Está en la página 1de 58

Centro de Psicología Bertrand Russell

HABILIDADES SOCIALES

ASERTIVIDAD
Rafael Romero Rico

ASERTIVIDAD

La capacidad para defender tus derechos sin invadir los derechos de los demás.

La asertividad es una tendencia, no es un fin que se pueda alcanzar.

Su función no es ayudarte a conseguir tus objetivos, sino aumentar la


probabilidad de conseguir tus objetivos.

Con ella aumentarás la satisfacción personal relativamente al margen de los


resultados.

Al ser una herramienta respetuosa con quién la utiliza y quienes le rodean


mejora la calidad de las relaciones personales.

Diferenciar aquellas personas que poseen un déficit en asertividad de aquellas


que no “querer” usar la asertividad.

La asertividad no elimina los malentendidos ni es infalible. Su eficacia está


supeditada a cuándo usarla y cómo.

Posibles consecuencias positivas y negativas de la Asertividad.

Es un recurso más dentro de las Habilidades Sociales.

Creencias disfuncionales que obstaculizan el buen uso de la asertividad.

Asertividad y cultura.

Asertividad y educación: amigas no reñidas.

Los extremos de la asertividad son la pasividad y la agresividad.


Rafael Romero Rico

AGRESIVIDAD

Definición de agresividad en terapia.

Explicación histórica de la agresividad.

Componentes verbales y no verbales de la agresividad.

“Puedo ser asertivo pero no quiero”, venganza, rencor y demás escaramuzas.

Tú deberías…

La gente que actúa mal debe ser castigada.

Culpa vs responsabilidad.

“Es malo”; ¿existe la intencionalidad?

La agresividad del Siglo XXI: una agresión de guante blanco.

Consecuencias a corto, medio y largo plazo de comportarse agresivamente.

Trastornos más frecuentes en usar un estilo agresivo.

Cuando hemos cambiado el pensamiento pero la comunicación no verbal


permanece.
SUMISIÓN

Definición de Sumisión en Terapia.

Explicación histórica de la sumisión.

Componentes verbales y no verbales de la Sumisión.

¿Existe la Sumisión adaptativa?

Trastornos más frecuentes.

Consecuencias emocionales, en la salud, y personales e interpersonales del


estilo pasivo.

El pasivo que tenía miedo a volverse agresivo.

Sumisos que buscan la asertividad, ¿está su contexto preparado?

Creencias más habituales que mantienen la pasividad.

“Más vale malo conocido que bueno por conocer”, miedo al cambio.

Sumisión y sociedad.

Perfil biográfico del Sumiso.

Necesidad de aprobación.

El falso Sumiso.

Ejercicios de exposición y reestructuración.


ASERTIVIDAD

DEFINICIONES

WOLPE (1958): Expresión de cualquier tipo de emoción, excepto


ansiedad, con respecto a otra persona.

WOLPE Y LAZARUS (1996): expresión socialmente aceptable de derechos y


sentimientos.

ALBERTI Y EMMONS (1974): Actuar defendiendo los intereses propios, sin


ansiedad o respetando los derechos de los otros.

RICH Y SCHOROEDER (1976): Habilidad para buscar, mantener o aumentar


refuerzo en una situación interpersonal a través de la expresión de sentimientos
o deseos cuando se arriesga a perder un refuerzo o ser castigado.

ASERTIVIDAD COMO CONJUNTO DE RESPUESTAS

LAZARUS (1973):

Tres clases de respuestas:


1.- HH para decir “no”
2.- Expresión de sentimientos positivos y negativos.
3.- HH para iniciar, mantener y finalizar una conversación.

PUCELL (1979):

Siete clases de respuestas:


1.- Rechazar peticiones
2.- Expresar opiniones impopulares
3.- Admitir defectos personales
4.- Aceptar cumplidos
5.- Expresar sentimientos positivos
6.- Pedir cambios de conducta a otros
7.- Iniciar y mantener conversaciones
DERECHOS ASERTIVOS
SUPUESTOS ERRONEOS VERSUS LEGITIMOS
(M. Davis, M. Mckay y E.R. Eshelman, 1982)

Supuestos tradicionales erróneos Legítimos derechos


1. Es ser egoísta anteponer las necesidades 1. Algunas veces, usted tiene derecho a
propias a las de los demás. ser el primero.
2. Es vergonzoso cometer errores. 2. Usted tiene derecho a cometer errores.
Hay que tener una respuesta adecuada para cada
ocasión.
3. Si uno no puedo convencer a los demás de que 3. Usted tiene derecho a ser el juez de sus
sus sentimientos son razonables, debe ser que sentimientos y aceptarlos como válidos.
está equivocado o bien que se está volviendo loco.
4. Hay que respetar los puntos de vista de los 4. Usted tiene derecho a tener sus propias
demás, especialmente si desempeñan algún cargo opiniones y convencimientos.
de autoridad. Guardarse las diferencias de opinión
para uno mismo; escuchar y aprender.
5. Hay que intentar ser siempre lógico y 5. Usted tiene derecho a cambiar de idea
consecuente. o de línea de acción.
6. Hay que ser flexible y adaptarse. Cada uno 6. Usted tiene derecho a la crítica y a
tiene sus motivos para hacer las cosas y no es de protestar por un trato injusto.
buena educación interrogar a la gente.
7. No hay que interrumpir nunca a la gente. Hacer 7. Usted tiene derecho a interrumpir para
preguntas denota estupidez. pedir una aclaración.
8. Las cosas podrían ser aún peores de lo que son. 8. Usted tiene perfecto derecho a intentar
No hay que tentar a la suerte. un cambio.
9. No hay que hacer perder a los demás su valioso 9. Usted tiene derecho a pedir ayuda o
tiempo con los problemas de uno. apoyo emocional.
10. A la gente no le gusta escuchar que uno se 10. Usted tiene derecho a sentir y
encuentra mal, así que es mejor guardárselo para expresar el dolor.
sí.
11. Cuando alguien se molesta en dar un consejo, 11. Usted tiene derecho a ignorar los
es mejor tomarlo seriamente en cuenta, porque consejos de los demás.
suele tener razón.
12. La satisfacción de saber que se ha hecho algo 12. Usted tiene derecho a recibir el
bien es la mejor recompensa. A la gente no le reconocimiento formal por un trabajo bien
gusta los alardes; la gente que triunfa, en el fondo hecho.
cae mal y es envidiada. Hay que ser humilde ante
los halagos.
13. Hay que intentar adaptarse siempre a los 13. Usted tiene derecho a decir “no”.
demás, de lo contrario no se encuentran cuando
se necesitan.
14. No hay que ser antisocial. Si dices que 14. usted tiene derecho a estar solo aún
prefieres estar solo, los demás pensarán que no te cuando los demás deseen su compañía
gustan.
15. Hay que tener siempre una buena razón para 15. Usted tiene derecho a no justificarse
todo lo que se siente y se hace. ante los demás.
16. Cuando alguien tiene un problema hay que 16. Usted tiene derecho a no
ayudarle. responsabilizarse de los problemas de los
demás.
17. Hay que ser sensible a las necesidades y 17. Usted tiene derecho a no anticiparse a
deseos de los demás, aún cuando estos sean las necesidades y deseos de los demás.
incapaces de demostrarlos.
18. Es una buena política intentar ver siempre el 18. Usted tiene derecho a no estar
lado bueno de la gente. pendiente de la buena voluntad de los
demás.
19. No está bien quitarse a la gente de encima; si 19. Usted tiene derecho a responder o a
alguien hace una pregunta, hay que darle siempre no hacerlo.
una respuesta.
GLOSARIO DE LAS TECNICAS ASERTIVAS SISTEMATICAS
(Smith, 1975)

DISCO RAYADO

Técnica que mediante la repetición serena de las palabras que expresan


nuestros deseos, una y otra vez, enseña la virtud de la persistencia, sin tener
que ensayar argumentos o sentimientos de ira de antemano. Con el objeto de
calentarse con miras al enfrentamiento con los demás.
Efectos Clínicos: esta técnica nos permite sentirnos a nuestras anchas e
ignorar las trampas verbales manipulativas, los cebos dialecticos, la lógica
irrelevante, sin apartarnos del punto en el que deseamos insistir.

BANCO DE NIEBLA

Técnica que enseña a aceptar las críticas manipulativas reconociendo


serenamente ante nuestros críticos la posibilidad de que haya parte de verdad
en lo que dicen, sin que por ello abdiquemos de nuestro derecho a ser nuestros
propios jueces.
Efectos Clínicos: esta técnica nos permite recibir las críticas sin sentirnos
violentos ni adoptar actitudes ansiosas o defensivas, y sin ceder un ápice frente
a los que emplean críticas manipulativas.

