Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE CIENCIAS

JURÍDICAS Y
SOCIALES, LICENCIADO VÍCTOR HUGO BARRIOS BARAHONA, CURSO:
DERECHO CIVIL II, CUARTO SEMESTRE, SECCIONES: D - G. Guatemala,
agosto de 2022

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD


El presente documento se refiere a los modos de adquirir la propiedad, entre
estos: La
Ocupación, La Accesión, La Usucapión, La Herencia, El Legado, La Donación y
Los Contratos, los que están debidamente legislados en nuestro ordenamiento
jurídico, y que constituyen piezas fundamentales en el contenido del programa de
estudios. Para ello, se realiza el análisis basado en la doctrina y desde el punto de
vista legal.
a) Definición
“Hechos jurídicos a los cuales la ley reconoce, la virtud de hacer seguir el dominio,
en un
determinado sujeto.” Puig Peña.
“Hechos jurídicos que producen su adquisición por parte de un sujeto.” Espín
Cánovas.
“Causas legales que determinan el dominio; a los hechos jurídicos, a los cuales la
ley
reconoce eficacia para que surja el dominio de un sujeto.” Rugiero.
“Actos jurídicos, o en oportunidades simplemente hechos, que tienen por objeto y
dan
como resultado precisamente la adquisición del derecho de propiedad sobre un
bien.” Alfonso Brañas.
Por otro lado, es necesario e indispensable unificar las definiciones anteriores y
establecer que los modos de adquirir la propiedad son aquellos hechos o negocios
jurídicos que producen la traslación de la propiedad en un patrimonio preciso o
determinado.
¿Cuáles son los modos de adquirir la propiedad? La propiedad de conformidad
con nuestros preceptos legales, puede adquirirse de manera gratuita u onerosa,
por medio de contrato de compraventa, herencia o donación, o a través, por el
transcurrir de un tiempo determinado, como podría ser la prescripción positiva o la
usucapión. Sin embargo, cada uno de estos temas los vamos abordando más
adelante.
b) Clasificación
b.1) Adquisición primitiva u originaria o modo originario: Cuando no se tiene
como consecuencia una relación con un titular anterior. Es decir, que los bienes no
han pertenecido al patrimonio de una persona; las cosas no han tenido dueño.
Ejemplo: Ocupación, Accesión y Usucapión.
Cuando la adquisición de la propiedad se realiza sin existir relación jurídica con el
anterior
propietario o cuando no existe anterior propietario. En el primer caso, es ejemplo
típico la
usucapión, también denominada prescripción adquisitiva. En el segundo, puede
ponerse como ejemplo la ocupación de un bien que no ha pertenecido antes a
nadie. Alfonso Brañas.
b.1.1) La ocupación
En el Derecho Civil, Ocupación significa: “modo originario de adquirir la propiedad
mediante la aprehensión o apoderamiento de una cosa que carece de dueño, por
no haberlo tenido nunca, por haber hecho abandono de la misma su último
propietario o por haber fallecido éste sin herederos.” Diccionario Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
Este es un concepto que frecuentemente es utilizado en el Derecho Civil,
Ocupación.
“Apoderamiento o toma de posesión de algo. Es probablemente el modo originario
más antiguo de adquirir el dominio de una cosa cuando la misma carece de
dueño, o sobre la cual nadie formula una pretensión. Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
El Código Civil, capítulo VI, de la propiedad por ocupación. Ocupación de
muebles. Artículo
589. “Las cosas muebles o semovientes que no pertenecen a ninguno, pueden
adquirirse por ocupación, de conformidad con lo dispuesto en leyes especiales.”
Asimismo, el artículo 590 del enunciado cuerpo legal dice. “Los inmuebles no
pueden adquirirse por ocupación. Los que no estén reducidos a propiedad
particular pertenecen a la Nación.”
Y por último el artículo 591 detalla. Pueden ser objeto de ocupación las piedras,
conchas y
otras sustancias que se encuentran en las riberas del mar, de los ríos y arroyos,
de uso público y que no presentan señales de dominio anterior.
También pueden ser objeto de ocupación las cosas cuya propiedad abandona
voluntariamente su dueño.”
Entonces se puede concluir, que esta figura jurídica procede, cuando una persona
toma alguna cosa para sí, que no pertenece a ninguna otra persona, a nadie, o
pertenece a dueño
ignorado o éste la ha dejado en total abandono y únicamente pueden ser objeto de
ocupación los bienes muebles, no así los bienes inmuebles con fundamento en las
normas precitadas.

b.1.2) La accesión
En general, la accesión es un modo de adquirir la propiedad y un derecho real que
se atribuye al propietario del suelo, y le permite hacer suyo todo aquello que
quede unido y acrezca a dicho suelo, ya sea en forma natural o artificial.
Es oportuno compartir el enunciado de Accesión. “Un modo de adquirir lo
accesorio por
pertenecernos la cosa principal; o bien, el derecho que la propiedad de una cosa
mueble o
inmueble da al dueño de ella sobre todo cuanto produce, o sobre lo que se le une
accesoriamente por obra de la naturaleza o por mano del hombre, o por ambas
causas a la par.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
Accesión. Jurídicamente hace referencia al modo de adquirir el dominio según el
cual, el
propietario de una cosa hace suyo no sólo lo que ella produce, sino también lo que
se le une o incorpora por obra de la naturaleza o por mano del hombre, o por
ambos medios a la vez, siguiendo lo accesorio a lo principal.
Capitant define la institución como modo de adquisición de la propiedad resultante
de la incorporación natural de una cosa a otra más importante; para este autor, la
accesión se llama artificial si procede de la mano del hombre. Señala como
ejemplo de la accesión natural, el aluvión; y de accesión artificial, las plantaciones
y construcciones.
Para Escriche, un modo de adquirir lo accesorio por pertenecernos la cosa
principal, o bien
el derecho que la propiedad de una cosa mueble o inmueble da al dueño de ellas
sobre todo cuanto produce o sobre lo unido accesoriamente por obra de la
naturaleza o por mano del hombre, o por ambas causas a la par; y de ahí que
puede ser natural, industrial o mixta.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
El Código Civil en el artículo 655 estipula. “Los frutos naturales y civiles
pertenecen al
propietario de la cosa que los produce.”
El artículo 656 preceptúa. “Son frutos naturales las producciones espontáneas de
la tierra,
las crías de los animales y demás productos que se obtengan con o sin la industria
del hombre.”
En síntesis se infiere que la accesión es todo lo que produce un bien y que
pertenece a
éste, cuando se dice de frutos naturales será una plantación de mandarinas,
naranjas o limones pertenecen al dueño de estas plantaciones; y cuando se lee
frutos civiles se refiere a la renta del arrendamiento.
Accesión por incorporación a bienes inmuebles. Artículo 658. “Lo que se une o se
incorpora a una cosa pertenece al propietario de ésta, de conformidad con las
disposiciones
siguientes.”

En este otro caso, es todo aquello que se une o incorpora a un bien inmueble, que
podrá
ser por accidente de la naturaleza o por el ser humano; es criterio propio, cuando
un terreno por el transcurso de los años su área o extensión territorial crece, a
consecuencia de la corriente de agua o por el hombre.
b.1.3) Usucapión
Es otro modo de adquirir la propiedad, por lo que se hace imperativo conocer la
noción de Usucapión. “Del latín usucapio, de usus, uso o posesión, y capere,
tomar o adquirir; la adquisición del dominio a través de la prolongada posesión en
concepto de dueño.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de
Torres.
La institución de la Usucapión se refiere a: “Modo de adquirir el dominio de una
cosa, por haber pasado el tiempo que las leyes señalan para que pueda
reclamarlo su anterior legítimo dueño.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas
y Sociales, Manuel Ossorio.
Se traer a la vista el artículo 642 del Código Civil. Quiénes pueden adquirir por
usucapión.
Pueden adquirir la propiedad por usucapión, todas las personas capaces para
adquirir por
cualquier otro título.”
Lo expuesto en la consideración legal anterior hay que integrarlo así: Condiciones
para la usucapión, el artículo 620 indica. “Para que la posesión produzca el
dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de
manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley.”
El artículo 621 acuerda. “Es justo título para la usucapión, el que siendo traslativo
de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar por sí
solo la enajenación.”
El artículo 622 dice.” La buena fe del poseedor consiste en la creencia de que la
persona de quien recibió la cosa era dueña de ella y podía transmitir su dominio.”
El artículo 632 explica. “Posesión pública es la que se disfruta de manera que
pueda ser conocida de todos; y clandestina, la que se ejerce ocultándola a los que
tienen derecho para oponerse a ella.”
Y el artículo 633 preceptúa. “Tratándose de bienes inmuebles, la posesión por diez
años, con las demás condicione señaladas en el artículo 620, da derecho al
poseedor para solicitar su titulación supletoria a fin de ser inscrita en el Registro de
la Propiedad.”
b.2) Adquisición derivada o modo derivativo: Esta tiene lugar como efecto de
una relación jurídica que existe entre un titular anterior y el nuevo adquirente. Se
produce la transmisión de un bien al patrimonio de otra persona. Por consiguiente
cuando el titular cede o transmite su derecho real (propiedad o cualquier otro,
siempre que sea transmisible: uso y habitación) a otra persona, que pasa a ser el
nuevo titular. El nuevo titular ocupa la posición del anterior y, en tal virtud, el
contenido y extensión de su derecho se mantiene en las mismas condiciones en
que lo ostentaba el anterior titular.
Ahora bien, el titular puede transmitir de forma íntegra su propio derecho o una
facultad de
éste.
El propietario puede enajenar su derecho o bien constituir un usufructo (artículo
703 del Código Civil) o una hipoteca (artículo 822 del Código Civil), manteniendo
su titularidad dominical.
Se podría agregar, cuando preexistiendo la propiedad, y esta se transmite a otra
persona, por lo que nace una relación jurídica, para ello por ejemplo compraventa,
artículo 1790 del Decreto Ley 106. “Por el contrato de compraventa el vendedor
transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador
se obliga a pagar el precio en dinero.”
b.3) Adquisición a título universal: Se transfiere el patrimonio como
universalidad jurídica. Ejemplo: la herencia. El modo completo de transmisión de
los derechos de la propiedad, sea de forma universal.
b.3.1) La herencia. El conjunto de las relaciones jurídicas transmisibles de que
era titular el causante, o sea la persona fallecida. Alfonso Brañas.
“Derecho de heredar o suceder. | Conjunto de bienes, derechos y acciones que se
heredan.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
Herencia. “Palabra que etimológicamente proviene de las voces griega jeros
(despojado, dejado, abandonado) y latina heres, heredero. Significa tanto el
derecho de heredar como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que al
morir deja el causante para transmisión a la persona o personas que han de
recibirlos, ya sea a título universal de herederos, o bien a título singular de
legatarios.
Se ha de tener en cuenta que, a estos efectos, el concepto de bienes o el de
patrimonio hereditario no están referidos a un aspecto material (bienes), sino
también a uno inmaterial
(derechos y obligaciones). Es más: la herencia a título universal se halla
representada tanto por el activo como por el pasivo del causante; y hasta puede
darse el caso de que la herencia no tenga activo, sino únicamente pasivo, del cual
respondería el heredero universal con sus propios bienes, a menos de estar
amparado por el beneficio de inventario.” Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
El Código Civil en el artículo 917 determina. “La sucesión por causa de muerte se
realiza por la voluntad de la persona, manifestada en testamento y, a falta de éste,
por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda,
intestada, comprendiendo en uno y otro caso todos los bienes, derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte.” El artículo 918 señala. “Los
derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el
momento de su muerte; y la sucesión puede ser a título universal y a título
particular.”
Y el mismo cuerpo legal en el artículo 919 indica. “La asignación a título universal
se llama
herencia, la asignación a título particular se llama legado. El título es universal,
cuando se sucede al causante en todos sus bienes y obligaciones transmisibles, a
excepción de los legados. El título es particular cuando sucede en uno o más
bienes determinados.
La sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada.” (Que en doctrina se
llama
sucesión hereditaria mixta).
En términos generales, la transmisión a título universal, refiriéndose a la herencia,
resuelve, en definitiva, el problema relativo a que los derechos, bienes y
obligaciones del difunto, causante o fallecido no se extingan, por lo que legalmente
corresponden a sus parientes, y a falta de éstos, El Estado y las Universidades de
Guatemala, por partes iguales. (artículo 1074, integrarlo con el artículo 1078 del
Código Civil).
b.4) Adquisición a título particular: Se transmiten bienes determinados.
Ejemplo:
legados, donaciones.
b.4.1) Legado Para comprender con mayor precisión, es menester traer a
colación la definición de Legado. “Legado en términos generales, delegado o
representante. | Manda o donación testamentaria… En Derecho Civil. Especia de
donaciones que se hacen en testamento o en otro acto de última voluntad; esto
es, la nada que un testador deja a uno en su testamento o codicilo.
Es una disposición a título gratuito, que debe ser hecha a persona determinada.”
Diccionario
Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Legado. Disposición testamentaria a título particular que confiere derechos
patrimoniales
determinados que no atribuyen la calidad de heredero. Gatti.
En la doctrina general se dice que el legado es a título singular cuando comprende
uno o varios objetos determinados; a título universal, cuando contiene una parte
alícuota de los bienes de la herencia (como la mitad, el tercio) o todos los bienes
de una clase determinada (muebles, inmuebles o semovientes). El legado no
puede en ningún caso perjudicar la porción legitimaria de los herederos.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
El artículo 918 del Código Civil, estipula. “Los derechos a la sucesión de una
persona se transmiten desde el momento de su muerte; y la sucesión puede ser a
título universal y a título particular.”
Y el artículo 919 que describe. “La asignación a título universal se llama herencia,
la asignación a título particular se llama legado. El título es universal, cuando se
sucede al causante en todos sus bienes y obligaciones transmisibles, a excepción
de los legados. El título es particular cuando sucede en uno o más bienes
determinados.
La sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada.”
Establece el artículo 1002. “El testador puede disponer de una cosa, o de una
cantidad, o del todo o de una parte de sus bienes, a título de legado, en forma de
una o más personas
individuales o jurídicas”.
Y regula el artículo 1003. “Legatario es la persona a quien se da algo por
testamento, conforme el artículo anterior, aun sin instituirlo heredero”.
b.4.2) Donaciones
También dentro de los títulos particulares se incluye las donaciones (por causa de
muerte
o entre vivos), las cuales están reguladas en los artículos que a continuación se
escriben:
La Donación por causa de muerte, artículo 943. “Las donaciones por causa de
muerte se
rigen por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados.”
Donación entre vivos, lo estipula el artículo 1855. “La donación entre vivos es un
contrato
por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título
gratuito.”
Donación desde la perspectiva de la doctrina. Negocio jurídico en virtud del cual
una persona (donante) dispone de una cosa de su patrimonio a favor de otra
(donatario) a título
gratuito.
Asimismo se puede definir la Donación. Como el contrato por el cual una de las
partes
llamada donante se obliga a transferir a la otra parte, llamada donataria, la
propiedad de un bien en forma gratuita.
b.5) A título oneroso
Contrato oneroso: (En latín: contractus onerosus) es un tipo de contrato en que
ambas partes tiene obligaciones y ventajas económicas recíprocas. Entre estos
contratos los más
comunes son la compraventa, el arrendamiento, la sociedad, la permuta, el
transporte y el
contrato de trabajo.
El adquirente paga (comprador) un precio en dinero, bienes o servicios, a cambio
del bien
que recibe lo comprado.
El Código Civil en el artículo 1790 determina. “Por el Contrato de compraventa el
vendedor
transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador
se obliga a pagar el precio en dinero.”
Asimismo se estipula en el artículo 1880. “El arrendamiento es el contrato por el
cual una de las partes se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo,
a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio determinado…
b.6) Adquisición a título gratuito
Herencia, Legado y Donación: El adquirente recibe un bien, sin tener que cubrir
una contra-prestación. Verbigracia: Herencia, Legado, Donación. De los cuales ya
se conocen sobre manera.
Si bien es cierto que esta clase de títulos gratuitos no están regulados en el
contenido del
programa, también lo es, que son necesarios conocerlos como un aporte más a
considerar.

