Está en la página 1de 11

LECTURA: HISTRORIA DEL ORIGEN DEL DERECHO

Desde las más primitivas sociedades humanas se requirió de


mecanismos para solucionar conflictos y controlar la conducta de las
personas.

Por este orden; hordas, clanes y tribus, tenían reglas orales, algo lógico si
tenemos en cuenta que eran colectivos ágrafos.

Aquellas rutinas de comportamiento más o menos normalizadas


distaban mucho de ser justas, pero intentaban regular la vida en
sociedad.

En lo que respecta a la autoridad, en un primer momento ésta era


ejercida por los hombres más fuertes de la comunidad que aplicaban la
violencia para conseguir sus fines. Con el paso del tiempo los sujetos
dominantes se rodearon de otros individuos, como brujos y hechizeros, al
disponer estos de conocimientos sobre la salud, los cultos religiosos y la
naturaleza.

Sobre lo que sí existe un acuerdo más o menos unánime, es al


considerar el Código de Hammurabi elaborado por el sexto rey
babilónico Hammurabi (1728-1686 a. C.), como el primer gran texto
jurídico de la historia.

Este código contenía 250 artículos basados en costumbres sumerias,


relacionadas a los juicios, obligaciones de los funcionarios, préstamos a
interés, constitución de la familia, de los negocios y reglamentación del
comercio y la famosa ley de talión (ojo por ojo, diente por diente), la
cual dotaba de evidente dureza a la aplicación práctica de este
Código. Su importancia radica en establecer la aplicación de sanciones
por parte de un organismo estatal específico, reemplazando la
venganza privada.

En la India, en el siglo XIII antes de nuestra era, se dio forma al “Manava-


Dharma-Sastra” o Código de Manú. Rige, en Íntimo enlace, el orden
ético, religioso, moral y jurídico.
El Código de Manú -base de la literatura jurídica sánscrita- regula la
conducta en cuanto es un camino que enlaza al hombre con el más
allá. Contenía, además, normas-relativas a la herencia, a la propiedad,
a los contratos y a la organización judicial.

En el Medio Oriente destacan el derecho hebreo y el musulmán. El


desarrollo del derecho judío está marcado por la misión que, según su
religión, debía cumplir su pueblo en el mundo. El monoteísmo es la base
de sus instituciones. Existe un Dios vivo, que guía como Providencia el
destino de los hombres, si bien atiende especialmente al pueblo elegido
de Jehová es el poder gobernador invisible.

Del lado del Cristianismo vendrían las Tablas de la Ley (Ley Mosaica), las
cuales fueron reveladas por Yahvéh a Moisés (siglo XIII a. C.), en el
monte Sinaí, consistentes en un conjunto de principios éticos y de
adoración, que juegan un papel importante en el Judaísmo y el
Cristianismo, incluyendo instrucciones precisas de como adorar a Dios.

Por el lado del Maoísmo, en 609, Mahoma predicó el Islam. Fundado en


un monoteísmo simple, rebasa el carácter nacional hebraico,
imponiendo la obligación de difundido a todos los pueblos, incluso por
la fuerza, El Corán contiene los dogmas de Mahoma, ordenados _ por
sus sucesores. Sus preceptos jurídicos revisten a la vez el carácter de
deberes religiosos, El derecho musulmán establece una diferencia entre
los creyentes y los no creyentes. La mujer tiene exactamente la mitad
de importancia que el varón: el testimonio de dos mujeres equivale al
de un varón; en el homicidio de una mujer, la multa es la mitad que en
el de un varón de su misma clase.

Estas leyes destacaban por su profundo entroncamiento con la religión


y los dioses, hasta el punto que se crearon dos tipos de obligaciones,
uno entre los ciudadanos y Dios y otro entre los ciudadanos mismos.

A continuación podemos destacar las llamadas Constituciones griegas.