LIBRE INFORMACIÓN

Técnica que nos enseña a identificar los simples indicios que nos da otra
persona en el curso de la vida cotidiana y que permiten reconocer qué es lo
interesante o importante para esa persona.
Efectos Clínicos: esta técnica nos permite vencer nuestra timidez y entrar
en conversación social con los demás y, al mismo tiempo, induce a éstos a
hablarnos con mayor libertad de sí mismos.

ASERCIÓN NEGATIVA

Técnica que nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas (sin tener
que excusarnos por ellos) mediante el reconocimiento decidido y comprensivo
de las críticas, hostiles o constructivas, que se formulen a propósito de nuestras
cualidades negativas.
Efectos clínicos: nos permite sentirnos a nuestras anchas aún
reconociendo los aspectos negativos de nuestro comportamiento o de nuestra
personalidad, sin tener que adoptar actitudes defensivas o ansiosas, ni vernos
obligados a negar un error real, consiguiendo al mismo tiempo reducir la ira o
la hostilidad de nuestros críticos.
INTERROGACIÓN NEGATIVA

Técnica que nos enseña a suscitar las críticas sinceras por parte de los
demás, con el fin de sacar provecho de la información (si son útiles) o de
agotarlas (si son manipulativas), inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos
a mostrarse más asertivos y a no hacer un uso tan intenso de los trucos
manipulativos.
Efectos clínicos: nos permite provocar con serenidad las críticas contra
nosotros mismos en el seno de las relaciones íntimas, induciendo al mismo
tiempo a la otra persona a expresar honradamente sus sentimientos negativos
y consiguiendo así mejorar la comunicación.

AUTORREVELACIÓN

Técnica que enseña a aceptar e iniciar la discusión de los aspectos


positivos y negativos de nuestra personalidad, nuestro comportamiento,
nuestro estilo de vida y nuestra inteligencia, con objeto de fomentar y favorecer
la comunicación social y reducir la manipulación.
Efectos clínicos: nos permite revelar aspectos de nosotros mismos y de
nuestra vida que anteriormente provocaban en nosotros sentimientos de
ignorancia, ansiedad y culpabilidad.

COMPROMISO VIABLE

Cuando empleamos las técnicas asertivas verbales, es muy práctico


siempre que comprendamos que no está en juego el respeto que nos debemos
a nosotros mismos, ofrecer a la otra parte un compromiso viable. Siempre
podemos regatear, cuando se trata de nuestros objetivos materiales, a menos
que el compromiso afecte a nuestros sentimientos personales de dignidad
propia. Cuando el objeto final entraña algo que afecta a nuestra dignidad, sin
embargo no caben compromisos de ninguna clase.
 Técnicas del disco roto. Repita su punto de vista con tranquilidad, sin
dejarse ganar por aspectos irrelevantes. (Sí, pero... Sí, lo sé, pero mi
punto de vista es... Estoy de acuerdo, pero... Sí, pero yo decía... Bien,
pero todavía no me interesa.)

 Técnica del acuerdo asertivo. Responda a la crítica admitiendo que ha


cometido un error, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala
persona. (Sí, me olvidé de la cita que teníamos para comer. Por lo
general, suelo ser más responsable.)

 Técnica de la pregunta asertiva. Consiste en incitar a la crítica para


obtener información que podría utilizar en su argumentación (Entiendo
que no te guste el modo en que actué la otra noche en la reunión. ¿Qué
fue lo que te molestó de él? ¿Qué es lo que te molesta de mi que hace
que no te guste? ¿Qué hay en mi forma de hablar que te desagrada?

 Técnica para procesar el cambio. Desplace el foco de la discusión hacia


el análisis de lo que ocurre entre su interlocutor y usted, dejando a parte
el tema de la misma. (Nos estamos saliendo de la cuestión. Nos vamos a
desviar del tema y acabaremos hablando de cosas pasadas. Me parece
que estás enfadado.)

 Técnica de la claudicación simulada. Aparente ceder terreno sin cederlo


realmente. Muéstrese de acuerdo con el argumento de la otra persona
pero no consienta en cambiar de postura. (Es posible que tengas,
seguramente podría ser más generoso. Quizás no debería mostrarme tan
duro, pero...)

 Técnica de ignorar. Ignore la razón por la que su interlocutor parece


estar enfadado y aplace la discusión hasta que éste se haya calmado.
(Veo que estás muy trastornado y enojado, así que ya discutiremos esto
luego.)

 Técnica del quebrantamiento del proceso. Responda a la crítica que


intenta provocarle con una sola palabra o con frases lacónicas.
(Sí..,no...,quizás.)

 Técnica de la ironía asertiva. Responda positivamente a la crítica hostil.


(responda “Eres un fanfarrón” con un “gracias”.)

 Técnicas del aplazamiento asertivo. Aplace la respuesta a la afirmación


que intenta desafiarle hasta que se sienta tranquilo y capaz de responder
a ella apropiadamente. (Sí..., es un tema muy interesante...Tengo que
reservarme mi opinión al respecto...No quiero hablar de eso ahora.)
Le resultará de utilidad prepararse contra ciertas estrategias típicas que
intentarán bloquear y atacar sus respuestas asertivas. Algunas de las más
enojosas son:

Reírse. Responder a su reivindicación con un chiste. (¿Sólo tres


semanas tarde?¡Yo he conseguido ser todavía menos puntual!) Utilice en
estos casos la técnica para procesar el cambio (Las bromas nos están
apartando del tema) y la disco roto (Sí..., pero).

Culpar. Culparle a usted del problema. (Haces siempre la cena tan tarde
que luego estoy demasiado cansado para levar los platos.) Utilice la técnica
de la claudicación simulada (Puede que tengas razón, pero tú estás
rompiendo tu compromiso de lavar los platos), o simplemente no se
muestre de acuerdo (Las diez es buena hora par lavar los platos).

Atacar. Consiste en responder a su afirmación con un ataque personal


del siguiente tipo: “¿Quién eres tú para molestarte porque te interrumpan?
¡Eres la fanfarrona más grande que conozco!”. Las mejores estrategias en
estos casos son la técnica de la ironía asertiva (Gracias) junto con la del
disco roto o la de ignorar (Veo que estás de mal humor, ya hablaremos más
tarde).

Retrasar. Su reivindicación es recibida con un “Ahora no, estoy


demasiado cansado” o “Puede que en otra ocasión...”. Utilice en estos casos
la técnica del disco roto e insista en fijar una fecha para discutir el asunto.

Interrogar. Consiste en bloquear cada una de sus afirmaciones con una


serie continuada de interrogantes: “¿Por qué te sientes así...? Todavía no sé
por qué no quieres ir...¿Por qué has cambiado de opinión?”. La mejor
respuesta es utilizar la técnica para procesar el cambio (Porque no es ése el
problema. La cuestión es que no quiero ir esta noche) o la del disco roto.

Utilizar la autocompasión. Su reivindicación es recibida con lágrimas


y con la acusación implícita de que usted es un sádico. Intente seguir
adelante con su guión, utilizando la técnica del acuerdo asertivo. (Sé que te
resulta doloroso, peor tengo que resolverlo.)

Buscar sutilizar. La otra persona intenta discutir sobre la legitimidad de


sus sentimientos, sobre la magnitud del problema, etc., para así distraer su
atención. Utilicen estos casos la técnica para proceder el cambio (nos
estamos entreteniendo en sutilezas y apartándonos de la cuestión principal),
junto con la reafirmación de su derecho a sentirse como se siente.

Amenazar. Su interlocutor intenta amenazarle con frases como ésta: “Si


sigues con la misma cantinela, vas a tener que buscarte otro novio”. Utilice
estos casos la técnica del quebrantamiento del proceso (Quizá) y la de la
pregunta asertiva (¿Por qué te molesta mi petición?). También puede utilizar
la técnica para procesar el cambio (Eso suena a amenaza) o la de ignorar.
Negar. Consiste en hacerle creer que usted se equivoca: “Yo no hice
eso” o “ De verdad que me has malinterpretado”. Reafírmese en lo que ha
observado y experimentado y utilice la técnica de la claudicación simulada
(Puede parecer que estoy equivocado. Pero he observado que...).
COMPONENTES MOLECULARES DE LA CONDUCTA
INTERPERSONAL

- Mirada: contacto ocular


- Expresión facial: sonrisa
- Gestos de manos, brazos, cabeza, etc.
- Postura: inclinado hacia el otro
- Orientación hacia otro lado
- Distancia / contacto físico
- Volumen de la voz
- Entonación: inflexiones
- Fluidez en el habla
- Tiempo de habla
- Contenido:
- Expresiones de atención personal (“eso que me estás
contando”, “así que tú piensas”)
- Comentarios positivos (“qué interesante”, “te sienta bien
esa camisa”)
- Hacer preguntas (“¿qué te dijo el médico?”, “¿en qué
trabajas?”)
- Empleo del humor
- Variedad de temas
- Expresiones en primera persona (“yo pienso”, “yo lo que
creo”, “a mí me parece”)
- Etc.
DEFINICION DE HHSS

Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que


expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, generalmente
resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad
de futuros problemas (Caballo, 1986)

COMPONENTES

Dimensión Conductual: Componentes, Tipos.