b.7) Inter vivos. Contratos.


Es preciso indicar, como se determina la figura jurídica de Contrato. “La
convención, para
Aubry y Rau, es el acuerdo de dos o más personas sobre un objeto de interés
jurídico; y el
contrato constituye una especie particular de convención, cuyo carácter propio
consiste en ser productor de obligaciones”.
Para Savigny, “es el concierto de dos o más voluntades sobre una declaración de
voluntad
común, destinada a reglar sus relaciones jurídicas.” Diccionario Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Contrato. Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa
determinada
y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas (Dic. Acad.). En una definición
jurídica, se dice que hay contrato cuando dos o más personas se ponen de
acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus
derechos.
Capitant lo define como acuerdo de voluntades, entre dos o más personas, con el
objeto
de crear entre ellas vínculos de obligaciones; y también documento escrito
destinado a probar una convención. Los contratos han de ser celebrados entre las
personas capaces y no han de referirse a cuestiones prohibidas o contrarias a la
moral o a las buenas costumbres. Los contratos lícitos obligan a las partes
contratantes en iguales términos que la ley.” Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
El Código Civil en el artículo 1517 manifiesta. “Hay contrato cuando dos o más
personas
convienen en crear, modificar o extinguir una obligación.”
Con fundamento en las disposiciones legales, las formas de los contratos, los
establece el
artículo 1574. Toda persona puede contratar y obligarse:
1º. Por escritura pública;
2º. Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar;
3º. Por correspondencia; y
4º. Verbalmente.

Artículo 1576 determina. Los contratos que tenga que inscribirse o anotarse en los
registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública…

b.8) Mortis Causa: Herencia, legados y donación.


- Transmisiones por causa de muerte: La sucesión mortis causa: testamentaria,
intestada
y mixta. Verbigracia. Herencia y Legado.
El Código Civil en el artículo 917 establece. “La sucesión por causa de muerte se
realiza por la voluntad de la persona, manifestada en testamente y, a falta de éste,
por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda,
intestada, comprendiendo en uno y otro caso todos los bienes, derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte.”
El mismo Código en el artículo 918 norma. “Los derechos a la sucesión de una
persona se
transmiten desde el momento de su muerte; y la sucesión puede ser a título
universal y a título particular.”
El mismo cuerpo legal en el artículo 919 rige. “La asignación a título universal se
llama herencia, la asignación a título particular se llama legado. El título es
universal, cuando se sucede al causante en todos sus bienes y obligaciones
transmisibles, a excepción de los legales. El título es particular cuando sucede en
uno o más bienes determinados.”
La Donación por causa de muerte, artículo 943. “Las donaciones por causa de
muerte se
rigen por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados.”
El artículo 1002 determina. El testador puede disponer de una cosa, o de una
cantidad, o
del todo o de una parte de sus bienes, a título de legado, a favor de una o más
personas
individuales o jurídicas.”
Y de conformidad con el artículo 1003 de este Código describe. “Legatario es la
persona a
quien se da algo por testamento, conforme el artículo anterior, aun sin instituirlo
heredero
LA ACCESIÓN

Es un modo más de adquirir la propiedad con fundamento en el contenido del


programa de
estudios, que faculta al propietario de una cosa de hacerla suya, incluyendo lo que
produce (frutos
naturales o civiles) o lo que se le incorpora.
Antecedentes históricos
Como antecedentes, nace en el Derecho Romano, aduciendo que había accesión,
cuando una cosa se adhiere a otra, por obra natural o artificial, para integrarse
ambas en un solo cuerpo.
Modernamente, ese criterio, ha sido objeto de críticas. Amplio sector de la doctrina
y varios
cuerpos legales, se inclinan a considerar la Accesión como una extensión del
derecho de propiedad, no como un modo de adquirir ese derecho.
Sin embargo, la tendencia ecléctica tiende a distinguir los casos de accesión
discreta (propiedad de los frutos civiles o naturales que las cosas producen) y
accesión continua (el propietario hace suyas las incorporaciones a su propiedad
de un bien, parte del mismo o varios bienes).
En conclusión, quienes comparten el criterio de la teoría ecléctica de la accesión
determinan, que existe diferencia entre las accesiones; por un lado, la accesión
discreta, establece que no es un modo de adquirir la propiedad, sino un simple
efecto del derecho de propiedad; y que, en cambio, la accesión continua sí
constituye un modo de adquirir la propiedad.
La Accesión está regulada en nuestro ordenamiento jurídico del artículo 655 al 702
del Código Civil y norma ambas accesiones.
a) Definición
Modo de adquirir el dominio según el cual el propietario de una cosa hace suyo no
solamente lo que ella produce, sino también lo que se le une o incorpora por obra
humana o de la naturaleza, o por ambos medios a la vez, siguiendo lo accesorio a
lo principal.
Es el que compete al dueño de una cosa, sobre lo que ésta produzca y a ella se le
incorpora a una, o más o menos inmediatamente, y en calidad de accesorio y de
un modo inseparable.
“Un modo de adquirir lo accesorio por pertenecernos la cosa principal; o bien, el
derecho que la propiedad de una cosa mueble o inmueble da al dueño de ella
sobre todo cuanto produce, o sobre lo que se le une accesoriamente por obra de
la naturaleza o por mano del hombre, o por ambas causas a la par.” Diccionario
Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Jurídicamente hace referencia al modo de adquirir el dominio según el cual, el
propietario de una cosa hace suyo no sólo lo que ella produce, sino también lo que
se le une o incorpora por obra de la naturaleza o por mano del hombre o por
ambos modos a la vez, siguiendo lo accesorio a lo principal.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
b) Teorías sobre la naturaleza jurídica
- Se trata de un modo de adquirir el dominio
- Es una facultad dominical (del derecho de dominio sobre cosas)
- Considera a la accesión continua como modo de adquirir la propiedad y a la
accesión discreta como una facultad dominical

c) Clases
c.1) Accesión discreta: Denominada también accesión por producción.
Adquisición por el dueño de una cosa de los frutos que ésta produce. Es la
accesión que aparece como resultado de un proceso de producción de la cosa
principal.
Es la facultad dominical, se la otorga la propiedad.
El artículo 655, establece: “Los frutos naturales y civiles pertenecen al propietario
de la cosa que los produce”.
El artículo 656, regula: “Son frutos naturales las producciones espontáneas de la
tierra, las crías de los animales y demás productos que se obtengan con o sin la
industria del hombre”.
Frutos civiles: Son los rendimientos que se obtienen de una cosa o de un tercero,
mediante una relación jurídica entre el propietario o titular del derecho y otra
persona. En este caso la renta que genera un bien inmueble.
c.2) Accesión Continua: Es la adquisición de la propiedad sobre lo que se une o
incorpore
natural o artificialmente, a una cosa nuestra, en calidad de accesoria y de modo
inseparable.
Accesión por incorporación a bienes inmuebles. El artículo 658, estipula. “Lo que
se une o se incorpora a una cosa pertenece al propietario de ésta, de conformidad
con las disposiciones siguientes”.
(incisos c.2.1); c.2.2) y c.2.3)).
Frutos de los bienes. Describe el artículo 471 del Código Civil. “El propietario de
un bien tiene derecho a sus frutos y a cuanto se incorpora por accesión, de
conformidad con lo dispuesto en el capítulo respectivo de este Código”.
Es de hacer notar que nuestro sistema jurídico regula la accesión discreta (frutos)
y continua
(incorpora).
c.2.1) De mueble a inmueble
a) Siembra
b) Inmueble (construcción o edificaciones)
c) Plantación
Es el que adquiere el dominio por accesión de una cosa mueble a una inmueble,
ya que pasan a ser del mismo dueño.
Artículo 659. Toda construcción, siembra, plantación u obra verificada sobre o
debajo del suelo, se presume hecha por el propietario a sus expensas y que le
pertenece.
c.2.2) De inmueble a inmueble:
a) Avulsión (arts. 676 y 677)
b) Mutación de cauce (arts. 673, 674 y 675)
c) Formación de islas (art. 678)
d) Aluvión (art. 679)
Son los que están establecidos por los incrementos fluviales.
a) Avulsión. Artículo 676. Cuando la corriente de un arroyo, torrente o rio segrega
de su ribera una porción conocida de terreno, y la transporta a las heredades
fronteras o a las inferiores, el dueño de la finca que orillaba la ribera segregada
conserva la propiedad de la porción de terreno incorporado; pero si dentro del
término de seis meses no ejercitare su derecho, lo perderá a favor del dueño del
terreno a que se hubiere agregado la porción arrancada.
Leer artículo 677.

