Está en la página 1de 8

GUIA SENSOPERCEPCION

1.- Esta ley postula que cuando los objetos se mueven en una misma dirección los vemos como
una unidad.

Ley de stinocun

=2.-Cuando la sensación experimentada por el individuo es tan fuerte que no es percibida de forma
completa.

R= UMBRAL ABSOLUTO MÁXIMO

3.- Esta ley se apoya en el hecho de que los estímulos semejantes tienden a formar grupos
perceptuales.

R= LEY DE LA SEMEJANZA

4.- Es una membrana delgada que vibra en respuesta a las ondas sonoras.

Tímpano

=5.- Qué órganos sensoriales contribuyen de manera significativa a la percepción del sabor.

R= gusto , olfato

6.- Significa que la exposición a un olor influye en el umbral para otros olores.

R= adaptación cruzada

7.- Cuál es la percepción de la distancia egocéntrica.

Designa la del observador

8.- Son percepciones de fenómenos o cosas reales, suelen formarse con los rasgos que la fantasía
del individuo añade al objeto.

R= ILUSIONES

9.- Se refiere a la visión más o menos clara de imágenes, que puede abarcar desde destellos,
parpadeos hasta escenas y apariciones que no son reales.

R=ALUCINACIONES VISUALES

10.- Se denomina así en la medida en que la capacidad de atención este dirigida hacia los propios
procesos mentales.

R=ATENCIÓN INTERNA O EXTERNA

11.- El oído medio consta de tres huesos llamados huesecillos u osículos que son los más
pequeños del cuerpo humano.

R= yunque martillo y estribo

12.- Las sensaciones distintas de dolor, calor, frio, presión y vibración se producen, por tanto, por la
actividad sobre distintas clases de receptores sensoriales y sus fibras nerviosas correspondientes.

R= presión cutanea
13.- Este término hace referencia a la exposición máxima ante un estímulo doloroso que uno es
capaz de soportar antes de abandonar la prueba.

R=TOLERANCIA AL DOLOR

14.- Es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él
se contrarrestan, a pesar de tener poca ba de sustentación, se mantiene de pie sin caerse.

R= EQUILIBRIO

15.- Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo
sucede con los colores intensos con respuesta a los tonos más suaves. ( condiciones de la
atención).

R= potencia del estimulo

16.- Esta determinada por la actitud pasiva, aquí es el poder del estimulo el que atrae al sujeto.

R= ATENCIÓN INVOLUNTARIA

17.- Estos tres sistemas quimiosensibles, requieren la estimulación directa por sustancias químicas
para la percepción sensorial.

R= Olfato , gusto, sentido químico comun

18.- Este órgano consta de la coclea la cual alberga el órgano de Corti, estructura que contiene los
receptores auditivos o células ciliadas.

R= oído interno

19.- Es una ilusión óptica en la que dos o más segmentos de igual tamaño parecen más grandes o
más pequeños dependiendo de que las puntas de flecha añadidos en sus extremos apunten hacia
adentro o hacia afuera.

R=ILUCION DE MULLER- LYER

20.- Estos órganos captan información del mundo y la transmiten al cerebro, donde esta
información es interpretada.

R=ORGANOS SENSORIALES

21.- Poco diferenciado, se percibe como indefinido, vago y continuo.

R= FONDO

22.- Estas actúan como señales químicas en la comunicación con otros miembros de la misma
especie.

R= FEROMONA

23.- Es el sistema sensorial más grande.

R= LA PIEL

24.- Es el sonido no deseado, excesivo o irrelevante.

R= EL RUIDO

25.- Es también la habilidad para enfocar la atención a un estimulo, es básica para la realización de
nuevos aprendizajes.
R= ATENCIÓN FOCALIZADA

26.- La atención puede expresarse en diferentes grados: desde lo más cercano al desinterés hasta
la concentración profunda.

R= intencidad

27.- Esta ilusión nos hace ver figuras geométricas de diferentes tamaños, cuando en realidad sus
medidas son las mismas.

R= LA ILUCION DE EBBINGHAUS ticherner

28.- Tiene que ver con la habilidad para centrarse en unos cuantos estímulos a la vez.

R= FOCALIZACION

29.- La atención también se encuentra sujeta a los ciclos básicos de actividad y descanso; en
condiciones de libre curse, se observan variaciones con periodos de 90 minutos,
aproximadamente.

R= siclicidad

30.- Es el elemento central que capta la mayor parte de nuestra atención ya que aparece bien
definida, solida y en primera plana.

R= FIGURA

31.- Se presenta en el olfato, cuando se da la pérdida temporal de sensibilidad, como resultado de


un estimulo constante.