Dimensión cognitiva: Percepción, Expectativas, Autocontrol

Dimensión Ambiental: Personas, Situaciones.


 Algunos autores la definen en términos de su eficacia y no de su topografía.

Lograr objetivos

Mantener o mejorar la relación con otra persona

Mantener la autoestima

 Las habilidades sociales (Alberti, 1977):

Son características de las conductas, no de las personas.

No son universales, sino especificas de la persona y la situación.

Están integradas en un contexto cultural y situacional.

Son una característica de las conductas socialmente efectivas, no dañinas.

Se basan en la capacidad del individuo para escoger su actuación.


REGISTRO DE HABILIDADES ASERTIVAS

Nombre del observado : Nombre del observador:


Conducta observada: Fecha: Sesión nº

NO PERTINENTE CODUCTA INADECUADA CONDUCTA ADECUADA

CONDUCTA NO VERBAL
1. VOZ. Volumen 0 1 2 3 4 5 6 7
Ritmo 0 1 2 3 4 5 6 7
Inflexiones 0 1 2 3 4 5 6 7
2. CARA. Contacto visual 0 1 2 3 4 5 6 7
Sonrisa 0 1 2 3 4 5 6 7
Cabeza alta 0 1 2 3 4 5 6 7
Expresividad facial 0 1 2 3 4 5 6 7
3. BRAZOS Y MANOS.
Movimientos espontáneos 0 1 2 3 4 5 6 7
Contacto 0 1 2 3 4 5 6 7
Situación 0 1 2 3 4 5 6 7

CONDUCTA VERBAL
1. Hacer comentarios reforzantes 0 1 2 3 4 5 6 7
2. Rechazar una demanda 0 1 2 3 4 5 6 7
3. Pedir cambio 0 1 2 3 4 5 6 7
4. Mantener el objetivo a pesar del
desacuerdo del otro 0 1 2 3 4 5 6 7
5. Expresar sentimientos negativos 1 2 3 4 5 6 7
6. Admitir críticas 0 1 2 3 4 5 6 7
CARACTERISTICAS DE LAS HHSS (Van Hasselt et al 1979)

Son específicas de la situación.

La efectividad interpersonal se juzgará según las conductas verbales y no verbales


mostradas por el individuo.

Las habilidades sociales se aprenden.

El papel de la otra persona es importante y la eficacia interpersonal debería


suponer la capacidad de comportarse sin causar daño verbal o físico a los demás.
MODELOS DE ADQUISIÓN DE HHSS

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

MODELADO: aprendizaje vicario

INSTRUCCIÓN: enseñanza directa

CONDICIONAMIENTO OPERANTE: refuerzo y castigo

OPORTUNIDAD DE PRÁCTICA: moldeamiento

MEDIACIÓN COGNITIVA: autoinstrucciones,

automanifestaciones, eficacia percibida, valor subjetivo del

reforzador, etc.
MODELOS EXPLICATIVOS DEL DÉFICIT DE HHSS

DEFICIT EN HH CONDUCTUALES: Las habilidades sociales o asertivas básicas no están en el


repertorio de repuesta de la persona. (Entrenamiento en HHSS)

MODELO DE INHIBICIÓN DE RESPUESTA: La persona tiene las habilidades básicas pero están
inhibidas en su actuación. Esta inhibición puede ser debida a:
Ansiedad condicionada (Desensibilización, exposición, relajación…)
Creencias, automanifestaciones y expectativas (Terapia Cognitiva)

FALLO EN LA DISCRIMINACIÓN: La persona tiene las habilidades básicas pero no discrimina de


forma correcta cuándo será apropiada y eficaz una respuesta asertiva, de modo que no se dá.
(Entrenamiento en Solución de Problemas)

MODELO COGNITIVO-EVALUATIVO O DE ELECCIÓN RACIONAL: La persona tiene o cree tener


razones válidas para elegir no ser asertiva. (Terapia Cognitiva)
EVALUACION

AREAS:

1. Pensamientos asociados a las situaciones interpersonales


problemáticas (expectativas, atribuciones…)

2. Emociones asociadas a las situaciones interpersonales


problemáticas (ansiedad, rabia, vergüenza…)

3. Tipos de respuesta en todas las dimensiones:

Dimensión conductual

Dimensión ambiental: persona, situación.

4. Expectativas de normatividad: rol, definido por la


normativa asociada al contexto y por la anticipación de las
reacciones de los demás ante mis conductas.

5. Autoconcepto en función de la percepción de sus hh.

6. Otras dificultades o problemas asociados


INSTRUMENTOS:

1. ANALISIS FUNCIONAL de todas las situaciones problema:

- Fecha, situación, pensamiento, emoción, conducta,


consecuencia

- Hora y día, situación, ansiedad, pensamientos,


comportamiento, comportamiento de los demás,
satisfacción con el resultado.

- Lista de dimensiones de conducta y marcar qué día


hizo alguna de ellas

2. OBSERVACIÓN “IN VIVO”: role-playing, situaciones naturales.

- Ansiedad antes, durante y después.

- Expectativas de autoeficacia antes, durante y después

- Pensamientos antes, durante y después.

- Comportamiento manifiesto:

“Registro de Habilidades Asertivas” (Bas y Andrés,


1982)

“Sistema de Evaluación Conductual de las


Habilidades Sociales (SECHS)” (Caballo, 1987)
3. CUESTIONARIOS:

- Inventario de Asertividad de Rathus (1973)

- Inventario de Asertividad de grambill y Richey (1975)

- Inventario de Automanifestaciones en la Interacción Social


(Glass y cols., 1962)

- Escala de Evitación Social y de Incomodidad (Watson y


Friend, 1969)

- Escala de Miedo a las Evaluaciones Negativas (Watson y


Friend, 1969)

- Inventario de Ansiedad Social (Richardson y Tasto, 1976)

- Cuestionario de Creencias Comunes LCC (Besai, 1977)

- Perfil Discriminativo ASI (Bas, 1986)


DIMENSIONES DE CONDUCTA CLASES DE PERSONAS SITUACIONES

- Iniciar o mantener conversaciones - Amigos del mismo sexo - Lugar de trabajo


- Hablar en público - Amigos del sexo opuesto - Hogar
- Expresión de amor, agrado y afecto - Relaciones íntimas (pareja) - Lugares de consumo
- Defensa de los propios derechos - Padres - Lugares de ocio
- Pedir favores - Familiares - Transportes públicos
- Rechazar peticiones - Personas con autoridad del - Lugares formales
mismo sexo
- Hacer cumplidos - Personas con autoridad del sexo
opuesto
- Aceptar cumplidos - Compañeros de trabajo del
mismo sexo
- Expresión de opiniones personales, - Compañeros de trabajo del sexo
incluido el desacuerdo opuesto
- Expresión de molestia, desagrado o - Contactos de consumidor
enfado
- Disculparse o admitir ignorancia - Profesionales del mismo sexo
- Petición de cambios en la conducta de - Profesionales del sexo opuesto
otros
- Afrontamiento de las críticas Niños
COMPONENTES CONDUCTUALES DE LAS HHSS

COMPONENTES DE LA CONDUCTA:

*VERBAL: contenido del mensaje (peticiones, alabanzas, preguntas,


aprecio, refuerzo, autorevelación, rechazo, atención
personal, humor, variedad de temas, verbalizaciones
positivas, manifestaciones empáticas…

* PARALINGÜISTICO: tono, volumen, inflexiones, ritmo, tiempo de


habla, velocidad…

* NO VERBAL: contacto visual, sonrisa, postura del cuerpo,


expresividad facial, movimientos de brazos y
piernas, contacto físico, apariencia personal…
COMPONENTES COGNITIVOS DE LAS HHSS

* COMPETENCIA COGNITIVA: transformar y emplear la


información para pensar y comportarse de forma apropiada a
la situación.