b) Mutación de cauce. Cauces de los ríos. Artículo 673. Los cauces de los ríos
que queden
abandonados por variar naturalmente el curso de las aguas, pertenecen a los
dueños de los predios ribereños en toda la longitud respectiva. Si el cauce
abandonado separaba heredades de distintos dueños, la nueva línea divisoria
correrá equidistante de unas y otras.
Leer artículos 674 y 675.
c) Formación de islas. Artículo 678. Las islas que, por sucesiva acumulación de
arrastres
superiores, se van formando en las rías, pertenecen a los dueños de las márgenes
u orillas más cercanas a cada una, o a las de ambas márgenes si la isla se hallase
en medio río, dividiéndose entonces longitudinalmente por la mitad.
Si una sola isla así formada, distare de una margen más que de otra, será
únicamente y por competo dueño suyo el de la margen más cercana.
d) Aluvión. Artículo 679. Pertenece a los dueños de los terrenos confinantes con
los arroyos, torrentes, ríos y lagos, el acrecentamiento que reciban paulatinamente
por accesión o sedimentación de las aguas.
c.2.3) De mueble a mueble: Es una extensión de la propiedad de bienes
muebles, que son
intervenidos por el ser humano.
a) Adjunción: Se produce cuando, se unen dos cosas muebles de diversa
naturaleza y
pertenecientes a distintos dueños; de modo inseparable formando una sola cosa.
Consiste en la unión de dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños, de
tal manera que las dos vengan él formar una sola cosa, pero la posibilidad de
separarlas o de que subsistan después con independencia.
Ejemplo: cuando un diamante de una persona se engasta en el otro de otra, en el
marco ajeno se pone espejo propio, alguien pinta sobre un lienzo ajeno, o se
incrusta pedrería en una joya de otro propietario.
Cosas que pueden separarse. Artículo 689. “Cuando las cosas unidas pueden
separarse sin detrimento, y subsistir independientemente, los dueños respectivos
tienen derecho de exigir la separación”.
b) Conmixtión: Se produce cuando, se mezclan varios sólidos (presentan forma
propia y opone resistencia a ser dividido), de la misma o distinta especie,
pertenecientes a distintos propietarios.
Es el grupo de soluciones que la ley prevé para resolver los posibles conflictos de
interés que se derivan de la refundición o mezcla de dos o más objetos que,
claramente diferenciados y pertenecientes a distintos dueños, pasan a formar un
objeto único.
El Código Civil, determina cosas que no pueden separarse, en el artículo 690.
“Cuando las cosas no pueden separarse sin que la que se reputa accesoria sufra
deterioro, el dueño de la principal tendrá también derecho a pedir la separación;
pero quedará obligado a indemnizar al dueño de la accesoria, siempre que éste
haya procedido de buena fe”.
c) Especificación: Se da la especificación, cuando alguien empleando su trabajo
transforma la materia ajena creando una especie nueva.
O es la formación de una nueva especie con materia ajena o bien una manera de
accesión que nos hace propietarios de una obra hecha con materia que pertenece
a otro.
Ejemplos: Son unos de los más clásicos, la transformación de un bloque de
mármol en estatua o de cierta cantidad de uvas en vino.
Empleo de materia ajena, artículo 698. “El que de buena fe empleó materia ajena
en todo o en parte para formar una cosa de nueva especie, hará suya la obra,
siempre que el mérito artístico de éste exceda en precio a la materia cuyo valor
indemnizará al dueño”.
d) Confusión: Cuando la mezcla es de líquidos.
Para tal efecto, mezcla de cosas no separables sin detrimento, describe el artículo
695. Si se mezclan dos cosas de igual o diferente especie por voluntad de sus
dueños o por casualidad, y las cosas no son separables sin detrimento, el
propietario en cuyo poder se haya verificado la confusión o mezcla, podrá adquirir
para sí, la cosa mezclada o confundida, reintegrando al otro propietario el valor
proporcional a la parte que le corresponda. Si la mezcla se verificare en poder de
un tercero, cada propietario adquirirá un derecho proporcional a la parte que le
corresponda, atendiendo al valor de las cosas mezcladas o confundidas.
Leer artículo 696.
Afortunadamente nuestra legislación admite la distinción entre accesión discreta y
accesión
continua, pero sin determinar fehacientemente, sí es un modo de adquirir la
propiedad como tal, o un efecto de extensión de la propiedad, sin embargo, a
criterio del escritor en un modo de adquirir la propiedad.

DE LA PROPIEDAD Y DEMÁS DERECHOS REALES


DERECHOS REALES
Hay que partir de los Derechos Reales; que la propiedad ocupa un lugar
preferente, por su
naturaleza, caracteres y por todos los efectos que produce en el ámbito jurídico, la
propiedad es la más amplia y perfecta de las relaciones jurídicas conocidas en los
preceptos legales aplicables, ya que el ser humano, puede establecer sobre las
cosas (bienes muebles e inmuebles) el goce, uso y disfrute de forma directa e
inmediata. Por cuestiones de terminología, esa relación que la persona tiene con
las cosas del mundo exterior, es con el afán de satisfacer sus necesidades, que se
fundamentan en el campo del derecho.
Es de suma importancia indicar, la relevancia singular que han cobrado los
Derechos Reales en Guatemala. La Constitución Política de la República de
Guatemala, regula la Propiedad privada, su excepción (Expropiación, según
ciertas circunstancias o necesidades); así como, el Decreto Ley Número 106
(Código Civil) que fue emitido el 14 de septiembre de 1963, también norma la
propiedad.
Bien se sabe, que los Derecho Reales garantizan el derecho de propiedad, como
un derecho a la persona humana, por consiguiente, se comprende entonces, que
toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley y la
observancia de las limitaciones que se establecen en la legislación civil, sin
embargo, existe la obligación de adaptarlos a los avances de la ciencia.
Antecedentes
Esta figura proviene del Derecho Romano ius in re o derecho sobre la cosa. Es un
término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito.
Según la doctrina los primordiales derechos reales son la Propiedad, el Usufructo,
la Servidumbre, la Hipoteca y otros dependiendo el ordenamiento jurídico de cada
legislación.
Por lo expresado en los párrafos anteriores, hay que tener claro que los bienes de
propiedad
privada, son los de las personas individuales o jurídicas que tienen el justo título,
para ello tomar en consideración el artículo 460 del Código Civil.
a) Definición
Con el propósito de tener mayores elementos de juicio, se pone a disposición
varias
definiciones de la figura jurídica de derechos reales desde el punto de vista de la
doctrina, que para el efecto, se describen a continuación:
“Derecho real es aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre
una cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos.” Barassi.
“Por derecho real se entiende el poder jurídico que una persona ejerce directa o
inmediatamente sobre una cosa, para aprovecharla total o parcialmente siendo
este poder jurídico oponible a todo el mundo.” Clemente Soto Álvarez.
“El derecho real debe concebirse como una relación obligatoria en la cual, el
sujeto activo es simple y está representado por una sola persona, mientras que el
sujeto pasivo es ilimitado en número y comprende a todas aquellas personas que
entran en relación con el sujeto activo.” Ripert y Boulanger.
“El derecho real, se afirma, tiene un lado externo y otro interno, constituido éste
por el poder
sobre la cosa y, aquél por su oponibilidad erga omnes.” Berker.
“El derecho real es una regulación de derecho, en virtud de la cual, una cosa se
encuentra, de una manera inmediata y exclusiva, en todo o en parte, sometida al
poder de apropiación de una persona.” Julien Bonnecase.

“Un poder jurídico que de manera directa o inmediata ejerce una persona sobre un
bien determinado, para aprovecharlo total o parcialmente, siendo oponible dicho
poder a un sujeto indeterminado que tiene la obligación de abstenerse de
perturbar al primero en ejercicio de su derecho.” Rojina Villegas.
Derecho Real. “Potestad personal sobre una o más cosas, objetos del Derecho.”
Diccionario
Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
El derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona, que puede ser física
o jurídica
sobre una cosa, de forma directo e inmediato o indirecto y mediato, y puede
suponer un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a
terceros.
En la propiedad como en todos los derechos reales, existe un sujeto activo
determinado que es el propietario del bien o titular del dominio y un sujeto pasivo
indeterminado, que es toda la colectividad en general.
En nuestro ordenamiento jurídico determina en el artículo 464. Contenido del
derecho de propiedad. La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los
bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que
establecen las leyes.
Por lo enunciado, se entiendo que el derecho real, es el derecho de propiedad
sobre un bien, ya que le permite a la persona (propietario) a utilizarla, disponer y
percibir los frutos civiles o naturales.
Estipula el artículo 655 del Código Civil. Los frutos naturales y civiles pertenecen al
propietario de la cosa que los produce.
b) Naturaleza Jurídica
Es el dominio en que está investido la persona para usar y disponer libremente de
sus bienes muebles o inmuebles, salvo las limitaciones establecidas en la ley.
El derecho real es el poder jurídico que un sujeto ejerce en forma directa e
inmediata sobre un bien que le permite su aprovechamiento total o parcial en
sentido jurídico y es además oponible a terceros.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de los derechos reales? Un derecho real es un
poder que ejerce la persona tanto física como jurídica sobre una cosa.
c) Doctrinas
c.1) Clásica
Considera al derecho real como un poder o señorío inmediato y directo que su
titular podía
ejercer sobre una cosa. Sostiene que existe relación directa entre persona y cosa.
Es la concepción clásica del derecho real es aquella que lo concibe como un
señorío inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes (es una
locución latina, que significa “respecto de todos” o “frente a todos”, utilizada en el
derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato); el
titular del derecho real ostenta un poder inmediato sobre la cosa; hay, por lo tanto,
una relación directa entre persona y cosa.
Para el efecto, son dos las características más esenciales del derecho real según
esta teoría; por un lado, la inmediatividad del poder sobre la cosa, es decir, la
relación directa y sin intermediario entre persona y persona, y por el otro lado, su
eficacia erga omnes, por la cual el titular puede perseguir la cosa donde quiera
que esté y contra cualquiera que la posea, por pertenecerle.
En doctrina también se le denomina Dualista, de acuerdo a esta teoría el titular de
un derecho real ostenta un poder inmediato sobre la cosa, hay por lo tanto una
relación directa entre persona y cosa.
Según concibe esta teoría es la relación jurídica que entabla la persona con el
bien de manera directa e inmediata.

c.2) Personalista
Critica a la tesis clásica. Indica que solo proceden relaciones jurídicas entre
personas y no entre personas y cosas. Crea una relación jurídica personal entre el
titular del derecho real y las demás personas.
Estudia a los derechos reales como si fueran personales con base en una relación
jurídica entre el sujeto titular del derecho real y el sujeto pasivo.
c.3) Ecléctica
Concilia a las dos teorías anteriores, y sostiene que el derecho real concede a su
titular un
poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitado y de hecho
valer frente a todos.
Berker, basado en esta teoría, sostiene que el derecho real tiene un lado externo y
un lado interno, tal y como lo expresa en su definición. Actualmente es la teoría
aceptada.
En consecuencia, la relación jurídica no se establece sobre una persona y una
cosa, sino entre un sujeto activo, un sujeto pasivo y un objeto.
¿Es oportuno preguntar? Quién es el sujeto activo, es la persona titular del
derecho. Ahora bien, quién es el sujeto pasivo, son todas las demás personas y
tienen una obligación impuesta de carácter negativo, debido al deber de
abstención y respecto de todo lo que podría turbar la posesión apacible que la ley
quiera asegurar al titular. Y el objeto, será la cosa.
Esta teoría se podría ejemplificar así; qué es el derecho de propiedad, desde el
punto de vista práctico, se concibe a través de un documento legal, entre estos, la
escritura pública de compraventa del bien inmueble, de la donación u otro
documento traslativo de dominio, por consiguiente, se infiere que existe una
relación jurídica entre las personas (vendedor y comprador) y como consecuencia
se adquiere el poder directo e inmediato que tiene el propietario sobre el bien
inmueble.
Nos percatamos entonces que está teoría es congruente con nuestro sistema
jurídico al
establecer conceptos que tienen íntima relación.
d) Caracteres jurídicos
- El objeto del derecho real es una cosa, que puede ser una finca, un usufructo,
una hipoteca.
- El titular del derecho real ejerce de forma directa e inmediata el señorío
(autoridad o mando que se tiene sobre una cosa) sobre la cosa.
- El poder sobre la cosa se realiza de forma directa, ya sea total (cuando sólo una
persona puede ejercitar todas las facultades inherentes a la dominación de la
cosa) o parcial (cuando varias personas ejercitan facultades sobre un mismo bien
de forma simultánea y compatible).
- El titular del derecho real tiene la posibilidad de exigir a todos los miembros de la
colectividad el respecto de dicho derecho, es decir, es un derecho absoluto con
eficacia “erga omnes”.
e) Diferencias entre derechos reales y derechos personales
- El objeto del derecho real es una cosa en sentido jurídico, en el derecho personal
es la
prestación.
- El derecho real se dirige “erga omnes” (respecto de todos o frente a todos) y el
derecho
personal solo contra el obligado.
- En el derecho real es un poder inmediato y directo, en el derecho personal no es
poder, es facultad de obtener y exigir una prestación debidamente contraída.
- En el derecho real se hace énfasis en la cosa o bien y en el derecho personal en
la relación
jurídica entre personas.