En primer lugar debemos mencionar que los griegos recibieron la
influencia normativa de los mesopotámicos, egipcios y fenicios,
correspondiendo a Dracón (s. VII a. C), dictar leyes muy severas para
limitar los abusos de los nobles, y estableció por escrito la igualdad
jurídica de todos los ciudadanos áticos, regulando también la
administración de justicia. De ahí el nombre de “leyes draconianas” que
se le da hasta hoy a las normas jurídicas que destacan por su dureza.

El Derecho Romano ancló en el Imperio Romano de Oriente o Bizantino,


hasta la muerte del emperador Justiniano en el 565, emperador que
dejó como legado la codificación del Derecho vigente (Codigo Civil).
La Ley de las XII Tablas fue exigida por los plebeyos para contrarrestar los
abusos y el monopolio de los patricios en la interpretación y aplicación
del derecho no escrito o consuetudinario.

Esto tuvo lugar entre los años 460 y 450 a. C, dejando el derecho
consuetudinario e imponiendo el derecho escrito. Por ejemplo, las
normas morales-jurídicas de “vivir honestamente” (honeste vivere) y “no
dañar a otro” (alterum non laedere) no eran cumplidas fielmente por los
patricios, con la nueva ley se impuso la norma jurídica de “dar a cada
uno lo que le pertenece” (suum cuique tribuere). En concreto, lo que se
hizo fue dejar de mezclar los preceptos morales-jurídicos con los
primeros preceptos netamente jurídicos.

En síntesis, hemos pasado de un conjunto de normas orales en las


sociedades primitivas que venía impuesto por la ley del más fuerte, a un
Derecho en sentido estricto, entendido como un conjunto de normas
aplicadas de manera más o menos justa por los órganos del Estado.

Si hacemos un análisis de la historia del Derecho en nuestro territorio,


comenzamos diciendo que el derecho pretihuanacota, tenían una
organización comunitaria de carácter estatal y por tanto un derecho
basado fundamentalmente en sus Autoridades Comunitarias y en sus
normas de carácter oral.

El gobierno y el derecho comunitario regulaban los problemas de la


producción agropecuaria de la comunidad y las obligaciones de las
mitas o trabajos rotativos para los gobernadores superiores.

En la comunidad, como una entidad micronacional, existían todos los


elementos del Derecho Comunitario como son: Una instancia legislativa
que podía provenir de los niveles superiores del estado, unas
autoridades jurisdiccionales que eran las autoridades comunitarias con
atribuciones administrativas y judiciales, una normativa sustantiva de
tipo oral que establecía las obligaciones y las prohibiciones, una
normativa procedimental para aplicar el derecho comunitario en forma
rapidísima y gratuita, las partes del conflicto donde se incluía la
comunidad como parte fiscalizadora, las resoluciones o fallos de las que
sobresalen los fallos penales que eran muy ejemplarizadores y
finalmente la ejecución inmediata de la sentencia de una forma muy
similar a lo que se realiza en nuestros días en las comunidades.

Más tarde en los Reinos Qollas, la mayoría de los arqueólogos coinciden


que Tihuanacu se fragmentó a causa de una larga sequía en la Cuenca
del Altiplano.

La inmigración de las oleadas aymaras, que ingresó por la región de los


Lípez y de los Killakas de la región del suroeste de Potosí y Oruro,
provocó la ruptura política de algunas comunidades urus y puquinas
con la federación tihuanacota y formó con los inmigrantes aymaras
nuevas unidades federativas regionales que los cronistas españoles
denominaron Reinos Qollas.

Las unidades estatales y del derecho en los Andes funcionan en base a


la autonomía y la independencia de las comunidades de base que
luego pasan a formar federaciones territoriales en las markas y en las
layas, pero la mayoría de las faltas y los delitos se resolvían en el ayllu de
base y generalmente en única instancia bajo el control y la fiscalización
de la población del ayllu.