Hace falta: conocimiento de las cond. Habilidosas,


conocimiento de las costumbres sociales, conocimiento de
las señales de respuesta (donde, cuando), ponerse en el
lugar de otros, capacidad de solución de problemas

* ESTRATEGIAS DE CODIFICACION Y CONSTRUCTOS


PERSONALES: atención, interpretación y categorización de las
situaciones sociales

Hace falta:percibir y atribuir adecuadamente el


comportamiento, emociones y actitudes de los demás

* DISTORSIONES COGNITIVAS, I.I., DERECHOS ASERTIVOS

* SESGO FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN: el comportamiento se


debe a causas externas, las de los demás a causas
disposicionales

* SESGO DEL ACTOR-OBSERVADOR: nuestra conducta se debe a


causas externas, las de los demás a causas disposicionales

* SESGO DE AUTOCONVENIENCIA: los resultados positivos son


mérito nuestro, los negativos por causas externas.

* EXPECTATIVAS: de autoeficacia, de resultado, miedo a la


evaluación negativa

* VALOR SUBJETIVO DEL ESTIMULO: que hagamos algo o no


depende también del valor que le demos al resultado de
nuestro comportamiento
* AUTOCONTROL: autoinstrucciones; autoobservación;
autoevaluación: autorrefuerzo

COMPONENTES DE LA HABILIDAD CONVERSACIONAL

* Contacto visual

* Afecto

* Duración de las intervenciones

* Preguntas conversacionales (libre información)

* Autorevelación

* Refuerzos o cumplidos
INICIO DE CONVERSACION

 Saludar y presentarse: Hola, soy fulanito

 Romper el hielo con algo positivo: Qué poco ha tardado el autobús


¿verdad?

 Preguntas o comentarios sobre la situación o actividad: Es estupendo


que haya aire acondicionado aquí

 Preguntas o comentarios sobre actualidad: ¿Sabes lo que ha pasado


en Doñana?

 Preguntas o comentarios sobre lo que el otro hace: A mí me parece


difícil trabajar con niños

 “¿Puedo unirme?”

 “¿Quieres unirte?”

 Pedir ayuda o información: ¿Sabes si hay actuación esta noche?

 Ofrecer algo. ¿Quieres echar un vistazo al periódico?

 Compartir sentimientos, experiencias, opiniones: Qué frío he pasado


COMO

 Positivo, directo, sincero

 Sonreír y mirar a los ojos

 Preguntarse a uno mismo cómo respondería

 Anticipar una respuesta positiva

 Con personas que parecen dispuestas

 Objetivos alcanzables

 Inicialmente frases cortas

 Preguntas con final abierto

 Autorevelación

 Cultivar la curiosidad

 Humor

 Hablar de distintos temas

 Flexible en la expresión de opiniones

 Cumplidos, refuerzos verbales

 Insistir

 Sacar provecho del propio estilo

 Recompensarse
CONSEJOS

 Controle su lenguaje corporal y fácil

 No comente chismes

 Esté en condiciones de hablar de distintos temas (atención a los temas

polémicos)

 Utilice el sentido del humor

 No interrumpa

 Sea alegre y entusiasta

 Sea flexible al expresar su opinión

 Repita el nombre de la persona

 Exprese cumplidos

 Recuerde lo que le han contado


PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD

1. LINEA BASE
2. FASE PEDAGOGICA
3. FASE DE ENSAYO CONDUCTUAL
4. FASE DE EXPOSICION “IN VIVO”

1. LINEA BASE

Evaluación de habilidades asertivas y sociales en situaciones naturales,


simuladas y a través de cuestionarios.

2. FASE PEDAGOGICA

1. Presentación de las normas del grupo.


2. Definición de asertividad, agresividad y sumisión.
3. Presentación y discusión de los derechos asertivos
4. Presentación y discusión de las técnicas asertivas.
5. Presentación de las habilidades conversacionales
6. Distinción entre manipulación y asertividad.
7. Distinción entre educación y asertividad.

3. FASE DE ENSAYO CONDUCTUAL

1. Definición de las conductas a ensayar.


2. Definición del criterio de exilio.
3. Elección de los derechos y técnicas asertivas a utilizar en el ensayo.
4. Elección de las habilidades conversacionales a utilizar, en su caso.
5. Ensayos conductuales sucesivos con feedback, autoevaluación, refuerzo y
autorefuerzo.
6. Entrenamiento en rechazo.

4. FASE DE EXPOSICION “IN VIVO”

1. Exposición “in vivo” a todas aquellas situaciones problemáticas para el


sujeto.
2. Exposición al ridículo.
CONDUCTAS A ENSAYAR

I. ASERCION NEGATIVA.

a) Rechazo de demandas
b) Petición de cambio al otro
c) Expresión de sentimientos negativos
d) Admisión de críticas

II. ASERCION POSITIVA

a) Expresar afecto e interés por el otro.


b) Expresar aprobación, reforzar al otro.

III. HABILIDADES DE CONVERSACION

a) Saludar.
b) Iniciar, mantener y terminar conversaciones.

IV. HABILIDADES PARA INTIMAR

a) Pedir una cita


b) Hacer preguntas para recoger información en áreas de intimidad
personal.
C) Dar información personal.

EJEMPLOS

I. ASERCION NEGATIVA

1. RECHAZO DE DEMANDAS

El paciente dice no a la petición de un “ligue” para hacer el amor.

2. PETICION DE CAMBIO

El paciente le pide a su “ligue” que sea más cariñosa.

3. EXPRESION DE SENTIMIENTOS NEGATIVOS

El paciente le dice a su “ligue” que no le gusta que sea él el que siempre


decide adonde van a salir.
4. ADMISION DE CRÍTICAS

El paciente acepta la crítica de su “ligue”, acerca de que no le gusta


como viste, sin enfadarse, asumiendo que el otro tiene derecho asertivo
a que le guste otro tipo de ropa

II. ASERCION POSITIVA

1. EXPRESAR AFECTO E INTERES

El paciente le dice a su “ligue” que siente algo especial por ella.

2. EXPRESAR APROBACIN. REFORZAR AL OTRO.

El paciente le dice a su “ligue” que le gusta mucho que se ponga tan


atractiva.

III. HABILIDADES DE CONVERSACION

1. SALUDAR

El paciente saluda en los pasillos de la Facultad a una compañera de


clase que le gusta mucho.

2. INICIAR, MANTENER Y TERMINAR CONVERSACIONES

El paciente entabla una conversación en la cafetería de la Facultad, la


mantiene durante un rato y se despide amablemente.

IV. HABILIDADES PARA INTIMAR

1. PEDIR UNA CITA

El paciente le dice a una chica que el gusta que si quiere salir con él.

2. HACER PREGUNTAS PERSONALES

El paciente le pregunta durante la conversación con una chica que le


gusta si tiene novio.

3. DAR INFORMACION PERSONAL

El paciente le dice a su “ligue” que nunca ha tenido ningún orgasmo.


4. DESARROLLO DE LOS ENSAYOS CONDUCTUALES

En cada ensayo se lleva a cabo los siguientes pasos:

o Definir operativamente la conducta a ensayar


o Definir el criterio de éxito en términos cuantificables
o Definir a las personas que van a participar en el ensayo y el contexto
o Elección del derecho asertivo que van a practicar cada uno de los
participantes en la interacción
o Elección de la técnica asertiva pertinente para esa situación
o El terapeuta hace de modelo
o Feedback específico de las conductas no verbales y de las verbales
pertinentes
o Primer ensayo: el paciente representa la conducta
o Evaluación del nivel de ansiedad subjetiva
o Visión del video de la actuación del paciente: autoevaluación del paciente
con la hoja de registro de habilidades asertivas. Estimación subjetiva del
nivel de competencia.
o Feedback específico de las conductas no verbales y verbales pertinentes
según el terapeuta y los compañeros.
o Contraste entre la autoevaluación del paciente y la de los compañeros y el
terapeuta: detección y discusión de las distorsiones cognitivas (Beck, Rush
y Emery, 1979) del paciente
o Refuerzo y autorrefuerzo
o Segundo ensayo teniendo en cuenta el feedback que se ha recibido
o Ensayos sucesivos hasta que se cumple el criterio de éxito
o Entrenamiento en flexibilidad: se realizan nuevos ensayos donde el paciente
se entrena en responder a la conducta de rechazo del otro

HABILIDADES A EVALUAR EN CADA ENSAYO


INERVENCION-TECNICAS

COGNITIVAS:

- Reestructuración cognitiva

- Reestructuración Racional Sistemática de Golfried

- RET de Ellis

- Entrenamiento en autoevaluación y autorrefuerzo

- Autoinstrucciones

- Solución de problemas

- Discusión de derechos personales y asertivos

EMOCIONALES:

- Relajación

- Respiración

CONDUCTUALES:

- Modelado

- Ensayo conductual

- Exposición

- Moldeamiento

- Técnicas asertivas:

- Disco rayado

- Banco de niebla

- Libre información

- Aserción negativa

- Interrogación negativa
- Autorrevelación

- Compromiso viable

HABILIDADES HETEROSOCIALES Y EN CONCERTAR CITAS

DIFERENCIAS CON HHCC:

* Intención y/o propósito de la interacción

* Aspectos del contenido verbal

* Conducta motora afectiva

MODELOS EXPLICATIVOS DE DÉFICITS:

* Déficit en HHSS

* Ansiedad condicionada

* Autoevaluaciones negativas

* Atractivo personal

COMPONENTES:

* Contacto visual

* Afecto

* Duración de las intervenciones

* Autorrevelación y libre información

* Cumplidos

* Habilidades de escucha activa

* Petición de citas:

 expresar el deseo de otro contacto

 conocer si el otro comparte ese interés

 propuesta de actividades a realizar


 día, hora, lugar, etc
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

INVENTARIO DE AUTOMANIFESTACIONES EN LA INTERACCION SOCIAL


(Glass, Merluzzi, Biever y Larsen, 1962)
Adaptación de V. Andrés y F. Bas (1982)

INSTRUCCIONES:

Normalmente la gente piensa diferentes cosas cuando está en diferentes


situaciones sociales.