- En el derecho real el sujeto pasivo no está previamente determinado, porque es


oponible contra todas las personas y en el derecho personal está plenamente
identificado tanto el sujeto activo (acreedor) como el pasivo (deudor).

f) Clasificación
a) Derechos reales de goce y disposición (la propiedad art. 464 Código Civil)
- La propiedad
Cabe mencionar que la Constitución Política de la República estipula, en el
artículo 39.
“Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente
a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de
acuerdo con la ley.
El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones
que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se
alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los
guatemaltecos.”
Asimismo regula en el artículo 40. “Expropiación. En casos concretos, la propiedad
privada
podrá ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés
público debidamente comprobadas. La expropiación deberá sujetarse a los
procedimientos señalados por la ley, y el bien afectado se justipreciará por
expertos tomando como base su valor actual.
La indemnización deberá ser previa y en moneda efectiva de curso legal, a menos
que, con el interesado se convenga en otra forma de compensación.
Sólo en caso de guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz puede
ocuparse o intervenirse la propiedad, o expropiarse sin previa indemnización, pero
está deberá hacer
inmediatamente después que haya cesado la emergencia. La ley establecerá las
normas a seguir con la propiedad enemiga.
La forma de pago de las indemnizaciones por expropiación de tierras ociosas será
fijada por la ley. En ningún caso el término para hacer efectivo dicho pago podrá
exceder de diez años.”
El Código Civil preceptúa en el artículo 464. “La propiedad es el derecho de gozar
y disponer
de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que
establecen las leyes.”
Propiedad… Facultad de gozar y disponer ampliamente de una cosa. Objeto de
ese derecho o dominio. || Predio o finca… Diccionario Jurídico Elemental,
Guillermo Cabanellas de Torres.
Propiedad. Facultad legítima de gozar y disponer de una cosa con exclusión del
ajeno arbitrio y de reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en
poder de otro. Cosa que es objeto de dominio, especialmente tratándose de
bienes inmuebles. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel
Ossorio.
El artículo 467 del Código Civil se integra con el artículo 40 de la Constitución
Política de la
República, ya que determina la expropiación forzosa.
Leer del artículo 464 al 484 del Código Civil.
b) Formas especiales de propiedad (la copropiedad art. 485, la medianería
art. 505, y de la propiedad horizontal 528 del Código Civil)

- Copropiedad
El Código Civil determina en el artículo 485. “Hay copropiedad cuando un bien o
un derecho
pertenece pro indiviso a varias personas…”
“Copropiedad. El dominio de una cosa tenida en común por varias personas. (v.
condominio.)”
Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.

- Medianería
El Código Civil describe en el artículo 505. “Hay copropiedad en una pared, foso o
cerca que sirve de limite y separación a dos propiedades contiguas; y mientras no
haya prueba o signo exterior que demuestre lo contrario, se presume:
1º. En las paredes divisorias de los edificios contiguos, hasta el punto común de
elevación;
2º. En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o en el
campo; y 3º. En las cerca, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.
“Medianería. Pared o muro divisorio y común a dos casas u otras construcciones
contiguas. |Tapia, cerca, vallado o seto común a dos fincas y que les sirve de
lindero. | Condominio del muro medianero.” Diccionario Jurídico Elemental,
Guillermo Cabanellas de Torres.
“Medianería. Es una modalidad del contrato de aparcería (v), cuya característica
no es otra sino que los productos entre aparcero y propietario se reparten por
mitad.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
- Propiedad Horizontal
El Código Civil indica en el artículo 528. “Los distinto pisos, departamentos y
habitaciones de un mismo edificio de más de una planta, susceptibles de
aprovechamiento independiente, pueden pertenecer a diferentes propietarios, en
forma separada o en condominio, siempre que tengan salida a la vía pública o a
determinado espacio común que conduzca a dicha vía.” “Propiedad Horizontal.
Denominación difundida para designar el derecho, común en parte y privativo en
otra, resultante de corresponder una misma casa a distintos propietarios, dueños
exclusivos cada uno de ellos de un piso, departamento u otra vivienda
independiente.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Propiedad Horizontal. Llamase así a la división entre distintos propietarios de los
varios pisos de un edificio o de los diferentes departamentos de un edificio de una
sola planta, que sean independientes y que tengan salida a la vía pública,
directamente o por pasaje común. Cada propietario es dueño exclusivo de su piso
o departamento en copropietario del terreno y de todas las cosas de uso común
del edificio o indispensables para mantener la seguridad…” Diccionario de
Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
c) Derechos reales de mero goce (usufructo art. 703, uso art. 745, habitación
746, y las servidumbres 752 del Código Civil)

- Usufructo
El Código Civil determina en el artículo 703. “Pertenecen al usufructuario los frutos
naturales y civiles que los bienes produzcan ordinaria y extraordinariamente, salvo
las limitaciones establecidas en el título en que se constituya.”
“Del latín usus (uso) y fructus (fruto); el derecho de usar lo ajeno y percibir sus
frutos.| En
general, utilidades, beneficios, provechos, ventajas que se obtienen de una cosa,
persona o cargo.”
Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Derecho real de usar y gozar de una cosa cuya propiedad pertenece a otro, con
tal que no se altere su sustancia.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales, Manuel Ossorio.
- Uso
El Código Civil estipula en el artículo 745. “El uso da derecho de servirse de cosa
ajena o de aprovecharse de los frutos de ella, en cuanto basten para las
necesidades del usuario y las de su familia.”

Acción o efecto de servirse de una cosa; de emplearla o utilizarla… | Derecho a


percibir gratuitamente, aunque en contribución en algunos casos a los gastos, los
frutos de una cosa ajena, en la medida de las necesidades del usuario y de su
familia.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Acción y efecto de servirse de una cosa; de emplearla o utilizarla… || Derecho a
percibir
gratuitamente, aunque con contribución en algunos casos a los gastos, los frutos
de una cosa ajena, en la medida de las necesidades del usuario y de su familia;
conocido como derecho de uso…”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
- Habitación
El Código Civil describe en el artículo 746. “La habitación se limita a lo que sea
necesario para quien tiene derecho y para su familia, aun cuando no la haya
tenido en el momento de construirse tal derecho.”
“Edificio, casa y cualquier otra construcción o lugar natural que se emplea para
vivir…|
Habitación lo es también un piso u otra parte de una vivienda o casa donde moran
distintas
personas…” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Edificio, casa y cualquiera otra construcción o lugar natural que se emplee para
vivienda.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
Son derechos inalienables. Plasma el Decreto Ley No.106, Artículo 748. Los
derechos de uso y habitación no se pueden enajenar, gravar ni arrendar.
El precepto legal aludido, prohíbe en los derechos de uso y habitación a que la
persona pueda vender, gravar o alquilar, ya que no tiene el derecho de disponer
libremente de ellos, sino únicamente gozarlos.
- Servidumbre
El Código Civil establece en el artículo 752. “Servidumbre es el gravamen
impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño o para utilidad
pública o comunal.
Sin embargo, el propietario de dos fincas puede gravar una de ellas con
servidumbre en
beneficio de la otra.
El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio
dominante; el que la sufre, predio sirviente.”
“Derecho limitativo del dominio ajeno, establecido sobre una finca, a favor del
propietario de otra, con carácter real, o de otra persona, como derecho personal.”
Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Derecho en predio ajeno que limita el dominio en éste, y que está constituido a
favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de
quien no es dueño de la gravada.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
d) Derechos reales de garantía (la hipoteca art. 822 del Código Civil, y la Ley
de garantías mobiliarias Decreto No.51-2007 del Congreso de la República)
- Hipoteca
El Código Civil determina en el artículo 822. “La hipoteca es un derecho real que
grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación.”
“Esta palabra, de origen griego, significa gramaticalmente suposición, como acción
o efecto de poner una cosa debajo de otra, de substituirla, añadir o emplearla. De
esta manera, hipoteca viene a ser lo mismo que cosa puesta para sostener,
apoyar y asegurar una obligación.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo
Cabanellas de Torres.
“Derecho real que se constituye sobre bienes inmuebles, para garantizar con ellos
la efectividad de un crédito en dinero a favor de otra persona. Generalmente el
inmueble gravado es propiedad del deudor; pero también una persona que no es
la deudora puede constituir hipoteca sobre un inmueble suyo para responder de la
deuda de otra persona.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Manuel Ossorio.
- Garantías Mobiliarias
El artículo 1. Objeto. La ley de garantías mobiliarias tiene por objeto regular las
garantías mobiliarias y al registro de garantías mobiliarias que por la misma se
crea.
Artículo 3. Concepto de garantía mobiliaria. La garantía mobiliaria es el derecho
real de garantía constituido por el deudor garante a favor del acreedor
garantizado, para garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones del
deudor principal o de un tercero.
g) El problema de la enumeración de los derechos reales
g.1) Legislaciones de número abierto o apertus
Los particulares tienen facultades para poder crear derechos reales que no están
contemplados en la ley.
g.2) Legislaciones de número cerrado o clausus
En este sistema existen única y exclusivamente figuras de derechos reales que se
encuentran taxativamente (limita) en la legislación, son los únicos que se van a
aplicar, lo que la ley determina. En otro orden, el cual determina que la creación y
estructura de los derechos reales sólo pueden los que se encuentran consignados
por la ley.
g.3) Orientación de nuestra legislación
En el Decreto Ley Número 106, Código Civil, se aplica la legislación del sistema
de número
cerrado o numerus clausus. Este es el sistema que prevalece en nuestro
ordenamiento jurídico, ya que en el Código Civil se nos indica que se inscribirán
en el Registro de la Propiedad, enumerando detalladamente los títulos que
acreditan el dominio sobre los bienes inmuebles y los derechos reales sobre los
mismos y los títulos traslativos de dominio.
LEYES QUE SE RELACIONAN CON EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS
REALES
- Constitución Política de la República de Guatemala
- Código Civil
- Código Procesal Civil y Mercantil
- Ley de Titulación Supletoria
- Ley del Registro de Información Catastral
- Ley de Fondo de Tierras
- Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos
- Ley de Propiedad Industrial
- Ley de Contrataciones del Estado
- Ley de Rectificación de Mediciones de Áreas Físicas de Propiedades Inmuebles
- Ley Reguladora del Procedimiento de Localización y Desmembración de
Derechos sobre Inmuebles Pro-indivisos
- Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala
- Ley General de Pesca y Acuicultura
- Ley General de Caza
- Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación
- Ley de Áreas Protegidas
- Ley General de Electricidad
- Ley de Garantías Mobiliarias
- Ley de Expropiación
- Ley de Extinción de Dominio.
- Y otras…