Posteriormente, sabemos que políticamente la Civilización del


Tahuantinsuyu fue una Macrofederación de naciones dividida en cuatro
macroregiones o suyus en cuyo centro se encontraba su capital política,
la llajta o ciudad del Cuzco. Al este se encontraba el Antisuyu, al oeste
se encontraba el Cuntisuyu, al norte el Chinchasuyu y al sur el Qollasuyu.

Entre las leyes de hermandad que menciona Sahuaraura podemos


señalar las tan conocidas normas laborales del trabajo colectivo como
el Ayni que es la ley de la colaboración constante y recíproca entre
familias en el trabajo agropecuario. Entre estas leyes también podemos
mencionar la Mink ́a o el trabajo de colaboración colectiva de toda la
comunidad para la realización de un trabajo para una determinada
familia. Esta ley que se traduce en el Ama Sapa prohibía el
individualismo estableciendo la hermandad colectiva.

Las leyes agrarias sobre las tierras en el ayllu establecían la distribución


igualitaria de las parcelas disponibles entre todos los miembros de las
familias afiliadas a la comunidad. Las familias recibían tierras cuya
extensión se calculaba según el número de sus miembros asignando un
tupu por hijo varón y medio tupu por hija mujer, en la que cada tupu
medía un poco más que una hectárea. (John V. Murra. “La
organización económica del Estado Inca”. 1987:63). La base territorial
para la distribución de tierras era el ayllu y el acto administrativo era
ejecutado por el Jilaqata acompañada por su esposa o Mama T ́alla.

Las leyes de humanidad para enfermos y afligidos incluían las leyes de


protección social para ancianos, enfermos y otros necesitados a
quienes estaba prohibido abandonar y dejar desamparados bajo cargo
de responsabilidad de las autoridades administrativas de los ayllus y de
las federaciones de ayllus.

Las leyes sobre la obligación de la educación doméstica de las familias


que tenían las autoridades se refieren a las normas matrimoniales y
familiares en donde estaban castigados con severidad el divorcio y el
adulterio.

La ley que hacía guerra perpetua a la ociosidad era la máxima jurídica


del Ama Qhella que si era quebrantada era castigada con severidad y
ejemplaridad.

Las normas sustantivas de la legislación incaica según Sahuaraura se


aplicaban en forma directa y obligatoria por los administradores de
justicia sin que les sea permitido realizar ningún cambio a las leyes lo que
agilizaba en gran medida la aplicación del derecho.
El Derecho Penal del Tahuantinsuyu es a todas luces el que tienen
mayores normas e instituciones. La blasfemia o Naq ́acuy en quechua
contra los “dioses”, contra los gobernadores y contra la gente común
era considerado un delito mayor y estaba sancionado con la pena de
muerte. Era calificado un delito cortar o quemar árboles de recursos
forestales en general las que estaban sancionados con castigos
corporales y pena de muerte. También estaba prohibido la caza de los
animales de la familia de los camélidos como la llama, la vicuña, la
taruca y otros.

Se ordenaba tajantemente que no debían existir ladrones y salteadores


a quienes por la comisión del primer delito se les sancionaba con
quinientos azotes y por la segunda vez se les castigaba con apedreo y
muerte. Se establecía que el asesino de una persona debía morir tal
como lo mató a su víctima. Las mujeres corrompidas o prostituidas
debían ser colgadas de los cabellos hasta la muerte. A los originarios
desterrados y depositados se les debía hacer trabajar mucho como
ejemplo y enmienda de su culpa. También estaba prohibido envenenar
y hechizar para matar gente. Se ordenaba que a los perezosos, sucios y
puercos se les castigue dándoles de beber sus suciedades después de
haberlos limpiado.