Debajo encontrará una lista de pensamientos que puede que Vd. tenga antes,
durante o después de una relación social. Léalos despacio y señale con qué frecuencia
puede haber tenido pensamientos similares a los aquí apuntados. Utilice la siguiente
escala de frecuencia:

1. Casi nunca
2. Pocas veces
3. Algunas veces
4. Frecuentemente
5. Con mucha frecuencia

Plaza de España, nº 11 – 2º dcha.; 28008 Madrid; Teléf.: 91 548 24 95;

e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

Frecuencia

1. Me siento muy ansioso cuando no se me ocurre nada que decir

2. Normalmente me comunico bien con chicos/as atractivas

3. Espero no hacer el ridículo

4. Estoy empezando a sentirme más cómodo

5. Tengo miedo de lo que vaya a pensar de mí

6. Nada de preocupaciones, nada de miedos, nada de ansiedad

7. Estoy muerto de miedo

8. Es probable que él/ella no se interese por mí

9. Quizá pueda tranquilizarme si empiezo a relacionarme con él/ella


10. En vez de preocuparme puedo intentar averiguar cuál es la mejor forma de
conocerle
11. Estoy tan incomodo cuando me encuentro con mujeres/hombres, que creo que
las cosas van a ir mal

12. Después de todo, lo peor que puede pasarme es que no me acepte


13. Puede que él/ella tenga tanto interés por hablar conmigo como el que yo tengo
por hablar con él/ella

14. Esta será una oportunidad


15. Si meto la pata en la conversación, seguro que pierdo la confianza en mí
mismo

16. Es bastante probable que lo que yo diga suene estúpido

17. ¿Qué puedo perder? Vale la pena intentarlo

18. Esta es una situación difícil, pero puedo controlarla

19. ¡Caray!, ¡No quiero hacerlo!


CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

20. Si él/ella no me responde me hoy a hundir

21. Si no consigo darle una buena impresión, me sentiré muy mal

22. Eres un/a idiota por ser tan inhibido/a

23. Seguramente lo fastidiaré todo

24. Puedo controlar cualquier cosa

25. Aunque las cosas no vayan bien, no es una catástrofe

26. Me siento torpe y estúpido, seguro que él/ella se da cuenta

27. Es probable que tengamos muchas cosas en común

28. Quizá nos podamos llevar realmente bien

29. Desearía irme y evitar la situación

30. ¡No debo preocuparme tanto!


CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

INVENTARIO DE ASERTIVIDAD

(Gambril y Richey, 1975)

Muchas personas tienen dificultades al comportarse en situaciones sociales e interpersonales


que de alguna manera les exigen ser asertivos (por ejem. expresar acuerdo o desacuerdo, etc.)
Indique, por favor, su grado de malestar o ansiedad ante cada una de las situaciones
enumeradas abajo. Utilice para ello la siguiente escala:

1 = nada
2 = un poco
3 = bastante
4 = mucho
5 = muchísimo

A continuación, vuelva a leer la lista por segunda vez e indique detrás de cada situación la
probabilidad con la que Vd. lo haría si se le presentara la ocasión. Si Vd., por ejemplo, raramente se
disculpa cuando se equivoca, entonces pondría un “4” después de esa situación. Utilice la siguiente
escala para indicar la probabilidad de respuesta:

1 = siempre lo hago
2 = generalmente lo hago
3 = unas veces si y otras no (mitad y mitad)
4 = raramente lo hago
5 = nunca lo hago

NOTA:
Es importante que tape los números que ha puesto en la escala malestar (en la parte
izquierda) cuando cumplimente la escala de probabilidad de respuesta (parte derecha), con el fin de
evitar que la segunda puntuación se vea influida por la primera. Para ello, ponga un trozo de papel
sobre la escala de la izquierda cuando esté rellenando la de la derecha.

Plaza de España, nº 11 – 2º dcha.; 28008 Madrid; Teléf.: 91 548 24 95;

e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

Grado de Situación Probabilidad de


malestar respuesta

---------- 1. Decir que no a alguien que le dice que le preste el coche -----------------
---------- 2. Hacer cumplidos a un amigo -----------------
---------- 3. Pedir un favor a alguien -----------------
4. Resistir la presión de un vendedor que insiste en que ----------------
----------- compre algo
----------- 5. Disculparse cuando se equivoca -----------------
----------- 6. Rechazar la petición de una entrevista o cita -----------------
----------- 7. Admitir algún tipo de temor y solicitar ayuda a alguien ----------------
----------- 8. Llamar la atención a una persona que dice o hace algo -----------------
que le molesta íntimamente
----------- 9. Reclamar un ascenso ------------------
----------- 10. Admitir ignorancia en algún tema ------------------
----------- 11. Decir que no a alguien que le dice que le preste dinero -----------------
----------- 12. Hacer preguntas personales -----------------
----------- 13.Hacer callar a un amigo demasiado charlatán ----------------
----------- 14. Solicitar crítica constructiva ---------------
----------- 15. Iniciar una conversación con un extraño ------------------
----------- 16. Decir cumplidos a una persona con la que está -------------------
íntimamente relacionado
----------- 17. Solicitar una entrevista o cita con una persona ------------------
----------- 18. Solicitar de nuevo una entrevista cuando la anterior ----------------
había sido rechazada
----------- 19. Admitir que pueda existir confusión en algún tema de ----------------
discusión y pedir que se clarifique
---------- 20. Solicitar un empleo -------------------
---------- 21. Preguntar si ha ofendido a alguien ---------------
------------- 22. Decirle a alguien que le gusta --------------
----------- 23. Solicitar la atención debida en caso de no recibirla --------------
( p.ejm., en un restaurante)
----------- 24. Discutir abiertamente con la persona que critica su ---------------
forma de comportarse
----------- 25. Devolver objetos defectuosos ( p. ejem., en unos --------------
grandes almacenes o en un restaurante)
----------- 26. Expresar una opinión diferente a la de la persona con la ---------------
que hablas
------------ 27. Resistir propuestas de índole sexual cuando no te ------------------
interesan
---------- 28.Decirle a una persona lo que siente cuando ha hecho -------------
algo que le ha disgustado
---------- 29. Aceptar una cita --------------
--------- 30. Contarle a alguien buenas noticias sobre Vd. --------------
---------- 31. Resistir la presión de gente que le incita a beber ---------------
----------- 32. Oponerse a exigencias injustas de una persona ---------------
significativa
---------- 33. Dejar un trabajo ----------------
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

Grado de Situación Probabilidad de


malestar respuesta

_______ 34. Resistir a la tentación de “dejarlo todo”


_____________

_______ 35. Discutir abiertamente con la persona que critica _____________


su trabajo
_______ 36. Solicitar la devolución de objetos prestados _____________

_______ 37. Recibir cumplidos _____________

_______ 38. Mantener una conversación con alguien que no comparte _____________
su opinión
_______ 39. Advertirle a un amigo o compañero de trabajo cuando _____________
hace algo que le molesta
_______ 40. Decirle a una persona que se calle cuando está diciendo _____________
en público algo que le molesta

Finalmente, indique, por favor, las situaciones en las que le gustaría comportarse más
asertivamente, poniendo un círculo alrededor de los números correspondientes
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

ESCALA DE EVITACION SOCIAL Y DE INCOMODIDAD


Watson y Friend, 1968. Adaptación de V. Andrés y F. Bas (1986)

A continuación encontrará una serie de frases que se refieren a situaciones


sociales. Por favor, responda Verdadero (V) o Falso (F) dependiendo de si etas
situaciones se presentan o no con frecuencia en sus relaciones sociales. Gracias

