectada pertenece a

grupos de alta vulnerabilidad como las comunidades étnicas, rurales y de frontera.

Por otro lado, considerando la diversidad del país y las características

particulares e idiosincráticas de las diferentes regiones, se requiere no solo de más estudios

para el planteamiento de soluciones, sino de la creación de modelos propios de

intervención, dada la relevancia de la problemática generada del conflicto armado en el

país, se esperaría que hubiese un pull de profesionales de la salud física y mental orientando

las intervenciones que en ese sentido se desarrollen en el país, acompañando tanto en la

solución del conflicto como generando los modelos de intervención, mitigación y

prevención de las violencias generadas por este conflicto.


Valentina Suarez Rosas

El conflicto armado en Colombia a través de toda su trayectoria se ha visto

marcado por dolor, sangre, sufrimiento y tristeza, ya que afecta directa e indirectamente a

toda la población colombiana, teniendo un gran impacto en poblaciones rurales más que en

las urbanas.

Las afectaciones rurales son las más comunes ya que el desplazamiento forzado,

las masacres, amenazas y el terror social se ven más marcadas que en zonas urbanas, todo

esto con lleva a desencadenar grandes trastornos psicológicos en esta población, la

ansiedad, el estrés post traumático, depresión o psicosis, trastorno afectivo bipolar son las

patologías con mayor incidencia en esta población.

El abordaje clínicos en esta población ha sido por trastornos ocasionados por la

pérdida abrupta de seres queridos, violaciones, secuestros, raptos de menores para

emplearlos en el combate pérdida de sus bienes materiales y la vulneración a su integridad,

el abordaje psicosocial a mi parecer se ha quedado corto con todo lo que debería lograr,

tanto con las víctimas como victimarios, abarcar una mayor población y tratarla a nivel

psicológico se disminuiría las afectaciones a la población y esto produciría menos

aceptación social y un replanteamiento de la búsqueda por el poder.


Conclusiones

Con el derramamiento de sangre provocado por más cinco (5) décadas de conflicto

interno en el país, desplazamientos de comunidades enteras, secuestros, extorsiones, y un

sin fin de secuelas que han causado a toda Colombia, la psicología ha jugado un papel muy

importante en este conflicto, porque es la que ha rehabilitado al pueblo colombiano, a

través de sus diferentes disciplinas, dando ayuda, orientación y solución a los diferentes

problemas, traumas psicológicos que ha dejado este conflicto armado en Colombia, en

busca de dar soluciones a estas dificultades la psicología psicosocial y clínica, han sabido

sobre llevar esta carga debido a que son las más requeridas, en este tipo de problemáticas

de conflicto de un estado.

De igual manera este trabajo desarrollado nos ha afianzado en tener certeza que

la psicología tiene un papel muy importante, en el ámbito social de un territorio, porque es

la encargada en dar soluciones a los trastornos psicológicos que sufre cada ser o individuo

en su ámbito social.
Referencias

• Link Google drive wiki: https://drive.google.com/file/d/1rewp9VBF-

S3z9pfSYSmDda3yMpCyNwJf/view?usp=sharing

• Venegas Luque, R., Gutiérrez Velasco, A., & Caicedo Cardeñosa, M.

F. (2017). Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia.

Salud mental y familia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10.

https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.icca

• Arciniegas, G., & Santiago, D. L. P. (2019). Psicología y

posconflicto colombiano, una mirada retrospectiva basada en los aportes en

investigación científica. Revista de paz y conflictos, 12(1), 265-284.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7043654.

• Niño González, César Augusto Breve historia del conflicto armado

en Colombia. Revista de Paz y Conflictos [en linea]. 2017, 10(1), 327-330[fecha de

Consulta 5 de Junio de 2021]. ISSN: . Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205052042015

• Darlinhg Carrascal. (2019, March 5). LA PSICOLOGÍA DE LA

LIBERACIÓN EN COLOMBIA – Psicología y resistencia.

https://psicologiayresistencia.wordpress.com/2019/03/05/la-psicologia-de-la-

liberacion-en-colombia/
• Edna Johanna Herrera. (2016, June 22). Consecuencias en la salud

mental de actores y víctimas del conflicto armado.

https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/consecuencias-en-la-salud-mental-de-

actores-y-victimas-del-conflicto-armado.aspx

• German arciniegas. (2019, July 5). Psicología y posconflicto

colombiano, una mirada retrospectiva basada en los aportes en investigación

científica | Revista de Paz y Conflictos.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/8609

• Manuel Alejandro Moreno. (2015, October 1). Posturas en la

atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia.

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf

También podría gustarte