Se prohibía derramar maíz, papa y otros alimentos y sobre todo se


prohibía mondar la papa y los tubérculos porque según los legisladores
estos alimentos eran seres vivos que lloran cuando se los cortajea.
También se ordenaba que todos los funcionarios públicos y todos los
trabajadores especializados por sectores en todos los niveles de
gobierno no sean ociosos ni perezosos caso contrario serían castigados
por perezosos y ladrones. La borrachera con signos de vicio era
severamente castigada. Se ordenaba que en todas las comunidades se
siembre todos los cultivos en mucha abundancia, actividad que debía
ser controlada por los Tukuy Rikuc caso contrario estos serían castigados
con dureza. También se tenía ordenado que todas las casas y las
herramientas utilizadas por los productores debían ser revisados de su
estado dos veces por año por los gobernadores caso contrario estos
serían castigados con cien azotes. También se ordenaba que los ayllus y
markas no cambien su indumentaria o vestido de identidad bajo
sanción de cien azotes.

El tributo tenía la forma de aporte en mita de trabajo y estaba asignado


a las unidades familiares y a las comunidades de base. No existía
tributos en especie ni en dinero. Todos los hombres y mujeres entre los 18
y 50 años debían cumplir los servicios de la mita tributaria hacia las
distintas unidades del estado que se ubicaban en distintos niveles
jerárquicos.
En el estado monárquico y el colonialismo europeo, la mayoría de las
naciones europeas en el momento de la conquista de América en 1492
vivían internamente el tiempo del monarquismo feudal. Eran naciones
organizadas estatal y jurídicamente por monarquías que estaban
organizadas en familias y dinastías de nobles. El estado era una entidad
política organizada alrededor del monarca quien era legislador,
gobernador y juzgador a la vez.

Los actos del colonialismo estatal y jurídico de los Adelantados fueron


cometidos en base a las “capitulaciones” que eran los documentos
jurídicos que respaldaban todo el accionar político y jurídico de los
colonizadores en esta primera etapa de las invasiones.

El proyecto colonizador destructivo continúa con la fundación de las


ciudades coloniales como la base territorial y política del colonialismo
español en América.

Luego el colonialismo ingresa a los actos de usurpación de las


propiedades de tierras cuando los adelantados distribuyen tierras y
solares a los soldados de la conquista.
La voluntad divina se depositaba en la persona del Papa y del Rey.

Cuando los españoles, como la nación más fanáticamente católica,


invaden y usurpan las tierras y los territorios de las naciones originarias de
América con los contratos de capitulación sienten que sus títulos no
tienen plena validez ante sus vecinos porque no han sido otorgados por
el Papa como el representante de Dios, creador del universo.

En la aplicación del derecho colonial para la fundación de las ciudades


se invocaba la autoridad del Rey y del Papa. Según Bartolomé de las
Casas los colonizadores españoles en todos los lugares donde llegaban
ordenaban diciendo “Caciques e indios de esta Tierra Firme de tal
pueblos hacemos saber que hay un Dios e un Papa y un Rey de Castilla
que es señor de estas tierras; venid luego a le dar obediencia. Y sin no
sabed que os haremos guerra, e mataremos, e captivaremos”. (De las
Casas. “Tratados”. T. I. 1997: 51).

La nación española en América se formó alrededor de las ciudades,


villas y lugares como los centros poblacionales más importantes. Fue el
rey Felipe II quien legisló la organización de las ciudades.

Establecidas las ciudades y otras poblaciones donde se asienta el


derecho colonial español comenzó su despliegue normativo e
institucional durante más de tres siglos hasta conformar históricamente
un sistema jurídico y organizativo que tuvo como finalidad fundamental
la dominación política de las naciones originarias y la extracción y
saqueo de recursos económicos para provecho de la nación española.
En los justos títulos otorgados por el papa Alejandro Borgia a los reyes
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, aquel regaló los territorios y los
estados de las naciones originarias de América a cambio de la
evangelización de los indios y consecuentemente a cambio de algunos
tributos como el diezmo que debían pagar los originarios a la Iglesia
Católica.

