Está en la página 1de 10
2A QUE SE REFIERE EL ‘APORTE PERSONALISTA? 2QUEES LA PERSONA? SE REFIERE A UN ENTE CAPAZ DE TENER DERECHOS Y ‘OBLIGACIONES PUEDE SER UNA PERSONA NATURAL, ‘UNA PERSONA JURIDICA ‘COMO UNA EMPRESA. Va buscar dotarlo de unos derechos fundamentales + LADIGNIDAD LALIBERTAD LAIGUALDAD DISTINCION DEL TERMINO PERSONA ¥ SUJETO DE DERECHO {QUE ES SUJETO DE DERECHO? ESELENTE AL CUAL EL ‘ORDENAMIENTO JURIDICO IMPUTA DERECHOS Y DEBERES LA PERSONA HUMANA ES SUJETO DE DERECHO DESDE SU anticuto 1 - c601c0 NACIMIENTO. LA VIDA HUMANA COMIENZA CON LA CONCEPCION. EL. PD cv ‘CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO PARA TODO CUANTO LE NALISIS FAVORECE. LA ATRIBUCION DE DERECHOS PATRIMONIALES ESTA CONDICIONADA A QUE NAZCA VIVO. DEL Hace referencia a | inicio de la vida humana ARTICULO 1 EN CUANTO A SER SUIETO DE NO PATRINONTALES 0 JEL CODIGO EICONCEBIDO DERECHO.TIENEUNA CAPACIDAD EXTRAPATRIMONTALES DE GOCE LIMITADA CIVIL ORGANIZACIONES DE ste e6ot60 cit existe Peace Dos SuITOs ac ALOs GUE No SHECONOCE COMO PERSOHA SNCF eT JuRIDICAS P)ERECHO DE LAS PERSONAS Sino, dominacién que no igura en el proyecto publicado en 1982, pero no por tal; su prescripcién dejo de ser atributos a la personalidad” como suele ser conocido. El titulo segundo de la seccién primera contiene disposiciones no solo en relacin con los ambitos “atributos de personalidad” En la actualidad se debe concebir de manera unitaria el tema de los derechos fundamnetales de| la persona, ya que se encuentran simultaneamentey intereses publicos como privados. La incoporacién legislativa, de los derechos de la persona, fueron materia de estudio por la Doctrina Civil para luego ser parcial y luego ser recogido por la jurisprudencia. as ARTICULO 20.- En el caso Peruano debe figurar primero el apellido C6DIGO CIVIL parterno y luego el apellido materno. Atraves de los apellidos, es posible, no solo indivualizar a la persona sino evidenciar generalmente su relacién familiar. Al hijo matrimonial le corresponde algin apellido del padre y el primero de la madre, esta disposicién regula, los apeilidos que han de llevar dicho hijos, y este elimina la posibilidad de los apellidos llamados “compuestos” AnticuLo 21- “Al hijo extramatrimonial le corresponden los céDIGo cIvIL apellidos del progenitor que lo haya reconocido. Si es reconocido por ambos lleva el primer apellido de los dos.”. Anticulo 22.- C6DIGO CIVIL “El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes”. El articulo comporta una solucién diversa a la del numeral 334 del Cédigo Civil de 1936 El adoptado, que resulta ser generalmente un expésito o un menor que ha perdido a sus padres 0 ha caido en estado de abandono material o moral, se incorpora plenamente a una nueva familia. Segtin el articulo 377 del Cédigo Civil, el que prescribe que el adoptado asume la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguinea. ARTICULO 23.- C6DIGO CIVIL “El recién nacido cuyos progenitores son desconocidos debe ser inscrito con el nombre adecuado que le asigne el registrador del estado c ARTICULO 24.- CODIGO CIVIL “La mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido agregado al suyo ya onservarlo mientras no contraiga nuevo matrimonio. Cesa tal derecho en caso de divorcio o nulidad de matrimonio. Tratandose de separacion de cuerpos, la mujer conserva su derecho a llevar el apellido del marido. En caso de controversia resuelve el juez”. ARTICULO 25.- “La prueba referente al nombre resulta de su c6DIGo CIVIL respectiva inscripcién en los registros del estado civil”. Esto es de carcter obligatorio pqra presisar Iq existen de la personsa enboos registros puiblicos “Toda persona tiene derecho a exigir que se le designe por su ARTICULO 26.- nombre.Cuando se vulnere este derecho puede pedirse la cODIGO CIVIL cesaci6n del hecho violatorio y la indemnizacion que corresponda’ El articulo demuestra el derecho a la identidad En efecto, en el primero de los inherente a toda persona., en el sentido de que él indicados numerales se prescribe que mismo y no otro, y cuyo nombre es una de las quien causa un dafio a otro esté manifestaciones mas importantes en su relacién. obligedio a Indemazarte “ts nulo el Convenio relative al nombre de una persona natural, salvo para fines publicitarios, de interés social y los que establece la ley”. Elnombre es un deber y derecho de cad Persona que tiene como finalidad ‘dentificar juridicamente ala persona “Nadie puede usar nombre que no le corresponde. El que es perjudicado por la usurpacién de su nombre tiene accién para hacerla cesar y obtener la indemnizacién que corresponda”. Se permite excepcionaiment sobre ¢ nombre de la persona natural cvando se trata de un uso publicitario, donde se tiene una relevancia social ante unmercado Pero este hecho no consiste en renunciar al derecho al nombre ya que solo es temporal Elnombre es una de las manifestaciones del derecho la identidad, inherente a lapersona, es algo que es necesario en ella para poder identificarse. juridicamente dentro de la sociedad. La Falta de un mobre vahacer una violacion No solo va existir un dafio de remuneracién para el conyunto dela sociedad de a cual ol individvo no va poder sino también uno use que se. ser distinguido nombre de la personsa anticuio 29- cépico civit Jurisprudencia y (Doctrina admite el fambié-del nombre Nn casos como: bia su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos Justificados y mediante autorizacién judicial debidamente publicada e inscrita. El cambio o adicién del nombre alcanza si fuera el caso, el cényuge y los hijos menores de edad” HOMONIMIA INTOLERABLE AGRAVIO AL INTERES SOCIAL O AL DE LA PERSONA Deshonrosa, Indecorosa, Grosera, Ridicula, TENGA UNA SIGNIFICACION ——— _Susierealgo vergonzoso o despreciable EVIDENCIAN ERRORES MATERIALES EN LA INSCRIPCIGN DEL NOMBRE RESULTA DIFICULTOSA ——————>_ La pronunciacién La escritura del mismo POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y DEL USO SOCIAL ARTicuLo 30 “El cambio 0 adicién del nombre no altera la condicién civil de quien lo CODIGO CIVIL obtiene ni constituye prueba de filiacién”. FUNCIGN JURIDICA Individvalizar a la Sg ae PROPIA DEL NOMBRE persona en sociedad LA VARIACIGN DEL NOMBRE JUSTIFICADA No incide en su estado civil ———— _ Nimodifica su enfoque familiar

También podría gustarte