Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA USAC

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN (CUDEP).

CARRERA: Profesorado de Enseñanza Media con Especialización en


Matemática – Física.

CURSO: La Educación Media y la Formación Integral del Adolescente.

SEXTO CICLO: 2023.

PROF. Lic. Mario Francisco Suntecún López.

TRABAJO: Infografïa.

NOMBRE: María Julia Gutierrez Lima.

CARNÉ: 202040741
DEP: 2195249982205

FECHA:12 agosto.
PERSPECTIVA ANCESTRAL DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL DESDE LA MIRADA MAYA

Conocemos las etapas de crecimiento


de hombres y mujeres, pero ¿Cómo es
el desarrollo a nivel cognitivo,
emocional y social desde la mirada
Maya?

A este desarrollo lo llamamos desarrollo


psicosocial y se refiere al proceso de
interacción continua entre la persona y
su entorno en este caso el de la
perspectiva Maya.

Dicha interacción permite el aprendizaje


de las habilidades psicológicas y sociales
necesarias para vincularlos y
socializarlos de manera sana. Entorno al
ambiente.

Los Mayas durante su apogeo fueron


una de las sociedades más pobladas y
culturalmente dinámicas en el
mundo. La civilización maya comparte
muchas características con
otras civilizaciones
mesoamericanas debido al alto grado
de interacción y difusión cultural que
caracteriza a la región.
Hoy, los mayas y sus descendientes
forman poblaciones considerables en
toda el área maya y mantienen un
conjunto de tradiciones y creencias
distintivas que son el resultado de la
fusión de costumbres e ideas
precolombinas y de la post-Conquista.

El desarrollo Psicosocial de los Mayas


comprende El Cuidado Prenatal y el
Cuidado al Nacer.

Cuidado Prenatal.

En las comunidades mayas el cuidado


que se recomienda a la madre en
espera inicia con los awas. Ella debe ser
muy prudente respecto a lo que puede
o no puede realizar en ese período, en
el cual recuerda y practica los valores.

Mientras se desarrolla su embarazo, la


madre se alimenta bien para tener
buena leche. Uno de los cuidados en no
consumir bebidas frías. Asimismo,
practica cuidadosamente sus hábitos
higiénicos, utiliza el tuj o temascal.

Las personas de la comunidad donde


vive la embarazada la tratan con
especial cuidado, y al padre le brindan
orientación respecto al trato que debe
dar a la madre para que el ser en
gestación tenga un futuro promisorio y
cumpla su misión para con la
Naturaleza.
A los siete meses de embarazo la madre
debe salir a caminar se pone en
contacto con la naturaleza, saldrá al
campo, irá al monte. Así el niño está
encariñándose con toda la naturaleza.

De este modo debe enseñarle al niño en


el vientre la vida que la madre lleva y la
que le tocará vivir a el o ella al nacer.

Cuidados al Nacer

De acuerdo con la costumbre, el parto


puede ser en casa. La casa y la familia se
preparan delicadamente para el
alumbramiento del bebe. Algunos
grupos culturales no permiten la
presencia de mujeres solteras durante
el parto.

Los primeros ocho días de nacido un


bebe, la madre y el permanecen
aislados de manera que no los vean
otros niños, pues se privilegia la
convivencia entre el recién nacido y su
mamá. Así se integrará a la familia.

Es importante que al alimentar por vez


primera al recién nacido se limpie el
sistema digestivo, a esta práctica se lo
conoce como Ch´aajb´al pamaj. Luego
tiene lugar la lactancia materna que
puede llegar a los cuatro años del niño
(a)

Justo en ese momento inicia la que se


considera como primera etapa del
desarrollo de los niños y las niñas,
relacionada con la cuatriedad. Este es un
tiempo muy especial para la cultura
porque es cuando se logra pasar por los
cuatro cargadores del cholab´ (calendario
solar).
Durante esta fase los niños (a) reciben
cuidado y protección de sus abuelos
para que crezcan bien. A la vez, se
observan las virtudes que posee cada
uno para potenciarlas.

La Crianza del adolescente

Pasados los cuatro años se le dejaba de


enseñar al niño con juegos y se le
comenzaba a enseñar el respeto y a
realizar tareas en conjunto con los
adultos.

Comprenden las reglas sociales las


cuales son obligados a seguir como
adultos. A esta temprana edad se les
permitía observar las actividades y
algunos oficios de los adultos como la
plumería y la alfarería de manera
segura, de tal manera que fuesen
comprendiendo el comportamiento y
manejo de la sociedad.

Si un muchacho o varios de ellos


mataban a una criatura solo por el
hecho de divertirse se les sometía a uno
o varios días de ayuno para que
aprendiesen a valorar la vida de las
criaturas que habían creado los dioses.

Se les punzaba los muslos mediante


púas de maguey. Y si eran sorprendidos
desperdiciando la comida, burlándose
de los ancianos, los sacerdotes o los
dioses el castigo era con chile sobre el
comal se ponían al humo hasta que
llorara.
A partir de los doce años, tanto niños
como niñas cambiaran su nombre al
Naal Kaba o apellido del padre. El cual
hacía alusión al clan al que pertenecían,
en este caso si el padre era pech.

Al llegar a la pubertad los padres y


padrinos llevan a los jóvenes ante un
sacerdote quien acompañado de cuatro
chakes. Los purifica a base de una
sonaja de chinchines de serpientes agua
y unas oraciones.

Se retiran cada uno a sus casas donde


se les entrega a los jóvenes su primera
vestimenta a partir de ese momento no
pueden andar desnudos. Las muchachas
se quedarán en casa de sus padres
donde les enseñan las labores diarias de
su género los varones son enviados a
una casa comunitaria donde serán
adiestrados en deportes, matemática,
geometría, ceremonias religiosas y
escritura.

Cuando cumplían los doce años, tanto


varones como mujeres eran
formalmente admitidos como adultos
en la sociedad mediante una ceremonia
denominada Caput zihil, o "la bajada del
Dios" que era un evento colectivo
donde el sacerdote los purificaba con
ayuda de los Chakes mediante
aspersiones de agua y humo de tabaco.
A partir de entonces se les consideraba
formalmente adultos y podían
participar en las actividades de la
sociedad e inclusive casarse.

También podría gustarte