Dependiente de los virreinatos se ubicaban las Audiencias con


facultades gubernativas subsidiarias. La base fundamental de la riqueza
española lo constituyeron las minas y los distintos tributos mineros. Como
todo recurso natural las minas eran propiedad del rey y se concedían a
los particulares que los descubrían. Las minas descubiertas debían ser
divididas en tres partes y se asignaban a la persona particular que la
descubría y al rey.

Había una Audiencia en cada virreinato. Algunas audiencias como la


de Charcas con sede en la ciudad de Chuquisaca fueron creadas para
atender los asuntos militares y administrativos que demandaba la
frontera de la colonia española con los chiriguanos y para atender los
asuntos que surgían para la administración de las rentas mineras de
Potosí y Porco.

Los virreyes concentraban a la manera del monarca español los cargos


de las funciones legislativa, gobernativa y juzgadora.

En general los tributos coloniales se cancelaban en monetario o


también se tasaban o establecían en especies producidas por las
comunidades.

Las minas fueron trabajadas con la institución laboral de la mita. La mita


era una institución tributaria del estado del Tahuantinsuyu y era
concebido como un tributario, pero un tributarismo coercitivo que nos
lleva a calificarlo de feudalismo tributario compulsivo. Más tarde el
feudalismo agrario en los Andes y en Bolivia se convertiría más al
feudalismo servil en base al trabajo gratuito y compulsado de los
trabajadores originarios.

El derecho minero colonial del monarca español, que en base a las


bulas papales establecía las minas como propiedad regaliana o
exclusiva del rey, venía a usurpar viejos y ancestrales derechos sobre las
minas de las naciones originarias. Como en el caso de las minas,
muchos de los derechos españoles fueron de contenido colonial y
usurpador de los derechos precoloniales de las naciones originarias a lo
que hemos denominado colonialismo jurídico. Pero al colonialismo
jurídico minero en orden de importancia se le puede calificar como el
primer derecho económico colonial por su importancia en la
generación de riqueza y en el crecimiento económico de la economía
colonial española.

Una autoridad importante fue el “corregidor de indios” por el


cumplimiento de varias funciones políticas y jurisdiccionales. En primer
lugar era el representante del rey ante las naciones originarias. Era el
gobernador colonial que hacía presente la soberanía política del
estado colonial español ante el cuerpo político mutilado de las
naciones originarias que habían perdido su soberanía, su derecho al
gobierno autónomo y sobre todo estaban siendo usurpadas
irremediablemente en sus tierras y sus recursos naturales territoriales. El
cargo de corregidor era vendible y en los hechos era muy rentable por
la inmensas riquezas que se exaccionaban con este cargo a las
comunidades originarias. Fue este funesto personaje el gran explotador
de las comunidades originarias antes de las grandes sublevaciones de
la década de 1780 que vendía los famosos repartos de mercaderías
europeas a los originarios a un precio superior de hasta el 1000 por
ciento de su valor real. Junto al saqueo de los repartos mercantiles los
corregidores cometieron cientos de abusos y delitos que hacían gemir a
los pobladores originarios de las comunidades y de las naciones
originarias. Por eso en la revolución anticolonial de Túpac Amaru y
Tomás Katari fueron los primeros en ser ejecutados por las comunidades
insurrectas.

Los caciques eran los funcionarios dependientes y dominados por el


corregidor de indios y por toda la estructura estatal y jurídica del estado
colonial español. Los caciques cumplían la función jurisdiccional de
cobrar los tributos que pagaban los pobladores originarios para
depositarlos en la cajas reales También cumplían la tarea de reclutar a
los mitayos comunales para remitirlos a las minas y a los obrajes de las
ciudades. Finalmente colaboraban a los curas doctrineros en la
evangelización de los originarios. Todas estas funciones administrativas
podían realizarlas gracias a la gran legitimidad y convocatoria que
gozaban las autoridades comunitarias.

