Está en la página 1de 9

DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CIENCIAS

DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA


TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

DESIGN OF A PORTABLE MODULE OF A CONVEYOR BELT FOR


IMPLEMENTATION IN INDUSTRIES

Armando Alarcón C. (1) ; Astrid Diaz S. (1) ; Manuel Moreno C. (2) ; Fernando Rodríguez
A. (1) ; Allison Toledo G. (2)

(1)
Estudiante de la carrera de Ing. Industrial (UPN).

(2)
Estudiante de la carrera de Ing. Civil (UPN).

Docente: Paúl Cosavalente Culquichicon

Trujillo, La Libertad, Perú

Mayo – 2021

1
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

RESUMEN

En el presente proyecto, se diseñó e implementó un sistema de traslado de


productos con una maquinaria transportadora mediante el uso de una faja rugosa en
movimiento, desde el almacén hacia los camiones, para su distribución. Con este
sistema, es posible desplazar fácilmente los productos pesados desde la altura que se
necesita, aprovechando el tiempo de embalaje, reduciendo los accidentes y
disminuyendo el personal a cargo; a su vez, se puede trasladar dicha faja transportadora
a diferentes áreas de la empresa, optimizando su uso. Para ello, se construyó un
prototipo cuyo funcionamiento consiste dar movimiento a las fajas y al mecanismo que
tiene que soportar la carga de los recipientes repletos de materiales (forma de cajas),
todo este sistema estará bien segmentado por tres estructuras: 2 brazos móviles y un
soporte en la parte inferior de la banda para darle mayor estabilidad. Así mismo, en su
parte inferior de la banda transportadora se encontrará un motor que servirá para poder
darle movimiento. Nuestro objetivo principal es verificar la eficiencia del sistema, se
analizará la potencia adecuada de cada motor, la velocidad que tienen los rodillos y el
peso máximo que puede soportar la estructura.

2
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

ABSTRACT

In this project, a product transfer system was designed and implemented with
conveyor machinery using a rough belt moving from the warehouse to the trucks for
distribution. With this system, it is possible to easily move heavy products from the
height that is needed, taking advantage of packing time, reducing accidents and
reducing the personnel in charge; in turn, said conveyor belt can be transferred to
different areas of the company, optimizing its use. To do this, a prototype was built
whose operation consists of moving the belts and the machinery that has to support the
load of the containers full of materials (in the form of boxes), this entire system will be
well segmented by three structures: 2 mobile arms and a support at the bottom of the
band to give it greater stability. Likewise, in its lower part of the conveyor belt there
will be a motor that will serve to give it movement.

In order to verify the efficiency of the system, the adequate power of each motor, the
speed of the rollers and the maximum weight that the structure can support were
analyzed, for which the knowledge of physics was applied.

Palabras Claves:

Fajas industriales, banda transportadora, tambores, rodillos, polea motriz, peso máximo
cadena de transmisión, potencia, velocidad, bastidor.

Keywords:

Industrial belts, conveyor belt, drums, rollers, drive pulley, transmission chain
maximum weight, power, speed, frame.

1. INTRODUCCIÓN
3
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

En la actualidad, existe una problemática a nivel nacional, a la cual se le está


buscando una solución innovadora, a bajos costos y sobre todo eficaz. Esta problemática
se enfoca específicamente en el transporte de minerales, productos elaborados,
alimentos, entre otros, a través de una faja transportadora; el problema está en el
traslado para otras áreas de trabajo, que es muy común en las diferentes ramas de la
ingeniería. Por ejemplo, en la ingeniería industrial, existe la problemática al transportar
productos terminados, desde un almacén hacia el lugar donde se ubican los tráileres para
realizar su distribución, lo que se requiere construir una faja transportadora de manera
fija, y si se quiere obtener una mayor altura involucraría otra construcción de la
estructura. En el caso de la ingeniería civil, la problemática es el transporte de
materiales de un lugar a otro en una construcción realizada en un terreno muy amplio,
donde es trabajoso realizarlo manualmente. En ambas ingenierías, la mayoría de
empresas usan una faja transportadora fija en un lugar determinado, lo que resulta difícil
su traslado. Este proyecto propone un diseño de la estructura de una faja transportadora
que sea de mucha ayuda, facilitando su traslado sin inconvenientes, optimizando el
tiempo y reducción de personal.