R= adaptacion

32.- Son percepciones que sobrevienen en ausencia de objetos reales.

R= ALUCINACIONES

33.- La sordera se evalúa mas comúnmente mediante la medición de la sensibilidad de la audición


también llamada.

R= AUDIOMETria

34.- Nos proporciona información acerca de la orientación movimiento y aceleración de nuestro


cuerpo.

R= SENTIDO VESTIBULAR

35.- Esta teoría nos dice que percibimos los objetos como “todos” bien organizados más que como
partes aisladas o separadas.

R= TEORÍA GESTAL

36.- Puede observarse en el tiempo que una persona permanece atendiendo a una información o
actividad, en los niños esto es más difícil de lograr.

R= estabilidad

37.- Se define como la intensidad mínima a partir de la cual un estimulo se considera doloroso.

R= UMBRAL DEL DOLOR


38.- El canal coclear es un tubo triangular en espiral de dos vueltas y media que separa la rampa
vestibular de la rampa timpanic.

R= órganos de la audicion

39.- Este autor propuso que la atención funciona como un filtro que puede ser dirigido de una
fuente de estimulación a otra gracias a la participación de la memoria de corto plazo.

R= DONAL BROADBENT

40.- Esta determinada por la actitud activa del sujeto hacia los estímulos. El sujeto decide el ámbito
de aplicación de su capacidad atencional.

R= ATENCIÓN VOLUNTARIA

41.- En estímulos abiertos o secuencias no completas, los individuos tienden a cerrar la


percepción.

R= LEY del cierre y clasura

42.- Se refiere a la cantidad de recursos de atención que se dedican a una actividad o a un


fenómeno mental específicos.

R= CONCENTRACIÓN

43.- Este órgano sensorial se mantiene gracias a su capacidad regenerativa y a su abundante


inervación que detecta sabores.

R= gusto

44.- ¿Explorar la sensación y la percepción también proporciona conocimientos para otras áreas de
la psicología?

R= definitiva mente si

45.- Cuando un estimulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Ya sea porque no
estaba y ya está (Aparicio) o bien porque estaba y ya no está (extinción). (condiciones de
atención).

R= contraste

46.- Es un serio peligro para la audición en las cada vez más complejas sociedades industriales
actuales.

R= ruido

47.- En esta atención no es posible detectar sus efectos mediante la observación.

R= ATENCIÓN ENCUBIERTA

48.- ¿Cuál es el propósito del sistema visual?

R= PERCEPCIÓN SELECTIVA

49.- ¿Cuál es el propósito del sistema visual?

R= tranformar la energía electromagnética, del estimulo visual o energía nerviosa


50.- Es la capa de receptores para la luz y de células nerviosas.

R= LA RETINA
51.- Este órgano sensorial consta de pabellón auricular, canal auditivo externo y la membrana
timpánica.

R= EL OIDO externo

52.- Es una función neuropsicologica que nos permite enfocar los órganos de los sentidos sobre
determinada información que es importante para nosotros.

R= atencion

53.- Al colocar la mano sobre un enrejado con superficies alternativamente caliente y fría se
producirá la percepción de calor doloroso en mucha gente.

R= valor paradogico

54.- Se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples.

R= LA SENSACIÓN

55.- Un estimulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran
fuerza en la atención. (condiciones de la atención).

R= REPETICIÓN

56.- Es el punto en que un individuo percibe una diferencia entre algo y nada.

R= lumbral absoluto minimo

57.- Es la capa que remplaza con células nuevas a las que se descaman

R= dermis

58.- Es una disminución en la intensidad percibida de una temperatura caliente o fría conforme
pasa el tiempo.

R= adaptacion térmica

59.- Incluye la interpretación de esas sensaciones dándoles significado y organización.

R= PERCEPCIÓN

60.- Los pacientes sienten en su piel vientos fríos, vibraciones, shocks eléctricos.

R= alucinación tactiles

61.- Es la habilidad para ejecutar tareas que requieran cambiar rápidamente de un grupo de
respuestas a otro.

R= ATENCIÓN ALTERNANTE

62.- ¿Cuál es la percepción de la profundidad?

R= percepción objetiva tridimencionalmente

63.- Este se presenta cuando un estimulo caliente produce la sensación de frio al estimular un
punto frio del cuerpo.

R= frio paradójico

64.- Incluye la interpretación de esas sensaciones dándoles significado y organización.

R= PERCEPCIÓN
65.- Esta Ley establece que los objetos similares tienden a ser vistos como una unidad.

R= LA LEY DE LA similitud

66.- Se refiere a la capacidad de dirigir los recursos cognitivos a objetos o eventos de importancia
para la supervivencia del organismo.