Después de la Colonia, los libertadores de Sudamérica elaboraron e


implementaron un derecho de años de guerra que duró desde 1809
hasta 1825.

En la Fundación del estado, la república liberal se contrapone


frontalmente a monarquía feudal y a colonialismo. Una república liberal
para enterrar el colonialismo feudal erige la soberanía del pueblo y
entierra la soberanía del rey.

El derecho constitucional es el primer derecho porque es la matriz


jurídica de donde se desprenden todos los demás derechos especiales
que son generalmente regulados por leyes complementarias.
Expuso con claridad que la soberanía debía estar depositada y ser
ejercida por el pueblo para arrebatarle la soberanía y el poder político
a los monarcas coloniales, pero los legisladores del congreso
constituyente boliviano mantienen la esclavitud del negro y del indio en
la constitución que aprueban contradiciendo gravemente al libertador
Simón Bolívar. En los hechos la institución de la esclavitud se mantiene
hasta 1945, en el que se decide el pago por el trabajo gratuito y recién
será extinguido definitivamente desde 1953.

Las grandes obras jurídicas de Andrés de Santa Cruz lo constituyen la


legislación y aprobación del Código Penal, del Código Civil, del Código
de Procedimientos y una reforma parcial de la Constitución Política del
Estado.

En abril de 1952 fueron posesionados Víctor Paz Estensoro como


presidente y Hernán Siles Suazo como vicepresidente por haber ganado
las elecciones generales de 1951. Desde la presidencia los
movimientistas lanzaron una serie de decretos supremos para
transformar las estructuras políticas y jurídicas del viejo estado liberal. En
la historia jurídica de Bolivia todas las constituciones mantuvieron el voto
censitario o voto restringido para los campesinos como un privilegio
para la gente de las ciudades que tenía grandes propiedades y rentas
por servidumbre y sabía leer y escribir bien. Este voto fue utilizado para
excluir a las masas de comunarios del ejercicio del gobierno como una
forma del colonialismo interno. En 1952 ya era muy difícil mantener el
voto privilegiado porque la mayoría de los países habían otorgado el
voto general a sus ciudadanos. En este contexto el gobierno del MNR
decretó el voto universal por Decreto Supremo No. 3128 de 21 de Julio
de 1952 donde estableció el derecho del sufragio para todos sin
ninguna distinción.

La explotación de los recursos minerales fue monopolizado por las


empresas mineras de los grandes mineros denominados barones del
estaño como fueron Simón Patiño, Mauricio Hochschild y José Avelino
Aramayo, pero, con el empuje de los trabajadores mineros que sufrieron
la explotación y la masacre de Catavi promovido por parte de la
empresa de Simón Patiño se organizó la Comisión para la
Nacionalización de las Minas bajo el Decreto Supremo No. 3071 de 29
de mayo de 1952 por el cual las minas pasaban a dominio del Estado.

Otra ley importante fue la de Reforma Agraria, por la cual se


expropiaba las tierras de los latifundistas para entregarlo a los
campesinos. Otros objetivos de la norma fueron: Restituir a las
comunidades las tierras que les fueron usurpadas, liberar a los
trabajadores campesinos de su condición de siervos, promover la mayor
productividad agropecuaria y promover corrientes de migración interna
desde la zona interandina a las regiones del oriente del país.

El Decreto Supremo 21060 tuvo como objetivo central establecer las


normas y las reglas para instalar la economía de libre mercado en
Bolivia ante un país de economía estatista con una crisis estructural. Esta
ley perseguía eliminar la hiperinflación, el déficit fiscal del estado, el
control de cambios y las exportaciones y otras regulaciones del estado
interventor. El decreto estableció en el artículo 26 una completa libertad
de transacciones financieras para las entidades bancarias. En su artículo
28 estableció la libertad para la libre fijación de las tasas de interés
bancarias. En su artículo 41 el decreto estableció “[...] un régimen de
libre importación de bienes”. Sobre las exportaciones el decreto decía
que “Los bienes y servicios en general podrán exportarse libremente”,
estableciendo la libre exportación para empresas nacionales y
extranjeras. Las regulaciones del estado de 1952 como fruto de las
luchas de los trabajadores había logrado en varios sectores la
inamovilidad laboral, el contrato colectivo a través de sus
organizaciones sindicales. El Decreto Supremo 21060 estableció
mediante el artículo 55 que las empresas públicas y privadas “[...]
podrán libremente convenir o rescindir contratos de trabajo [...]”.

