Está en la página 1de 5

TEXTO 1: SOBRE EL CONCEPTO DE ORDEN JURIDICO

Según Kelsen las normas jurídicas no se presentan aisladas sino formando parte de un
conjunto llamado orden jurídico.
El derecho es un orden de la conducta humana, y un orden es un conjunto de normas.
Por lo que el derecho es un conjunto de normas que tienen el tipo de unidad a qué nos
referimos cuando hablamos de un sistema.
Entre los juristas entienden como orden jurídico positivo al conjunto de todas las
normas jurídicas que pertenecen a dicho derecho, y algunos filósofos prefieren hablar
de orden o sistema de proposiciones normativas, posiblemente por advertir que las
normas en su carácter de prescripciones no pueden ser verdaderas ni falsas y creyendo
que tal circunstancia impide que haya entre ellos relaciones lógicas de deducibilidad o
contradicción, necesarias para distinguir un orden sistemático de un mero
conglomerado o agregado de objetos yuxtapuestos.
Al autor le interesa en concepto de orden jurídico como conjunto de normas.
Cuando se habla de que el orden es un conjunto de normas, NO se pretende afirmar
que todos los enunciados que integran un orden jurídico sean normativos, aunque
algunos de ellos han de serlo. Por lo que la expresión norma jurídica debe entenderse
en este contexto en un sentido lato para abarcar cualquier enunciado que figura en los
textos que registra en el derecho positivo, sea este normativo o no. Por ejemplo:
constituciones, códigos, leyes, etc.

8 tesis
1. El orden jurídico es la totalidad de las normas válidas de acuerdo a un criterio
de validez.
2. El orden jurídico es un conjunto de normas.
3. El orden jurídico es un sistema de normas.
4. Las normas jurídicas son creadas y aniquiladas por medio de actos de voluntad.
5. El orden jurídico es dinámico, es decir, está sujeto a cambios en el tiempo.
6. Los cambios del orden jurídico afectado en su contenido, pero no su identidad,
es decir, el orden jurídico puede perdurar en el tiempo sin perder su identidad,
aún cuando su contenido sea diferente en cada momento.
7. El contenido del orden jurídico es en todo momento determinado o al menos
determinable, es decir, se puede determinar en principio que normas
pertenecen a un orden jurídico dado en un momento dado.
8. En todo estados y uno, y solamente un orden jurídico.

Dichas tesis no son fáciles de unirlas en una teoría coherente, estas tesis transcritas son
contradictorias.
TESIS 1) Es una definición incompleta de un concepto de orden jurídico. Queda abierta
la cuestión del criterio de validez: no necesita preocuparnos aquí si se trata de una
norma básica lógico-trascendental, una regla de reconocimiento, la constitución
positiva o un soberano.
TESIS 2) Es una definición de un concepto más general de orden jurídico. Es una
consecuencia lógica de la primera tesis y también intuitivamente clara. Es indiferente si
el orden jurídico es concebido como compuesto por las normas generales provenientes
de la legislación solamente, o si se le agregan también las normas provenientes de la
costumbre y la jurisprudencia, o si es considerado incluso como la totalidad de todas
las normas generales e individuales. En todos los casos se trata de un conjunto de
normas jurídicas.
TESIS 3) para los juristas no es claro que entienden ellos por sistema. Un sistema es un
conjunto de enunciados que contiene todas sus consecuencias lógicas. Si esta
definición es aplicada a un orden jurídico resulta que un sistema jurídico es un
conjunto de normas que contiene todas sus consecuencias.
Aquí existen dos clases de normas:
1. Normas expresamente formuladas
2. Normas derivadas que se derivan de las primeras, es decir que son sus
consecuencias lógicas.
TESIS 4) expresa una verdad empírica que difícilmente podría ser puesta en duda. La
legislación consiste precisamente en la creación y derogación de normas jurídicas
positivas, la posibilidad de la legislación ya presupone la verdad esta tesis.
TESIS 5) es una consecuencia lógica de la anterior tesis y a decir aceptada también si se
acepta la anterior.
TESIS 6) esta tesis es probablemente aceptada por casi todos los juristas. Pero es
incompatible con la segunda tesis. Si el orden jurídico es concebido como un conjunto
de normas, resulta claro que no puede cambiar sin perder su identidad. La identidad
del conjunto está dada precisamente por la identidad de sus elementos. Por lo que la
distinción entre un orden jurídico y su contenido que expresa esta tesis, es
incompatible con el concepto de orden jurídico como conjunto de normas.
El orden jurídico como conjunto de normas es un orden momentáneo, es decir,
referido a un determinado momento temporal. Esto sugiere que haya más de un
concepto de orden jurídico.
Para que ambas tesis puedan coexistir, se tendría que asignar al concepto de orden
jurídico el sentido de secuencia de conjuntos. La unidad de esta secuencia y con ello la
identidad del orden jurídico estaría dada por la identidad de los criterios usados para la
identificación de los conjuntos normativos pertenecientes a la secuencia. La aplicación
de los mismos criterios en tiempos diferentes lleva a resultados diferentes, dado que el
contenido del orden es variable. Pero si únicamente se modifican los criterios de
identificación, es decir, son reemplazados por otros pierde el orden jurídico su
identidad y es sustituido por otro orden nuevo. Tal es el caso de cuando sucede una
revolución o una declaración de independencia, golpe de estado.
Por lo que se entiende aquí que un orden jurídico es una secuencia de sistemas
normativos.
TESIS 7) es incompatible con la tercera y la cuarta tesis. Si se aceptan las anteriores dos
tesis, entonces esta tesis debe ser rechazada.
TESIS 8) es una consecuencia de la tesis anterior y aparentemente no puede
mantenerse, si la anterior resulta falsa.

