Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cada una de ellas tiene una serie de particularidades que las hace únicas
y necesarias en la relación entre dos personas.
Estilo Asertivo
El comportamiento asertivo es aquel en el que se tienen en cuenta los
derechos asertivos, conoce las habilidades asertivas, no genera creencias
o pensamientos irracionales e intenta conseguir los objetivos propios,
respetando a los y las demás y sintiéndose bien con sí mismo/a.
Forma de comportarse:
Forma de pensar:
• Conocen y respetan los derechos propios y ajenos (La tabla recoge
los derechos asertivos básicos).
Buena autoestima.
Satisfechos con sus relaciones.
Respetuosos consigo mismos.
Sensación de control emocional.
Por último, hay que saber que adoptar un estilo asertivo no garantiza que
el resto responda del mismo modo, sin embargo, usar las estrategias
asertivas te permiten negociar y sentirte más a gusto contigo mismo.
En la siguiente tabla se recogen los derechos asertivos básicos:
Forma de comportarse:
Forma de pensar:
Los sentimientos que muestran las personas con este estilo son:
• Culpables.
Forma de comportarse:
Forma de pensar:
• Pueden tener creencias del tipo “hay gente mala que merece ser
castigada”.
• Ansiedad creciente.
• Soledad, culpa y frustración.
• Sensación de falta de control.
• Enfado constante.
Las consecuencias de adoptar este estilo son:
AUTOCONTROL EMOCIONAL
Que las personas consigan desarrollar esta capacidad no quiere decir que
no tenga problemas; el dolor y la tristeza son comunes a todos los seres
humanos, la diferencia radica en la forma de afrontarlos.
Si desde la infancia se desarrollara y potenciara esta capacidad, las
personas se ahorrarían cantidad de problemas, con ello no se quiere decir
que no sufrirán problemas o crisis que alteren su vida, únicamente quiere
decir que sabrán cómo afrontarlos, superarlo y hacerse más fuerte ante
las adversidades, la gravedad no está en el problema si no en la forma en
la que se afrontan.
Desarrollo de la resiliencia
ESCUCHA ACTIVA
• Mostrar interés por lo que la otra parte habla. Esto se consigue mirando
a los ojos, sonriendo, asintiendo con la cabeza, etc.
• Invitar a la otra persona a hacer algo en que ambos puedan disfrutar.
Ofrecer ayuda a la otra persona si la necesitara.
- “Escuchar significa mucho más que oír. Significa poner atención para
oír.
Esquema de lo siguiente
En otros casos, el objetivo será el mismo para todas las partes, por lo que
estas actuarán compitiendo entre ellas. Los conflictos además tienen
elementos manifiestos (intereses, estrategias, etc.) y aspectos latentes
(elementos afectivos, emocionales, etc.).