Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Actividad 5: PROYECTO BÁSICO DE VÍA DE


PENETRACIÓN (ESPUELA)

Docente Ing. Arnold Pacheco

Grupo: 602

Equipo 6 Integrantes:

Gerardo Andrés Solís García A00831594


Mariano González González A00829900
Itzy Sheccid Herrera García A01197951
Edgar Zúñiga Aguilar A01625396

Lugar: Monterrey, Nuevo León Fecha: 17 de Junio de 2023


Introducción
Para este proyecto se realizó el trazo de una espuela en vía férrea, para la
realización de esta será necesario tomar en cuenta las normas que establecen las
medidas y condiciones con las cuales debe de cumplir nuestra espuela. Será
necesario la utilización del software de civil 3D. El software nos permitiría crear las
secciones de la espuela y de esta manera cumplir con el objetivo de la entrega.

Objetivo
Se tiene como principal objetivo definir un desvío sencillo o también conocido
como espuela, se tomará en cuenta la selección del tipo de sapo de la familia de
sapos que forman parte de la librería de la aplicación Civil3D.
Las espuelas tienen como fin crear un área donde se necesita un espacio para
maniobrar trenes, como lo que serían estaciones de carga, estaciones de
clasificación o áreas de almacenamiento de mercancías.
Las espuelas suelen ser más cortas que las vías principales y pueden tener una
configuración recta o curva, esto según las necesidades y limitaciones del terreno.

Criterios para la elaboración.

Dentro del Reglamento de Servicios Ferroviarios capítulo 1 “Disposiciones


Generales”, podemos encontrar el artículo 38 el cual especifica que se consideran
trabajos menores en la construcción las espuelas y laderos con longitud de hasta mil
metros con pendiente de hasta 1% incluyendo ampliaciones (Ferromex, s.f). Es el
concesionario el encargado de e la realización de la obra, su costo, operación, de
los daños y perjuicios que por la misma se causen a terceros en su persona o en
sus bienes, así mismo debe de anticipar el inicio de la construcción con quince días
naturales, contar con planos y papeles necesarios bajo regla.
Tomando en cuenta las especificaciones técnicas para la construcción y
ampliación de vías particulares se toma en cuenta que en vías interiores de la
escuela particular para carga/descarga, recibo y despacho o circuitos de vía, la
pendiente máxima será del 0.2%.
De igual manera apegándose a los lineamientos se tomó como la distancia
mínima entre las vías 5 metros ya que es la mínima que se indica entre una vía
principal y un ladero. Con una recomendación de al menos 7.60 metros.
Otra consideración que se tomó en cuenta fue la curvatura tomando un valor
menor a 9 grados métricos o lo equivalente a 127.5 metros de radio en horizontal y
en vertical pusimos un valor menor a 1.5 grados.
Ahora para las tangentes siguiendo la normativa se mantuvo con una
tangente mínima de 30.5 metros entre curvas, esto para resguardar la seguridad e
integridad del ferrocarril, la carga o sus usuarios.

Planos

Figura 1: Plano Alineamiento Horizontal


Figura 2: Plano Alineamiento Vertical

Figura 3: Plano Secciones

Conclusión
A partir de esta actividad pudimos aprender y aplicar un nuevo concepto
dentro del tema de ferrocarriles el cual fueron las espuelas. Primeramente a partir
de la investigación en manuales de Ferromex pudimos encontrar algunas
normativas para el diseño de la espuela y hacerla de la manera más óptima, así
mismo a partir de esta entrega aprendimos conocimientos sobre la importancia de
tener vías secundarias ya que permiten tener un flujo eficiente y optimizar los
tiempos de transporte para lograr un sistema ferroviario con mayor eficacia.
Referencias
De Mantenimiento, D., Operativos, Y., Para, L., Construcción, De, A., & Particulares,
V. (n.d.). https://www.ferromex.com.mx/pdf/vp_EspecificacionesTecnicas.pdf

También podría gustarte