Se propuso una alternativa donde se acomoden a las necesidades de la mayoría de


empresas, ya que las estructuras de sus fajas transportadoras son fijas, horizontales o
inclinadas, pero esta inclinación no tiene un centro de rotación que le permita dar un
ángulo adecuado, por estos factores, se le implementará un centro de rotación que le
permita adecuarse a la altura que se requiere (ángulo < 15°) y además una máquina a
control remoto donde sus llantas sean tipo oruga para que pueda tener facilidad de
acceder a cualquier terreno. De esa manera damos solución a los problemas de
transporte, utilizando una banda transportadora rugosa para que se puedan transportar
sin deslizarse por el plano inclinado. Las áreas que involucran en una empresa industrial
son las áreas de producción, almacén y control de calidad; mientras que en la ingeniería
civil es el área de transporte de materiales y herramientas.

El objetivo principal de este proyecto es la construcción de una faja en


movimiento, que a la vez sea portable, es decir se pueda transportar de un lugar a otro.
Para lograrlo se analizará la potencia del motor que da movimiento a los rodillos, la
velocidad adecuada que presentarán dichos rodillos y el peso máximo que puede
soportar la nueva estructura propuesta.

4
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

En esta sección, se presenta una revisión bibliográfica de los conceptos que se


utilizarán para resolver la problemática. Con respecto al motor se analizará su potencia
necesaria para poder trasladar la faja, ya que dependerá del peso de cada bloque en
movimiento. Así mismo se evalúa si se requiere de otro motor con más potencia o
implementar otra unidad más; para ello utilizaremos la siguiente fórmula: 

W
P=   watts …………………….….(1)
t

donde W es trabajo y t es el tiempo

Por lo que se analiza el trabajo realizado por partes: en el plano inferior horizontal,
plano inclinado y en el plano superior horizontal, utilizando el siguiente teorema:

WFr = Δ Ec………………………(2)

donde Fr es fuerza resultante y Ec es energía cinética

Una vez que se ha calculado la potencia necesaria para el funcionamiento correcto de la


instalación, se procede a la compra del motor que le dará movimiento y velocidad al
tambor principal generando un movimiento en cadena de los rodillos. 

Figura 01: Conexión del motor con el tambor principal mediante una faja simple

5
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

Giancoli, D. (2006). Física, principios con aplicaciones. (6º ed., Vol. 1, pp. 226-235).
México: Pearson Educación. Recuperado de: https://www.academia.edu/39264777/F
%C3%ADsica_principios_con_aplicaciones_Vol_ 1_Douglas_C_Giancoli_6ED

Gonzáles, M. & Lobos, G. (2018). "Estudio y Diseño de cinta transportadora


automatizada”. Chile: Universidad Técnica Federico Santa María. Obtenido de:
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/42506/3560901544240UTFSM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Para poder hallar la velocidad que tendrán los rodillos, se tendrá en cuenta las
revoluciones por minuto que dará el motor, las vueltas que dará en un determinado
tiempo, el diámetro que tendrán los rodillos y el tambor de mando, el peso que tendrá
encima la faja transportadora, la distancia de la faja, ya que, al saber todos estos datos,
podremos calcular lo metros por segundos que recorre la faja. Para hallar la velocidad
primero debemos hallar la reducción de las revoluciones, después se multiplicará la
reducción de las revoluciones por los rpm a carga máxima y esto nos dará a conocer el
número de vueltas. Luego se realizará la siguiente fórmula para finalmente hallar la
velocidad que tendrán los rodillos al momento en que la faja realiza el trabajo:

Velocidad =  Perímetro x N° de vueltas / tiempo (s)………….(3)

Spinozzi, D. (2020). “¿Cómo calcular la velocidad lineal de una cinta transportadora?


Argentina: Spinozzi Tecnología en Movimiento. Obtenido
de: https://www.spinozziargentina.com/post/c%C3%B3mo-calcular-la-velocidad-lineal-
de-una-cinta-transportadora

Mientras para hallar la capacidad de carga de la estructura, los cálculos se desarrollarán


con el producto más crítico, es decir, con el mayor peso del objeto que traslada. Para
ello es necesario conocer el tema de estática, con la primera condición de equilibrio y
también es posible calcular las distancias determinas para optimizar los espacios entre
cada objeto aplicando la segunda condición de equilibrio.

1º Condición de equilibrio 2º
Condición
∑ F=0……….. (1) de
equilibrio
De manera práctica:
∑ M =0…
…..(2)

De manera

6
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

Urrea, O. (2014). "Análisis y Cálculos de la banda transportadora".

Obtenido de: https://es.slideshare.net/omarurrea1/labandatransportadora-


120103174749phpapp02

REEFERENCIAS

7
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

ANEXOS

Motor
Rodillos Móvil con
Brazos
llantas tipo
hidráulicos
oruga

8
DISEÑO DE UN MÓDULO PORTATIL DE UNA BANDA TRANSPORTADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS INDUSTRIAS

Diseño con sus medidas:

14,5m

3,8m

15° 1m

6m

También podría gustarte