Se analizará la estructura lógica de los actos por medio de los cuales son creadas o
aniquilado las normas jurídicas:
Promulgación de normas:
Creación de una norma: se agrega esta norma al conjunto de normas originario. Esta
respuesta es insatisfactoria. Lo que se agrega el sistema en un acto de promulgación no
es sólo la norma promulgada sino muchas otras cosas.
Si infinito es un conjunto de normas formuladas, el conjunto de todas las
consecuencias de infinito es un sistema normativo. Si mediante la promulgación se
agrega a infinito una nueva norma llamada N, obtenemos un nuevo sistema que se
compone de la suma de los tres conjuntos siguientes:
 Las consecuencias de infinito
 Las consecuencias de N
 Las consecuencias de infinito mas N
La promulgación de normas de siempre unívoca en el sentido de qué el resultado
añadido una determinada norma a un determinado sistema normativo es un
determinado sistema normativo.

Derogación de normas
Puede tratarse de la derogación de una formulación de una norma, sin que se aniquile
con eso ninguna norma del sistema. O si no la derogación de normas formuladas y la
de una norma derivada.
 Derogación de una formulación de norma: cuando no sistema normativo una
norma ha sido formulada dos veces o cuando se fórmula expresamente una
norma que ya pertenecía al sistema como una norma derivada, el sistema
resulta redundante respecto de esa norma y la formulación redundante puede
ser eliminada, sin que el sistema se modifique. Aquí se está drogando una
formulación, una expresión lingüística es eliminada de un texto, pero no se
elimina ninguna norma del sistema.
 Derogación de una norma formulada: aquí se drogo una determinada norma,
para colocar en su lugar otra norma diferente. Lo que se droga aquí no es
únicamente la norma expresamente drogada sino también todas las normas
que se derivan de ella y también las normas para cuya derivación ella es
necesaria. La derogación es unívoca: la eliminación de una norma determinada
de un sistema determinado conduce a otro sistema también determinado.
 Derogación de una norma derivada: cuándo lo que se deroga es una norma
derivada, no formulada, puede originarse situaciones extrañas.
1. La derogación de una norma derivada conduce a un resultado unívoco.
2. El resultado no es un sistema sino una pluralidad de sistemas
alternativos: dicho caso es por ejemplo el de la cláusula que se inserta al
final de una ley que dice que quedan derogada todas las disposiciones
que se oponen a la presente, tal disposición puede destruir la unidad del
sistema, fracturando en diversas alternativas.
La derogación se extiende tanto hacia arriba, es decir a las normas implica
antes, como también hacia abajo, esto es a las normas implicadas.