V F Me siento relajado incluso en situaciones sociales desconocidas


V F Evito situaciones que me obliguen a ser muy sociable
V F Me resulta fácil relajarme cuando estoy entre extraños
V F No tengo deseos de evitar a la gente
V F Con frecuencia encuentro situaciones sociales que me hacen sentirme mal
V F Normalmente me encuentro a gusto y tranquilo en situaciones sociales
V F Habitualmente estoy tranquilo cuando hablo con alguien del sexo opuesto
V F Tiendo a evitar hablar con la gente, a menos que los conozca bien
V F Si casualmente me encuentro con personas desconocidas me relaciono con ellas
V F Me siento tenso o nervioso en encuentros casuales en los que ambos sexos
están presentes
V F Habitualmente me siento nervioso cuando estoy con gente, a no ser que los
conozca bien
V F Me siento relajado cuando estoy con un grupo de gente
V F Me siento incómodo cuando estoy con un grupo de gente desconocida
V F Me siento relajado cuando me encuentro con alguien por primera vez
V F Me pone nervioso y tenso ser presentado a gente
V F Puedo entrar en una habitación llena de gente desconocida
V F Evito salir y reunirme con un grupo de gente
V F Tiendo a aislarme de la gente
V F No me importa hablar con gente en fiestas o reuniones sociales
V F Normalmente no me siento tranquilo cuando estoy con un grupo de gente
V F Con frecuencia busco excusas para evitar compromisos sociales
V F Algunas veces me hago responsable de presentar unas personas a otras
V F Tiendo a evitar situaciones sociales formales
V F Cumplo con todos mis compromisos sociales
V F Es fácil para mí relajarme cuando estoy con otras personas
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

ESCALA DE MIEDO A LAS EVALUACIONES NEGATIVAS


Watson y Friend, 1968. Adaptación de V. Andrés y F. Bas

A continuación encontrará una serie de pensamientos que se refieren a situaciones sociales.


Señale con aspa (X) en la columna de verdadero(v) o falso (f) según considere si estos
pensamientos son verdaderos o falsos referidos a sí mismo. Gracias

1. No me imposta que otras personas me desaprueben V F


2. Me importa poco lo que piense de mí la gente importante V F
3. Me preocupa muy poco parecer tonto V F
4. Me preocupa lo que la gente piense de mí incluso aún sabiendo que V F
esto no va a cambiar nada
5. Me siento nerviosos o inquieto cuando sé que alguien me está V F
evaluando
6. No me importa que la gente se forme una opinión desfavorable de mí V F
7. Me siento muy mal cuando me equivoco en las relaciones sociales V F
8. Con frecuencia tengo miedo de hacer el ridículo o de hacer una tontería V F
9. Tengo miedo de que otras personas se den cuenta de mis limitaciones V F
10. La desaprobación de los otros me importa muy poco V F
11. Si alguien me evalúa tiendo a esperar lo peor V F
12. Me preocupa poco la impresión que provoco en los demás V F
13. Tengo miedo de que no me aprueben V F
14. Tengo miedo de que encuentren fallos en mí V F
15. No me molestan las opiniones que los demás tienen de mí V F
16. No me siento mal si desagrado a alguien V F
17. Cuando hablo con alguien me preocupa lo que pueda estar pensando V F
de mí
18. Creo, que a veces, puedo cometer errores en mis relaciones sociales, V F
así que para que voy a preocuparme por ello
19. Normalmente me preocupa la impresión que pueda causar V F
20. Me preocupa mucho lo que mis superiores piensen de mí V F
21. Me importa poco que alguien me juzgue V F
22. Me preocupa que los otros piensen que no soy fuerte V F
23. Me preocupa muy poco lo que los otros puedan pensar de mí V F
24. A veces me doy cuenta de que me interesa demasiado lo que otros V F
piensan de mí
25. Me preocupa con frecuencia el hacer o decir cosas equivocadas V F
26. Me siento indiferente ante las opiniones que los demás tienen de mí V F
27. Normalmente confío en que los demás se formen una opinión V F
favorable de mí
28. Me preocupa que la gente que más me importa piense poco en mí V F
29. Me importan las opiniones que mis amigos tienen de mí V F
30. Me siento nervioso e intranquilo cuando mis superiores me juzgan V F
CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA (GDS)

NOMBRE……………………………………………………. EDAD………………. FECHA………...

Señale la respuesta que indique, lo más exactamente posible, cómo se ha sentido la última
semana.

1. ¿Está Vd. satisfecho con su vida? SI NO

2. ¿Ha dejado Vd. de interesarse por cosas que antes le interesaban? SI NO

3. ¿Siente como que su vida está vacía? SI NO

4. ¿Se aburre Vd. Con frecuencia? SI NO

5. ¿Tiene esperanza en el futuro? SI NO

6. ¿Tiene preocupaciones que no se puede quitar de la cabeza? SI NO

7. ¿Está Vd. de buen humor la mayor parte del tiempo? SI NO

8. ¿Teme que algo malo le suceda? SI NO

9. ¿Se siente contento la mayor parte del tiempo? SI NO

10. ¿A menudo se siente indefenso? SI NO

11. ¿Se siente a menudo nervioso o inquieto? SI NO

12. ¿Prefiere quedarse en casa antes que salir y hacer cosas nuevas? SI NO

13. ¿Se preocupa frecuentemente por el futuro? SI NO

14. ¿Cree que tiene menos memoria que el resto de la gente? SI NO


15. ¿Piensa que es maravilloso estar vivo ahora? SI NO

16. ¿A menudo se siente descorazonado y triste? SI NO

17. ¿Se siente inútil? SI NO

18. ¿Se preocupa mucho por el pasado? SI NO

19. ¿Piensa que la vida es excitante? SI NO

20. ¿Le cuesta empezar nuevos proyectos? SI NO

21. ¿Se siente lleno de energía? SI NO

22. ¿Cree que la situación es desesperante? SI NO

23. ¿Cree que la mayoría de la gente está mejor que Vd.? SI NO

24. ¿A menudo se entristece por pequeñas cosas? SI NO

25. ¿Tiene Vd. a menudo ganas de llorar? SI NO

26. ¿Le cuesta concentrarse? SI NO

27. ¿Se despierta, generalmente, animado? SI NO

28. ¿Evita el contacto social? SI NO

29. ¿Es fácil para Vd. tomar decisiones? SI NO

30. ¿Está su mente tan clara como siempre? SI NO


CENTRO D E P S I CO L O G Í A B E R T R A N D R U S S E L L

SISTEMA DE EVALUACION CONDUCTUAL DE LA HABILIDAD SOCIAL (SECHS)


(Caballo, 1987)

COMPONENTES NO VERBALES

1. EXPRESION FACIAL.

1. = Cara muy desagradable. Expresiones negativas muy frecuentes


2. = Cara desagradable. Algunas expresiones negativas
3. = Cara normal. Apenas si se observan expresiones negativas
4. = Cara agradable. Algunas expresiones positivas
5. = Cara muy agradable. Frecuentes expresiones positivas

2. MIRADA.

1. = Mira muy poco. Impresión negativa


Mira continuamente. Muy desagradable
2. = Mira poco. Impresión algo negativa
Mira en exceso. Desagradable
3. = Frecuencia y patrón de mirada normales
4. = Frecuencia y patrón de mirada buenos. Agradables
5. = frecuencia y patrón de mirada muy buenos. Muy agradables

3. SONRISAS.

1. = Sonrisas totalmente ausentes. Impresión muy negativa


Sonrisas continuas. Muy desagradable
2. = Sonrisas poco frecuentes. Impresión algo desagradable
Sonrisas excesivamente frecuentes. Desagradable
3. = Patrón y frecuencia de sonrisas normales
4. = Patrón y frecuencia de sonrisas buenos. Agradable
5. = Patrón y frecuencia de sonrisas muy buenos. Muy agradable
4. POSTURA.

1. = Postura muy cerrada. Da la impresión de un rechazo total


2. = Postura algo cerrada. Da la impresión de un rechazo parcial
3. = Postura normal. No produce impresión de rechazo
4. = Postura abierta. Da la impresión de aceptación
5. = Postura bastante abierta. Da la impresión de una gran aceptación

5. ORIENTACION

1. = Orientado completamente hacia otro lado. Impresión muy negativa


2. = Orientado parcialmente hacia otro lado. Impresión algo negativa
3. = Orientación normal. NO produce una impresión desagradable
4. = Buena orientación. Impresión agradable
5. = Muy buena orientación. Impresión muy agradable

6. DISTANCIA/CONTACTO FISICO.

1. = Distancia excesiva. Impresión de distanciamiento total.