La Ley de capitalización, Ley No. 1544 promulgado por Gonzalo


Sánchez de Lozada, tuvo dos etapas jurídicas. En la primera etapa
jurídica se transformaron a las empresas del estado en sociedades de
economía mixta según lo establece el Código de Comercio de Bolivia.
Esta determinación se estableció en el artículo primero de la ley
capitalizadora cuando se dispuso “Autorízase al Poder Ejecutivo a
aportar los activos y/o derechos de las empresas públicas, para la
integración del capital pagado en la constitución de nuevas
sociedades de economía mixta”. Con esta autorización del congreso
nacional muchas empresas elaboraron sus documentos de constitución
de sociedades de economía mixta como ser Yacimientos Petroliferos
Fiscales Bolivianos, YPFB, la Empresa Nacional De Electricidad, ENDE, la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL, el Lloyd Aéreo
Boliviano, LAB, la Empresa Nacional de Ferrocarriles, ENFE y otros. La
segunda etapa fue la privatización del capital de las sociedades de
economía mixta por el mecanismo de compra de acciones de las
empresas del estado o por la vía del incremento del capital de las
empresas. El artículo cuarto de la Ley de Capitalización dispuso que la
“Capitalización de las sociedades de economía mixta se realizará por el
incremento de su capital, mediante nuevos aportes provenientes de
inversionistas privados, nacionales y/o extranjeros. Las acciones
representativas de estos nuevos aportes, en ningún caso, podrán
exceder del total de las acciones emitidas por las sociedades de
economía mixta objeto de la capitalización”. Con esta ley todas las
empresas del estado se convirtieron en sociedades económicas
dominadas parcial o totalmente por el capital privado transnacional.

Con el ingreso del presidente Evo Morales al gobierno y su línea


socialista se volvió a nacionalizar los hidrocarburos, se dio extrema
protección a los trabajadores dependientes, se promulgo un nuevo
código de procedimiento civil que incorpora a la conciliación como el
eje principal de la resolución de conflictos, crea normas protectoras
para los prestatarios que acuden a los bancos a solicitar créditos y
creación de bonos y bolivianización de la economía.

Como se puede extraer de la lectura, a través de la historia las leyes son


promulgadas para lograr una convivencia social estructurada, muchas
veces no son justas y responden a intereses de ciertas elites o partidos
políticos y generalmente están basadas en el modelo económico en el
que se basa un Estado.

Fuente:
Resumen y Fragmentos de los libros:
HISTORIA JURÍDICA DE BOLIVIA. (HISTORIA DEL DERECHO ORIGINARIO Y
COLONIAL) Texto oficial del Curso Preuniversitario Derecho UMSA 2009.
Por Dr. Liborio Uño Acebo.
Política Económica Actual Del Estado Plurinacional De Bolivia
Universidad Militar “Mcal. Bernardino Bilbao Rioja” La Paz - Bolivia Estado
Plurinacional De Bolivia 11 De Julio De 2012 Luis Alberto Arce Catacora
Ministro De Economía Y Finanzas Públicas.
García-Gallo, Historia, Derecho e Historia del Derecho, ed. AHDE, 1953;
obtenido de Homenaje al profesor Alfonso García-Gallo, obras
completas, ed. Complutense S.A., Madrid, 1996.
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, Curso de Historia del Derecho, ed.
Universidad Complutense, Madrid, 1983.

También podría gustarte