Las dos operaciones, es decir, creación y derogación de normas no son simétricas.


Nada análogo a la indeterminación lógica del sistema puede producirse al crearse una
nueva norma.
Indeterminación lógica del sistema normativo: la situación en la que en lugar de un
sistema aparecen varios sistemas alternativos. Esta posibilidad de indeterminación
lógica prueba que la tesis siete, de acuerdo a la cual es siempre posible decidir qué
normas pertenecen en un momento dado a un sistema normativo determinado, debe
ser calificado como errónea.
A su vez la tesis 8 de la unicidad del orden jurídico se vuelve problemática. Ya que a lo
sumo puede valer para el orden jurídico como consecuencia de sistemas. Esta
posibilidad de indeterminación lógica implica que esta secuencia no siempre es lineal,
porque a veces se ramifica. La unidad del sistema sólo puede ser restablecida mediante
la reformulación del sistema, al establecer expresamente cuáles son las normas que
pertenecen al sistema y cuales no. Es decir, se decide por una de las alternativas
posibles. Esta actividad creadora y el principio incumbe al legislador.

Lagunas, contradicciones y la indeterminación lógica


Un sistema jurídico puede ser defectuoso por razones de fondo: puede contener
prescripciones injustas, poco razonables o por algún motivo inconvenientes. Pero
también puede presentarse defectos puramente formales o lógicos. La falta de
completitud, la incoherencia y la indeterminación lógica pertenecen a estos últimos.
Problema de la completitud del sistema jurídico: conocido como el problema de las
lagunas del derecho. Cuando una acción no está regulada por el sistema jurídico se
dice que hay una laguna, un sistema con lagunas es incompleto. No laguna normativa
puede ser definido en términos de la determinación normativa. Por lo que es la
completitud es un concepto relacional, es una relación entre un sistema de normas y
una clase de acciones y no una propiedad del sistema. Tratándose de sistemas jurídicos
que por lo común contienen normas condicionales, tenemos una relación tríadica:
entre un sistema de normas, una clase de acciones y una clase de circunstancias
fácticas o casos.
Lagunas: dificultad de la subsunción causada por la indeterminación semántica o
vaguedad de conceptos.
Llenar lagunas es un problema práctico importante. Los juristas utilizan una serie de
reglas que aparecen bajo la forma de reglas de inferencia, ninguna de todas las reglas
es una regla de inferencia lógica mente válida, sólo con la ayuda de premisas implícitas
pueden llevar a conclusiones válidas. Con medios puramente lógicos no se puede
completar un sistema incompleto.
Contradicción entre normas: origina un problema distinto, aunque similar en efectos
prácticos. En ambos casos el sistema fracasa en su función más importante que es la de
regular la conducta social. En ambos casos el sistema está determinado.
La diferencia esencial entre laguna y contradicción.
Laguna: situación no regulada, el sistema contiene demasiadas pocas normas y la
dificultad sólo puede ser superada mediante el agregado de una nueva norma el
sistema. No hay ninguna conducta que esté conforme, ni tampoco contrario al sistema.
Contradicción: incompatibilidad formal entre las normas. Superabundancia de normas,
el sistema contiene demasiadas normas y la solución del problema exige la eliminación
de por lo menos de las normas contradictorias. Toda conducta es a la vez conforme y
contraria al sistema. Se trata de un problema lógico.
En este caso existen dos normas que son contradictorias con el cumplimiento de una
de ellas excluye por razones lógicas, el cumplimiento de la otra.
La eliminación de las contradicciones como también el llenado de lagunas no es un
problema lógico. La lógica puede ayudar a constatar la presencia de los conflictos
normativos pero no puede eliminarlos. Las reglas usadas por los juristas para este fin
son prácticamente útiles pero no son lógicamente válidas. Y también se trata aquí de
un problema del creador del derecho que compete en primer lugar al legislador.
La situación es similar en el caso de la indeterminación lógica, en lo que a las
consecuencias prácticas se refiere, aunque su origen sea distinto. Aquí también fracaso
del sistema porque la conducta no puede conformarse a él, porque hay demasiados
sistemas y no hay criterios lógicos para elegir una de las alternativas posibles.

También podría gustarte