R= ORIENTACIÓN

67.- Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra
mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad. ( Condiciones de la
Atención).

R= Cambio

68.- Se denomina así en la medida en que la capacidad de atención este dirigida hacia los
estímulos que provienen del exterior.

R= ATENCIÓN EXTERNA

69.- Es la capacidad de atender a dos cosas al mismo tiempo. Habilidad para distribuir los recursos
atencionales entre diferentes tareas.

R= ATENCIÓN DIVIDIDA

70.- Los receptores primarios de este órgano sensorial se localizan en áreas de tejido
denominadas neuroepitelio olfatorio.

R= Olfato

71.- Se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”, se entiende como la percepción de una


misma cosa a través de dos sentidos diferentes: por ejemplo, ver colores mientras escuchas una
canción o apreciar sabores cuando alguien te habla.

R= SINESTECIA

72.- La habilidad para mantener una respuesta conductual durante una actividad continua o
repetitiva; es la atención focalizada se extiende por un tiempo mucho mayor.

R= atencion sostenida

73.- Surge de la estimulación de diferentes tipos de receptores, de los cuales los más estudiados
son las terminaciones nerviosas encapsuladas llamadas corpúsculos de Pacini.

R= tacto

74.- Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información relevante a


procesar, incluye la habilidad para realizar continuamente una tarea en presencia de distractores.

R= ATENCIÓN SELECTIVA

75.- esta ley establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.

R= LA LEY DE LA proximodad

76.- ¿Cuál es la percepción de la distancia relativa?

R= ES LA QUE SE REFIERE A QUE TAN LEJOS ESTÁN DOS OBJETOS ENTRE ELLOS

77.- Se encuentra por debajo de la dermis contiene tejido conectivo y grasa.


R= supcotaneo

78.- Esta atención va acompañada de una serie de respuestas motoras y fisiológicas que producen
modificaciones posturales en sujeto.

R= ATENCIÓN ABIERTA

79.- El conocimiento previo y las expectativas ayudan a moldear nuestras percepciones ya que …

R= percepción Involucra más la combinación de la informacion de los receptores sensoriales

80.- Se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples.

R= LA SENSACIÓN

81.- Involucra la adquisición, el almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento.

R= cognición

82.- Es una abertura por el centro del Iris por donde pasa la información luminosa.

R= PUPILA

83.- Es el órgano sensorial responsable de la audición y del mantenimiento del equilibrio mediante
la detección de la posición corporal y del movimiento de la cabeza.

R= OIDO

84.- Es el estudio de la relación entre las propiedades de los estímulos físicos y las reacciones
psicológicas.

R= psicofisica

85.- ¿Qué consecuencias producen los defectos en la cornea?

R= astigmatismo

86.- Es el estudio de la relación entre las propiedades de los estímulos físicos y las reacciones
psicológicas.

R= psicofisica

87.- Cuando las personas perciben un estimulo de una determinada manera, y lo siguen
percibiendo así durante un tiempo.

R= LEY de la buena continuidad

88.- Es el nivel mínimo o máximo a partir del cual un individuo puede experimentar una sensación.

R= UMBRAL ABSOLUTO

89.- Localizados en los tendones responden cuando los músculos ejercen presión sobre el tendón.

R= órgano teninoso golgim

90.- La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir
que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estimulo (condiciones de
la Atención).
R= tamaño
91.- Cuando se padecen, son comunes las sensaciones de que la comida tiene un sabor especial
que puede ser envenenados.

R= alucinaciones gustativas

92.- Las personas que “carecen” del sentido del olfato tienen una condición llamada.

R= ANOSMIA

93.- Es un mensaje o señal diseñada para pasar por debajo de los límites normales de percepción.

R= percepción subliminal

94.- Comprenden toda clase de estímulos, de silbidos o golpes hasta palabras e incluso órdenes o
instrucciones.

R= ALUCINACIONES AUDITIVAS

95.- Esta ley postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o en curva
tienden a ser vistos como una unidad.

R= LEY DE LA BUENA CONTINUACIÓN

96.- Involucra la adquisición, el almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento.

R= cognición

97.- Esta ley establece que cuando una figura tiene una abertura, nos inclinamos a verla como una
figura completa y cerrada.

R= LEY DE CIERRE

98.- ¿Qué órganos sensoriales contribuyen de manera significativa a la percepción del sabor?

R= gusto y olfato

99.- Este principio se basa en la idea de que las personas tienden a agrupar automáticamente los
estímulos.

R= agrupamiento de proximidad

100.- Capa externa que tiene muchas capas de células de piel que se descaman y mueren.

R= EPIDERMIS

También podría gustarte