DE LOS BIENES
El Decreto Ley Número 106, Código Civil, Libro Segundo, De los bienes de la
propiedad y demás derechos reales, título I, de los bienes, capítulo I, de las varias
clases de bienes, incluye parte de la clasificación doctrinaria de los bienes, sin
embargo, para tener contacto y manejo de la ley, es necesario leer los artículos
que tienen relación con el tema que nos ocupa.
Introducción
Como ya es de su conocimiento, tenemos que tener claro en qué consisten, los
Derechos Reales y Derechos Personales. Como introducción es importante e
interesante poder realizar una distinción entre, ambos derechos, que unidos se les
denomina por algunos estudiosos de la materia, como derechos patrimoniales.
Cuando se refiere todas las cosas del mundo exterior, son derechos reales;
cuando se efectúan determinados actos de los humanos, son derechos
personales; y cuando tienen o representan un valor pecuniario se les llama
derechos patrimoniales.
Cabe resaltar, que, en los derechos reales, el titular tiene una relación y poder
jurídico inmediato y directo con las cosas, ejemplo: el derecho de propiedad de un
bien inmueble o mueble; mientras que en el derechos personales, se determina
como la relación jurídica que tiene una persona con otra persona, ejemplo: cuando
se contrae el cumplimiento de una obligación, por medio de una deuda (cantidad
de dinero) a otra, aquí existe una vinculo jurídico de seres humanos, por
consiguiente, la relación jurídica deviene por el surgimiento de un derecho,
exclusivamente de persona a persona que se les denomina el acreedor y el
deudor. Pues estos derechos ya se conocieron en el tema de El Patrimonio que
consignado
en el contenido de programa de estudios.
a) Definición
El Código Civil, determina en el artículo 442. “Son bienes las cosas que son o
pueden ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles.”
Para efectos prácticos los artículos 445 y 451 del mismo cuerpo legal, regulan los
bienes
inmuebles y muebles respectivamente.
A continuación, se define desde el punto de vista de la doctrina en qué consisten
los bienes.
Jurídicamente los bienes son todas las cosas, corporales o no, que pueden
constituir objeto de una relación jurídica, de un derecho, de una obligación, o de
uno y otra a la vez.
En sentido jurídico, es todo aquello de carácter eminentemente material o
inmaterial susceptible de tener un valor económico, o en otro sentido, el conjunto
de bienes que una persona tiene y que determina su patrimonio.
Ahora, ¿Qué es un bien concepto de derecho? Son los bienes las cosas que
pueden ser objeto de un derecho y representan un valor pecuniario, o dentro otro
ámbito, son los bienes todos los objetos que por útiles y apropiables sirvan para
satisfacer necesidades humanas.
¿Qué es un bien en derecho, ejemplo? En economía, un bien es un objeto tangible
o intangible que posee económico y es producido con el fin de satisfacer una
determinada necesidad o deseo. Por ejemplo: una computadora, un anillo, un
automóvil, una televisión (bien mueble); una casa o un terreno (bien inmueble).
Estos bienes pueden ser intercambiables por dinero (compraventa) o por otros
bienes (intercambio o canje). Los bienes son escasos y limitados. El valor de un
bien conforme el tiempo transcurrido puede variar.
“Aquellas cosas de que los hombres se sirven y con las cuales se ayudan.
Cuantas cosas pueden ser de alguna utilidad para el hombre. Las que componen
la hacienda, el caudal o la riqueza de las personas. Todos los objetos que, por
útiles y apropiables, sirvan para satisfacer las necesidades humanas.” Diccionario
Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Son bienes las cosas que pueden ser objeto de un derecho y representan un
valor pecuniario.”
Colín y Capitant.
“El bien es un objeto material, considerado desde el punto de vista de su
apropiación actual o virtual.” Julien Bonnecase.
“Cosa, en derecho privado, corresponde al objeto de la relación jurídica, que
puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además
intervendrán personas, siendo éstas los sujetos
de tal relación.” Wikipedia, la Enciclopedia Libre.
“Cosa, son aquellos entes autónomos e independientes, susceptibles de
apropiación y de prestar un rendimiento económico.” Enciclopedia Jurídica.
b) Clasificación doctrinaria
Cabe resaltar que en esta clasificación doctrinaria, también se incluye la
clasificación contenida en el Código Civil y la importancia de la clasificación y su
aplicación a casos concretos.
b.1) Corporales e Incorporales
Corporales: Son aquellos que tienen una existencia física apreciable por nuestros
sentidos.
El dominio (propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
dispones de ella no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
Gayo, decía que los bienes corporales pueden tocarse, y lo ejemplifica como un
fundo, el oro, un hombre entre otros.
“Se llama así al que, por su materialidad, puede ser apreciado por nuestros
sentidos o, más
propiamente, por la vista o por el tacto. Pero en realidad, las cosas materiales
objeto de la referida apreciación sólo tienen el carácter de bien cuanto son
susceptibles de valor.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Manuel Ossorio.
“Los que se hallan en la esfera de nuestros sentidos.” Diccionario Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
Los bienes inmuebles están normados en el Código Civil, en el artículo 445,
verbigracia (casa, edificio, terreno,) y muebles están regulados en el artículo 451,
verbigracia (carro, bicicleta, escritorio, en
términos general el menaje de casa, artículo 452).
Incorporales: Aquellos que aún, no teniendo manifestación concreta y tangible,
producen efectos jurídicos determinables.”
“El que no tiene existencia material; es una concepción meramente intelectual que,
a la inversa del bien corporal, no cae bajo la acción de nuestros sentidos y no
puede, en consecuencia, ni verse ni tocarse. En general se conceptúan de
incorporales todos los derechos, abstracción hecha de las cosas sobre las que
recaigan.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
“Los que no existen sino intelectualmente, los no tangibles ni visibles; como
servidumbre, herencia y, en general, todos los derechos.” Diccionario Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
Independientemente de los ejemplos precitados, también puede ser, la sucesión
intestada o testamentaria, ocupación, posesión, usucapión, accesión, donación,
usufructo, hipoteca, uso, habitación, y existen más.
Constituyen derechos y son percibidos mental o intelectualmente.
b.2) Específicos y Genéricos
Específicos: Aquellos que se particularizan por elementos de exclusiva
pertenencia a su
naturaleza. Son los bienes determinados por sus caracteres propios que los
distinguen de todos lo demás de su mismo género y especie.

Para tener mayores elementos de juicio, cabe puntualizar un ejemplo: de bien


mueble: el vehículo marca Toyota, color blanco, tipo pick up, chasis número
124543KIJGGT, 4 cilindros, y demás características lo hace ser específico. Y de
bien inmueble, cuando se identifica bajo la finca No. 2512, folio 320 del libro 31de
Guatemala, ubicado en la avenida bolívar 24-56 zona 1 de esta ciudad capital.
Son aquellos que por sus características propias se distinguen de los demás
pertenecientes a su mismo género.
Para efecto de su determinación, específicos: individualmente determinado o
especie o cuerpo cierto.
Otro ejemplo desde el punto de vista de bien inmueble: cuando se compra una
casa o terrenos, estos se identifican en el Registro de la Propiedad Inmueble, bajo
un número de finca 100, folio 221 y libro 123 de Guatemala, y con una dirección
determinada, avenida bolívar 24-56 zona 1 de esta ciudad capital determinado.
Genéricos: Aquellos a los que se alude identificándoles por su naturaleza común
o de varios. O aquellos determinados solo por los caracteres de su género o tipo.
Para una mejor comprensión se establecen ejemplos: computadora, teléfono
celular, vehículo o casa, son términos genéricos.
Son los bienes que están determinados por sus caracteres comunes o todos los
de su misma especie, es decir, que existen varios de ellos y son susceptibles de
apropiación para la persona.
b.3) Consumibles y No Consumibles
Consumibles: Los que terminan su existencia (se agotan) con su primer uso.
Aquellos en los que el uso altera su substancia de tal manera, que impide su
ulterior
aprovechamiento de sus funciones.
“El que se destruye al ser utilizado según su destino; como los alimentos.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
Las cosas consumibles son aquellos que no pueden hacerse uso adecuado de su
naturaleza sin que se consuman, así que cabe afirmar que las cosas consumibles
conforme a su destino desaparecen de la esfera jurídica, ya sea porque se agoten,
se destruyan o se pierda la disponibilidad de las mismas; como ha quedado
apuntalado es la bebida, la comida, la medicina, sueros y la administración del
dinero.
Si se concretiza los bienes consumibles, es oportuno señalar los bienes materiales
consumibles, que se hace mención aquellos productos o artículos que son
adquiridos para ser utilizados (consumidos) para las actividades propios de una
entidad pública o privada. Para ejemplificarlos: el toner de las impresoras, el papel,
el jabón, etc.
No Consumibles: Aquellos en los cuales, a pesar del uso que de ellos se hace,
mantienen su naturaleza intacta.
O se puede determinar que estos bienes son los que pueden utilizarse en
reiteradas ocasiones sin padecer en el proceso otro desgaste que propio y natural
del uso mismo y del transcurso del tiempo.
Aquí podemos traer a colación el acero, el suelo, un vehículo, una casa, la ropa,
etc.
El termino jurídico que hace relación a los bienes que no dejan de existir por el
primer uso que se hace de ellos, aunque sean susceptibles de consumirse o de
deteriorarse después de algún tiempo.
Las cosas inmateriales son aquellas que pueden ser entregadas a otras personas
en virtud de cualquier relación jurídica, siendo así que cuando se vayan a devolver
tienen que darse en la misma especie y calidad. Ejemplo un préstamo.
En conclusión, los bienes consumibles son los que se extinguen tras su primer uso
mientras los bienes no consumibles son los que no se extinguen en su primer uso,
sino que solamente se desgastan conforme al tipo y tiempo de uso que se les
pueda dar.

b.4) Fungibles y No Fungibles


Fungibles: Aquellos que por no tener una individualidad propia y determinada
pueden ser
sustituidos por otros de su mismo género. Verbigracia: teléfono celular, televisor,
horno de microondas, amueblado de sala o de comedor.
“La característica de esta clase de bienes es su posibilidad de reemplazo por otros
de la misma calidad y cantidad. Capitant los define, con acierto, como los que, por
hallarse sólo determinados por su número, peso o medida, pueden ser utilizados
indiferentemente uno por otro para realizar un pago. Y según Cabanellas, son
aquellos bienes muebles en que cualquiera de la especie equivale a otro de la
misma calidad y de igual cantidad.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales, Manuel Ossorio.
Código Civil, artículo 454, estipula. “Los bienes muebles son fungibles si pueden
ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad…” Por
consiguiente, hay 3 elementos esenciales para que produzca efectos jurídicos,
especie, calidad y cantidad.
No fungibles: Los que, teniendo una individualidad precisa y concreta, no pueden
ser
representados o sustituidos por otros de su mismo género. Es el caso de una obra
de arte única. Hay autores que también señalan como ejemplos, los objetos
buscados por los coleccionistas, como postales o monedas antiguas, hasta una
prenda confeccionada a la medida del comprador.
El artículo 454, determina… “y no fungibles los que no pueden ser remplazados
por otros de las mismas cualidades.”
En resumen: Desde el punto de vista de estos bienes, únicamente recae la acción
específicamente sobre bienes muebles de conformidad con el precepto aludido.
b.5) Divisibles y No Divisibles
Divisibles: Aquellos que pueden dividirse en partes sin detrimento de su
naturaleza.
Cuando un terreno está en copropiedad, significa que son varios los propietarios,
puede dividirse y siempre va a seguir siendo un bien inmueble, porque no hay
deterioro en su naturaleza; por consiguiente puede reducirse en partes, sin que
por ello se altere sensiblemente su forma, esencia o valor.
El artículo 485 del Código Civil, preceptúa: Hay copropiedad cuando un bien o un
derecho
pertenece pro indiviso a varias personas…
No Divisibles: Aquellos que no deben dividirse porque ello produciría menoscabo
en su uso y naturaleza.
En este caso, entiéndase que no pueden ser partidos física o intelectualmente en
porciones
distintas, de tal manera que cada parte forme un todo independiente de los demás.
Cuando una cosa está en copropiedad, y se reparte o divide a cada propietario,
pierde su uso o naturaleza para lo que fue construida; en este caso, si recae sobre
una casa, está al dividirse pierde su uso o naturaleza porque se fracciona y va en
menoscabo de la construcción.
“Los que se destruyen o sufren grave quebranto al ser repartidos entre varias
personas.”
Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
b.6) Muebles e Inmuebles:
Muebles: Aquellos que son susceptibles de trasladarse de un punto a otro sin
menoscabo de su naturaleza.
El artículo 451, describe. “Son bienes muebles:
1º. Los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos
mismos ni del inmueble donde estén colocados;
2º. Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin determinado;
3º. Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación;
4º. Las acciones o cuotas y obligaciones de las sociedades accionadas, aun
cuando estén
constituidas para adquirir inmuebles, o para la edificación u otro comercio sobre
esta clase de bienes;
5º. Los derechos de crédito referentes a muebles, dinero o servicios personales; y
6º. Los derechos de autor o inventor comprendidos en la propiedad literaria,
artística e industrial.”
Para efectos legales, el menaje de casa, lo determina el artículo 452. “Cuando se
use de las palabras muebles o bienes muebles de una casa, se comprenderán los
que sirven exclusiva y propiamente para el uso ordinario de una familia, según las
circunstancias de las personas que la integran. En consecuencia, no se
comprenderán los libros, dinero, joyas, documentos, papeles de crédito, medallas,
armas, instrumentos de artes y oficios, ropas, granos y animales.”
El artículo 453, señala. “Los materiales provenientes de la destrucción de un
edificio que no sean utilizados en reparaciones del mismo y los reunidos para la
construcción de uno nuevo, son muebles mientras no estén empleados en la
construcción.”
Y el artículo 455, estipula. “Los semovientes son bienes muebles; pero los
animales puestos al servicio de explotación de una finca, se reputan como
inmuebles.”
“Los que sin alteración alguna pueden trasladarse de una parte a otra.” Diccionario
Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“El que por sí propio o mediante una fuerza externa es movible o transportable de
un lado a otro,…” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel
Ossorio.
Inmuebles: Son aquellos que no pueden trasladarse de un punto a otro sin
deterioro.
El artículo 445, indica. “Son bienes inmuebles:
1º. El suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, las minas mientras no sean extraídas, y
las aguas que se encuentren en la superficie o dentro de la tierra;
2º. Los árboles y plantas mientras estén unidos a la tierra, y los frutos no
cosechados;
3º. Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente;
4º. Las cañerías conductoras de agua, gas o electricidad, incorporadas al
inmueble;
5º. Los ferrocarriles y sus vías; las líneas telegráficas y telefónicas, y las
estaciones radiotelegráficas fijas;
6º. Los muelles, y los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes,
estén destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de un
rio, lago o costa; y
7º. Los viveros de animales, palomares, colmenares, estanques de peces o
criaderos análogos, cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el
propósito de mantenerlos unidos de modo permanente a la finca.”
El artículo 446, preceptúa. “Se consideran inmuebles para los efectos legales, los
derechos reales sobre inmuebles y las acciones que los aseguran.”
Y el artículo 447, establece. “Es parte integrante de un bien lo que no puede ser
separado sin destruir, deteriorar o alterar el mismo bien.”
“Los que no se pueden transportar de una parte a otra sin su destrucción o
deterioro.” Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“El que no puede ser trasladado de un lugar a otro.” Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
b.7) Singulares, Compuestos y Universales
Singulares: Los bienes singulares pueden ser: Simples: son aquellos que en sí
mismos son una indivisión de carácter unitario, por ejemplo: un animal, puede ser
un bien mueble o bien inmueble, art. 455).
Los que en sí mismos constituyen una sola unidad natural o artificial, pero con
existencia real en la naturaleza (equipo de sonido o una naranja).

