Está en la página 1de 5

EL DERECHO PREHISPÁNICO

Poma Canchari Yekaterin Xiomira


Matos Salas Ximena Jenifer
Vega Jimenes Kevin
Ramos Quillca Yuliana
Peña Arce Paola Cristina

Las culturas preincaicas, sí tenían un derecho, buscaron un


sistema de regulación para poder reglar las acciones de los
habitantes de esa comunidad, la fuente formal de Derecho
prehispánico fue la costumbre los cuáles no pudieron
desarrollar un derecho positivo, ya que las costumbres
relacionadas con la convivencia y jerarquía dentro del grupo
de los que convivían sedentariamente, formaron parte del
mismo grupo nómada. Los pueblos tenían un derecho cuya
fuente principal fueron las costumbres, de los sacerdotes, los
reyes, pactos colectivos y las alianzas.

Los derechos en esa época eran ficticios porque solo se


aplicaban para una clase social, mas no para todo el pueblo.
El derecho prehispánico carecía de autonomía ya que no fue
diferenciado de las prácticas sociales, tenía la existencia de
un orden presidido por la religión antes que por el derecho.
En el derecho inca no había derecho y obligaciones, ya que
la autoridad imponía deberes y no existían derechos
correlativos a los individuos. Herman Trimborn menciona que
" no fue probablemente derecho autentico, si no mera
costumbre".

También podría gustarte