2. = Distancia extremadamente próxima e íntima. Muy desagradable
3. = Distancia algo exagerada. Impresión de cierto distanciamiento
Distancia demasiado próxima para una interacción casual.
Desagradable
4. = Distancia oportuna. Impresión de acercamiento. Agradable
5. = Distancia excelente. Buena impresión de acercamiento. Muy
agradable.

7. GESTOS

1. = No hace ningún gesto, manos inmóviles. Impresión muy negativa.


2. = Algunos gestos pero escasos. Impresión negativa
3. = Frecuencia y patrón de gestos normales.
4. = Buena frecuencia y distribución de los gestos. Impresión positiva.
5. = Muy buena frecuencia y distribución de los gestos. Impresión muy
positiva

8. APRIENCIA PERSONAL

1. = Muy desaliñado. Apariencia muy desagradable y sin ningún atractivo


2. = Algo desaliñado. Apariencia algo desagradable y poco atractiva
3. = Apariencia normal
4. = Buena apariencia. Agradable y atractiva
5. = Muy buena apariencia. Muy agradable y atractiva
9. OPORTUNIDAD DE LOS RERFORZAMIENTOS.

1. = No refuerza nunca, o bien sus reforzamientos están siempre fuera de


lugar
2. = Refuerza poco, o bien sus reforzamientos están frecuentemente fuera
de lugar.
3. = Reforzamiento normal.
4. = Reforzamiento bueno, o bien sus reforzamientos encuentran frecuente
mente el momento oportuno.
5. = Reforzamiento muy bueno, o bien sus reforzamientos encuentran
siempre el momento oportuno.

COMPONENTES PARALINGÜISTICOS

10. VOLUMEN DE LA VOZ

1. = No se oye, volumen excesivamente bajo. Impresión muy negativa.


Volumen extremadamente alto (casi llaga al grito). Muy desagradable.
2. = Se oye ligeramente. Voz baja. Impresión algo negativa.
Volumen demasiado alto desagradable.
3. = Voz normal, pasable.
4. = Volumen de voz bastante adecuado. Impresión muy positiva
5. = Volumen de voz muy adecuado. Impresión muy positiva.

11. ENTONACION

1. = Nada expresiva, monótona, aburrida. Muy desagradable.


2. = Poco expresiva, ligeramente monótona. Desagradable
3. = Entonación normal, pasable.
4. = Buena entonación, voz interesante, viva. Agradable
5. = Muy buena entonación, muy animada y expresiva. Muy agradable.

12. TIMBRE

1. = Muy desagradable, muy agudo o muy grave. Impresión muy negativa.


2. = Algo desagradable, agudo o grave de forma negativa.
3. = Timbre normal, ni agradable ni desagradable.
4. = Timbre agradable. Impresión positiva.
5. = Timbre muy agradable. Impresión muy positiva.
13. FLUIDEZ

1. = Muchas perturbaciones o muchas pausas embarazosas. Muy


desagradable.
2. = Frecuentes perturbaciones o pausas embarazosas. Desagradable.
3. = Pausas y perturbaciones normales. No da impresión negativa.
4. = Sin apenas perturbaciones y pausas embarazosas. Agradable.
5. = Sin perturbaciones ni pausas embarazosas. Muy agradable.

14. VELOCIDAD

1. = Habla extremadamente deprisa. No se le entiende nada.


Habla extremadamente despacio. Muy desagradable.
2. = Habla bastante deprisa. A veces no se le entiende.
Habla bastante despacio. Desagradable.
3. = Velocidad normal. Se le entiende generalmente.
4. = Velocidad de hable bastante apropiada. Agradable.
5. = Velocidad de habla muy apropiada. Muy agradable.

15. CLARIDAD

1. = No pronuncia ninguna palabra o frase con claridad. Muy negativo.


Articulación excesiva de las palabras. Muy desagradable.
2. = Pronunciada con claridad sólo algunas palabras o frases. Negativo.
Demasiada articulación de las palabras. Desagradable.
3. = Claridad de pronunciación normal.
4. = Pronuncia las palabras claramente. Agradable.
5. = Pronuncia las palabras muy claramente. Muy agradable.

16. TIEMPO DE HABLA

1. = Apenas habla. Grandes períodos de silencio. Impresión muy negativa.


2. = Habla poco frecuentemente. Impresión negativa.
Habla en exceso. Desagradable.
3. = Tiempo de habla normal. Ni agradable ni desagradable.
4. = Buena duración del habla. Agradable.
5. = Muy buena duración del habla. Muy agradable.
COMPONENTES VERBALES

17. CONTENIDO

1. = Muy poco interesante, aburrido, muy poco variado. Impresión muy


negativa.
2. = Poco interesante, ligeramente aburrido, poco variado. Impresión algo
negativa.
3. = Contenido normal, cierta variación.
4. = Contenido interesante, animado, variado. Agradable.
5. = Contenido muy interesante, muy animado, variado. Muy agradable.

18. HUMOR

1. = Contenido muy serio y sin humor. Impresión muy negativa.


2. = Contenido serio y con muy poco humor. Impresión negativa.
3. = Contenido de humor normal.
4. = Contenido de humor bueno. Agradable.
5. = Contenido de humor muy bueno. Muy agradable.

19. ATENCION PERSONAL

1. = Nunca se interesa por la otra persona, ni le hace preguntas sobre ella.


Impresión muy negativa.
2. = Apenas se interesa por la otra persona, con pocas preguntas.
Impresión negativa.
3. = Interés normal por la otra persona.
4. = Buen interés por la otra persona, con un número adecuado de
preguntas sobre ella. Impresión positiva.
5. = Muy buen interés por la otra persona, con un número muy adecuado
de preguntas sobre ella. Impresión muy positiva

20. PREGUNTAS

1. = Nunca hace preguntas Impresión muy negativa.


Hace preguntas continuamente muy desagradable.
2. = Hace pocas preguntas. Impresión negativa.
Hace preguntas en exceso. Desagradable.
3. = Patrón de preguntas normal. Ni agradable ni desagradable.
4. = Preguntas variadas y adecuadas. Agradable.
5. = Preguntas variadas y muy adecuadas. Impresión muy agradable.
21. RESPUESTAS A PREGUNTAS

1. = Respuestas monosilábicas o muy poco adecuadas. Impresión muy


desagradable
2. = Respuestas breves o muy poco adecuadas. Impresión negativa.
3. = Respuestas normales. Impresión ni positiva ni negativa
4. = Respuestas adecuadas y de duración correcta. Impresión positiva
5. = Respuestas muy adecuadas y de duración correcta. Impresión muy
positiva.
BIBLIOGRAFIA DE ASERTIVIDAD Y HABILIDADES SOCIALES
F. Bas y V. Andrés

ALDEN, L. y CAPPER, R. (1986). Interpersonal process training for shy client.


En W.H. Jones, J.M. Cheek y S.R. Briggs (Eds.). Shyness: perspectives on
Research and treatment. New York: Plenum Press

AMERMAN, R.T. y HERSEN, M. (1986). Effects of scene manipulation on roleplay test


Behavior. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 8.
55-67

ARGYLE, M. (1984). Some new developments in social skills training. Bulletin of the
British Psychological Society, 37. 405 -410

BECK, J. G. y HEIMBERG, R. G. (1983). Self-report assessment of assertive behavior: A


critical analysis. Behavior Modification, 7, 451-487

BECKER, R. E. y HEIMBERG, R. G. (1985). Depression: Social skills training approaches.


En M. Hersen y A. S. Bellack (Eds.), Handbook of clinical behavior
therapy with adults. New York Plenum Press

BEIDEL, D.C., TURNER, S.M. y DANCU, C. V. (1985). Physological, Cognitive and


Behavioral aspects of social anxiety. Behavior Research and Therapy, 23,
109-117

BELLACK, A.S., HERSEN, M. y HIMMELHOCH, J.M. (1983). A comparation of social skills


training, pharmacotherapy and psychotherapy. Behaviour Research and
Therapy, 21, 101-107

BELLACK, A.S., y HERSEN, M. (Eds.) Research and Practice in Social Skills Training, New
York: Plenum Press. (1980)

BIERMAN, K.L. y FURMAN, W. (1984). The effects of social skills training and peer
involvement on the social adjustment of pre-adolescents. Child
Development, 55,

BILLINGS, D.C., y WASIK, B. H. (1985). Self-instructional training with preschooler: An


attempt to replicate. Journal of Applied Behavior Analysis, 18, 61-67

BORNSTEIN, P. H. (1985). Self-instructional training: A commentary and state of the


art. Journal of Applied Behavior Analysis, 18, 69-72

BRAMSTON, P. y SPENCE, S.H. (1985). Behavioural versus cognitive social skills training
with intellectually-handicapped adults. Behaviour Research and Therapy,
23, 239-246
BURILLO, J. (1986). La terapia de la asertividad en niños: un estudio de la literatura en
lengua inglesa y alemana. Análisis y Modificación de Conducta, 31-32,
219-229. Valencia

CABALLO, V. (1983). Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología,


13, 5-62

CABALLO, V. E. (1983 b). Factores conductuales y Cognitivos implicados en la expresión


de la conducta socialmente habilidosa. Memoria de licenciatura,
Universidad Autónoma de Madrid.