Que son comprensivos de los simples y los compuestos. Los Primeros son
aquellos constituidos por un todo orgánico.
Compuestos: Denominado también Complejos: Son aquellos que, si bien
constituyen una sola unidad, esta se forma por la unión física de diversas cosas de
carácter singular. Ejemplo: la construcción de un edificio (propiedad horizontal, art.
528), el calzado, una licuadora.
Los integrados por la fusión de varios simples.
Están conformados por varias partes que, conjuntamente, forman una unidad,
como una enciclopedia formada por varios volúmenes; es decir, que admiten su
descomposición en varios bienes simples y que retienen su individualidad.
Universales: Son los bienes que están constituidos por varios elementos entre los
que no existe una vinculación, pero forman un todo.
El destino universal de los bienes continúa siendo primordial, aunque la promoción
del bien
común exija el respeto de la propiedad privada, de su derecho y de su ejercicio.
Los bienes de producción, materiales o inmateriales como tierras o fábricas,
profesiones o artes, requieren los cuidados de sus poseedores para que su
fecundidad aproveche al mayor número de personas.
Un ejemplo que llama mucho la atención, cuando un control remito es universal,
pero permite administrar diversos dispositivos de cualquier marca, centralizando
en sí mismo la funcionalidad de dos o más mandos. El televisor, reproductores de
DVD ventiladores de techo, acondicionadores de aire; todos estos aparatos
pueden ser accionados a través de un solo control remoto, pero no sin antes
atravesar complejos o agotadores procesos de configuración, que incluyen el
ingreso de largos números de serie, una y otra vez, hasta dar con el adecuado
para cada marca o modelo en particular.
b.8) Principales y Accesorios
Principales: Cuando los bienes son independientes y tienen mayor importancia y
valor en
relación a otros.
“Los de mayor importancia, extensión o estima en la relación material o incorporal
entre varios bienes. Los que pueden existir por sí y para sí.” Diccionario Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“En contraposición al bien accesorio (v.), el que puede existir para sí mismo y por
sí mismo.”
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
Los que poseen una existencia propia e independiente.
Ejemplo un terreno es independiente no necesita de otro objeto o insumo para que
exista por sí mismo o por sí sólo.
No se puede vender un vehículo sin las partes que lo componen, pero sí se
pueden vender las partes por separado.
Accesorios: Cuando los bienes son dependientes de uno principal y su existencia
está
condicionada a la existencia del principal.
“Los que dependen de otros, o a ellos están adheridos.” Diccionario Jurídico
Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Es aquel cuya naturaleza y existencia son determinadas por otra cosa, de la cual
depende o a la cual está adherido. Así, son accesorias del suelo las cosas a él
unidas de modo natural o artificial.
Ejemplo: las cosechas dependen de la tierra para su producción.
b.9) Presentes y Futuros
Presentes: Aquellos que gozan de existencia actual, viven la realidad del orden
físico o legal en el momento de ser tenidos en cuenta como tales al constituirse
una relación jurídica.

“Aquellos que se encuentran real y actualmente en el patrimonio de una persona.”


Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
En otro orden, los que se poseen el día de la conclusión del acto jurídico. Ejemplo:
los bienes muebles (electrodomésticos) o inmuebles (casa, terreno o edificio
construidos) que posee una persona en su patrimonio. O los que tienen una
existencia actual.
“El perteneciente al deudor en el momento de contraer su obligación. Se
contrapone al bien futuro (v.).” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales, Manuel Ossorio.
Futuros: Aquellos que si su existencia no es real deben racionalmente esperarse
que pueda tenerla, como susceptibles de venir a la vida.
Los bienes futuros, son aquellos que no existiendo en la actualidad, es probable
que lleguen a existir.
“El adquirido por el deudor después del nacimiento de su obligación y que
responde a su
cumplimiento, lo mismo que los bienes presentes (v.). Entre esos bienes futuros
están incluidos los que han de corresponder a una persona por derecho
hereditario.” Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel
Ossorio.
b.10) En el Comercio y Fuera del Comercio
En el Comercio: Los que son susceptibles de tráfico mercantil.
Ejemplo: Cabe mencionar todos los bienes muebles e inmuebles que son pueden
ser transferidos entre particulares o entre particulares y el Estado; compraventa,
donaciones, todos los que están dentro del ámbito legal.
Cabe indicar, que en términos económicos, un bien es un elemento tangible o
material destinado a satisfacer alguna necesidad del público. Además, puede ser
adquirido a cambio de una contraprestación, por lo tanto, para la economía, un
bien es un objeto que brinda utilidad o alguna necesidad.
El Código Civil regula en el artículo 443. “Pueden ser objeto de apropiación todas
las cosas que no estén excluidas del comercio por su naturaleza o por disposición
de la ley”.
Fuera del Comercio: Los que no son susceptibles de tráfico mercantil.
Ejemplo: Para el efecto, los bienes muebles e inmuebles o substancias que por la
ley están
prohibidas su negociación.
Artículo 444. “Están fuera del comercio por su naturaleza, las que no pueden ser
poseídas
exclusivamente por ninguna persona, y por disposición de la ley, las que ella
declara irreductibles a propiedad particular”.
b.11) De Dominio Público y De Propiedad Particular
De Dominio Público: Aquellos cuyo dominio se atribuye al Estado o al municipio;
pueden ser: de uso público común (calles, parques, plazas) y de uso no común
(subsuelo, yacimientos de hidrocarburos). (artículos 457, 458 y 459 del Código
Civil)
“El destinado al uso o servicio público; tales como los caminos, los ríos, las playas.
También, el privativo del Estado y afectado al bien público; entre ellos se citan las
fortalezas, museos y las minas no concedidas.” Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
De Propiedad Privada: Aquellos que son pertenencia de los particulares.
La Constitución Política de la República, estipula en el artículo 39. “Propiedad
Privada. Se
garantiza la propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana.
Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley.
El Estado garantiza el ejercicio de este derechos y deberá crear las condiciones
que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se
alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de los
guatemaltecos”.
Bienes de propiedad privada. El artículo 460 del Código Civil norma. “Son bienes
de propiedad privada los de las personas individuales o jurídicas de tienen título
legal”.

“Aquel cuyo propiedad pertenece (o es susceptible de pertenecer) a un particular.”


Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
• Lectura obligatoria del Código Civil, del artículo 442 al 463

PATRIMONIO Y BIENES

EL PATRIMONIO
El propósito del patrimonio es que el alumno conozca y defina con amplio
conocimiento la
definición, las teorías, los elementos, la indivisibilidad, la subrogación y la
naturaleza del patrimonio en el ámbito del derecho.
Antecedentes históricos
La doctrina relata acerca del patrimonio con particular transcendencia en el ámbito
de Derecho Civil, en virtud, que su definición jurídica es uno de los conceptos
fundamentales de este Derecho.
Existen antecedentes históricos en las legislaciones antiguas, su versión moderna
tiene realce en la doctrina alemana.
En el Derecho Romano, manifiestan Ortiz de Arce y Fábregas del Pilar, que es el
conjunto de bienes que pertenecen a una persona sui iuris, comúnmente escrito
sui juris, es una frase latina que literalmente significa “de Propio Derecho”. En la
Ley o Derecho Civil la frase Sui Juris, su equivalente en nuestro idioma indica,
capacidad jurídica para manejar sus propios asuntos; se debe tener claro que el
patrimonio no pertenece a la persona natural, en esté Derecho se toman en
cuenta los bienes corporales y los no corporales, los derechos reales y los
créditos, y en el elemento pasivo se incluyen las obligaciones y deudas.
En nuestra legislación, a través del Código Civil (Decreto – Ley No. 106),
establece que el
Patrimonio son todos los bienes (artículo 442, son bienes las cosas que son o
pueden ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles),
derechos, acciones, obligaciones y cargas que tiene toda persona, siempre y
cuando tengan un valor pecuniario. Desde este punto de vista cabe mencionar,
que el ser humano tiene dos elementos en su patrimonio, por un lado el activo que
incluye todos los bienes, derechos y acciones; y por el otro el pasivo que lo genera
las obligaciones y cargas.
a) Definición
Etimológicamente hace referencia al conjunto de bienes que se heredan, del padre
o, de la
madre. La academia entiende por patrimonio, además de lo que queda dicho, los
bienes adquiridos por cualquier título. En una definición más jurídica, el patrimonio
representa una universalidad, constituida por el conjunto de derechos y
obligaciones que corresponde a una persona, y que pueden ser apreciables en
dinero.
Aunque en términos generales o un sentido amplio, se estipula que el patrimonio
es el conjunto de bienes (muebles e inmuebles), derechos (acciones) y
obligaciones (cargas y deudas) de los que es titular una persona jurídica
(entidades) o física (individuos).
A modo de síntesis caracterizadora, el Diccionario de Derecho Usual incluye estas
notas sobre el patrimonio:
1. Sólo las personas pueden tener patrimonio, pero se reconocen a los individuos
y a las personas abstractas;
2. Toda persona tiene un patrimonio, así se limita su “activo” a lo que tenga,
puesto y lo demás sean deudas;
3. La mayor cantidad y valor de los bienes no afecta a que sólo tenga un
patrimonio cada
persona, aunque la técnica moderna destaque la existencia excepcional de los
patrimonios
separados;
4. Sólo cabe transmitirlo por causa de muerte;
5. Constituye la prenda tácita y común de todos los acreedores del titular o de los
perjudicados por él.
El Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, de Manuel Ossorio,
determina el
Patrimonio como: “El conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su
pasivo, deudas u obligaciones de índole económica. Bienes o hacienda que se
heredan de los ascendientes. Bienes propios, adquiridos personalmente por
cualquier título. Los bienes propios, espiritualizados antes y luego capitalizados y
adscritos a un ordenado, como título y renta para su ordenación.”
El Diccionario Jurídico Elemental, de Guillermo Cabanellas de Torres, estipula el
Patrimonio así:
“Conjunto de los derechos y de las cargas, apreciables en dinero, de que una
misma persona puede ser titular u obligada y que constituye una universalidad
jurídica.”
“Es un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona que tengan
una utilidad económica y sean, por ello, susceptibles de estimación pecuniaria.”
Ruggiero.
“El patrimonio está constituido por un conjunto de bienes y derechos, obligaciones
y cargas
apreciables en dinero y que constituyen una universalidad de derecho. Está
constituido por un activo y un pasivo. El activo, integrado por un conjunto de
bienes y derechos apreciables en dinero y el pasivo, por un conjunto de
obligaciones también susceptibles de apreciación pecuniaria.” Soto Álvarez.
“Se llama patrimonio al conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una
persona
apreciables en dinero.” Marcel-Planiol.
“Conjunto de relaciones jurídicas activas y pasivas que pertenecen a una persona
y son susceptibles de estimación pecuniaria.” Castán.
“Conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo; deudas u
obligaciones de índole económica.” Cabanellas.
“Conjunto de derechos y de las cargas, apreciables en dinero, de que una misma
persona puede ser titular u obligada y que constituye una universalidad jurídica.”
Capitant.
b) Doctrina
Para el efecto está integrada por dos teorías en conflicto, siendo las siguientes:
b.1) Teoría Clásica o del Patrimonio Personalidad. Para Aubri y Rau, la idea del
patrimonio se deduce de la personalidad. El patrimonio según ellos, es la
emanación de la personalidad y la potestad jurídica de que está investida una
persona como tal.
La personalidad en el campo del derecho civil, la refiere como el poder de una
persona de sus derechos innatos, derivados de la misma naturaleza del ser
humano, entre estos, el ser posible titular de derecho y obligaciones civiles.
Ha sido criticada especialmente por su carácter artificial y abstracto, por cuanto
que le dan al patrimonio cualidades que le son inherentes a la personalidad. Esta
posición ha sido abandonada y como consecuencia quedo sin efecto y nace a la
vida jurídica otra teoría denominada moderna o del patrimonio afectación.
b.2) Teoría Moderna o del Patrimonio Afectación. Establece que el patrimonio
lo constituye la universalidad de la persona y está comprometido en dos
elementos, el primero El Activo y el segundo El Pasivo. Por consiguiente existe un
abismo entre la teoría de personalidad porque el patrimonio es indivisible.
En tal virtud, el patrimonio está compuesto por los bienes sean muebles o
inmuebles, acciones (derechos) las cargas y deudas (obligaciones), es un
conjunto de los activo y pasivo del ser humano.
c) Elementos del patrimonio
El patrimonio se integra por dos elementos: El Activo y El Pasivo.
Dentro de El Activo se encuentran los bienes y derechos y dentro de El Pasivo las
cargas y las obligaciones o deudas, siempre y cuando todas están sean
apreciables en dinero.
Tanto el activo como el pasivo patrimonial se encuentran conformados por los
derechos reales y los derechos personales.
c.1) Derechos Reales: “Por derecho real se entiende el poder jurídico que una
persona ejerce directa e inmediatamente sobre una cosa, para aprovecharla total
o parcialmente, siendo este poder jurídico oponible a todo el mundo.” Soto
Álvarez.
Derecho Real: “Potestad personal sobre una o más cosas, objetos del Derecho”.
Diccionario
Jurídico Elemental. Guillermo Cabanellas de Torres.
c.2) Derechos Personales: “El derecho personal o derecho de crédito, es la
facultad que una persona (acreedor), tiene para exigir de otra (deudor), la entrega
de una cosa o la ejecución de un hecho positivo o negativo.” Soto Álvarez.
Derecho Personal: “… Pero dado el valor convencionalismo, se entiende por
derecho personal el vínculo jurídico entre dos personas, a diferencia del real, en
que predomina la relación entre una persona y una cosa.” Diccionario Jurídico
Elemental, de Guillermo Cabanellas de Torres.
Derecho Personal. “Como contrapuesto a derecho real (v.), el vínculo jurídico
entre dos personas, que pueden ser acreedores o deudores de manera unilateral
o recíproca, si existe bilateralidad entre los nexos o las prestaciones.” Diccionario
de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, de Manuel Ossorio.
En resumen se entiende, que el derecho real, es el nexo que tiene una persona
con la disponibilidad del bien por ser suyo; y el derecho personal, es el vínculo que
tienen las personas por existir un negocio o contrato entre acreedor y deudor.
d) Indivisibilidad del patrimonio
El patrimonio por ser una universalidad de bienes y obligaciones, en los cuales se
incluyen los derechos reales y los derechos personales no puede ser objeto de
división en parte determinada. Es divisible únicamente en parte alícuota o
proporcional (pertenece a dos o más personas el bien, ejemplo: la copropiedad).
Empero, siendo la personalidad indivisible y el patrimonio una emanación de
aquella, una persona únicamente puede tener un patrimonio.
Por lo tanto, el patrimonio es considerado sólo uno, pues este tiene como
característica que
representa la situación económica de la persona, por consiguiente el patrimonio es
considerado en términos generales no divisible.
e) Subrogación real
La mayoría de tratadistas la define como la “sustitución de un bien por otro, en el
patrimonio de una persona, de forma tal que el bien nuevo ocupa el lugar del
antiguo para realizar en la la misma función jurídica”. Federico Puig Peña.
Es la sustitución de unos bienes por otros en un determinado patrimonio de tal
forma que, bien por disposición de la ley, o bien por la voluntad de las partes, el
nuevo objeto venga a ocupar el mismo lugar que el antiguo tenía desde el punto
de vista de su régimen jurídico. Federico Puig Peña.
En otro orden de ideas, la subrogación jurídica es la sustitución jurídica de un bien
por otro en el patrimonio de una misma persona, de tal modo que el bien nuevo
ocupe el lugar del bien antiguo para ser sometido a su mismo régimen.
f) Naturaleza jurídica. Si bien es cierto que esta figura jurídica no se encuentra en
el contenido del programa, también lo es, que es oportuno conocer en qué
consiste la misma. Como quedo plenamente
establecido el patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a
una persona y que son susceptibles de valoración pecuniaria, estas relaciones
jurídicas se conforman por derechos y obligaciones (elementos activo y pasivo), lo
consiguiente la importancia recae en la relación con la persona.

g) Conclusiones
1. Solo las personas pueden tener patrimonio, por lo tanto, no hay patrimonio sin
persona.
2. Está integrado por dos elementos: El Activo y El Pasivo.
3. Tanto El Activo como El Pasivo está debidamente conformado por Derechos
Reales y Derechos Personales.
4. Constituye una universalidad jurídica o de derecho.
5. Comprende tanto los bienes presentes como los bienes futuros.
6. Deben incluirse únicamente bienes (inmuebles y muebles), derechos, acciones,
obligaciones, deudas y cargas que tengan una apreciación pecuniaria, tanto en su
activo como en su pasivo.
Como valor agregado, leer los artículos 442 al 463 del Código Civil.
Y los artículos siguientes:
Capitulo X del Patrimonio Familiar
Concepto
Artículo 352. Patrimonio Familiar, así: “El patrimonio familiar es la institución
jurídico social por la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y
sostenimiento de la familia.”
Bienes sobre los cuales puede constituirse
Artículo 353. “Las cosas de habitación o parcelas cultivables, los establecimientos
industriales y comerciales, que sean objeto de explotación familiar, pueden
constituir el patrimonio de familia, siempre que su valor no exceda de la cantidad
máxima fijada en este capítulo.”
Artículo 354. “Sólo puede fundarse un patrimonio para cada familia, por el padre o
la madre sobre sus bienes propios, o por marido y mujer sobre bienes comunes de
la sociedad conyugal. También puede constituirse por un tercero, a título de
donación o legado.”
Caracteres del patrimonio
Artículo 356. “Los bienes constituidos en patrimonio familiar son indivisibles,
inalienables,
inembargables, y no podrán estar gravados no gravarse, salvo el caso de
servidumbre”.
OCUPACIÓN
Es uno de los modos de adquirir la propiedad dentro de los originarios, y para
efectos de estudio, La Ocupación está debidamente fundamentada del artículo
589 al 611 del Código Civil (Decreto Ley Número 106), la que recae única y
exclusivamente sobre bienes muebles y semovientes. Aunado se orienta desde el
punto de vista doctrinario, partiendo de la definición, requisitos y elementos; y
conforme a derecho, el asidero jurídico de los bienes objeto de ocupación.
a) Definición
Es un modo originario de adquirir la propiedad de una cosa que no pertenece a
nadie, o sobre la cual nadie formula reclamación, por medio de la forma de
posesión acompañada con la intención de hacerla suya.
Toma de posesión de algo. | Apoderamiento de una cosa | En el derecho civil,
modo de adquirir la propiedad mediante la aprehensión o apoderamiento de una
cosa que carece de dueño, por no haberlo tenido nunca, por haber hecho
abandono de la misma su último propietario o por haber fallecido éste sin
herederos. Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
El maestro De Diego fundamenta la ocupación así: “La aprehensión de una cosa
corporal que no tiene dueño, con ánimo de adquirir la propiedad.”
También Colín y Capitant se pronuncian al respecto: “que es el modo de adquirir la
propiedad de una cosa que no pertenece a nadie o sobre la cual nadie formula
reclamación por medio de la toma de posesión, acompañada de la intención de
hacerse propietario de ella.”
¿Qué es el derecho de ocupación? La ocupación es, en el derecho civil, un modo
de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su
aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio, es decir, pasan a ser
de otro por el solo hecho de ocuparla.
b) Requisitos
b.1) En virtud de la cual, la toma de la posesión de la cosa que no pertenece a
nadie. La voluntad de hacerla suya.
b.2) La intención por parte del poseedor de hacerla propia la cosa, por medio de la
propiedad. O se la apropiación física del bien que no tiene dueño.
Sin embargo, existen varios criterios acerca de los requisitos generales de la
ocupación, entre estas:
b.1) En relación al sujeto o persona, se requiere capacidad para adquirir y
propósito o intención de apropiarse de la cosa; y
b.2) En relación al objeto, se requiere que la cosa no pertenezca a nadie o que
pertenezca a dueño ignorado o a dueño que la haya abandonado.
Por consiguiente, la ocupación, como apropiación de una cosa mueble que carece
de dueño (o del corpus), con la voluntad de hacerla propia (o animus) para que
efectivamente surta el efecto de adquirir la propiedad de ese bien.
Al realizar un análisis profundo, de estos criterios existen requisitos idénticos
(personas y cosas) pero con diferente terminología.
c) Decreto Ley No.106, (Código Civil), Fundamento Legal, capítulo IV, de la
propiedad por ocupación Ocupación de muebles
Artículo 589. Las cosas muebles o semovientes que no pertenecen a ninguno,
pueden adquirirse por ocupación, de conformidad con lo dispuesto en leyes
especiales.
Este precepto legal señala, que las cosas muebles o semovientes pueden
adquirirse por
ocupación, siempre y cuando no pertenezcan a ninguna persona, en caso
contrario, no se pueden ocupar.
Artículo 590. Los inmuebles no pueden adquirirse por ocupación. Los que no estén
reducidos a propiedad particular pertenecen a la Nación.
Esta norma regula, que los bienes inmuebles no pueden ocuparse, ya tienen
propietario o en su defecto el Estado es el propietario. El artículo 39 constitucional
protege a la propiedad privada. Y 464 del Código Civil.
Muebles que pueden ser objeto de ocupación
Artículo 591. Pueden ser objeto de ocupación las piedras, conchas y otras
sustancias que se encuentran en las riberas del mar, de los ríos y arroyos, de uso
público y que no presentan señales de dominio anterior.
También pueden ser objeto de ocupación las cosas cuya propiedad abandona
voluntariamente su dueño.
Específicamente está consideración legal, se refiere a los muebles que pueden ser
objeto de ocupación, y describe algunos ejemplos para una mejor comprensión.
Tesoro descubierto
Artículo 592. El tesoro encontrado en terreno propio pertenece íntegramente al
descubridor.
El tesoro encontrado en terreno ajeno se dividirá por partes iguales entre el dueño
del terreno y la persona que haya hecho el descubrimiento. Sin embargo, el
descubrimiento sea fortuito, o cuando haya buscado el tesoro con permiso del
dueño del terreno.
Descubrimiento de tesoro
Artículo 593. Nadie puede buscar tesoro en terreno ajeno, sin permiso escrito del
dueño…
Bienes mostrencos
Artículo 596. El que encontrare un mueble o semoviente al parecer extraviado y
cuyo dueño se ignore, deberá presentarlo a la autoridad municipal más próxima al
lugar donde hubiere tenido lugar el hallazgo.
La autoridad que reciba el bien encontrado, pondrá el hecho en conocimiento
público, y si
transcurrido el término fijado no se presentare persona que justifique su dominio,
se procederá a su venta en pública subasta.
Caza y pesca
Artículo 600. Son susceptibles de ocupación por la caza y la pesca, los animales
bravíos y
salvajes. Cae de su peso, que en estos casos, es cuando se tiene la autorización
o el permiso de autoridad competente para la caza o pesca, o que no exista
ninguna prohibición expresa en su contra.
Artículo 610. Los animales domésticos, que nacen y se crían ordinariamente bajo
el dominio del hombre, aunque salgan de su poder puede reclamarlos de
cualquiera que los retenga, pagando los gastos de su alimentación si se hubieren
causado.
Cabe indicar, que la ocupación como modo de adquirir la propiedad esta aceptado
por nuestro ordenamiento jurídico. Es preciso resaltar que únicamente los bienes
muebles pueden ser adquiridos por ocupación.
Los elementos de la ocupación no forman parte del contenido del programa de
estudios, sin embargo, como un valor agregado habrá que tomarlos en
consideración y conocer en qué consiste cada uno de ellos:
d) Elementos
d.1) Real: Que la cosa no pertenezca a nadie, por lo tanto, se infiere que no tiene
dueño.
d.2) Subjetivo: La persona con la intención de incorporar a su patrimonio el bien
ocupado.
d.3) Formal: Es la toma, aprehensión o posesión de una cosa, ya que no tiene
propietario.
LA PROPIEDAD
Siempre en el ámbito de la propiedad y demás derechos reales, derecho reales,
según el
contenido del programa de estudios, el punto 4. es La Propiedad. En términos
generales ya se entro a conocer la definición de la propiedad, la cual está
protegida y regulada en la Constitución Política de la República de Guatemala
(artículo 39) y el Código Civil (artículo 464).
¿Cuál es el origen de la propiedad privada? Se sabe que la propiedad es un
término antiguo que nació a raíz que la tierra empezó a considerarse como
propiedad privada, lo cual surgió mucho antes de los primeros imperios, bajo el
sistema feudal, por ello, la tierra podía ocuparse, la propiedad la tenía la iglesia, lo
que implico en su momento rivalidades entre los humanos.
Ahora se realiza un estudio más extenso de la propiedad, que abarca tanto la
doctrina, como nuestra legislación.
a) Definición
Genéricamente propiedad es un hecho o circunstancia de poseer alguna cierta
cosa y poder
disponer de ella dentro de los límites legales. Cosa que pertenece a una persona,
especialmente si es un bien inmueble, como un terreno, vivienda o un edificio.
Un término similar desde el punto de vista jurídico, es dominio o pertenencia.
“El más amplio derecho de señorío que puede tenerse sobre una cosa.” Wolff.
“El derecho por el que una cosa pertenece a una persona y está sujeta a ésta de
modo al menor virtualmente, universal.” Ferrini.
“Como el derecho subjetivo de naturaleza real que atribuye a su titular el más
completo y variado conjunto de facultades sobre un bien o un derecho, oponible a
terceros, de duración perpetua o indefinida
y cuyo ejercicio está subordinado al interés general”. Alonso Serrano.
“Es el derecho real tipo, en virtud del cual, en un medio social dado y en el seno
de una organización jurídica determinada, una persona tiene la prerrogativa legal
de apropiarse, por medio de actos materiales o jurídicos, toda la utilidad inherente
a una cosa mueble o inmueble.” Julien Bonnecase.
“La propiedad es el derecho más complejo y pleno que se puede tener sobre una
cosa, pero no es absoluto, tiene una función social que lo legitima y lo dignifica.”
Guillermo Borda.
“El derecho en virtud del cual, una cosa se encuentra sometida de una manera
absoluta y
exclusiva a la acción y voluntad de una persona.” Marcel Planiol y Georges Ripert.
“En general, cuanto no pertenece o es propio, sea su índole material o no, y
jurídica o de otra especie… |Facultad de gozar y disponer ampliamente de una
cosa. |Objeto de ese derecho o dominio.”
Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de Torres.
“Facultad legitima de gozar y disponer de una cosa con exclusión del ajeno arbitrio
y de reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en poder de otro.
|| Cosa que es objeto de dominio, especialmente tratándose de bienes inmuebles.
|| Además, cualquier finca o predio en concreto. || Ante el usufructo y por
abreviarse, la nuda propiedad.
En el Derecho romano, la propiedad constituía una suma de derechos: el de usar
de la cosa (jus utendi), el de percibir los frutos (fruendi), el de abusar –de
contenido incierto- (abutendi), el de poseer (possidendi), el de enajenar
(alienandi), el de disponer (disponendi), y el de reivindicar (vindicandi).
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio.
El Código Civil, en el artículo 464 determina. “La propiedad es el derecho de gozar
y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes.”
Ejemplos de la propiedad: terreno, casa, edificio, animales, vehículos, joyas,
electrodomésticos sin más limitaciones que las establecidas por la ley.
b) Teorías que justifican la existencia de la propiedad privada
Para ello, nuestra Constitución Política de la República, regula en el artículo 39, la
propiedad
privada y como quedo plenamente establecido el Código Civil en el artículo 464.
Como sumatoria para nuestro conocimiento se incluyen las teorías en las que se
fundamenta, a conocer:
b.1) De la ocupación: Explica la aparición de la propiedad, pero no la justifica y
se basa, en que la misma, nació por la apropiación que hizo el hombre primitivo de
las cosas que no eran de nadie, es decir, que no tenían dueño.
Es un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y
consiste en su
aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio, es decir, pasan a ser
de otro por el solo hecho de ocuparla.
Esta tiene su basamento en el supuesto de un estado de aislamiento entre los
seres humanos y tiene el carácter de nullíus de las cosas y como la cosa (bien)
que no es de nadie es del primero que la ocupa o la toma. Esta teoría fue
transitoria, pero tenía la característica de convertirse en propiedad, pero la misma
no justifica su existencia. Vale decir que las cosas no tenían un propietario
determinado.
b.2) Teoría del trabajo: Justifica al derecho de propiedad como producto del
trabajo del hombre.
La propiedad se justifica por el trabajo del hombre, en virtud del cual el hombre
transforma la naturaleza.
Otra teoría que se toma como antecedente, el criterio que prevaleció fue que el
trabajo que
generaba el humano es el asidero de la propiedad, lo que trajo consigue que el
que impone su trabajo en una cosa se le debe considerar propietario, por lo que se
infiere que el trabajo si justifica el derecho de propiedad.
b.3) Teoría de la ley: Sostiene que el origen de la propiedad se encuentra en la
ley y que
depende únicamente de la voluntad del legislador.
De acuerdo a esta teoría, la propiedad es la creación de la ley. El origen de la
propiedad está debidamente regulada en el Código Civil, y determina que sí no
existe una disposición legal no existe ningún derecho de propiedad, siendo la ley
quien otorga la propiedad.
b.4) Teoría moderna: Lo fundamental son las necesidades humanas, y al tener
éstas un carácter de permanencia requerirá, a su vez, recursos estables.
Las que fundamentan la propiedad en un principio de orden sociológico, es decir,
en función de la utilidad o servicio que reporta a la sociedad.
Sostiene que la personalidad humana es el fundamento de la propiedad.
Justifica a la propiedad en la utilidad o servicio que brinda a la sociedad.
Fundamenta la propiedad en la manifestación humana, familiar y social.
Se base en el principio de la colectividad y hacen que la intervención del Estado
sea en sentido igualitario.
c) Sentido social de los derechos de propiedad
“Puede considerarse la función social, como el propósito legislativo de que el
derecho de
propiedad sea reconocido y ejercido en razón del no dañar y así beneficiar a la
sociedad.” Alfonso Brañas.
La función social de la propiedad busca regular la propiedad privada, no atentar
contra ella. El objetivo es poner en uso viviendas y terrenos ociosos. Por
consiguiente la función social es regular la propiedad privada, pero en algunos
casos se asocia con la expropiación de la propiedad.
La función social de la propiedad es un concepto jurídico que limita el carácter
absoluto y
exclusivo del derecho de propiedad –de inspiración liberal e individualista- y lo
sujeta al bien común.
La Constitución Política de la República, regula en el artículo 39.- la propiedad
privada, sin
embargo es oportuno traer a colación el artículo 44.- Derechos inherentes a la
persona humana. Los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen
otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona
humana.
El interés social prevalece sobre el interés particular…
Aquí aplica precisamente el artículo 40.- constitucional en el sentido que la
propiedad privada podrá ser expropiada por razones de utilidad colectiva,
beneficio social o interés público debidamente comprobadas…
d) Facultades que integran el dominio. Extensión y limitación de este
derecho y en particular de la propiedad inmueble Facultades que integran el
dominio y se clasifican en dos, siendo las siguientes:
1. Facultades de disposición en sentido estricto, sentido restringido o strictu
sensu: El propietario de un bien tiene la facultad de enajenar (vender), libremente
sobre los que ejerce su derecho.
“Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y
se compromete entregarla y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.”
(art. 1790 del Código Civil).
2. Facultad de gravar: Consiste en que el dueño de un bien puede garantizar con
el mismo, el cumplimiento de una obligación. (bien inmueble hipoteca, art. 822 del
Código Civil).
Extensión del dominio
Implica el uso y el aprovechamiento de los bienes y sus frutos naturales o civiles.
(arts. 655, 656 y 417 del Código Civil)
Limitaciones de la propiedad inmueble
Nuestro Código Civil regula las limitaciones, prohibiciones, obligaciones y
derechos del
propietario.
Estas limitaciones del dominio pueden ser legales: cuando están debidamente
fundamentadas o fijadas por la ley; y, voluntaria, como su nombre lo indica,
cuando el propietario toma sus decisiones, por diversos criterios, por lo tanto
dependen del propietario del bien. Las legisla del artículo 473 al 484, a
continuación se demuestran:

- Subsuelo y sobresuelo, art. 473


- Prohibiciones de hacer excavaciones que dañen al vecino, art. 474
- Deslinde y amojonamiento, art. 475
- Obligación de cerrar el fundo, art. 476
- Construcciones cerca de edificios públicos, art. 477
- Servidumbres establecidas, art. 478
- Construcciones no permitidas, art. 479
- Prohibición de actos que dañen pared medianera, art. 480
- Siembra de árboles cerca de heredad ajena, art.481
- Derecho de exigir que se arranquen los árboles, art.482
- Ramas que se caen sobre propiedad vecina, art. 483
- Obra peligrosa, art. 484
e) Propiedad del suelo, sobre-suelo y subsuelo
e.1) Suelo: Superficie de la corteza terrestre. Superficie sobre la que se pisa,
generalmente
recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente.
e.2) Sobresuelo: Suelo que se pone sobre otro. Segundo suelo que se pone
sobre otro. Ejemplo: pavimento, adoquinado, empedrado que se coloca, pone o
sitúa sobre otro muy común en las construcciones y otras aplicaciones similares.
e.3) Subsuelo: Parte de terreno que está por debajo de la superficie terrestre.
Ejemplo: cavar un pozo para aprovechar las aguas del subsuelo.
El Código Civil estipula en el artículo 473. La propiedad del predio se extiende al
sub-suelo y al sobresuelo, hasta donde sea útil al propietario, salvo disposiciones
de leyes especiales.
f) Acciones que nacen del derecho de propiedad
f.1) Acción reivindicatoria: Tiene por objeto recuperar o recobrar la posesión del
inmueble, y siendo que la posesión presume la propiedad de conformidad con el
artículo 617 del Código Civil, también puede ser ejercitada por aquel que acredite
tener derechos de posesorios.
La posesión presume la propiedad, para el efecto señala el artículo 617. La
posesión da al que la tiene, la presunción de propietario, mientras no se pruebe lo
contrario. Sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la
cosa poseída, puede producir el dominio de la usucapión.
Procede para que se le reconozca al propietario su derecho, cuando ha sido
atacado, para que se restituya el bien por parte del tercero. Su objetivo es
reintegrar de la posesión del bien a su dueño.
El Código Civil, en el artículo 469 indica. “(Reivindicación). El propietario de una
cosa tiene el derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador.”
f.2) Acción declarativa: Pretende la mera declaración de propiedad dominical del
actor en contra de la otra persona que se arroga la misma o bien se discute.
La acción declarativa de dominio es una de las acciones encaminadas a la
salvaguarda o
protección del derecho de propiedad.
También tiene como objetivo que se reconozca por el Juzgado que el demandante
es el
propietario de un inmueble frente al demandado que discute o se atribuye el
derecho de propiedad.
O se podrá describir que esta acción tiene como propósito declara judicialmente la
propiedad de un bien frente a la persona que la discute o se la quiere atribuir.
Si se ejemplifica, será cuando una persona es propietaria del inmueble
acreditándolo por medio de la escritura pública que no ha llegado a inscribirse en
el registro de la propiedad y otra persona se arroja el derecho porque la ha
heredado; entonces la primera persona puede interponer la acción declarativa de
dominio para que se declare sus derechos de propiedad.
f.3) Acción publiciana: Consiste en el derecho que se le dispensa a quien ejerce
sobre un bien; posesión de buena fe y con justo título, que está próxima a obtener
la usucapión.
Es una acción que protege al poseedor en concepto de dueño, frente a aquel que
tiene un peor derecho para recuperar la cosa.
El Código Civil, en el artículo 620 describe. “(Condiciones para la usucapión). Para
que la
posesión produzca dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida
de buena fe, de manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado por
la ley.”
El artículo 621 del mismo cuerpo legal, señala. “(Justo título). Es justo título para la
usucapión, el que, siendo traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo
hace ineficaz para verificar por sí solo la enajenación.”
Y el artículo 622, determina. “(Buena fe). La buena fe del poseedor consiste en la
creencia de que la persona de quien recibió la cosa era dueña de ella y podía
trasmitir su dominio.”
Si se reúnen los distintos elementos y contribuciones relacionados que están
dispersos o
separados, organizándolos y vinculándolos, que a modo de resumen contiene un
conjunto de ideas primordiales o fundamentales con el presente tema, ¿Cuáles
serán los caracteres jurídicos del derecho de propiedad?
- Es real: Este es el principal derecho real frente a los demás, ya que otorga a su
titular la más variada gana de atribuciones o facultades para gozar y disponer del
bien. Por consiguiente, este se basa en la relación jurídica que existe entre el
titular del derecho y la cosa material.
- Es absoluto: Se refiere al que define que el propietario es el único que tiene el
poder total, directo, inmediato e ilimitado dentro de las restricciones legales
establecidas.
- Es exclusivo: Es el que únicamente resulta atribuido al propietario y por tanto
excluye a cualquier otra persona que desea adjudicarse tal derecho.
- Es perpetuo: Porque dura mientras subsiste el titular o la cosa misma. Este
carácter jurídico no se extingue, no tiene limitación temporal, es un derecho
perpetuo.
Es imperativo leer la Constitución Política de la República de Guatemala, artículos:
39. (Propiedad privada) 40. (Expropiación) y 41. (Protección al derecho de
propiedad); del Código Civil 465. (Abuso de derecho) 466. (Derecho del
perjudicado) y 467. (Expropiación forzosa); y, 1º. al 18. del Decreto No. 529 del
Congreso de la República, Ley de Expropiación.

También podría gustarte