CABALLO, V. (1988). Comparación de la eficacia de diferentes programas de


entrenamiento en habilidades sociales. Revista Española de Terapia del
Comportamiento, 6, 93-114

CARRASCO, I. (1989). Tratamiento de problemas de Asertividad por medio de técnicas


cognitivo-conductuales. Revista española de Terapia del
Comportamiento, 1, 29-50

CARRASCO, I. (1989). Análisis del Gambrill y Richey. Estudios de Psicología, 37, 63-74

CHIAUZZI, E. J., HEIMBERG, R. G., BECK, R. E. y GANSLER, D. (1985). Personalized


versus standar role plays in the assessment of depressed patients social
skills. Journal of Psychopathology and Behaviral Assessment, 7, 121-133

CHRISTOFF, K. A. y KELLY, J. A. (1985 a). Behavioral approach to social skills training


with psychiatric patients. En L.L´Abate y M. A. Milan (Eds). Handbook of
social skills training and research. New York: Wiley.

CIANNI, M. y HORAN, J. J. (1990). Attemp to Establish the Experimental Construct


Valiality of Cognitive and Behavioral Approaches to Asertiveness Training.
Counseling Psychology, 37, 243-247

CURRAN, J. P. (1985). Social Skills therapy: A model and a treatment. En R. M. Turner y


L.M. Ascher (Eds.), Evaluating behavior therapy outcome. New York:
Springer.

CURRAN, J. P., WALLANDER, J. L. y FARRELL, A. D. (1985). Heterosocial skills training.


En L.L´Abate y M. A. Milan (Eds). Handbook of social skills training and
research. New York: Wiley.

DELAMATER, R. J. y McNAMARA, J. R. (1986). The social impact of assertiveness:


Research findings and clinical implications. Behavior Modification, 10,
139-158

EISLER, R.M. y FREDERIKSEN, (1980). Perfecting Social Skills. Plenus Press, New York
FAULSTICH, M.E., JENSEN, B.J., JONES: G.N., CALVERT, J.D. y VAN BUREN. D.J.
(1985). Self-report inventories as predictors of men´s hetersocial skill: A
multiple regression analysis. Psychological Reports, 56, 977-978

FERNANDEZ BALLESTEROS, R.; IZAL, M.; DIAZ, P.; GONZALEZ, J.L., et al. (1988).
Training of conversacional skills with institutionalized elderly: A
preliminary study. Perceptual and Motor Skills, 66, 123-126.

FIRTH, E.A.; CONGER, J.C.; KUHLENSCHMIDT,S. y DORCEY, T. (1986). Social


competence and social perceptivity. Journal of Social and Clinical
Psychology, 4, 85-100.

FRISCH, M.B. y HIGGINS, R.L. (1986). Instructional demand effects and the
correspondence among role-play, self-report, and naturalistic measures
of social skill. Behavioral Assessment, 8, 221-236.

GLASS, C.R. y SHEA, C.A. (1986). Cognitive therapy for shyness and social anxiety. En
W. H. Jones, J.M. Cheek y S.R. Briggs (Eds.), Shyness: Perspectives on
research and treatment. New York: Plenum Press.

GOLDSTEIN, A.P. (1989): Habilidades Sociales y autocontrol en la adolescencia: un


programa de enseñanza. Martínez Roca: Madrid

GRANELL DE ALDAZ, E. (1990). Evaluación del temor a hablar en público: un enfoque


conductual. Evaluación Psicológica, 6, 65-89.

HERBY, E.M. (1986). Social versus self-control skills déficits in four cases of depression.
Behavior Therapy, 17, 158-169.

HEDERSON, M. y HOLLIN, C.R. (1986). Social skills training and delinquency. En C.R.
Hollin y P. Trower (Eds.). Handbook of social skills traininig, vol. 1:
Aplications across the life span. Oxford: Pergamon Press.

HOLLIN, C.R. y TROWER, P. (Eds.). Handbook of social skills training, vol. 1:


Applications across the life span. Oxford: Plenum Press.

HOROWITZ, L.M.; ROSENBERG, S.E.; BAER, B.A.; UREÑO, G. y VILLASEÑOR, V.S.


(1988). Inventory of Interpersonal Problems: Psychosomatic Properties
and Clinical Applications. J. Cons. Clin. Psychology, 56, 885-892

INGRAM, J.A. y GALZBERG, H.C. (1990). Effects of in vivo behavioral rehearsal on the
learning of assertive behaviors with a substance abusing population.
Addictive Behavior, 15, 189-194.

JERREMALM, A.; JANSSON, L. y OST, L. (1986). Cognitive and psysiological reactivity


and the effects of different behavioral methods in the treatment of social
phobia. Behaviour Research and Therapy, 24, 171-180
JOSEFOWITZ, N. (1989). How unassertive women perceive emotional expressions.
Canadian J. of Beh. Science, 21, 239-245

KELLY, J.A. (1987). Entrenamiento de las habilidades sociales: guía práctica para
intervenir. DDB. Bilbao

L’ABATE, L. y MILAN, M.A. (Eds.) (1985). Handbook of social skills training and
research. New York: Wiley

LEE, D.Y.; HALLBERG, E.T.; SLEMON, A.G. y HAASE, R.F. (1985). An Assertiveness
Scale for Adolescents. Journal of Clinical Psychology, 41, 51-57.

MATSON, J.L. y DILORENZO, T.M. (1986). Social Skills training and mental hándicap
and organic impairment. En C.R. Hollin y P. Trower (Eds.). Handbook of
social skills training, vol. 2: Clinical applicatons and new directions.
Oxford: Pergamon Press.

MICHELSON, L.; MOLCAN, K. y POORMAN, S. (1986). Development and psychometric


properties of the Nurses´Assertiveness Inventory (NAI). Behaviour
research and Therapy, 24, 77-81

MILLBROOK, J.M.; FARRELL, A.D. y CURRAN, J.P. (1986). Behavioral components of


social skills: A look at subject and confederate behaviors. Behavioral
Assessement, 6, 33-44.

Midelson, l. et al. (1987). Las habilidades sociales en la infancia: evaluación y


tratamiento. Barcelona. Martínez Roca.

TROWER, P. (1986). Social fit and misfit: An interactional account of social difficulty. En
A. Furham (Ed.), Social behavior in context. London: Lawrence Erlbaum.

VAN DAM-BAGGEN, R. y KRAAIMAAT, F. (1986). A group social skills training program


with psychiatric patients: Outcome, drop-out rate and prediction.
Behaviour Research and Therapy, 24,161-169.

WESSLER, R. L. (1984). Cognitive-social psychological theories and social skills: A


review. En P Trower (Ed), Radical approaches to social skills training.
London: Croom Helm.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (clásicas)

ALBERTI, R.E. Y EMMONS, M.L. (1982). Your perfect right (4ª edición). San Luis
Obispo, CA: Impact.

CABALLO, V. (1988). Comparación de la eficacia de diferentes programas de


entrenamiento en habilidades sociales. Revista Española de Terapia del
Comportamiento, 6, 93-114.

CABALLO, V. (1988). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades


sociales. Valencia: Pirámide. Promolibro.

CABALLO, V. (1993). Manual de Entrenamiento en habilidades sociales. Madrid:


Pirámide. Promolibro.

CARRASCO, I. (1989). Tratamiento de problemas de Asertividad por medio de


técnicas cognitivo-conductuales. Revista Española de Terapia del
Comportamiento, 1, 29-50.

CARRASCO, I. (1989). Análisis del Gambrill y Richey. Estudios de Psicología, 37


(1989).

FENSTERHEIM, H. Y BAER, J. (1976). No diga sí cuando quiera decir No.


Barcelona: Grijalbo.

GOLDSTEIN, A.P. (1989). Habilidades Sociales y autocontrol en la adolescencia:


un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

GRANELL DE ALDAZ, E. (1990). Evaluación del temor a hablar en público: un


enfoque conductual. Evaluación Psicológica, 6, 65-89.

KELL, J.A. (1987). Entrenamiento de las Habilidades Sociales: guía práctica para
intervenir. Bilbao: DDB.

MICHELSON, L. Y COLS. (1987). Las Habilidades Sociales en la infancia:


evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.

SMITH, M.J. (1977). Cuando digo No me siento culpable. Barcelona: Grijalbo.

También podría gustarte